Table des matières
Capítulo 1. Comprendiendo a los chancas
- 1. La guerra entre chancas e incas
- 1. 1. Recuentos de la guerra entre chancas e incas
- 1. 2. El paisaje del Cuzco y la memoria de la guerra entre chancas e incas
- 2. El mito de origen de los chancas
- 3. Andahuaylas: una introducción
- 3. 1. Relaciones de la región de Andahuaylas en el tardío siglo XIX
- 3. 2. Estudios arqueológicos previos de la región de Andahuaylas
- 3. 3. El Proyecto Arqueológico Andahuaylas
- 3. 3. 1. La investigación de archivo
- 3. 3. 2. La investigación arqueológica
- La prospección arqueológica
- La metodología seguida en la exploración
Capítulo 2. ¿Quiénes fueron los chancas?
- 1. Notas sobre la Confederación Chanca
- 1. 1. El uso actual del término « chanca »
- 1. 2. El establecimiento de las encomiendas
- 1. 2. 1. Diego Maldonado y la encomienda de Andahuaylas
- 1. 2. 2. Pedro de la Gasca y la creación de encomiendas adicionales en la región de Andahuaylas (1547–1548)
- 1. 2. 3. Francisco Hernández Girón y los chancas
- 1. 3. La organización en mitades de los chancas
- 2. El origen mítico de las mitades chancas
- 2. 1. Reconstruyendo las mitades de los chancas
- 3. Resumen
Capítulo 6. La Fase Chanca en la región de Andahuaylas (1000-1400 d. C.)
- 1. Investigaciones afines sobre el Periodo Intermedio Tardío en la Sierra Central
- 2. Investigaciones en la región de Andahuaylas
- 2. 1. El momento del desplazamiento de los asentamientos en la Fase Chanca
- 2. 2. El patrón de asentamiento de la Fase Chanca
- 2. 3. Asentamientos y conflictos en la región de Andahuaylas
- 3. Asentamientos y agropastoralismo en la región de Andahuaylas
- 4. Examen general de la Fase Chanca
Capítulo 7. La ocupación incaica de la región de Andahuaylas
- 1. La región de Huancarama: los tambos de Pincos y Cochacajas, y el gran centro de Curamba
- 1. 1. El yacimiento de Curamba
- 1. 2. El santuario de Huancarama
- 1. 3. Sondor
- 2. El tambo de Andahuaylas
- 2. 1. Andahuaylas y la lista de tambos de Vaca de Castro
- 2. 2. Los mitimaes de la región de Andahuaylas
- 3. El tucuyrico de los chancas
- 4. Examen general del patrón de asentamiento del Periodo Inca en la región de Andahuaylas
Carlo Socualaya Dávila
Apéndice 3. La arqueología de Uranmarca- 1. Una Introducción a Uranmarca
- 2. El puente de Uranmarca
- 3. La exploración arqueológica de Uranmarca
- 3. 1. Métodos de exploración
- 3. 2. El patrón de asentamiento de la Fase Qasawirka (300 a.C.-1000 d.C.)
- 3. 3. El patrón de asentamientos de la Fase Chanca (1000-1400 d.C.)
