Desktop versionMobile version

La Patagonia habitada

 | 
Luciana A. Mellado

Capítulo 5.
Fotografía documental y derechos humanos en los conflictos territoriales en la Patagonia

Mónica Fabiana Baeza

Full text

I

1La presencia de fotógrafos documentalistas en las zonas de conflicto territorial en la Patagonia argentina y chilena es esencial, en días que la violencia del Estado, a través de violentos operativos, escriben el horror en los cuerpos de quienes luchan por su derecho al territorio y a una vida digna.

2Pensar la vinculación de la práctica del fotógrafo documentalista y su importancia en los lugares donde se dan los procesos de recuperación territorial es central para dar cuenta de una relación que tiene antecedentes históricos. Se trata de poner en evidencia esta tarea de visibilización de la problemática social, por un lado y, por otro, ratificar la importancia del compromiso con las bases del documentalismo: documentar, aportar al proceso de conquista de los derechos humanos y escribir la memoria de los pueblos.

3«Fachig Antug (Hoy). El pueblo mapuche tehuelche vive y resiste» es una muestra integrada por cinco fotógrafos mapuche del Wall Mapu (territorio ancestral). Se trata de una obra colectiva, nómade, que reúne obras de Felipe Durán, del Gulumapu (Chile), y Jaime Carriqueo, Claudia Curaqueo, Leandro Antiman y Jorge Barrios, del Puelmapu (Argentina), quienes habitan distintas ciudades de Patagonia.

4La decisión de visibilizar la vida en estas tierras a través de la fotografía documental, los reúne para dar cuenta de la vida y la lucha de las comunidades que residen fundamentalmente en zonas rurales. «Son fotos del dolor, sobre los conflictos por la tierra, la presencia de las fuerzas de seguridad de los Estados, pero también son fotografías de la vida cotidiana. Los juegos de los niños, las ceremonias, el trabajo», cuenta Jorge Barrios (comunicación personal, 2018), uno de los miembros del colectivo.

5El 27 de noviembre de 2017 trascendió la noticia del asesinato de Rafael Nahuel, un joven mapuche a quien le dispararon por la espalda durante un operativo de la Prefectura Naval, en Villa Mascardi, Bariloche. Meses antes, el país, y el mundo entero, reclamó la aparición con vida de Santiago Maldonado, otro joven que perdió su vida mientras resistía un desalojo realizado por fuerzas de seguridad, junto a los miembros de la comunidad Lof Cushamen, en la zona de El Maitén, en el noreste de Chubut. El país se movilizó durante días ante la falta de información. Fue hallado muerto, a la vera del río Chubut, tras 78 días de búsqueda. Dos casos recientes que cobraron visibilidad pública y pusieron en evidencia el endurecimiento de las medidas de intervención del Estado en los territorios con el fin de avasallar a las comunidades que llevan adelante procesos de recuperación territorial.

6En ese marco, la muestra fotográfica se instala como una herramienta de información, pero también da cuenta de la capacidad del arte para unir territorios, historias, presente y futuro de quienes hoy enfrentan la peor cara del poder.

7Fernando Buen Abad Domínguez (2007), en su artículo «Filosofía humanista e imágenes documentales», sostiene que producir documentales implica un pensamiento humanista cargado con responsabilidades ante la realidad, la verdad y su poética. Se trata de un trabajo que exige el conocimiento científico de problemas fundamentales: el problema de la objetividad y la subjetividad; la relación entre lo abstracto y lo concreto; los alcances de la alienación; la dialéctica de la libertad y la necesidad; lo ideal y lo material; la ciencia y la ideología; el individuo, la sociedad y las clases sociales; el materialismo y el idealismo; la relación base/superestructura. Pero, sobre todo, reconoce que producir documentales, en este caso fotográficos, requiere un abordaje humanista que, a través de programas teórico-metodológicos de acción, alientan nuevas formas de comunicación.

