Capítulo XIX. La influencia de la iglesia de San Francisco sobre el barroco de Galicia
p. 207-216
Texte intégral
1Sobre el fundamento general de una presunta y perdurable influencia de la arquitectura española ejercida hacia la arquitectura virreinal peruana asienta un peculiar modo de correlacionar la iglesia del Convento de San Francisco de Lima, reconstruida durante el segundo tercio del siglo xvii, con la arquitectura del barroco en Galicia. También acerca de este punto concreto ha prevalecido la misma presuposición apriorista desde la que se subordinaba en general y de modo permanente la arquitectura virreinal peruana a las expresiones arquitectónicas de la española.
2Presentaba A. Bonet Correa la influencia gallega presuntamente recibida por la iglesia de San Francisco de Lima, en cuanto que habría derivado de los edificios de los grandes conventos gallegos del siglo xvii (Bonet Correa, 1966). De esta opinión se hacen eco otros autores como Jorge Bernales Ballesteros, aunque sin avalarla en alguna clase de análisis estilísticos, estructurales o arquitectónicos (Bernales Ballesteros, 1982: 531).
3Pareciera confirmar estas suposiciones la eficaz participación del franciscano gallego Fray Luis de Cervela que promovió las obras de la iglesia de San Francisco, en completa paralización antes de su llegada al Perú, y que logró terminar durante el período de su gobierno como Comisario General de las Indias. Hay que notar que el Padre Cervela residió durante toda su permanencia en Lima en el mismo Convento de San Francisco.
4Se presupone que por ser el Padre Cervela natural de Galicia y por conocer los grandes conventos de esta región española, habría actuado como eficaz agente transmisor de la influencia arquitectónica derivada de esos conventos gallegos; y que ello le ayudó a terminar con gran magnificencia la iglesia franciscana limeña.
5Sin mencionar expresamente la tal relación de dependencia del convento limeño de San Francisco respecto de los grandes conventos gallegos, suponía al menos H. Rodríguez Camilloni que el Comisario Padre Cervela ejerció una intervención directa y determinante en la fábrica de la iglesia de San Francisco de Lima. Escribía de este modo: «Pero las obras finales entre 1669 y 1674 fueron principalmente el resultado de la supervisión del dinámico Padre Cervela quien aparentemente viajó a Lima desde la Provincia de Santiago de Compostela en España con este sólo propósito» (Rodríguez Camilloni, 1972: 33).
6Desde luego, la extraordinaria capacidad de promoción desplegada por el dinámico Padre Cervela resultó eficacísima para acopiar los recursos económicos y de materiales con los que se realizó en pocos años la ingente fábrica de la iglesia limeña. Pero no consta fehacientemente que el humilde franciscano gallego hubiera tomado especiales determinaciones acerca de los problemas arquitectónicos y estilísticos de la obra, cosa que tampoco le atribuyen los cronistas Fray Juan de Benavides y Fray Miguel Suárez de Figueroa que manifiestan en sus crónicas un generosísimo empeño por destacar los merecimientos por ellos conocidos del Comisario General Padre Cervela.
7Al término de su gobierno en el Perú, regresó el Padre Fray Luis de Cervela a su convento de origen en Santiago de Compostela. Por la otra vía del comercio librero debieron seguirle a Galicia algunos ejemplares del libro de las crónicas que relatan la terminación de la grandiosa iglesia de San Francisco en Lima de la Provincia de los Doce Apóstoles. Se conserva un ejemplar de estas crónicas franciscanas limeñas en la biblioteca del Convento de San Francisco de Santiago de Compostela. Tiene ahora singular importancia informar que ha sido descubierta la existencia de otro ejemplar de estas crónicas franciscanas en el Inventario de Bienes realizado en la misma ciudad de Santiago de Compostela en marzo de 1718 por el arquitecto Fernando de Casas (Folgar de la Calle, 1982: 541, 544, 546) de tanta significación en el barroco de Galicia. Es posible que los franciscanos del Convento de Santiago de Compostela informaran a Fernando de Casas acerca de este libro impreso en Lima, especialmente por los grabados que lo acompañaban.
