Capítulo 4. Dilemas de representación cartográfica en los espacios transfronterizos
p. 99-125
Texte intégral
Mapear significaba conocer, domesticar, someter, conquistar, controlar, contradecir el orden de la naturaleza. En los mapas se producía un territorio limitado y continuo sobre una naturaleza discontinua e ilimitada. En los mapas, naturaleza e indio fueron progresivamente relegados a ornamentaciones en las molduras de títulos y leyendas, imperando una representación de lo real pautada en códigos y convenciones abstractas.
Beatriz Piccolotto, Descifrando mapas: sobre o conceito de «territorio» e suas vinculçoes com a cartografía
4. 1. Introducción
1A lo largo de los siglos xix y xx, el diseño y elaboración de la cartografía oficial ha sido tarea de las instituciones militares de la Argentina y Chile y esto ha significado una forma de dominio-control de la información, el conocimiento y ejercicio de poder por parte de los Estados.1 Para el caso argentino, desde 1879 fue la Oficina Topográfica Militar la responsable de la producción cartográfica, respondiendo «a una política debidamente planificada en el marco de la formación del Estado-Nación, que permitió legitimar un territorio sobre el cual se deseaba ejercer el dominio» (Navarro Floria, 2006, citado en Membribe, 2014, p. 70), evitar el avance del expansionismo chileno y fortalecer la soberanía en los espacios de frontera. En el caso chileno, el Servicio Geográfico del Ejército fue fundado en el año 1881, en un contexto en el cual el país negociaba los límites con la Argentina y participaba en la Guerra del Pacífico contra Bolivia y Perú.
2En otras palabras, la forma de producir cartografía oficial ha sido una estrategia política de los Estados para reafirmar su poder sobre los territorios e implantar un sentimiento nacionalista, generando simultáneamente silencios por omisión, ausencias intencionadas y la distorsión de cierta información (Habegger, Mancila y Serrano, 2006), dejando fuera de la representación del territorio otras voces, otros sujetos, otras culturas y otras formas de mapear.
3Por otra parte, aunque conflictiva en su demarcación, la frontera entre la Argentina y Chile se definió a partir de la divisoria de aguas de las altas cumbres de la Cordillera de los Andes. Sin embargo, esa división se volvió difusa en la intrínseca complejidad del territorio de montaña. La representación cartográfica que fijó el límite fue impuesta por la técnica y los estándares cartográficos convencionales, pero es válido preguntarse si esta transfrontera cordillerana puede ser representada con otro tipo de cartografías. Con ese propósito, consideramos necesario abordar la cartografía moderna e indagar sobre otras alternativas de representación que puedan poner de relieve la configuración de los territorios desde la perspectiva de las voces silenciadas.
4En este capítulo planteamos que la cartografía oficial tiene que ser cuestionada en su capacidad de medio de representación del territorio y comunicación de la información. Resulta necesario poner en tensión lo que es convencional en un mapa:
Cómo están compilados los mapas y cómo se eligen las categorías de información; la manera en que se generalizan, el conjunto de normas para la abstracción del paisaje; cómo los elementos del paisaje se forman en jerarquías, y cómo los diferentes estilos retóricos, que a su vez reproducen el poder, son empleados para representar el paisaje. (Harley, 2005, p. 17)
5A esto se suma la proliferación de los Sistemas de Información Geográficos (sig), tanto en el quehacer geográfico como en otras ramas de las ciencias sociales, naturales y ambientales, lo que da un abanico de elaboración, lectura e interpretación bastante amplio y cada vez más creciente de la información geoespacial elaborada y reproducida en Internet. Estamos en un momento en el que prácticamente cualquier elemento del espacio puede ser representado en forma raster y vectorial en una cartografía digital, quedando en un segundo plano otros tipos de alternativas gráficas o materiales que puedan representar –de otras maneras– las desigualdades territoriales y las asimetrías del poder.
6De esta forma, comenzaremos el capítulo con un marco general respecto a la cartografía moderna-convencional-oficial, que ha ocupado un lugar privilegiado en nuestro quehacer disciplinar. Luego analizaremos las principales críticas realizadas hacia este tipo de cartografía. Por último, presentaremos las alternativas que han sido creadas por distintos pueblos, organizaciones sociales y la sociedad civil en distintas épocas para representar el espacio que los rodea.
7A través de este texto pretendemos poner en tensión la lógica que ha dominado a la cartografía moderna y esbozar ideas para la construcción de cartografías alternativas en los espacios transfronterizos. Esto no es discusión cerrada sino, más bien, una que abre el debate hacia nuevas interrogantes y proposiciones.
4. 2. Cartografías hechas desde arriba y vistas desde abajo
8Comenzaremos con un ejercicio lúdico. Para ello le pediremos al lector que se imagine transitando un valle cordillerano y dibujando un mapa que le permita orientarse en el terreno. Al observar el paisaje tomará dimensión de lo accidentado y cambiante que es el relieve, con afloramientos rocosos, altas cumbres y pendientes escarpadas, entre otros rasgos distintivos. En este ejercicio, el mapa mental que va creando estará asociado a las ideas previamente adquiridas, así como el lugar en el cual transita al imaginar el paisaje. El mapa que el lector crea estará definido según las ideas, percepciones y nociones precedentes que tiene respecto al lugar, paisaje y territorio, atravesadas por su contexto sociocultural e ideología. En este sentido, habrá distintos mapas según cuantas formas de representar existan.
9En línea con el ejercicio planteado, presentamos en la figura 4. 1 el fragmento de una carta topográfica con escala 1:50 000. En esta carta, cada cuadrado representa un kilómetro cuadrado de superficie, las montañas aparecen en dos dimensiones y las diferencias de altura fueron delineadas mediante curvas de nivel equidistantes a 50 metros de altitud. ¿Puede pensarse esta herramienta para realizar el recorrido por el valle cordillerano?, la respuesta es sí, siempre y cuando se trate de una persona que haya sido entrenada en lectura de cartografía topográfica.
10Pero ¿qué ocurre con las personas que no logran abstraer su visión hacia una cartografía hecha desde arriba, pero habitan los territorios representados? En ese caso, el mapa reproduce una lógica de poder desigual, porque lo válido continúa siendo lo que muestra la cartografía oficial, que en el fondo es una ocupación abstracta del territorio:
Una medida de la efectividad de la colonización europea en América es la sublimación de las tradiciones geográficas, haciendo una ocupación literal y figurativa del espacio, un proceso considerado por el historiador francés Serge Gruzinski como una colonización de mentes y formas de pensar sobre el mundo, tanto o más que la misma colonización física del territorio. (Offen y Dym, 2011, p. 13)
11Considerando que los mapas son ocupaciones figurativas del espacio, es válido preguntarse si una cartografía topográfica oficial es la herramienta más útil para orientarse, representar y comunicar un recorrido por un valle cordillerano o, mejor dicho, dependerá del objetivo de quién lo realice y con quiénes esté dialogando a través del mapa.