8La muestra fotográfica «Fachig Antug» incluye textos autoría de los fotográfos. Los mismos son recuperados en este artículo respetando ortografía y puntuación original. Berger (2005) explica que si se pretende restituir una fotografía al contexto de la experiencia social, de la memoria social, se debe situar la fotografía de modo que adquiera el carácter de aquello que fue y es. El contexto sitúa a la fotografía en el tiempo, en el tiempo narrado: «Este tiempo se hace histórico cuando es asumido por la memoria y la acción sociales. El tiempo narrado construido ha de respetar el proceso de la memoria que pretende estimular» (p. 84). De la muestra integral de estos fotógrafos se desprenden ideas vinculadas con este abordaje acerca de la fotografía documental y la memoria. Por otro lado, cabe consignar que los fotógrafos recuperados en este artículo poseen otra particularidad, vinculada al autoreconocimiento de sus miembros como integrantes del pueblo mapuche. Por ello sus prácticas también dan cuenta de otro proceso en torno a la construcción de la identidad y es la conformación de sujetos narrativos, que explican las decisiones que se toman al momento de encuadrar y componer las imágenes que integran la muestra colectiva.

II

9La poeta Liliana Ancalao (2016a) escribe en Küme Miawmi-Andas Bien: «Descolonizar el discurso dominante es derrumbar monumentos, cuestionar próceres, rasparnos ese discurso con el que nos enseñaron a avergonzarnos de ser quienes somos» (p. 5). Para los fotógrafos, descolonizar el discurso dominante se traduce en reflexiones sobre el espacio en el que se coloca la cámara, el ángulo y la composición que se logra cuando las distancias se acortan. Es la utilización de la luz y la disposición de las sombras. Es la decisión de disparar en el momento preciso. Cada elección conceptual, simbólica, artística que el fotógrafo pone en juego al captar una imagen crea un concepto de la realidad. Es la capacidad para interpretar y elaborar códigos y símbolos de lo que lo rodea a través de un lenguaje visual consistente. La fotografía es fruto de la relación del fotógrafo y el recurso tecnológico, la cámara; aunque no es solo eso sino, también, la combinación de ideas y percepciones de la realidad que permiten desarrollar un código visual trascendente, sostenido en valores estéticos. Es un proceso en el que participan complejas interrelaciones entre la imagen y el realizador, que no depende de la herramienta tecnológica sino de la capacidad para captar la imagen.

10Las fotografías recogen momentos que se desean atrapar, detener en el tiempo y en el espacio ya vividos (imago) como re-presentación de lo ausente; así, la imagen es la sombra (eidôlon). La sombra es también el nombre común del doble, del alter ego, el portador de pánico (imagen de la destrucción: de lo que fue y ya no es) y de regocijo (protectora contra la muerte, contra la pérdida), afirma Marisol Rodríguez Gutiérrez (1995). El poder de la fotografía también radica en que al ser mirada produce sentimientos y emociones (imágenes mentales) y, a través de ellas, penetramos en lo más oscuro, en las sombras, de nuestro inconsciente. El dominio de la imagen es muchas veces más fuerte que la letra, pues convoca y suscita en forma más directa las pulsiones más primarias del psiquismo. Remite a un lenguaje más universal y primario (orden de lo imaginario) que el pensamiento abstracto (orden de lo simbólico). Una imagen es interpretada por aquel que la mira y la emoción que suscita vale más que mil explicaciones verbales sobre las sensaciones sentidas y vividas. La imagen permite, como dice Claudia Briones (1998), «enriquecer la obstinada estrechez de las palabras».

  • 1 Ciudad de General Roca, provincia de Río Negro.

11En la presentación de la muestra «Fachig Antug», el fotógrafo Jaime Carriqueo, de Fiske Menuco,1 se refiere a una de sus fotografías, Huiñoi Chripantug:

La noche más larga termina con la vuelta del sol, «quiñe chrecan alca huiñoitui antug» a partir de ese momento el día comienza a estirarse «un tranco de gallo» en cada nuevo amanecer. Es el momento de la renovación de la vida y del che (persona). En el Leufu, lafken o Chrahien (río, lago o mar, cascada) el kalul (cuerpo) y el lonco (cabeza) se fortalecen con el Co (agua) del amanecer.

12Aquí, el texto amplía y da cuenta de la importancia de su complementariedad, tanto en el discurso escrito como en el oral. En las muestras no solo será el epígrafe el que colabora con este proceso, también lo hará el fotógrafo a cargo de guiar la muestra en el contexto de una protesta en una plaza, una intervención artística en un edificio público o en un espacio cultural y social.

13Es que las fotografías son el testimonio de un sujeto presencial más que una historia en sí misma, por eso dependen también de las palabras para poder superar la inevitable ambigüedad de las imágenes.