8Se hace mención de este libro en el Inventario de Bienes citado, juntos con otros tratados clásicos de la arquitectura como los de Caramuel, Juan de Arce, Fray Lorenzo de San Nicolás, Vignola, Serlio y Vitrubio; lo que le confiere cierta especial importancia.
9El otorgante de aquel Inventario de Bienes, Fernando de Casas, fue un arquitecto destacadísimo del barroco gallego. Realizó retablos y obras de arquitectura firme tales como el retablo de la Virgen del Pilar en La Catedral de Santiago de Compostela, la llamada capilla de los Ojos grandes en La Catedral de Lugo, la fachada de la iglesia de las Capuchinas en La Coruña, la iglesia del Convento benedictino de Villanueva de Lorenzana, el retablo mayor de la iglesia de San Martín Pinario en Santiago de Compostela, y la fachada del Obradoiro en La Catedral de Santiago de Compostela.
10El Inventario de Bienes que comentamos fue otorgado ante notario no precisamente después de la muerte de Fernando de Casas, sino en la fecha temprana de su matrimonio, para consignar los bienes que aportaba a la sociedad conyugal. Corresponde, pues, este documento a la etapa inicial de su formación profesional; y sin duda los libros mencionados en el Inventario fueron decisivos para los trabajos profesionales de este importantísimo arquitecto del barroco gallego, como lo ha señalado el estudio citado de Folgar de la Calle.
11El ejemplar de las crónicas franciscanas limeñas perteneciente a la biblioteca de Fernando de Casas, lo mismo que el ejemplar conservado en el Convento de San Francisco de Santiago de Compostela que he consultado, sólo tenían los dos grabados del mercedario Pedro Nolasco, pero carecían del grabado de Fray Juan de Benavides localizado y publicado por Humberto Rodríguez Camilloni y que representa el frente de la iglesia limeña tal cual quedó a la terminación de las obras, con el grueso almohadillado de las torres, la elevación de las dos torres en tres cuerpos y cupulín terminal, y el cuerpo de la iglesia elevado hasta la altura terminal del primer cuerpo de las torres.
12Para ponderar el uso efectivo que pudo hacer el arquitecto Fernando de Casas del librito de las crónicas franciscanas limeñas no hay que considerar el texto escrito de esas crónicas, cuanto los grabados que acompañaban al texto escrito. Las dos crónicas sólo contienen descripciones muy generales de la iglesia terminada por el Padre Cervela, que no ayudarían mucho al novel arquitecto Fernando de Casas; mientras que los grabados de Pedro Nolasco le ofrecían un testimonio objetivo de una iglesia monumental de reciente construcción, y que además estaba dotada de innegable originalidad arquitectónica. Es una iglesia representativa del nuevo estilo barroco virreinal americano. No es, pues, extraño que Fernando de Casas se interesara por los grabados de Pedro Nolasco sobre San Francisco de Lima.
13Basándose en la incorporación del libro en el Inventario de Bienes, han relacionado los expositores la fachada de la iglesia del Monasterio benedictino gallego de Lorenzana, que es obra temprana del arquitecto Fernando de Casas, con el grabado de Pedro Nolasco incluido en el librito de las crónicas y que representa la vista general del frente del Convento e iglesia de San Francisco de Lima. Escribía María del Carmen Folgar este comentario: «el interés del grabado, para nosotros, radica en la relación que esta portada limeña pudiera tener con la obra de la iglesia del Monasterio de Villanueva de Lorenzana, pues ambas responden a esa misma idea, tan típica del barroco americano, de concentrar la riqueza decorativa en la parte central y contrastar ésta con el carácter macizo del basamento de las torres laterales» (Folgar de la Calle, 1982: 546). Por su parte, el profesor García Iglesias acoge esta misma interpretación acerca de la influencia del grabado limeño de Pedro Nolasco sobre la fachada de la iglesia benedictina gallega de Villanueva de Lorenzana, entendida como ambientación general de ambas fachadas en cuanto a la distribución del sector ornamentado de la fachada entre los cuerpos austeros de las torres (García Iglesias, 1993).
