Version classiqueVersion mobile

El INTA en Bariloche

 | 
Silvana López

Capítulo 1. Antecedentes y creación del INTA. La influencia de la Agencia en el desarrollo patagónico

Texte intégral

Breve reseña de los estudios agrícolas en la Argentina

1Durante la segunda mitad del siglo xix, junto al armado del Estado nacional argentino, se crearon diferentes instituciones que se dedicaron a la producción de conocimiento científico. La retórica progresista de la época se dirigía a la formación de un Estado moderno, y esas instituciones no escaparon de esa tendencia. La intervención académica europea, gestada desde programas universalistas y de formación de sociedades científicas, ejerció una fuerte influencia (Pestre, 2005). Por otra parte, dentro de la conformación del Estado, el crecimiento desarrollado tampoco fue independiente del resto de las políticas nacionales. A partir del rol que la Argentina adoptó en la división internacional del trabajo, la producción de conocimiento también se incorporó bajo el prisma del modelo agroexportador (Vara, 2011, p. 105).

  • 1 En 1903 se creaba la Estación Agronómica Granja Modelo y Escuela Práctica de Agricultura en los ter (...)

2Luego, dentro de la historia de la ciencia del país, la creación de las universidades estableció un antecedente para la aparición del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (inta). Nos parece relevante señalar que recién a mediados del siglo xix apareció la investigación científica como actividad en estas instituciones educativas (Asúa, 2005; Vara, 2011). Y fue durante este período cuando la producción de conocimiento generó los recursos humanos y materiales para que a mediados de siglo xx –a través de políticas de Estado– se constituyera un complejo científico tecnológico(Hurtado, 2010) que se ampliará y complejizará con el correr de los años, y que también acompañará la expansión territorial del Estado nacional (Navarro Floria, 2004). La creación del Ministerio de Agricultura1 en 1898 apareció como la expresión de una red científico-productiva (Yoguel, 2000) de acuerdo al perfil de la Argentina agroexportadora. El Ministerio de Agricultura fue una de las instituciones técnicas centrales para promocionar las políticas de desarrollo nacional, donde el Estado medió con la sociedad civil y se expresó como un factor de regulación de cuestiones clave como la inmigración, la colonización de las tierras públicas, el comercio, la producción y la industrialización, entre otros (Navarro Floria, 2004; Ruffini, 1998).

3En este contexto, la producción agropecuaria tuvo un lugar preponderante ya que el aumento de los volúmenes exportables se convirtió en un objetivo principal de la política nacional. Así surgió la necesidad de aplicar nuevas tecnologías a la producción y realizar cambios estratégicos para acompañar estas acciones; entre ellos, la anexión de tierras saqueadas a los pueblos originarios mediante una lógica sostenida y validada por el Estado nacional. Estas tierras eran consideradas desiertos en el argumento positivista de la época. El concepto de desierto estaba alineado al colonialismo espacial y fue puntal en el proceso de racionalización y formación territorial de los siglos xix y xx de los diferentes Estados-naciones latinoamericanos. En línea con este argumento, el Estado re-significó los espacios vacíos o desiertos, aunque estuvieran poblados, y de esta forma se dio lugar a las llamadas fronteras internas (Laurín, 2011, p. 15; Trejo Barjas, 2011, p. 213). En el caso argentino, y en particular en el sur pampeano-patagónico, la idea de desierto fue el punto de partida de la conquista militar (Méndez, 2001; Navarro Floria, 2007).

Reunión técnica para establecer la agenda del inta, 1956

Reunión técnica para establecer la agenda del inta, 1956

Fuente: Archivo fotográfico de Javier Belatti, técnico del inta Bariloche

Inauguración de la Estación Experimental Regional Agropecuaria inta Bariloche en 1971

Inauguración de la Estación Experimental Regional Agropecuaria inta Bariloche en 1971

Fuente: Archivo fotográfico de Jorge Amaya, técnico del inta Bariloche

4Este es el escenario donde el Estado argentino incorpora el desarrollo del conocimiento agropecuario en base a una demanda concreta del sector primario y crea el Ministerio de Agricultura (Ruffini, 1998). Consideramos que estas iniciativas constituyen los antecedentes clave del proceso que estudiamos, dado que aun cuando problematicemos una institución como el inta, creada en la segunda mitad del siglo xx, la producción de conocimiento, la apropiación territorial y las pautas de desarrollo precedente configuran una serie de continuidades que va a dar sentido a su estructura.

5Al remitirnos al siglo xix podemos anclar nuestra reflexión en el Estado argentino, que se consolidó adoptando el régimen económico agroexportador vinculado a la expansión agraria (Barsky, 1992). Esto se llevó adelante en sintonía con el ordenamiento geopolítico que imponía la conformación de planes de crecimiento, de acuerdo a las reglas de libre mercado internacional que apelaban a la idea de producción de bienes de acuerdo a las ventajas comparativas.

6En el marco de los intensos debates que demandaba el tratamiento de la industrialización y la distribución de la tierra en pequeña escala, Rapoport (2007) señala que se argumentó en favor de las explotaciones extensivas y concentradas de los recursos del país, materializadas en los latifundios. Las grandes extensiones fueron utilizadas para la ganadería vacuna y los cultivos de variedades de granos, entre otros. Esta nueva situación impactó en el ordenamiento interno (Barsky, 1992).

7La modernización del Estado se resolvió en clave agropecuaria y abarcó todos los aspectos de la estructura política, económica, social y cultural. Esta modernización se enmarcó en las ideas progresistas y positivistas de la generación del ochenta (Ruffini, 1998). En este sentido, Vessuri (1995) reconoce la influencia del positivismo en las universidades argentinas, que fue visible entre los años 1880 y 1915 y que se asoció al primer esfuerzo del país por conquistar autonomía profesional en relación a las actividades ligadas a las ciencias y la cultura. Desde allí podemos rastrear las primeras redes de producción de conocimiento que en el futuro serán la base y el antecedente de los programas de investigación que nos ocuparán ya en la segunda mitad del siglo xx.

8El 6 de agosto de 1883 se creó el Instituto Agronómico y Veterinario Santa Catalina en la provincia de Buenos Aires para la formación de los futuros ingenieros agrónomos y médicos veterinarios. Durante la primera etapa de la institución, los docentes fueron de origen francés, lo que marcará su estilo de producción de conocimiento, en el que observamos una inclinación al centralismo académico (Asúa, 2005).

9En 1890, el Instituto Superior de Agronomía y Veterinaria fue transformado en la Facultad de Agronomía y Veterinaria con asentamiento en la ciudad de La Plata. La institución estaba orientada al desarrollo agropecuario y la investigación y buscaba responder a los problemas que planteaba la economía (Buchbinder, 2005).

10La Universidad de La Plata fue creada en 1897 con carácter provincial y nacionalizada por Joaquín V. González en 1905. La conformación de este ámbito muestra cómo se estructuró la red científico-técnica en sus primeros momentos. La novedad radicaba en la influencia del modelo de la universidad alemana de Berlín, pero también tenía rasgos del modelo científico emergente norteamericano (Myers, 1992), el cual era visto como una institución que respondía a múltiples propósitos y abarcaba una diversidad de institutos científicos, actividades extra-áulicas, educación liberal y escuelas profesionales y técnicas. Fue así que el Observatorio Astronómico, el Museo de Ciencias Naturales y el Colegio Nacional en un principio se crearon acompañando la fundación de la ciudad de La Plata. Pero a partir de la nacionalización de la Universidad, estas instituciones pasaron a formar parte de sus dependencias, dado que le otorgaban un carácter científico y experimental propio del pensamiento positivista. Luego, la Facultad de Agronomía y Veterinaria se incorporó en 1906.

11Con estas modificaciones se esperaba introducir la investigación como una función central de la universidad, también educar en valores morales y políticos a través de un tutelaje pedagógico previo. La proyección de estos aspectos fue enfocada en la extensión que era donde se efectivizaba la divulgación de la ciencia (García, 2005). Estos cambios en la estructura universitaria modificaron la relación entre los espacios de producción de conocimiento con el Ministerio de Agricultura y dieron un nuevo dinamismo a la red en diálogo con la formación territorial que el conocimiento producido llenaba de sentido.

12Esto impactó directamente en la Patagonia, donde la geografía en tanto ciencia –y disciplina de la interpretación para la cual el paisaje deviene en un recurso productivo–, legitimó la apropiación territorial. La idea de desierto en esta perspectiva se convertía en herramienta útil para la racionalización territorial en manos del capitalismo globalizado. Trejo Barajas (2011) reconoce este proceso en el espacio americano al indicar que el desierto alcanzaba carácter programático dentro del proceso de formación territorial de los Estados nacionales en creación.

  • 2 Ley 3727 de Ministerios, fuente: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/4500049999/4872 (...)

13En este marco de construcción territorial, las agencias estatales nacionales que fueron creadas para el fomento de la producción agropecuaria en la Argentina encontraron su marco legal a través de la ley 3727 de Ministerios2 de octubre de 1898, durante la segunda presidencia de Julio Argentino Roca. Entre las funciones desempeñadas por el Ministerio de Agricultura se cuenta con la sanción de una legislación rural y agrícola, la gestión de avances de estudios científicos que incluían exploraciones relativas al progreso de la ganadería y la agricultura, el diseño de la educación rural, la administración, la mensura y la enajenación de la tierra pública, entre otros (Ruffini, 1998).

  • 3 Varios autores han desarrollado trabajos de reciente publicación sobre la creación, rol e incumbenc (...)

14Desde esta estructura fueron creadas las primeras Estaciones Experimentales y Agronomías3 que estaban dirigidas por ingenieros agrónomos formados en universidades nacionales. Estos agentes cumplían un rol fundamental: articular el conocimiento del escenario productivo del área de influencia de dicha agencia con la investigación y la extensión rural (Alemany, 2003; Durlach, 2005; Losada, 2005).

15La incorporación de tierras de pobladores originarios al conjunto nacional, a través de la conquista militar de la segunda mitad del siglo xix –consideradas desiertas desde la perspectiva del desarrollo planteado–, fue parte de las estrategias del período. Un avance sobre los territorios patagónicos –incorporados y anexados oficialmente a partir de la ley 1532 de 1884–, resultaba central a las planificaciones previstas, e involucró a las esferas técnicas ya mencionadas. El conocimiento de estas tierras fue objeto de varias expediciones científicas y la información recabada permitió el estudio del territorio nacional (Navarro Floria, 2004, 2007).

16Las ciencias agrarias, la economía y el diseño territorial se relacionan con las políticas públicas. Las políticas agroexportadoras pueden pensarse en términos del capitalismo dependiente, el cual requirió de un sistema de dominación estable e hizo fundamental el proceso de conquista para el orden social y económico que se buscaba establecer (Lobato, 2000). En este sentido, las grandes extensiones de la Patagonia fueron clave porque permitieron un doble propósito: por un lado, el desplazamiento de la frontera agrícola hacia estas tierras; y, por otro, su colonización por parte de empresas y emprendimientos familiares productivos (Blanco, 2006; Coronato, 2010). Ahora bien, estos emprendimientos, como indica Girbal Blacha (2008), no podían competir con la producción de la Pampa Húmeda, dedicada al ganado vacuno. Por ello, el avance sobre esta frontera resolvió la instalación de la base productiva precedente, es decir, la de la producción ovina, (Sábato, 1989) y desde esta definición se inscribió en la mirada científica de la investigación agropecuaria.

