Introducción. La participación política de las mujeres: obstáculos, avances y desafíos pendientes
p. 13-22
Plan détaillé
Texte intégral
1En 2021 se cumplieron treinta años de la sanción de la pionera Ley de Cupo femenino en Argentina que, en 1991, inauguró a escala global una nueva etapa en relación con los derechos políticos de las mujeres, especialmente en el acceso a los cargos legislativos. Con el incremento del ingreso de las mujeres a los parlamentos (en todos sus niveles) y al calor del crecimiento de las demandas de los movimientos feministas de mujeres y de los colectivos de las diversidades, se fueron conquistando avances normativos sustanciales. Así, Argentina se ha comprometido, a través de la suscripción y ratificación de convenios y tratados internacionales, a intervenir en la prevención y reparación de las desigualdades de género.1
2En los últimos años se han aprobado leyes como el matrimonio igualitario, la ley de identidad de género, la ley de protección integral contra las violencias por razones de género, la paridad de género en el ámbito legislativo a nivel nacional, la ley de educación sexual integral, el programa nacional de salud sexual y reproductiva y, recientemente, la interrupción voluntaria del embarazo, entre otras.
3Por otra parte, y en particular a partir de 2015, con el surgimiento del movimiento Ni Una Menos en Argentina, algunos países de América Latina han avanzado en la agenda feminista en temas vinculados a la dimensión económica de la subordinación de las mujeres, alcanzando una visibilización pública ampliada: consignas vinculadas al valor del trabajo de cuidado no remunerado, la segregación en el mercado laboral y la brecha salarial, que ya habían sido evidenciadas a través de los estudios de la economía feminista, han sido parte de las movilizaciones de mujeres y feministas (Rodríguez Enríquez, 2018) e ingresado en la agenda pública.
4Además, a julio de 2022, 21 estados subnacionales –de un total de 24– han aprobado leyes de paridad para las listas de candidatos y candidatas a los cuerpos legislativos pero, si bien se han alcanzado logros muy importantes, las mujeres nos enfrentamos a distintos obstáculos y barreras formales e informales que desalientan y limitan nuestra participación. Algunas de estas barreras son propias de las características de los sistemas políticos, del diseño de los sistemas electorales, del tipo de sistema de partidos políticos y de la persistente cultura política patriarcal y machista (Archenti y Tula, 2007). Otras barreras, más difíciles de evidenciar, tienen su origen en la desigual distribución del cuidado de las personas dependientes basada en los patrones de división sexual del trabajo. En otras palabras, las mujeres políticas tampoco pueden desprenderse de la distribución asimétrica de los trabajos de cuidados, que constriñe y obstaculiza su plena actividad política.
5Así las cosas, a pesar de haber logrado que el 39 % de las bancas de la Cámara de Diputados de la Nación sean ocupadas por mujeres, y en el caso específico de la provincia de Río Negro el 45,6 %, las mujeres continuamos siendo excluidas de los espacios de poder más relevantes como las autoridades de los bloques y comisiones (Schwindt-Bayer, 2010; Barnes, 2014 y 2016; Caminotti y Del Cogliano, 2017; Rulli 2021), de los cargos políticos y/o ejecutivos más poderosos, de los espacios de liderazgo y decisión de los partidos políticos (Rulli, 2021) y también de los espacios de poder informales.
