Version classiqueVersion mobile

Nueva visión de San Francisco de Lima

 | 
Antonio San Cristóbal Sebastián

Capítulo IV. La portada de la portería conventual

Texte intégral

Portada de la portería conventual

1Entre todas las porterías conventuales de Lima, la del Convento Grande de Señor San Francisco destaca por su organización arquitectónica. El marco urbanístico del gran atrio en escuadra resalta aún más la esbelta conformación de la portada en sus dos cuerpos disímiles. Está flanqueada esta portada conventual en uno de los lados por la vigorosa fachada de la iglesia, y ocupa el otro extremo del muro conventual alargado la iglesia de la Soledad. Se renovó integralmente el conjunto monumental de los dos lados en la escuadra iglesia-convento al comienzo de la década de 1670, bajo la planificación del proyecto integral llevado a cabo por el Comisario General franciscano Fray Luis de Cervela, un religioso gallego, singularmente emprendedor.

2Pero, al igual que acaeció en las torres y en el tercer cuerpo de la portada de la iglesia, también se plantea la posibilidad de que haya sido introducida una modificación posterior en el diseño inicialmente ejecutado en la portada de la portería del Convento de San Francisco.

3Por lo pronto, es fácil advertir una dualidad de organización y de ornamentos entre los dos cuerpos de la ancha portada conventual, cosa no muy coherente con la unidad de estilo que debería haberse aplicado de ser trazada y ejecutada esa portada en un corto tiempo y por el mismo alarife. El historiador del Convento de San Francisco de Lima, Padre Benjamín Gento Sanz, observó de algún modo la aludida diferencia de estilo, porque atribuía a esta portada «características toscanas en la parte inferior o primer cuerpo, y francamente abarrocadas en el segundo con adornos genuinamente limeños» (Gento Sanz, 1945: 266). A pesar de haber señalado esta heterogeneidad estilística entre los dos cuerpos, no se ha hecho cuestión el Padre Gento de que el diseño primero de la portada conventual hubiera sufrido alguna modificación tardía.

4Es justo tener en cuenta a este propósito que el Padre Gento conoció y consultó los originales de las crónicas franciscanas referentes a las obras del Padre Cervela conservados en el archivo del Convento de San Francisco, pero en ese documento de archivo no se encuentran los grabados que acompañaron a la publicación de estas crónicas en 1673. Estas dos crónicas franciscanas son anteriores a la reconstrucción y modificación de la portada de la portería en el siglo xviii, y obviamente no podían tratar de ella. Por consiguiente, en 1945, fecha de la publicación del libro del Padre Gento, no tenían todavía actualidad los problemas suscitados con motivo de la publicación de los grabados por Sánchez Cantón y H. Rodríguez Camilloni, verificada posteriormente.

5Conoció Wethey la publicación siquiera sea resumida de las crónicas franciscanas hecha por Sánchez Cantón, junto con el grabado del mercedario Pedro Nolasco que representa todo el amplio frente de La Soledad, la portería del Convento y la misma iglesia franciscana. Comentaba Wethey que el grabado del mercedario Nolasco era una prueba inestimable e irrefutable de que los tres conjuntos arquitectónicos pertenecían al mismo periodo de la terminación de la iglesia en 1673. Comentaba además que algunos detalles del grabado mostraban descuido e inexactitud de parte del grabador mercedario; y entre ellos señalaba que «el dibujo de la entrada del convento era inexacto»(Wethey, 1949: 260, 80). Puesto que echaba la culpa de esa disconformidad al grabador Pedro Nolasco, presuntamente imperito, tampoco suponía Wethey que hubiera acaecido alguna modificación posterior en el diseño de la portada de la portería conventual franciscana. Naturalmente que Wethey podía juzgar de la falta de correspondencia entre el grabado de Nolasco y el estado de la portería franciscana en 1949; pero no tenía elementos de juicio para contrastar el grabado de Nolasco con el estado en que fue terminada esa portada conventual hacia 1673.