17Tras la campaña militar, la Patagonia fue la región que más cabezas ovinas albergó en los establecimientos productores de tipo extensivo que allí se instalaron (Blanco, 2006). Dados los antecedentes que reconoce Sábato (1989) en esta producción no resulta sorprendente que la explotación que se llevó a cabo en la Patagonia contara con la incorporación de tecnología y la aplicación de un modelo de producción extensiva propiamente capitalista. Esta se encontraba en directa vinculación con capitales internacionales ubicados en las Islas Malvinas y Punta Arenas, especialmente promovidos por el Estado nacional hasta aproximadamente la década del veinte (Ibarra, 2005).

  • 4 Una mención especial merece la migración sirio-libanesa que fue base de la estructuración de las un (...)

18Este proceso productivo fue acompañado por una fuerte promoción del asentamiento de inmigrantes, lo que implicó la implementación de nuevas formas de gestión de la tierra4 que incluía medieros, aparceros, locatarios, chacareros, entre otros agentes (Coronato, 2010; Vapñarsky, 1983). Esta estructura se reconoce sobre todo para la región de la Patagonia norte, mientras que en el sur, como contracara, se buscó fomentar el asentamiento de grandes empresas de comercio internacional de lana (Blanco, 2006; Coronato, 2010; Iuorno, 2002). Así se incentivó la instalación de latifundios que atraerían especialmente a capitales británicos y, en menor medida, germano-chilenos, lo cual dio inicio a un proceso de concentración de grandes extensiones de tierra en pocos dueños y ubicó a pobladores originarios e inmigrantes empobrecidos en el lugar de peones (Andrada, 1988; Coronato, 2010; Ibarra, 2005; Vapñarsky, 1983).

19En los territorios del sur se instalaron tempranamente nuevas tecnologías a través de la incorporación de razas de ovinos para el mejoramiento de la producción lanera, como también la utilización de alambrados y el aprovechamiento de los recursos naturales (Andrada, 1988; Andrade, 2010; Giraudo, 2010). La financiación para llevar a cabo estos avances fue casi exclusivamente con fondos británicos y germano-chilenos en menor medida, que ponían especial atención a la construcción de medios de comunicación como las vías férreas, puertos, etcétera (Barros, 2010; Coronato, 2010; Ibarra, 2005; Méndez, 2010). Merece una mención la salida de la producción agropecuaria a toda la región patagónica, ya que se produjo por pasos binacionales a través de puertos ubicados en el Pacífico y el Atlántico, situación que continuó aproximadamente hasta la década del veinte (Bandieri y Blanco, 2005).

20Esta estructura productiva no permaneció ajena a las esferas técnicas que trabajaron en el Ministerio de Agricultura. Si bien el proceso ovino no contó con un acompañamiento claro hasta entrada la segunda mitad del siglo xx, la zona frutícola de regadío del Alto Valle sí tuvo tempranos acompañamientos (Bandieri, 2007) y, sobre todo, puede reconocerse la intención del Estado nacional de intervenir en la planificación del desarrollo energético a principios de siglo xx (Navarro Floria, 2007; Niembro, 2011), aun cuando no se materializó en toda su dimensión.

21Pero la crisis de la década del treinta marcó un punto de inflexión de índole político-económico que obligó a revisar el rol de las agencias que nos ocupan, ya que muchos de los cambios propuestos se tradujeron en la desarticulación de proyectos productivos que no detentaban la innovación tecnológica y se dio lugar a inconvenientes monetarios que desembocaron en el proceso de sustitución de importaciones y de activación de la producción industrial (Rapoport, 2007).

22A pesar de ello, la comunidad científica argentina crecía y complejizaba su estructura académica, sobre todo porque ya era un hecho que traspasaba las fronteras de la universidad y se involucraba en las diferentes esferas sociales (Pestre, 2005). Esto fue notorio a mediados de 1930, cuando desde el Ministerio de Agricultura se impulsó una nueva línea de investigación en genética de granos para el mejoramiento productivo.

23Otra novedad en esta línea fue la incorporación de un grupo formado por empresarios argentinos que comenzó a apoyar proyectos científicos con la creación de varias fundaciones, como las de Sauberán, Grego y Campomar, que promovieron, en la década siguiente, la creación del Instituto de Biología y Medicina Experimental (ibyme). Si bien durante este período se buscó un sistema de financiamiento proveniente del sector privado a través de la filantropía local, el Estado incrementó su participación mediante el apoyo a áreas de defensa y educación, entre otras (Vara, 2011).

24Entre las décadas del cuarenta y del cincuenta se produjeron modificaciones en la estructura del Ministerio de Agricultura de la Nación con la creación de nuevos espacios de trabajo que buscaron adecuarse y dar respuestas a las necesidades productivas del sector agropecuario y que vincularon la formación profesional de sus agentes a los espacios científicos internacionales (Hurtado, 2010). En 1939, el advenimiento de la Segunda Guerra Mundial impactó en el sistema económico argentino, por ello se buscó un paliativo a la desestabilización económica del contexto.

25Federico Pinedo, designado ministro de Hacienda por el presidente Ramón Castillo, propuso un plan económico como salida a las dificultades que la guerra generaba en la economía argentina de acuerdo al cumplimiento de tres objetivos: a) insistir en la compra de las cosechas por parte del Estado para sostener su precio; b) estimular la construcción pública y privada por su efecto multiplicador sobre muchas otras actividades de la economía; y c) incentivar la producción industrial.

26Pinedo sostenía que si el comercio exterior seguía siendo la «rueda maestra» de la economía, las actividades industriales, «ruedas menores», contribuían al equilibrio general de la economía. En esta línea, advirtió que el problema de una economía excesivamente cerrada en sí misma daría lugar a una mayor dependencia y por ello propuso estimular las llamadas «industrias naturales» productoras de materias primas locales destinadas a la exportación a mercados tales como los de países vecinos y el de Estados Unidos.

27Por esa vía, a largo plazo, la Argentina solucionaría el problemático déficit comercial que mantenía con el país del norte y que indudablemente se incrementaría a la par del crecimiento del sector industrial por su aumento en la demanda de insumos, máquinas, repuestos y combustibles, elementos de los cuales el mercado norteamericano era el principal proveedor (Neffa, 1998). Gracias a estas iniciativas, se crearon nuevos espacios para el debate de las políticas de acción y planificación, generando así un antecedente para la discusión de futuras políticas de desarrollo económico.

  • 5 El antecedente del Plan Pinedo evidencia la vocación interventora y planificadora del gobierno arge (...)

28Con la creación por decreto 23 847 (1944) del Consejo Nacional de Posguerra, la planificación se materializaba en clave del desarrollo económico. Este organismo tuvo el objetivo de preparar un diagnóstico de la situación económico-social de la cual derivaron las políticas a seguir. El presidente de dicho Consejo fue el coronel Juan Domingo Perón (Novic, 1986). El Consejo puede verse como el primer espacio donde se busca un planeamiento para el desarrollo económico del país.5

La reestructuración del Ministerio de Agricultura y las regiones productivas del país en el Estado peronista

  • 6 Hacia mediados de los años 40 comenzó la instauración de regímenes de promoción industrial y de cre (...)

29Parte de las políticas de las décadas del cuarenta, el cincuenta y el sesenta estuvieron relacionadas con el incremento en la demanda de alimentos en el mercado interno. Uno de los problemas detectados estaba asociado a los bajos volúmenes producidos que respondían a la falta de implementación de técnicas agropecuarias modernas. Con miras a la búsqueda de una solución a corto y mediano plazo, en 1943 se creó el Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (cnia) en predios de la localidad de Castelar, en la provincia de Buenos Aires. La estructura de la investigación fue el vehículo para modernizar las temáticas relacionadas con la agricultura y la ganadería que comenzaban a abrirse espacio dentro del campo científico tecnológico argentino6 (Hurtado, 2010).

30Aquí se percibe una modificación respecto de las iniciativas previas. La reorganización del Ministerio de Agricultura de la Nación es resultado de este proceso que se concretó en 1944 con un avance hacia una serie de especializaciones que diversificó la estructura institucional, dado que abrió programas separados en torno a la producción agrícola y pecuaria (Alemany, 2003).

  • 7 En relación a lo dicho, la creación del iapi se realizó a través del decreto 15 630 (1946) y la nac (...)

31A partir de 1946, desde una nueva perspectiva económica, el Estado se enfocó en políticas que buscaron el consenso entre la esfera económica y la social, a partir de las cuales se produjo un incremento en la industrialización y en consecuencia se esbozaron políticas de promoción productiva. Por tal motivo, tomaron relevancia los incentivos a la rama industrial y, en menor medida, al sector agropecuario. Cabe destacar que la política de promoción industrial tuvo un fuerte sesgo sectorial y regional, lo que fue acompañado por la nacionalización del Banco Central y la creación del Instituto Argentino para la Promoción del Intercambio (iapi)7 (Novic, 1986).

32El equipo económico al interior del iapi interpretó que para el desarrollo industrial se debía contar con los recursos generados a través de la producción tradicional agrícola-ganadera. En este sentido el iapi otorgó importantes subsidios entre 1947 y 1954, tanto al sector agrícola como al ganadero, aunque cabe mencionar que los créditos para el sector industrial se sextuplicaron mientras que los destinados al sector agropecuario solo se duplicaron (Novic, 1986).

33Durante la primera gestión peronista (1946-1952) se generaron políticas que fueron explícitas en los Planes Quinquenales y en los postulados de la Constitución de 1949. A pesar de la compleja relación de Perón con las universidades nacionales, Hurtado (2010) considera que fueron la base para contrarrestar el déficit de técnicos y científicos que deberían llevar adelante los objetivos puestos en la ciencia por los Planes Quinquenales.

34En este sentido, algunas universidades, como la Universidad Nacional de Tucumán (unt) y la Universidad Nacional de Cuyo (unc), se hicieron eco de la consigna de industrialización del gobierno. Durante el primer Plan Quinquenal se crearon diferentes institutos de investigación en algunas áreas de la ciencia y se contrató personal abocado a la investigación y la docencia de diferente origen. Asimismo, se creó el Departamento de Investigaciones Científicas, en donde funcionaron el Instituto de Física Nuclear y Aerofísica y la Estación de Altura, ambos dependientes de la Universidad Nacional de Cuyo (Vara, 2011).

35La articulación de ciencia y política forma parte del período. En el contexto internacional de la Segunda Guerra Mundial se llevaron adelante mega-programas científicos enfocados en sectores estratégicos para el Estado, como el bélico y energético, que marcaron un cambio en la práctica científica. Capshew (1992) denomina al período donde el Estado provoca la expansión de la red de investigación como Big Science. Lo define como una forma de organizar la práctica científica con la participación de grupos de científicos y tecnólogos con gran capacidad de gestión y acompañamiento del Estado, cuyos fines estratégicos-militares estaban orientados al campo bélico, fundamentalmente.

36Por otra parte, a partir del desarrollo de la Big science se generaron modelos de política científico-tecnológica que caracterizaron la segunda mitad del siglo xx. Desde esta perspectiva se dio lugar al desarrollo de una capacidad de organización multisectorial: militar, económica, social y cultural (Galison, 1992; Vara, 2011). Encontramos que la sucesión de cambios que se dará al interior de las instituciones de ciencia y tecnología ligadas al ciclo económico del período respondieron a la nueva modalidad de práctica científica.