6La literatura académica sobre las desigualdades de género en la participación política ha generado una vasta literatura y evidencia empírica especialmente concentrada en los cargos legislativos, en su mayoría, a nivel nacional. Algunos estudios se han concentrado en analizar las diferencias e impactos de las leyes de cupo y paridad y su relación con las características de los sistemas electorales (Archenti, 2002; Archenti y Tula, 2013 y 2017; Caminotti, 2007; Franceschet y Piscopo, 2008; Hernández Monzoy, 2011; Jones, Alles y Tchintian, 2012), otros sobre cuáles han sido los factores y condiciones que propiciaron los orígenes de las reformas electorales inclusivas o que promueven la igualdad (Caminotti y Del Cogliano, 2019), otros estudian cómo las élites de los partidos políticos (conformadas en su mayoría por varones) han realizado un cumplimiento minimalista de las leyes de cuotas incluyendo estrictamente el porcentaje mínimo de mujeres en las listas (Archenti y Tula, 2017; Franceschet y Piscopo, 2014) y otros que han analizado la representación política de las mujeres en los ámbitos subnacionales a partir de los diferentes impactos de las leyes inclusivas de género debido a la diversidad del federalismo electoral (Caminotti y Freindenberg, 2016). También hay estudios que se han dedicado a indagar si el incremento del acceso de las mujeres (representación descriptiva), especialmente en los poderes legislativos, ha permitido que los intereses de estas se encuentren representados o si favorece el tratamiento de temas relacionados con los derechos humanos de las mujeres (representación sustantiva) (Equipo Latinoamericano de Justicia y Género, 2009; Perkins y Fowlkes, 1980; Philips, 1995; Pitkin, 1967).
7Otras investigaciones se han dedicado a estudiar las características socioeconómicas, trayectorias y carreras políticas de las mujeres que han logrado ingresar a los parlamentos desde una perspectiva regional y comparada a nivel nacional (Marx y otros, 2007; Schwindt-Bayer, 2011) así como a escala subnacional (Caminotti y otros, 2014; Caminotti y Freindenberg, 2016; Canelo, 2011; Granara, 2014; Lodola, 2009) y local (Archenti y Albaine, 2012; Barrera Bassols y Massolo, 1998; Massolo, 2003 y 2007). También hay estudios que analizan cómo influyen los lazos familiares en legisladores varones y mujeres para el ingreso a los parlamentos latinoamericanos y su relación con las leyes de cuotas (Schwindt-Bayer y otros, 2017). Más escasos son los estudios sobre la participación de las mujeres en los cargos ejecutivos de alto nivel jerárquico a escala nacional (Escobar-Lemmon y Taylor Robinson, 2005, 2016; Barnes y O´Brien, 2018) y más recientes y en crecimiento aquellos que se dedican a estudiar el acceso y las características de las mujeres que acceden a cargos ministeriales en los gabinetes subnacionales en Argentina (Barnes y otros, 2019). Y, a pesar de que el cargo de titular del Poder Ejecutivo de las provincias es uno de los más poderosos y codiciados en el federalismo argentino (Micozzi, 2013), la mayoría de los estudios han sido realizados sin incluir en el análisis a las mujeres (Lodola, 2017).
8Menos prolíferos han sido los estudios sobre los estereotipos culturales y las severas limitaciones y pobreza de tiempos debido a las desiguales responsabilidades de cuidados que obstaculizan la presencia y participación de las mujeres en el espacio público. Es decir, los estudios que profundicen e indaguen sobre las barreras vinculadas a la desigual distribución entre géneros de los trabajos domésticos y de cuidados –desde un enfoque de derechos humanos (Pautassi, 2007) y la perspectiva de la economía feminista (Rodríguez Enríquez 2012, 2015)– que obstaculizan el acceso, la permanencia y la participación efectiva de las mujeres en los espacios de poder, desde sus propias voces y experiencias, son escasos y recientes (Rulli, 2021).
9Otra línea de investigaciones se ha dedicado a analizar los factores socioculturales e institucionales sobre otro de los obstáculos que condicionan la participación política en nuestra región: el acoso y la violencia política por razones de género (Alabaine, 2014). Además de cómo inciden el diseño de los sistemas electorales (la magnitud del distrito y tipos de listas figuran como las variables de mayor incidencia) en la implementación de las leyes de cupo y las de paridad, estos estudios señalan al escenario sociocultural y los índices de violencia de género como otros factores que impactan sobre las oportunidades de las mujeres para ingresar a los parlamentos (Albaine, 2015; Archenti y Albaine, 2013).2
¿Por qué es importante investigar sobre la participación política de las mujeres a nivel subnacional y en Río Negro?
