Una política pública educativa en la era digital
El Programa Conectar Igualdad
Este libro aborda el Programa Conectar Igualdad (PCI) desde diferentes perspectivas, su temario es amplio y heterogéneo –desde los sistemas operativos de las netbooks, las características de la implementación del programa, el análisis de sus aspectos cognitivos, hasta la descripción de las prácticas pedagógicas y de enseñanza que alentó–, y abarca desde las etapas previas de diseño e implementación en el 2010 hasta el 2015, su período de plena vigencia.
La diversidad de enfoques y el a...
Leer más
This book deals with the Programa Conectar Igualdad (Connect Equality Program) (PCI) from different perspectives, its agenda is broad and heterogeneous -from the operating systems of netbooks, the characteristics of the implementation of the program, the analysis of its cognitive aspects, to the description of the pedagogical and teaching practices that encouraged-, and covers from the previous stages of design and implementation in 2010 to 2015, its period of full force.
The diversity...
Leer más
- Editor : Editorial UNRN
- Colección : Aperturas
- Lugar de edición : Viedma
- Año de edición : 2019
- Publicación en OpenEdition Books : 21 juin 2019
- EAN (publicación papel) : 9789874960061
- EAN electrónico : 9789874960108
- DOI : 10.4000/books.eunrn.2417
- Número de páginas : 156 p.
- Sumario
- Presentación
- Autor(es)
Programa Conectar Igualdad: Un análisis de su impacto en la institución escolar desde el materialismo cognitivo
Conectar Igualdad, ¿Windows y/o GNU/Linux? Análisis de los sistemas operativos instalados en las computadoras portátiles
Un monstruo deseable: Las redes heterogéneas alrededor del Programa Conectar Igualdad
Análisis comparativo de la puesta en marcha del Programa Conectar Igualdad en Río Negro y Neuquén (2010-2012)
Usos, significaciones y prácticas de enseñanza en las múltiples dimensiones de Conectar Igualdad
Algunas reflexiones a propósito de las subjetividades juveniles y el Programa Conectar Igualdad
Consideraciones para re-Conectar Igualdad
Este libro aborda el Programa Conectar Igualdad (PCI) desde diferentes perspectivas, su temario es amplio y heterogéneo –desde los sistemas operativos de las netbooks, las características de la implementación del programa, el análisis de sus aspectos cognitivos, hasta la descripción de las prácticas pedagógicas y de enseñanza que alentó–, y abarca desde las etapas previas de diseño e implementación en el 2010 hasta el 2015, su período de plena vigencia.
La diversidad de enfoques y el abordaje interdisciplinar de los distintos aspectos del PCI dan cuenta de la dimensión y la complejidad de esta política pública cuyo eje fue la inclusión digital, pero que también se propuso, entre otros objetivos, el mejoramiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje a través del cambio de las formas de trabajo en el aula o la sustitución de importaciones mediante la incorporación de componentes producidos localmente.
La finalización del PCI se oficializó durante el 2018. En ese contexto, este libro cobra una enorme relevancia al presentar algunos balances posibles de una de las más ambiciosas políticas públicas que articuló educación, tecnologías digitales e inclusión social.
This book deals with the Programa Conectar Igualdad (Connect Equality Program) (PCI) from different perspectives, its agenda is broad and heterogeneous -from the operating systems of netbooks, the characteristics of the implementation of the program, the analysis of its cognitive aspects, to the description of the pedagogical and teaching practices that encouraged-, and covers from the previous stages of design and implementation in 2010 to 2015, its period of full force.
The diversity of approaches and the interdisciplinary approach of the different aspects of the PCI account for the dimension and complexity of this public policy whose axis was digital inclusion, but which also proposed, among other objectives, the improvement of teaching processes and learning through the change of forms of work in the classroom or the substitution of imports through the incorporation of locally produced components.
The finalization of the PCI was made official during 2018. In this context, this book acquires enormous relevance by presenting some possible balances of one of the most ambitious public policies that articulated education, digital technologies and social inclusion.
Investigador adjunto del CONICET. Director del Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo (CITECDE) y de la Maestría en Ciencia, Tecnología e Innovación, de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN). Doctor en Ciencias Sociales. Magíster en Metodología de la Investigación Social, Universidad Nacional de Tres de Febrero y Universidad de Bologna. Licenciado en Sociología, Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Profesor asociado regular de Sociología y Metodología de la Investigación de la UNRN. Profesor de grado y posgrado en la UNRN y la UNLP.
Investigadora del Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad de la Universidad Nacional de Rio Negro (UNRN), Sede Andina. Magíster en Metodología de la Investigación Social, Universidad Nacional de Tres de Febrero y Universidad de Bologna. Licenciada en Sociología, Universidad de Buenos Aires (UBA). Doctoranda en Ciencias Sociales, Universidad Nacional de La Plata. Profesora adjunta regular de Metodología de las Ciencias Sociales y Sociología en la Sede Andina de la UNRN. Ha coordinado investigaciones en convenio con el Ministerio de Educación para evaluar diversos aspectos del Programa Conectar Igualdad. En este momento se desempeña como directora de la Delegación Regional INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos) Patagonia.
