Version classiqueVersion mobile

Para vencer la muerte

 | 
Anne Marie Hocquenghem

Table des matières

Miguel Gutiérrez Correa

Para vencer la muerte

Manuel Dammert Egoaguirre

Prólogo advertido

Una memoria para el futuro

Escribo entre afectiva y científica

Allá lejos y hace tiempo
Una visión del pasado con miras al porvenir
Una historia ambiental regional
Pensando en tantos amigos

La naturaleza y sus memorias

El espacio

Entre las fronteras políticas y los límites naturales
Entre los senderos del descubrimiento

Las discontinuidades y rupturas naturales

Entre las fracturas y suturas geológicas
Los grandes rasgos geológicos
Entre los trópicos secos y húmedos
La frontera climática
El clima
En el litoral y los valles costeños
En la sierra
La circulación del aire
Es cierto que:
El terral y el virazón
Los alisios
La circulación de las corrientes marinas
La corriente de Humboldt
La corriente del Niño
Entre las oscilaciones climáticas
Las lluvias extraordinarias
Las temibles sequías
Las modificaciones climáticas
Para resumir

Los paisajes naturales

Entre las ecorregiones naturales
Entre el mar tropical y el mar frío
El mar tropical de la corriente del Niño
El mar frío de la corriente de Humboldt
Entre el bosque tropical y el desierto, el bosque seco
El bosque tropical del Pacífico
El desierto del Pacífico
El bosque seco ecuatorial
La formación zapotal-algarrobal
La formación del ceibal
Entre la selva alta y el páramo
La selva alta
El monte
El monte grande
El matorral
El páramo
“Jornada primera.
Jornada Segunda.
Jornada Tercera.
Jornada Cuarta.
Jornada Quinta.

Una región de abundancia

Entre tres cuencas pacíficas y una Atlántica
El río Tumbes
El río Chira
El río Piura
El río Huancabamba
Entre los posibles límites regionales
Entre una variedad de recursos naturales

Vistas de la región

Frente al litoral
El mar tropical
El mar frío
El bosque tropical del pacífico
El desierto del Pacífico
El bosque seco
La selva alta
El páramo
Los valles

Las memorias de la historia

I. Las huellas de los gentiles

Las fronteras del saber

Entre el pasado y el presente
Entre cien años de arqueología regional
Entre las definiciones de los arqueólogos
Estilos
Seriaciones estilísticas
Cronologías relativas y absolutas
El Período Precerámico: 10 000 – mediados del primer milenio a. C.
El Formativo (Período Inicial, Horizonte Temprano): 600 – 200 a. C.
El Período Intermedio Temprano: 200 a. C. – 700 d. C.
El Horizonte Medio: 700 – 900 d. C.
El Período Intermedio Tardío: 900 – 1400 d. C.
El Horizonte Tardío: 1400 – 1532 d. C.
Complejos culturales
Los complejos culturales precerámicos
Los complejos culturales cerámicos
Áreas arqueológicas o áreas culturales arqueológicas
Frontera entre áreas culturales

Las discontinuidades y rupturas culturales

Entre las sociedades centro y norandinas
Sociedades regionales
Las sociedades norandinas
Las sociedades centroandinas
Entre los desplazamientos de la frontera cultural
La frontera en el valle de Olmos: hasta fines del primer milenio a. C.
La frontera en el valle de Piura: hasta fines del primer milenio d. C
La frontera en el valle del Chira: al inicio del segundo milenio d. C.
La frontera en el valle de Tumbes: entre 1000 y 1400 d. C.
La frontera en la vertiente oriental de los Andes a mediados del siglo XV

Las continuidades y circulaciones interculturales

Entre las rutas de intercambio
Los datos arqueológicos
Las rutas del mullu
En el Horizonte Tardío 1532 – 1400 d. C.
En el Período Intermedio Tardío 1400 – 900 d. C.
En el Horizonte Medio 900 – 700 d. C.
En el Período Intermedio Temprano 700 d. C. – 200 a. C.
En el Período Formativo y Precerámico 200 – 2000 a. C.
Entre los puertos de intercambio
Entre los especialistas de intercambio
Entre los senderos de la imaginación

II. Las raíces en el bosque seco y en la selva alta

Una sociedad de abundancia arraigada en su entorno natural

Entre los cazadores y los recolectores
De 10 000 hasta 3000 a. C.
Entre los pescadores
De 3000 a. C a 1532 d. C.
Entre los agricultores
De 3000 a. C. a mediados del primer milenio antes de nuestra era
En el bosque seco
Los cultivos de decrecientes
Los cultivos de temporales
En la selva alta y el páramo
De mediados del primer milenio antes de nuestra era a 100 a. C.

