Versione classicaVersione mobile

Migraciones en la Patagonia

 | 
Ana Inés Barelli
, 
Patricia Dreidemie

Tercera parte. Representaciones sociales y experiencias colectivas

Organización barrial y representaciones en Bariloche entre la dictadura y la democracia. Los migrantes del barrio 10 de Diciembre, un caso emblemático

José Daniel Benclowicz

Testo integrale

Introducción1

  • 1 Este trabajo forma parte de las indagaciones llevadas adelante en el marco del proyecto picto 2010 (...)
  • 2 Las cifras corresponden a los censos nacionales de población de 1960, 1970, 1980 y 2010.

1Como es habitual en las ciudades patagónicas, San Carlos de Bariloche se encuentra fuertemente atravesada por distintas corrientes migratorias. Entre las décadas de 1960 y 1980, en particular, el centro urbano experimentó un acelerado incremento demográfico, alentado por el crecimiento de la demanda de mano de obra, el aumento de la actividad y la infraestructura turísticas. De 15995 habitantes en 1960, pasó a albergar a 26799 en 1970, a 48222 en 1980 y a 81.001 en 1991, convirtiéndose en la ciudad más poblada de la provincia de Río Negro desde 1980.2 Buena parte de los migrantes de este período arribaron de las áreas circundantes, tanto de la Argentina como de Chile, y engrosaron las filas de los sectores populares (Benclowicz, 2012a).

2Los trabajos publicados sobre estos procesos migratorios son escasos. Kropff (2002 y 2005), Fuentes y Núñez (2007 y 2008), Barelli (2012 y 2013), Benclowicz (2012a y 2012b), entre otros, han indagado en torno de las experiencias populares y advertido sobre la puesta en circulación de informaciones e imágenes que presentan a Bariloche como la Suiza argentina, que ignoran esa experiencia. A su vez, se ha identificado el desarrollo de patrones socio-geográficos de asentamientos, que refuerzan las carencias de amplios sectores (Matosian, 2010 y 2011; Sánchez y otros, 2007).

3En esa línea, el presente artículo se propone aportar al estudio de los procesos de migración y conformación de los barrios populares de San Carlos de Bariloche, atendiendo especialmente a las experiencias colectivas que protagonizaron los migrantes sin recursos económicos. Para eso, me centro en un caso emblemático: el de los primeros vecinos del asentamiento 10 de Diciembre que, tras protagonizar un importante proceso organizativo, lograron negociar colectivamente con el poder político municipal su traslado al barrio 28 de Abril, donde reside actualmente buena parte de ellos.

4El barrio 10 de Diciembre se desarrolla y crece como tal durante los años 70. A finales de esa década comienza la historia de organización barrial que se reconstruye en este trabajo, donde me propongo a su vez estudiar las representaciones que circularon y circulan entre los vecinos que participaron de ese proceso. En tanto componentes de diferentes visiones del mundo, las representaciones delinean los límites de lo que se considera que existe, que es justo, que es posible (Therborn, 1987). Teniendo esto en cuenta, se analizan entrevistas a informantes clave, boletines barriales y actas vecinales, atendiendo particularmente a los discursos de los vecinos sobre sí mismos y sus acciones, y sobre el poder político con el que se enfrentan/negocian y al que reclaman/peticionan. Así, el trabajo pretende, a partir de este estudio de caso, aportar al conocimiento de las representaciones y las prácticas de los sectores populares de Bariloche.

5El artículo está organizado del siguiente modo: en el primer apartado se contextualiza la historia del asentamiento; en el segundo se aborda la primera etapa de organización barrial, momento en que se conforma la Junta Vecinal; en el tercero se examinan los rasgos de la acción barrial en el contexto de la negociación por el traslado colectivo de los vecinos al barrio 28 de Abril. En el último apartado se exponen las reflexiones finales.

Emergencia y desarrollo del 10 de Diciembre

  • 3 Una política común que implementaron todas las administraciones estatales en la ciudad, especialme (...)

6La finalización de los trabajos de asfaltado de la ruta nacional 237, que llega hasta Bariloche desde el norte, favoreció hacia finales de la década del 60 el flujo de personas y mercancías, aportando un renovado impulso de las actividades turísticas. Asociada a ellas, se incrementó la demanda de mano de obra, que fue satisfecha en base a una nutrida migración proveniente en gran medida de las zonas rurales cercanas, tanto de Argentina como de Chile. Por su parte, la valorización inmobiliaria asociada al turismo y al crecimiento de la ciudad en general, junto a un patrón de larga data de concentración de la tierra urbana,3 generaron severas dificultades para el acceso a la propiedad de aquellos pobladores sin recursos materiales que migraron ante la posibilidad de acceder a un empleo asalariado (Benclowicz, 2012b).

7Esta situación dio lugar a la creación de un conjunto variado de asentamientos ubicados en general en terrenos fiscales, caracterizados por la ausencia de cualquier tipo de servicio urbano y por la extrema precariedad de las viviendas. La política de los sucesivos gobiernos municipales, en principio permisiva en cuanto a la existencia de los asentamientos y completamente reacia a desarrollar una infraestructura urbana acorde a la ocupación del territorio, viró a medida que los límites del casco céntrico se extendían al calor del crecimiento económico de la ciudad.

  • 4 Véase, por ejemplo, diario La última, «Continúa la erradicación de viviendas precarias», Bariloche, (...)

8El viraje comenzó a manifestarse con claridad hacia finales de los años 70. A medida que el precio de mercado de los lotes aumentaba, la intendencia impuesta por la dictadura militar impulsó distintas iniciativas de erradicación y relocalización de asentamientos ubicados en áreas que se valorizaban económicamente.4 Por ese entonces, el asentamiento que más adelante fue bautizado 10 de Diciembre por los propios vecinos, perdió paulatinamente su carácter periférico y se convirtió en un territorio afectado por las políticas públicas asociadas a la especulación inmobiliaria.

