Version classiqueVersion mobile

Telarmachay

 | 
Danièle Lavallée

Segunda parte. De la caza a la domesticación

Introducción

Texte intégral

1El número de huesos recuperados en los niveles precerámicos de Telarmachay puede ser estimado en 400,000, de los cuales hasta la fecha se han podido analizar 137,985. Esta muestra no corresponde a una selección estadística, sino resulta del estudio progresivo del material a lo largo de los años, a medida que se avanzaba en las excavaciones; por esta razón, falta analizar la mayoría de los huesos de los períodos más antiguos. Por esto, las cifras presentadas en el Cuadro 2 corresponden a un metro cuadrado de los niveles VII y VI; a 6 m2 del V inf.2; a 19 m2 del V inf.1. Las cifras para los niveles V sup. y IV representan, por el contrario, la totalidad de los huesos recuperados en los 25 m2 de suelo in situ excavado.

2Este análisis de la fauna está en constante evolución, y los datos del Cuadro 2 son provisorios; los resultados de interpretaciones presentados a qui estarán pues sujetos a revisión y deben ser aceptados con cierta prudencia. Una vez terminado, el estudio arqueozoológico será objeto de un volumen separado en la serie de publicaciones del proyecto de investigaciones.

Método de análisis

3Desde el inicio del análisis del material correspondiente a la primera etapa de excavación (1975), se decidió efectuar un estudio de huesos tan completo y detallado como fuera posible. Esta decisión se explica por dos razones: por una parte, la técnica de excavación utilizada debía permitir la reconstitución detallada de los modos prehistóricos de utilización de los animales en el yacimiento y, por otra parte, el análisis del material proveniente del sondeo preliminar, realizado en 1974, había demostrado que los huesos estaban extremadamente bien conservados (Wheeler Pires-Ferreira 1975). Es por ello que, desde ese momento, se aplicó un procedimiento de análisis en cuatro etapas, que expondremos brevemente.

4Después de la limpieza de los huesos, la primera etapa de análisis del material óseo animal consiste en pegar aquellos huesos que presentan quebraduras frescas, al interior de cada unidad espacial (un metro cuadrado). El objetivo de esta operación es eliminar, en lo posible, el conteo doble o múltiple de un mismo hueso, que podría sesgar los totales. Al mismo tiempo, se reconstituyen también los huesos que presentan fracturas antiguas, con el fin de poner en evidencia los modos de fragmentación correspondientes a las técnicas de carnicería practicadas en la época prehistórica.

5La segunda etapa corresponde a la identificación o clasificación de los huesos, a partir de su comparación con esqueletos modernos. En el caso de restos de camélidos, los huesos han sido identificados sólo a nivel del género, a excepción de los primeros y segundos incisivos de la vicuña (Lama vicugna Molina 1782), de la alpaca (Lama pacos Linnaeus 1758), y de la llama y/o guanaco (Lama glama Linnaeus 1758 y Lama guanicoe Müller 1776), cuyas características serán descritas luego. En este análisis preliminar, los huesos de camélidos y cérvidos son también separados por clases de edad -adultos, jóvenes y fetos/neonatos- en función de su estado de fusión y de su estructura. Los fragmentos de huesos no identificables, pero suficientemente grandes, son separados según la talla del mamífero (grande = camélido o cérvido, pequeño = perro, roedor, etc.); por último, los huesos totalmente inidentificables son separados y descontados.

6La tercera etapa consiste en describir cada hueso según un código analítico estandarizado para permitir su clasificación por computadora. El registro de información incluye para cada hueso:

  • la localización en la excavación

  • la identificación del género o de la especie

  • la identificación del elemento, su simetría, su modo de fractura

  • la descripción anatómica exacta del hueso

  • el grado de erupción y de desgaste de los dientes

  • el estado de fusión de los huesos

  • una descripción de eventuales modificaciones (huellas de incisión, de fuego, de abrasión, etc.)

  • la presencia de huesos articulados

por último, el cálculo del número mínimo de individuos presentes en cada unidad espacial (NMI).

7La cuarta etapa es la del análisis de los datos en computadora, con la finalidad de determinar los modos de distribución espacial de los huesos y las áreas de carnicería, y construir curvas de edad de los camélidos a partir, por ejemplo, de los estados de fusión de los huesos, o de las erupciones de los dientes y su desgaste. El empleo de una computadora es absolutamente necesario dado el tamaño de la muestra y la complejidad de los datos obtenidos gracias al « décapage ». Esta fase del análisis será realizada en el laboratorio de Arqueozoología de la Universidad de Colorado, en Boulder (EEUU).

1. LA UTILIZACIÓN PREHISTÓRICA DE LA FAUNA, DEL VII AL IV

8A lo largo de la ocupación precerámica de Telarmachay, los camélidos y los cérvidos representan entre 97.85 % y 99.15 % del total de restos animales acumulados en el abrigo. Estos grandes ungulados son los principales herbívoros del ecosistema de la puna y constituyen, tanto bajo su forma salvaje como en su forma doméstica, el más importante recurso cárnico de los pobladores de la región. Una descripción detallada de su ecología y de su comportamiento ha sido ya presentada en la Primera Parte.