14Los dos autores citados reconocen la influencia del grabado limeño sobre la fachada del Monasterio gallego, sólo que limitan la relación entre ambas obras a la disposición general del espacio frontal de las dos iglesias, expresada en el contraste entre la forma ornamentada central que concentra el máximo de decoración, y el fondo desornamentado lateral diluido por los cuerpos desnudos de las torres situadas en los flancos de la portada. Esta interpretación formal nos parece acertada y objetiva, aunque la consideramos insuficiente. Lo importante es que estos autores reconocen que existió una cierta influencia de la arquitectura virreinal limeña sobre la arquitectura del barroco gallego. La exposición de estos autores viene a invertir el sentido de la influencia entre las dos arquitecturas señalada inicialmente por Bonet Correa; y fundamentan su apreciación en base a un hecho objetivo e histórico constatable cuál es la inclusión del librito limeño con sus grabados en el Inventario de Bienes del autor de la fachada de Lorenzana. Es más de destacar esta opinión de Folgar de la Calle y de García Iglesias porque no se apoya de ningún modo en apreciaciones estilísticas subjetivas.
15A pesar de que reconocemos la validez de esta interpretación, consideramos que ella no agota el análisis de todas las posibilidades efectivas de correlación entre las dos fachadas: la limeña del grabado y la gallega del Monasterio de Lorenzana. Sólo toma en cuenta la conformación general de ambos monumentos; pero no desciende a confrontar las estructuras y los componentes particulares de las dos fachadas, en los que también aparecen otras formas más concretas y constatables de influencia arquitectónica y estructural, no ornamental.
16Por nuestra parte consideramos oportuno añadir otras precisiones complementarias acerca de la influencia ejercida por el grabado limeño de Pedro Nolasco sobre esta fachada gallega de Villanueva de Lorenzana. Por lo pronto, el grabado de Pedro Nolasco conocido por el arquitecto Fernando de Casas no representa la iglesia de San Francisco de Lima tal cual se terminó en 1673. Han sido advertidas suficientemente por los comentaristas a partir de la publicación de un resumen de las crónicas por Sánchez Cantón, las diferencias entre el grabado de Nolasco y la fachada franciscana limeña: ausencia del almohadillado en los cuerpos de las torres, y especialmente la altura de la portada hasta el final del segundo cuerpo de las mismas torres, lo que, a su vez, determina la diferente conformación del diseño de la portada. Acerca de las diferencias en el grabado han retornado Wethey y Rodríguez Camilloni, y a este mismo tema me refiero en el libro sobre el alarife Manuel de Escobar que publicó la Universidad San Martín de Porres el año 2003.
17Puede explicarse la disconformidad del grabado con la iglesia franciscana terminada porque el grabador Pedro Nolasco sólo se propuso representar el primitivo proyecto de don Constantino de Vasconcelos, y en modo alguno la iglesia terminada por Manuel de Escobar. Pero lo decisivo para nuestro propósito es el hecho cierto de que sobre la fachada del Monasterio de Villanueva de Lorenzana no influyó directamente la iglesia limeña de San Francisco, sino este grabado de Pedro Nolasco que la representa con ciertas variantes significativas. Ahora bien, esta intermediación del grabado no mengua en nada la existencia de un verdadero influjo de la iglesia barroca de San Francisco de Lima sobre la gallega de Lorenzana; y en todo caso es seguro que el arquitecto Fernando de Casas conoció y utilizó el grabado de Pedro Nolasco como si representara con objetividad la iglesia de San Francisco en Lima. Es justo suponer que con las informaciones a su alcance, el arquitecto Fernando de Casas no tuvo conocimiento de las divergencias entre el grabado y la iglesia. Se limitó a utilizar para su obra un modelo de fachada barroca muy original.
18Detectamos en el alzado de la única torre completa de Villanueva de Lorenzana, situada en el lado del evangelio, la influencia directa de las torres limeñas de San Francisco tal como se representan en el grabado de Nolasco. El terremoto de 1687 redujo la altura de las torres franciscanas a sólo dos cuerpos; pero consta fehacientemente que esas torres fueron levantadas en el comienzo de la iglesia con tres cuerpos y una media naranjilla asentada sobre alto tambor, tal como lo representa el grabado de Nolasco. El arquitecto Fernando de Casas no tuvo conocimiento de que por las fechas en que fabricaba la iglesia de Lorenzana ya habían desaparecido los terceros cuerpos de las torres de San Francisco; él se guiaba por el grabado, y no por la iglesia real y concreta.