  • 5 Municipalidad de San Carlos de Bariloche, Ordenanza 1586-cm-06, 2006.
  • 6 Municipalidad de San Carlos de Bariloche, Ordenanza 1586-cm-06, 2006.

9El barrio 10 de Diciembre está ubicado en dos manzanas entre las calles 25 de Mayo, Emilio Frey, John O’Connor y Anasagasti, enfrente a un supermercado de cadena llamado La Anónima, que hacia la década del 70 pertenecía a la firma Lausen. La conformación del asentamiento data de los años 60, en el contexto del proceso migratorio al que antes se hizo referencia. Para 1970, los registros indican una ocupación más densa (Abalerón, 1993). Las tierras en cuestión pertenecían al Banco Hipotecario Nacional y fueron compradas junto a dos hectáreas contiguas por la municipalidad de San Carlos de Bariloche en 1981. El propósito era construir el Centro Administrativo municipal tal como lo indica la ordenanza 167-I-83 de 1983.5 Sin embargo, ese proyecto nunca fue ejecutado. En cambio, el mismo año el municipio cedió gratuitamente parte de los lotes al Estado provincial, para la construcción de viviendas a través del Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda de Río Negro (ippv), en una curiosa triangulación que implicó una transferencia de recursos invertida, en la que la administración municipal entregó al Estado nacional y al provincial parte de su acotado patrimonio. El ippv construyó 30 de las 70 viviendas que debía edificar,6 a las que no tuvieron acceso los vecinos del asentamiento.

10El momento en que el municipio compró los terrenos al Banco Hipotecario Nacional coincide con los primeros registros de organización colectiva a nivel barrial, tema central de este trabajo. Durante toda la década del 80 se desarrolló un proceso organizativo que dio lugar a una victoria o derrota parcial para los vecinos, según cómo se mire. Los pobladores originales del 10 de Diciembre no lograron permanecer en sus terrenos. Negociaron, en cambio, un traslado colectivo en función de lo cual obtuvieron títulos de propiedad y un plan de viviendas en un barrio alejado del centro, el 28 de Abril, aunque la mayor parte de los compromisos asumidos por el Estado municipal relacionados con la infraestructura de las viviendas y del nuevo barrio fueron incumplidos.

  • 7 Lo que a su vez involucró un proceso organizativo de distintos barrios afectados para el traslado (...)

11El traslado fue concretado entre finales de los años 80 y principios de los 90, en un contexto de desborde urbano en el que las autoridades fueron forzadas a implementar medidas adicionales para ensayar respuestas a las necesidades y demandas de tierras y viviendas. Para esa época, fueron adquiridas 34 hectáreas al sudoeste del casco céntrico destinadas al desarrollo de planes de vivienda, a partir de lo cual se construyeron los actuales barrios Unión y 2 de Abril.7 Con todo, el barrio 10 de Diciembre fue rápidamente repoblado por otros migrantes sin recursos materiales, evidenciando así la incapacidad del poder político para solucionar un agudo cuadro de crisis habitacional que persiste hasta nuestros días. Los nuevos vecinos del asentamiento protagonizaron otro proceso organizativo que derivó, hacia 2003, en un proyecto de regularización dominial. Pero esa es otra historia. Volvamos pues, a los primeros pobladores del 10 de Diciembre.

Primeras etapas de organización barrial. Acciones y representaciones

12Desde sus inicios, el barrio que más adelante quedaría conformado e identificado con el nombre 10 de Diciembre se nutrió notablemente de pobladores de origen chileno. Esta corriente migratoria, que figura entre las principales de la localidad y puede remontarse a los orígenes de San Carlos de Bariloche, cobró un renovado impulso en el contexto del golpe de Estado encabezado por Augusto Pinochet en 1973. Para la misma época existen testimonios acerca de la llegada al barrio de migrantes de zonas rurales del interior de la provincia de Río Negro, de paraguayos y de bolivianos. Esta población trabajadora, que no contaba con la posibilidad de acceder a la compra de un lote donde asentarse, se ubicaba generalmente en los márgenes de la ciudad, donde la permisividad de las autoridades se alternaba con las amenazas de desalojo.

13A medida que pasaban los años, el espacio se poblaba cada vez más, la mancha urbana de Bariloche se corría y acortaba las distancias con el centro de la ciudad. De este modo, el valor inmobiliario de la zona se elevó y surgieron proyectos de desalojo. La última dictadura militar en particular, es recordada por distintos vecinos como un período de hostigamiento cotidiano e iniciativas de desalojo que no se llegaron a concretar. La familia de L., por ejemplo, llegó a Bariloche desde el interior de la provincia de Río Negro y se instaló en el 10 de Diciembre. L. fue testigo durante su infancia y adolescencia del crecimiento económico de la propia ciudad, que hacia la segunda mitad de la década del 70 ejercía fuertes presiones sobre el asentamiento:

En 1979, estaba en la intendencia de Bariloche el señor Barbieri y bueno, él sí casi nos pasa las topadoras. Fue un momento muy crítico, muy difícil, gente muy asustada, pero bueno, gracias a Dios, no se llevó a cabo. Entonces, nosotros ya en el 79, 80 con E., mi amigo, con P., otro vecino: «No, tenemos que hacer algo, vamos a armar una Junta Vecinal» y empezamos entonces nosotros ya en el 80, 81 a armar la Junta Vecinal que la logramos concretar en el 83. Antes de la democracia logramos concretar la Junta Vecinal. Previamente a esto, tuvimos una reunión con el señor Barbieri, donde le pedimos una audiencia porque era mucho el hostigamiento que estábamos sufriendo, más los chicos, eh… nos armaron hospitales militares, la gente que salía a trabajar en la mañana para ellos éramos todos ladrones, salíamos a trabajar y llegábamos hasta la esquina… con documentación, nos demoraban… El gobierno autoritario, prepotente, como fueron los gobiernos de facto en nuestro país, así que bueno, nosotros luchamos. (L., Bariloche, 27 de agosto de 2013)

14En este ejemplo, coincidente con otros testimonios, se visualiza una clara orientación por parte del gobierno de facto, caracterizada por el amedrentamiento sistemático a los vecinos del barrio, que vivían bajo la constante amenaza del desalojo. Pero aquí, la percepción del trato denigrante, de las violencias cotidianas, del tratamiento de los vecinos del barrio como delincuentes –hechos ampliamente documentados en numerosos asentamientos populares en distintos lugares del país– aparece acompañada de una respuesta que puede describirse como contenciosa: la orientación de la intendencia militar es cuestionada, discutida, resistida. Justamente, «nosotros luchamos» marca una perspectiva de resistencia que está presente junto a otras representaciones que circulan actualmente entre los vecinos. En este caso, la Junta nace entonces de esa lucha, lo cual va a definir toda una línea de intervención y de percepción de la acción barrial.