La fase VII (ca. 9000 a 7200 BP)

9Durante esta fase, 64.73 % de los restos de fauna identificables corresponden a camélidos, incluyendo vicuña y guanaco (ver más adelante), y 34.18 % a cérvidos, teniendo en cuenta 18 astas de huemul (taruca) (Hippocamelus antisensis D’Orbigny 1834), separadas durante las excavaciones y que no provienen del metro cuadrado tomado como muestra, para esta fase, en el Cuadro 2. Hasta el momento, ningún resto del cérvido extinto Agalmaceros cf. blicki -presente en los depósitos aparentemente contemporáneos o un poco anteriores de la cueva de Uchkumachay, cercana a Telarmachay pero situada a 4050 metros de altitud solamente (Wheeler Pires-Ferreira el al. 1976: 487)– ni de ninguna otra especie extinguida, ha sido encontrado en Telarmachay. Es posible que la ausencia de tales especies se deba a la altitud de Telarmachay, donde el retroceso de los glaciares pudo ser, en consecuencia, un poco mas tardío. Las temperaturas moderadas y las condiciones húmedas puestas en evidencia para esta fase, por T. Van der Hammen y G. W. Noldus (ver Estudio Especializado N° 1), corresponden a una vegetación herbácea de puna, alimento preferido de la vicuña y del huemul, y la posible presencia de bosquecillos podría asociarse a los restos menos numerosos de guanaco.

10Los restos de fetos/neonatos de camélidos y cérvidos permiten situar la ocupación del abrigo entre los meses de diciembre y abril, cuando nacen, a la vez, las crías de la vicuña y del guanaco, y las de huemul, o entre noviembre y abril si se incluye el último mes de gestación. En esta estación, el aumento de la neblina y de las lluvias ocasiona una ligera elevación de las temperaturas y hace de este período del año el momento más favorable para la ocupación humana de la zona. Tal como será discutido posteriormente, las proporciones relativas de los restos de camélidos adultos (47.19 %), jóvenes (15.73 %) y fetos/neonatos (37.08 %) durante la fase VII, pueden ser interpretadas como indicativas de una actividad de caza; no obstante, el porcentaje anormalmente elevado de fetos/neonatos de cérvidos (60.64 %) debe ser probablemente imputado al pequeño tamaño de la muestra. Tomando en cuenta nuestra experiencia anterior, podemos pensar, mientras tanto, que los resultados presentados en el Cuadro 2, que corresponden al contenido de un solo metro cuadrado, serán, de manera bastante precisa, representativos del conjunto de la fauna recuperada en el nivel VII.

Cuadro 2 – Análisis de los restos de fauna de Telarmachay (niveles precerámicos).

Cuadro 2 – Análisis de los restos de fauna de Telarmachay (niveles precerámicos).

11Las otras especies animales identificadas para esta fase son la vizcacha (Lagidium peruanum Thomas 1907) y el zorrino (Conepatus rex Thomas 1898). Aunque la vizcacha sea, después de los camélidos y cérvidos, el animal más frecuente en los niveles precerámicos, su aporte en carne no es nada significativo, ya que el peso promedio de un adulto es solamente de 2.1 a 3.4 kg (Pearson 1958: 354). Estas dos especies totalizan 1.09 % de los restos animales de la fase VII.

La fase VI (ca. 7200 a 6800 BP)

12A lo largo de la fase VI, la caza de camélidos y cérvidos continúa representando lo esencial de los recursos alimenticios de los ocupantes del abrigo: 98.74 %. Una vez más, la única especie de cérvidos identificada es el huemul, mientras que la vicuña y el guanaco siguen estando representados. Pero la proporción de restos de cérvidos disminuye de 34.18 % a 20.90 %, y la de los restos de camélidos aumenta de 64.73 % a 77.84 %. Parece que este cambio no debe ser interpretado como un cambio en la frecuencia o distribución de las especies disponibles, sino más bien como una evolución de los modos de caza; esta hipótesis es, por otra parte, corroborada por los datos de la palinología, que atestiguan la persistencia de las condiciones húmedas y de las temperaturas moderadas, características de la fase VII. La presencia conjunta de restos de feto/ neonatos de camélidos y de cérvidos (Cuadro 2) sugiere que el yacimiento continúa siendo ocupado durante la estación menos fría de lluvias, entre diciembre y abril. Los huesos de vizcachas, de zorrinos y de pájaros no contribuyen al total de la fauna del VI sino en un porcentaje insignificante: 1.26 %.

La fase V inferior (ca. 6800 a 5700 BP)

13En este estudio, los restos de fauna del nivel V inf. han sido subdivididos en dos series correspondientes, respectivamente, al « décapage » más profundo Vc (= serie V inf.2), y al « décapage » anterior Vb, más superficial (= serie V inf.1). En efecto, aunque no haya sido observada ninguna diferencia notable ni en el material lítico, ni en la organización espacial de estos dos sub-niveles (ver Tercera y Sexta Parte), los restos de fauna revelan un cambio muy significativo, con la aparición de camélidos domesticados en la serie V inf. 1.

14En el V inf. 2 (entre 6800 y 6000 BP aproximadamente), la proporción de restos de camélidos y cérvidos llega al 99.15 % de los huesos identificadles, con tasas respectivas de 81.69 % y 17.46 %. En la muestra estudiada hasta aquí, las vicuñas y los guanacos están aún presentes, así como una sola especie de ciervo, el huemul. Esta repartición es muy parecida a la del VI, y las proporciones de los restos de fetos/neonatos indican todavía una ocupación del sitio durante la estación húmeda. La tasa global de los no-ungulados -vizcachas, pequeños roedores y pájaros- llega solamente a 0.85 % del total de la fauna.

