Parentesco y política
Topologías indígenas en Patagonia
Historiadores y antropólogos registran en este libro procesos históricos de formación de comunidades indígenas en la Patagonia. El objetivo de los artículos reunidos en esta compilación es observar la manera en que se redefinen, sobre el territorio, comunidades y colectivos mapuches y tehuelches a causa de las experiencias de arrinconamiento y desplazamiento constantes a las que esas comunidades fueron y son sometidas. Distintos tipos de relaciones y prácticas –parentesco, política, rituales– ...
Éditeur : Editorial UNRN
Lieu d’édition : Viedma
Publication sur OpenEdition Books : 13 mars 2018
ISBN numérique : 978-987-3667-44-2
DOI : 10.4000/books.eunrn.450
Collection : Aperturas
Année d’édition : 2016
ISBN (Édition imprimée) : 978-987-3667-15-2
Nombre de pages : 322
Claudia Briones et Ana Margarita Ramos
PrólogoClaudia Briones et Ana Margarita Ramos
Agenciando formas de ser juntos en contextos interculturales: anudamientos de memoria, parentesco y políticaClaudia Briones
Caminos de enraizamiento en la mapu: procesos de formación de comunidad en la Norpatagonia argentinaFabiana Nahuelquir
Entre desplazamientos y expropiaciones: estrategias y memorias de familias radicadas en la Colonia San Martín (Chubut) para permanecer juntosMaría Alma Tozzini
«No es fácil volver a nacer»: topologías de parentesco entre los Antieco de Costa del Lepá, noroeste de ChubutCarolina Álvarez Ávila
A través del mito de chreng chreng y cay cay filu: pozos y puentes sobre el ser mapucheClaudia Briones et Ana Margarita Ramos
«Andábamos por todos lados como maleta de loco»: impactos de un desalojo sobre las memorias y prácticas de la comunidad del Boquete Nahuelpan, noroeste de ChubutValentina Stella
«Arranqué con esto, de transitar, de caminar por este camino…»: contextos sociales de movilidad en una comunidad urbanaMaría Emilia Sabatella
Repensar la construcción de cartografías sociales: el conflicto como contexto en los procesos de subjetivación políticaMariela Eva Rodríguez
Caminatas, viajes y papeles: trayectorias mapuches al sur del paralelo 46Historiadores y antropólogos registran en este libro procesos históricos de formación de comunidades indígenas en la Patagonia. El objetivo de los artículos reunidos en esta compilación es observar la manera en que se redefinen, sobre el territorio, comunidades y colectivos mapuches y tehuelches a causa de las experiencias de arrinconamiento y desplazamiento constantes a las que esas comunidades fueron y son sometidas. Distintos tipos de relaciones y prácticas –parentesco, política, rituales– son enfocados en su relación con límites comunitarios que se abren a y de colectivos indígenas más amplios y se entraman regionalmente.
Claudia Briones (dir.)
Antropóloga y doctora en Antropología Social por la Universidad de Texas (EEUU). Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET) en el Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDYPCA). Profesora de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA).
Especializada en Estudios Étnicos e Interculturalidad, con foco en las producciones político-culturales y derechos de pueblos indígenas y su repercusión sobre la formación nacional y formaciones provinciales de alteridad.
Ana Ramos (dir.)
Licenciada y profesora en Ciencias Antropológicas, magíster en Análisis del Discurso y doctora en Antropología Social por la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA). Investigadora adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET) en el Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDYPCA). Docente de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN).

Le texte seul est utilisable sous licence Creative Commons - Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International - CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Memorias en lucha
Recuerdos y silencios en el contexto de subordinación y alteridad
Ana Ramos, Carolina Crespo et María Alma Tozzini (dir.)
2016
Contribuciones a la Didáctica de la Lengua y la Literatura
La investigación desde el interaccionismo sociodiscursivo
Dora Riestra (dir.)
2016
Lotes sin dueño
Derecho de propiedad y abandono como problema urbano
Jorge Paolinelli, Tomás Guevara, Guillermo Oglietti et al.
2017
Migraciones en la Patagonia
Subjetividades, diversidad y territorialización
Ana Inés Barelli et Patricia Dreidemie (dir.)
2015
Araucanía-Norpatagonia
Discursos y representaciones de la materialidad
María Andrea Nicoletti, Paula Núñez et Andrés Núñez (dir.)
2016
Impuesto a los bienes urbanos ociosos
Una herramienta tributaria contra la especulación inmobiliaria y al servicio de la planificación
Jorge Paolinelli, Tomás Guevara et Guillermo Oglietti
2014
Cómo lograr el Estado de bienestar en el siglo XXI
Pensamiento económico, desarrollo sustentable y economía mundial (1950-2014)
Roberto Kozulj
2017