10Como se ha dicho, la mayoría de los primeros estudios sobre participación política de las mujeres se concentraron en las condiciones de acceso y participación en los poderes legislativos y, principalmente, a nivel nacional. Con la aprobación de las leyes de cupo primero y las leyes de paridad después se comenzaron a extender los estudios a escala subnacional. La diversidad de sistemas electorales provinciales debido al federalismo electoral (Caminotti y Freidenberg, 2016) ofrecen un laboratorio lleno de variables para analizar las condiciones de acceso de las mujeres.
11Sin embargo, la agenda académica –y también política– se ha demorado en estudiar el acceso de las mujeres a puestos ejecutivos, especialmente a nivel subnacional,3 y mucho más escasas son las investigaciones sobre el acceso al Poder Judicial (Bergallo, 2010; Escobar en esta publicación).4 Si bien existen estudios recientes que analizan la presencia de mujeres en los gabinetes nacionales (Barnes y otros, 2019), los estudios que analizan las características de las personas que alcanzan el mayor cargo ejecutivo subnacional no incluyen a las mujeres por ser pocos casos (Lodola, 2017), aunque estos sean uno de los cargos más poderosos y codiciados, más allá de los cargos nacionales (Micozzi, 2013), debido a los recursos fiscales para administrar y el poder político que garantizan (Barnes y otros, 2019).
12Este libro, entonces, pretende contribuir a saldar esa deuda con los estudios sobre participación política a escala subnacional y realizar un aporte al conocimiento histórico de la participación política de las mujeres en la provincia de Río Negro en todos sus poderes. Asimismo, se ofrece un estudio de caso municipal, correspondiente a la capital provincial, y de los partidos políticos. Río Negro ha sido una de las primeras provincias en sancionar la Ley de Paridad en 2002 y también ha sido pionera en leyes vinculadas a la salud sexual y reproductiva, además de otras acerca de la autonomía de las mujeres y sus derechos humanos (Reyes, 2019). Los datos y los estudios presentados en este libro son en su mayoría inéditos y esperamos contribuyan a promover más estudios sobre la temática en la provincia, pero, especialmente, que colabore en la promoción de reformas normativas que aceleren el camino hacia una democracia verdaderamente paritaria.
El proyecto de investigación
13Este libro es el resultado de los estudios realizados en el marco del proyecto de investigación de la Universidad Nacional de Río Negro titulado «Políticas de cuidado, participación política y desigualdades de género en contexto de crisis financiera (Río Negro, 2007-2017)» (pi unrn 545) que fue desarrollado entre julio de 2017 y julio de 2020. Nuestros objetivos principales estaban vinculados a realizar un aporte sustancial en el conocimiento de la participación política de las mujeres a escala subnacional, específicamente en la provincia de Río Negro, a partir del estudio de las normativas del sistema político, electoral y de partidos políticos. Pero, especialmente, a efectuar un aporte innovador incorporando el estudio de cómo los obstáculos vinculados a las desigualdades de género en los trabajos domésticos y de cuidados impactan negativamente sobre la actividad política de las mujeres.
14El equipo de trabajo del proyecto estuvo conformado por investigadores e investigadoras de distintos campos disciplinares como la ciencia política, la sociología, la comunicación social, el derecho y la lingüística. Asimismo, se ha puesto el esfuerzo en la promoción y formación de noveles investigadores e investigadoras a través de las becas de investigación,5 y la dirección y acompañamiento de trabajos finales de grado6 y tesis de posgrado7. Asimismo, se realizaron otras actividades complementarias –con el objetivo de recolectar información, pero así mismo de promover la divulgación y difusión de la temática en la agenda pública– como un ciclo de charlas con mujeres políticas y distintas conferencias.