15En el V inf. 1 (entre 6000 y 5500 BP aproximadamente), los restos de camélidos y cérvidos corresponden, respectivamente, al 85.94 % y 12.88 % del total. Por una parte, el aumento notable de la proporción de los camélidos neonatos -que pasa de 35.28 % en el V inf. 2 al 56.75 % en el V inf. 1- y, por otra parte, los cambios observados en la morfología dental (presentados en detalle posteriormente), ponen en evidencia la aparición de animales domésticos en esta época. Según los datos palinológicos, este proceso comienza cuando se instala un clima más seco, al mismo tiempo que baja la temperatura. Este cambio no debe haber afectado mucho los hábitos de pastoreo de las vicuñas, a menos que hayanhabido períodos prolongados de sequía, pero una regresión de bosquecillos de Compositae pudo haber obligado a los guanacos a abandonar la zona. Al mismo tiempo que el desarrollo continuo de una caza especializada de camélidos, este cambio climático pudo contribuir a aumentar el control de los hombres sobre los camélidos, a fin de asegurarse una mejor disponibilidad de recursos animales. Cualquiera que sea la explicación, la ocupación continúa haciéndose durante la estación húmeda, y es probable que la caza juegue un rol tan importante como en las fases anteriores, en la medida en que se buscaba, sobre todo, aumentar al máximo el tamaño de los rebaños domésticos; esto podría explicar, en parte, el hecho que no existan diferencias significativas entre el equipo técnico, del inicio al final del V inf. Es también importante hacer notar que, en el V inf. 1, huesos de depredadores -gato salvaje (Felis cf. colocolo) y otro carnívoro no identificado- hacen por primera vez su aparición en la secuencia de Telarmachay: la caza de tales animales habría podido, en ese entonces, volverse importante con el fin de proteger las manadas (Wheeler 1984a: 197-198). Es igualmente del V inf. 1 que proviene un único hueso de perro, observándose numerosas huellas de mordeduras de carnívoros sobre los otros huesos. Este hallazgo debe corresponder, más o menos, a la edad de los restos de perro descubiertos en el nivel 5 de la cueva de Uchkumachay, ya mencionada, y de aquellos de los niveles 9 y 12 de la cueva de Pachamachay, ubicada a 40 km al oeste-noroeste (Wheeler Pires-Ferreira et al. 1976: 486).

16Los otros restos comprenden la vizcacha, un pequeño roedor, zorrino, pájaros, rana (Batrachophrynus sp.) y caracol de tierra; junto con los carnívoros, el porcentaje de estos restos representa solamente 1.18 % del conjunto de la fauna.

La fase V sup. (ca. 5700 a 5000 BP)

17Si bien, durante esta fase, los porcentajes de restos de camélidos y cérvidos – 85.51 % y 13.14 % respectivamente- difieren poco de aquellos observados en la fase V inf. 1 (85.94 % y 12.88 %), la tasa de huesos de camélidos neonatos, con relación al conjunto de restos de camélidos, aumenta de manera significativa de 56.75 % a 68.21 %, lo cual constituye una prueba suplementaria de la presencia de animales domésticos. Por otro lado, al igual que desde el inicio de la secuencia, estas cifras continúan atestiguando una ocupación del abrigo entre los meses de noviembre y abril. Solamente 1.35 % de la fauna identificada corresponde a no-ungulados, entre los cuales tenemos vizcacha, pequeños roedores, zorrinos, carnívoros no identificados, pájaros y ranas.

La fase IV (ca. 5000/4500 a 3800 BP)

18El aumento continuo de los restos de camélidos desde la fase VII alcanza, durante la fase IV, un máximo de 88.64 %. De la misma manera, el aumento de restos de camélidos neonatos, constatado a partir de su domesticación en el V inf.1, llega en esta época a la tasa máxima de 72.99 % de todos los huesos de camélidos. La ocupación es siempre claramente restringida a la estación menos fría del año, que corresponde a la época de nacimiento de los ungulados, y durante la cual los pastos son más abundantes. Sin embargo, el clima continúa siendo, de manera general, seco y frío. Los restos de cérvidos representan solamente 9.21 % de los huesos identificados, e incluyen un fragmento de asta de venado de cola blanca (Odocoileus virginianus peruvianas Gray 1874), único resto de cérvido que no es de huemul (taruca) identificado hasta el presente en el conjunto de la fauna. En los no-ungulados, los huesos de vizcacha, de pequeños y medianos roedores, de zorrinos, de pájaros y de ranas, representan 2.09 % del conjunto de la fauna, y los huesos de puma (Felis concolor incarum Nelson y Goldman 1929), de félidos y de un carnívoro no identificado -todos probables depredadores de las manadas de camélidos- representan 0.06 %. Al igual que en las fases precedentes, estas especies no contribuyen de manera significativa a la alimentación de los ocupantes de Telarmachay.

2. DE LA CAZA AL PASTOREO

19En 1976, J. Wheeler Pires-Ferreira, E. Pires-Ferreira y P. Kaulicke, a partir del análisis de los restos de fauna de cinco yacimientos prehistóricos de la puna de Junín, emitieron la hipótesis que esta región había sido uno de los centros de domesticación de camélidos, antes de 4500 BP. Basado en una muestra relativamente reducida – 13,016 huesos provenientes de la cueva de Uchkumachay, 5,662 huesos de la cueva de Panaulauca (ubicada 23 km hacia el oeste-suroeste), 3,026 huesos de la cueva de Pachamachay (40 km hacia el oeste-noroeste), 304 huesos del abrigo de Acomachay A (5 km hacia el sur-suroeste), y 555 huesos del abrigo mismo de Telarmachay (sondeo efectuado en 1974)– el análisis puso en evidencia, a lo largo de la secuencia precerámica, una disminución progresiva de las proporciones de los restos de cérvidos, ligada a un aumento contínuo de los restos de camélido. La reducción de los cérvidos fue interpretada como una disminución de la caza de esta especie, pero la determinación del o de los factores conducentes al fenómeno de la utilización intensiva de los camélidos, definida como « ... una utilización dependiente en más de 80 % de los camélidos » (J. Wheeler Pires-Ferreira et al. 1976: 488), sigue siendo coyuntural. Se propuso un modelo que explicaba este fenómeno por la evolución de una caza indiscriminada de todas las especies disponibles, hacia una caza especializada de camélidos, luego un control de animales semidomésticos y, por último, la crianza de animales domesticados, incluyendo todas las combinaciones posibles de estas actividades en un período determinado; pero las únicas etapas para las cuales se poseían datos concretos eran la primera, entre 9000 y 7000 BP aproximadamante, y la última, entre 4500 y 3700 BP. La ilustración del proceso de domesticación era difícil de delimitar debido, sobre todo, al reducido tamaño de las muestras prehistóricas, y al problema de identificación específica de las especies a partir de los fragmentos óseos y restos dentarios encontrados en los yacimientos.