15Bien diferente es el conjunto de representaciones sobre la época de la dictadura que se desprende de la entrevista a otro de los vecinos que participó después del restablecimiento de la democracia en las primeras comisiones vecinales:

Pregunta: —¿Qué recuerdo tiene de esa época?

Respuesta: —Yo, eh…

P.: —No se podía hacer reuniones, eso estaba…

R.: —Claro, eso por un lado. Junta en la calle no había. No como ahora… ahora ves junta en todos lados. Pero… yo con los milicos… qué se yo… no digo que soy partidario de los milicos pero tampoco nunca me molestaron porque nunca fui un tipo así… de chico no fui maldadoso nunca. Pienso que no porque nunca hice maldad. Así que… jamás me molestaron. Así que… no sé qué puedo decir.

P.: —¿Y había otra gente que sí molestaba?

R.: —No sé…

P.: —Nunca vio.

R.: —Claro, eso tampoco, qué se yo…

P.: —Pero sí notó la diferencia entre un antes y un después de esa época del 83.

R.: —Sí… diferencia no sé… sí, puede ser. ¿Qué diferencia puede ser que me…? (B., Bariloche, septiembre de 2013)

16El contraste entre esta representación del accionar de la dictadura resulta llamativo porque ambos entrevistados vivieron en el mismo lugar, bajo condiciones materiales similares y participaron del proceso de organización barrial. B. también nació en el interior de la provincia de Río Negro, en las afueras de un pueblo. Empezó a trabajar desde niño y a los 19 llegó a Bariloche para probar suerte. Un familiar los albergó en su casa del barrio 10 de Diciembre y más tarde logró construir allí su propia vivienda. Su caso es, en líneas generales, típico dentro de los migrantes sin recursos del interior de la provincia; no se diferencia demasiado del de L.

17Fuera de eso, en el relato de B, el hostigamiento militar oscila entre lo inexistente y lo justificado, en la medida en que se aplica a sujetos maldadosos. Teniendo en cuenta el amplio consenso que existe en la Argentina en torno a la condena del accionar de la dictadura, no deja de llamar la atención una representación de estas características propuesta por un poblador que sin duda experimentó esa violencia cotidiana. El ejemplo nos sugiere, por un lado, otro tipo de representación sobre la vida cotidiana de los sectores populares bajo la dictadura, que no favorece la acción colectiva; a su vez, el hecho nos habla de la heterogeneidad de trayectorias presentes. Más allá de la aparente homogeneidad cultural, fueron migrantes con visiones del mundo diversas los que confluyeron en el colectivo que se organizó en torno al pedido/reclamo de tierra, vivienda y servicios. Entre el amplio margen que dejan los dos ejemplos examinados, se puede ubicar el conjunto de representaciones sobre el accionar propio y el del poder político, más allá de la dictadura Militar.

18Para L., entre otros, fue necesaria la lucha aún en el contexto de la dictadura, de ese modo obtuvieron una mínima satisfacción de sus necesidades. B., en cambio, recuerda que:

Alumbrado no había, eso lo tuvimos que… nos cobraron una cuota no sé qué, había que pagarla, qué se yo… la Cooperativa se encargó de cobrarlo, no sé cómo fue el tema… yo no entiendo mucho de eso pero para que pongan la luz tuvimos que hacer reuniones acá también. (B., Bariloche, septiembre de 2013)

19Siguiendo con el contrapunto, en este caso se evidencia un recuerdo-percepción muy difuso del proceso, en donde se realizó un conjunto de acciones cuyo sentido no termina de aclararse y que se piensan como un deber-hacer. «Tuvimos que hacer reuniones» (para obtener la luz) indica una representación alternativa a la de la lucha, en donde el mero hecho de reunirse es condición suficiente para la satisfacción de las demandas. El hecho de que prácticamente no existan registros de acciones de protesta relevantes, ni antes ni después del restablecimiento de la democracia, robustece la representación de B.

20Lo cierto es que el crecimiento poblacional propio del período acrecentó las necesidades de contar con una mínima infraestructura. En efecto, el barrio no contaba con los servicios para garantizar las necesidades básicas. A principios de la década de 1980, los vecinos contaban con una única canilla para obtener agua para todas las familias, no disponían de luz eléctrica ni de cloacas. Así, el amedrentamiento sistemático y la preocupación ante la posibilidad de ser desalojados, sumados a las necesidades de infraestructura figuraron entre las principales motivaciones de la organización barrial, que se evidenció durante los últimos años de la dictadura.

cayó el gobierno militar y se armó la Junta, antes ya estábamos medio formados pasa que dos por tres teníamos a los milicos en la puerta de la casa […] O., un chileno que se fue a Chile… y bueno ellos ya tenían experiencia de lo que era una Junta Vecinal en Chile; nosotros, U., O., G. y bueno, ellos nos dieron una mano para formar la primer Junta Vecinal […] y así logramos conseguir el agua porque anteriormente se iba a buscar el agua a una canilla barrial que había, se traía en baldes, no había luz y juntándonos así entre varios vecinos pudimos poner un pilar comunitario que teníamos para una casa, para otra casa así que cruzábamos la cuadra entera con un solo pilar. (E., Bariloche, octubre de 2013)

21En este caso, la organización de los vecinos aparece como un elemento central a la hora de pensar los logros. E. nació en un paraje ubicado a unos 100 km de Bariloche, pasó su infancia en el campo con sus abuelos y después de casarse se vino a vivir a Bariloche. Para finales de los años 70 se asentó con su familia en lo que más tarde sería el barrio 10 de Diciembre. Al igual que otros entrevistados, destaca el papel que jugaron los vecinos chilenos, los más numerosos en el asentamiento, en el proceso de organización barrial, y percibe, en la línea de L., como intimidación la acción de «los milicos en la puerta de casa». Evidentemente, el asentamiento contaba con un conjunto de vecinos activos que impulsó una organización barrial en condiciones adversas.

