Table des matières
Gonzalo Lamana
AgradecimientosI parte. Estudios introductorios
Gonzalo Lamana
Los textos de Polo Ondegardo y sus ediciones- Criterios de edición
- A) Criterios generales de edición
- B) Criterios específicos de transcripción
- b.1) Originales manuscritos, criterios generales
- b. 2) Originales manuscritos, criterios específicos
- b. 3) Originales éditos
- Análisis de los textos originales y sus ediciones previas
- 1. Informe del licenciado Juan Polo Ondegardo al licenciado Briviesca de Muñatones sobre la perpetuidad de las encomiendas en el Perú (AGI, Patronato 188, ramo 22)
- 2. Ordenanzas de las minas de Guamanga (BNE, ms. 3041, ff. 322r-327v)
- 3. Las razones que movieron a sacar esta relación y notable daño que resulta de no guardar a estos Indios sus fueros (BNE, ms. 2821, ff. 1-77v)
- Los manuscritos 2821 y 3169
- Huellas que indican que el ms. 2821 es una copia
- a) Agregados:
- b) Tachaduras y enmiendas:
- c) Palabras duplicadas
- d) Blancos
- e) Errores:
- f) Oralidad:
- Diferencias entre los manuscritos 2821 y 3169
- a) Casos en que el ms.3169 aclara el texto del ms.2821:
- b) Blancos en el ms.3169 que no están en el ms.2821:
- c) Casos en los que el copista del ms. 3169 cometió errores de lectura que no se dan en el ms.2821:
- d) Casos en que la diferencia entre ambos manuscritos es clara pero el contenido es el mismo, lo cual sugiere la re-escritura de ideas en distintos originales:
- e) Casos en que las diferencias entre ambos mss. son claras pero no significativas:
- f) Otras diferencias que pueden ser significativas:
- Una posible consecuencia: Polo Ondegardo, Francisco de Avila y la intelligentzia indígena
- 4. Parecer del licenciado Polo sobre la guerra propuesta contra los Chiriguanaes (AGI, Patronato 235, ramo 1)
- 5. Los errores y supersticiones de los Indios sacadas del tratado y averiguación que hizo el licenciado Polo
- 6. Copia de unos capítulos de una carta del licenciado Polo, vecino de la ciudad de La Plata, para el doctor Francisco Hernández de Liébana
- Otros manuscritos atribuidos a Polo Ondegardo no incluidos en la presente edición
- 1. Traslado de un cartapacio a manera de borrador que quedó en los papeles de el licenciado Polo de Ondegardo_Cerca del linaje de los Ingas y cómo conquistaron. (BNE, ms. 3169, ff. 37-60v)
- 2. Instrvcion contra las ceremonias, y Ritos que vsan los Indios conforme al tiempo de su infidelidad
- 3. Relación de los adoratorios de los Indios en los cuatro caminos (zeques) que salían del Cuzco
- 4. Svpersticiones de los Indios, sacadas del segundo Concilio Prouincial de Lima, que se celebro el año de sesenta y siete
- 5. Relación de las cosas acaecidas en las alteraciones del Perú después que Blasco Núñez Vela entró en él
- 6. Anónimo de Yucay
- Otros manuscritos de Polo Ondegardo de paradero desconocido
Gonzalo Lamana
Pensamiento colonial crítico. Polo Ondegardo, los Andes, y los estudios Andinos- I - Etnografía y proyecto político en Polo Ondegardo
- La “condición” de los Indios
- Taxidermia y libertad: un proyecto político de indianización forzada
- II - Una matriz cristiano-racial de distinciones Andinas
- III - Taxidermia y artificio (negar, silenciar, ridiculizar, etc.)