Un desarrollo autónomo

Entre los grupos autóctonos protojívaros
Entre las jefaturas norandinas
La organización social autónoma
Una sociedad descentralizada

III. La conquista del bosque seco

Una sociedad hidráulica tributaria de las teocracias centroandinas

Entre una élite dirigente y una élite dominante
La aculturación de las jefaturas vicús
Una sociedad jerarquizada de 100 a. C. a 200 d. C
La primera ampliación de la frontera agrícola en el Alto Piura
Entre los vicús y los mochicas
La penetración mochica en el Alto Piura
Una sociedad multiétnica tributaria de los mochicas de 200 a 550 d. C
La segunda ampliación de la frontera agrícola en el Alto Piura
Una sociedad centralizada de 550 a 700 d. C.
La tercera ampliación de la frontera agrícola en el Alto Piura
El canal mochica de conducción de aguas
Un período por investigar de 700 a 900 d. C.
Entre los tallanes y los sicanes
Una sociedad tributaria de los sicanes de 900 a 1100 d. C.
La cuarta ampliación de la frontera agrícola en el Alto Piura
El canal sicán de conducción de aguas
Los andenes
Las pircas
La ampliación de la frontera agrícola en el Bajo Piura
Los canales
Las chacras hundidas
La ampliación de la frontera agrícola en el valle del río Chira
El canal de conducción de aguas de la margen derecha
La ampliación de la frontera agrícola en el valle del río Tumbes
Los canales de irrigación del valle del río Tumbes
En los cerros de Amotape
Una sociedad tributaria de los sicanes tardíos de 1100 a 1375 d. C.
La quinta ampliación de la frontera agrícola
El reservorio de agua del Boliche
Entre los tallanes y los chimús
De 1375 a 1470 d. C.

Un desarrollo costeño

Entre los paisajes culturales de la costa
Entre las instituciones de una sociedad de castas

IV. La conquista de la selva alta

Una sociedad regional tributaria del incanato

Entre las informaciones de los cronistas
Entre las conquistas incaicas de la sierra
Pedro Cieza de León
Miguel Cabello Valboa
Garcilaso de la Vega
Interpretaciones de las crónicas
En cuanto a fechas
En cuanto a la conquista de los Huancabamba
En cuanto a la conquista de los caxas, ayabacas y calvas
Entre los indios de afiliación protojívaro sometidos al Inca
Las provincias de indios serranos
Los guayacundos
La afiliación protojívaro de los guayacundos
Entre los indios de afiliación protojívaro rebeldes al Inca
Los bracamoros
Entre los indios costeños sometidos al Inca

Un desarrollo serrano

Entre los paisajes culturales de la sierra
Entre las instituciones del incanato
Los centros administrativos y ceremoniales
El sistema de comunicación
El quechua
El tributo
Los mitimaes
Huamachuco
Cajamarca
Quito
Chimbo
Cuenca
Ayacucho
Alto Piura y valle de Huancabamba
Un territorio integrado

V. ¿Un pasado que condena o un pasado que redime?

El orden andino

Entre las dudas
Entre los espejos y los espejismos
Del otro lado del espejo de la representación
Del otro lado del espejo de la realidad
Del otro lado del espejo de la ilusión
Del otro lado del espejo de la falacia
Del otro lado del espejo de la memoria
Entre un orden natural y un orden social
Las informaciones sobre el sistema de clasificación dual y cuatripartito
En cuanto al tiempo
En cuanto al territorio
En cuanto a la sociedad
En cuanto al orden jerárquico
Las informaciones sobre el sistema de clasificación tripartita
La función del sistema de clasificación y de la regla de preeminencia
Entre las facetas de un mundo integrado
En el mundo de los vivos
En el mundo de los muertos
La inscripción del orden del mundo
La circulación entre la vida y la muerte
Entre las imágenes de los poderosos inmortales andinos
El dueño de la vida y la muerte
La primera generación dual: los dos seres radiantes
Segunda generación dual: los dos gemelos
La mujer-Luna
El “venado-serpiente-jaguar”
Entre los ritos del calendario ceremonial
El ciclo de los astros
El ciclo de las estaciones y del agua
El ciclo agrícola
El ciclo ritual de la vida del hombre
El ciclo ceremonial