6Comentaba por su cuenta Wethey lo siguiente:

«La entrada del Convento de San Francisco constituye una feliz unión de elementos del mudéjar y del barroco, de la que resultó una original composición que es casi simbólica de Lima virreinal» (Wethey, 1949: 81).

7Era Wethey un destacado representante de la metodología positivista, que describía los detalles ornamentales particulares, pero que no progresaba hasta realizar el análisis de las estructuras y de los diseños arquitectónicos; por eso, en este caso concreto, se limitó Wethey a indicar la existencia de los motivos ornamentales mudéjares y barrocos tallados en la portada de la portería conventual, como si ellos expresaran la totalidad arquitectónica de la portada.

8Algún tiempo después, descubrió el arquitecto Humberto Rodríguez Camilloni otro grabado representando la vista general de los edificios de San Francisco, dibujado por el franciscano Fray Juan de Benavides, que se encuentra en el ejemplar de las crónicas franciscanas perteneciente a la Biblioteca John Carter Brown, de la Universidad de Brown en los Estados Unidos. La confrontación de este nuevo grabado con el del mercedario Pedro Nolasco ya conocido, suscitó algunos problemas históricos acerca de las construcciones franciscanas. Los intérpretes solo concentraron entonces su atención en las diferencias que atañen a las torres y a la portada de la iglesia. Ampliamos ahora nuestros análisis a las diferencias que muestra la portada conventual en relación a los dos grabados que la representaron tal como era en 1673.

9En primer lugar, se preocupan los expositores por adelantar algunas suposiciones acerca del autor de la portada de la portería franciscana. Empleamos la palabra «suposiciones», porque no se han basado en ninguna prueba documental fehaciente que mencione el nombre del alarife que la diseñó o la ejecutó. Había escrito el Padre Gento lo siguiente:

«Presumiblemente, el autor de la fachada de la portería, es de suponer que haya sido don Constantino de Vasconcelos, autor de los planos de la iglesia, y quizá con más probabilidad, en sustitución de éste, por haber muerto ya cuando el Padre Cervela inició la nueva portería, en 1669-1670, Don Manuel de Escobar» (Gento Sanz, 1945: 266).

  • 1 Véase pág. 36.

10Para evitar ciertas dificultades surgidas por el contraste entre el grabado de Pedro Nolasco y la fachada de la iglesia de San Francisco, suponía H. Rodríguez Camilloni que Vasconcelos «dejó proyectados la mayoría de los edificios del conjunto monumental de San Francisco incluyendo el claustro principal, la planta de la iglesia y el diseño de su fachada que copió el grabador Pedro Nolasco» (Rodríguez Camilloni, 19721). No sabemos si también incluía Rodríguez Camilloni entre esos presuntos proyectos hipotéticamente dejados por Vasconcelos para «la mayoría de los edificios del conjunto monumental de San Francisco», el diseño para la portería nueva del Convento que mandó edificar el Padre Cervela.

11Por lo pronto, descartamos en absoluto cualquier atribución a Vasconcelos de la traza para la nueva portería del Convento de San Francisco. La razón es la siguiente. Hasta la venida a Lima del Padre Cervela, la antigua capilla de La Soledad estaba incorporada frontalmente dentro del edificio del Convento franciscano, junto a la antigua portería conventual, y sobresalía un espacio hacia la plazuela o cementerio, de modo que la fachada del Convento tenía saliente parte de la planta de aquella capilla. Además, algunas celdas habitadas por frailes estaban colocadas encima de la capilla de La Soledad. Murió Vasconcelos un año antes de que el Padre Cervela llegara a Lima. No había entonces ningún proyecto para trasladar la capilla de La Soledad a su posterior emplazamiento. La permuta del terreno de la antigua capilla de La Soledad por la parte de un claustro franciscano de celdas que hacía esquina a la calle que va hacia el río fue una inesperada, arriesgada y audaz decisión personal del Padre Cervela tomada apenas había llegado al Perú (San Cristóbal, 1993: 205-241). Solamente después de haber convenido con los hermanos veinticuatros de la Cofradía de La Soledad el traslado de la capilla a la esquina del edificio, pudo proceder el Padre Cervela a levantar desde cimientos la nueva portería del Convento, como refieren los cronistas franciscanos, y no antes; porque esta era la condición imprescindible para alinear toda la fachada conventual en el frente perpendicular a la iglesia. Por consiguiente, es totalmente imposible que Vasconcelos dejara preparado cualquier proyecto para hacer nueva portería conventual, en la que nadie pensaba hasta que llegó el Padre Cervela a Lima.