14En Otra manera de contar, John Berger (2008) sostiene que «la foto es un lugar de encuentro donde los intereses del fotógrafo, lo fotografiado, el espectador y los que usan la fotografía son a menudo contradictorios» (p. 7). Afirma que en las historias las ambigüedades son inevitables, en tanto en los reportajes, son inaceptables. Para este autor, «la musa de la fotografía no es una de las hijas de la musa de la memoria, sino la memoria misma. Tanto la fotografía como lo recordado se oponen al paso del tiempo» (p. 7). De allí la importancia del punto de vista, de la conciencia desde donde se construye la mirada sobre los hechos y los sujetos.

15La muestra «Fachig Antug» está integrada en su totalidad por fotografías documentales. La selección de cada fotógrafo es acompañada por un texto redactado por el autor, que aquí se recupera sin modificaciones. Ese texto se convierte en un anclaje, y pone en contexto las prácticas de los fotógrafos, en función de sus preocupaciones en torno al aporte de los fotógrafos en los territorios, para denunciar los avasallamientos de las comunidades. En ellos también se declaran principios sobre el rol del fotógrafo.

16Bécquer Casaballe (2006), al reflexionar sobre la fotografía documental, observa que otro aspecto fundamental del documentalismo social es la no manipulación de las situaciones. Sostiene que la fotografía documental es una suerte de encomillado de la realidad y, por lo tanto, no debería ser el producto de cómo cree el fotógrafo que las cosas tienen que suceder o ser. Bajo esta concepción, la fotografía posada, es decir, aquella donde los personajes afrontan con plena consciencia a la cámara, no constituyen ni deben asimilarse a lo que es la puesta en escena: «Muchas fotografías de documentalismo social son posadas, el sujeto advierte y consciente a la cámara, pero eso no es una actuación sino, simplemente, un mostrarse en forma estática». Finalmente, sostiene que uno de los objetivos del documentalismo social es generar precisamente consciencia social, que no es otra cosa que solidaridad. Esa consciencia social puede tener un carácter de denuncia, con la intención de producir un cambio, una transformación. Ese ha sido el principal objetivo de la mayoría de los fotógrafos testimoniales a través de la historia.

17En «Fachig Antug», las imágenes centrales se proponen denunciar las heridas de los allanamientos realizados en los territorios mapuche-tehuelches, tanto del lado argentino como chileno. El registro fotográfico tomado el 11 de enero de 2017, durante la represión en la comunidad mapuche Pu Lof, en el departamento de Cushamen, noroeste de la provincia de Chubut, pertenece a Claudia Curaqueo. Ese día, por orden de la justicia de la provincia de Chubut, la infantería atacó a balazos a los miembros de esa comunidad. Esto sucedió apenas unos días después de otros dos allanamientos, uno ordenado por la Justicia Federal y otro por la provincial. La fotógrafa, única mujer del colectivo, relata en uno de los textos que acompaña las fotografías integradas a la muestra:

  • 2 Se respeta en esta cita el uso de la x como marca de género inclusivo, es decir, reemplazando la o (...)

En ambos operativos –uno concretado por Gendarmería y el otro por la Policía local– medió la violencia: miembros de la lof fueron golpeadxs, esposadxs y arrastradxs de los pelos; sus casas rotas, sus animales secuestrados y muertos.
Los operativos culminaron con diez detenidxs, tres fueron llevados por Gendarmería una vez finalizado el allanamiento ordenado por el juez federal Guido Otranto. Uno de ellos con golpes y heridas cortantes en la frente; otros golpes en la nariz. El herido de mayor gravedad fue Emilio Jones a quien se le destrozó la mandíbula de un escopetazo a quema ropa, mientras que Fausto Jones Huala perdió un oído. Otros siete fueron apresadxs por la Policía local luego de una emboscada en la que esa fuerza disparó balas de plomo.2

18El caso del colectivo de fotógrafos que nos ocupa está integrado por realizadores que viven un proceso de autoreconocimiento que los ubica en la historia de sus pueblos originarios y da cuenta del inicio de nuevos rumbos asociados a la recuperación del lenguaje, creencias, tierras y lazos familiares. Estos aspectos no pueden comprenderse sin considerar los procesos históricos de los pueblos mapuche-tehuelches. Elsa Barbería (1996), al referirse a la situación histórica de estos pueblos en la Patagonia Austral, habla de dos momentos. Primer momento: en el que Chile y la Argentina inician la ocupación de la Patagonia y se disputan los territorios, acuden al indígena en calidad de único habitante de estas tierras para el logro de sus fines. En esta época les conceden títulos militares, sueldos y regalos para obtener su amistad. Simultáneamente, los comerciantes entablan negocios con las pieles y plumas para llevar a Europa. Este era un negocio muy rentable y fue el paso inicial de las grandes fortunas en Patagonia. El tehuelche es visto como pacífico, humilde y patriota.

