Version classiqueVersion mobile

Aguinaldo para las señoras del Perú y otros ensayos

 | 
Francisco Laso

Ensayos en La Revista de Lima, 1859-1863

Croquis sobre los bien aventurados en la tierra1

Texte intégral

  • 1 * “Croquis sobre los bien-aventurados en la tierra”. La Revista de Lima 6, n° 11 (1 de diciembre de (...)

1Señores Redactores, ustedes saben que muchas veces olmos una tonada que nos persigue, en nuestro interior, durante mucho tiempo. Lo mismo acontece con ciertas frases que nos persiguen hasta el fastidio. Así me sucedió con ciertas palabras salidas de la celosía de una ventana. Cuando pasaba, una voz femenina exclamó ¡Quién pudiera ser tan tonto para ser tan feliz! (tal vez era una alusión al transeúnte). Esa frase, desde su origen, es decir desde la ventana, me persiguió por todas partes, y, al fin, aburrido, quise fijarme en ella para analizar su espíritu, como quien lleno de impaciencia detiene el paso y pregunta al majadero que lo sigue—“diga usted por fin qué pretende”.

2Para pensar más a mis anchas me acosté en un sofá (porque siempre se piensa con más descanso cuando uno no tiene el trabajo de guardar su cuerpo en equilibrio) y tomando el tema de “quién pudiera ser tan tonto para ser feliz” me puse a divagar. No tardé mucho tiempo en encontrar la gran verdad que encerraba la sentencia; pues, a fe mía, recorriendo en mi mente el gran número de tontos que he conocido, hallé que, esos tontos eran muy felices, y que siempre, en ellos, la felicidad estuvo en proporción de su simpleza.

3Mas, girando en torno de la frase por la cual se envidiaba tanto al necio, hallé, en mi concepto, que la felicidad no es solo el patrimonio de los tontos, sino que hay entre los hombres varias organizaciones por las cuales se puede ser tanto o más bien-aventurado que los simples. Y como hace algún tiempo que no pago mi tributo a nuestra modesta y agonizante “Revista”, quiero fijar en el papel lo que pensé en el sofá, para que este mal combinado artículo haga parte de la mortaja que envuelva al infeliz periódico si es que muere.

4Para ya hemos hecho, sin saber cómo, una introducción, bueno será advertir en este prólogo, que no siendo yo poeta para abusar de las voces desgracia, infelicidad, desdicha, y no creyendo por otra parte que exista felicidad completa en este mundo, llamaré feliz al ser humano que menos sufra en cuerpo y alma en la tierra.—Ya parece que podemos entrar en materia hablando sobre los bien-aventurados.

5Estoy muy distante, señores Redactores, de ser comulgador de oficio, más lejos estoy de besar los empolvados ladrillos de las iglesias, olfateando en los pavimentos de los templos, albaceazgo y enfiteusis. Tampoco ostento un piadoso celo cargando por las calles la imágenes de cedro: mas, a pesar de mi exterior irreverencia, ya que me cabe el hablar de los bien-aventurados, tendré el placer y el honor de colocar a los que moran en el cielo en el primer rango de los felices en la tierra.—No trepidaré, pues, en decir que los santos y los que merecen ser canonizados, son los más felices en este mundo.

6El santo es el único ser humano que tiene el privilegio de ser feliz en cuerpo y alma. El santo es feliz en su cuerpo por que no solo prescinde de sus dolencias sino que saca un goce de sus dolores que lo martirizan. Lejos de creerse infeliz, el santo, con los sufrimientos corporales, mientras más sufre es más dichoso; porque (sirviéndonos del lenguaje económico de la actualidad) esos dolores los entrega a Dios como dinero contante y sonante para consolidar su fortuna en la otra vida: mientras más sufre más contento se halla, puesto que aumenta su capital. El libre cambio que se establece entre los santos y el cielo, es de sufrimientos terrenales por delicias celestiales. Y, así como hay comerciantes activos que apuran todas las dificultades para aumentar su fortuna, también hay santos fervorosos, activísimos, que no se conforman con las entradas de las dolencias ordinarias, y buscan el aumento rápido de su capital por medio del constante ayuno, del silicio y de otros tormentos crueles para el cuerpo. Ya, el no sentir los sufrimientos corporales, que tanto nos abruman, sería una gran fortuna. ¿Y cómo no ha de ser ventura sin igual el convertir los tormentos en delicias?