22Desde ese lugar, aun en un contexto represivo y autoritario, la organización colectiva y por lo menos la petición a un gobierno de esas características aparecen como posibles. En esa línea, a partir del restablecimiento de la democracia en 1983, la organización barrial desembocó en la conformación de la Junta Vecinal 10 de Diciembre. G. recuerda:

nosotros un día nos juntamos, varios vecinos y dijimos «no, loco ya no podemos tener…». En el 83 cuando vino la democracia, asumió Raúl Alfonsín, dijimos «ya no podemos tener, viste, ser “la villa de atrás del Lausen”» […] Y bueno cuando nosotros nos juntamos, juntamos un grupo de vecinos y decidimos hacer la… la Junta Vecinal viste. Y como salió viste justo el 10 de diciembre del ‘83, y en 1983 fue la democracia, le pusimos 10 de Diciembre al barrio, la primera reunión que hicimos ahí viste […] Por eso nosotros nos empezamos a constituir como barrio viste, ya después se empezó a llamar 10 de Diciembre y ya teníamos una identidad viste, ya no éramos más villa, como dicen ahora «villa», yo veo ahora, yo por ahí veo la televisión y dicen «la villa 31 en Buenos Aires» entonces todo eso… todo eso queda mal, porque toda esa gente tiene identidad viste. Nosotros queríamos buscar una identidad. (Bariloche, marzo de 2013)

23En este fragmento aparece con fuerza la necesidad de construir una identificación propia, alternativa a la dominante. La identificación del barrio como una villa, rechazada por negativa, es reemplazada aquí por el que fuera probablemente el símbolo político más influyente de la época: el restablecimiento de la democracia, inscripta en la fecha de asunción del primer presidente electo después de una década. La autoidentificación es tan fuerte, que en el testimonio el nombre del barrio no responde sólo a ese evento trascendente a nivel nacional, sino que se trata del evento también trascendente aunque a nivel barrial, el del día de la primera reunión de la Junta.

24G. nació en las afueras de Bariloche. Su familia se instaló en la ciudad cuando era un niño. Al poco tiempo su madre se quedó sola con once hijos y decidió instalarse en un descampado donde se distinguían un puñado de casillas precarias, que más adelante sería identificado como el barrio 10 de Diciembre. Allí construyó su vida: se casó, tuvo hijos, procuró una identificación colectiva de carácter alternativo a la que les reservan a los asentamientos precarios los discursos dominantes.

25Necesidad de sobrevivir, búsqueda de una identidad propia, demandas de acceso a la tierra, a la vivienda y a infraestructura básica aparecen como condiciones-motivaciones necesarias para los protagonistas. Ahora bien, para la puesta en marcha del proceso de organización colectiva, existe otro factor que resultó clave. Entre los pobladores del barrio, los inmigrantes chilenos se destacaban numéricamente (algunos entrevistados hablan de hasta un setenta por ciento de vecinos de ese origen) y una parte de ellos, entre los que figuran exiliados con trayectorias de militancia, jugó un papel central en el proceso de organización barrial:

Nosotros prácticamente no sabíamos nada de política, no sabíamos nada de nada ¿viste? […]. Ahora recién están… pero nosotros de lucha, así, no sabíamos nada. Yo te cuento que U., ellos venían de la lucha de la Universidad, ellos sabían cómo… viste que hizo un boletín. Eso es porque la gente sabía cómo era, pero nosotros éramos cero a la izquierda total. Nosotros vivíamos, laburábamos, y dormíamos y hasta ahora que vos ves que yo… o sea que nosotros no vivíamos, no sabíamos nada cómo era… lo que era una ordenanza, lo que era una personalidad jurídica, lo que era una reunión, una asamblea, lo que era un libro de acta, no sabíamos eso ¡nada! Yo te estoy hablando del noventa y cinco por ciento de las personas que vivían en el barrio, no sabían […]. Y acá la gente chilena era toda de cada partido ¿viste?, casi más eran los de izquierda que venían acá. Porque yo me acuerdo que acá se peleaba… un hombre que era L. con G. y eran los dos de izquierda pero se peleaban, no sabés cómo se peleaban, pero venía la rama de allá de Chile. Los locos sabían lo que era una comisión, sabían lo que era un barrio. Ellos están mucho más adelantados que nosotros los argentinos, en ese sentido, mucho más. (G., Bariloche, marzo de 2013)

  • 8 Entre los activistas de nacionalidad argentina que apuntalaron el proceso de organización colectiv (...)

26Así, la lucha por la construcción de un lugar, tanto material como simbólicamente, aparece vehiculizada por actores empapados en la tradición de izquierdas chilena que cuentan con un capital militante (Poupeau, 2007), ausente en la mayor parte de los argentinos que residía en el barrio.8 Es posible pensar que este saber-hacer permitió la canalización de expectativas variadas y de actores ideológicamente heterogéneos en torno a un proceso que fue formulando sucesivos reclamos y obteniendo parte de ellos durante los primeros años de la presidencia de Raúl Alfonsín, entre los que se destacan la instalación de nuevas canillas públicas de agua y la luz eléctrica domiciliaria. Más allá de esos reclamos, la Junta Vecinal se convirtió en una verdadera usina de actividades sociales y deportivas que contribuyeron a fortalecer la identificación de los vecinos con el barrio. Entre las principales actividades y proyectos, los vecinos del 10 de Diciembre organizaron un club de fútbol, talleres y obras de teatro y un boletín de confección artesanal con información sobre eventos, reclamos y gestiones que se llevaban adelante.

