Version classiqueVersion mobile

Desafíos del periodismo en la sociedad del conocimiento

 | 
Lila Luchessi
, 
Luciano Videla

DocuMedia: documentales multimedia interactivos en la periferia. El caso de Calles Perdidas

Fernando Irigaray

Texte intégral

1Cuando a fines de 2008 se gestó en la Universidad Nacional de Rosario la idea de realizar y experimentar con nuevas narrativas y lenguajes, se decidió crear DocuMedia: Periodismo Social Multimedia, con el objetivo de «generar contenido periodístico multimedial sobre temas sociales, pensado específicamente para el soporte web» (DocuMedia, 2008).

2Documentales multimediales e interactivos que den cuenta de los esfuerzos que diferentes grupos de personas comprometidas con su realidad hacen para modificar distintas situaciones adversas y problemáticas sociales. Situaciones y problemáticas que no formaran parte de la agenda mediática local y regional, información oculta, tapada o tergiversada.

3La intención no era únicamente hacer manifiestas tales adversidades por las que atraviesa gran número de compatriotas latinoamericanos, sino que fuera primordial destacar el trabajo que muchos realizan para salvar la brecha que atrapa a nuestras sociedades en una flagrante desigualdad de oportunidades.

4Espacio de convergencia entre la tradición documentalista latinoamericana y los medios digitales, de características sociales y móviles, de cruce e intercambio entre el documentalismo, el periodismo de investigación y de datos.

5La premisa de la cual se partió para trabajar siempre fue clara y direccionante. Pensar la producción desde la periferia del desarrollo y el conocimiento establecido, al decir del querido Aníbal Ford, «desde la orilla de la ciencia», trabajar en los márgenes de la realidad como bisagras de saberes y habilidades, en un territorio de fronteras desdibujadas, como punto de encuentro de diferentes racionalidades que no pueden ser del todo explicitadas.

6Desde esta perspectiva en el entramado complejo de este ecosistema comunicativo, el documental multimedia interactivo se encuentra en una etapa de desarrollo ascendente, como también en una fase de adaptación al nuevo entorno.

7Esta nueva forma de narrativa híbrida

está buscando su propio espacio –su definición y caracterización– ubicada en un territorio complejo de frontera –medio documental e interactivo y una estabilización que la lleve hacia la consolidación y asentamiento –organización y producción–. Pero al mismo tiempo experimenta una reformulación constante, ya que se encuentra en medio del campo de batalla donde las dos fuerzas enfrentadas son poderosas y compiten duro.
(Gifreu, 10/2013-01/2014, p. 1).

8Mientras que en el documental lineal solo se invita a que el espectador tenga una participación en el plano cognitivo (interpretación y reflexión de la experiencia), en el documental interactivo deben agregarse diferentes formas de participación física, fundamentalmente ligadas a la toma de decisiones (usuario consumidor) y a la incorporación de nuevo contenido (prosumidor).

9La coherencia y la continuidad de los relatos están sostenidas en los usuarios, ya que si bien se trazan probables recorridos de la narración, habrá tantas navegaciones posibles entre los medios como usuarios recorran el contenido de un documental interactivo, aportando nuevas gramáticas de lectura. «La lectura de un documental interactivo es, por tanto, eminentemente hipertextual: el sentido estará dado por las relaciones entre lexías o nodos informativos» (Lovato, 2014).

10Hay que tener en cuenta que lo digital posibilita también una característica central, en esta nueva forma narrativa, se trata de la posibilidad infinita de actualización de la información y, por lo tanto, la definición de relatos que no terminan con su publicación o puesta en línea, sino que pueden reformularse permanentemente.

11En este caso, la construcción de la narrativa documental se nutre de las posibilidades expresivas de los diferentes códigos, como el texto, el video, la fotografía, la animación, la infografía, el audio, el juego, para contar una historia sobre una plataforma digital.

12Hay que tener en cuenta que esto no significa simplemente la posibilidad de producir contenidos con diferentes lenguajes que se complementen, sino que es una forma integrada convergente, un lenguaje nuevo que imbrica diversos lenguajes en un todo armónico narrativo, una producción multimedia interactiva de carácter documental.