  • 2 “enviar” en el original. Ed.

7Con respecto a la moral del santo, diremos que, exceptuando una que otra tentación, uno que otro crepúsculo, está lleno de goces; puesto que siente la inefable dicha de estar, ya por la comunión, ya por la oración, en perpetuo contacto con el señor de señores, con el principio y fin de las cosas, con la fuente de la suprema felicidad. ¿Qué placer puede compararse a los éxtasis prolongados de Santa Teresa y de San Francisco Javier? El santo es sin la menor duda el ser más feliz en la tierra y no solo por virtud sino hasta por egoísmo, uno debiera envidiar2 la organización de los ascéticos.

8Inmediatamente después del santo el hombre más feliz es el tonto. Mas no crean señores Redactores del “Cosmos”, que esta proximidad tenga algo de irreverente. Estoy cierto de que esos señores serán de mi opinión después de que nos hayamos explicado.

9El tonto, el simple, o el cándido (como llamamos al necio) es bienaventurado en este mundo, porque es el único que goza de la tierra. La sola desventaja que tiene el tonto comparándolo con el santo es, que siente más que este los sufrimientos del cuerpo; pero el espíritu del necio también está en perpetuo goce, con solo la diferencia, que el santo fija el punto de apoyo de sus delicias en Dios y el tonto en su persona. El amor piadoso tiene su expansión hacia el cielo y el amor del cándido se reconcentra en su persona: el uno es amor centrífugo y el otro amor centrípeto; pero ambos son amores que producen inapreciables goces para el feliz que los posee.

  • 3 Miguel de los Santos Álvarez (1818-1892), escritor romántico español, autor de María (1840), La pr (...)

10¿Quién no conoce a muchos tontos felices? ¿Quién no ha observado que la felicidad del tonto está en razón directa de su necedad? El necio cree siempre ser hermoso o, cuando menos, simpático: cree poseer todos las dotes para agradar: siempre está persuadido de que sus acciones son sublimes. Hay tontos positivamente necios y superlativamente felices, que viven en ferviente adoración de sus personas: ellos mismos se adoran y se inciensan, ellos son, a la vez, ídolos e idólatras. En vano la fortuna adversa o la sociedad pretende hundir al necio: el tonto, nadando en su vanidad, siempre sacará a flote su orgullosa cabeza, mirando la desgracia por el lado que más lo favorezca. El desprecio y la burla, los recibe el tonto como resultados de la envidia que se le tiene, y si por tolerancia, se condesciende en sus majaderías, piensa que es por acatamiento a su alto mérito. ¿Quién no conoce a tontos de esta especie?, y ¿quién podrá dudar que los necios sean muy felices en la tierra? Miguel de los Santos Álvarez3, hablando de los tontos, dijo que eran

¡Almas de cuerno!
felices en verano y en invierno.

11El tercer lugar, entre los felices, lo ocupará el estoico, es decir, el hombre de espíritu fuerte y elevado, porque este participa de las cualidades del santo y de las del tonto. El estoico, con la fuerza de su espíritu, doblega o disminuye los sufrimientos del cuerpo y del ánimo; y aun cuando no sienta las delicias en el dolor, como sucede con el santo, experimenta una real satisfacción en vencer los dolores y contratiempos de la vida. El estoico tiene su consuelo en sí, como el tonto y, en medio del contraste, se engríe de su fuerza y halla un vivo placer en la lucha que ejercita su pujanza moral.

12La organización del estoico tal vez es la mejor para hacer el tránsito de la vida, porque es lo que el navío bien construido para una larga navegación. El estoico resistirá con brío las tempestades que lo rodean y sobrenadando con valor, en la desgracia, llegará al gran puerto de la eternidad con menos averías y aflicciones que quien tuvo un espíritu débil.

