URL originale : https://books.openedition.org/ifea/11709

Apéndice 5. Cerámica muyu moqo
p. 173-176
Texte intégral
1Este estilo alfarero fue señalado por vez primera por Rowe (1956: 143) durante su breve trabajo de campo en Andahuaylas, y fue posteriormente definido de modo más completo por Grossman (1972a) a partir de sus excavaciones en Waywaka (fig. 1).
Figura 1 – El exterior de la cerámica muyu moqo está por lo general pulido

Figura 2 – Tiesto de una vasija muyu moqo con banda horizontal levantada, con puntos de lados suaves

1. Pasta
2La cerámica muyu moqo contiene una pasta medianamente fina con distintas densidades de antiplásticos que varían enormemente en tamaño, entre 1,0 y 3,0 mm. La pasta puede contener diminutas micas doradas y es de dureza medianamente suave. Los colores de la cocción incluyen gris claro a oscuro y marrón claro a oscuro.
2. Formas de las vasijas
3Resulta difícil revisar las formas específicas de las vasijas de nuestra colección, puesto que no se recuperó ninguna que estuviera completa. Ello no obstante, a partir de los fragmentos disponibles parecería que dentro de nuestros especimenes hay una amplia gama de formas, siendo particularmente comunes las vasijas globulares y sin cuello1. Por ejemplo, se recuperaron numerosos fragmentos de grandes ollas sin cuello de tamaño mediano a grande, las cuales mostraban un borde marcadamente divergente con un labio aplanado. Esta forma podía estar decorada con una banda horizontal sobresaliente (5-10 mm de grosor) y con una hilera horizontal de puntos de lados suaves a 20-30 mm por debajo del labio (fig. 2)2. Otra forma común es una olla globular de tamaño mediano con un borde apenas ligeramente divergente y un labio aplanado. Esta forma puede venir decorada con una ancha banda de arcilla aplanada y ligeramente levantada, que se extiende unos 20-30 mm por debajo del labio3. El lado inferior de esta banda muestra una hilera horizontal de puntos de lados suaves. Una tercera forma común en nuestras colecciones es una olla globular grande, sin cuello, con labio aplanado (figs. 3-6).
Figura 3 – Vasijas muyu moqo sin cuello

Figura 4 – Vasijas muyu moqo sin cuello

Figura 5 – Vasijas muyu moqo sin cuello

Figura 6 – Vasijas muyu moqo sin cuello

4En el transcurso de nuestras colecciones de superficie también encontramos fragmentos de figurillas hechas sobre trozos de arcilla de forma aproximadamente rectangular (fig. 7)4. Se han recuperado figurillas similares en el valle del Cuzco, así como hacia el sur, en la provincia de Paruro (Bauer, 1999: 138; Dwyer, 1972).
3. Elementos del diseño, color y tratamiento de la superficie
5El exterior de la cerámica muyu moqo está por lo general pulido (véase la fig. 1). Lo más común es que las bandas del pulido corran horizontalmente a lo largo del cuerpo de la vasija. Los efectos del pulido varían, mostrando el exterior de las vasijas un brillo bajo a mediano. Las vasijas pulidas pueden asimismo mostrar pequeños puntos o barras oblicuas de lados suaves sobre los labios aplanados, así como puntos sobre el exterior de las vasijas (fig. 2). En este último caso, los puntos externos se encuentran a menudo enmarcados con bandas horizontales ligeramente incisas (< 3 mm de profundidad) o triángulos colgantes, los cuales se encuentran inmediatamente debajo del labio de las vasijas.
Figura 7 – Fragmento de figurilla muyu moqo

Notes de bas de page
1 Para un examen detallado de los tipos de vasijas muyu moqo véase Grossman (1972a; 1983).
2 Véase también Grossman (1972a: pl. XLIII).
3 Véase también Grossman (1972a: pl. XLI).
4 Véase también Grossman (1972a: pl. LXVI).
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Los chancas
Ce livre est diffusé en accès ouvert freemium. L’accès à la lecture en ligne est disponible. L’accès aux versions PDF et ePub est réservé aux bibliothèques l’ayant acquis. Vous pouvez vous connecter à votre bibliothèque à l’adresse suivante : https://freemium.openedition.org/oebooks
Si vous avez des questions, vous pouvez nous écrire à access[at]openedition.org
Los chancas
Vérifiez si votre bibliothèque a déjà acquis ce livre : authentifiez-vous à OpenEdition Freemium for Books.
Vous pouvez suggérer à votre bibliothèque d’acquérir un ou plusieurs livres publiés sur OpenEdition Books. N’hésitez pas à lui indiquer nos coordonnées : access[at]openedition.org
Vous pouvez également nous indiquer, à l’aide du formulaire suivant, les coordonnées de votre bibliothèque afin que nous la contactions pour lui suggérer l’achat de ce livre. Les champs suivis de (*) sont obligatoires.
Veuillez, s’il vous plaît, remplir tous les champs.
La syntaxe de l’email est incorrecte.
Référence numérique du chapitre
Format
Référence numérique du livre
Format
1 / 3