19El segundo momento se inicia a partir de 1875 en el extremo austral, cuando la introducción del ovino requiere de la acelerada, y a gran escala, ocupación de tierras para cubrir la demanda. Así, el indígena se convierte en un estorbo. Primero, se lo circunscribe en áreas bien delimitadas, en reservas alejadas de los blancos. El tehuelche es visto como bárbaro y enemigo de la nación.

20En tanto, el antropólogo Sergio Caviglia (2001) incorpora un tercer momento: cuando se ocupan las «tierras públicas» los despojan de los pocos lugares que les quedaban. Así pierden lo que les queda: sus territorios de caza y, fundamentalmente, sus etnoterritorios, que les permitían la vida nómade. El tehuelche es visto aquí como flojo, borracho, derrotado y mestizo que debe ser «integrado». Caviglia propone tentativamente, como inicio de este momento, a la década del 30. Los últimos acontecimientos de las comunidades nos hablan quizá de un cuarto momento, que comienza a fines de los 90, con los procesos de recuperación de tierras y prácticas culturales; aunque, como plantea Adrián Moyano en Crónicas de la resistencia mapuche (2012), la historia de las comunidades de Patagonia también debe ser contada considerando que se dieron procesos de lucha y resistencia ante el avasallamiento permanente, incluso desde los primeros años de la conquista. Procesos cuyas manifestaciones actuales hablan de reclamos de autonomía y recuperación de la autodeterminación.

21En una entrevista con el periodista Darío Aranda (2009), el abogado especialista en derecho indígena Eduardo Hualpa sostiene que hoy las comunidades deben sobreponerse a la obstrucción de sus reclamos, cuando una de las prácticas frecuentes es la retención de sus expedientes. Pero, además, apunta que

hoy se construyen otros discursos para justificar la represión: o se habla del tehuelche bueno y el mapuche invasor, o se identifica a los mapuches como chilenos –cuando las fronteras nacionales son posteriores a la organización de los pueblos originarios–, o se señalan conexiones con la eta o las farc.

22El fotógrafo Jorge Barrios, quien reside en El Bolsón, Río Negro, en el texto que acompaña sus fotografías de la muestra «Fachig Antug», escribe:

Tanto de un lado como del otro de la cordillera, los estados argentino y chileno operan en conjunto con sus leyes y sus formas de opresión al pueblo nación mapuche, preexistente a la conformación de los mismos, la violencia de los desalojos, de la represión, del hostigamiento y de hasta la desaparición y muerte de los comuneros es lamentable, algo que ocurre desde la conformación de las fronteras y banderas militares de dichos países.

23A esta persecución política e ideológica de las naciones argentina y chilena se le suma los intereses de terratenientes, empresarios, mineras, petroleras, forestales, quienes pagan a los medios de comunicación pública y privada generando la estigmatización del pueblo mapuche, hoy acusados de terroristas, de peligrosos, de delincuentes, entre otras ofensas al pueblo ancestral, perseguidos y reprimidos por las fuerzas de choque de ambos países.

24Los hechos ocurridos en el Lof Cushamen son, en la actualidad, el emergente de otros procesos de recuperación territorial que expone públicamente un enfrentamiento descarnado con la multinacional Benetton. Este caso es el centro de la muestra que ya recorrió diferentes puntos de la Argentina y Chile.

25El fotógrafo Leandro Antiman, de Esquel, sostiene que las «recuperaciones» no son actos terroristas ni amenazas a la seguridad nacional. Son llamados de atención sobre historias silenciadas en el relato oficial de la colonización, sobre los efectos negativos de la extranjerización de la tierra y de la intervención del capitalismo extractivista, y también revelan la continuidad de la colonialidad en el presente.