37A modo de síntesis de estos antecedentes, podemos decir que la transición socio-económica que se inició con la crisis del año 30 desestructuró el modelo agroexportador (Rapoport, 2007). A su vez, el desencadenamiento de la Segunda Guerra Mundial tuvo varios efectos en la economía global. En la Argentina, estos efectos repercutieron en la comercialización de la producción agropecuaria, que ya estaba en crisis a causa de la depresión del año 30 y que afectó directamente a las producciones que se enviaban por transporte de ultramar (Alemany, 2003).

38Entre las diversas ramas productivas afectadas, una de las más perjudicadas fue la producción de granos, especialmente la de maíz. Esto trajo como consecuencia una reducción del volumen físico de la exportación y una acumulación de saldos invendibles, acompañado por una fuerte declinación de los precios y un aumento del costo de las importaciones del sector agropecuario (Alemany, 2003). Esta situación podría ampliarse a la región patagónica y, con ella, a la producción de lana y carne ovina, cuya recuperación nunca alcanzó los niveles que venía sosteniendo desde fin del siglo xix (Andrada, 1988; Blanco, 2006; Coronato, 2010; Navarro Floria, 2007; Vapñarky, 1983).

39La demanda internacional de carne vacuna se mantuvo y, por ende, los sectores sociales relacionados con esta producción, representados en los grandes productores agropecuarios de la región pampeana sufrieron cambios que se tradujeron en sus estrategias productivas. A partir de ese momento utilizaron la mayor parte de sus tierras para la producción ganadera en detrimento de las tierras destinadas a la siembra, que en general eran arrendadas por los pequeños productores. Esta acción se justificaba en el argumento que señalaba una buena rentabilidad de lo producido. Ello inmediatamente trajo consecuencias en los trabajadores que dependían, de una u otra forma, de este grupo social, ya que estos cambios se tradujeron en la exclusión de los arrendatarios y la disminución de la superficie de las chacras en arrendamiento. Esto último significó que actividades volcadas a la modalidad de producción extensiva requirieran menor cantidad de mano de obra y, por lo tanto, menor cantidad de asalariados temporarios que se empleaban en tareas rurales.

  • 8 Y la solución provino de las políticas sociales, presentes en el estatuto del peón, del primer Plan (...)

40La imposibilidad de acceder a la tierra por parte de este grupo social –de acuerdo a las leyes imperantes desde la década del treinta– sumada a la reducción de las chacras, que eran parte de su fuente de trabajo, configuraron un factor clave en la masiva migración interna de trabajadores rurales a las grandes urbes, en busca de mejores condiciones de vida (Alemany, 2003; Rapoport, 2007). Estos problemas formaron parte de lo que se buscó solucionar desde 1943.8 Las políticas agrarias durante la gestión peronista tuvieron varias etapas y fueron enunciadas en el discurso del 25 de abril de 1945 (Lattuada, 1986).

  • 9 Esta se reglamentó por decreto nacional 15 582 de 1949.

41Como se ha mencionado anteriormente, a partir de 1943 se desencadenó un proceso de reestructuración del entonces Ministerio de Agricultura y los cambios efectuados se hicieron evidentes en 1948. Con la aprobación de la ley 13 2549 de Organización de las Investigaciones Agropecuarias del 15 de septiembre de 1948 se buscó favorecer a estas últimas con la creación de espacios específicos para su desarrollo. Citamos a continuación algunas de las acciones que se materializaron de acuerdo a esta ley:

nº 1: El Poder Ejecutivo por intermedio del Ministerio de Agricultura organizará y estimulará la tarea de investigación y experimentación agropecuarias para asegurar su desarrollo eficiente y promover, en base a las mismas, una agricultura y vida rural sólidas y prósperas, en el sentido más amplio de la palabra.

nº 2: A los fines expresados en el artículo anterior, el Poder Ejecutivo adoptará las medidas necesarias para que dicha función pueda llevarse a cabo sin dificultades y con la mayor amplitud y profundidad posibles, sin que pueda ser desvirtuada orientándola a otras funciones que no sean específicamente las de investigación y experimentación científicas y la difusión de sus resultados. A estos efectos tendrá en cuenta:

1. El desarrollo de Centros Nacionales de Investigación Agropecuaria, fundamental en cada una de las regiones naturales típicas del país (patagónica, andina, pampeana, etcétera). Cada uno de estos centros tendrá, dentro de su región, las mismas funciones que el Ministerio de Agricultura fijará al Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias referido en el artículo nº 3 de esta ley.

2. La creación de los organismos indispensables al cumplimiento de estos propósitos esenciales a la seguridad y bienestar de nuestro pueblo, con la necesaria autonomía administrativa que asegure el desarrollo de planes permanentes y la posibilidad de incorporar personal científico con vocación, sea nacional o extranjero, asegurándole una carrera en cada especialidad, con compensaciones morales y materiales razonables.

3. Establecer la coordinación de estas actividades en concordancia con todos los Centros de Investigación iguales o similares, dependientes del Ministerio de Agricultura, universidades, gobiernos de provincias y particulares dentro y fuera del país, tendientes a una cooperación científica agraria universal.

4. La financiación adecuada para el funcionamiento y sostenimiento de la investigación agropecuaria fundamental y de aplicación estará a cargo del ministerio de Agricultura de acuerdo con los propósitos de esta ley, asegurándole los recursos indispensables a su desarrollo.

  • 10 Adquiridos por decreto 17 882 (1944).

42Los artículos de esta ley, que en total son doce, establecieron la habilitación para la construcción de obras públicas y para el funcionamiento de las dependencias del Ministerio de Agricultura. Desde esta normativa se concretó la construcción del cnia en terrenos del partido de Morón,10 donde funcionó una Estación Experimental Central, y la instalación y construcción de Estaciones Experimentales Agrícolas en los territorios con las Subestaciones y Laboratorios Regionales que el Ministerio consideró necesarias. También aquí se hizo mención al establecimiento y construcción de una Estación Zootécnica o Laboratorio Regional en cada una de aquellas provincias y territorios nacionales que por sus características naturales lo requerían técnicamente.

43Destacamos que sobre esta base se organizaron las investigaciones agropecuarias fundamentales y de aplicación regional según menciona el decreto nacional 17 882 (1944). Las obras se llevarían a cabo a través del Ministerio de Obras Públicas. Cabe mencionar que la ley 13 254 amplió la infraestructura y la materializó. Esta ley fue un pilar que trascendió a la gestión peronista.

44Consideramos que este contexto favoreció, en 1948, la divulgación de los avances científicos en el rubro agropecuario, a través de la publicación del Informativo de Investigaciones Agrícolas, que sirvió para fortalecer e intercomunicar a la comunidad científica agropecuaria, dándole identidad dentro del campo científico-tecnológico argentino (Alemany, 2003; Hurtado, 2010). La maduración de una comunidad científica se reconoce en la sistematización de su producción, tanto en congresos como en publicaciones (Kreimer, 1999), de allí que pueda postularse que la red científica creció y se profesionalizó durante el peronismo.

45Podemos decir que la infraestructura también creció. Para la construcción del cnia se adquirió un campo en Castelar, en el partido de Morón, al oeste del conurbano bonaerense, que se destinó a centralizar las investigaciones agropecuarias (Losada, 2005).

  • 11 En 1951 se llevó a cabo la provincialización de La Pampa y Chaco; en 1953, Misiones; y en 1955, Neu (...)

46En este marco, un relevante cambio político va a incidir en el modo de planificar el territorio que nos ocupa. El gobierno de Perón buscaba la base electoral y amplió los derechos ciudadanos de los habitantes de los territorios nacionales. Para ello reformó la antigua ley 1532 de Territorios Nacionales, posibilitando la participación de estos ciudadanos en las elecciones de 1951 y 1954. Esta situación se afianzó a partir de la ley que efectivizó la provincialización de casi la totalidad de los territorios, otorgándoles el rango de provincias autónomas,11 en las que podemos ubicar a las patagónicas: Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz; la única excepción fue Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur que se provincializaron en 1990 (Iuorno, 2007, 2008; Ruffini, 2005).

  • 12 Esta distancia en la atención al crecimiento material provocó la falta de reconocimiento a agendas (...)

47El peronismo se ocupó de pensar el desarrollo material de los territorios. Los Planes Quinquenales preveían distintos proyectos de ley que contemplaban obras públicas, instrucción, higiene y asistencia social. Sin embargo, la preocupación más urgente, antes que la material, era cómo perfeccionar el Poder Ejecutivo local, el régimen municipal y las legislaturas en las etapas previas a la provincialización.12 En esencia, se pensaba que la dimensión política era la determinante para la consecución del proceso de provincialización y la dimensión económica quedaba subordinada a la primera.

  • 13 En 1949 se modificó la Ley Electoral volviéndose al sufragio uninominal por circunscripciones propu (...)

48Las acciones se centraron en las sucesivas ampliaciones de la participación política territorial y de las facultades gubernativas, y tuvieron su marco legal en la nueva Constitución de 1949, año de elecciones directas de presidente y vicepresidente de la Nación, que habilitó la participación de los territorios nacionales en el acto electoral.13 A pesar de ello, el proceso de mediación entre Estado nacional y sociedad civil, en ese contexto, fue dificultoso debido a la particular construcción socio-histórica de los territorios (Arias Bucciarelli, 2001).

49Ahora bien, de acuerdo al tema que nos ocupa y en función de la puesta en marcha de la ley 13 254, vale destacar que se crearon Centros Regionales de Investigación que muestran un inicio en la consideración general del territorio patagónico en el mapa argentino: se conformaron espacios de estudio en las regiones andina, correntina-misionera-chaqueña, pampeana, patagónica y tucumana-salteña.

50Según Losada (2005), este marco mostró que no solo se pensaba en las regiones tradicionales de producción agropecuaria, sino que también se consideraba la incorporación de espacios cuya base de datos era deficiente. Para lo cual, generar conocimiento de los recursos naturales de esos espacios fue clave a la hora de llevar a cabo el plan de desarrollo productivo y económico que se postulaba para la Argentina. Los agentes reunidos en la Secretaría de Agricultura y Ganadería del Ministerio comenzaron, a partir de 1946, a esbozar ideas de modernización del campo (Alemany, 2003; Guerchunoff, 2010).

  • 14 Posteriormente, el ingeniero Papadakis alternó su actividad científica mediante misiones promovidas (...)
  • 15 Para el investigador, las regiones y las Estaciones Experimentales regionales en cuestión fueron:

51Dentro de los actores políticos comprometidos con este modelo, y ligados a la producción agropecuaria, podemos citar al ministro de Agricultura Carlos Emery, quien contrató al ingeniero agrónomo Juan Papadakis, de origen griego y responsable del cambio productivo en su país, para modernizar el Instituto de Suelo y Agrotecnia dependiente del Ministerio. Papadakis se radicó en la Argentina en 1948 e inmediatamente fue incorporado en el Instituto de Suelo y Agrotecnia donde ocupó el cargo de ecólogo, desempeñándose en este hasta 1954.14 Hacia 1949, por resolución ministerial, se agruparon las Estaciones Experimentales entonces existentes en los Centros Regionales que tomaron como base los trabajos sobre áreas ecológicas del ingeniero Papadakis.15

Fig. 1. Mapa de regiones ecológicas elaborado por el ingeniero agrónomo Juan Papadakis

Fig. 1. Mapa de regiones ecológicas elaborado por el ingeniero agrónomo Juan Papadakis

La producción agropecuaria argentina en el contexto de posguerra

52El contexto post Segunda Guerra Mundial dio lugar a un nuevo orden internacional. El mundo se organizó en función de las relaciones soviético-americanas y quedó dividido en bloques: el capitalista, liderado por ee. uu. y el socialista, por la ursss, cada uno de ellos con sus respectivas áreas de influencia. Este período, conocido como Guerra Fría (Bianchi, 2006; Sanz Campos, 1993), trascendió los planos económicos, políticos y sociales, y como novedad se enfocó en la conquista del espacio exterior. Dicho escenario hizo que el mundo prestara especial atención al desarrollo nuclear; la Argentina no fue una excepción (Hurtado, 2010; Vara, 2011).

