No todo en la vida tiene un link
p. 19-24
Texte intégral
En el inicio era un link. Y el link estaba con la noticia… y el link era la noticia. Todo fue hecho por él… y nada de lo que tiene ha sido hecho, fue hecho sin un link. En eso estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres.
1Esta frase es una hereje parodia 2.0 de la apertura del primer capítulo del Evangelio de Juan, ad hoc con el clima de los últimos años, a lo largo de los cuales jóvenes y adultos (y hasta los adultos mayores) pasaron a acreditar fervorosamente que todos los eventos (y sus relatos) tienen un link. Si no hay link, esta es la creencia que se expande rápidamente por el planeta, «no existe» o «no existió».
2Para millones de personas, Internet tornó en una especie de credo religioso cuyos fines estipulan que es omnipresente, que engloba todo. Pero, tal como escuché decirle a un padre a su hijo adolescente en un bar de Buenos Aires a comienzos de 2014 –yo estaba de espaldas a los dos y escuché la conversación–: «Hijo, no todo en la vida tiene un link».
3El padre trataba de explicar que las cosas que le contaba a su hijo no necesariamente contaban con fotos que probaran los hechos publicados en Facebook, Instagram o Pinterest. No existían relatos sobre todo en Twitter, ni en los blogs, ni en los buscadores de los diarios o los videos de Youtube.
4Jóvenes y adultos se acostumbraron a pensar que si una información no está en Internet, no es cierta. El problema es que a partir de esta simplificación de la sociedad del conocimiento predomina la idea de que Internet es como el Aleph de Jorge Luis Borges, la peculiar esfera brillante que exhibe todo lo que ocurre y ocurrió en el mundo.
5En tanto, Internet –aunque colosalmente fascinante– no tiene todo. Internet no tiene las declaraciones en off escuchadas por centenares de millares de periodistas a lo largo de la historia mundial. No tiene todos los libros publicados, ni todas las ediciones de todos los periódicos, tampoco (por lo menos por ahora) la reproducción de todas las materias publicadas en papel desde mitad de la década del 90 para atrás. Algunos diarios, nunca pasarán todo su acervo al área digital porque simplemente no tienen esa voluntad, porque no tienen fondos o tiempo, o porque son diarios que desaparecieron, murieron, antes del invento de Internet. Hay un vasto universo que no está en Internet.
6Y, alguien dijo muchas veces que cuando una información está en Internet, no necesariamente es verdadera, es decir, sucede como en los tiempos gutemberguianos pre-Internet, cuando circulaba todo tipo de panfletos con informaciones tan falsas respecto de la existencia de boimate o columnas periodísticas, o editoriales con especulaciones tan falsas como las profecías de Nostradamus.
7La viralización de noticias erróneas es algo difícil de combatir, ya que una vez viralizada, se considera verdadera. Más aún, si esa información es la esperada por quien la lee o la escucha.
8El escritor irlandés Oscar Wilde dijo que «una cosa no es necesariamente verdadera porque un hombre muera por ella». También podríamos decir que una cosa no es efectivamente verdadera porque una autoridad –o alguien en rebeldía con ella– diga que es verdadera.
9Por ese motivo, si en los tiempos previos a Internet era importante chequear la información, ahora es preciso chequear mucho más, ya que los textos se amplifican con datos erróneos, incompletos o falsos.
10Las noticias por Internet, y la mirada de versiones resumidas y simplificadas de ellas, llevarán a situaciones similares al cuento Divulgación científica, del escritor argentino Ernesto Sábato:
11Alguien me pide una explicación de la teoría de Einstein. Con mucho entusiasmo, le hablo de tensores y geodésicas tetradimensionales.
–No he entendido una sola palabra – me dice, estupefacto.
Reflexiono unos instantes y luego, con menos entusiasmo, le doy una explicación menos técnica, conservando algunas geodésicas, pero haciendo intervenir aviadores y disparos de revólver.
–Ya entiendo casi todo –me dice mi amigo, con bastante alegría. Pero hay algo que todavía no entiendo: esas geodésicas, esas coordenadas…
Deprimido, me sumo en una larga concentración mental y termino por abandonar para siempre las geodésicas y las coordenadas; con verdadera ferocidad, me dedico exclusivamente a aviadores que fuman mientras viajan con la velocidad de la luz, jefes de estación que disparan un revólver con la mano derecha y verifican tiempos con un cronómetro que tienen en la mano izquierda, trenes y campanas.
–Ahora sí, ¡ahora entiendo la relatividad! –exclama mi amigo con alegría.
–Sí, –le respondo amargamente–, pero ahora no es más la relatividad.
12Uno de los casos de simplificación de la era digital que seguí de cerca fue la cobertura (y la repercusión en los lectores de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, llamada Ley Medios, de Argentina). Por lo que observé, apenas un puñado minúsculo de defensores y críticos de esa norma aprobada en el Congreso Nacional en 2009, había leído la ley completa, del primero al último artículo.