Investigador adjunto del CONICET con lugar de trabajo en el Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP). Doctor en Ciencias Sociales y Humanas por la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). Magíster en Ciencia Política y Sociología, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Escribano, Universidad Nacional de Rosario (UNR) y abogado de la unmdp. Estudios de posgrado en Informatización Nacional de la Agencia Coreana para las Oportunidades Digitales (KADO-NIA), en Derecho de Internet de Harvard Law School, en Propiedad Industrial de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y en Derecho de Autor y Derechos Conexos de la UBA. Fundó y preside Bienes Comunes Asociación Civil y fue traductor y líder Creative Commons Argentina. Es profesor adjunto del Sistema Institucional de Educación a Distancia de la UNMDP.
Salvo indicación contraria, el texto y otros elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) se puede utilizar bajo licencia OpenEdition Books License.
- Colección
- Sobre el mismo tema
- Del mismo autor
-
Una herramienta tributaria contra la especulación inmobiliaria y al servicio de la planificación
Jorge Paolinelli, Tomás Guevara y Guillermo OgliettiEditorial UNRN, 2014… -
Subjetividades, diversidad y territorialización
Ana Inés Barelli y Patricia Dreidemie (dir.)Editorial UNRN, 2015…
-
Topologías indígenas en Patagonia
Claudia Briones y Ana Ramos (dir.)Editorial UNRN, 2016…
-
Recuerdos y silencios en el contexto de subordinación y alteridad
Ana Ramos, Carolina Crespo y María Alma Tozzini (dir.)Editorial UNRN, 2016…
-
La investigación desde el interaccionismo sociodiscursivo
Dora Riestra (dir.)Editorial UNRN, 2016… -
Discursos y representaciones de la materialidad
María Andrea Nicoletti, Paula Núñez y Andrés Núñez (dir.)Editorial UNRN, 2016…
-
Françoise Daucé, Benjamin Loveluck y Francesca Musiani (dir.)Presses des Mines, 2023…
-
Hélène Coqueugniot, Olivier Dutour, Jacques Jaubert y Patrick Paillet (dir.)Éditions du Comité des travaux historiques et scientifiques, 2023…
-
L’histoire, un enjeu de communication ?
Jessica de Bideran, Julie Deramond y Patrick Fraysse (dir.)Éditions Universitaires d’Avignon, 2023…
-
Emmanuelle Chapron y Fabienne Henryot (dir.)ENS Éditions, 2023…
-
Leçon inaugurale prononcée le jeudi 24 février 2022
Wendy E. MackayCollège de France, 2022…
-
L'école et l'alimentation des enfants
Philippe Cardon y Simona De Iulio (dir.)Presses universitaires François-Rabelais, 2021… -
Enseignements d'une expérience locale
Raphaële Gilbert (dir.)Éditions de la Bibliothèque publique d’information, 2022…
-
Une histoire entre conflits et diversification
Albert Hamm, Michel Deneken y Anne BandryPresses universitaires de Strasbourg, 2023… -
Thomas Couppié, Arnaud Dupray, Dominique Épiphane y Virginie Mora (dir.)Céreq, 2018…
-
Groupe de travail sur l’enseignement supérieur (GTES)
Thomas Couppié, Arnaud Dupray, Céline Gasquet y Philippe Lemistre (dir.)Céreq, 2021… -
6e Biennale du Céreq
Arnaud Dupray, Céline Gasquet y Florence Lefresne (dir.)Céreq, 2020…
-
Évelyne Barbin (dir.)Éditions du Comité des travaux historiques et scientifiques, 2023…
-
Enjeux sociaux et didactiques
Hervé Adami, Virginie André y Valérie Langbach (dir.)Presses universitaires du Septentrion, 2023…
-
La France, l’UNESCO et la fin des empires coloniaux en Afrique (1945-1961)
Damiano MatasciPresses universitaires du Septentrion, 2023… -
Quelles pratiques, pour quels enjeux ?
Sylviane Ahr y Isabelle De Peretti (dir.)UGA Éditions, 2023…
-
Ouest de la France et Wallonie
Coline RondeauPresses universitaires de Rennes, 2023… -
Lección de clausura pronunciada el 22 de mayo de 2019
Alain SupiotCollège de France, 2023…
-
Histoire des stupéfiants en Grèce (1875-1950)
Konstantinos GkotsinasÉcole française d’Athènes, 2022…
-
Le cas des élections locales de 2020
Rémi Lefebvre y Sébastien Vignon (dir.)Presses universitaires du Septentrion, 2023… -
Témoigner d'un engagement. Enquêtes dans le Doubs d'étudiantes en sociologie
Bruno Laffort (dir.)Presses universitaires de Franche-Comté, 2023…
-
Leçon inaugurale prononcée le jeudi 24 novembre 2022
Esther DufloCollège de France, 2023…
-
Diego Aguiar, Manuel Lugones, Juan Martín Quiroga y Francisco Aristimuño (dir.)Editorial UNRN, 2018…

Una política pública educativa en la era digital
El Programa Conectar Igualdad
Compruebe si su institución ya ha adquirido este libro: autentificación en OpenEdition Freemium for Books.
Puede recomendar a su institución/biblioteca de comprar uno o más libros publicados en OpenEdition Books.No dude en indicarle nuestros datos:
OpenEdition - Departamento Freemium
access@openedition.org
22 rue John Maynard Keynes Bat. C - 13013 Marseille France
Con la ayuda del siguiente formulario también puede comunicarnos los datos de su institución/biblioteca para permitirnos sugerirle la compra de este libro.
Gracias, transmitiremos rapidamente su solicitud a su biblioteca.
Comprar
Una política pública educativa en la era digital
El Programa Conectar Igualdad
Referencia electrónica del libro

Una política pública educativa en la era digital
El Programa Conectar Igualdad
Compartir
- Correo electrónico