12Existen otras alternativas para poder representar el relieve. Por ejemplo, el perfil topográfico de la figura 4. 2 esquematiza el cordón montañoso de los Andes centrales visto desde la ciudad de Santiago de Chile, específicamente diseñado para los estudiantes de la escuela de Geografía de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Este perfil se creó para presentar los nombres de las montañas que rodean la ciudad de Santiago y enseñar elementos asociados a la ubicación, la altura y el azimut. Nuevamente la representación cartográfica cumple una función específica, en este caso pedagógica, pero no es necesariamente útil para poder orientarse en el terreno, ni tampoco ha sido planteada para realizar algún tipo de estudio social o cultural en dicho sector.
13Hasta aquí hemos presentado dos formas de realizar e interpretar la cartografía. Con estos ejemplos hemos querido dar cuenta de que como medios de representación y comunicación del espacio deben ser puestos en tensión, sobre todo cuando se trabaja desde escalas humanas para personas que viven, sienten y crean sentidos del habitar. Por ello, las técnicas utilizadas muchas veces pueden generar confusión al lector. Por ejemplo, crear un borde entre dos espacios no implica que la cultura se distribuye naturalmente en espacios discontinuos, de la misma manera que sería un error asumir que una sociedad o cultura se diferencia de otras dentro de límites predefinidos; más bien, el límite es el inicio desde el cual se puede teorizar sobre contactos, conflictos y contradicciones (Gupta y Ferguson, 1997). Los lugares son más difusos que los mapas, por lo que cuestionar el mapa y sus representaciones también ayuda a cuestionar nuestros entendimientos del espacio heredados de la colonización europea.
14Por ello, nos planteamos avanzar hacia la deconstrucción de los mapas, con el afán de «reinscribir y reubicar significados, acontecimientos y objetos» (Eagleton, 1989, citado en Harley, 2005, p. 11) y dar un nuevo sentido a sus representaciones.
4. 3. Cartografía como representación de una representación
15Antes de comenzar a analizar los contenidos de los mapas modernos, debemos aclarar que adscribimos a la idea de que «el mapa no es el territorio» (Harley, 2005, p. 4). David Woodward y Malcolm Lewis (1987) definen a los mapas como «representaciones gráficas que facilitan una comprensión espacial de cosas, conceptos, condiciones, procesos o eventos en el mundo humano» (p. 1). «Es una definición amplia, flexible e inclusiva que nos permite considerar “mapa” a cosas tan diferentes como un boceto a mano alzada, una hoja topográfica y una obra de arte, entre otras» (Lois, 2015, p. 2).
16Por otra parte, vamos a distinguir el concepto de mapa del de cartografía de forma pragmática: en este artículo, se entenderá como cartografía una representación gráfica que se ajusta a convenciones de escala, orientación, ubicación, proyección y simbología.
17La cartografía moderna se basa en una larga tradición grecorromana y se ha estandarizado internacionalmente en los últimos dos siglos, llegando a ser comprensible a prácticamente toda la cultura occidental. Los estándares en los cuales se basa esta cartografía son básicamente los siguientes: escala (relación proporcional entre el terreno cartografiado y el papel), proyección (cálculo matemático para estirar la geometría curva de la tierra a un espacio bidimensional), coordenadas (sistema para localizar ubicaciones en un mapa en dos dimensiones: norte-sur, este-oeste), orientación (sistema para mover el mapa a una dirección predefinida, hacia dónde se dibujó el mapa, comúnmente el norte), simbología (índice de símbolos y colores y su significado para interpretar el mapa).
18Estos estándares son perfectamente ajustables para el objetivo que se considere necesario de mostrar. Un ejemplo básico tiene que ver con la proyección elegida,2 dado que al estirar una esfera a un plano de dos dimensiones es necesario escoger si se prefiere mantener las formas, áreas, distancias u orientación. No se puede obtener más de dos características, aunque sí se puede obtener ciertos equilibrios entre ambas. En la figura 4. 3 se comparan dos proyecciones: la de la izquierda es una proyección de Mercator, que estira verticalmente las latitudes altas conservando el tamaño de las latitudes bajas y, por lo tanto, aunque los continentes conserven sus formas, las áreas aumentan dramáticamente a mayor latitud. En cambio, la proyección de la derecha es una proyección cilíndrica equiárea que estira la esfera de manera tal que las latitudes altas se ensanchan, distorsionando la forma de los continentes para mantener su proporción de área.
19Ambas proyecciones son válidas, geométricamente correctas y útiles dependiendo del uso que se les quiera dar. Lo que no es necesariamente válido es que sean vistas como la realidad, sino que más bien son representaciones y, por tanto, no deberían ser tomadas como un acto de fe ni su contenido debe ser dramatizado.
20Otra clásica convención cartográfica que se ha mantenido como uso y costumbre es la orientación de los mapas al norte. Ciertamente, en una esfera no hay arriba ni abajo ni tampoco un centro, por lo tanto, un mapa orientado al norte es tan válido como un mapa orientado al sur y centrado en el límite entre Chile y la Argentina, como el que se presenta en la figura 4. 4. Al invertir el mapa, podemos interpretar de otra manera cómo comprendemos el mundo, pero eso está en nuestro marco de realidad y no en el mapa en sí.
21Dado que una cartografía que muestra la Tierra orientada al sur puede parecer una alteración al concepto de Tierra, nos vamos a detener en las ideas de Arthur Schopenhauer en El mundo como voluntad y representación (1819, 2011) para desarrollar qué entendemos como representación y cómo creamos a partir de ella una imagen de realidad.
22El mundo representado, es decir el mundo que depende del punto de vista, se basa en dos propiedades fundamentales e inseparables: el objeto, que está definido en un tiempo y espacio, y el sujeto, que es el que percibe el objeto. Si desaparece el sujeto, también lo hace el mundo como representación. El sujeto comprende el mundo a través del entendimiento, que es la percepción intuitiva que se basa en los sentidos, y la razón, que es un juicio lógico de conocimiento a través de conceptos que generalizan distintos fenómenos. Lo que se entiende exactamente se llama realidad, y lo que la razón reconoce exactamente se llama verdad, mientras que la decepción del entendimiento se llama ilusión y la decepción de la razón se llama error. Por lo tanto, el percibir intuitivamente es materia del entendimiento, mientras que el saber es propiedad de la razón.
23Ahora bien, el juicio de la razón se basa en el encadenamiento lógico de una serie de conceptos, los cuales son representaciones de representaciones de entendimientos y, por tanto, intuitivos. Por ejemplo, indica Schopenhauer, una ciudad puede ser única, pero el sujeto aplica su entendimiento para intuitivamente generalizar objetos similares en el mismo concepto llamado ciudad. De la misma manera, una figura geométrica o dibujo trazado en el papel puede ser la forma en la cual identificamos un concepto llamado ciudad, y esa visión abstracta se deriva de todo nuestro conocimiento a priori que tenemos en nuestra conciencia. Luego, la certeza lógica es el principio de razón, basado en intuiciones de encadenamientos de conceptos que se presentan como evidentes e inmediatos.