53En 1948, el físico Ronald Richter presentó al presidente Juan Domingo Perón un proyecto para desarrollar la fusión nuclear controlada, posibilidad que al momento no se había desarrollado en ningún laboratorio del mundo, de modo que lograr este hecho científico significaba contar con una fuente inagotable de energía. El presidente Perón, en el marco de las políticas proyectadas para la promoción científica en la Argentina, financió este proyecto a Richter, quien inició sus trabajos en el Instituto Aeronáutico de Córdoba y posteriormente se trasladó a la isla Huemul ubicada en San Carlos de Bariloche, Río Negro. El proyecto tuvo sus momentos de gloria, pero, ya en la década del cincuenta, estudios realizados por físicos argentinos determinaron que el proyecto había sido un fraude (Hurtado, 2010; Mariscotti, 1985). Sin embargo, y a pesar de estos resultados, quedó materializada la formación de instituciones estatales nacionales que operaron en el desarrollo de la física nuclear.

54El manejo político no es ajeno a los modelos de desarrollo planificados. En este complejo contexto internacional, el gobierno de Perón propuso una tercera posición que provocó tensiones con ee. uu. (Romero, 2010). El escenario productivo agropecuario se agravó sensiblemente a partir del boicot planteado por ee. uu. a las exportaciones argentinas entre 1942 y 1949, lo que incluyó la importación de insumos estratégicos para el sector.

55La crítica situación hizo que se implementara, en el año 1952, un plan económico de emergencia que profundizó las medidas iniciadas en 1949, entre las que se destacaba un aumento en la presión al campo para obtener una mayor producción de bienes agropecuarios exportables, el aumento de la productividad y un menor consumo de la población (Alemany, 2003). Los instrumentos utilizados fueron mayores incentivos a la producción, tales como créditos, mejoras de los precios relativos, fijación anticipada de los precios y un control más estricto del proceso de los sistemas de producción, comercialización, industrialización y consumo de la producción ganadera (Gerchunoff, 2010).

56En el período de posguerra, el plano político-económico latinoamericano se caracterizó por mostrar mayor dependencia de las exportaciones de materias primas y por los créditos solicitados al Banco Mundial destinados a obras de infraestructura que incluían también las obras de comunicación. ee. uu. influyó de tal forma en la región que limitó la autonomía y por ende fomentó una mayor dependencia (Grosfoguel, 2003; Thorp, 1992). ee. uu. impulsó planes desarrollistas para América Latina, promocionados por organismos internacionales creados en el contexto de posguerra, como la onu. En este sentido, México y Brasil mantuvieron una estrecha vinculación económica y política con el país del norte.

57De acuerdo a este escenario, la Argentina peronista se resistió a la influencia y presencia estadounidense, lo que propició el bloqueo antes mencionado. Al respecto, Alemany (2003) reivindica los avances hechos en el sector agropecuario y señala:

respecto de la maquinaria agrícola se destacan esfuerzos realizados a partir del Segundo Plan Quinquenal, en 1952, cuando se creó la primera fábrica de tractores del país, autorizándose a las Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado. Asimismo, dicho plan estimuló la inversión extranjera para la producción en el país de maquinaria agrícola. (p. 22)

58A partir de estos antecedentes es que entendemos que el peronismo introdujo innovación.

59Si bien durante las primeras décadas del siglo xx varias instituciones nacionales y privadas trabajaron en el mejoramiento genético de cereales, recién en 1949 se inscribió el primer híbrido obtenido en la facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. Para 1950, el maíz híbrido era utilizado en los cultivos de los enclaves maiceros nacionales.

60Posteriormente, con algunas dificultades y algunas críticas de sectores opositores al gobierno peronista, comenzaron a desarrollarse líneas de investigación para el mejoramiento genético de trigo, lino textil y sorgo uranífero. Aunque faltaba mucho camino por recorrer en el campo de las ciencias agropecuarias, la demanda de los sectores de investigación por la falta de recursos humanos y materiales para seguir con estos propósitos fue recurrente en el período (Alemany, 2003).

61La crítica generada al interior de los grupos de ciencia y tecnología tuvo continuidad aún después del golpe que derrocó a Perón. En el marco de un escenario de proscripción peronista, la visión de los avances científico-tecnológicos aplicados al sector agropecuario argentino distaban mucho de expresarse como innovadores, un argumento reiterado en las reflexiones del economista Raúl Prebisch (Altamirano, 2007). El peso de los argumentos influenció notablemente en el establishment argentino, dado que los logros alcanzados en el sector agropecuario en los países centrales como ee. uu. eran percibidos por estos grupos como el camino a seguir. Por ello, la tecnificación del campo era relevante para volver a competir en el mercado internacional con productos agropecuarios en los que se debía poner atención desde diferentes ámbitos de competencia, como el de la modernización de la maquinaria agrícola, el desarrollo del campo de la genética aplicada a los granos y la reestructuración de la investigación agropecuaria llevada a cabo desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Nación.

La autodenominada Revolución Libertadora y la creación del INTA

62Podría decirse que la ruptura política del régimen peronista, producida por la autodenominada Revolución Libertadora, tuvo continuidad respecto de la intervención del Estado en el desarrollo económico del país. A partir del golpe, el Estado tomó características determinadas que se entienden en términos de Estado desarrollista (Rapoport, 2007), denominación que fue utilizada básicamente para la región latinoamericana, y que se manifestaba como una búsqueda de la expansión de los mercados, pero en un mercado regulado por la planificación (Jáuregui, 2013). Los Estados latinoamericanos, para finales de la década del cincuenta, entendieron el desarrollo en términos de seguridad militar más progreso, dando lugar a iniciativas represivas al tiempo que se planteaba el ordenamiento económico en clave de disciplinamiento social (Devalle, 1992).

  • 16 La cepal es un organismo dependiente de la onu que se creó en 1948; quienes allí se convocaban emer (...)

63El desarrollismo se va a pensar en el marco de la proscripción peronista como una estrategia económica que amplió las estructuras tecno-burocráticas a favor de la inversión e integración del capital extranjero, otorgándole así un mayor rol al empresariado convocado en el sector público, aunque para llevarlo a cabo se apeló en último plano a los sindicatos y a la movilización popular (Altamirano, 1997). Este modelo de Estado cobró más significado en la década del sesenta y contó con las ideas exógenas impulsadas desde la cepal.16

64Entonces, podemos plantear que la ruptura de un régimen político provocó una coyuntura que dio lugar a la reconfiguración del Estado adaptado a un nuevo escenario nacional e internacional. Pero esto no significó un quiebre absoluto, ya que algunas políticas públicas pervivieron gracias a la estructura creada en el período anterior. El peronismo dejó una marca muy fuerte en la sociedad. En este sentido, el cambio y el acceso a otros recursos, como la educación y la participación política a través del partido y de los sindicatos reunidos en la cgt, dieron lugar a sujetos políticos contenidos en una estructura social (Rapoport, 2007).

65Sin embargo, el golpe supuso cambios drásticos en cuanto a la posibilidad de participación política, sobre todo a partir de la asunción del general Pedro Eugenio Aramburu como presidente. Entre las medidas antiperonistas, Aramburu disolvió el Partido Peronista, la fundación Eva Perón, y el iapi; además intervino a la cgt, prohibió la utilización de símbolos peronistas o la difusión de sus propagandas e ideas, derogó la Constitución peronista de 1949, re-implementó la Constitución de 1853 y la forma de representación proporcional (Romero, 2010).

66Hacia 1956 se reactivó la actividad de los partidos políticos, y la prensa partidaria. En este contexto surge la prensa laudatoria de la Revolución Libertadora, la cual propició una serie de debates sobre el marco legal del gobierno de facto y también sobre el plan económico del entonces economista y ejecutivo de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (cepal), Raúl Prebisch, a quien se le había solicitado su elaboración para el gobierno. Los integrantes de la cepal argumentaban un punto de vista latinoamericano, fundado en lo que se había postulado en 1949 a partir de la tesis «Prebisch», la cual enunciaba que las mejoras en la productividad generada por el progreso tecnológico en la industria de los países del centro no se reflejaba en precios bajos, sino que eran retenidas allí. Mientras que en los países que formaban la periferia, las mejoras en la productividad en el sector agropecuario eran menos significativas y los salarios se mantenían bajos por el excedente de mano de obra (Guerchunoff, 2010).

67Es así como se demuestra la desventaja de las economías latinoamericanas en respuesta de los términos de intercambio. La razón radicaba en las rigideces estructurales de las instituciones, los sistemas y los valores políticos y sociales. En este sentido, las economías de América Latina requerían de la promoción de la industrialización por parte de los gobiernos (Ferrer, 1968, 18). La cepal de la década del cincuenta consideraba que los flujos de capital provenientes del capital público debían inyectarse en la industrialización, y así generar independencia respecto de las exportaciones primarias inestables y estancadas. En este sentido, no se veía como una contradicción utilizar capital extranjero, canalizado a través del gobierno. Para alcanzar este objetivo no se abordaron directamente las restricciones externas sobre las opciones de política.

68Sin embargo, era necesaria una evolución de factores políticos para que el modelo de desarrollo basado en la isi se estableciera, por lo que resultaba imperioso introducir algunos elementos de cambio. El primero de ellos proponía los pre-requisitos necesarios para el flujo de financiación foránea. El segundo elemento era una consecuencia del primero: si el capital extranjero debía entrar en América Latina en cantidad y con seguridad, entonces debía definirse la situación de la fuerza laboral. Por lo tanto, las tendencias militantes después de la guerra debían ser controladas en favor de la confianza empresarial (Rapoport, 2007).

69En este sentido, a la cepal se le asignó la responsabilidad de promover el desarrollo económico y social de la región (América Latina y el Caribe). La función principal era ofrecer lineamientos para que los países subdesarrollados alcanzaran niveles competitivos y de esa forma llegar al tan ansiado desarrollo. Para llevar a cabo este ambicioso objetivo, la cepal desarrolló una escuela de pensamiento especializada en el examen de las tendencias económicas y sociales de mediano y largo plazo de los países latinoamericanos y caribeños (Ferrer, 1968, p. 20).

70El resultado del informe de Raúl Prebisch se enmarcó en estas consideraciones y continuó una serie de medidas de emergencia para paliar la crisis económica nacional, por lo que elaboró recomendaciones en el corto y el largo plazo. Por la falta de organismos centralizadores y de planificación, como los que había tenido la gestión peronista y que el gobierno de facto de 1955 desarticuló, mucho de lo propuesto en el plan Prebisch no se pudo realizar, pero hubo algunas ideas que el economista defendió como prioritarias. Una de ellas fue el desarrollo de las actividades científicas y tecnológicas aplicadas al sector agropecuario argumentando que su falta generaba bajos rendimientos en los volúmenes producidos en las ramas de este sector y, por lo tanto, daba origen a un déficit en el volumen de exportación; la Argentina no se encontraba en condiciones de competir con países involucrados en la revolución tecnológica (Hurtado, 2010).

  • 17 Al respecto Carlos Alemany (2003) señala: «En momentos de la elaboración del Informe, Prebisch, al (...)