12El segundo cuerpo del claustro principal de San Francisco no había sufrido daño alguno a causa del hundimiento de la armadura dentro de la iglesia en 1655, y tampoco necesitaba alguna reparación al tiempo que se levantaba la nueva iglesia. Carecía igualmente de sentido que Vasconcelos se aventurara a preparar por su propia cuenta una nueva planta para el segundo cuerpo del claustro principal franciscano. Me he ocupado en otro capítulo del problema suscitado por la diferencia entre el grabado de Nolasco y la traza del claustro actual. El mercedario Pedro Nolasco no incurrió en descuido o error al dibujar el claustro, por la sencilla razón de que representaba fielmente el aspecto que tenía el claustro principal franciscano hacia 1673; y consta que el claustro fue reconstruido a su conformación actual durante el primer tercio del siglo xviii.

13Los dos grabados de la gran fachada del convento e iglesia, publicados en 1673 junto con las crónicas franciscanas, representan la portada de la portería conventual. Cuando no se conocía más que el grabado del mercedario Pedro Nolasco, insistieron Sánchez Cantón y Wethey en el descuido y los errores achacados al dibujante mercedario. Pero resulta que tanto Nolasco como el franciscano Fray Juan de Benavides dibujaron un diseño de la portada conventual distinto en parte del que adorna actualmente la portería del Convento, pero con ciertos caracteres comunes a los dos grabados. Ante esta situación, no podemos atribuir la discrepancia gráfica entre los dos grabados y la portería conventual al descuido o impericia de los dos grabadores; porque no es solo Pedro Nolasco el que discrepa de la obra existente en la portería franciscana, sino los dos grabadores conjuntamente. Se ha reconocido la fidelidad con que el grabado de Fray Juan de Benavides reprodujo la fachada de la iglesia y las torres con el almohadillado y según esto no hay razón alguna para dudar de que procedió con la misma diligencia al dibujar la portería del Convento.

14La coincidencia de los dos grabados viene a significar que la portada de la portería conventual de San Francisco estuvo organizada cuando se terminó de labrar hacia 1670 conforme a otro diseño diferente del que ostenta en la actualidad, y que en una época posterior indeterminada se produjo el cambio del diseño que muestran los dos grabados por la traza ahora conocida. En todo caso, esta portada conventual franciscana que ahora contemplamos no fue la primera que se labró por iniciativa del dinámico Padre Cervela.

15En el grabado del mercedario Pedro Nolasco la portada de la portería consta de dos cuerpos con tres calles paralelas, a manera de una cuadrícula regular completa como los retablos. Termina el primer cuerpo en un entablamento completo, sin la interrupción por la actual ménsula central. No aparecen en el dibujo sobre el primer entablamento los brazos cóncavo-convexos del frontón curvo roto que ahora acogen el cuerpo superior central; y tampoco se encuentran los cuatro pináculos piramidales tan voluminosos. El segundo cuerpo cuenta con tres calles delimitadas por pilastras, que prolongan verticalmente los ejes divisorios de las tres calles en el primer cuerpo, y se cierra por otro entablamento completo de un extremo al otro. Sobre el segundo entablamento asientan los brazos curvos alargados de un frontón abierto entre los que se alza un pequeño basamento central. Encima del frontón y del basamento incorporado aparecen unas basas hasta la misma altura que la balaustrada de madera, las que tienen pináculos en los extremos, y en el centro se eleva una torrecilla cuadrada perforada por un vano circular, que se corona con media naranjilla, linterna y una cruz muy alta. La torrecilla sobresale destacadamente por encima de la balaustrada terminal del muro de la fachada.