27Estas actividades potenciaron una demanda que terminó por convertirse en central: la adquisición de los lotes y la posibilidad de ser incluidos en un plan de construcción de viviendas. Las amenazas de desalojo, que se reactivaban en el contexto del alza del valor de la propiedad urbana, encontró a los vecinos organizados y reclamando soluciones. Así, hacia mediados de los años 80, se inició una larga negociación entre el gobierno municipal y los vecinos, que derivó en el traslado de la mayor parte de ellos al barrio 28 de Abril, ubicado por entonces en las afueras de la ciudad, al sur del casco céntrico. El siguiente apartado indaga en torno a ese proceso.

Hacia el traslado. Del reclamo al pedido y del pedido al reclamo

28Corre el mes de agosto de 1986, el invierno hace sentir su rigor en Bariloche, en particular en asentamientos como el 10 de Diciembre, caracterizados por reunir un conjunto de viviendas sumamente precarias, nada aptas para el clima de la zona. Para el día 23 los vecinos del barrio organizan una asamblea, la primera que queda asentada en el libro de actas de la Junta Vecinal, que ha logrado ser reconocida como interlocutor válido del gobierno municipal de la Unión Cívica Radical (UCR). Concurren 108 vecinos en representación de las aproximadamente 140 familias que residen por ese entonces en el barrio. La asamblea, que se hace en una escuela ubicada en las cercanías del barrio, cuenta con la presencia de funcionarios municipales y concejales. El tema central de la convocatoria es la propuesta de reubicación formulada por el municipio, que pretende satisfacer las presiones inmobiliarias en un contexto caracterizado por la organización de los vecinos.

  • 9 Hacia 2007 se inició en el barrio un plan de viviendas de la Fundación Madres de Plaza de Mayo que (...)

29La propuesta consiste en la venta de lotes y construcción de viviendas en un plazo de dos años, que serán adquiridos con facilidades por los vecinos. Es el actual barrio 28 de Abril, emplazado en las afueras de la ciudad en una zona por entonces denominada Quinta 58; se trata de tierras altas ubicadas a cuatro kilómetros al sur del centro. A partir de los reclamos de los vecinos, las autoridades se comprometen a instrumentar formas de pago acordes a los ingresos y la escrituración sin cargo. A su vez, el gobierno garantiza que el nuevo espacio contará con servicios, centro asistencial, áreas verdes, mobiliario para viviendas. Adicionalmente, los funcionarios se comprometen a atender los problemas sociales más urgentes antes del traslado, a agilizar trámites, a apoyar con recursos y servicios la construcción de viviendas, y a contratar a vecinos del barrio (Junta Vecinal 10 de Diciembre, agosto de 1986).9

  • 10 Hasta 1987, el presidente del Consejo Municipal ejercía funciones ejecutivas del gobierno municipa (...)

30Los planteos y la masividad se sostienen en el tiempo. Un mes después, se celebra otra asamblea a la que asisten 123 personas, en la que se demanda al gobierno municipal que el nuevo barrio tenga capacidad para albergar a la totalidad de los vecinos (Junta Vecinal 10 de Diciembre, septiembre de 1986). Posiblemente el nivel de organización y la masividad en la concurrencia, alentada por la expectativa de solucionar el problema del acceso a la tierra y la vivienda, explican al menos en parte la preocupación y la asistencia a las asambleas de los funcionarios y concejales del municipio. El 23 de agosto de 1986, por ejemplo, asistieron a la asamblea de vecinos, entre otros, el presidente del Consejo Municipal a cargo de la intendencia,10 Eduardo Gagliardi; el secretario de Gobierno, Ricardo Spoturno; la directora de Acción Social, Tradición Beovide, el secretario de Obras y Servicios Públicos, Pablo Mallorens, y el director general de Juntas Vecinales, José Posaz (Junta Vecinal 10 de Diciembre, agosto de 1986). Es decir, prácticamente todos los funcionarios involucrados en la cuestión.

  • 11 Véase el famoso discurso de Raúl Alfonsín del 30 de octubre de 1983, después de ser proclamado pre (...)

31Aun así, como se mencionó, no existen registros de acciones de lucha de envergadura protagonizadas por los habitantes del 10 de Diciembre. Pareciera que la sola organización, en el contexto del restablecimiento de una democracia pensada desde el gobierno nacional como capaz de alimentar, educar y atender las necesidades sanitarias de la población,11 resultó suficiente para visibilizar la problemática y forzar a un gobierno municipal con proyectos inmobiliarios en la zona a plantear soluciones que contemplen los intereses de la población en cuestión.

32Poco después empieza a editarse un boletín barrial, herramienta que juega un importante papel en la visibilización del proceso de negociación con los funcionarios tanto hacia afuera como hacia dentro del barrio. Como se mencionó, el boletín ofrecía información sobre eventos, reclamos y gestiones que se llevaban adelante, y era editado por los vecinos. Aun así, su financiamiento dependía en ocasiones de la propia municipalidad, y entre sus páginas se reservaba un amplio espacio para asistentes sociales y funcionarios. Los discursos del boletín aportan datos interesantes para el análisis de las representaciones que circulaban entre los vecinos a propósito de las demandas y del proceso de traslado.

