El papel del archivo
Políticas e historias de la documentación pública y privada en la Norpatagonia
Las investigaciones reunidas en este libro reconstruyen las historias de los principales archivos documentales oficiales de la Norpatagonia, pero también de los nuevos archivos surgidos en el ámbito de comunidades, organizaciones y colectivos sociales subalternizados en las lógicas y burocracias que signaron la conformación de los primeros.
De este modo, la contribución principal de la obra es la pesquisa sobre una institución poco problematizada pero central para garantizar la memoria, para...
The investigations gathered in this book reconstruct the histories of the main official documentary archives of North Patagonia, but also of the new archives that have arisen in the sphere of communities, organizations and social groups subordinated in the logic and bureaucracies that marked the formation of those first institutions.
The main contribution of the work is the analysis of a central organization to guarantee memory, for the production of research and also –and fundamentally– for...
Éditeur : Editorial UNRN
Lieu d’édition : Viedma
Publication sur OpenEdition Books : 23 mai 2023
ISBN numérique : 978-987-8258-18-8
DOI : 10.4000/books.eunrn.13715
Collection : Aperturas
Année d’édition : 2023
ISBN (Édition imprimée) : 978-987-8258-07-2
Nombre de pages : 328
Ludmila da Silva Catela
Prólogo. Pensar los archivos: desacomodar papeles, gestar ideas, subvertir la historiaParte 1. Historias y políticas de archivos oficiales
María Morales
Capítulo 1. Reservado: los archivos del Ejército. La Escuela Militar de Montaña (1937-1983)Giulietta Piantoni et Claudia Flores
Capítulo 2. La conservación del papel. El acceso a los fondos documentales en los repositorios de Parques NacionalesCecilia Palma
Capítulo 3. Políticas oficiales del recuerdo: el Centro de Investigaciones Científicas de Río NegroLucas Guardincerri
Capítulo 4. Cartografía archivada: la importancia de los mapas para la comprensión del pasado y el planeamiento del futuroPilar Pérez
Capítulo 5. Entre papeles y territorios. Los archivos históricos provinciales de la PatagoniaParte 2. El armado de archivos públicos y privados
Lorena Cañuqueo et Andrea Pichilef
Capítulo 6. Archivos de militancia y activismo mapuche en Puel Mapu: propuestas de documentaciónMariana Sulkes
Capítulo 7. Un archivo en construcción. El Archivo Provincial de la Memoria de Río NegroLuciano Arancibia Agüero et Nancy Vargas
Capítulo 8. Peripecias de los archivos y las memorias obreras en la Patagonia. El caso del sindicato de trabajadoras y trabajadores municipales de San Carlos de BarilocheLucrecia Cabana Crozza
Capítulo 9. Mudar el pasado, también. La construcción del archivo en el Instituto de Formación Docente Continua de General Roca (Fiske Menuco)Giulietta Piantoni et Liliana Pierucci
Capítulo 10. ¿Depósitos o archivos? La experiencia de construcción participativa de buenas prácticas de archivo en la Municipalidad de BarilocheParte 3. Nuevos usos y experiencias de archivo
Natalia Cano
Capítulo 11. Escondidos: memoria oral y archivo para una historia audiovisual de los parajes al oeste del Pichi LeufúValeria Zambianchi
Capítulo 12. La (dis)capacidad de los archivos. Estudio acerca de la conformación archivística sobre discapacidad en instituciones estatales y sociales de BarilocheLas investigaciones reunidas en este libro reconstruyen las historias de los principales archivos documentales oficiales de la Norpatagonia, pero también de los nuevos archivos surgidos en el ámbito de comunidades, organizaciones y colectivos sociales subalternizados en las lógicas y burocracias que signaron la conformación de los primeros.
De este modo, la contribución principal de la obra es la pesquisa sobre una institución poco problematizada pero central para garantizar la memoria, para la producción de investigaciones y también –y fundamentalmente– para el ejercicio de derechos ciudadanos.
The investigations gathered in this book reconstruct the histories of the main official documentary archives of North Patagonia, but also of the new archives that have arisen in the sphere of communities, organizations and social groups subordinated in the logic and bureaucracies that marked the formation of those first institutions.
The main contribution of the work is the analysis of a central organization to guarantee memory, for the production of research and also –and fundamentally– for the exercise of citizen rights.
Pilar Pérez (dir.)
Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCA). Río Negro, Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET). Río Negro, Argentina.
Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCA). Río Negro, Argentina.
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET). Río Negro, Argentina.
Es doctora en Historia por la Universidad de Buenos Aires. Profesora de Historia por la misma universidad y profesora de Inglés por el Instituto Superior del Profesorado Joaquín V. González. En el presente, se desempeña como docente del área de Historia de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro y como investigadora adjunta del CONICET radicada en Bariloche, en el IIDYPCA-CONICET-UNRN. Sus proyectos de investigación actuales están vinculados a la cuestión mapuche, la transferencia de tierras públicas a manos privadas en Río Negro y a las fuerzas de seguridad en la Norpatagonia. Es miembro de la «Red de investigadorxs en Genocidio y Política indígena en Argentina» y del GITAAC «Grupo de investigación sobre Territorializaciones, Alteridades y Agencia Colectiva en Nor-Patagonia». Es autora de Archivos del silencio. Estado, indígenas y violencia en Patagonia Central 1878-1941 (2016), Prometeo, y de ¿Quién mata a Lucas Muñoz? Sobre la vida, desaparición y muerte de un policía rionegrino (2019), TESEO.

Le texte seul est utilisable sous licence Creative Commons - Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International - CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Memorias en lucha
Recuerdos y silencios en el contexto de subordinación y alteridad
Ana Ramos, Carolina Crespo et María Alma Tozzini (dir.)
2016
Contribuciones a la Didáctica de la Lengua y la Literatura
La investigación desde el interaccionismo sociodiscursivo
Dora Riestra (dir.)
2016
Lotes sin dueño
Derecho de propiedad y abandono como problema urbano
Jorge Paolinelli, Tomás Guevara, Guillermo Oglietti et al.
2017
Migraciones en la Patagonia
Subjetividades, diversidad y territorialización
Ana Inés Barelli et Patricia Dreidemie (dir.)
2015
Araucanía-Norpatagonia
Discursos y representaciones de la materialidad
María Andrea Nicoletti, Paula Núñez et Andrés Núñez (dir.)
2016
Impuesto a los bienes urbanos ociosos
Una herramienta tributaria contra la especulación inmobiliaria y al servicio de la planificación
Jorge Paolinelli, Tomás Guevara et Guillermo Oglietti
2014
Cómo lograr el Estado de bienestar en el siglo XXI
Pensamiento económico, desarrollo sustentable y economía mundial (1950-2014)
Roberto Kozulj
2017