24Volvamos a nuestra Tierra orientada al sur, que se presenta como oposición a una representación gráfica de la Tierra orientada al norte. Hasta el momento, muy pocas personas (un número cercano a 300 en 2017) han podido orbitar nuestro planeta desde el espacio, y desde luego no han visto la Tierra desde una orientación particular, del mismo modo que a nivel de suelo no podemos ver una orientación a no ser que pensemos en ella. La Tierra orientada al norte es una representación gráfica de un concepto llamado Tierra, el cual, siguiendo a Schopenhauer, está de acuerdo con un entendimiento intuitivo y, por tanto, verla orientada al sur puede parecer una ilusión. Sin embargo, no contradice el principio de razón, dado que no altera el razonamiento lógico de que nuestro planeta es esférico y las esferas no tienen lados.
25De la misma manera, estamos limitados por nuestras capacidades perceptivas. Por ejemplo, el color es una descomposición espectral de la luz entre 0,4 y 0,7 micrones de longitud de onda electromagnética que es detectado por nuestros ojos, y es mucho más que eso: involucra la forma en que vemos los colores y la luz, ilusiones ópticas y mundos y, finalmente, verdades ópticas que afirman nuestro marco de realidad. Pero la verdad perceptual no es propiedad del objeto sino del sujeto, tal como son perfectamente válidas las verdades perceptivas del ciego y el daltónico.3
26Sobre la base de este razonamiento, podemos cuestionar nuestras representaciones del espacio, abriendo las posibilidades a mapas que utilizan distintas alternativas gráficas y materiales. Pero antes queremos explorar aspectos que nos parecen críticos en la cartografía moderna y los sistemas de información geográficos sig y por qué sería necesario buscar alternativas de representación del espacio.
4. 4. Síntesis crítica a la cartografía, los sig y su uso en ciencias sociales
27Como indica el teórico de la cartografía J. Brian Harley, los mapas presentan y a la vez ocultan información. Los elementos que se encuentran representados en un mapa son el resultado de una carga ideológica, el contexto sociocultural y la elección de quién lo realiza, así como también del sesgo político/ideológico de quien decide publicarlo (Díaz Angel, 2009). Los mapas por sí mismos no son un problema, sino que el peligro radica cuando el lector crea a través de la lectura del mapa una idea de realidad absoluta, acrítica, apolítica y ahistórica, obviando su carga simbólica, significación sociocultural y un conocimiento que se traduce en una forma de poder expresada en el territorio.
28Tal como lo mencionamos anteriormente, el término cartografía en este ensayo es una definición pragmática, pero que, tal como lo indica Jeremy Crampton (2010, p. 2), es un término que se establece a partir del siglo xix como un campo disciplinar que se dedica tanto a la elaboración de mapas como al análisis teórico de estos. Por ejemplo, un análisis clásico tiene que ver con el uso de la cartografía con motivos catastrales para organizar los imperios, el Estado y sus economías (Díaz Angel, 2009). Esta cartografía no tiene elementos accesorios, tales como dibujos o colores que simbolizan elementos distintos a los rangos de altitud o cuerpos de agua, buscando la objetividad y la neutralidad y evitando las subjetividades estéticas o artísticas (Crompton, 2010). Este tipo de cartografía catastral y estratégica, relevante en gran parte del siglo xix, fue enmarcada dentro de la tradición positivista de la geografía, de ahí sus críticas posteriores.
29Hacia el siglo xx, la renovación epistemológica y técnica de la geografía ha permitido incorporar a sus estudios el uso de los sig, facilitando la elaboración y el análisis de cartografía a partir de múltiples capas de información espacial. Mediante este sistema fue posible desarrollar análisis de rutas óptimas, áreas de influencia y concentración de variables, entre otros usos. El empleo de sig ha sido tan masivo que se ha convertido en una habilidad requerida en ofertas de trabajo para geógrafos y carreras similares, lo cual parece que ha degradado la teoría y el quehacer geográfico a simplemente la creación de información geográfica utilizando sig.4
30Por otra parte, el uso de Internet y las consultas de todo tipo han facilitado la creación de sistemas de cartografía virtual de acceso libre como Google Maps u Open Street Map. En estas aplicaciones, cualquier usuario puede subir la información que le parezca relevante y se va autorregulando por los mismos usuarios, generando en conjunto mucha más información de lo que una persona o un equipo dedicado especialmente podría generar. En otras palabras, el uso combinado de múltiples usuarios permite la creación de mapeos colaborativamente vinculados (Crompton, 2010). Otro software que ha sido inmensamente popular es Google Earth, una aplicación que muestra el planeta a través del uso de imágenes satelitales de alta resolución que permiten ver el planeta a distintas escalas, al cual se pueden agregar distintas capas de información como fotografías, edificios en 3d o vínculos a información específica de carácter ambiental o social asociada a algún lugar. Ya para el año 2011 Google Earth había sido descargado más de un billón de veces (Google, 2011), dejando en claro que es una herramienta masiva de exploración del mundo. Sin embargo,
los impactos del computador no son ni inherentemente neutrales ni beneficiosos. Los computadores imponen límites en el pensamiento y acción como una función de sus características y motivos que se encuentran tras su aceptación y adopción. Ignorar este hecho implica asumir que la tecnología se desarrolla de manera independiente a su contexto social y científico. (Veregin, 1995, p. 109)
31Como geógrafos, cientistas sociales y usuarios que utilizamos información geográfica, no podemos obviar que esa tecnología está entrelazada con nuestro quehacer y por lo tanto deberíamos tener una mejor comprensión de cuáles son los efectos que nos genera y cómo la estamos utilizando.
32Una de las críticas más evidentes al respecto es la implicancia ética del uso de información geoespacial en sig y plataformas cartográficas virtuales. Algunos cuestionamientos tienen que ver con el mapeo del otro en un espacio cartesiano, el uso de esta información para tomar decisiones sobre el territorio en forma impositiva y antidemocrática y, por supuesto, desde el punto de vista personal, nos cuestiona cómo somos observados, catalogados y vigilados (Curry, 1995). De la misma manera en que nuestros datos privados corren el riesgo de circular sin regulación, los mapas virtuales son instrumentos que se multiplican masivamente, cargando desde el origen con el sesgo del que lo elabora. De partida los usuarios conectados a Internet tienen un nivel socioeconómico que les permite acceder a esa tecnología, además, cuentan con cierta formación tecnológica como para saber cómo usar y cómo agregar información, y así mismo tienen una carga ideológica que les hace considerar como necesaria la elaboración de una cartografía virtual (Crompton, 2010).
33Este punto nos parece importante de relevar en la acción de cartografiar elementos geográficos que pertenecen a una comunidad local, en especial campesina o de pueblos originarios. Mientras estén elaborados desde y para la misma comunidad los mapas deben ser consensuados en su pertinencia, pero también es necesario destacar que un mapa puede vulnerar la privacidad del conocimiento local y ser una herramienta para la colonización y explotación del territorio, terminando por reproducir la lógica de poder desigual. Sabemos por experiencia que los mapas han ayudado a reclamar territorios usurpados (por ejemplo, el estudio Mawidam. Historia de la comunidad mapuche-huilliche de Monteverde, escrito por Raúl Molina y otros, 1989), o pueden defender a una comunidad de proyectos de infraestructura que vulneran un territorio (por ejemplo, el Estudio de disputas en el espacio y senderos Pehuenche en Alto Biobío, de Huiliñir y Mac Adoo, 2014), pero también se han documentado casos en que la masificación de información que para la comunidad es secreta o crucial puede terminar en resultados inesperados cuando son utilizados con otros fines (Crompton, 2010). El mapa así termina manipulando, ocultando o silenciando la complejidad, el dinamismo y la versatilidad de la realidad sociocultural de los espacios locales.