71Prebisch recomendó un programa intensivo de tecnificación del campo. Para llevarlo a cabo era necesaria la creación de un organismo estatal que reuniera la investigación y la transferencia tecnológica y se encargara de promover las innovaciones en el sector a nivel nacional. Las universidades nacionales en esta etapa no se hicieron eco de esa propuesta, por esta razón se le encargó al Ingeniero Carlos López Saubidet, miembro del Ministerio de Agricultura y Ganadería, la elaboración del proyecto.17 A comienzos de 1956 quedó conformada en el ámbito del Ministerio de Agricultura y Ganadería una comisión de trabajo, integrada por personal jerárquico de esta Institución. En el proyecto elaborado para tal fin puede rastrearse lo planteado por Prebisch (Losada, 2005).

72La nueva institución, entonces, surgiría de la necesidad de la conformación de un órgano ágil para alcanzar el desarrollo agropecuario. A partir de aquí, se generó un debate al interior del Ministerio de Agricultura. El foco de discusión estaba en el carácter centralista o descentralizado que debería tener la flamante institución. Desde aquí se plantearon dos vertientes: una que seguía la influencia del modelo de institución francés (Centre d’Estudes Techniques Agricoles, ceta), que consistía en centros educativos que se especializaban en tecnología agrícola dirigidos a un grupo reducido de agricultores (10 o 12 integrantes) y cuyo funcionamiento dependía de la financiación del Estado.

  • 18 El modelo se tomó de la experiencia de la Universidad de Michigan, creada a finales de siglo xix d (...)

73Los ceta se configuraron como un grupo selecto. Uno de los argumentos que esgrimía el grupo opositor a este modelo era el carácter selectivo que tenía. Por otra parte, otro grupo apoyaba al modelo de institución norteamericana18, el cual se fundaba en aunar los servicios agropecuarios que estaban trabajando en forma independiente en el país y así unificar esfuerzos. De acuerdo a este modelo se debían articular acciones para que tuvieran un alcance mayor. Es decir, el desarrollo tecnológico necesitaba de la educación, la investigación y la demostración, por lo que desde esta perspectiva, la educación desde lo social era lo más importante. Los aportes de cada posición fueron la base en la conformación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Losada, 2005, p. 28).

74La creación del inta puede no solo adjudicarse al pensamiento estructuralista latinoamericano, muy presente en el informe Prebisch, sino también a otros actores, de modo que puede pensarse una planificación en base a ideas extra-nacionales (Losada, 2005). La crisis económica de 1956 mostraba una balanza de pagos y una deuda externa marcadamente negativas. El noventa y cinco por ciento de las exportaciones provenía del sector agropecuario, especialmente de la región pampeana, lo que hacía visible el estancamiento productivo desde hacía veinticinco años. Por otra parte, el consumo interno de esos productos aumentaba año a año y dejaba saldos exportables cada vez más bajos.

75En otro plano, el desarrollo industrial tenía como objetivos sustituir importaciones y diversificar la producción, para así absorber mayor mano de obra, mejorar el nivel de ingresos de los asalariados y promover el desarrollo general del país. En este contexto, el aumento de la actividad agropecuaria aparecía como el medio para impulsar el desarrollo económico de la Argentina. De modo que se ponía énfasis en la necesidad de incrementar la producción energética, por cuanto alcanzar una estructura económica conformada por industrias básicas como la del acero, el petróleo y la petroquímica era la base de la estrategia para salir del subdesarrollo y colocar a un país «atrasado» en una situación competitiva respecto de los países desarrollados o centrales (Ferrer, 1968; Rapoport, 2007).

76Sin embargo, el desarrollo agropecuario se apoyaba en la estructura previa. Como se mencionó más arriba, durante el gobierno peronista a través de la ley 13 254 se creó el cnia, que tuvo la misión de llevar a cabo la realización de las investigaciones científicas y tecnológicas para transferir estos conocimientos al sector agropecuario. Reconocemos como antecedente la emergencia de las Estaciones Experimentales ubicadas en las diferentes regiones del país, que fueron organizadas en Centros Regionales (Durlach, 2005; Linzer, 2008; Losada, 2005).

77En dicha estructura, los Centros Regionales tuvieron asignadas las tareas de planificación, coordinación y conducción. Dentro de esta perspectiva, el cnia procuró nuevos conocimientos en apoyo a las Estaciones Experimentales y de esta manera pudo trabajar las diferentes problemáticas que se plantearían a nivel regional a través de sus Centros Regionales. Esta forma de organización resulta el antecedente más concreto para el desarrollo del inta (Losada, 2005).

78Si se tiene en cuenta la crisis coyuntural política y económica en la que emerge el Instituto, entendemos que más que una ruptura, como propone el mensaje de actores relacionados a la Revolución Libertadora, se trató de una continuidad de la labor que se había iniciado con la gestión peronista. Esto también pudimos observarlo en las iniciativas del Plan Pinedo de 1940, a partir del cual Prebisch proyectó su Plan en 1956.

79La economía nacional del contexto mostraba una balanza de pagos que continuó siendo un problema para la gestión de la Revolución Libertadora, ya que desde 1955 a 1958 las exportaciones fueron menores a las importaciones, por lo que el gobierno de facto se vio obligado a pasar importaciones que se hacían por medio del mercado oficial de cambios al mercado libre, estrategia implementada para detener la caída de reservas (Guerchunoff, 2010). Esta emergencia económica pudo sobrellevarse con un prestamo solicitado al Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, después conocido como Banco Mundial, a través de un endeudamiento de corto plazo.

80De esta forma, el país pasaba a formar parte de los deudores del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial. Por otra parte, el comercio multilateral se recompondría con la firma del acuerdo provisional de París, y así la Argentina quedaba nuevamente relacionada con el resto del mundo capitalista occidental. Ahora ee. uu. estaba a la cabeza de los que se consideraban países desarrollados. En este contexto económico y político emerge el inta (Gerchunoff, 2010).

81El Instituto inicia sus actividades por pedido de funcionarios relacionados con el nuevo orden mundial, representado en las Organización de las Naciones Unidas y vehiculizado a través de la cepal. Con el apoyo y la decisión del Estado nacional se promueve la creación y puesta en marcha de la institución. Desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería se proyectaba la estructuración del inta, y se favorecía su autarquía. En este sentido se creó un organismo distinto al común de la administración pública del mismo período. Las pautas y principios que defendían la política que inspiraba su creación fueron los siguientes:

  • Decisión política de institucionalizar adecuadamente al sector público agropecuario.
  • Acercamiento del Ministerio al campo mediante la descentralización de los servicios técnicos del Ministerio y promoviendo la radicación de los profesionales en las áreas rurales como medio de asegurar el estudio continuado de las problemáticas técnicas, económicas y sociales del campo.
  • Integración de los servicios de investigación y de extensión agropecuaria a nivel normativo y operativo, reconociéndolos como complementarios y esenciales para la proyección de la tecnología al proceso productivo.
  • Promoción del desarrollo rural en la política, la planificación, la administración y el desarrollo de las actividades tecnológicas del organismo.
  • Planificación de todas las actividades, en función de los objetivos de la política económica nacional y de modelos de desarrollo agropecuarios que el propio organismo debe formular a esos efectos. (Durlach, 2005, p. 5)

82En este sentido, la creación del inta se fundamenta en tres razones:

  1. La existencia de un análisis global de la economía argentina, basado en el informe de Raúl Prebisch, en el que se recomienda su creación.
  2. La existencia en el país de un núcleo fundador de investigadores y de extensionistas en condiciones de concebir y formar parte de ese nuevo organismo, conjuntamente con una fuerte predisposición al cambio institucional.
  3. Una efectiva decisión del gobierno traducida en hechos. (Durlach, 2005, p. 7)

83Sin embargo, cabe mencionar que la falta de políticas agropecuarias vinculadas a la planificación, los precios de los productos e insumos y los sistemas de comercialización, impuestos y créditos, cubrieron de un manto de dudas a los sectores sociales involucrados. La Revolución Libertadora desarticuló elementos de centralización y planificación que estaban presentes en la gestión anterior, e introdujo los nuevos organismos científicos desde una lógica muy apoyada en las ideas de la cepal. Estas ideas eran vistas por algunos grupos de productores rurales como una excesiva intervención estatal, y no estaban de acuerdo con el modo y la incidencia de dicha intervención.

84Entre los objetivos de los planes podemos mencionar la búsqueda del equilibrio presupuestario y del balance de pagos, la eliminación del proceso inflacionario y la liberación de la economía. Encontramos que, entre 1956 y 1973, no se dictó ninguna política agropecuaria, lo que evidenció que este tema no era el centro de la agenda pública. Esto tensionaba la orientación de las investigaciones y la extensión agropecuaria, así como la adopción de tecnologías destinadas al sector. A pesar de ello, el inta fue creado formalmente el 4 de diciembre de 1956 a través del decreto ley 21 680 (1956), firmado por el presidente general Pedro Eugenio Aramburu y su gabinete, para impulsar, vigorizar y coordinar el desarrollo de la investigación y extensión agropecuarias. A través de la tecnificación del sector se esperaba mejorar la empresa agraria y la vida rural.

85Hacia 1961, el Consejo Directivo del inta aprobó el texto definitivo. Al constituirse el inta, el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Nación le transfirió 31 Estaciones Experimentales repartidas en las regiones del país que cubrían una superficie total de 27 667 hectáreas (Durlach, 2005, p. 8).

86Las características que definieron al inta fueron:

  • Autarquía administrativa para asegurar agilidad de conducción y gestión.
  • Autarquía financiera mediante una tasa del uno coma cinco por ciento ad valorem de las exportaciones agropecuarias para garantizar los fondos necesarios en forma permanente.
  • Observación de los diferentes grados de participación y colaboración de los productores rurales en todos los niveles: un Consejo Directivo Central, los Consejos Locales asesores de Estaciones Experimentales y de las Agencias de Extensión Rural.
  • Rol preponderante de la enseñanza para transferir la tecnología a los productores.
  • Cooperación para la utilización de todos los recursos disponibles en la Argentina y en el extranjero, en la esfera pública y privada y en los organismos internacionales.
  • Descentralización técnico-administrativa.
  • Coordinación con las provincias para articular los trabajos de los distintos órdenes jurisdiccionales, a través de los Consejos Tecnológicos Provinciales.
  • Distribución de todas sus Unidades Experimentales en todo el país, respondiendo a las necesidades originadas por las características propias de las diferentes regiones.
  • Ordenamiento de la investigación y la transferencia tecnológica a través de los programas técnicos y planes de trabajo, que incluye el establecimiento de un fondo especial con el fin de complementar las acciones, financiando planes de investigación, extensión y fomento propuestos por las facultades de Agronomía y Ciencias Veterinarias, en principio de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Nacional de La Plata.

87El inta estaba ordenado para centralizar la dirección y descentralizar la ejecución de las tareas. De esta forma, la mediación entre el Estado y el Instituto se llevaría a cabo a través de la necesidad de articular esfuerzos con los planes generales del Gobierno Nacional, sin desconocer las demandas provinciales, regionales o locales, de mediano y largo plazo, identificadas por el propio organismo.

88En este sentido, el Consejo Directivo fue el enlace del inta con el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería, es decir, con el órgano político por un lado, y con las organizaciones de productores y con las Universidades, por el otro. Este Consejo estaba integrado por representantes de la producción agropecuaria, de las Universidades Nacionales y del Ministerio de Agricultura y Ganadería con funciones normativas.