Los capítulos
15Además de la presente introducción, el libro se encuentra organizado en siete capítulos. En el capítulo 1, Mariana Rulli realiza una descripción de la participación histórica de las mujeres en los tres poderes del Estado provincial en el periodo que comienza con la transición a la democracia después de la última dictadura cívico-militar en 1983 y hasta el 2021. Con ese objetivo se presentan los datos históricos, muchos de ellos sistematizados por primera vez, del acceso de las mujeres en los distintos poderes del Estado rionegrino realizando un análisis comparativo con el proceso a nivel nacional.
16El capítulo 2, realizado conjuntamente por Mariana Rulli y Julia Del Carmen, tiene como objetivo describir y analizar las condiciones políticas de surgimiento, debate y sanción de las reformas electorales inclusivas de género (cuotas en 1993 y equivalencia de géneros en 2002) para las listas de candidatos y candidatas a la legislatura provincial, así como también analizar el impacto en términos de género. Para ello se describe el proceso político de la sanción de ambas reformas en el seno de la Legislatura provincial. Asimismo, se ofrece evidencia empírica sobre el impacto de las reformas y la participación de las mujeres en la Legislatura a partir de la sanción de la paridad en 2002.
17En el capítulo 3, Mariana Rulli presenta un estudio realizado sobre las experiencias y estrategias que desarrollan las mujeres políticas, cómo influyen y cómo operan las desigualdades en las responsabilidades de cuidados y trabajos domésticos no remunerados en el acceso, permanencia y desempeño de la actividad política de las mujeres. El capítulo ofrece un estudio sobre las consecuencias que generan estas discriminaciones y obstáculos a través de entrevistas en profundidad realizadas a mujeres políticas de la provincia. También se indaga sobre las experiencias que padecen y las estrategias que desarrollan estas mujeres para acceder a los cargos electivos y ejecutivos y para conciliar su vida política con sus responsabilidades de cuidados.
18En el capítulo 4, Paola Escobar realiza un diagnóstico de la situación de las desigualdades de género en el Poder Judicial de la provincia de Río Negro en el periodo comprendido entre el 2011 y 2019, incluyendo la composición histórica del Superior Tribunal de Justicia (stj) desde la provincialización, y, asimismo, propone alternativas que permitan erradicar esas desigualdades. Además de datos cuantitativos sobre el lugar que ocupan las mujeres en la justicia rionegrina, se presenta un análisis cualitativo sobre las condiciones de acceso, los obstáculos y experiencias durante la trayectoria profesional y judicial, las estrategias que desarrollan las mujeres para poder sortear las desigualdades de género en los trabajos domésticos y de cuidados y avanzar en la carrera judicial, a partir de una entrevista en profundidad realizada a una de las tres mujeres que llegaron a ser juezas del stj en democracia.
19Mariana Rulli y Berenice Anaya describen, en el capítulo 5, la participación de las mujeres en el municipio de Viedma, capital provincial, en el periodo 1983-2021. Se presenta una sistematización inédita de datos sobre la composición según sexo del Concejo Deliberante y de las convenciones constituyentes de 1990 y de 2010, así como un análisis cualitativo desde la perspectiva de género del articulado de la Carta Orgánica vigente.
20En el capítulo 6, Javier Torres Molina y Mariana Rulli presentan un estudio realizado sobre las cartas orgánicas de los partidos políticos desde una perspectiva de género, siguiendo la estrategia metodológica del Índice de Paridad de Atenea. Asimismo, los autores proponen algunas recomendaciones para la elaboración de políticas públicas destinadas a avanzar en la erradicación de las desigualdades de género en la política.
21Finalmente, en el capítulo 7, Magda de los Ríos Reyes presenta un estudio sobre las principales políticas públicas y los mecanismos de género que aparecen en el Estado rionegrino en los 90, especialmente a través del análisis de la creación del Consejo Provincial de la Mujer, sus particularidades y desafíos.
