Prefacio
p. 7-8
Texte intégral
1Esta investigación fue la de un equipo. La publicación que señala su resultado es pues, también, un trabajo colectivo.
2De la misma manera que ninguna excavación podría ser, hoy en día, realizada por una sola persona, ninguna síntesis puede concebirse sin la participación de varias que, en dominios y grados diversos, aportan cada una sus elementos de interpretación.
3Ello quiere decir que este volumen se construyó poco a poco, por discusiones, intercambios, relaciones cruzadas y una cantidad, ciertamente importante, de errores y correcciones.
4Cada uno de nosotros tenía « su » especialidad y trató con mayor profundidad tal o cual aspecto de los hechos arqueológicos. Algunas categorías de datos han sido analizadas en dos niveles: un nivel específico, estudiado por el especialista y cuyos resultados están expuestos en los « Estudios especializados » que concluyen este volumen; y un nivel general, donde los mismos datos han sido confrontados a otros elementos del estudio e integrados al texto principal, en una perspectiva más sintética.
5Efectivamente, tratamos de presentar una obra que no sea el empalme de estudios particulares sino un todo coherente que refleje la integración real de diferentes vías de investigación exploradas, así como la verdadera cohesión del equipo.
6El sumario, muy detallado, otorga a cada uno la parte que le corresponde en la redacción del presente volumen.
7La preparación del manuscrito y la elaboración gráfica de los documentos ha sido asegurada (salvo mención especial en las leyendas) por Catherine Chauveau (dibujos de industria lítica), Georges Clément (láminas, puesta en limpio de planos analíticos), Pascal Colard (mecanografiado del texto, elaboración de planos de conjunto y de planos analíticos), Michéle Julien (revelados fotográficos) y Danièle Lavallée (láminas, planos de conjunto y tomas fotográficas).
8La coordinación del conjunto ha estado a a cargo de Danièle Lavallée.
9Otros aportes, aunque más discretos en el texto, fueron sin embargo determinantes. Citaremos, por orden de aparición en escena: Annie Roblin-Jouve (UA 275 del CNRS, Paris) y Fierre Usselmann (Ceget, Burdeos) para los datos geomorfológicos; Georgette Delibrias (Centre des Faibles Radioactivités, C. N. R. S.-C. E. A., Gif-sur-Ivette) y Eric Gilot (Laboratoire de Chimie Inorganique et Nucléaire, Louvain-la-neuve, Bélgica) para los fechados absolutos; Monique Ricq-de Boüard (C. R. A.-C. N. R. S., Valbonne), Dominique Compare (Instituto Francés de Estudios Andinos, Lima, Perú), Abraham Zevalos, Marcos Dietz y Carmen Cardoza (Universidad Nacional de San Marcos, Lima, Perú) por su colaboración en el estudio del material Utico; Jean Lesage (Centre de Recherches Archéologiques du C. N. R. S., Toulouse) por su colaboración en el tratamiento estadístico de los objetos Líticos; Mark Newcomer (Instituto of Archaeology, Londres, Gran Bretaña), Hugues Plisson (UA 275 del C. N. R. S., Paris) y Jacques Tixier (URA 28 del C. R. A.-C. N. R. S., Meudon) por su aporte a la comprensión funcional de las herramientas líticas; M. Tellie (Museo de Historia Natural, Paris) y Mario Peña (Universidad Nacional Agraria, Lima, Perú) por la identificación de los moluscos; Caluse Masset (UA 275 del C. N. R. S., Paris) y el Doctor Dominique Jagu (París) por los elementos que han aportado al análisis osteológico de las sepulturas; Michel Girard y Pascale Guyomarch’h (C. R. A.-C. N. R. S., Valbonne) por la preparación de las muestras polínicas. Agradecemos a todos ellos.
10Reconozcamos, sin embargo, que todos estos estudios se basan en las excavaciones, y no las hubiera habido sin los estudiantes y colegas que nos ayudaron, entre 1975 y 1980: Gabriel Alcalde, Suzana Arce, Armelle Bonis, Elisabeth Bonnier, Claire Boutet, Geneviève Brizai-Tranchant, Valérie Collet, María Dianderas, Laure Emperaire, Anne Fétizon, Silvia de la Fuente, Antonio Garay, Sylvie Guedel, Rosario Guimet, Héctor Guzmán, Christiane Jenn, María Leiva, Luis Lumbreras, Philippe Marsac, Juana Mayzundo, Miguel Molist, Nicole Pigeot, María Perez, Annie Roblin, Frangois Robatel, Frangois Rodriguez, Catherine Rozenberg, Carlos Sánchez, Anne Scheer, Catarina da Silva, Guillemo Velásquez, Gillian Wilson, Abraham Zeballos.
11Y, sobre todo, el equipo de base que, con un inalterable buen humor, logró soportar varios años consecutivos la nieve, la ensalada de atún, los Primus caprichosos y los « turnos de huesos » en la laguna: Aldo Bolaños, Carmen Cardoza, Marcos Dietz, Carlos Farfán, Béatrice de Féraudy, Ponciano Paredes, Denise Pozzi-Escot y Sergio Purin.
12A estas contribuciones individuales se agregan las de las instituciones sin las cuales las investigaciones no hubieran sido posibles. En el Perú, el Instituto Nacional de Cultura que, durante seis años, otorgó las autorizaciones necesarias; el Museo Nacional de Antropología y Arqueología de Lima, que puso a nuestra disposición sus colecciones osteológicas de comparación y, por supuesto, nuestro lugar de trabajo y puerto de llegada: el Instituto Francés de Estudios Andinos. En Francia, el Centre National de la Recherche Scientifique y el Ministerio de Relaciones Exteriores, cuya aparición en portada bastaría para subrayar su rol esencial.
Auteur
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Sociedad y gobierno episcopal
Las visitas del obispo Manuel de Mollinedo y Angulo (Cuzco, 1674-1694)
Pedro Guibovich Pérez et Luis Eduardo Wuffarden
2008
Indigenismo y nación
Los retos a la representación de la subalternidad aymara y quechua en el Boletín Titikaka (1926-1930)
Ulises Juan Zevallos Aguilar
2002
Los Andes y el reto del espacio mundo
Homenaje a Olivier Dollfus
Jean-Paul Deler et Évelyne Mesclier (éd.)
2004
Memorias en conflicto
Aspectos de la violencia política contemporánea
Raynald Belay, Jorge Bracamonte, Carlos Iván Degregori et al. (éd.)
2004
De los Andes hasta Pará
Ecuador - Perú - Amazonas
Marcel Monnier Edgardo Rivera Martínez (trad.)
2005
Del trono a la guillotina
El impacto de la Revolución Francesa en el Perú (1789-1808)
Claudia Rosas Lauro
2006
Ladrones de sombra
El universo religioso de los pastores del Ausangate (Andes surperuanos)
Xavier Ricard Lanata
2007