33Uno de los aspectos que llama la atención, si se tiene en cuenta el carácter masivo de las asambleas, es el permanente reclamo dirigido a los vecinos para incrementar su participación. Más allá de las reuniones, los boletines y las actas dan cuenta de la organización de rifas, eventos sociales (chocolate por el Día del Niño, locro comunitario para celebrar el 25 de Mayo, funciones de títeres para niños, Centro de Alfabetización, etcétera). A pesar de eso, desde el boletín se sugiere la falta de compromiso por parte de los vecinos. Así, por ejemplo, se señala:

Aclaramos que Junta Vecinal, es un grupo de vecinos que viven en un barrio y se han organizado para concretar objetivos comunes (en nuestro caso ‘viviendas dignas’). Sí señor. Sí señora. Frente a alguna colaboración que usted necesite de la Junta Vecinal, pídala a su vecino. Ese vecino es miembro de la Junta Vecinal con sus mismos derechos y obligaciones y es allí donde se verá el real sentido solidario. No debe ser el presidente o el secretario quienes hagan todo. (Junta Vecinal 10 de Diciembre, agosto de 1987)

34Este y otros fragmentos sugieren la presencia de un grupo de vecinos activos que jugaron un papel dirigente, y un amplio sector que posiblemente no distinguía a los anteriores de los funcionarios municipales. En este sentido, se percibe la existencia de un abismo cultural que no todos estaban en condiciones –o dispuestos– de salvar. Por momentos, los métodos de los dirigentes barriales se confunden con los de los funcionarios municipales, especialmente en lo que hace a formalidades y procedimientos. A esto se le suma que posiblemente por una cuestión táctica, el municipio suele aparecer en las líneas del boletín como un gobierno alerta y dispuesto a atender necesidades de la gente, por lo que no es fácil distinguir una organización barrial independiente del poder. Así, después de una implementación marcadamente deficiente del llamado Plan Calor, un programa de asistencia y abastecimiento municipal de leña para calefaccionar las viviendas en el período invernal, desde el boletín se señala:

A pesar de haber hecho un llamado a los vecinos a participar de las actividades de esta Junta Vecinal y del propio Boletín, esto no ha ocurrido como hubiéramos deseado, salvo algunas excepciones. Por ejemplo, con la implementación del «Plan Calor», aparte de los comentarios a favor, las críticas en contra no fueron canalizadas como corresponde […] todo vecino que desee cuestionar las actividades de la Comisión Directiva, plantear sus inquietudes o señalar actividades de trabajo, puede hacerlo por nota escrita a la Comisión. Incluso, agregamos, pidiendo participar personalmente en sus reuniones, dirigiéndose por intermedio de algún miembro de la comisión. (Junta Vecinal 10 de Diciembre, agosto de 1987)

35El mecanismo que se prevé en primer término para expresar el disenso –la nota escrita– se asemeja a un procedimiento burocrático estatal. De hecho, quien envía notas escritas que son publicadas en el boletín es el propio gobierno municipal. En la edición número 5, financiada por el Área de Obras y Servicios Públicos de la municipalidad, se publica un balance de una asistente social municipal, donde se indica que:

si bien la leña no alcanzó para todos los barrios, debemos sí rescatar el esfuerzo que se ha hecho por parte de la Dirección de Juntas Vecinales para que la entrega de leña y kerosene fuera más organizada que otros años. (Junta Vecinal 10 de Diciembre, septiembre de 1987)

36Todos estos elementos sugieren que tras la negociación por las condiciones del traslado y los compromisos asumidos por los funcionarios, existía una gran confianza por parte de la dirección de la Junta y del boletín hacia las autoridades, que no parecen ya ser objeto de reclamos, sino más bien de pedidos debidamente encuadrados. Sin embargo, los números del boletín dejan ver también la existencia de cierta oposición a los acuerdos con las autoridades, que asumen la forma de una interna barrial. Entre otras críticas, se señala el tamaño insuficiente de las viviendas que se proyecta construir en la zona de Quinta 58 (Junta Vecinal 10 de Diciembre, agosto de 1987).

37Para finales de 1987 asume una nueva directiva en la Junta Vecinal y se registra un cambio en la línea editorial del boletín, en función del cual el alineamiento con las autoridades se profundiza y el perfil contencioso propio del reclamo y de la acción colectiva deja de aparecer. Esto no parece haber implicado una disminución en lo que hace al nivel de visibilidad logrado por la organización barrial. A principios de 1988, el gobernador Horacio Massaccesi, de visita en Bariloche, concurrió al asentamiento 10 de Diciembre acompañado entre otros por el intendente de la ciudad, lo cual habla de un espacio conquistado en la agenda local por parte de los vecinos. En esa oportunidad, el boletín apunta que:

Después de escuchar diversas peticiones, el Gr. Massaccesi, dio respuestas positivas, que levantaron la fe y la esperanza que hemos depositado en nuestras autoridades, legalmente elegidas. En esta visita llegó acompañado por el Sr. intendente Cdor. Edgardo Gagliardi […] y otras autoridades que pedimos perdón por no acordarnos de sus nombres y cargos que desempeñan en nuestro beneficio […]. Con anterioridad se comprometió a donar una máquina de escribir y a cooperar en la edición de este boletín. (Junta Vecinal 10 de Diciembre, febrero de 1988. [El destacado es mío])

38El indisimulado alineamiento con el gobierno radical y el predominio del pedido sobre el reclamo no parece dar lugar a grandes contraprestaciones, al menos en lo inmediato. Tras la presencia del máximo mandatario provincial en el barrio, y en un contexto de postergaciones sociales extremas, se exhibe entre los principales logros la promesa de donación de una máquina de escribir y de financiamiento del propio boletín, hecho que favorece que se consolide como un órgano de propaganda del gobierno. Mientras tanto, las viviendas comprometidas siguen siendo demoradas. De hecho, el boletín parece convertirse en un canal de expresión de otros reclamos, los de las instituciones estatales. Así, aparecen mensajes como el que sigue:

Con mucho pesar se recibió una nota de parte del Departamento Provincial de Agua. En la cual se nos denunciaba que niños del barrio les destrozan los vidrios de su edificio, y el gabinete de gas. Vecinos si queremos progresar no tenemos que dañar, cuidemos que nuestros niños sean los mejores para sentirnos orgullosos de ellos. (Junta Vecinal 10 de Diciembre, febrero de 1988)

39Las acciones imputadas a los niños del barrio resultan particularmente interesantes en la medida en que están dirigidas contra instituciones responsables de servicios que se retacean al barrio. En efecto, falta el agua en el barrio, pero se propone que el progreso adviene tras un buen comportamiento. Para esos momentos (principios de 1988) ya no existen registros de actividades sociales o culturales en el boletín. Un año después, se ponía en marcha el traslado de los vecinos al nuevo espacio, en las afueras de la ciudad.