- 3. 4. La ocupación incaica de la región de Uranmarca
- 3. 4. 1. Muyumuyu
- 3. 4. 2 Tambo Viejo y Mayabamba Pampa
- 3. 4. 3. Incaracay
- 3. 4. 4. Incachaca
- 3. 4. 5. La distribución regional de yacimientos incaicos
- 4. Un cuadro global de la historia de Uranmarca
Sabine Hyland, Brian S. Bauer et Carlo Socualaya Dávila
Apéndice 4. El Acta de Uranmarca
Apéndice 7. Cerámica qasawirka
- 1. Pasta
- 2. Formas de las vasijas, tratamiento de la superficie y color
- 2. 1. Tazones (figs. 1- 3)
- 2. 2. Jarras de almacenaje sin cuello (figs. 4-7)
- 2. 3. Jarras de almacenaje con cuello (figs. 8-12)
- 2. 4. Tazones finos qasawirka (figs. 13-14)
- 3. Figurillas
- 4. Cerámica qasawirka polícroma
- 4. 1. Pasta
- 4. 2. Formas, tratamiento de la superficie y elementos del diseño
- 4. 2. 1. Tazones poco profundos
- 4. 2. 2. Pequeños tazones de paredes convergentes
- 4. 2. 3. Jarras pequeñas
Apéndice 9. Sitios escogidos de la región de Andahuaylas
- Sitio: 1
- Sitio: 2 (Pampansa)
- Sitio: 4 (Kishka Orqo)
- Sitio: 16 (Jhajhasqarana)
- Sitio: 22 (Paltaqpata)
- Sitio: 25 (Cuncataca)
- Sitio: 41 (Yuraq Rumi Cumbre)
- Sitio: 57 (Usma)
- Sitio: 59 (Curaccalla)
- Sitio: 64 (Tapaya)
- Sitio: 72 (Waywaka)
- Sitio: 74
- Sitio: 76 (Muyu Moqo)
- Sitio: 117
- Sitio: 120
- Sitio: 122 (Yunka/Hatunpampa)
- Sitio: 140
- Sitio: 158
- Sitio: 192 (Circapata)
- Sitio: 197 (Tankarpata)
- Sitio: 199 (Sondor [este])
- Sitio: 200 (Sondor [oeste])
- Sitio: 205 (Ancopaccha Alto)
- Sitio: 206 (Ancopaccha)
- Sitio: 212 (Yanamonte)
- Sitio: 214
- Sitio: 220 (Luisniayoq)
- Sitio: 225 (Achanchi)
- Sitio: 226 (Huayllao)
- Sitio: 253 (Lisa Marca)
- Sitio: 271 (Yacuchayoqpata)
- Sitio: 285 (Cruzpata)
- Sitio: 347 (Ayapata)
- Sitio: 352 (Muyupata)
- Sitio: 394 (Yana Qaqa)
- Sitio: 429 (Potreruyoq-Ilachayoq)
- Sitio: 432 (Manzanayoq)
- Sitio: 445
- Sitio: 458 (Qenwa Orcco)
- Sitio: 484 (Pumayhuirca)
- Sitio: 497
- Sitio: 548 (Ayapata)
- Sitio: 556
- Sitio: 571 (Yuncaya qasa)
- Sitio: 598 (Quebrada San Ignacio)
- Sitio: 600 (Quebrada Poltocsa)
- Sitio: 601 (Quebrada Llamachayoc)
- Sitio: 602 (Quebrada Pacambamba)
- Sitio: 603 (Ollabamba)
- Sitio: 604 (Pocajaja)
- Sitio: 701 (Paqa Purco)
- Sitio: 702
- Sitio: 703 (Queshuarpata)
- Sitio: 716 (Cotahuacho)
- Sitio: 728
- Sitio: 743 (Cerro Yatupampa)
- Sitio: 744 (Yatupampa)
- Sitio: 747
- Sitio: 755 (Chakicochapata)
- Sitio: 757 (Rikchipata)
- Sitio: 763
- Sitio: 764 (Qellorumi)
- Sitio: 765
- Sitio: 773
- Sitio: 782
- Sitio: 787 (Pacullo)
- Sitio: 788
- Sitio: 798 (Isjana)
- Sitio: 802 (Achupata)
- Sitio: 808 (Orjon Marka)
- Sitio: 811 (Manchaybamba)
- Sitio: 832
- Sitio: 845
- Sitio: 850 (Cerro Maraypata)
- Sitio: 851 (Kimsa Muchka)
- Sitio: 852 (Kimsa Muchka)
- Sitio: 854
- Sitio: 861 (Usma)
- Sitio: 893 B
- Sitio: 920 (Tankarpata)