20En Telarmachay, la calidad excepcional de conservación de los huesos y la excavación por « décapage » horizontal de gran parte del yacimiento, han permitido obtener nuevas informaciones detalladas sobre el proceso de adaptación del hombre al ecosistema de la puna. A partir del estudio de los modos de utilización de los animales, aplicados a lo largo de la secuencia ininterrumpida de ocupación precerámica del yacimiento, es posible ahora demostrar la existencia in situ del proceso de adaptación: entre 9000 y 7200 BP, aproximadamente, se practica la caza generalizada de todos los ungulados de la puna, que evoluciona, entre 7200 y 6000 BP, hacia una caza especializada de guanacos y vicuñas, hasta la aparición, entre 6000 y 5500 BP aproximadamente, de los primeros animales domésticos y, por último, la crianza de animales plenamente domesticados después de 5500 BP. Aunque quedan todavía numerosos detalles nebulosos por aclarar, los datos de Telarmachay corresponden estrechamente al modelo propuesto en 1976, y contradicen la tesis de J. Rick (1980: 224), que sostiene que la domesticación de los camélidos no se realizó en la puna de Junín. Este autor postula, en efecto, que la puna procuraba a sus primeros pobladores recursos en carne de vicuña tan abundantes y seguros, que estos se volvieron cazadores sedentarios y no pasaron a la domesticación sino después de 3500 BP ( « 1600 BC » op. cit. 1980: 265).

De una caza generalizada a una caza especializada

21Si bien a lo largo de la secuencia precerámica, el porcentaje de camélidos y cérvidos ha representado siempre entre 97.85 % y 99.15 % del total de restos de fauna identificada, las proporciones relativas de las dos especies han variado de manera inversa en el transcurso del tiempo. Entre la ocupación más antigua del sitio, correspondiente a la fase VII, y que se inicia hacia 9000 BE, y la última ocupación precerámica de la fase IV, que se termina hacia 3800 BP, se observa una diferencia acumulativa de -24.97 % de cérvidos frente a +23.91 % de camélidos. Este cambio no ocurre abruptamente sino que es, por el contrario, gradual y constante a lo largo de la secuencia; refleja probablemente un proceso de adaptación continua del hombre a la puna. Salvo una excepción, ya señalada, todas las astas y fragmentos craneanos de cérvidos identificados hasta el momento en los niveles precerámicos de Telarmachay, pertenecen al huemul (taruca) cuyo habitat principal es la estepa abierta de la puna.

22Hemos encontrado también, en el material precerámico de Telarmachay (en el nivel IV), un fragmento de asta de otro cérvido, el venado de cola blanca (Odocoileus virginianus peruvianas Gray 1874), cuyo habitat está restringido a las zonas boscosas más bajas (Behrendt 1960). Las diferencias de habitat y distribución de estas dos especies de cérvidos en los altos Andes (ver Primera Parte, Capítulo 1), muestran que los huesos de huemul encontrados en Telarmachay son producto de una caza efectuada a proximidad del sitio mismo, en la medida en que nada permite pensar que el clima era muy diferente del actual. No hay, entonces, porque suponer que estos cérvidos eran cazados a una altitud más baja para luego ser llevados al abrigo, como lo ha sugerido J. Rick (1980: 327). La presencia de restos de fetos/neonatos entre los huesos de cérvidos de Telarmachay (Cuadro 2) indica que el sitio estaba ocupado de diciembre a abril, al momento de nacimiento de las crías (Pearson 1951: 160; Merkt, comunicación personal), cuando los huemules frecuentan las alturas más elevadas (Walker 1968: 1397; Whitehead 1972: 60). La extrema rareza de restos de venado de cola blanca sugiere, igualmente, que la caza era, sobre todo, limitada a la puna y, por otra parte, que ningún cambio climático importante tuvo lugar en esta zona desde 9000 BP. Es por esto que se puede interpretar la disminución continua de las proporciones de restos de cérvidos en la fauna de Telarmachay, durante el precerámico, como una declinación de la actividad de caza de cérvidos, antes que como una reducción del número de animales disponibles.

23A lo largo de la secuencia precerámica, la cantidad de restos de camélidos aumenta de manera inversamente proporcional a la de los restos de cérvidos. Los estudios efectuados sobre la distribución actual de los dos camélidos salvajes americanos muestran que las dos especies están presentes en la puna (Franklin 1982: 465), y hemos podido observarlas pastar, a menos de cien metros una de otra, en la reserva nacional de vicuñas de Aguada Blanca (Departamento de Arequipa, Perú). Estas dos especies fueron utilizadas por los primeros pobladores de Telarmachay. Su determinación se basa en las diferencias morfológicas de los incisivos, en la medida en que muy poco, si acaso ningún carácter específico de las especies, ha podido ser puesto en evidencia sobre el esqueleto post-craneano de los camélidos de América del Sur (Wing 1972, 1977; Wheeler Pires-Ferreira et al. 1976; Hesse 1982a; Miller 1979; Kent 1982): los incisivos de guanaco tienen una forma espatulada, con el esmalte en las caras lengual y labial, y presentan una estructura definida de la corona, del cuello y de la raíz; por el contrario, los de la vicuña no son en forma de espátula, no tienen esmalte sino en la cara labial y no poseen raíz. La diferencia es pues muy clara, y es imposible equivocarse o hacer una identificación errónea de las muestras de los niveles más antiguos, donde no existen formas domésticas.