  • 12 La magnitud de la movilización no pudo ser corroborada.

40Con largas dilaciones, el traslado se concretó en distintas etapas entre 1989 y 1992, bajo las intendencias de Eduardo Gagliardi (ucr) y de María del Rosario Severino de Costa, del Partido Justicialista (pj). En el ínterin, se registró una reactivación de la acción colectiva, que incluyó la elaboración de un petitorio y una movilización al Centro Cívico, la plaza central de la ciudad y sede de la intendencia, la acción de protesta más importante que aparece en los registros relevados.12 En el petitorio se planteaba, entre otras cosas, el «… problema de los vecinos que no han sido adjudicados, qué solución hay» y «que las casas sean casas, por lo que se entregan totalmente sin nada» (Junta Vecinal 10 de Diciembre, s/f). A diferencia de las últimas citas del boletín, en este fragmento el perfil contencioso es claro. Finalmente, en medio de fuertes presiones, y sin lograr una solución que satisficieran estas demandas, la mayor parte de los vecinos se trasladó. Sobre este punto, G. recuerda: «Nos apretaron un poco viste, porque nos dijeron “si ustedes no se van, pierden la casa de allá y más encima los echamos de acá”» (G., marzo de 2013).

41Con este mensaje de características extorsivas la intendencia justicialista completó la tarea iniciada por la administración radical. Lo cierto es que más allá del incumplimiento de los acuerdos por parte de las autoridades y de tener que instalarse en terrenos alejados del centro, los vecinos del 10 de Diciembre lograron el acceso legal a la tierra. Sin embargo, este resultado no es visualizado necesariamente como una victoria. A propósito de esto, una pareja de vecinos comenta:

Bueno, nosotros acá estuvimos bastante… bastante mal porque nos entregaron únicamente el armazón de la casa, nada más que el armazón: no teníamos piso, no teníamos puerta adentro, no había nada, estaba únicamente el armazón […].

Yo vivía llorando, ¡dejamos la cabaña tan hermosa por esto!, estuvimos limpiando 15 días porque yo no quería saber nada, veníamos a limpiar… Yo lloraba de bronca, aparte tan aislada de todo, porque yo estaba acostumbrada tres cuadras y ya tenía viste la… teníamos La Anónima, Lausen en ese entonces, pero yo sufrí tanto hasta que me adapté a andar en micro, no, y con los nenes todos chiquitos, para conseguir escuela a mis hijos. (E. y S., Bariloche, octubre de 2013)

42Al menos en una primera instancia, para distintos vecinos las condiciones en las que se efectuó el traslado implicó un agravamiento de su situación: en el 28 de Abril no contaban con la infraestructura que existía en el 10 de Diciembre, que se pretendía reservar para quienes pudieran pagarla. Pero curiosamente, el espacio siguió rehuyendo de los intereses inmobiliarios: una vez concretado el traslado, el barrio 10 de Diciembre fue ocupado por otros migrantes sin techo, que siguieron su propio curso de acción. Por otro lado, en el barrio 28 de Abril, que debe su nombre a la fecha de la primera reunión vecinal, distintos vecinos dieron su segundo y tercer paso en la experiencia de organización y participación política a nivel barrial.

Reflexiones finales

43A lo largo de este trabajo examiné el proceso de organización de los vecinos del asentamiento 10 de Diciembre desde finales de la década de 1970 hasta el traslado al barrio 28 de Abril, a principios de los años 90. La relevancia del caso reside particularmente en el hecho de que permite ilustrar un conjunto de rasgos que caracterizan a una ciudad como Bariloche, donde la expansión de la actividad turística oculta su contraparte, la afluencia masiva de migrantes sin recursos materiales, cuyas experiencias son escasamente conocidas.

44Visto el proceso de conjunto, puede pensarse que la organización vecinal en el particular contexto del restablecimiento de la democracia dio lugar a la obtención de importantes conquistas materiales: aún con muchas dilaciones, los pobladores del 10 de Diciembre obtuvieron títulos de propiedad que les permitieron un acceso a la tierra y a la vivienda sin amenazas de desalojo. Sin embargo, la completa falta de infraestructura que predominó tras el traslado que finalmente les fue impuesto a los vecinos, habilita lecturas que subrayan el modo en que esa política incrementó al menos en ese contexto las condiciones de precariedad. Por otra parte, la experiencia involucró la búsqueda de una identidad propia, capaz de construir un lugar alternativo al propuesto por los discursos hegemónicos. Más allá de las divergentes representaciones, en todos los testimonios se hace patente la nostalgia del 10 de Diciembre, donde la construcción de una identificación positiva aporta un importante ingrediente para la acción colectiva.

45Con relación también al desarrollo de esa acción, procuré identificar diferentes representaciones que circulan y circularon entre los protagonistas, sobre sí mismos y sobre el poder político. Sugerí que en ciertos casos se evidencia una tendencia a naturalizar la subordinación de los primeros respecto del segundo. Es posible pensar que cuando esta tendencia prevalece, la petición agota el horizonte de acciones posibles. En otros casos, aparece el reconocimiento-descubrimiento de una serie de derechos sociales. Este segundo conjunto habilita, en cierto modo, el pensamiento crítico sobre las condiciones de vida imperantes y la posterior acción colectiva de carácter contencioso que involucra el reclamo. En este sentido, la participación de migrantes de origen chileno empapados en la tradición de izquierdas parece haber sido relevante. Portadores de un saber-hacer en torno a la organización colectiva, motorizaron los reclamos de un conjunto heterogéneo de vecinos, que en muchos casos no visualizaban las condiciones de subordinación y violencia a las que se encontraban sometidos como tales.