34Otro cuestionamiento ético de la cartografía digital por Internet reside en que, paradojalmente, al estar presente en un computador personal o celular nos puede resolver problemas básicos de orientación, pero nos empobrecen la manera de comprender dónde estamos en el mundo. Siguiendo el razonamiento de John Pickles, quien cita a Walter Benjamin en su ensayo La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica, al reproducir una obra de arte se pierde el aura de contacto entre el autor y el espectador:
Con la emergencia de información espacial digitalizada, el principio de intertextualidad común al hipertexto y al sig dirige nuestra atención a múltiples fragmentos, múltiples vistas, y capas que son ensambladas bajo las nuevas leyes de ordenamiento y reordenamiento que hace posible el microprocesador. (Pickles, 1995, p. 9)
35La computadora se convierte en el medio en el cual los geógrafos interactuamos con el mundo que pensamos describir y explicar, reduciendo este complemento con el terreno, que puede ser «difícil, sucio, complejo, y a menudo peligroso, pero al mismo tiempo rico, acogedor e involucrado» (Veregin, 1995, p. 101).
36Los mapas antiguos –previos a la cartografía virtual– eran mucho más claros en términos de autoría y carga simbólica, y su materialidad expresada en el tipo papel impreso de distintos tamaños invitaba al lector a un viaje imaginario no lineal y, por supuesto, a considerar los mapas como obras de arte. Actualmente, la homogeneización de los mapas se ve en la estandarización de los vectores, los colores y las formas, acabando con su belleza y anulando su lectura divagante y curiosa. Como consecuencia, esa falta de materialidad se transforma en una falta de apreciación del mapa como obra de arte y eso viene acompañado por una falta de comprensión del territorio. Los geógrafos que nos acercamos a la geografía por el amor a los mapas hacemos cartografía, pero una cartografía alienada, sin emoción, sin historia y finalmente sin experiencia humana, que posteriormente entregamos a la sociedad.
37Pensamos que los mapas hechos de forma material (un pliego de papel, tejido, madera, roca, entre otros) o desarrollados con otras técnicas (un cartograma, dibujos, esquemas) nos ayudan a salir de esa alienación, y nos permiten dialogar mejor con distintos grupos humanos. Por eso, aprender a elaborar una nueva cartografía que busque alternativas de representación que dialoguen y visibilicen formas de mirar el espacio, desafiando la cartografía de los sig y su infinita reproductibilidad, debería ser una tarea relevante para los investigadores de las ciencias sociales.
4. 5. Deconstruyendo cartografía moderna y reconstruyendo cartografías alternativas en los espacios transfronterizos
38A lo largo de la historia, la Norpatagonia argentino-chilena ha sido objeto del proceso de apropiación, valorización y organización del territorio en concordancia con los intereses de diversos actores: el Estado nacional en algunos momentos y/o el capital privado en otros. Hacia mediados del siglo xix, la representación de los territorios descubiertos a partir de las técnicas cartográficas permitió otorgarles objetividad y universalidad a las relaciones sociales, delimitar los Estados y llevar el análisis espacial a lo medible o cuantificable; ocultando por acción, manipulación, omisión y silencios la complejidad, el dinamismo y la versatilidad de la realidad sociocultural de los espacios transfronterizos.
39Como ya hemos dicho reiteradas veces, la cartografía moderna se ha esgrimido como un instrumento político al servicio de los intereses dominantes, otorgándole un valor estratégico a los territorios colonizados, en tanto fuente de riquezas naturales, dotándola de un lenguaje propio y una discursividad espacial, que no ha hecho más que reproducir la lógica de poder desigual. Sin embargo, tal como afirma Walter Mignolo (2014, p. 18), «toda cartografía está inscrita en un lugar de enunciación determinado, entrecruzada por las disputas, por el sentido y por el poder» y en el momento de su construcción y posterior publicación se mezcla la subjetividad de quien la piensa, la elabora, la lee e interpreta.
40Retomando ideas ya planteadas, deconstruir la cartografía moderna ha significado romper con la idea de que el mapa es el territorio, la realidad, lo verdadero, lo objetivo, lo científicamente comprobado. La deconstrucción nos hace dudar de la información que aparece en el mapa y nos posiciona como lectores críticos. En este camino intentamos descubrir las voces silenciadas, los espacios vacíos, la aparente homogeneidad de los territorios, las desigualdades y las contradicciones que se han plasmado en la imagen. Esto implica estar conscientes de que los mapas no son neutrales, ni los procesos que refleja en el papel son estáticos, sino que han sido parte de la dinámica social, la construcción cultural y las relaciones de poder inscritas en un tiempo y espacio y que pueden servir como dispositivos a determinados intereses, intenciones, dogmas e ideologías (Díaz, 2009).
41Situarnos en esta perspectiva significa considerar que la representación de los espacios transfronterizos ha estado marcada, en términos de Harley (2005), por la relación entre cartografía, conocimiento y poder de las clases dominantes y la exclusión de los otros (Capdevilla y Harley, 2002). Hecho que ha destacado solo una forma de mirar, entender y representar el mundo, en este caso el mundo conquistado, relegando o invisibilizando otras formas de representación cartográfica por considerarlas mágicas, supersticiosas y poco objetivas.
42Para ello cabe recordar brevemente cómo fue el proceso de organización territorial y representación cartográfica en los espacios transfronterizos. Hacia el siglo xix, la Norpatagonia fue escenario del proceso de (des)organización y (re)organización territorial a partir de las denominadas Campaña del Desierto en la Argentina y Plan de Pacificación en Chile. Iniciativas llevadas a cabo por los Estados de ambos países con el objetivo de desmantelar los circuitos productivos-comerciales y la estructura sociocultural que vinculaba a los pueblos indígenas a ambos lados de la cordillera; ejercer el dominio y control territorial; fomentar el asentamiento de la población –no indígena– y consolidar la soberanía en un área de frontera. El fortalecimiento de la soberanía en los espacios transfronterizos, el establecimiento de los límites internacionales, el corrimiento de la frontera hacia los espacios vacíos y el reconocimiento de la silueta cartográfica del territorio nacional (Lois, 2004) han sido los puntos destacados de la cartografía en estos territorios.