13En este tipo de producción, toma valor el concepto de montaje vertical (Eisenstein, 2001) que modifica la organización compositiva del desarrollo espacial (Manovich, 2006), dándole una mayor dimensión al montaje digital multicapa a partir de la producción multimedial.

Frente al montaje horizontal que yuxtapone tomas de manera lineal y secuencial, se pueden ver dos dimensiones de esta narrativa vertical, una interna (a la misma pieza audiovisual) mediante incrustaciones, superposiciones, cuadros dentro del cuadro, sobreimpresión textual con desplazamiento por pantalla y otra externa conjugada en el todo convergente del multimedia interactivo (relaciones entre los elementos multimedia sobre el escenario interactivo), esto sin perjuicio del sentido del relato conjunto, donde los distintos elementos pueden entrar tanto en confrontación como en integración armónica. (Irigaray, 2013, p. 95)

14Nos hallamos en el medio del pliegue de un cambio estructural, atravesando un paradigma de transición (Igarza, 2009) donde no se conoce a ciencia cierta cuál es el destino, aunque se intenta intuir el trayecto.

15Consideramos que en este imbricado entorno de medios conviven diversas dimensiones como la hipertextualidad, entendida como la capacidad de hacer conexiones entre nodos de información a través de enlaces; la multimedialidad, como la posibilidad de que esos nodos de información sean de características diferentes; y la interactividad, como la capacidad del usuario para interactuar con el contenido (Canavilhas, 2007, p. 7).

16Pero otras dimensiones son cada vez más pronunciadas, como

la audiovisualidad, característica creciente de contenidos que integran e interrelacionan plenamente lo auditivo y lo visual para producir un relato; la documentalidad, como contribución sustantiva en la aportación de información como fuente; la georreferenciabilidad como posibilidad de posicionamiento con el que se define la localización de un objeto o un sujeto en la representación cartográfica. (Irigaray, 2014)

17La adicionalidad, como dimensión que sobreimprime capas de información virtual a la información física ya existente (realidad aumentada) y la adaptabilidad, como la capacidad de adecuación a un entorno cobran mayor importancia.

18La convergencia, fundada en la digitalización del procesamiento, almacenamiento, difusión y recepción de la información y en el tendido de redes de comunicación que representa un cambio cultural, no se reduce solo a la concepción de un proceso tecnológico que aglutina múltiples funciones mediáticas en un único dispositivo. «La convergencia se produce en el cerebro de los consumidores individuales y mediante sus interacciones sociales con los otros» (Jenkins, 2008, p. 15)

19De ahí que la convergencia

es un proceso más cultural y transmediático que tecnológico. La cultura de la convergencia es una cultura en la que la circulación de la información trasciende los medios, en la que el entretenimiento y fruición son transmedios. Para disfrutar plenamente de una historia, el usuario ve la película, debate en foros y blogs, juega con los videojuegos y lee los cómics. Recepciona los contenidos y se involucra en intercambios comunicativos utilizando alternativamente diversos dispositivos polifuncionales en los que se integran textos, imágenes y audios. (Igarza, 2008, p. 143)

20La ubicuidad, como dimensión omnipresente, la posibilidad de estar presentes en diferentes lugares al mismo tiempo, o de tener acceso a contenidos desde cualquier lugar, desde diversos dispositivos, a toda hora del día. El paradigma 24x7x30 (Igarza, 2009).

21La transmedialidad se entiende como la dimensión «que atraviesa diversos productos en diferentes pantallas, medios tradicionales y acciones territoriales que traccionan audiencias y usuarios entre sí desde una perspectiva lúdica, de búsqueda y descubrimiento y potencia la participación» (Irigaray, 2014).

