Araucania-Norpatagonia II
La fluidez, lo disruptivo y el sentido de la frontera
Araucania-Norpatagonia II. The fluency, the disruptiveness and the meaning of the border
Esta obra busca comprender las construcciones de sentidos sociales del espacio denominado Araucanía-Norpatagonia. Y es importante destacar que los sentidos no son unívocos. En este caso, la pluralidad de lo territorial se intuye en las diferentes perspectivas de acercamiento, mostrando tanto la polisemia como las tensiones detrás de conceptos tales como espacio, frontera o representación.Para ello, los investigadores y cientistas sociales que escriben este volumen, asumen el debate centro-...
Lire la suite
- Éditeur : Editorial UNRN
- Collection : Aperturas
- Lieu d’édition : Viedma, Río Negro, Argentina
- Année d’édition : 2018
- Publication sur OpenEdition Books : 01 octobre 2018
- EAN (Édition imprimée) : 9789873667787
- EAN électronique : 9789873667992
- DOI : 10.4000/books.eunrn.1746
- Nombre de pages : 536 p.
Eje 1: Disrupciones de lo institucional
Eje 2: El espacio como naturaleza y recursos
Eje 3: Dinámicas de fronteras
Eje 4: Sentidos y representaciones sociales
Esta obra busca comprender las construcciones de sentidos sociales del espacio denominado Araucanía-Norpatagonia. Y es importante destacar que los sentidos no son unívocos. En este caso, la pluralidad de lo territorial se intuye en las diferentes perspectivas de acercamiento, mostrando tanto la polisemia como las tensiones detrás de conceptos tales como espacio, frontera o representación.Para ello, los investigadores y cientistas sociales que escriben este volumen, asumen el debate centro-periferia entendiendo que la particular mirada desarrollada desde un territorio de integración tardía, como es la Patagonia tanto en Argentina como en Chile, construye una mirada epistemológica necesaria y singular.Así, la Patagonia adopta un carácter plural, las naciones se diversifican y los sentidos y prácticas de lo estatal se complejizan. Además, las territorialidades y las subjetividades forman parte de los desafíos que se abordan, reconociéndose como abiertos.