43Es decir, el Estado a través de sus instituciones tuvo un rol fundamental en la imagen que se adquirió del territorio argentino y chileno, y en su compromiso por implantar un discurso nacionalista contribuyó a naturalizar la idea de frontera externa como ámbito de separación e interna como «la línea indicadora del último punto en la implacable marcha de la civilización» (Mignolo y Tlostanova, 2011, p. 1), y en ello la cartografía oficial jugó un papel muy importante. Dicha tarea generó tensión y conflictividad, dado que puso de relieve los intereses, objetivos e intenciones que marcaba el poder político de la época y que en el proceso de formación del Estado nación generaba una forma de apropiación territorial y simbólica, es decir, la invención de un territorio de dominación (Zusman y Minvielle, 1995). Esta forma de indicar el principio y fin de un territorio, de ordenarlo, delimitarlo y cartografiarlo bajo la concepción moderna permitió articular otros espacios a la órbita del poder central y crear dispositivos simbólicos para reforzar las características y fundamentos de la nación (Quintero Palacios, 1992, citado en Zusman y Minvielle, 1995), dejando fuera todo aquello que no se amoldara a los requerimientos del ser argentino o ser chileno. Con esta concepción clásica de territorio nacional, visible en los mapas escolares, nos educaron y nos crearon la idea de que lo que está legitimado por el poder pocas veces se cuestiona.
44Con el afán de romper en los espacios transfronterizos la hegemonía discursiva y cartográfica que hemos caracterizado a lo largo de este texto, compartimos algunos ejemplos de representaciones alternativas, obtenidos en la monumental publicación de la Historia de la cartografía. Cartografía en las sociedades tradicionales africanas, americanas, árticas, australianas y del Pacífico, editado por Woodward y Lewis (1998). En este volumen se presentan mapas mentales o cognitivos (pensamientos, imágenes) de interpretación o de ritual (como gestos, danzas o discursos) y materiales o de artefactos (como petroglifos, pinturas, textiles o cerámicas).
45Algunos de los elementos que nos llamaron la atención sobre formas de representar el espacio han sido los siguientes:
- Perspectivas radiales: en los Andes centrales, la perspectiva radial se explica por la observación de los cuerpos celestes. La Vía Láctea, claramente identificable en el cielo austral, cruza en forma diagonal el cielo, y da vuelta dos veces en una rotación de veinticuatro horas. Esa intersección de dos ejes diagonales, en su cruce con el paso del sol de este a oeste y su perpendicular norte-sur genera una serie de perspectivas, utilizadas por ejemplo por los Incas para estructurar la división del espacio en ayllus (Gartner, 1998, p. 260-263).
- Pisos altitudinales de vegetación: la cordillera de los Andes tiene distintas zonas de recursos, climas y producción, lo cual desarrolla relaciones horizontales y verticales con otras comunidades. Esta distribución en paralelo se ve en representaciones textiles, por ejemplo, en los pallay quechuas (Gartner, 1998, p. 262-265).
- Cerca y lejos: importante cuando se identifica un centro. Por ejemplo, los mapas de los Mayas no tienen un arriba, pero el elemento principal representado es el que marca la distinción entre centro y periferia. Los elementos menos importantes se ven progresivamente más pequeños mientras se sitúan lejos del centro (Mundy, 1998, p. 200-201).
- Elementos subterráneos. En los mapas mayas, los ejes son tres: el más importante que es este-oeste marcando el paso del sol; el eje perpendicular norte-sur y el eje del mundo de arriba y el mundo de abajo (Mundy, 1998, p. 201-203).
- Espacios abiertos y cerrados, considerando por ejemplo la perspectiva del viento y las olas, como los ejes que indican el sentido de los trenes de olas que se bifurcan al contacto de las islas, como muestran los mapas polinesios. En las Islas Marshall la representación se realiza con ramas entrelazadas indicando dirección del oleaje y nodos unidos por piedras o conchas indicando la ubicación de islas (Finney, 1998, p. 454-485).
- Espacios vividos, sentidos y cotidianos de un grupo o un pueblo, como un mapa del pueblo Chukchi en Siberia. En el mapa se muestran escenas de cacería, intercambio de productos comerciales con barcos europeos, desplazamientos en trineo y cacería de focas y ballenas, entre otros elementos (Okladnikova, 1998, p. 349).
46Por otra parte, presentaremos alternativas contemporáneas. La figura 4. 5, del geógrafo Raúl Molina, representa los nombres de los cerros y elementos que los rodean, en distintas perspectivas y orientaciones; los colores son representativos de sus colores reales, los lugares se mencionan por su uso tradicional y las cumbres son representativas y sirven efectivamente a la orientación. La figura 4. 6, en cambio, es mucho más evocativa: el mapa muestra distintas dimensiones de Kumillahue, en la Araucanía. La perspectiva va de mar a cordillera, los nombres se asocian a los lugares más representativos del sector; el mapa se llena de observaciones naturalistas, históricas y personales.
47Existen formas alternativas de representar el territorio, a partir de lo que se denomina mapeo colectivo. Una metodología de trabajo en la cual participan diversidad de actores sociales construyendo cartografía de manera colectiva, participativa y dialogada. Para más información, invitamos a los lectores y las lectoras a revisar la página web de Iconoclasistas (https://iconoclasistas.net/), donde encontraran ejemplos de mapeo colectivo. Recomendamos revisar el denominado «Cartografía crítica colectiva. Energía ¿Para quién?», elaborado durante la jornada «Territorio y maldesarrollo: Energía, extractivismo y alternativas desde los pueblos en la Argentina y Chile». En dicho encuentro participaron organizaciones sociales, activistas e investigadores de ambos países y se intercambiaron miradas, saberes, experiencias e historias que permitieron enriquecer las perspectivas y preocupaciones que aquejan a los territorios patagónicos.
48Lo que quisimos demostrar con estos ejemplos es que las alternativas de representación del espacio han roto con la uniformidad y homogeneidad impuesta por la cartografía moderna, destacando el uso de materiales autóctonos en su confección, así como en la idiosincrasia de quienes los dibujan. En cualquier otro material, al menos uno de los estándares cartográficos tiene otra forma de ser interpretado, por lo cual se requiere de otra educación visual y geométrica para comprender los conceptos y finalmente la representación de la realidad.
4. 6. Reflexiones finales
49Los intercambios y debates generados en el marco del v Taller Binacional argentino-chileno 2017 arrojaron la idea de avanzar en la escritura del eje «Representaciones sociales e identidades: cartografiar e historizar el territorio común». En función de ello nos preguntamos: ¿qué otros materiales y formas de representación pueden dar cuenta de la territorialidad en los espacios transfronterizos? ¿Cómo podemos utilizarlos para hacer una representación alternativa que permita visibilizar otros elementos o realidades y de esa manera inclinar la balanza de la información? ¿Cómo educamos en la formación y comprensión crítica del espacio en la cual puedan visualizarse otras lógicas? ¿Qué aportan los mapas mentales y mapeos colectivos?
50A lo largo de este capítulo hemos seguido las líneas de pensamiento aportadas por autores como Harley, Lois y Mignolo, quienes criticaron la cartografía occidental/moderna/oficial presente en nuestros territorios, abriendo la veta para comenzar a pensar otras formas de representación cartográfica en las cuales los otros se convierten en protagonistas.