26Otro hecho al que se le dedica especial atención en la muestra es a la detención del lonko Facundo Jones Huala, el 26 de junio de 2017, por parte de Gendarmería Nacional bajo órdenes del juez federal subrogante Gustavo Villanueva y del fiscal federal de Bariloche Jorge Bagur Creta. La detención se basó en un pedido de interpol por un juicio de extradición a Chile, el cual ya ha sido resuelto en la Argentina mediante una sentencia del año 2016 que declaró nulo lo actuado en dicho procedimiento, por las groseras y manifiestas irregularidades en las que se incurrió. 

27Las protestas en el ámbito urbano, frente a edificios judiciales en la ciudad de Esquel, fueron documentadas por los lentes de estos realizadores visuales. El proceso de lucha no tiene fronteras, así lo evidencia una imagen que retrata el encuentro entre Facundo Jones Huala y la Abuela de Plaza de Mayo, Nora Cortiñas, en Esquel.

28Las narrativas, en este caso las fotografías y sus diferentes soportes, no son meros eventos narrados sino que también constituyen orientaciones para la acción. Orientan al destinatario acerca de la manera de interpretar los eventos que son narrados pero, además, la producción de la narrativa es en sí misma una construcción del evento. Los eventos narrados son construidos por los narradores, que ponen en juego sus propios valores y formas de entender el mundo en la práctica narrativa, dando pistas a sus interlocutores acerca de cómo evaluar los eventos narrados.

29Los integrantes del colectivo exponen también su posición ante el rol del comunicador que se autoreconoce mapuche. De ahí la importancia que marca Claudia Curaqueo, quien destaca la presencia necesaria en los procesos de «recuperación y defensa de nuestra cosmovisión, visualizando y dando voz ante los sistemáticos atropellos del capitalismo».

30Jorge Barrios considera que es un deber,

como ciudadanos del mundo, como hijos de nuestra tierra, asumir el compromiso de comunicar nuestra verdad, tomar nuestra mejor arma, una cámara fotográfica, y registrar la lucha, con sus penas y alegrías, pero hacerlo al fin, incentivando también a nuestros peñi y lamuen de todo el territorio también lo hagan, en donde esténdenunciar con una imagen, con un texto, con una bandera, que nuestro pueblo es libre! Y que ni los barrotes ni las balas detendrán nuestra digna lucha!

31La persecución de los miembros de las comunidades alcanza también a los comunicadores mapuche. Uno de los casos más emblemáticos en Chile es el de Felipe Durán, integrante de este colectivo. A lo largo de sus años de trabajo en el Wallmapu, Durán retrató marchas, recuperaciones, represión, organización y ceremonias. Llegó a la Araucanía, desde la ciudad de Temuco, como colaborador de la agencia internacional upi. Mientras desarrollaba su trabajo fue detenido durante 11 meses por la supuesta infracción a la ley de control de armas y explosivos. «Uno no anda asustado cuando dice la verdad» fueron sus declaraciones luego de que el Tribunal Oral de Temuco lo absolviera, junto al comunero mapuche Cristian Levinao.

32El Tribunal consideró como «débil» la prueba expuesta por la Fiscalía, luego de acusar por los cargos de tenencia ilegal de arma de fuego prohibida, tenencia ilegal de arma de fuego y explosivo, tenencia ilegal de municiones, microtráfico y ocultamiento de identidad a los dos imputados. La defensa acusó falta de rigor científico de los peritos policiales presentados y sostuvo que la indagatoria se trató de un montaje. No es la primera vez que el propio sistema judicial chileno deja al desnudo estas prácticas que han llevado a la cárcel a numerosos mapuche.

33Mientras estaba detenido, Durán escribió, refiriéndose a los fotógrafos:

Les digo de corazón que tienen una herramienta tan poderosa en sus manos. Aprovéchenla para contar la verdad. Acérquense a la gente que está en las cárceles. Somos unos cuarenta presos políticos desde Valdivia a Concepción. Vayan a conocer la realidad de las zonas rurales del territorio, hablen largo y tendido con la gente para que vean el lado humano de un conflicto social donde la prensa y los políticos tratan a gente trabajadora como delincuentes. Reconozcamos que existe un pueblo que se ha organizado para reconstruir su territorio ancestral, su cosmovisión, su lengua, haciendo talleres masivos, ceremonias masivas, cuidando el medioambiente, recuperando conocimiento muy importante que es abierto para todos.