16Aunque el grabado de Fray Juan de Benavides está algo confuso, permite distinguir el segundo cuerpo de la portada del Convento, formado por las tres calles, como en el grabado de Nolasco. Sobre el segundo entablamento aparece igualmente el frontón curvo abierto, y entre los brazos del frontón se encuentran los bancos que forman la base de la torrecilla central. También se observa que el cuerpo de la torrecilla se alza a mayor altura que la balaustrada de madera, con la misma airosa levedad que en el grabado de Pedro Nolasco.

17En la conformación actual de la portada conventual, los tres vanos del segundo cuerpo mantienen cada uno la plena autonomía estructural, pues entre ellos no se forma un cuerpo unitario. Encima de la cornisa arqueada superpuesta al balcón central solo existe ahora un diminuto esbozo de escudo antepuesto a la balaustrada, pero sin sobrepasar la altura de ella. Este conjunto de elementos dispersos difiere del que representan de consuno los dos grabados que conocieron la portada de la portería promovida por iniciativa del Padre Cervela. Descartada la tesis del error en los dos grabados similares, no queda otra interpretación plausible más que la del cambio de la portada inicial impuesto por la destrucción parcial del primer modelo.

18En base a estos datos proponemos la siguiente interpretación. El terremoto de 1687 causó graves daños en la portería franciscana, y derribó la leve y atrevida torrecilla representada por los dos grabados de 1673. Fue necesario reconstruir la parte superior de la portada de la portería conventual, lo que se realizaría tardíamente durante el primer tercio del siglo xviii, pues tuvieron que reparar antes otras partes más urgentes de la iglesia, el claustro principal y las dependencias conventuales de celdas. Eliminaron entonces las cuatro pilastras superiores que correlacionaban los tres vanos en el segundo cuerpo unitario; incorporaron en su lugar los cuatro grandes pináculos piramidales que hacen eje superior con las pilastras del primer cuerpo. Fue construido de nuevo en aquella reconstrucción todo el conjunto ornamental y arquitectónico que circunda el balcón central y la montera que se eleva sobre el vano del balcón hasta la balaustrada.

19En la portada conventual actualmente existente las anchas pilastras laterales del balcón, adornadas con gruesos modillones a modo de capitel, y el cuerpo cuadrado asentado sobre la cornisa horizontal que termina el cuerpo del balcón muestran una desmesura netamente contrastante con el clasicismo del primer cuerpo y con los recuadros y frontones de los ventanales ovalados superiores. Especialmente disuenan los brazos gruesos del frontón curvo abierto superior, y la última cornisa curva rebajada recubriendo el recuadro final, que tiene unas dimensiones desproporcionadas respecto de todos los demás sectores de la portada. Ese cuerpecillo último antepuesto a la cornisa del muro frontal de la portería no es sino un escudo a manera de diminuto remedo de la airosa torrecilla que dibujaron los dos grabados de 1673 como ornamento elevado de la primera portada conventual.

20Las calificaciones estilísticas con que los expositores definen la portada actual son denominaciones formales, que pasan por alto la diferencia de ejecución entre las partes ahora existentes.

21Describió Marco Dorta todos los detalles particulares de la portada según su metodología empirista y positivista. Enumera Marco Dorta el almohadillado, la decoración geométrica del friso, el arco trilobulado, las pilastras cajeadas, los pináculos, los frontoncillos, etc. (Marco Dorta, 1957: 11-12). Pero mediante la secuencia de estos adornos el lector no se entera de cómo está organizado el diseño de la portada franciscana, ni de las etapas constructivas por las que ha pasado desde su terminación en 1670.

Notes

1 Véase pág. 36.

Table des illustrations

Légende Portada de la portería conventual
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/1141/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 193k

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Acheter

Volume papier

amazon.fr
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search