51Han sido interesantes las conversaciones en relación con la territorialidad del espacio transfronterizo, la lógica, la dinámica y el movimiento de los procesos sociales que lo han ido construyendo, así como también las limitaciones que han tenido en sus representaciones cartográficas por tratarse de un espacio disputado por las elites de poder de la Argentina y Chile y en el cual la resistencia, las tensiones y conflictos ya no pueden ocultarse. Por ello pensamos que es necesario repensar el uso de nuestra cartografía como elemento de poder y relevar otras formas de mapear, en especial por la dinámica del espacio transfronterizo que condiciona el significado de los territorios de quienes lo habitan. Creemos que necesitamos de un sentido y criterio al momento de representar el espacio porque, tal como hemos señalado, el mapa es una historia no lineal que invita a interpretaciones y, por lo tanto, la intuición y la sensibilidad cumplen un rol fundamental al momento de su representación y posterior lectura. Por ello invitamos a que en los próximos eventos se avance en la construcción de una cartografía dialogante sobre los problemas, tensiones y conflictos que se dan en los espacios transfronterizos.
Agradecimientos
52Agradecemos a los y las participantes del taller que aportaron con sus ideas muchos de los elementos que hemos tratado de exponer en este capítulo.
Autorías y filiaciones institucionales
53Alejandra Mora
Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Escuela de Geografía. Santiago de Chile, Chile.
54Anabela Cadiz
Universidad Nacional del Comahue, Instituto Patagónico de Estudio en Humanidades y Ciencias Sociales. Neuquén, Argentina.
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
Universidad Nacional del Comahue, Centro de Estudios de Integración Regional. Neuquén, Argentina.
Comentario al texto
55Por Alejandro Marín Lleucún
56En esta publicación, Alejandra Mora y Anabela Cádiz se refieren a los usos y fines que se les han dado a las distintas representaciones cartográficas de los espacios transfronterizos. En su trabajo realizan una fuerte crítica a la cartografía moderna, la cual ha estado al servicio del Estado y sus propios intereses, relegando a un último plano las representaciones de otros sujetos sociales que también deberían tener voz y participación dentro de la construcción social del espacio. Bajo estas ideas, las autoras realizan una breve descripción y análisis del papel que han jugado los Estados de Chile y de la Argentina en la elaboración de cartografía. Resaltando la utilización de esta herramienta para ejercer gráfica y legalmente el poder y el control sobre la ciudadanía y el territorio, además de formalizar sus fronteras. Posteriormente, se refieren a la incorporación de los sistemas SIG (Sistemas de Información Geográficos), y la gran diversidad de mapas virtuales que ofrecen en Internet, los cuales han desplazado a las representaciones gráficas tradicionales.
57Al analizar estos planteamientos, se podría afirmar que las representaciones gráficas del espacio siempre han estado sometidas a una lógica de poder e influencia que proviene desde arriba, ocultando las visiones propias de los habitantes que viven en un lugar o espacio que se pretende representar. Es por este motivo que ambas autoras pretenden deconstruir los mapas, yendo más allá de los elementos típicos que forman parte de la herencia grecorromana de la cartografía, como son: la escala, la proyección, la orientación, las coordenadas y la simbología. Siguiendo los planteamientos de Schopenhauer (1819), el mundo representado depende de dos propiedades fundamentales: el objeto y el sujeto. Por lo tanto, los mapas no son más que proyecciones que intentan reproducir gráficamente el espacio, no obstante, estas muestras no pueden ser vistas como si fueran un modelo fidedigno de la realidad.
58A continuación, revelan que los mapas pueden ser instrumentos cargados de ideologías y sesgos políticos de los sujetos que los publican. Esto afecta directamente a las personas que acceden a ellos, ya que en la mayoría de los casos, al no tener un conocimiento acabado y crítico de la representación simbólica que se da a conocer, suele aceptarse consuetudinariamente, como algo real y oficial. Esto se ha intensificado aún más con la utilización de las capas virtuales de los sistemas SIG, si bien pueden ser herramientas muy útiles para reivindicar los derechos de los pueblos originarios o defender a las comunidades más vulnerables de los proyectos de intervención más nocivos del medio ambiente, también se pueden transformar en un instrumento de enajenación y de mala utilización de la información perteneciente a estas culturas.
59Posteriormente, Alejandra y Anabela se adentran en el proceso de expansión de los Estados en la Patagonia oriental y occidental. A través de la mal llamada «pacificación de la Araucanía» y la campaña del desierto, explican los motivos que llevaron a la incorporación de los espacios vacíos y el avance de la civilización sobre la barbarie. En este punto, a nivel general, se analiza claramente lo que sucedió en la construcción de ambos países, no obstante, sería muy interesante vincular o contrastar dentro del estudio de los espacios transfronterizos, los orígenes y las representaciones de la Patagonia-Aysén. La expansión estatal chilena dentro de sus discursos e imaginarios también se focalizó en la incorporación de territorios aislados y marginados (Núñez, 2016). Bajo el paradigma positivista esta institución utilizó una serie de herramientas y estrategias para ejercer el control y la dominación de lo que se conoce, hoy en día, como Aysén. Algunas de ellas fueron los relatos y las descripciones hechas por exploradores y viajeros, encomendados por los gobiernos de turno, su función consistía en seleccionar y describir ciertos elementos del espacio estudiado, imponiendo a sus espectadores qué ver y cómo verlo (Zúñiga y Núñez, 2017). Sobre la base de estas ideas es que nace la cartografía sesgada y unívoca, la cual se ha transformado en una herramienta de persuasión de tipo nacionalista no solo para la comunidad en general, sino también para los educandos (Soler, 2017). De acuerdo con esto, sería muy provechoso conocer otros tipos de representaciones gráficas que se han hecho de la Patagonia-Aysén.
60Por otra parte, al mencionarse algunos ejemplos de representaciones de mapas alternativos o poco tradicionales, sería recomendable establecer de manera transversal un marco temporal y espacial más específico dentro del trabajo realizado. Estas iniciativas siempre van a depender del contexto en el cual surgieron, los sujetos que los idearon y los intereses que los motivaron (Zusman, 2013). De esta manera, se podría ahondar en los elementos de fondo que los unen, más allá de los elementos de forma (perspectivas radiales, pisos altitudinales de vegetación, lo cercano o lo lejano, los elementos subterráneos, los espacios abiertos o cerrados o los espacios vividos, sentidos y cotidianos de un grupo o un pueblo, entre otros). Esto fortalecería y uniría más la diversidad de mapas que se elaboraron como modelos alternativos a los que se conocen oficialmente.
61Tomando en cuenta lo anterior, las recomendaciones hechas no restan mérito ni valor al trabajo elaborado por las autoras, ya que proponen rescatar otras formas de representación del espacio. El hecho de incorporar estas visiones y perspectivas de los mapas no solamente es una contribución a la discusión o al cuestionamiento de las fuentes tradicionales, también representa la integración de los sujetos sociales sin voz y las personas que ven el espacio de otra manera y bajo otros parámetros. Todos estos aportes resultarían muy significativos para futuras investigaciones en distintas ciencias o disciplinas, ya que pueden ser una herramienta muy útil si se piensa intervenir de manera íntegra cualquier espacio o comunidad.