III

34La fotografía está íntimamente relacionada con la memoria, dado que la multiplica, la democratiza; como testimonio visual, es un fragmento de realidad del pasado y, por lo tanto, la perpetuación de un momento: de memoria, como indica Boris Kossoy (2001). Es que una fotografía no es un corte lineal en el tiempo, sino algo que incorpora al presente la memoria del pasado gracias a la fuerza del instante. Por esto, podemos situarnos en cada presente con plena actualidad. En este sentido, es innegable la capacidad que brinda el análisis de la fotografía, tanto por lo que muestra a simple vista como por lo que es necesario develar ya que no se ve. Es que la cámara puede subjetivizar la realidad tanto como objetivizarla, es un instrumento ideal para dar cuenta de esos procesos. Susan Sontang decía:

Las cámaras definen la realidad de dos maneras esenciales para el funcionamiento de una sociedad industrial avanzada: como espectáculo (para las masas) y como objeto de vigilancia (para los gobernantes). La producción de imágenes también suministra una ideología dominante. (2006, p. 249)

35John Berger (2005), a diferencia de Sontag, afirma que es posible pensar en el uso alternativo de las fotografías, lo que nos lleva a restituir una fotografía al contexto de la experiencia, de la experiencia social, de la memoria social.

36Las imágenes que circularon en febrero de 2016, que dan cuenta de los operativos realizados por las fuerzas de seguridad en las recuperaciones de territorio ubicadas en la zona de El Maitén, en particular, en el Lof Cushamen, documentan el inicio de la represión, el durante y los momentos posteriores. Imágenes que, en el medio de la tragedia, consiguieron poner en perspectiva la posición de las víctimas de la represión ante la fuerza avasalladora del Estado represivo, en momentos en los que el propio gobierno apunta a la criminalización, a través de distintos mecanismos de construcción del sentido.

37Como nunca antes, el desarrollo de las nuevas tecnologías inunda de imágenes las redes sociales y los medios de comunicación pero, a pesar de ello, dar a conocer lo que sucede en el campo en momentos de represión no es una tarea sencilla. La falta de conectividad y la soledad en la que encuentran a las familias al momento de iniciar el operativo, se agrava con los cercos de las fuerzas de seguridad que impiden el tránsito por las vías de comunicación terrestres habituales. De ahí que la presencia de los fotógrafos en el territorio es vital. Quizá por eso, durante los operativos desarrollados sobre la ruta 40, en momentos previos a realizar los allanamientos, las fuerzas de seguridad bloqueaban las rutas y evitaban el ingreso de fotógrafos, periodistas y camarógrafos.

38Organizaciones gremiales y sindicales del sector de la prensa y la comunicación denunciaron que periodistas y reporteros gráficos, durante el 2017, no tenían garantías de seguridad para desarrollar su tarea. Es que a lo ocurrido en las zonas de conflicto, se sumó la represión y detención de periodistas y fotógrafos en los grandes centros urbanos, en particular, Buenos Aires. El operativo que se desarrolló durante la protesta realizada en Buenos Aires, por la aparición con vida de Santiago Maldonado, fue el primer indicador de un endurecimiento de las políticas de control. Esa noche, tras un operativo en Plaza de Mayo, fueron detenidos manifestantes y trabajadores de prensa que cubrían los acontecimientos en el lugar.

39La Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (argra) denunció que los trabajadores de prensa que cubren la protesta social son asimilados a «objetivos a reprimir» (argra denuncia que no hay garantías para el ejercicio de la prensa, 2015) por parte de las fuerzas que dependen del Ministerio de Seguridad. El 15 de diciembre, en el marco de la protesta en contra de la reforma previsional, nuevamente resultaron heridos fotógrafos y periodistas por policías.

40El valor documental de la fotografía en contextos de represión sigue vigente y se vuelve imprescindible en situaciones de crisis en las que la ilegalidad prefiere la ausencia, el silencio, la oscuridad, la elipsis, que garantizará la impunidad.

41Cuando la violencia es generada por el Estado, los relatos sobre los hechos son acompañados por otras operaciones de invisibilización, relativización y descalificación de las víctimas. El ocultamiento es otra de las estrategias del poder. Se trata de operaciones que se aplican a distintas situaciones de conflicto. Por ello, importa recordar que la fotografía, en tanto documento de la realidad, es necesaria a modo de evidencia.

