Aguinaldo para las señoras del Perú y otros ensayos
1854-1869
Extrait
Francisco Laso (1823-1869) es, probablemente, el primer pintor republicano. En un estricto sentido cronológico, lo es por pertenecer a una generación nacida con la independencia, que tuvo en sus manos la ruptura definitiva con el arte colonial. En un sentido más amplio, se reconoce su papel fundador y pionero en la creación de una iconografía nacional. Pero quizá menos evidente, Laso fue también uno de los pocos artistas peruanos que asumieron la pintura como una actividad intelectual. En su o...
Note de l’éditeur
Partes de este ensayo están basados en mi trabajo, "The Creation of the Image of the Indian in 19th Century Peru. The Paintings of Francisco Laso (1823-1869)", tesis doctoral (Austin: Universidad de Texas en Austin, 1995).
Éditeur : Institut français d’études andines, Museo de Arte de Lima
Lieu d’édition : Lima
Publication sur OpenEdition Books : 21 juin 2013
ISBN numérique : 978-2-8218-2660-1
DOI : 10.4000/books.ifea.1162
Collection : Travaux de l'IFEA | 169
Année d’édition : 2003
ISBN (Édition imprimée) : 978-9972-718-08-3
Nombre de pages : 251
Estudio introductorio
Aguinaldo para las señoras del Perú
Ensayos en La Revista de Lima, 1859-1863
El Congreso Constituyente, 1867
Artículos en El Nacional, 1869
Francisco Laso (1823-1869) es, probablemente, el primer pintor republicano. En un estricto sentido cronológico, lo es por pertenecer a una generación nacida con la independencia, que tuvo en sus manos la ruptura definitiva con el arte colonial. En un sentido más amplio, se reconoce su papel fundador y pionero en la creación de una iconografía nacional. Pero quizá menos evidente, Laso fue también uno de los pocos artistas peruanos que asumieron la pintura como una actividad intelectual. En su obra, críptica y compleja, de citas y contenidos velados, se refleja claramente esta dimensión. De hecho, el sentido último de su pintura no puede ser entendido sin tomar en cuenta su actividad paralela como escritor y político, un aspecto central de su biografía que es aún escasamente conocido.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Sociedad y gobierno episcopal
Las visitas del obispo Manuel de Mollinedo y Angulo (Cuzco, 1674-1694)
Pedro Guibovich Pérez et Luis Eduardo Wuffarden
2008
Indigenismo y nación
Los retos a la representación de la subalternidad aymara y quechua en el Boletín Titikaka (1926-1930)
Ulises Juan Zevallos Aguilar
2002
Los Andes y el reto del espacio mundo
Homenaje a Olivier Dollfus
Jean-Paul Deler et Évelyne Mesclier (éd.)
2004
Memorias en conflicto
Aspectos de la violencia política contemporánea
Raynald Belay, Jorge Bracamonte, Carlos Iván Degregori et al. (éd.)
2004
De los Andes hasta Pará
Ecuador - Perú - Amazonas
Marcel Monnier Edgardo Rivera Martínez (trad.)
2005
Del trono a la guillotina
El impacto de la Revolución Francesa en el Perú (1789-1808)
Claudia Rosas Lauro
2006
Ladrones de sombra
El universo religioso de los pastores del Ausangate (Andes surperuanos)
Xavier Ricard Lanata
2007