En diálogo con Alejandro Marín Lleucún
62Por Alejandra Mora y Anabela Cadiz
63En primer lugar, queremos agradecer al comentarista por la lectura exhaustiva, observaciones y sugerencias realizadas al artículo. Sus comentarios nos han permitido reforzar la idea de que la cartografía moderna ha tenido un rol clave en la organización política de los espacios transfronterizos. Como instrumento de los Estados nacionales sirvió para mostrar una imagen de los territorios descubiertos, lo legítimamente verdadero e incuestionable, e invisibilizó otras voces, otras culturas, otra forma de ver y percibir el espacio vivido. Sin embargo, en las últimas décadas del siglo XX e inicios del siglo XXI, surgió la necesidad, sobre todo de los sectores subalternos, de romper el vínculo entre la realidad y la representación cartográfica, hecho que derivó en la búsqueda y elaboración de la cartografía alternativa. Una cartografía en la cual los movimientos de resistencia, las minorías étnicas y las organizaciones sociales han roto los silencios u omisiones de representación y son quienes han participado activamente a través de sus relatos, experiencias y percepción en la reconstrucción del espacio vivido, recuperando la historia y geografía de lo que por muchos años fue la otredad.
64Hemos atendido la valiosa sugerencia de destacar la presencia del Estado a través del discurso en los mapas de la Patagonia-Aysén y los efectos que produjo el imaginario de un territorio vacío por colonizar. Creemos que, considerando el amplio espectro de elementos que abarcamos en el texto, hacer un análisis más exhaustivo escaparía a sus límites, pero incluimos las referencias a estos ejemplos. En este sentido, es clarificador el ejemplo del mapa de la zona sur-austral de Alejandro Bertrand de 1877, analizado por Andrés Núñez y otros (2017), donde se muestra una región de Aysén vacía y que omite la existencia de topónimos locales, indicando subjetivamente que es un espacio abierto para la colonización. De la misma manera, en ese artículo se menciona la carta de límites entre Chile y la Argentina de 1905, realizada por Luis Risopatrón y que constituye una forma simbólica de apropiarse del territorio por parte del Estado a través de una frontera científicamente establecida (Nuñez y otros, 2017).
65Estos mapas omiten por cierto la presencia de distintos grupos que han habitado la Patagonia desde mucho antes de la presencia de un Estado nacional. Entre ellos, grupos Chilotes, Chonos, Huilliches y criollos que transitaron por las costas de los archipiélagos de Chiloé al sur, dieron nombre a muchas de las islas y desarrollaron diversos modos de actividades económicas y de ocupación del territorio (Nuñez y otros, 2016). La presencia estatal, a través del discurso centrado en la capital, define las fronteras negando la previa ocupación del territorio y busca una identidad territorial que en un primer momento se definió como de vocación ganadera y que actualmente tiene un carácter fuertemente conservacionista y turístico (Nuñez y otros, 2014). Por otra parte, la ausencia estatal en la costa de la Patagonia aysenina, cuyo imaginario era el de espacio vacío o última frontera, desembocó en la llegada de cientos de foráneos en los años ochenta, generando conflictos de convivencia y acentuando la violencia, especialmente en asentamientos pesqueros (Marín Lleucún, 2015). El panorama descrito da cuenta de la relevancia de la Patagonia-Aysén para el modelo de producción capitalista y su dinámica no es ajena a lo que ocurre en la Patagonia argentina. Por ello, creemos que es un punto importante para seguir trabajando en futuras investigaciones.
66Tal vez la sugerencia que realiza el comentarista en relación con la idea de «establecer de manera transversal un marco temporal y espacial más específico» nos obligaría a indagar el proceso de elaboración de la cartografía, su historia, las audiencias y lectores del material publicado, así como el contexto sociopolítico, económico e institucional en el cual fue creada dicha representación, tanto en Chile como en la Argentina. Una tarea que excede los propósitos planteados para este artículo, pero que sin duda es un aporte significativo para seguir pensando la deconstrucción cartográfica, que no solo apuesta a las nuevas formas de representación, sino también a descubrir los silencios, contradicciones y omisiones que aún hoy aparece en la cartografía oficial.
Bibliographie
Des DOI sont automatiquement ajoutés aux références bibliographiques par Bilbo, l’outil d’annotation bibliographique d’OpenEdition. Ces références bibliographiques peuvent être téléchargées dans les formats APA, Chicago et MLA.
Format
- APA
- Chicago
- MLA
Buzai, Gustavo D. (2006). Geografía y sistemas de información geográfica. En Daniel Hiernaux y Alicia Lindón (Dirs.), Tratado de Geografía Humana (p. 583). Editorial Anthropos.
Capdevilla, Joan y J. Brian Harley. (2002). The New Nature of Maps: Essays in the History of Cartography. Biblio 3w, Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, VII(404), p. 7. http://www.ub.es/geocrit/b3w-404.htm.
Crompton, Jeremy W. (2010). Mapping: A Critical Introduction to Cartography and gis. Wiley-Blackwell Publishers.
10.1002/9781444317411 :Díaz Angel, Sebastián. (2009). Aportes de Brian Harley a la nueva historia de la cartografía y escenario actual del campo en Colombia, América Latina y el mundo. Historia Crítica, (39), pp. 180-200.
Finney, Ben. (1998). Nautical Cartography and Traditional Navigation in Oceania. En David Woodward and G. Malcolm Lewis (Eds.), The History of Cartography, Vol 2.3 (pp. 484-485.). University of Chicago Press.
Gartner, William G. (1998). Mapmaking in the Central Andes. En David Woodward y G. Malcolm Lewis (Eds.), The History of Cartography, Vol 2.3 (pp. 260-263). University of Chicago Press.
Gupta, Akhil y James Ferguson. (1997). Beyond «Culture»: Space, Identity and the Politics of Difference. En A. Gupta y J. Ferguson (Eds.), Culture, power, place: Explorations in Critical Anthropology. Duke University Press.
10.1525/can.1992.7.1.02a00020 :Google. (2011). Google Earth downloaded more than one billion times [Entrada de blog]. Google Official Blog. https://googleblog.blogspot.com/2011/10/google-earth-downloaded-more-than-one.html
Harley, J. Brian. (2005). Hacia una construcción del mapa. En J. Brian Harley, La naturaleza de los mapas (pp. 185-207). Fondo de Cultura Económica.
Habegger, Sabina, Iulia Mancilla y Eduardo Serrano. (2006). El poder de la cartografía del territorio en las prácticas contrahegemónicas. http://www.acervo.paulofreire.org:8080/jspui/bitstream/7891/4034/1/FPF_PTPF_01_0693.pdf
Iconoclasistas. (2013). Manual de Mapeo Participativo. https://issuu.com/iconoclasistas/docs/manual_de_mapeo_2013
Lois, Carla. (2004). Del desierto ignoto a territorio representado. Cartografía, Estado y territorio en el Gran Chaco argentino (1866-1916). Cuadernos de Territorio 10, Instituto de Geografía. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires.
Lois, Carla. (2015). Topographic Mapping in Latin America. En Mark Monmonier (Ed.), Cartography in the Twentieth Century. The History of Cartography, Vol. 6. University of Chicago Press.