13El filósofo estoico, tal cual lo concebimos, no es el ser insensible que no sufre por falta de ternura: es el que padece pero que resiste al sufrimiento: es el hombre que quiere parodiar a Dios en la calma grandiosa, midiendo y subordinando a su antojo los dolores y placeres que puedan descubrir la debilidad humana. El estoico tendrá pues su felicidad en la desgracia, porque su parte cómica o grandiosa se halla satisfecha: igualmente en los ratos de felicidad, podrá gozar de la dicha, en tanto que no se compromete su severidad de hombre superior.

14En el cuarto grado de los bien-aventurados pondremos a los hombres que por su organización pertenecen a la escuela de Epicuro.

15El hombre que cree estar facultado para gozar en alto grado y con la misma fuerza de los deleites del espíritu, del corazón y de los sentidos, parece que debería ser el más feliz entre los de su especie. Pero puede creerse, sin ser Iriartes, que el epicúreo se parece al pato que nada, corre y vuela sin hacer nada a la perfección. También puede pensarse que el santo, el estoico y el tonto, en sus momentos de ventura, gozarán de una felicidad más intensa que el epicúreo.

16El epicúreo que tanto ansia gozar física y moralmente no podrá tener goces francos y completos en lo material y en lo moral porque su parte bruta y su espíritu, se encontrarían mucho más que lo que se favorecen al recibir los goces.—El epicúreo suele tener los inconvenientes de los elementos material y moral, u obtener sus goces por completo.

17La alianza de la materia y del espíritu en el epicúreo, es un matrimonio desgraciado en el cual ambos consortes tienen iguales derechos pero inclinaciones distintas: suele hacerse en el matrimonio ciertas concesiones, pero estas no son tan latas que un consorte pueda quedar en completa libertad. Por esta razón, la moral del epicúreo no puede elevarse a mucha altura en busca de la felicidad ideal, porque la materia, embotándolo, lo contiene y lo arrastra hacia la tierra; ni tampoco puede enfangarse como su parte bruta lo exige, sin llevar en su conciencia la vergüenza y el remordimiento. El epicúreo, por sus instintos, siempre busca placer, pero las más veces no halla sino el fastidio.

18Como en todo matrimonio unido, por el sistema de nivelación o de imitación, el marido toma de la mujer y la mujer del marido, ciertos gestos y ciertas propiedades que los hacen parecidos, así también en el epicúreo, el ideal tiene mucho de material, y su parte bruta, por desgracia, quiere tener sus visos de ideal. Por esto sucede muchas veces con la sensualidad del epicúreo, lo que acontece con la mujer torpe que pretende imitar a su marido ilustrado—que la pobre mujer no consigue sino presentarse, a la vez, torpe y pedante. Así, por más que el epicúreo se esfuerza en presentar su sensualidad con dotes espirituales, siempre descubrirá a su pobre materia con algunos visos de sátiro o de cerdo.

19El epicúreo tiene la facultad de comprender todo lo grande y lo bello, pero no puede ejecutarlo: su organización es imperfecta, por lo común estéril y condenado a la mediocridad. El epicúreo conoce en el fondo su organización bastarda y llora en secreto ocultando su impotencia. Por esto si examinamos con atención el gastrónomo inteligente, vemos que más es lo que sufre que lo que goza:—en vano quiere ostentar una alegría que no posee. En los festines y orgías, el epicúreo, muchas veces arenga con la copa en la mano, canta y ríe a carcajadas por ocultar el sufrimiento interno, para tragar sus lágrimas.

20Pero haciendo justicia a los gastrónomos, diremos, que en general, tienen buen carácter (toda la bilis la necesitan para su digestión)—además, pueden ser sensibles, en tanto que la desgracia ajena no le impida hacer su buena comida e ir al teatro a contemplar las beldades en sus palcos. El gastrónomo inteligente casi siempre será agradable en sociedad, y en caso de ser fastidioso, lo será más para su persona que para los demás. Verdad es que el epicúreo aborrece la tristeza—cuando otros la tienen, huye de ellos para no ser contagiado; cuando él la posee, la oculta como un defecto.