En torno a una civilización andina

Entre lo ideal y lo real
Enfrentando el desorden
Entre las visiones del pasado andino
Sin espejos de por medio
Y total ¿un pasado que condena o un pasado que redime?

VI. La irrupción de otro mundo

Los documentos

Entre los relatos de los cronistas
Entre las listas de tambos y de caciques
Entre los caminos de Herradura
Entre los reconocimientos y los estudios del camino de Pizarro

Los contactos desde el mar

Entre las playas y las caletas

En los valles y las serranías

Entre tumbes y motupe
El desembarco frente a Tumbes
Soto en la margen derecha del río Tumbes
El pueblo de Tumbes
En el valle del río Tumbes
Del valle del río Tumbes al “pueblo” del cacique “Juan”
Del “pueblo” del cacique “Juan” a Poechos
De Poechos a Tangarará
De Tangarará a Piura la Vieja
De Piura la Vieja a Pabur
De Pabur a Serrán
De Serrán a Motupe
Entre Pabur y Caxas
Entre caxas y Huancabamba

Frente a los naturales

Entre los costeños
Entre los serranos
Huancabambas, tabaconas, penachis, huambos y bracamoros

VII. El abandono de la frontera agrícola

Una sociedad de espaldas a su entorno y a su historia

Juzgar o comprender lo que no se sabe nombrar?
Entre las características de una sociedad colonial
El orden de la Santa Inquisición
El racismo occidental
La codicia colonial
Una condición colonial que perdura
Entre las instituciones de la corona Española
La encomienda
El repartimiento de indios
El corregimiento de Piura
La ciudad de Piura
La ruta terrestre
La vía marítima
El pueblo de indios
El tributo
La monetarización del tributo
Entre los intereses estatales y privados
La economía piurana
Una sociedad regional desarraigada
Una élite consciente de una identidad regional
Una sociedad desgarrada

Una región colonial

Entre los encomenderos
La renta tributaria
Entre los hacendados empresarios del siglo xvii a fines del siglo xviii
La constitución de las haciendas
La renta de la tierra
La mano de obra indígena y la producción ganadera
La mano de obra esclava y la agricultura de riego
La extracción y la comercialización de cascarilla
Un corregimiento periférico
Entre los hacendados rentistas a fines del siglo xviii
El inicio del subdesarrollo piurano
La economía piurana a fines del siglo XVIII
Algunos proyectos de irrigación
Una región integrada
Entre la independencia y 1854
La Independencia
Enfrentamientos entre criollos e indígenas
Los primeros enfrentamientos entre peruanos y ecuatorianos

VIII. La reconquista del bosque seco y el olvido de la selva alta

En los valles

Entre 1854 y 1879, la modernización de la producción
El algodón piurano
La mano de obra piurana
Los primeros proyectos de riego por gravedad
En el valle del Chira
En el valle del Alto Piura
En el valle del Bajo Piura
La falta de organización social para el riego por gravedad
El riego por bombeo y el desorden criollo
Las bombas en el valle del río Chira
Las bombas en el valle del río Piura
Las bombas en el valle del río Tumbes
Las bombas en pozos profundos
Los proyectos pendientes en 1879
Entre 1879 y 1886, la guerra del pacífico y sus consecuencias
Entre 1886 y 1895, la reconstrucción de la economía
Piura en 1894
El valle del Chira
El valle del Piura
La mano de obra
Las disposiciones legales
Las posibles inversiones de capital
Entre 1895 y 1919, el avance de los proyectos de los hacendados
El canal de la margen derecha del río Chira
El Canal de la margen izquierda del río Chira
El canal de Pabur en el Alto Piura
Los canales del Bajo Piura
El canal de conducción de aguas de la margen izquierda
Los otros canales del Bajo Piura
El proyecto de represa del río Piura
Los proyectos de desviación de las aguas del río Quiroz al río Piura
Entre 1919 y 1930, el estado y los proyectos de Riego
El reglamento de aguas de 1919
El Estado en el valle del río Chira
El Estado en el Bajo Piura
Entre 1930 y 1968, los hacendados y sus proyectos de Riego
Se puede regularizar el riego
La desviación de las aguas del río Quiroz al Piura
Entre 1968 y 1989, los proyectos de Riego del Estado centralizado
La reforma agraria
La desviación de las aguas del Chira al Piura
Entre 1989 y el presente, el estado y la modernización excluyente
La gestión del agua
El Proyecto Alto Piura
Dos palabras en cuanto a un desarrollo centralizado
Entre las dos márgenes del río tumbes desde el fin del siglo XIX