22En este sentido,

Henry Jenkins definió la narrativa transmedia como aquella que a través de diferentes medios ofrece puntos de vista de una misma historia que enriquecen la experiencia del usuario. La narrativa transmedia es compleja y sofisticada y no consiste simplemente en inundar los diversos medios de piezas relacionadas con una misma historia, sino que se debe proporcionar al usuario diferentes «puntos de entrada». (Tubau, 2011, p. 331)

23A partir de considerar estas dimensiones como sustento del desarrollo se realizaron cuatro propuestas documentales con una fuerte y marcada apuesta hiperlocal. Los medios hiperlocales (Crucianelli, 2010) constituyen una tendencia, cuyos contenidos abarcan una zona geográfica específica que generalmente no aparece en los medios de comunicación tradicionales. Se caracterizan por la diversidad de fuentes, desde vecinos comunes, hasta fuentes digitales poco exploradas.

24En esta dinámica descripta realizamos como primera edición de DocuMedia Vibrato: Escuela orquesta del barrio Ludueña (2008), reconocida internacionalmente y que forma parte de la selección oficial de premios que otorga la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (fnpi+cemex, dirigida por Gabriel García Márquez) en la categoría Internet.

25Luego vendrían Peligro: Obras en construcción (2009), Migraciones: Humedales del río Paraná (2011) y la multipremiada Calles Perdidas: El avance del narcotráfico en Rosario (2013), disponibles en: http://www.documedia.com.ar/​callesperdidas/​, que obtuvieron en marzo de 2014 el premio Internacional Rey de España en la categoría Periodismo Digital.

El avance del narcotráfico en Rosario

26El negocio del narcotráfico se extiende por los barrios de Rosario y deja, junto a las millonarias recaudaciones, un espiral de violencia que involucra a bandas de jóvenes armados, quienes se disputan territorio, poder y minúsculas porciones de la ganancia. En medio del fuego cruzado entre bandas han quedado los vecinos del sur, el oeste y el norte de la ciudad.

27El circuito de producción y circulación de la droga, los actores sociales involucrados, la responsabilidad policial y política y el impacto del negocio narco en los barrios son algunas de las aristas del problema presentadas en este trabajo documental multimedia interactivo producido por la Universidad Nacional de Rosario.

28A partir de la necesidad de formular una opinión acerca de este flagelo que azota a esta localidad como a todas las ciudades de América Latina, la Universidad toma la iniciativa de realizar una producción que sea capaz de dar cuenta de esta problemática y que exceda la estigmatización sistémica y sostenida de los medios de comunicación.

«La elección del tema no tuvo que ver con la oportunidad. Más bien fue una problemática que decantó de las investigaciones que ya estábamos haciendo en los barrios rosarinos» (F. Irigaray en Mascardi, 2014, p. 87).

29El programa de televisión Agenda Pública, producido por la Dirección de Comunicación Multimedial, emitió en 2012 por un canal de aire, un informe dedicado al llamado negocio narco que puso de manifiesto la existencia de redes de complicidades que sostienen el delito. Ese informe constituyó el punto de partida de la historia propuesta en esta edición de DocuMedia.

Allí empezamos a notar una escalada en la violencia en los barrios, sumada a las denuncias de los vecinos sobre búnkers que se instalaban y bandas armadas que se disputaban el territorio con complicidad policial. Los medios comenzaban a contar víctimas de hechos violentos, pero como productos de ajustes de cuentas. Entonces desde la mesa de producción periodística procuramos entender qué estaba ocurriendo. ¿Qué cuentas se estaban ajustando? ¿Quién las ajustaba? Cuando ponemos los datos en relación, aparece con claridad el fenómeno del narcotráfico extendido sobre el territorio de la ciudad. (F. Irigaray en Mascardi, 2014, p. 87)

30Para realizar esta investigación documental fueron necesarias innumerables reuniones del equipo de producción. Fue preciso mirar más de una vez el material grabado para definir qué información nueva era necesario producir y de qué manera se iba a presentar. Se realizó un guión multimedia de forma colaborativa.