19Consideramos que la torre completa de Lorenzana presenta la misma superposición de estratos que las torres franciscanas de Lima. En efecto, lo que parece ser el cuerpo de base en Lorenzana consta en realidad de dos cuerpos: el primero está delimitado a los lados por anchas pilastras cajeadas similares en todo a las que representa el grabado de Nolasco en las torres limeñas. Termina este primer cuerpo en dos trozos salientes de entablamento entre los que se aloja la tercera ventana circundada por un arco central. El segundo cuerpo de esta torre de Lorenzana termina en un entablamento completo y corrido que soporta una balaustrada. Sobre él asienta el tercer cuerpo con el reloj; y corona la torre de Lorenzana un alto tambor octogonal que sustenta la media naranjilla final. Esta triple superposición de cuerpos depende directamente del esquema de las torres representadas por el mercedario Pedro Nolasco.
20Aparece de nuevo la influencia arquitectónica del grabado limeño sobre la iglesia de Lorenzana en lo que atañe a la altura correlativa entre los cuerpos de las torres y la portada incluida entre ellas. La influencia ahora analizada en cuanto a la estratificación de las torres manifiesta que Fernando de Casas había estudiado con detenimiento el grabado de Pedro Nolasco, y que por consiguiente también pudo aprovechar otros detalles arquitectónicos de la fachada limeña para diseñar la nueva fachada de Lorenzana. Analizamos ahora otro aspecto similar entre los dos conjuntos arquitectónicos.
21El grabado de Pedro Nolasco representa la portada de la iglesia con una elevación coincidente con la terminación del segundo cuerpo de las torres. Difiere ciertamente esta conformación respecto de la elevación de la portada y de la nave central en la iglesia de San Francisco de Lima, pero ello no constituía una representación arbitraria ofrecida por el grabador mercedario Nolasco, sino que expresaba el diseño inicial de don Constantino de Vasconcelos. En este proyecto, sobre el primer cuerpo de los arcos de comunicación entre la nave central y las naves laterales se alzaba otro cuerpo segundo de ventanas, que después fue suprimido por el alarife Manuel de Escobar. Resulta ahora accesoria la diferencia entre el grabado limeño y la iglesia terminada; pues Fernando de Casas no tuvo conocimiento de la iglesia limeña, sino sólo del grabado adjunto a las crónicas franciscanas. La iglesia de Lorenzana cuenta con los dos cuerpos superpuestos en los muros laterales de la nave; y por consiguiente, reproduce la misma elevación del perímetro murario interno que la representada por el grabado de Pedro Nolasco para la iglesia de San Francisco de Lima. De este modo, la portada de Villanueva de Lorenzana, lo mismo que la de San Francisco de Lima representada por el grabado limeño, se eleva hasta la terminación del segundo cuerpo de las torres gemelas.
22También influyó el grabado de Pedro Nolasco sobre el diseño preparado por Fernando de Casas para la portada de Lorenzana, aunque con notoria libertad de interpretación en cuanto a la disposición ornamental de esta última obra. Aparece en la portada benedictina de Lorenzana la triple superposición de vanos en la entrecalle central: la puerta de entrada, la hornacina central, y la ventana abierta hacia el coro alto. Esta triple superposición de vanos es característica de las portadas limeñas del barroco, entre ellas la de San Francisco representada por Pedro Nolasco. Se inició esta triple superposición de vanos en la portada principal llamada del Perdón de la Catedral de Lima, y difiere de las otras escuelas regionales de la arquitectura virreinal peruana.
23Quedó plasmada en la portada del Monasterio benedictino de Lorenzana la misma disposición básica de los ejes de soportes estructurales del diseño que representa el grabado de Pedro Nolasco, para la portada de San Francisco de Lima. Las dos portadas muestran en común la distribución de los dos primeros cuerpos. El primer cuerpo de la portada de Lorenzana diferencia con suficiente amplitud las tres calles que en el grabado de Nolasco logran menor expansión debido a la estrecha entrecalle que intercede entre las columnas delimitantes de las calles laterales. Las columnas estructurales del segundo cuerpo en la portada de Lorenzana delimitan una entrecalle más estrecha que el espacio incluido entre las columnas interiores del primer cuerpo; ya que esas columnas del segundo cuerpo asientan sobre gruesos modillones incorporados dentro de la entrecalle central del primer cuerpo. Pues bien, esta misma es la disposición de las columnas flotantes situadas a los lados de la hornacina central del segundo cuerpo en la portada de San Francisco de Lima representada por el grabado de Pedro Nolasco. Las dos columnas flotantes franciscanas limeñas delimitan una entrecalle más estrecha que la calle central del primer cuerpo; y esta es la conformación estructural que se observa en el grabado de Pedro Nolasco y en la portada benedictina de Lorenzana.