Lois, Carla. (2015). El mapa, los mapas. Propuestas metodológicas para abordar la pluralidad y la inestabilidad de la imagen cartográfica. Geograficando, 11(1). http://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Geov11n01a02
Marín Lleucún, Alejandro. (2015). Puerto Gala y Puerto Gaviota (1985-1993): Una mirada desde el triángulo de la violencia. Magallania, 43(2), pp. 71-92.
Membribe, Anahí. (2014). Análisis crítico de la cartografía histórica del Valle del Río Negro. Boletín geográfico. Año xxxv. Departamento Geografía, Universidad Nacional del Comahue, Neuquén. (36), pp. 63-81. http://bibliocentral.uncoma.edu.ar/revele/index.php/geografia/index
Mignolo, Walter. (2014). Prefacio. En Bárbara Aguer (Ed.). Cartografías del poder y descolonialidad (pp. 45-51.). Ediciones del Signo.
Mignolo, Walter y Madina Tlostanova. (2011). Habitar los dos lados de la frontera/teorizar en el cuerpo de esa experiencia. https://www.academia.edu/1761221/Habitar_los_dos_lados_de_la_frontera_teorizar_en_el_cuerpo_de_esa_experiencia
Molina, Raúl (1989). Mawidam: Historia de la comunidad mapuche-huilliche Monte Verde. El Canelo de Nos.
Monmonier, Mark. (1991). How to Lie with Maps. University of Chicago Press.
10.7208/chicago/9780226029009.001.0001 :Mundy, Barbara E. (1998). Mesoamerican Cartography. En D. Woodward y G. Lewis, (Eds.), The History of Cartography, Vol 2.3. University of Chicago Press.
Núñez González, Andrés, Enrique Aliste Almuna y Andrés Bello Maldonado. (2014). Patagonia-Aysén en la construcción del imaginario geográfico de la nación. Iztapalapa. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 35(76), pp. 165-188.
Núñez González, Andrés, Raúl Molina, Enrique Aliste Almuna y Andrés Bello Maldonado. (2016). Silencios geográficos de Patagonia-Aysén: Territorio, nomadismo y perspectivas para re-pensar los márgenes de la nación en el siglo XIX. Magallania, 44(2), pp. 107-130.
Núñez González, Andrés, Antonia Zambra-Álvarez y Enrique Aliste Almuna. (2017). El poder de los mapas, los mapas de poder: la construcción del saber geográfico de Patagonia-Aysén. Universum, 32(2), pp. 149-162.
Piccolotto Siqueira Bueno, Beatriz. (2004). Decifrando mapas: sobre o conceito de território e suasvinculaçõescom a cartografia. Anais do Museu Paulista, (12), pp. 193-234. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27301218
Pickles, John. (1995). Ground Truth: The Social Implications of Geographic Information Systems. Guilford Press.
Offen, Karl y Jordana Dym. (2011). Mapping Latin America: A Cartographic Reader. University of Chicago Press.
Okladnikova, Elena. (1998). Traditional Cartography in Arctic and Subarctic Eurasia. En Daniel Woodward y Malcolm G. Lewis (Eds.), The History of Cartography, Vol 2.3 (pp 329-349.). University of Chicago Press.
Schopenhauer, Arthur. (2011). El mundo como voluntad y representación. Mestas Ediciones.
Sacks, Oliver. (2006). Un antropólogo en Marte. Anagrama.
Veregin, Howard. (1995). Computer innovation and adoption in geography: a critique of conventional technological models. En J. Pickles (Ed.), Ground truth (pp. 88-112). Guilford Press.
Woodward, David y G. Malcolm Lewis. (Eds.) (1998). Cartography in the Traditional African, American, Arctic, Australian, and Pacific Societies. Vol. 2.3 of The History of Cartography. University of Chicago Press.
Zusman, Perla y Sandra Minvielle. (1995). Sociedades geográficas y delimitación del territorio en la construcción del Estado-nación argentino. V Encuentro de Geógrafos de América Latina, La Habana, Cuba.
Notes de bas de page
1 El 5 de diciembre de 1879, bajo la tutela del Ministerio de Defensa argentino fue creada la Oficina Topográfica Militar. En 1904 esta oficina pasó a llamarse Instituto Geográfico Militar, denominación que se mantuvo hasta el año 2009 cuando se sustituyó por Instituto Geográfico Nacional. En Chile, la producción de cartografía oficial está a cargo del Instituto Geográfico Militar, nombre que data del año 1922.
2 Más ejemplos sobre usos e interpretaciones de mapas en Mark Monmonier (1991).
3 Este tema es desarrollado por Oliver Sacks (2006).
4 Al respecto, Gustavo Buzai declara con quizás excesivo entusiasmo que el uso de sig contribuye a «valorizar el lugar de la Geografía como disciplina central en el proceso de revolución científico-tecnológica que vivimos en la actualidad» (2006, p. 583).
Auteurs
Es geógrafa (Universidad de Chile), diplomada en Geomática Aplicada (Universidad de Chile), magíster en Ciencias en Monitoreo, Modelamiento y Manejo Ambiental (King’s College London), actualmente es doctoranda en Geografía, Universidad de Oxford. Su experiencia profesional y académica ha estado vinculada al uso de sistemas de información geográficos, cartografía y sensores remotos. Actualmente se dedica a investigar sobre la distribución y dinámica de los bosques de algas gigantes, con foco en las costas de la Patagonia.
Es profesora en Geografía (unco) y actualmente se desempeña como docente e investigadora del Departamento de Geografía de la Facultad de Humanidades de la unco. También es becaria doctoral del conicet en el Centro de Estudios de Historias Regional (cehir-ishir/conicet). Actualmente es doctoranda en Geografía en la Universidad Nacional del Sur (uns) y maestranda en Políticas y Estrategias por la misma universidad.
Le texte seul est utilisable sous licence Creative Commons - Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International - CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Memorias en lucha
Recuerdos y silencios en el contexto de subordinación y alteridad
Ana Ramos, Carolina Crespo et María Alma Tozzini (dir.)
2016
Contribuciones a la Didáctica de la Lengua y la Literatura
La investigación desde el interaccionismo sociodiscursivo
Dora Riestra (dir.)
2016
Lotes sin dueño
Derecho de propiedad y abandono como problema urbano
Jorge Paolinelli, Tomás Guevara, Guillermo Oglietti et al.
2017
Migraciones en la Patagonia
Subjetividades, diversidad y territorialización
Ana Inés Barelli et Patricia Dreidemie (dir.)
2015
Araucanía-Norpatagonia
Discursos y representaciones de la materialidad
María Andrea Nicoletti, Paula Núñez et Andrés Núñez (dir.)
2016
Impuesto a los bienes urbanos ociosos
Una herramienta tributaria contra la especulación inmobiliaria y al servicio de la planificación
Jorge Paolinelli, Tomás Guevara et Guillermo Oglietti
2014
Cómo lograr el Estado de bienestar en el siglo XXI
Pensamiento económico, desarrollo sustentable y economía mundial (1950-2014)
Roberto Kozulj
2017