Una de las primeras premisas que barajamos en esas reuniones fue integrar los medios en la narrativa. No queríamos pensar (ni repetir) la misma historia disponible para leerse / escucharse / mirarse en respectivos textos / audios / videos. Queríamos organizar una historia a la que pudiera ingresarse desde diferentes puntos, recorriendo contenidos integrados al relato, independientemente del formato en que se mostraran. (Lovato, 2013)

31Como en toda investigación periodística, en la medida en que se avanzaba, empezaron a reconocerse algunas variables que aparecían como factores comunes en entrevistas, artículos de opinión y noticias relacionadas a la temática. Esto permitió definir los «nodos de información a partir de los cuales analizar el tema y organizar la trama del relato» (Lovato, 2013). El recorrido de la historia se desarrolla por seis nodos a modo de capítulos.

32Complicidad policial: se aborda la tutela policial a los grupos narcos locales, denunciada por vecinos y especialistas en narcotráfico.

33Para abordar este tema se decidió emplear entrevistas en video, pero también se planteó desde otro formato. Para esta narración se realizó una línea temporal multimedia que incluye noticias, tuits, fotos y textos con información sobre la salida de los jefes policiales y su procesamiento por complicidades en delitos de narcotráfico; y otra similar para reconstruir la telaraña discordante en torno a la justicia federal y provincial por competencias en la investigación (figura 2).

34Políticas erróneas: el interrogante que moviliza el contenido en este nodo es acerca de si existe voluntad política para investigar a fondo el asunto y encarcelar a los jefes de las bandas delictivas. Las políticas actuales sobre drogas solo criminalizan a los eslabones más débiles en la cadena del negocio del narcotráfico.

35Respecto de la producción de datos, se relevó con datos oficiales de la Unidad Regional ii de la Policía de la Provincia de Santa Fe el número de muertes causadas por homicidios en la ciudad desde 2004. Esta información evidenció que el número de muertes violentas había escalado de manera exponencial en los últimos años. El desarrollo avanzó y se decidió filtrar los datos por mes, edad y género de las víctimas de los homicidios ocurridos en 2013 (figura 3).

36Esto indicó entonces que los muertos en Rosario son, en su gran mayoría, varones de menos de 25 años. Se utilizó Tableau Public, un software para la visualización de datos que permite organizar dashboards de gráficos interactivos a fin de mostrar esa información (figura 4).

37Por el barrio: este relato de heterogeneidad narrativa toma el testimonio de vecinos, amigos y testigos, para presentar tres casos paradigmáticos que hicieron estallar el conflicto en la ciudad. Las historias de homicidios y balaceras de Mercedes Delgado, Jere, Patom, Mono, Gastón, Ariel y Carlos y la situación vivida en tres barrios de la ciudad, Ludueña, Villa Moreno y Nuevo Alberdi.

38En este nodo se pensó utilizar imágenes en video y ensayos fotográficos

por la potencia a la hora de permitir a los usuarios del DocuMedia visualizar el contexto de esas historias. También se pensó repasar la cronología de sucesos tras los hechos violentos, el reclamo de justicia de familiares y compañeros, y las manifestaciones de ciudadanos y dirigentes políticos en las redes sociales a través de una aplicación de curación de contenidos como Storify. (Lovato, 2013)

39Este recurso permite realizar mash-ups de contenidos publicados en la web y en medios sociales, reorganizándolos y editándolos en un relato propio (figura 5).

40Narcocriminalidad - El mapa: homicidios, procedimientos policiales, acciones de vecinos y jurisdicciones policiales visualizados en un mapa interactivo, donde se georreferenciaron los homicidios y los hechos violentos ocurridos en la ciudad desde enero de 2012 hasta la actualidad (figura 6).

41Ubicar estos hechos sobre el mapa permitió visualizar que la totalidad de la ciudad está implicada y que muchos asesinatos se producen utilizando la misma metodología, en un radio de pocas cuadras, con pocos días de diferencia.