13Los críticos acusaron a la ley de instaurar un «control absoluto de los medios» (lo que en mi opinión estaba lejos de la realidad) mientras que los defensores la presentaban como «la democratización de los medios» (lo que también –en mi opinión– estaba lejos de la realidad).
14En Brasil, periodistas, académicos y lectores interesados en el asunto se ocuparon de focalizar sobre cuatro puntos hit-parade de esa ley, sin tomar en cuenta el resto, como si no importase. Pero como decía Johann Wolfgang von Goethe, «Der Teufel steckt wie immer im Detail» (El diablo está en los detalles). Cuando los analistas en Brasil leían que la ley limitaba el número de licencias de canales de televisión a 24, se espantaban porque el número era altísimo, ya que las redes de tv podrían contar con una vasta presencia nacional.
15Lo que estas personas no entendían es que en la Argentina, cada licencia equivale a un municipio. Por lo tanto, una empresa de tv podría tener un único canal (no una estación, un solo canal) con presencia en apenas 24 localidades.
16Así, un canal asentado en Buenos Aires solamente podría cubrir la capital argentina y otros 23 municipios de alrededor. Esto es, el fin de las redes de cobertura nacional, ya que todas se tornarían provinciales o locales.
17Otro punto, ignorado –paradójicamente– por gobernantes y opositores argentinos (y los respectivos simpatizantes de ambos lados en Brasil) es que aunque el Estado sea laico en la Argentina, el artículo 37 de la Ley de Medios determina que solamente podrán tener presencia nacional los canales del Estado, las Universidades Nacionales… y la Iglesia Católica. Esta es la única entidad religiosa que tendrá derecho a autorizaciones de tv y radio sin necesidad de licitaciones.
18Esto significa que un sacerdote podrá tener privilegios de medios que un laico no tendrá. Pregunté sobre este asunto a diputados kirchneristas (uno de los cuales tenía comunicación constante con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner) y de la oposición. Ninguno de los consultados conocía el punto… un punto que no estaba en el top-five de los medios a favor o en contra de la Ley de Medios.
19La falta de una lectura completa de la ley también quedó clara en el artículo que determina la periodicidad para la revisión de las licencias.
20La ley estipula una duración de diez años para las licencias de los canales de tv, que pueden ser renovadas por un único período similar (en la legislación anterior duraban veinte años y podían ser renovadas por otros veinte). En 2009, la primera versión de la ley determinaba que la revisión de las licencias sería revisada en forma bienal (es decir cada dos años). Pero, en el día previo a la votación en el Senado, una nueva versión del proyecto cambió la palabra a bianual (dos veces por año) sin que los parlamentarios lo percibiesen. De esta forma, en un período de diez años, un empresario pasará por veinte fiscalizaciones a lo largo de las cuales siempre correrá el riesgo de perder la licencia.
21Absurdos de la era digital –que anabolizó los clichés y las simplificaciones– los debates sobre la Ley de Medios eran (y son) tratados por personas que mayoritariamente nunca la leyeron, a no ser por resúmenes publicados por los medios favorables o contrarios a esta.
22Para los críticos de la ley, las normas que la componen son «comunistas», cuando en realidad eso ocurriría si el Estado controlase el ciento por ciento de los medios de producción. Así, el portero del predio, el ingeniero y el pintor trabajan para el Estado y no existe ningún tipo de propiedad privada. Esto es la China de Mao.
23Para los defensores de esas normas, la oposición a la ley se trata de «fascismo». Cuando, en realidad, esa denominación se aplica para un movimiento totalitario y nacionalista de un Estado todopoderoso que dice que encarna el espíritu del pueblo y ejerce su autoridad por medio de la represión y la propaganda con liderazgos mesiánicos. Esto es la Italia de Mussolini, por ejemplo.
24La simplificación de las afirmaciones también harán populares las acusaciones acerca de que el Grupo Clarín es un monopolio. En tanto, el uso es incorrecto ya que Clarín no posee el ciento por ciento del control de los medios en la Argentina.
25El término monopolio se refiere a una empresa o entidad que domina la totalidad de un mercado. La palabra correcta para denominar a alguien que posee un peso enorme dentro de un mercado, al contrario de la empleada por la presidenta Cristina Kirchner, es oligopolio (aunque varios de los canales de tv alineados con el gobierno sean mayoría, superando los canales de Clarín). Sin embargo, se creó el mito de que Clarín es omnipresente. Y los mitos, que siempre fueron difíciles de desmontar, con el uso de Internet se vuelven más complicados de desmentir.
26Paradojas de paradojas, en plena era digital, la Ley de Medios –creada con la contribución de académicos y ong (aunque con una tónica política primordial del gobierno kirchnerista enfocada en poner de rodillas al grupo Clarín, un viejo aliado al cual el presidente Néstor Kirchner favoreció ampliamente y luego se transformó en su enemigo)– no habla acerca del mundo de Internet. Ley creada por viejos políticos (o jóvenes que piensan como en el siglo xx), sus artículos se concentran sobre los canales de tv y las estaciones de radio y dejan sin regulación al mundo de Internet.