89La Dirección Nacional se concibió como un órgano técnico administrativo superior y asesor del Consejo Directivo, con responsabilidad principal de coordinación general de las actividades de la Institución y el cumplimiento de las resoluciones y directivas del Consejo Directivo.

90Entonces, para llevar a cabo la investigación y la transferencia tecnológica, el inta contaría con Estaciones Experimentales, Subestaciones y Campos Anexos. En la localidad bonaerense de Castelar funcionaba el cnia para investigación básica. Dentro de las jurisdicciones de las Estaciones Experimentales estarían las Agencias de Extensión Rural. En la etapa que fue desde 1956 a 1964, el inta se manifestó y consolidó institucionalmente. De acuerdo a esto, inicialmente, el inta desarrollaría cuatro líneas de acción:

  • La ocupación territorial, a través del establecimiento de nuevas estaciones experimentales y Agencias de Extensión Rural.
  • La ocupación temática, mediante el desarrollo de nuevas especialidades anteriormente no completadas o de escaso desarrollo.
  • El mejoramiento de la infraestructura: laboratorios, campos experimentales, bibliotecas, entre otros.
  • La capacitación del personal en forma continua, con la ayuda de organismos internacionales y fundacionales. (Durlach, 2005, p. 8)

91La coordinación de estas líneas de acción estaba a cargo de los Centros Regionales. La esfera política oficial no parecía augurarle un buen futuro al inta debido al triunfo de Arturo Frondizi en las elecciones presidenciales. Esto aumentó la incertidumbre sobre el futuro del Instituto ya que el flamante presidente había sido un acérrimo opositor a su creación.

92Makler (2008) señala que durante la gestión de Arturo Frondizi la política económica que se proyectaba podría dividirse en dos etapas: la primera de ellas intentó, durante los primeros meses de mandato, llevar a cabo un proyecto de reforma agraria, el cual obtuvo mucha resistencia al interior de su equipo de trabajo y generó unas cuantas renuncias. La segunda, que perduró hasta el golpe de Estado de 1962, fue la de los Planes de estabilización basados en políticas de corte liberal, recomendadas por el Fondo Monetario Internacional (fmi). Pero a pesar de los temores, estos cambios no afectaron el nacimiento de la institución. La incertidumbre respecto de la permanencia del inta resultó infundada. Con la designación de Horacio Giberti como su interventor y director general se logró la consolidación institucional (Losada, 2005).

93Hacia 1959, el inta se había organizado en 7 Centros Regionales con 39 Estaciones Experimentales Agropecuarias (eea) y 91 Agencias de Extensión Rural (aer). De acuerdo a esta distribución, de los Centros Regionales dependían las Estaciones Experimentales y de estas, las Agencias de Extensión Rural, manteniendo una estructura de tipo vertical. La dirección de los Centros Regionales y de las Estaciones Experimentales era llevada adelante por la misma persona, generalmente un ingeniero agrónomo o un veterinario; dichos Centros Regionales se encontraban en el mismo lugar físico de las Estaciones Experimentales Agropecuarias.

94En cada Estación Experimental Agropecuaria funcionaban los consejos locales asesores, formados por funcionarios del inta, productores agropecuarios y representantes de servicios técnicos de otros organismos; allí se discutían los programas de trabajo y sus resultados. De esta forma, cada Centro Regional tenía su intervención en el ámbito productivo regional.

Fig. 2. Estructura nacional del inta

Fig. 2. Estructura nacional del inta

Fuente: Historia documental 40 aniversario volumen 1, 1996 p. 35.

95En esta etapa fundacional se distribuyeron más Estaciones Experimentales y Agencias de Extensión Rural, generalmente en los sitios que la infraestructura permitía. Por tal motivo, las Estaciones Experimentales de esta época están ubicadas en las cercanías de vías de comunicación terrestres nodales. Una de las cuestiones a trabajar era la capacitación del recurso humano. Para ello, el inta celebró varios convenios de vinculación científica y tecnológica con organismos públicos de las provincias y con las facultades de agronomía y veterinaria de las universidades nacionales, de acuerdo al objetivo de realizar planes de trabajo en cooperación.

Las provincias patagónicas como nuevos actores del desarrollo productivo y su vinculación con las agencias del INTA

  • 19 El conade fue creado el 16 de marzo de 1962 por decreto del Poder Ejecutivo nacional 2399 (1962). E (...)

96En términos regionales, para el contexto desarrollista, puede pensarse a la región patagónica, y en especial a la norpatagónica, como estratégica para el crecimiento productivo, minero y energético del país (Favaro, 2001). Según un nuevo ordenamiento territorial impulsado desde la nueva regionalización considerada desde el Consejo Nacional de Desarrollo (conade)19 (ver mapa en la Figura 3), la Patagonia comprendería básicamente dos sub-regiones: la región Comahue y la región patagónica. El justificativo para integrar zonas muy diferenciadas geográficamente fue el aprovechamiento de las cuencas de los ríos Negro y Colorado, y esto generó debate (Arias Bucciarelli, 2007). La existencia de un polo de desarrollo dentro del área que forma esta región como el Alto Valle de Río Negro y otro como Bahía Blanca determinaron zonas marginales al interior de dicha área. Estos espacios, así definidos, fueron centro de múltiples discrepancias a la hora de recibir beneficios.

97La región patagónica quedó formada por las provincias de Chubut, Santa Cruz, y el territorio nacional de Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur. Esta región, a diferencia de la anterior, no presenta objeciones debido fundamentalmente a que se configura como una relativa unidad, tanto histórica como económica y social. Siguiendo a Roccatagliata (1976), la Patagonia como conjunto fue desmembrada por la incorporación de Río Negro y Neuquén a la región Comahue.

98Cada una de las provincias patagónicas tuvo una construcción histórica comparable, dado que la mayoría de ellas pasó por un proceso de conversión de territorio nacional a provincia, entre 1955 y 1958. Sin embargo, el momento político-económico del país determinó para cada una un lugar diferenciado en el plan de desarrollo nacional, por esto se presentaron como los nuevos actores político-económicos del contexto. En este escenario, el inta se adaptó al incipiente ordenamiento territorial y tomó esta lógica espacial en sus agendas de investigación.

99La instalación de agencias del inta en la Patagonia sur, que es definida como el origen de la infraestructura que va a establecerse en Bariloche, se va a relacionar tanto con la temática ovina como con la preocupación social, económica y política surgida y vinculada al Estado como ente planificador. La institución que originalmente abordó el problema fue el Ministerio de Agricultura y Ganadería, que en la década del cuarenta ubica en la localidad de Trelew un centro de investigación dirigido al tema ovino. Esta entidad definió, caracterizó a las regiones y determinó la ubicación de las agencias del inta al momento de su creación.

100Con posterioridad al golpe de 1955, la emergencia del discurso cuyo objeto estaba centrado en el análisis de las desigualdades socio-económicas entre las diferentes regiones del país, impuso el diagnóstico y la acción pública (Manzanal, 1999). Dentro de ese discurso adquiere significancia el estudio y manejo de los recursos naturales, por ello fue tan valioso el trabajo del ingeniero Papadakis sobre caracterización y mapeo de las áreas ecológicas realizadas en el Instituto de suelos y Agrotecnia del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

101De acuerdo a esto, en la etapa inicial del inta se llevó a cabo una serie de investigaciones cuyo objetivo fue el diagnóstico, pero en muchos casos fueron las primeras informaciones que se obtuvieron de la región las que configuraron la base de datos.

102En aquellos años, los técnicos del inta describían a la región patagónica según citamos a continuación:

la superficie de la Región Patagónica abarca alrededor de sesenta millones de hectáreas, representando el 28,3 % de la superficie del país y muy baja demografía, solo el 3,83 % de la población nacional, es aquí donde se desarrolla el 4% del total de las explotaciones agropecuarias del país, con un promedio de explotación de aproximadamente las 1.000 Has. Siendo identificada y caracterizada la principal explotación agropecuaria la ganadería Ovina, siguiendo en orden de importancia el vacuno y el caprino. Los ganados pastorean sobre el 90 % de la superficie, quedando el 10 % restante para bosques, plantaciones arbóreas y otras actividades. (Rodríguez, 1982, p. 34)

103Durante el transcurso del quinquenio 1960-1965 se produjo una serie de cambios en el Estado nacional, que en cierta medida buscaba adecuarse a los que se diseñaban en espacios internacionales de fomento al desarrollo. Desde aquí comenzaron a esbozarse lenguajes multidisciplinares que operaron como ordenadores de la planificación regional. El organismo que mejor reflejó esta situación fue el Consejo Federal de Inversiones (cfi), que era considerado un puntal en el estudio de los problemas regionales y sus posibles soluciones a través de la planificación.

104El cfi fue creado en 1959 por iniciativa de las provincias que conforman el conjunto nacional, el territorio nacional de Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur y la Municipalidad de Buenos Aires, y en 1962 fue integrado a la estructura del conade. Inmediatamente se abocó al estudio que dio lugar a la división del país en regiones. Para llevarlo a cabo, el cfi inició una serie de investigaciones sobre la estructura económica regional del país. Los resultados del estudio regional dieron a conocer las grandes desigualdades existentes, por lo que se concluyó que era apropiado dividir en regiones económicas al territorio nacional. La división se hizo aplicando un modelo de tipo gravitatorio. Esto quiere decir que era netamente de base económica, y en él confluyeron factores como la decisión política, la economía y las bases económicas (recursos naturales) definiendo a cada región por la importancia económica que poseía y que sumaba al desarrollo del país. Casi al mismo tiempo de la presentación de este modelo por parte del cfi, surgió el debate al interior del campo de la geografía, por lo que se anunciaba que dicha regionalización fundaba sus criterios de división sobre bases económicas, pero sin tener en cuenta el criterio espacial (Roccatagliatta, 1976).

105Es durante la década del sesenta que adquieren suma relevancia los estudios que contemplaron la energía y los recursos hídricos como elementos clave para impulsar el desarrollo económico. Estos estudios fueron la base para que desde el Senado de la Nación se esbozara la idea de la creación de una Comisión para analizar las posibilidades de desarrollo global de la zona que forman los ríos Limay, Neuquén y Negro, región que se nombró Comahue (Sofrelec-Italconsult,1962, 5-7).

106Arias Bucciarelli (2007) reconoce seis concepciones alternativas que se reflejan en los debates parlamentarios. A grandes rasgos, el primer modelo (1958) es muy ambiguo, reconoce como Comahue a la zona de influencia de los ríos Limay, Neuquén y Negro, el segundo (1958), son las provincias de Neuquén, Río Negro y el partido de Patagones, provincia de Buenos Aires; el tercero (1962) avanza incorporando once partidos de Buenos Aires; el cuarto (1963), en una nueva ampliación, incorpora catorce partidos de Buenos Aires y a la provincia de La Pampa; el quinto (1964) reduce la región de La Pampa a cuatro departamentos que se suman al territorio del resto de las provincias involucradas; el sexto (1965) vuelve a los límites originales de Neuquén, Río Negro, el partido de Patagones, más los cuatro departamentos de La Pampa.

Fig. 3. El mapa muestra la división del país en ocho regiones propuesta por cfi y considerada por conade

Fig. 3. El mapa muestra la división del país en ocho regiones propuesta por cfi y considerada por conade

Fuente: Benedetti, 2008, p. 7

107En 1961, el Senado de la Nación encomendó estudios que contemplaban las potencialidades de desarrollo económico, sobre los recursos hídricos del área que abarca la cuenca del río Colorado. El «Estudio preliminar para el desarrollo integral de los recursos hídricos del río Colorado» fue llevado a cabo por las empresas Italconsult y Sofrelec que elevaron un informe a las autoridades nacionales.