Esa información fue cruzada con acciones policiales y vecinales en relación al narcotráfico: incautaciones, destrucción de búnkers, detenciones. Agregamos, también, una nueva capa de información: las jurisdicciones que corresponden a cada comisaría. Eso nos permitió observar relaciones entre asesinatos, balaceras, kioscos y búnkers, así como también responsabilidades policiales sobre los delitos. (Lovato, 2013)

42Dinero narco: se examina el proceso de blanqueo de capitales generados por el negocio narco. Cuando las ganancias son voluminosas, aparecen negocios asociados. Los especialistas sostienen que existe una relación estrecha entre el narcotráfico y la economía legal (figura 7).

43El mercado inmobiliario, las inversiones en el rubro de servicios como hoteles, boliches nocturnos, restaurantes, así como también las concesionarias de alta gama se cuentan entre los negocios que se asocian al narcotráfico. También las cuevas cambiarias, lugares donde comprar ilegalmente moneda extranjera, aparecen como puntos ineludibles en el circuito del dinero de las drogas.

44Circuito de la droga: se analizan los componentes de la economía de las drogas, que incluye trabajadores y empresarios capitalistas.

45La investigación documental profundizó en el proceso de producción, circulación y consumo de las sustancias y los actores sociales involucrados. La proliferación de kioscos y búnkers en la ciudad se aborda a través de un conjunto de entrevistas a especialistas en narcocriminalidad y vecinos de los barrios rosarinos. Cómo es el circuito de capitales que se blanquean y se reinsertan en el mercado legal.

46Para esta sección decidió utilizarse una infografía interactiva, a partir de tecnología jQuery para producir animaciones, y así narrar en forma visual cómo se desarrolla la circulación (figura 8).

47Para la realización general fue preciso también tomar decisiones estéticas que dieran unidad al documental multimedia. Se pensó entonces en una gráfica vinculada a lo urbano, lo callejero, que conserve la idea del mapa de la ciudad como fondo, lo cual sustenta la totalidad del relato. Además, se ilustraron y animaron presentaciones específicas para cada uno de los videos que componen el DocuMedia.

El conjunto de variables sobre consumo web y móvil fueron consideradas en el momento de definir una estrategia de producción de contenidos audiovisuales para nuestro Documedia. Decidimos producir clips de videos abordando diferentes cuestiones del fenómeno del narcotráfico en píldoras de no más de 5 minutos de duración. (Lovato, 2013)

48Los videos de todos los DocuMedia están agrupados en un canal de video de YouTube y tienen licencia Creative Commons, por lo que los usuarios tienen derecho a reutilizar el material, citando la fuente, pero lo más importante es que traccionan usuarios desde otras plataformas.

49Los contenidos se comparten y se esparcen rápidamente a través de las redes sociales, eso es debido a la gran capacidad de viralización de este tipo de plataforma. La premisa de trabajo fue que las piezas audiovisuales que se desarrollasen debían tener coherencia en sí mismas y capacidad para funcionar de manera autónoma en relación al conjunto de contenidos que compone el documental multimedia interactivo.

50El complejo entramado del delito narco se cuenta a través de microformatos de video que toman una arista particular y juntos conforman la integridad narrativa.

51Un párrafo aparte merecen las decisiones sobre tecnologías web para montar este DocuMedia.

En documentales anteriores se trabajó sobre Flash, una tecnología que permite interesantes animaciones y efectos visuales en el desarrollo de sitios web. Sin embargo, reconocemos que usar Flash implica ciertas limitaciones en la accesibilidad de los contenidos. Estos se presentan en un paquete cerrado, consumen muchos recursos para ejecutarse y no se visualizan en determinados sistemas operativos y, en particular, en algunos dispositivos móviles populares. (Lovato, 2013)

52Luego de evaluar las debilidades de la tecnología a la que se había recurrido anteriormente, se decidió utilizar estándares html/css para poner los contenidos en línea y organizar la arquitectura de la información.

53Para este trabajo se pensó que los contenidos puedan visualizarse sin problemas desde diferentes dispositivos. El código fuente es accesible y esto permite simplificar la edición del DocuMedia y realizar cambios y actualizaciones de manera más rápida y sencilla.

Bibliographie

Crucianelli, S. (2010). Herramientas Digitales para Periodistas. Knight Center for Journalist. Austin : University of Texas. Disponible en http://knightcenter.utexas.edu/hdpp.php.