27En la misma línea de cliché y simplificación, gracias a la web, se volvieron populares las acusaciones de que el gobierno kirchnerista era una dictadura. En realidad, ni siquiera los partidos de la oposición catalogaron al sistema argentino de esa forma y para el Departamento de Estado de los Estados Unidos, la única dictadura en el continente es la cubana.
28La web también fue vehículo para propagar conceptos bizarros, como los de calificar a la presidenta argentina Cristina Kirchner como bolivariana o chavista, cuando en realidad es peronista, un movimiento mucho más antiguo que el chavismo. El difunto presidente venezolano Hugo Chávez ni siquiera había nacido cuando Juan Domingo Perón implantaba su movimiento político.
29La simplificación torna más fácil la comprensión por parte de los lectores, los oyentes y los televidentes. Aunque el hecho de que algo sea más interesante o peculiar no lo hace verdadero. Es menos emocionante. Pero la realidad, muchas veces, es prosaica y tediosa.
30Otro caso de simplificación a la hora de analizar e informar sobre la política regional es el del expresidente uruguayo José Mujica, un ex guerrillero tupamaro. Mujica también fue rotulado de bolivariano en Internet, algo que sus propios partidarios del frente Amplio observaron con estupefacción.
31En resumen, existe tanta semejanza entre el peronismo y los tupamaros con el chavismo, como la que hay entre un ornitorrinco y un pato. El hecho de que ambos tengan una parte de la anatomía parecida –un pico chato y largo– no los vuelve iguales.
32En la sociedad del conocimiento contamos, por un lado, con más velocidad para la divulgación. Por otro, también aumenta el riesgo de que falsas informaciones (más allá de la buena fe de los periodistas) circulen más rápido y causen más daños. Ese fue el caso en 1999, cuando en Brasil la Bolsa de San Pablo comenzó a caer de forma abrupta. El motivo, las informaciones que circulaban acerca de la renuncia del ministro de economía de la Argentina. En aquella época, cualquier turbulencia en la economía argentina afectaba a Brasil, y viceversa.
33Me llamaron desde Brasil y me comentaron lo que estaba sucediendo en los mercados. Respondí que el ministro no había renunciado. Me contestaron que sí y que «obviamente» por ese motivo la Bolsa de San Pablo estaba cayendo en picada.
34«El ministro de economía no renunció», dije categórico al editor del diario que me había llamado. En las agencias de noticias argentinas –tradicionalmente paranoicas– reinaba la calma. La city financiera porteña, susceptible a cualquier rumor, era un mar de placidez. El clima en Buenos Aires contrastaba con el nerviosismo en San Pablo.
35Momentos después, la Bolsa de Buenos Aires comenzó a caer también… Y la Bolsa de San Pablo, al ver que Buenos Aires caía, sufrió un efecto de retroalimentación que acentuó su caída.
36«Claro que renunció el ministro de economía», me dijo nuevamente el editor del diario. «No estás viendo que Buenos Aires está cayendo», añadió.
37Respondí: «el ministro Roque Fernández no cayó, continúa en su puesto. ¡Lo acabo de confirmar con sus asesores del ministerio de economía!».
38Del otro lado de la línea, silencio. Luego, con una voz vacilante, el editor del diario dijo: «¿Pero quién es Roque Fernández? Yo me refiero a Erman González, que es el nombre que está circulando aquí».
39Le expliqué la secuencia: «Erman González era el ministro de trabajo, que renunció hace cuatro días, el viernes, por un escándalo de jubilaciones altísimas que recibía. Su renuncia no afectó para nada el mercado financiero porteño. Pero el ministro de economía es Roque Fernández». Y tuve que explicar que González no era Fernández, por más que ambos fuesen apellidos españoles, con el sufijo ez.
40Al día siguiente, las bolsas volvieron a la normalidad. Otro día en la era de la sociedad del conocimiento.
Auteur
Le texte seul est utilisable sous licence Creative Commons - Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International - CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Memorias en lucha
Recuerdos y silencios en el contexto de subordinación y alteridad
Ana Ramos, Carolina Crespo et María Alma Tozzini (dir.)
2016
Contribuciones a la Didáctica de la Lengua y la Literatura
La investigación desde el interaccionismo sociodiscursivo
Dora Riestra (dir.)
2016
Lotes sin dueño
Derecho de propiedad y abandono como problema urbano
Jorge Paolinelli, Tomás Guevara, Guillermo Oglietti et al.
2017
Migraciones en la Patagonia
Subjetividades, diversidad y territorialización
Ana Inés Barelli et Patricia Dreidemie (dir.)
2015
Araucanía-Norpatagonia
Discursos y representaciones de la materialidad
María Andrea Nicoletti, Paula Núñez et Andrés Núñez (dir.)
2016
Impuesto a los bienes urbanos ociosos
Una herramienta tributaria contra la especulación inmobiliaria y al servicio de la planificación
Jorge Paolinelli, Tomás Guevara et Guillermo Oglietti
2014
Cómo lograr el Estado de bienestar en el siglo XXI
Pensamiento económico, desarrollo sustentable y economía mundial (1950-2014)
Roberto Kozulj
2017