24Durante las fases VII, VI y V inf. 2, el número de incisivos de guanaco con relación a los de vicuña es, aproximadamente, 1 por 9, pero las muestras analizadas son todavía muy reducidas para saber si estas proporciones cambian de una fase a otra, en la medida que las proporciones de restos de camélidos aumentan en el transcurso de este período de 64.73 % a 77.84 % y 81.69 %. Según los numerosos estudios sobre el habitat y la distribución de las vicuñas, realizados estos últimos años (Franklin 1974, 1978, 1980, 1982, 1983), la preponderancia de los incisivos de vicuña en Telarmachay no es sorprendente, ya que es la especie de camélido salvaje más común en la puna, en las altitudes comprendidas entre los 4200 y 4800 msnm. La presencia de incisivos de guanaco en el abrigo nos sirve, de hecho, para evidenciar la pobreza de nuestra información sobre este animal. Según Franklin (1975, 1982: 465; 1983), la distribución actual del guanaco se limita a zonas arboladas y de monte bajo, desde el nivel del mar hasta los 4250 metros de altitud. No obstante, en 1913, E. Lönnberg describió una nueva sub-especie (L.g. cacsilensis) que vivía entre 4500 y 4600 msnm, en la región de Caxcile, departamento de Puno. La validez de esta sub-especie, aparentemente descrita sobre la base de un solo espécimen (C. Edelstan, comunicación personal) no ha sido verificada nunca, y ningún estudio detallado ha sido jamás llevado a cabo sobre el guanaco peruano, en vía de extinción. Es por esto que los incisivos de Telarmachay brindan importante información sobre la existencia de guanacos a más de 4400 metros de altura, entre 9000 y 6000 BP. Desgraciadamente, nuestra capacidad de interpretación es todavía demasiado limitada para comprender la significación de estos restos con relación a las otras especies utilizadas en el sitio.

25Hasta el momento, no ha aparecido ningún elemento que permita sugerir la presencia de animales domésticos en el transcurso de las tres primeras fases precerámicas de Telarmachay; en consecuencia, podemos atribuir el aumento progresivo de los restos de camélidos con relación a los restos de cérvidos, a una transferencia de la caza de estos hacia la caza de guanacos y vicuñas. En el transcurso de la fase VII, los restos de guanacos y de vicuñas alcanzan 64.73 %, mientras que los ciervos representan 34.18% de todos los huesos identificados. Estas cifras sugieren una caza de todos los ungulados disponibles en la puna, más generalizada que en los dos períodos siguientes, VI y V inf.2, donde las proporciones de restos de guanacos y de vicuñas llegan a 77.84 % y 81.79 %, mientras que aquellas de cérvidos descienden, respectivamente, a 20.90 % y 17.46 %. Esta tendencia hacia una caza cada vez más especializada conduce finalmente, en el V inf.1, a la aparición de animales domésticos.

La aparición de animales domésticos

26En el transcurso del V inf.1, entre 6000 y 5500 BP, las proporciones de los restos de camélidos aumentan todavía hasta 85.94 %, mientras que las de cérvidos no llegan sino a 12.88 % del total de huesos identificados; de otra parte, los cambios en la morfología dental de algunos especímenes indican la presencia de camélidos domésticos. El examen comparativo de especímenes recientes de guanacos y de llamas, revela que sus incisivos no son distinguibles, y resulta imposible determinar la frecuencia relativa de estas especies cuando ambas están presentes en un sitio arqueológico. Los incisivos de alpaca, sin embargo, presentan una forma intermedia entre los de guanaco/llama y los de vicuña (Wheeler 1982); no tienen forma de espátula como los de vicuña, pero los primeros y segundos incisivos presentan una sección horizontal rectangular, con un ancho bisel cortante, más parecida a la del guanaco y de la llama que la sección horizontal cuadrada característica de la vicuña (Fig. 8). Al igual que los incisivos de la vicuña, los incisivos de alpaca no poseen esmalte sino en la cara labial, pero mientras que en la vicuña el esmalte llega hasta la base del diente sin raíz, el esmalte de los incisivos de alpaca no cubre sino una parte de la cara anterior y termina en U. En los incisivos de alpaca, el esmalte cubre, aproximadamente, dos tercios de los dientes no usados, mientras que en los de guanaco o de llama no cubre sino la mitad; la formación de la raíz y su cierre no ocurre, en las alpacas, sino a una edad más avanzada. Desgraciadamente, la validez de estos caracteres distintivos, que permiten separar los incisivos de alpacas, no nos pareció convincente sino cuando ya habíamos comenzado el estudio de la fauna de los niveles más antiguos de Telarmachay. Es por ello que las proporciones respectivas de llamas o guanacos, de alpacas y vicuñas, no han sido todavía calculadas para las fases V inf.1, V sup. y IV. A pesar de esta limitación, es posible sin embargo hacer numerosas observaciones preliminares.

Fig. 8 – Primeros incisivos izquierdos de camélidos, a: vicuña; b: alpaca; c: llama. Nótese la localización diferente del esmalte – (dibujos de W.-B. Zomlefer, Florida State Museum, Gainesville, USA).

Fig. 8 – Primeros incisivos izquierdos de camélidos, a: vicuña; b: alpaca; c: llama. Nótese la localización diferente del esmalte – (dibujos de W.-B. Zomlefer, Florida State Museum, Gainesville, USA).

27Hasta el momento, ningún incisivo de alpaca ha sido encontrado en las pequeñas muestras de las fases más antiguas, VII, VI y V inf.2, para las cuales pensamos que el principal recurso en carne era procurado por la caza de guanacos y vicuñas. Estos comienzan a aparecer en los restos de fauna del V inf.1 y se vuelven predominantes en el V sup. y IV, cuando los restos de camélido llegan a 85.51 % y 88.64 % del total de los huesos identificados. Esta progresión revela la domesticación in situ de un animal con incisivos del tipo alpaca, en el transcurso del V inf.1, entre 6000 y 5500 BP; esta hipótesis es, además, confirmada por otros elementos.