108En este sentido, consideramos revelador citar de dicho informe el siguiente párrafo:

Dentro del cuadro de utilización con fines múltiples de las aguas del río Colorado, que junto con los suelos representan el verdadero y gran recurso del área, el riego debe ser considerado como el principal instrumento para la promoción económica y social, sin descuidar empero las posibilidades hidroeléctricas dentro de los límites de la conveniencia económica y de las perspectivas de mercado energético […] La elección de los territorios a regar se ha hecho teniendo presente la exigencia de distribuir en el área, actualmente muy poco poblada (44 000 habitantes), un número suficiente de polos de desarrollo –25 de Mayo, Catriel, Río Colorado, Caleu Caleu, Villarino, Patagones–; que a su vez puedan ser promotores del progreso económico de toda el área, y aún de zonas exteriores del área de estudio, pero que integran las provincias ribereñas (sofrelec-italconsult, 1961, p. 2)

109Esto muestra la relevancia del riego como parte de las iniciativas de desarrollo (ver mapa en la Fig. 4). El plan propuesto para el río Colorado se apoyaba en la idea del crecimiento de la investigación científica para acompañar la ampliación de los espacios de regadío. Un esquema que es adoptado por la provincia de Río Negro para ampliar la zona de producción durante su inicio como espacio político autónomo.

Fig. 4. El mapa muestra el área de estudio para el desarrollo de los recursos hídricos del río Colorado en 1961

Fig. 4. El mapa muestra el área de estudio para el desarrollo de los recursos hídricos del río Colorado en 1961

Fuente: SOFRELEC-ITALCONSULT, 1961, p. 2

110El próximo estudio sobre el desarrollo de este espacio realizado por las mismas empresas fue en 1962. De allí se elaboró el «Informe Técnico Económico y Financiero sobre el Complejo El Chocón-Cerros Colorados». A diferencia del anterior, este informe es de carácter técnico y a partir de él se establece como región prioritaria las zonas de riego ya existentes del Valle de Río Negro. Este informe también pone énfasis en la producción de energía eléctrica a través del complejo hidroeléctrico ubicado en río Limay (El Chocón) y río Neuquén (Cerros Colorados), con el objetivo de proveer de energía eléctrica a grandes centros urbanos ubicados en la provincia de Buenos Aires y la región litoral, dado que se reconoce en estos espacios una demanda concreta y un mercado importante para el emprendimiento. No se considera el armado de espacios de regadío en la ribera del río Limay.

111El criterio utilizado para el diseño de las regiones productivas del país, como fue el caso de la región Comahue, trajo algunos problemas de índole jurisdiccional. Si observamos el recorte propuesto por el cfi en 1966, podemos asociar la instalación de la Estación Experimental Regional Agropecuaria inta Alto Valle con los espacios de riego promocionados desde los estudios de Sofrelec-Italconsult, dado que su área de influencia abarcó precisamente la superficie del Valle de Río Negro, la zona de influencia de río Colorado, el norte de la provincia de Río Negro y parte del Valle de Neuquén. De este modo, puede pensarse que la territorialización proveniente del modelo de desarrollo energético influyó en la instalación de nuevas agencias inta en este espacio.

  • 20 La que refiere a la ovinización implica la forma tradicional de ruralidad asociada a los grandes t (...)

112La diferenciación entre zonas de regadío y zonas de secano no es menor, debido a la especialización que se reconoce entre aquello recortado como Patagonia irrigada frente a la Patagonia asociada a la idea de ovinización y secano.20 En este sentido, la construcción territorial del cfi choca con formaciones territoriales previas o circuitos más integrados, o asociados a producciones más complejas (Azcoitia y Núñez, 2013; Benedetti, 2008; Roccatagliatta, 1976).

  • 21 El cual consiste en un apéndice estadístico que permitió conocer los coeficientes de abastecimiento (...)

113En 1963, el cfi profundizó los estudios realizados el año anterior y dio a conocer un nuevo trabajo: «Bases para el Desarrollo Regional Argentino»21. Su propuesta fue la división regional del país, que en el corto plazo transmutó en un sistema de planeamiento regional. En esta obra se propone la división regional del país y su ubicación dentro de un esquema económico espacial mundial. En él se tuvieron en cuenta algunos factores como la orientación, el método analítico y los datos regionales. Los resultados de estos estudios configuraron la base de los planes regionales, en los cuales se utilizaba un modelo económico y coeficientes que permitían operar. Fue así que quedaron delimitadas ocho regiones de desarrollo, entendidas como regiones-plan.

114La nueva propuesta regional buscaba el equilibrio de las regiones (Roffman, 1984) a través de la configuración de polos en los que se esperó un cambio de crecimiento por desarrollo. Para ello, era urgente reformar la estructura geoeconómica del país de modo que permitiera acelerar el impulso económico sobre la estructura corregida (Raccatagliata, 1976).

115Hacia 1966, el trabajo «Las Bases para el Desarrollo Regional», presentado y argumentado por el cfi al gobierno de Juan Carlos Onganía, se materializó mediante la creación del Sistema Nacional de Planeamiento y Acción para el Desarrollo, cuyo marco legal estuvo respaldado por la ley 16 964 (1966) que en su artículo nº 15 dividió al territorio nacional en ocho regiones de desarrollo. Y mediante el decreto 1907 (1967) se adoptó hasta la actualidad la división propuesta por el cfi. Dentro del sistema nacional, el organismo ejecutor estuvo representado en el conade.

116Como se ha mencionado antes, entre 1960 y 1973 se establecieron nuevos criterios para el desarrollo a nivel nacional con modificaciones en el ordenamiento territorial. La infraestructura del inta fue la adoptada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, pero nuevas agencias debieron cubrir el territorio que forma la región patagónica. A modo de resumen, las agencias del Ministerio que iniciaron actividades en esta región lo hicieron entre las décadas del diez y finales de los cincuenta aproximadamente y corresponden a la Estación Agronómica del Alto Valle, fundada en la década del diez. Durante la década del cuarenta se suma la Estación Experimental de Cañadón León en el territorio nacional de Santa Cruz; más tarde, en 1958, abrieron las Agencias de Extensión Rural (aer) de Río Grande en el territorio nacional de Tierra del Fuego, la de Puerto Deseado en Río Gallegos Santa Cruz, y la de Río Mayo y Gaiman en Chubut. Para 1960 se suman a la estructura anterior la Estación Experimental Regional Agropecuaria (eera) inta Alto Valle en Río Negro y la Estación Experimental Regional inta Trelew en Chubut como las bases que estructuran a la institución en la Patagonia. En 1962, iniciaron tareas las Agencias de Extensión Rural Río Limay en San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro. Al final de la década del sesenta y principios del setenta se cubrió con nuevas agencias el espacio de Patagonia austral. Así es como en la provincia de Chubut se crearon las Agencias de Extensión Rural de Esquel, Valle Inferior del río Chubut, Colonia Sarmiento; y de Comodoro Rivadavia, en la provincia de Santa Cruz. De esta manera se cubrió casi la totalidad de la región mencionada (Rodríguez, 1982). Es decir que, a pesar de estar en los límites de la región Comahue, el área que el inta considera para Bariloche y parte del oeste neuquino se encuentra en la Patagonia sur.

117El discurso con que llega el inta a la Patagonia sur es el que se ha construido desde espacios dominantes como el territorio del ovino (Coronato, 2010), donde los sistemas productivos laneros pervivieron a otras alternativas productivas que no prosperaron. Un factor que se reconoció como condicionante fue el riguroso medioambiente patagónico, cuyo clima es en general frío y sus suelos de escasa fertilidad configuran ambientes frágiles para la explotación agropecuaria. En este sentido, se estableció como la única alternativa de producción efectiva la cría monocultora y extensiva de ovinos.

  • 22 En referencia a la comunicación técnica nº 9 «Relevamiento de suelos de la zona cordillerana de Pat (...)

118Los espacios que se entendieron como los más adecuados para llevar a cabo esta producción quedaron descriptos en los primeros trabajos realizados por los técnicos del inta,22 que señalaban áreas privilegiadas como la pre-cordillera y los valles, y enfatizaban la existencia de recursos naturales como los mallines (ver Figura 3) que permitían más flexibilidad productiva que otros ambientes. Por ello resultaba muy importante avanzar en el conocimiento de estos recursos, así como en las nuevas técnicas de mejoramiento para la producción ovina, definida tradicionalmente como el principal rubro de la economía patagónica.

Fig. 5. Imagen panorámica de un mallín de la zona del departamento de Pilcaniyeu, Río Negro

Fig. 5. Imagen panorámica de un mallín de la zona del departamento de Pilcaniyeu, Río Negro

Fuente: Enríquez (2014)

119De los estudios realizados por los técnicos del inta se argumentó que a partir del paralelo 47º había registros de raza Merino y Corriedale, pero en la generalidad de la zona se trataba de especímenes producto de cruzamientos realizados de una forma ineficiente. En este sentido, las primeras agendas de investigación del inta apuntaban a la búsqueda de respuestas en el comportamiento de los ovinos a tratamientos que mejorasen la producción y calidad de la lana, pero que no implicaran grandes cambios en el ambiente, debido a su fragilidad (Rodríguez, 1982).

120Durante las décadas del sesenta y setenta hubo incrementos en el precio internacional de la lana. Esto motivó su producción y comercialización en la región patagónica, por lo cual los estudios realizados por los técnicos de las agencias del inta se localizaron en el territorio. En este contexto, desde el Estado nacional se impulsó la actividad con otras iniciativas complementarias como la ley 9924 (1957) y el decreto 2326 (1961), que buscaron promover la industria liviana asociada al aprovechamiento de la lana. Entonces, parte de la producción de lana ovina de la zona fue procesada en una industria textil ubicada en Viedma, la Hilandería de Lana Peinada. Por ello consideramos que estas políticas agregaron valor a la cadena productiva del sector y, de hecho, esta propensión se materializó en las futuras agendas de investigación de la agencia del inta que estudiamos.

121Consideramos que esta política pública impulsada desde el Gobierno nacional resultó en una marcada demanda de los grandes productores de los establecimientos de producción ovina de la región a los técnicos del inta, con el objetivo de alcanzar el mejoramiento de la producción de lana. Señalamos que las condiciones de calidad de la lana fueron puestas mayoritariamente por el comercio internacional, y por un territorio delimitado por el modelo energético nacional de la década del sesenta.

122Podemos pensar que en la década del setenta se amplía esta mirada, aun sosteniendo la uniformidad de la ovinización para lo que se reconoce como Patagonia, pero asumiendo la necesidad de ampliar la tecnología para lograr mejoras. Hacia mediados de los 70 se instalaron dos laboratorios de tecnología de lanas, uno de ellos en la Estación Experimental Regional Agropecuaria inta de San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro, y el otro ubicado en Rawson, dependiente de la Estación Experimental de Trelew, en la provincia de Chubut (inta, 1973-1974, p. 25). El inta en la región patagónica se sumó a la búsqueda por mejorar la política de intervención y transferencia, en línea con los objetivos mencionados en los orígenes.