46En este tipo de recorridos, una parte de los migrantes sin recursos materiales adquieren los recursos simbólicos necesarios para obtener los anteriores. En otras palabras, la visualización de las relaciones de opresión por parte de los sujetos constituye un paso fundamental en la puesta en marcha de procesos de lucha. En este sentido, la historia de los primeros vecinos del 10 de Diciembre se configura como un caso paradigmático de la lucha por la vivienda, problema que continúa ocupando un lugar central en el Bariloche del siglo xxi.

Bibliografia

Abalerón, C. (1993). Las transformaciones del espacio rural en el área periurbana: el caso de la periurbanización marginal de San Carlos de Bariloche. En Informe, Bariloche: Fundación Bariloche.

Barelli, A. I. (2012). La mujer boliviana en las celebraciones de la virgen de Urkupiña en San Carlos de Bariloche. En Ciencias Sociales y Religión, (17).

Barelli, A. I. (Septiembre de 2013). La “Virgen del Carmen” en San Carlos de Bariloche: La devoción como símbolo de pertenencia chilena (1971-1994). Ponencia presentada en XII Jornadas Argentinas de Estudios de Población Bahía Blanca.

Benclowicz, J. (2012a). Migración chilena, pueblos originarios y discursos sobre Bariloche: reflexiones en torno a las representaciones hegemónicas en la historia reciente. En Estudios Trasandinos, 17(1).

Benclowicz, J. (2012b). Migraciones y representaciones populares en una ciudad turística. Notas sobre San Carlos de Bariloche. En Diálogo Andino, (40).

Fuentes, R. y P. Núñez (2007). Sectores populares: Identidad cultural e historia en Bariloche. Bariloche: Núcleo Patagónico.

Fuentes, R. y P. Núñez. (2008). Identidad y lucha por la tierra en San Carlos de Bariloche, Bariloche: Núcleo Patagónico.

Hardoy, J. (1964). Plan físico para San Carlos de Bariloche. Buenos Aires. Mimeo.

Kropff, L. (2002). Indios, chilotes y vecinos en una ciudad patagónica. En Cuadernos de Antropología Social, Dossier, (16).

Kropff, L. (2005). Bariloche: ¿una Suiza argentina? En Desde la Patagonia: difundiendo saberes, (2).

Matossian, B. (2010). Expansión urbana y migración. El caso de los migrantes chilenos en San Carlos de Bariloche como actores destacados en la conformación de barrios populares. En Scripta Nova, XIV(331), 76.

Matossian, B. (2011). Migración chilena en barrios populares de San Carlos de Bariloche: el caso del Barrio Arrayanes. En Guiance, Ariel (Coord.). Movilidad y Migraciones. imhch-conicet.

Poupeau, F. (2007). Dominación y movilizaciones. Córdoba: Ferreyra Editor.

Sánchez, D. et al. (2007). Barrios y áreas sociales de San Carlos de Bariloche: Análisis geográfico de una ciudad fragmentada. Ponencia presentada en IX Jornadas Argentinas de Estudios de Población, Huerta Grande.

Therborn, G. (1987). La ideología del poder y el poder de la ideología. Buenos Aires: Siglo xxi.

Note

1 Este trabajo forma parte de las indagaciones llevadas adelante en el marco del proyecto picto 2010-0184. Agradezco a los vecinos que gentilmente nos abrieron las puertas de sus casas y sus experiencias; y especialmente a Solange Achon y Mariel Wörner, que colaboraron con la investigación realizando una parte significativa de las entrevistas.

2 Las cifras corresponden a los censos nacionales de población de 1960, 1970, 1980 y 2010.

3 Una política común que implementaron todas las administraciones estatales en la ciudad, especialmente a partir de la creación del Parque Nacional Nahuel Huapi, fue la de habilitar el loteo de una enorme cantidad de hectáreas independientemente de la ocupación efectiva de las tierras. Así, hacia 1964, en 40 loteos realizados en décadas anteriores, se contabilizaban 4202 lotes de los cuales sólo 286 estaban construidos, es decir, el 93,6 % permanecía como terrenos baldíos (Hardoy, 1964, p. 49).

4 Véase, por ejemplo, diario La última, «Continúa la erradicación de viviendas precarias», Bariloche, 5 de septiembre de 1980.

5 Municipalidad de San Carlos de Bariloche, Ordenanza 1586-cm-06, 2006.

6 Municipalidad de San Carlos de Bariloche, Ordenanza 1586-cm-06, 2006.

7 Lo que a su vez involucró un proceso organizativo de distintos barrios afectados para el traslado a las 34 hectáreas. Un relato de uno de sus protagonistas se encuentra en Carfagnini, «La tierra: una utopía convocante» (mimeo, s/f).

8 Entre los activistas de nacionalidad argentina que apuntalaron el proceso de organización colectiva, se menciona la participación de militantes del Movimiento Socialista de los Trabajadores (mst), aunque no se trataría de vecinos del barrio.

9 Hacia 2007 se inició en el barrio un plan de viviendas de la Fundación Madres de Plaza de Mayo que retomó, quizás sin saberlo, la modalidad de autoconstrucción planteada por los vecinos más de 20 años atrás.

10 Hasta 1987, el presidente del Consejo Municipal ejercía funciones ejecutivas del gobierno municipal.

11 Véase el famoso discurso de Raúl Alfonsín del 30 de octubre de 1983, después de ser proclamado presidente electo.

12 La magnitud de la movilización no pudo ser corroborada.

Autore

IIDYPCA (CONICET/UNRN)

CC-BY-NC-ND-4.0

Solamente il testo è utilizzabile con licenza CC BY-NC-ND 4.0. Salvo diversa indicazione, per tutti agli altri elementi (illustrazioni, allegati importati) la copia non è autorizzata ("Tutti i diritti riservati").

Acquista

Cerca su OpenEdition Search

Sarai reindirizzato su OpenEdition Search