28En el transcurso del V inf.1, la proporción de restos de camélidos fetos/neonatos llega a 56.75 %. Esta cifra es significativamente más elevada que en los niveles más antiguos (37.08 % en el VII, 36.33 % en el VI y 35.28 % en el V inf.2), y sobrepasa la media normal de 35 % a 40 %, señalada para poblaciones actuales de guanacos y vicuñas (Franklin, comunicación personal; y Franklin 1978). Estas cifras pueden no ser suficientes en sí mismas para probar la domesticación, ya que, entre otros elementos, no hay razón para creer que los restos de fauna de Telarmachay sean reflejo de la estructura de la población total de las manadas de donde provienen.

29Mientras tanto, teniendo en cuenta el testimonio odontológico en favor de la domesticación en el V inf.1, y el aumento continuo de las proporciones de fetos/neonatos – hasta 68.21 % y 72.99 % en las fases posteriores V sup. y IV- asociados al desarrollo de los rebaños domésticos, la cifra de 56.75 % del V inf.1 puede, razonablemente, ser interpretada como testigo de una transición entre la caza y la domesticación, y como probable resultado de una mortalidad acrecentada, asociada a un control ejercido sobre los animales.

El desarrollo de la crianza de los camélidos

30Las proporciones muy elevadas de restos de camélidos fetos/neonatos observadas en las fases V sup. (68.21 %) y IV (72.99 %), atestiguan, por si mismas, la presencia de animales domésticos (Wing, en prensa; Novoa y Wheeler 1984; Hesse 1982b), puesto que una caza o una masacre tan importante de animales recién nacidos es, a la vez, tanto, absolutamente antieconómico, como históricamente desconocido. Si se considera que, en promedio, el peso de la carne disponible es de 1.75 kg para un animal que pesa al nacer 7 kg, y 23.1 kg para una alpaca adulta que pesa 60 kg (Wheeler 1981), trece alpacas recién nacidas serían necesarias para obtener la misma cantidad de carne que la que proporciona un animal adulto. Aparte de esta pobre producción de carne, la muerte de los animales recién nacidos representa la pérdida de productos tales como lana, pieles, tendones, excrementos y huesos largos para hacer artefactos, que procuran generalmente los animales adultos. Aunque no se puede excluir la posibilidad de un beneficio o masacre de animales jóvenes o hembras preñadas en algunos casos, parece evidente que otros factores han contribuido a la muy alta’ mortalidad de los camélidos fetos/neonatos en Telarmahay.

31Las tasas de mortalidad neonatal de camélidos salvajes son relativamente bajas; Raedecke (1979: 199) señala una mortalidad de 4.49 % para los machos y 4.39 % para las hembras entre guanacos recién nacidos de Tierra del Fuego; y Franklin (1978: 42), de 10 a 30 % de mortalidad durante los cuatro primeros meses de vida en las vicuñas de la Reserva Nacional de Pampa Galeras, en el Perú. Entre los guanacos, la muerte ocurre principalmente por hambruna, mientras que la mayoría de las muertes de vicuñas se debe a depredadores. Nada permite decir que la enfermedad contribuye a la mortalidad en las dos especies, ni al aborto en los últimos meses de la gestación. Es entonces poco probable que las acumulaciones de restos de fetos/neonatos en Telarmachay, sean consecuencia de una recuperación, por los hombres, de carroña de guanacos y vicuñas jóvenes.

32A la inversa de lo que se observa entre los camélidos salvajes, Fernández Baca (1971: 29) afirma que existe una mortalidad promedio anual de 50 % durante los primeros cuarenta días de vida. La causa principal de las muertes es la enterotoxemia, diarrea provocada por la bacteria Clostridium perferingens de tipos A y C (Moro y Guerrero 1971: 9-14). La naturaleza epidémica de esta enfermedad está directamente ligada al desarrollo de los gérmenes patógenos en los cercos sucios y barrosos donde se guardan los animales durante la noche. En los Andes, la enterotoxemia afecta casi exclusivamente a los animales recién nacidos, y ocasiona una fuerte mortandad durante la estación de lluvias, entre diciembre y fines de abril (Novoa y Wheeler 1984). Es muy posible que esta enfermedad sea un derivado de la domesticación, ya. que no es conocida entre las especies salvajes en estado natural.

33Aunque es imposible distinguir entre los restos de un feto de camélido cuando ha llegado a las últimas semanas del período de gestación (que dura once meses y medio), y los de un camélido recién nacido, es probable que la mayoría de los huesos de camélido más jóvenes de los niveles V inf.1, V sup. y IV, sean huesos de recién nacido. Este hecho puede ser deducido del mínimo grado de desgaste observado en los incisivos y los premolares (Wheeler 1982) de numerosos individuos, y de la distribución de sus huesos sobre los pisos de ocupación, lo cual indica que eran llevados enteros al abrigo, donde eran descuartizados y comidos (Wheeler 1981; 1984b; Lavallée, Julien y Wheeler 1982). El recuento del número mínimo de individuos, efectuado a partir de los miembros anteriores, los posteriores y el cráneo con una parte de la columna vertebral, es muy coherente, teniendo en cuenta, a la vez, el número total de los animales representados y la presencia de todas las porciones de la carcaza en cada metro cuadrado. Las huellas de cortes sobre los restos de animales muy jóvenes muestran que eran tratados de la misma manera que los adultos. Muchos huesos han sido encontrados aún articulados, indicando haber sido abandonados al momento en que eran todavía mantenidos por la carne o los ligamentos, y muchos estaban quemados.

Lámina 6 – A la izquierda, fosa sellada A/B6 (nivel IV) conteniendo los restos de 11 esqueletos de camélidos neonatos semi articulados; a la derecha, vista de la misma fosa una vez retirada la laja de sellado.