Documedia (2008). El Proyecto Documedia: Periodismo Social Multimedia. Dirección de Comunicación Multimedial. Rosario: Universidad Nacional de Rosario. Disponible en http://documedia.com.ar/proyecto.php.

Eisenstein, S. (2001). Hacia una Teoría del Montaje. Volumen 2. Barcelona: Paidós.

Ford, A. (1988). Desde la orilla de la ciencia. Ensayos sobre identidad, cultura y territorio. Buenos Aires: Punto Sur.

Gifreu, A. (10/2013-01/2014). El documental interactivo en la estrategia de la multidifusión digital. Evaluación del estado del arte en relación con la temática, las plataformas y la experiencia del usuario. En Dossier Central de Revista Telos, n. 96. Barcelona: Ed. Fundación Telefónica. Disponible en http://telos.fundaciontelefonica.com/seccion=1268&idioma=es_ES&id=2013102313510003&activo=6.do.

Irigaray, F., Ceballos, D., y Manna, M. (Eds.) (2009). Entrevista realizada a Igarza, R. Nuevos medios, nuevos modos, nuevos lenguajes. Rosario: Laborde Libros Editor. Disponible en http://es.calameo.com/read/000422860ecd0cd4d082a.

Igarza, R. (2008). Nuevos Medios. Estrategias de Convergencia. Buenos Aires: La Crujía.

Irigaray, F. (2013). Narrativas hipermedias en el webperiodismo. DocuMedia: punto de encuentro entre el documentalismo social, el periodismo de investigación y la narrativa digital interactiva, en Irigaray, F., Ceballos, D. y Manna, M. (Eds.) Webperiodismo en un ecosistema líquido. Rosario: Laborde Libros Editor. Disponible en http://es.calameo.com/books/000422860a24df20a1f7e. p. 91-98.

Lovato, A. (2014). Universidad Nacional de Rosario y Calles Perdidas: el avance del narcotráfico en la ciudad de Rosario, en Perry, F. y Paz, M. (Eds.) (2014). Manual de Periodismo de Datos Iberoamericano. Santiago de Chile: Fundación Poderomedia y Escuela de Periodismo de la Universidad Alberto Hurtado. Disponible en http://manual.periodismodedatos.org/libro/anahi-lovato.php.

Lovato, A. (2013). Cómo hicimos DocuMedia Calles Perdidas, documental multimedia interactivo, en Pampa y la vía. Rosario. Disponible en http://desdepampaylavia.blogspot.com.ar/2013/06/como-hicimos-documedia-calles-perdidas.html.

Manovich, L. (2006). El lenguaje de los nuevos medios de comunicación. La imagen en la era digital. Barcelona: Paidós.

Mascardi, J. (junio 2014). Rosario en la escala más alta de las producciones transmedia. En Rosario Express, n. 86, pp. 86-89.

Tubau, D. (2011). El guión del siglo xxi. Barcelona: Alba Editorial.

Table des illustrations

Titre Figura 1
URL http://books.openedition.org/eunrn/docannexe/image/830/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 123k
Titre Figura 2
URL http://books.openedition.org/eunrn/docannexe/image/830/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 46k
Titre Figura 3
URL http://books.openedition.org/eunrn/docannexe/image/830/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 87k
Titre Figura 4
URL http://books.openedition.org/eunrn/docannexe/image/830/img-4.jpg
Fichier image/jpeg, 97k
Titre Figura 5
URL http://books.openedition.org/eunrn/docannexe/image/830/img-5.jpg
Fichier image/jpeg, 106k
Titre Figura 6
URL http://books.openedition.org/eunrn/docannexe/image/830/img-6.jpg
Fichier image/jpeg, 86k
Titre Figura 7
URL http://books.openedition.org/eunrn/docannexe/image/830/img-7.jpg
Fichier image/jpeg, 47k
Titre Figura 8
URL http://books.openedition.org/eunrn/docannexe/image/830/img-8.jpg
Fichier image/jpeg, 43k

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search