Este libro publica una serie de estudios transfronterizos argentino-chilenos y articula trabajos conjuntos de investigadores de ambos lados de la cordillera de la Patagonia. El camino recorrido por las investigaciones atraviesa tres ejes: circuitos, relaciones y representaciones de prácticas políticas y económicas; territorios, itinerarios y expresiones materiales; prácticas culturales y sociales en el marco de la interculturalidad. Los textos fueron puestos a consideración de distintos ...
Este libro publica una serie de estudios transfronterizos argentino-chilenos y articula trabajos conjuntos de investigadores de ambos lados de la cordillera de la Patagonia. El camino recorrido por las investigaciones atraviesa tres ejes: circuitos, relaciones y representaciones de prácticas políticas y económicas; territorios, itinerarios y expresiones materiales; prácticas culturales y sociales en el marco de la interculturalidad. Los textos fueron puestos a consideración de distintos referentes académicos especializados y buscan constituir una conversación provocadora y provechosa. Por otra parte, pretenden consolidar el imaginario de un territorio común en el tiempo y el espacio, a través de la cordillera como eje integrador y no como límite político nacional.
Profesora en Historia (UCA). Doctora en Historia de América (Universidad Complutense de Madrid). Investigadora independiente de CONICET en el IIDYPCA. Sus investigaciones giran en torno a la historia de la Patagonia, especialmente los proyectos y prácticas de evangelización y educación de la Iglesia católica.
Magíster en Historia y Filosofía de las Ciencias (UNCO) y doctora en Filosofía (UNLP). Investigadora adjunta de CONICET y miembro del IIDYPCA. Sus trabajos se inscriben en la historia y geografía de género, la historia regional y los estudios políticos sobre el desarrollo, sobre todo en la región norpatagónica.
Doctor en Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile. En la misma casa de estudios es profesor asistente. Su área de investigación es la geografía social y la geografía cultural, a partir de lo cual busca identificar procesos de producción y significación de discursos territoriales así como resaltar la dimensión temporal del espacio geográfico.
Vous pouvez suggérer à votre bibliothèque/établissement d’acquérir un ou plusieurs livres publié(s) sur OpenEdition Books. N'hésitez pas à lui indiquer nos coordonnées : OpenEdition - Service Freemium access@openedition.org 22 rue John Maynard Keynes Bat. C - 13013 Marseille France
Vous pouvez également nous indiquer à l'aide du formulaire suivant les coordonnées de votre institution ou de votre bibliothèque afin que nous les contactions pour leur suggérer l’achat de ce livre.
Merci, nous transmettrons rapidement votre demande à votre bibliothèque.
ANDREA NICOLETTI, María (dir.) ; NÚÑEZ, Paula (dir.) ; et NÚÑEZ, Andrés (dir.). Araucanía-Norpatagonia : Discursos y representaciones de la materialidad. Nouvelle édition [en ligne]. Viedma : Editorial UNRN, 2016 (généré le 11 juin 2023). Disponible sur Internet : <http://books.openedition.org/eunrn/549>. ISBN : 9789873667664. DOI : https://doi.org/10.4000/books.eunrn.549.
Andrea Nicoletti, M., Núñez, P., & Núñez, A. (Eds.) 2016. Araucanía-Norpatagonia : Discursos y representaciones de la materialidad. Viedma : Editorial UNRN. doi :10.4000/books.eunrn.549
Andrea Nicoletti, María, et al., ed. Araucanía-Norpatagonia : Discursos y representaciones de la materialidad. Viedma : Editorial UNRN, 2016. Web. <http://books.openedition.org/eunrn/549>.
Compatible avec Zotero
Araucanía-Norpatagonia
Discursos y representaciones de la materialidad
María Andrea Nicoletti, Paula Núñez et Andrés Núñez (dir.)