- IV - La diferencia y la política de la diferencia
- V - Polo Ondegardo y los estudios Andinos
Teodoro Hampe Martínez
El Licdo. Polo Ondegardo (ca. 1520-1575). Biografía de un jurista Castellano en los Andes coloniales- 1. Orígenes familiares: un linaje de burócratas
- 2. Formación en Castilla y viaje a las Indias
- 3. La intervención en el levantamiento pizarrista
- 4. Del gobierno del Cuzco a la colaboración con toledo
- 5. Los negocios (encomiendas, minas, haciendas)
- 6. Muerte, enterramiento y herencia de Polo
- 7. Propiedades de los Ondegardo en España
- Epílogo: Polo Ondegardo y la legalidad
II parte. Textos de Polo Ondegardo
- Tabla de lo contenido en esta relación
- [Las razones que movieron a sacar esta relación y notable daño que resulta de no guardar a estos Indios sus fueros]
- El origen de los Incas [1] [El origen de los Incas y señores desta tierra]
- [2] [El título con que conquistaron y se hicieron señores]
- [3] [Cómo dividieron las tierras después de la conquista]
- [4] [ Cómo las beneficiaban los Indios y a cúya costa comían cuando beneficiaban el tributo]
- [5] [A quién pertenece lo quel Inca aplicó para sí y para las guacas y adoratorio [s]]
- [6] [ Cómo dividió y se poseyeron los ganados y la orden que puso en el beneficio y conservación y gasto dellos ]
- 5° Presupuesto. La 3 división de las tierras [4-bis] [Cómo las beneficiaban los Indios y a cúya costa comían cuando beneficiaban el tributo]
- [7] [ De qué contribuían y cómo los Indios al Inca y cómo poseían las haciendas ]
- [9] [ De qué proceden los pleitos destos Indios y medio que se podría dar para que cesasen ]
- [9] [ Cómo no podrán dejar su tierra y hábito, y las utilidades que dello resultan ]
- [10] [ La orden que tuvieron en los montes y cazaderos ]
- [11] [ La orden que tuvieron en tributar de las doncellas ]
- [12] De la ropa
- Del ganado [13] [Cómo contribuían de los ganados]
- Servicio [14] [ Del servicio personal que se deben en el Cuzco de todas las provincias ]
- Gente para la guerra [15] [ El servicio de gentes para la guerra; cómo se debe el tributo del reino al Inca ]
- [16] El tributo que se daba
- De los chasquis [17] [El tributo del servicio de los chasquis]
- Edificios y fortalezas [18] [Tributo para edificios y fortalezas]
- De la tierra que traían para sepulcros al Cuzco [19] [ De la tierra que traían para los sepulcros del servicio de los muertos ]
- [20] Del servicio de las guacas
- [21] Servicio para los muertos
- Servicio de tambos y caminos [22] [Del servicio de tambos y caminos]
- Servicio para los Incas [23] [Del servicio para los Incas]
- De la orden que los Indios tenían en dividir los tributos y distribuirlos entre sí.// Distribuciones.// [24] [La forma que se tiene en la distribución de los tributos]
- [25] [La división que estaba hecha de los Indios]
- [26] [ La orden que tienen los Indios en pagar la tasa de La Plata y si conviene alterarla ]
- [27] [ Si conviene que los Indios contribuyan como ahora o tasarlos por personas ]
- [28] [Algunos daños de las visitas]
- [29] [Si conviene subir las tasas ]
- Apéndices
- Edificios y fortalezas
- De las guacas e ídolos. Capítulo primero.
- De las ánimas y difuntos. Capítulo II.
- De las estatuas de los Yngas. Capítulo III.
- De los agüeros. Capítulo IIII.
- De la confesión y penitencia que hacían por sus pecados. Capítulo V.
- Del modo de sacrificar. Capítulo VI.
- Del orden del año y tiempos. Capítulo VII.
- De las fiestas de cada mes del año. Capítulo VIII.
- De las fiestas extraordinarias. Capítulo IX.
- De las hechicerías. Capítulo X.
- De los sortilegios y adivinos. Capítulo XI.
- De los ministros de sacrificios. Capítulo XII.
- De las curas y médicos. Capítulo XIII.
- De sacrificios y cosas que sacrificaban. Capítulo XIIII.
- Como el Inga dio al modo del Cuzco sus huacas a todos sus reinos. Capítulo XV.
III parte. Índices