Notes

1 En 1903 se creaba la Estación Agronómica Granja Modelo y Escuela Práctica de Agricultura en los terrenos de la Chacarita de los Colegiales, ubicados al oeste del centro urbano de Buenos Aires. Hacia 1904 se creó por decreto el Instituto Superior de Agronomía y Veterinaria, cuyo plantel docente estaba formado tanto por profesionales argentinos como franceses, italianos y alemanes, entre otros. En 1908 egresó la primera camada de ingenieros agrónomos y médicos veterinarios. En 1909, el Poder Ejecutivo incorporó dicho Instituto a la Universidad de Buenos Aires; finalmente, tomó la categoría de Facultad (Buchbinder, 2005).

2 Ley 3727 de Ministerios, fuente: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/4500049999/48720/norma.html. Consultado 05/04/2013.

3 Varios autores han desarrollado trabajos de reciente publicación sobre la creación, rol e incumbencia de estas agencias en la etapa formativa del Ministerio de Agricultura (Moyano, 2011). Para el caso de las Agronomías (agencias dependientes del Ministerio de Agricultura donde se llevaba adelante la extensión agropecuaria –cuya modalidad era educativa–), se ha consultado el artículo de Martocci (2010).

4 Una mención especial merece la migración sirio-libanesa que fue base de la estructuración de las unidades de pequeña escala (Coronato, 2010; Iuorno, 2003; Vapñarsky, 1983).

5 El antecedente del Plan Pinedo evidencia la vocación interventora y planificadora del gobierno argentino en la década del cuarenta, sin embargo la historiografía nacional reconoce que la materialización de estas miradas se concreta a partir del gobierno de Perón (Neffa, 1998).

6 Hacia mediados de los años 40 comenzó la instauración de regímenes de promoción industrial y de creación de instrumentos específicos, tanto para la producción industrial como para la agropecuaria. A tal fin se creó el Banco de Crédito Industrial por decreto 6825 (1943); el decreto 14 630 (1944) declaraba industrias de interés a todas aquellas que emplearan materias primas nacionales y destinaran su producción al mercado interno, como así también aquellas que produjeran artículos de primera necesidad o que interesaran a la defensa nacional. De esta manera, el Estado comienza a interesarse por apoyar proyectos de investigación referidos al área de física atómica (Hurtado, 2010).

7 En relación a lo dicho, la creación del iapi se realizó a través del decreto 15 630 (1946) y la nacionalización del Banco Central por el decreto 8503 (1946).

8 Y la solución provino de las políticas sociales, presentes en el estatuto del peón, del primer Plan Quinquenal, y de la ampliación de la masa electoral (Lattuada, 1986; Ruffini, 2005), al que sumamos el cambio de producción de conocimiento (Hurtado, 2010).

9 Esta se reglamentó por decreto nacional 15 582 de 1949.

10 Adquiridos por decreto 17 882 (1944).

11 En 1951 se llevó a cabo la provincialización de La Pampa y Chaco; en 1953, Misiones; y en 1955, Neuquén, Río Negro, Formosa, Chubut y Santa Cruz.

12 Esta distancia en la atención al crecimiento material provocó la falta de reconocimiento a agendas locales (Arias Bucciarelli, 2010) y nuevas lógicas de subordinación territorial que generaron importantes quejas (Navarro Floria, Núñez y Almonacid, 2010).

13 En 1949 se modificó la Ley Electoral volviéndose al sufragio uninominal por circunscripciones propuesto por Joaquín V. González en 1902, en el que se excluía a las minorías y se instauraba claramente la «soberanía del número». Para los territorios, la sanción de la Ley Electoral 14 032 de 1951 posibilitó introducir representantes territoriales en el Parlamento con voz pero sin voto, Ruffini, Marta (2005). Estos representantes se elegían en razón de uno cada 100 000 habitantes o fracción que no baje de 50 000; la duración en el cargo era de seis años y se renovaban por mitades cada tres años (Ramella, 1982).

14 Posteriormente, el ingeniero Papadakis alternó su actividad científica mediante misiones promovidas por distintos organismos internacionales, como la fao, pnud, oit, en temas vinculados a la ecología y manejo de los recursos naturales. Uno de los trabajos que podemos mencionar es el Mapa Ecológico de la Argentina, la base en la que el inta se fundó para establecer las regiones productivas del territorio nacional, de acuerdo al criterio de áreas ecológicas en las que comenzaría a desarrollarse la investigación y transferencia tecnológica. (Fuente: http://www.anav.org.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=167:papadakis-juan-ing-agr-&catid=44:correspondientes-fallecidos-&Itemid=71. Consultado el 09/04/2013.)

15 Para el investigador, las regiones y las Estaciones Experimentales regionales en cuestión fueron:

  • Región pampeana, que abarcaba las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y territorio nacional de La Pampa. Con las Estaciones Experimentales de Pergamino (Asiento), Balcarce, Bordenave, Guatraché, Oliveros, Tezanos Pinto, Rafaela, Colonia Macías, Concordia y Manfredi. Aquí también se incluye el Laboratorio Fitopatológico de Campana y las subestaciones de Yacanto, Colonia Yeruá, Pico y Cárcano.
  • Región correntina-misionera-chaqueña, formada por las provincias de: Corrientes, Santiago del Estero y los territorios nacionales de Chaco, Formosa y Misiones. Con las Estaciones Experimentales de Sáenz Peña (Asiento), Las Breñas, El Colorado, Loreto, Cerro Azul, Bella Vista, Goya y La Banda.
  • Región tucumano-salteña, conformada por las provincias de: Salta, Jujuy y Catamarca. Con las Estaciones Experimentales de Güemes Chicoana (Asiento), Villa Alberti y Andalgalá. Incluye los laboratorios de Suelo, Agrotecnia y Fitopatología de Salta.
  • Región patagónica, conformada por los territorios nacionales de: Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur. Contemplaba la Estación Experimental Agronómica del Alto Valle de Río Negro, ubicada en Juan José Gómez y fundada en 1913 por el salesiano Alejandro Stefenelli, su área de influencia abarcaba el Alto Valle, el Valle Medio y el río Colorado. Su actividad principal eran los cultivos de frutales y vid, luego centraron acciones en la producción de cereales, alfalfa, oleaginosas, la apicultura y la cría de animales. En el territorio nacional de Chubut se creaba a principios de siglo xx la Estación Experimental Agronómica de Cañadón León y Río Mayo. En Santa Cruz, la Estación de Gobernador Gregores se ocupó de la implantación de pasturas exóticas, en la fijación de médanos y en la adaptación de variedades hortícolas y frutales. Para mediados del siglo xx, en el marco de la ley 13 254 se creaba en el territorio nacional de Chubut el laboratorio regional de la Patagonia que funcionaba en la ciudad de Trelew, allí se encontraban las Agencias de Extensión Rural de Gaiman, Esquel y Colonia Sarmiento (Durlach, 2005, p. 6).

16 La cepal es un organismo dependiente de la onu que se creó en 1948; quienes allí se convocaban emergieron en oposición al pensamiento económico del contexto.

17 Al respecto Carlos Alemany (2003) señala: «En momentos de la elaboración del Informe, Prebisch, al no encontrar el eco esperado en la Universidad de Buenos Aires, se presentó en el Ministerio de Agricultura y Ganadería. El Doctor Alberto Mercier, ministro en ese entonces, se mostró muy interesado en la propuesta designando a su secretario privado, el Ingeniero Agrónomo Carlos López Saubidet, para que organizase una comisión encargada de elaborar un proyecto de creación de un Instituto de Tecnología Agropecuaria» (p. 44).

18 El modelo se tomó de la experiencia de la Universidad de Michigan, creada a finales de siglo xix dentro de las zonas rurales y productoras en ee.uu. Esta institución promovía un modelo que articulaba la extensión agropecuaria y la universidad in situ. La producción de conocimiento era destinada a la población rural en su conjunto y no para un determinado grupo en particular).

19 El conade fue creado el 16 de marzo de 1962 por decreto del Poder Ejecutivo nacional 2399 (1962). Esta acción del Estado nacional que se llevó a cabo durante la presidencia de Arturo Frondizi tuvo carácter endógeno e incluyó una serie de organismos (de la Comisión de Administración del Fondo al de Desarrollo Económico y el Consejo Federal de Inversiones) que fueron la base estructural de la planificación en la Argentina. Norma legal consultada en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/175000-179999/178739/norma.htm. 18/06/2014.

20 La que refiere a la ovinización implica la forma tradicional de ruralidad asociada a los grandes terratenientes, cuyos capitales en general son de origen inglés y germano-chileno. La segunda está asociada a la planificación de los 60 (Región Comahue, para el INTA rionegrense), donde el desarrollo depende y se piensa en función de la producción de la energía hidroeléctrica, minera, petrolera y conforma lo que se conoce como Patagonia irrigada o región irrigada. Esta última, asociada a las obras de los canales de riego que verán florecer y prosperar el valle de Río Negro y Neuquén, donde se produce la fruti-horticultura agroindustrial.

21 El cual consiste en un apéndice estadístico que permitió conocer los coeficientes de abastecimiento de los sectores primarios, especiales e industriales de las diferentes regiones del país, entre los años 1953 y 1959. A esto debemos sumar el cálculo de superávit por rama y por provincia de los sectores primarios. También en este documento se explica la metodología aplicada para el cálculo del coeficiente correspondiente a cada provincia (cfi, 1963).

22 En referencia a la comunicación técnica nº 9 «Relevamiento de suelos de la zona cordillerana de Patagonia» las zonas relevadas fueron: Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. En ella se concluye que las condiciones son aptas para la cría ovina y en algunos sitios es muy limitante. Este trabajo fue presentado en la 7º Reunión Argentina de la Ciencia del Suelo, en Bahía Blanca 1976, y fue parte del informe que solicitó el cfi al inta a través de la Estación Experimental Regional Agropecuaria inta Bariloche.

Table des illustrations

Titre Reunión técnica para establecer la agenda del inta, 1956
Légende Fuente: Archivo fotográfico de Javier Belatti, técnico del inta Bariloche
URL http://books.openedition.org/eunrn/docannexe/image/614/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 176k
Titre Inauguración de la Estación Experimental Regional Agropecuaria inta Bariloche en 1971
Légende Fuente: Archivo fotográfico de Jorge Amaya, técnico del inta Bariloche
URL http://books.openedition.org/eunrn/docannexe/image/614/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 39k
Titre Fig. 1. Mapa de regiones ecológicas elaborado por el ingeniero agrónomo Juan Papadakis
URL http://books.openedition.org/eunrn/docannexe/image/614/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 143k
Titre Fig. 2. Estructura nacional del inta
Légende Fuente: Historia documental 40 aniversario volumen 1, 1996 p. 35.
URL http://books.openedition.org/eunrn/docannexe/image/614/img-4.jpg
Fichier image/jpeg, 44k
Titre Fig. 3. El mapa muestra la división del país en ocho regiones propuesta por cfi y considerada por conade
Légende Fuente: Benedetti, 2008, p. 7
URL http://books.openedition.org/eunrn/docannexe/image/614/img-5.jpg
Fichier image/jpeg, 95k
Titre Fig. 4. El mapa muestra el área de estudio para el desarrollo de los recursos hídricos del río Colorado en 1961
Légende Fuente: SOFRELEC-ITALCONSULT, 1961, p. 2
URL http://books.openedition.org/eunrn/docannexe/image/614/img-6.jpg
Fichier image/jpeg, 366k
Titre Fig. 5. Imagen panorámica de un mallín de la zona del departamento de Pilcaniyeu, Río Negro
Légende Fuente: Enríquez (2014)
URL http://books.openedition.org/eunrn/docannexe/image/614/img-7.jpg
Fichier image/jpeg, 86k

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search