21En fin, colocaremos en el quinto grado, entre los felices, a los que poseen el carácter que ni es espiritual ni material. Este es el tipo común de la turba multa que, ya sea por carácter o por falta de cultura, tiene la parte moral adormecida. Pondremos pues entre los felices, aquellos que, gozando de buena salud y no teniendo aspiraciones, viven en paz, comiendo su puchero, y son dichosos al pasear sus vestidos los domingos. También serán felices los rústicos que ven producir a sus tierras abundantes cosechas, que miran con placer aumentar el número de sus ovejas y que tranquilos tañen, en la noche, la gaita y la zampoña.

22Si algunos compositores de idilios leyesen lo que llevo escrito, tal vez censurarían esta clasificación, porque no pongo en el primer rango de los bien-aventurados al sencillo pastor que vive libre de los tormentos que produce la ambición mundana. Más bien se puede contestar a esos señores, que el no tener molestias no es tener felicidad, y que si la felicidad solo consiste en gozar de salud en el cuerpo y de paz en el espíritu, nada hay más envidiable que la existencia de un buey que apaciblemente rumia su alimento, sin que turben su inalterable calma angustiosos pesares. Aún más digna de envidia fuera la suerte de la robusta encina, que vive en paz durante muchos siglos, sin más trabajo que el extender sus ramas hacia el cielo, para que le mande el Creador los rayos vivificantes del sol y las gotas del rocío que deben limpiar y humedecer sus hojas.

23El que suscribe, al tomar cinco tipos de organizaciones, ha procedido como cuando toma en su paleta cinco clases de amarillos; y cree que, así como con esos cinco tintes se hacen diversas combinaciones, así también en la humanidad mezclándose esas cinco organizaciones resultan combinaciones infinitas.

——————

  • 4 Referencia a Joseph Gautherot, “hidróscopo” francés que causó sensación y expectativa en Lima al i (...)

24Ya me parece haber escrito demasiado para no decir nada de importancia. Pero, antes de soltar la pluma, creo prudente el confesar, que en este artículo no he tenido más objeto que el distraerme, divagando sobre los bien-aventurados en la tierra, sin estar bien persuadido de lo que es felicidad, ni saber cuáles son los caracteres ni las condiciones más felices para el hombre. Hago esta prevención, para evitar que algunos piensen que yo tengo la pretensión de ser sondeador del alma, Gantherot4 del espíritu humano, que busco para no encontrar la fuente de la verdad. ¿Ni cómo podría abrigar la idea de decidir que una organización es más feliz que otras, cuando si reuniésemos una asamblea compuesta de santos, de tontos, de estoicos, de gastrónomos y pastores, con igual objeto, la cuestión “felicidad” sería materia interminable de discordia? ¡Cómo se divertiría uno asistiendo a la barra de semejante congreso! ¡Qué algazara! ¡Qué embrollo!

25Mas, reflexionando en que todo estrado es una comisión permanente, en donde nunca faltan tontos ni escasean los gastrónomos, y temiendo por otra parte con justicia hacer un fiasco con mi artículo, retiro mi proposición sobre el orden que deben ocupar los necios; declarando, además, que se tenga por no escrito el presente “Croquis sobre los bienaventurados en la tierra”.

26Lima, noviembre 20 de 1862.

Notes

2 “enviar” en el original. Ed.

3 Miguel de los Santos Álvarez (1818-1892), escritor romántico español, autor de María (1840), La protección de un sastre: novela original (1852) y Tentativas literarias. Cuentos en prosa (1864). Ed.

4 Referencia a Joseph Gautherot, “hidróscopo” francés que causó sensación y expectativa en Lima al identificar primero un manantial en la hacienda de Florentino Tristán y luego otro en el pueblo de Chorrillos. Véase la Biografía de José Gautherot, hidróscopo, traducida al castellano de la Tercera edición francesa (Lima: Tipografía de José María Monterola, 1860). La Revista de Lima también comentó sus descubrimientos. Véase Juan Vicente Camacho, “Revista de la quincena”, La Revista de Lima, II (15 de julio de 1860): 85 y Ricardo Palma, “Revista de la quincena”, La Revista de Lima, II (1 de noviembre de 1860): 630.

Notes de fin

1 * “Croquis sobre los bien-aventurados en la tierra”. La Revista de Lima 6, n° 11 (1 de diciembre de 1862): 422-429.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search