En las serranías

Entre las tradiciones orales
Entre 1920 y 1969, recuerda el hacendado de Cachiaco
La familia
El Hacendado
Los cholos
La producción
Las carreteras
El movimiento socialista en los años ’30 y ’40
Acción Popular, Movimiento Izquierda Revolucionaria, la parcelación de Cachiaco, 1960-68
La Reforma Agraria de Velasco 1969
Entre 1930 y 1990, recuerdan los campesinos de Cachiaco
Los peones
Los hacendados
Los adelantos del hacendado
El trabajo para el hacendado
El movimiento de los yanaconas
La venta de la hacienda
El desorden
La organización campesina
Recordando el hacendado de San Pablo en 1940
Todo cambia

Una región desestructurada

Entre las huellas de un desarrollo desigual
El impacto de la modernización de la agricultura
El impacto de la extracción minera
El impacto de la mecanización de la pesca
Las vías de comunicación
El crecimiento urbano
El beneficio de la modernidad
Al margen de la modernidad
Entre los tajos abiertos en una sociedad estamental
Una sociedad regional republicana
La destrucción del reino de los hacendados
Una sociedad regional desestructurada

Para vencer la muerte

Una región posible con horizontes en el pacífico y en la amazonia

Entre los sueños y las realidades
La Región Gran diez años después de su creación
Descentralización y regionalización
La no-Región Gran
La sociedad regional en el mundo globalizado
Entre las tareas pendientes
La reconstrucción regional
Una región transversal
Los proyectos regionales de desarrollo descentralizado
“1 – Reserva y Promoción de la Biósfera del Bosque Seco.
2 – El Corredor de Integración Bioceánica Paita-Belén.
3 – Petróleo, petroquímica y Petro Perú.
4 – Los fosfatos de Bayóvar.
5 – Gasoeléctricas de Sechura, Talara y Tumbes y otras fuentes de energía.
6 – El Chira-Piura y la agricultura diversificada y de exportación en la Región.
7 – Alto-Piura, el Canal “del Inca”, y la sierra.
8 – Pesca diversificada.
9 – Plan maestro de agua potable.
10 – El turismo.
11 – Reforma educativa-cultural ambiental para el desarrollo.

Escribo por amor y para que me quieran más

Entre la historia y las historias
Entre los amigos
¿Qué estoy haciendo?
¿Hasta cuándo me quedaré?
Y no olvido

Anexos

Anexo 1. Historia geológica del extremo norte del perú
La historia geológica de la región
Aproximadamente entre 220 y 195 Ma
Aproximadamente entre 140 y 130 Ma
Aproximadamente entre 130 y 110 Ma
Aproximadamente entre 110-85 Ma.
Aproximadamente entre 80 y 55 Ma
Aproximadamente entre 55 y 35 Ma
Aproximadamente entre 35 y O Ma
Algunas interpretaciones
Los Andes se edificaron según un proceso lento, complejo y progresivo.
La anomalía geográfica y geológica que constituye el Macizo de Amotape recibió dos interpretaciones.
Anexo 2. Recopilación de datos documentales sobre la ocurrencia de eventos el niño en el perú en los siglos XVI-XIX y comparación con la cronología de quinn et al., 1987.
The documentary historical record of el niño events in Perú: an update of the quinn record, xvi-xixth centuries
Anexo 3. Índice de los nombres de animales y plantas
 

Acheter

Volume papier

amazon.fr
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search