42Este escrito da cuenta de un análisis que busca exponer las prácticas de los fotógrafos documentales que, en zonas de conflicto, alejadas de los grandes centros urbanos, colaboran con los procesos de lucha poniendo en evidencia las heridas de la represión, donde a pesar del desarrollo tecnológico, las formas de comunicación más sencillas son imposibles. Se trata de las prácticas de difusión de esos registros que permitirán salvar vidas, excarcelar y hasta evidenciar la participación de los opresores en situaciones de allanamientos.

43El poeta sufí Rumi escribió: «No apartes la mirada de la venda que cubre tu herida, pues por ella entrará luz». Así, este texto busca destacar a quienes hoy escriben con luz la difícil situación de los pueblos originarios, en particular, mapuche-tehuelches, en la provincia de Chubut.

Bibliography

Ancalao, L. (2016). Küme Miawmi-Andas bien. Ensayos. Comodoro Rivadavia: de la autora.

Aranda, D. (2009). El debate mapuche. Página 12. Recuperado https://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-134475-2009-11-01.html

argra denuncia que no hay garantías para el ejercicio de la prensa (2017). La Tinta. Recuperado de https://goo.gl/5Fw8ns

Barbería, E. (1996). Los dueños de la tierra en la Patagonia Austral, 1880-1920. Buenos Aires: unpa.

Bécquer Casaballe, A. (2006). El documentalismo fotográfico. Recuperado de https://goo.gl/BtNLMh

Berger, J. (2005). Mirar. Buenos Aires: Ediciones de La Flor.

Berger, J. (2008). Otra manera de contar. España: Mestizo.

Briones, C. (1998). La Alteridad del «cuarto mundo». Una deconstrucción antropológica de la diferencia. Buenos Aires: Edic. del Sol.

Buen Abad Domínguez, F. (2007). Filosofía humanista e imágenes documentales. En J. Campo y C. Dodaro, Cine documental, memoria y derechos humanos, pp. 259-274. Buenos Aires: Ediciones del Movimiento.

Caviglia, S. (2001). El mundo a través de uno mismo. La fotografía etnográfica en Patagonia. En M. Baeza, A. Maldonado, L. Mellado y N. Salvador, Memoria y narración em comunidades mapuches en la provincia de Chubut [Informe de resultados de la beca nacional para proyectos grupales del Fondo de las Artes]. Comodoro Rivadavia.

Kossoy, B. (2001). Fotografía & Historia. Brasil: Atelié.

Moyano, A. (2012). Crónicas de la resistencia mapuche. Bariloche: Caleuche.

Rodríguez Gutiérrez, M. (1995). Testimonio y poder de la imagen. En A. Aguirre Baztán (Ed.), Etnografía. Metodología Cualitativa en la investigación sociocultural, pp. 237-247. Barcelona: Marcombo.

Sontag, S. (2006). Sobre la fotografía. Buenos Aires: Alfaguara.

Victoria Mapuche: absuelven al fotógrafo Felipe Durán que se hallaba en la cárcel hace 11 meses por ser solidario (2016). Resumen Latinoamericano. Recuperado de http://www.resumenlatinoamericano.org/2016/08/06/victoria-mapuche-absuelven-al-fotografo-solidario-felipe-duran-que-se-hallaba-en-la-carcel/

Notes

1 Ciudad de General Roca, provincia de Río Negro.

2 Se respeta en esta cita el uso de la x como marca de género inclusivo, es decir, reemplazando la o genérica.

Author

Licenciada en Comunicación Social (UNPSJB). Docente e investigadora de esa misma universidad. Profesora en las cátedras Diseño y Gestión de Proyectos Comunicacionales y Comunicación Audiovisual 1 y 2. Ejerce el periodismo y es realizadora audiovisual. Integra la Comisión Asesora del Grupo de Investigación Culturas, Literaturas y Comunicación del Sur (GICLCS). Integra los proyectos de investigación «Cartografías culturales y literarias de la Patagonia y América Latina» y «Territorialización y prácticas socioculturales en contexto de alterización y subalternización en Cerro Solo». Dirige el proyecto de realización audiovisual «Con la Fuerza del Viento». Asesora pedagógica de Voces Múltiples.  Directora de la sede Comodoro Rivadavia del Festival de Cine Polo Sur Latinoamericano. Ha publicado sobre migraciones en Chubut y representaciones de niños, mujeres y migrantes en los medios de comunicación. Integra el colectivo «Peces del Desierto».

CC-BY-NC-ND-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC-ND 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search