Lámina 6 – A la izquierda, fosa sellada A/B6 (nivel IV) conteniendo los restos de 11 esqueletos de camélidos neonatos semi articulados; a la derecha, vista de la misma fosa una vez retirada la laja de sellado.

Lámina 7 – Vista dorsal de las mandíbulas de un camélido neonato del nivel IV: los incisivos son de tipo alpaca, y las facetas de desgaste son visibles sobre el cuarto premolar de leche.

Lámina 7 – Vista dorsal de las mandíbulas de un camélido neonato del nivel IV: los incisivos son de tipo alpaca, y las facetas de desgaste son visibles sobre el cuarto premolar de leche.

Lamina 8 - Esqueleto reconstituido de camélido neonato de gran talla encontrado en la fosa A/B6 (nivel IV). El craneo y los maxilares, provistos de incivivos de tipo llama/guanaco, no figuran sobre la fotografia

Lamina 8 - Esqueleto reconstituido de camélido neonato de gran talla encontrado en la fosa A/B6 (nivel IV). El craneo y los maxilares, provistos de incivivos de tipo llama/guanaco, no figuran sobre la fotografia

Lámina 9 – Miembros anteriores reconstituidos de los camélidos de pequeña talla contenidos en la fosa sellada A/B6 (nivel IV). Según el número de partes distales del radio derecho, 10 animales están representados; notamos la escasez relativa de escápulas y de húmeros y la elevada frecuencia de las partes inferiores de los miembros.

Lámina 9 – Miembros anteriores reconstituidos de los camélidos de pequeña talla contenidos en la fosa sellada A/B6 (nivel IV). Según el número de partes distales del radio derecho, 10 animales están representados; notamos la escasez relativa de escápulas y de húmeros y la elevada frecuencia de las partes inferiores de los miembros.

Lámina 10 – Miembros posteriores reconstituidos de los camélidos de pequeña talla contenidos en la fosa sellada A/B6 (nivel IV). Según el número de partes proximales de tibia izquierda, 10 animales están representados; notamos la escasez relativa de pelvis y de fémures y la elevada frecuencia de las partes inferiores de los miembros.

Lámina 10 – Miembros posteriores reconstituidos de los camélidos de pequeña talla contenidos en la fosa sellada A/B6 (nivel IV). Según el número de partes proximales de tibia izquierda, 10 animales están representados; notamos la escasez relativa de pelvis y de fémures y la elevada frecuencia de las partes inferiores de los miembros.

34En los depósitos de la fase IV, dos fosas cerradas por una laja contenían restos semi-articulados de seis y once camélidos recién nacidos, respectivamente. En la segunda fosa (Lámina 6), diez animales eran de pequeña talla y poseían incisivos del tipo de los de alpaca (Lámina 7), mientras que el onceavo era 2/5 veces más grande y poseía incisivos del tipo guanaco/llama (Lámina 8). Todos mostraban un leve desgaste de los incisivos y los premolares, confirmando que se trataba de recién nacidos, todos más o menos de la misma edad. Parece ser que los huesos han sido depositados luego de extraer los mejores pedazos, ya que faltan algunas escápulas, húmeros, pelvis y fémures (Láminas 9 y 10). No hay ninguna razón para pensar que esta fosa tenía alguna función ritual, ya que su contenido no difiere en nada del resto de los huesos esparcidos sobre la superficie de ocupación. Parece más bien que, en un momento dado, la mortalidad neonatal procuraba a los pobladores del abrigo más carne de la que podían consumir antes que se pudra, y como no era posible preparar charqui durante la estación de lluvias (ver Quinta Parte, Cap. I) el exceso de carne y huesos era enterrado. Los pastores actuales de llamas y alpacas de la puna comen los animales recién nacidos que mueren, y nada permite pensar que este recurso habría sido ignorado por los pobladores prehistóricos de Telarmachay. En realidad, parece probable que en esa época (fase IV), la mayoría de los recursos cárnicos tenían este origen.

35Esta fosa de la fase IV es importante porque ella proporciona la prueba certera de una mortalidad masiva de los camélidos muy jóvenes. Es posible entonces que las altas frecuencias de restos de neonatos registradas en las fases V sup. y IV sean resultado de la enterotoxemia, o una enfermedad epidémica similar, que habría aparecido al mismo tiempo que la utilización de corrales y el desarrollo de un control absoluto del hombre, sobre los animales ya plenamente domesticados. La presencia de dos especies sugiere, además, la existencia probable de la llama y de la alpaca desde esa época, aún incluso si sus apariencias y sus costumbres eran bastante diferentes de aquellas de los animales que conocemos hoy en día.

Discusión

36Aunque los restos de fauna de Telarmachay hayan permitido saber cómo y cuándo apareció la domesticación de camélidos, queda por hacer la identificación absoluta de las especies consideradas. El ancestro de los camélidos domesticados ha sido largo tiempo objeto de debates entre los zoólogos. Herre (1952) y Otte y Venero (1979) llegaron a la conclusión que la morfología craneana hacía del guanaco el ancestro común de la llama y la alpaca. Hemmer (1975) está de acuerdo con ellos en lo que concierne a la llama pero, considerando algunos rasgos de comportamiento, emite la hipótesis que la alpaca proviene de un cruce entre la llama doméstica y la vicuña; de la misma manera, Steinbacher (1953) se basa en el comportamiento para sostener que la alpaca es una vicuña doméstica. Capurro y Silva (1960) concluyen igualmente, según un estudio de la estructura de los ácidos amínicos de los camélidos, que la alpaca es una vicuña doméstica. Por último, López Aranguren (1930) y Cabrera (1932) han descrito supuestos ancestros salvajes de la llama y de la alpaca, cuyos fósiles se remontarían al Pleistoceno medio o reciente; no obstante, esta posibilidad ha sido recientemente rechazada por Tonni y Laza (1976).

