Historiadores y antropólogos registran en este libro procesos históricos de formación de comunidades indígenas en la Patagonia. El objetivo de los artículos reunidos en esta compilación es observar la manera en que se redefinen, sobre el territorio, comunidades y colectivos mapuches y tehuelches a causa de las experiencias de arrinconamiento y desplazamiento constantes a las que esas comunidades fueron y son sometidas. Distintos tipos de relaciones y prácticas –parentesco, política, ritual...
Historiadores y antropólogos registran en este libro procesos históricos de formación de comunidades indígenas en la Patagonia. El objetivo de los artículos reunidos en esta compilación es observar la manera en que se redefinen, sobre el territorio, comunidades y colectivos mapuches y tehuelches a causa de las experiencias de arrinconamiento y desplazamiento constantes a las que esas comunidades fueron y son sometidas. Distintos tipos de relaciones y prácticas –parentesco, política, rituales– son enfocados en su relación con límites comunitarios que se abren a y de colectivos indígenas más amplios y se entraman regionalmente.
Antropóloga y doctora en Antropología Social por la Universidad de Texas (EEUU). Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET) en el Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDYPCA). Profesora de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA). Especializada en Estudios Étnicos e Interculturalidad, con foco en las producciones político-culturales y derechos de pueblos indígenas y su repercusión sobre la formación nacional y formaciones provinciales de alteridad.
Licenciada y profesora en Ciencias Antropológicas, magíster en Análisis del Discurso y doctora en Antropología Social por la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA). Investigadora adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET) en el Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDYPCA). Docente de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN).
Vous pouvez suggérer à votre bibliothèque/établissement d’acquérir un ou plusieurs livres publié(s) sur OpenEdition Books. N'hésitez pas à lui indiquer nos coordonnées : OpenEdition - Service Freemium access@openedition.org 22 rue John Maynard Keynes Bat. C - 13013 Marseille France
Vous pouvez également nous indiquer à l'aide du formulaire suivant les coordonnées de votre institution ou de votre bibliothèque afin que nous les contactions pour leur suggérer l’achat de ce livre.
Merci, nous transmettrons rapidement votre demande à votre bibliothèque.
BRIONES, Claudia (dir.) ; RAMOS, Ana (dir.). Parentesco y política : Topologías indígenas en Patagonia. Nouvelle édition [en ligne]. Viedma : Editorial UNRN, 2016 (généré le 30 mai 2023). Disponible sur Internet : <http://books.openedition.org/eunrn/450>. ISBN : 9789873667442. DOI : https://doi.org/10.4000/books.eunrn.450.
Briones, C., & Ramos, A. (Eds.) 2016. Parentesco y política : Topologías indígenas en Patagonia. Viedma : Editorial UNRN. doi :10.4000/books.eunrn.450
Briones, Claudia, et Ana Ramos, ed. Parentesco y política : Topologías indígenas en Patagonia. Viedma : Editorial UNRN, 2016. Web. <http://books.openedition.org/eunrn/450>.