24Naturalmente que en base a la coincidencia de las líneas estructurales del diseño en las dos portadas ahora correlacionadas, el arquitecto Fernando de Casas introdujo en la portada benedictina de Villanueva de Lorenzana una disposición más estrictamente académica para el tercer cuerpo y el cuerpecillo más estrecho de la coronación que las incoherentes volutas y róleos ornamentales con que Pedro Nolasco representaba en su grabado la parte superior de la portada de San Francisco de Lima, sin sujeción a un diseño estricto.
25Consideramos como otra influencia más difusa del grabado de Nolasco sobre la portada de Lorenzana el afán desplegado por Fernando de Casas para ocupar con los grandes escudos laterales del segundo cuerpo y con los róleos laterales del tercer cuerpo prolongados hacia abajo por adornos colgantes, todos los espacios libres de elementos estructurales existentes en el muro de los pies en la iglesia de Lorenzana.
26El arquitecto Fernando de Casas ha dado suficientes muestras de creatividad original como para estar en condiciones de desarrollar un nuevo tipo de fachada y de portada en la iglesia de Lorenzana, sin recaer en la simple copia mimética del grabado limeño de Pedro Nolasco. No aparece en la portada benedictina de Lorenzana el motivo específico del barroco virreinal del Cuzco y del de Lima, consistente en la cornisa del primer entablamento de las portadas abierta por la entrecalle central en arcos verticales; a pesar de que lo representa con nitidez el grabado de Nolasco en la portada de San Francisco de Lima. Por lo demás, el variado repertorio ornamental desplegado en la portada gallega de Lorenzana corresponde a la mejor tradición del barroco gallego, que es tan diferente de la ornamentación usual por el barroco limeño y el virreinal peruano en general.
27Aunque la influencia del grabado de Pedro Nolasco sobre la obra del arquitecto gallego Fernando de Casas se torna más notoria en la iglesia temprana del Monasterio de Lorenzana, no quedaría restringida a esta obra. Posiblemente, la influencia del grabado limeño de Pedro Nolasco llegó también a otras obras del mismo Fernando de Casas, si bien por la mediación de la portada de Lorenzana. Anotaba el profesor García Iglesias acerca de la fachada del Monasterio benedictino de Lorenzana que «se ha considerado, en más de una ocasión, un precedente de la que levantaría en el Obradoiro compostelano» (García Iglesias, 1993?: 51). También en esta misma fachada tan grandiosa podrían discernirse algunos trazos estructurales, no meramente ornamentales, derivados del grabado limeño de Pedro Nolasco.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Sociedad y gobierno episcopal
Las visitas del obispo Manuel de Mollinedo y Angulo (Cuzco, 1674-1694)
Pedro Guibovich Pérez et Luis Eduardo Wuffarden
2008
Indigenismo y nación
Los retos a la representación de la subalternidad aymara y quechua en el Boletín Titikaka (1926-1930)
Ulises Juan Zevallos Aguilar
2002
Los Andes y el reto del espacio mundo
Homenaje a Olivier Dollfus
Jean-Paul Deler et Évelyne Mesclier (éd.)
2004
Memorias en conflicto
Aspectos de la violencia política contemporánea
Raynald Belay, Jorge Bracamonte, Carlos Iván Degregori et al. (éd.)
2004
De los Andes hasta Pará
Ecuador - Perú - Amazonas
Marcel Monnier Edgardo Rivera Martínez (trad.)
2005
Del trono a la guillotina
El impacto de la Revolución Francesa en el Perú (1789-1808)
Claudia Rosas Lauro
2006
Ladrones de sombra
El universo religioso de los pastores del Ausangate (Andes surperuanos)
Xavier Ricard Lanata
2007