37A lo largo de las tres primeras fases, VII, VI e inicio de la V inf. (V inf.2), se encuentran en Telarmachay incisivos de guanaco y vicuña, y los de ésta son siempre más numerosos. En el subnivel V inf.1, aparece un tercer tipo de incisivos, idéntico a los de la alpaca moderna, y que se vuelve el más común en el material faunístico, a partir del V sup. y del IV. Si los incisivos de este tipo corresponden a las primeras alpacas domésticas, y si consideramos las otras pruebas de domesticación en el V inf.1, esto modifica lo que se pensaba hasta ahora sobre la fecha de su aparición y sobre su origen; no es hacia 2500 BP en la cuenca del Titicaca (Lumbreras 1967; Bird 1954), sino hacia 6000 BP, en la puna de Junín, que habrían aparecido, y se debe considerar seriamente la posibilidad que la vicuña haya jugado un rol en la ascendencia, ya que la evolución se hace de la predominancia de pequeños camélidos que poseen incisivos de tipo vicuña a la de pequeños camélidos que poseen incisivos de tipo alpaca. Aunque los incisivos de alpaca presentan caracteres intermedios entre los de llamas/guanacos y los de vicuñas, esta posibilidad es reforzada por el hecho que parecen más cercanos de los de la vicuña, por la localización del esmalte y la formación tardía de la raíz, y estos rasgos, propios de la vicuña, dominan en el cruce conocido llama/vicuña. Así, aunque los datos de Telarmachay parecen indicar que la alpaca es una vicuña doméstica, queda mucho por hacer para confirmar esta hipótesis.

38Desgraciadamente, no ha sido posible determinar si los animales de incisivo tipo llama aparecen en el V inf.1, ya que estos no se distinguen de los de guanaco. No obstante, su presencia ha podido ser deducida del contexto arqueológico de la fase IV, pero la cantidad de camélidos grandes se mantiene débil a lo largo de la secuencia precerámica.

39Esta interpretación de los datos de Telarmachay sobre la domesticación precoz de las alpacas parecería corresponder a las conclusiones de E. S. Wing (1977: 181) que se basan en el análisis de restos de camélidos provenientes de 11 sitios andinos: la predominancia de formas más pequeñas en yacimientos ubicados al norte de Tarma, y de formas mas grandes a partir de Ayacucho, hacia el sur, « ... sugiere un desarrollo más precoz de una raza más pequeña en la región septentrional de los Andes peruanos ». Debemos entonces esperar que la continuación del estudio de los 263,000 huesos restantes, que provienen de los niveles precerámicos más antiguos de Telarmachay, ayudará a resolver algunas de las preguntas aquí planteadas, y que un nuevo material comparativo, proveniente de otros sitios precerámicos andinos de altura, ayudará a comprender mejor el proceso de domesticación en esta región.

40Agradecemos a R. S. MacNeish quien, siendo Director de la Robert S. Peabody Foundation for Archeology, nos dio la posibilidad de efectuar largos períodos de estadía en el Perú para realizar nuestra investigación. En Lima agradecemos sinceramente a todas las personas que, a lo largo de los años, nos han ayudado en las tareas, aparentemente interminables, de clasificación e identificación de los huesos, y nos han dado, cada uno a su manera, la fuerza para continuar: C. R. Cardoza y E. Padilla del Águila, de la Universidad Nacional de San Marcos de Lima; P. de la Vera Cruz Chávez, de la Universidad Católica Santa María de Arequipa; D. Pozzi-Escot, de la Universidad de San Cristóbal de Huamanga de Ayacucho. Hemos apreciado la ayuda de M. Montalván (Universidad de San Marcos) y M. López (Universidad de Santa María) en el Perú; de J. Kramer (Sonoma State College, Rohnert Park, California) y, muy especiamente, de E. S. Wing (Florida State Museum) en los Estados Unidos..

Table des illustrations

Titre Cuadro 2 – Análisis de los restos de fauna de Telarmachay (niveles precerámicos).
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/10563/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 119k
Titre Fig. 8 – Primeros incisivos izquierdos de camélidos, a: vicuña; b: alpaca; c: llama. Nótese la localización diferente del esmalte – (dibujos de W.-B. Zomlefer, Florida State Museum, Gainesville, USA).
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/10563/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 40k
Titre Lámina 6 – A la izquierda, fosa sellada A/B6 (nivel IV) conteniendo los restos de 11 esqueletos de camélidos neonatos semi articulados; a la derecha, vista de la misma fosa una vez retirada la laja de sellado.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/10563/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 243k
Titre Lámina 7 – Vista dorsal de las mandíbulas de un camélido neonato del nivel IV: los incisivos son de tipo alpaca, y las facetas de desgaste son visibles sobre el cuarto premolar de leche.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/10563/img-4.jpg
Fichier image/jpeg, 75k
Titre Lamina 8 - Esqueleto reconstituido de camélido neonato de gran talla encontrado en la fosa A/B6 (nivel IV). El craneo y los maxilares, provistos de incivivos de tipo llama/guanaco, no figuran sobre la fotografia
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/10563/img-5.jpg
Fichier image/jpeg, 115k
Titre Lámina 9 – Miembros anteriores reconstituidos de los camélidos de pequeña talla contenidos en la fosa sellada A/B6 (nivel IV). Según el número de partes distales del radio derecho, 10 animales están representados; notamos la escasez relativa de escápulas y de húmeros y la elevada frecuencia de las partes inferiores de los miembros.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/10563/img-6.jpg
Fichier image/jpeg, 118k
Titre Lámina 10 – Miembros posteriores reconstituidos de los camélidos de pequeña talla contenidos en la fosa sellada A/B6 (nivel IV). Según el número de partes proximales de tibia izquierda, 10 animales están representados; notamos la escasez relativa de pelvis y de fémures y la elevada frecuencia de las partes inferiores de los miembros.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/10563/img-7.jpg
Fichier image/jpeg, 105k

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search