Bibliographie
Des DOI sont automatiquement ajoutés aux références bibliographiques par Bilbo, l’outil d’annotation bibliographique d’OpenEdition. Ces références bibliographiques peuvent être téléchargées dans les formats APA, Chicago et MLA.
Format
- APA
- Chicago
- MLA
Albaine, Laura. (2015). Obstáculos y desafíos de la paridad de género. Violencia política, sistema electoral e interculturalidad. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, (52), pp. 145-162.
Albaine, Laura. (2014). Participación política y violencia de género en América Latina. Pensamiento Americano, 7(13), pp. 95-112.
Archenti, Nélida. (2002). Los caminos de la inclusión política. Acciones afirmativas de género. En Silvia Vázquez (comp.), Hombres públicos, mujeres públicas. Fundación Friedrich Ebert.
Archenti, Nélida y María Inés Tula. (2013). ¿Las mujeres al poder? Cuotas y paridad de género en América Latina. Instituto de Iberoamérica. Universidad de Salamanca. Seminario de Investigación, (9), pp. 2-16.
Archenti, Nélida y María Inés Tula. (2017). Critical Challenges of Quotas and Parity in Latin América [Desafíos críticos de las leyes de cuotas y paridad en América Latina]. En Dosek, Tomás, Flavia Freidenberg, Mariana Caminotti y Betilde Muñoz-Poggosian (eds.), Women, Politics and Democracy in Latin America [Mujeres, política y democracia en América Latina] (pp. 29-44). Palgrave.
Archenti, Nélida y Laura Albaine. (2013). Los desafíos de la paridad de género. Tensión normativa y violencia política en Bolivia y Ecuador. Revista Punto Género, (3), p.195.
Archenti, Nélida y Laura Albaine. (2012). Las mujeres en los gobiernos locales. Argentina, 2007-2011. Revista saap. Publicación de Ciencia Política de la Sociedad Argentina de Análisis Político, 6(2), pp. 227-247.
Archenti, Nélida y María Inés, Tula. (2007). Cuotas de género y tipo de lista en América Latina. Opinião Pública, 13(1).
Arriola, Leonardo R. y Martha C. Johnson. (2014). Ethnic politics and women's empowerment in Africa: Ministerial appointments to executive cabinets [Política étnica y empoderamiento de las mujeres en África: designaciones ministeriales para gabinetes ejecutivos]. American Journal of Political Science, 58(2), pp. 495-510.
atenea. (2021). Rompiendo techos de cristal, consolidando la paridad como principio democrático en la Argentina. Programa Naciones Unidas para el Desarrollo, onu Mujeres e Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral.
atenea. (2017). La paridad política en Argentina: avances y desafíos. Programa Naciones Unidas para el Desarrollo, onu Mujeres e Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral.
Barnes, Tiffany D. (2014). Women’s Representation and Legislative Committee Appointments: The Case of the Argentine Provinces [La representación de las mujeres y designaciones de comités legislativos: el caso de las provincias argentinas]. Revista Uruguaya de Ciencia Política, 23(2).
Barnes, Tiffany D. (2016). Gendering Legislative Behavior. Cambridge University Press.
10.1017/CBO9781316534281 :Barnes, Tiffany D. y Diana O’Brien. (2018). Defending the Realm: The Appointment of Female Defense Ministers Worldwide [Defendiendo el reino: la designación de mujeres como ministras de Defensa en el mundo]. American Journal of Political Science, 62(2), pp. 355-368.
Barnes, Tiffany D., Tomás Ciocci y Déborah Lopreite. (2019). Evaluación de la presencia de mujeres en gabinetes subnacionales de Argentina (1992-2016). Revista de Ciencia Política, 1(39), pp. 1-23.
Barrera-Bassols, Dalia. (2006). Mujeres indígenas en el sistema de representación de cargos de elección: el caso de Oaxaca. Agricultura, sociedad y desarrollo, 3(1), pp. 19-37.
Bergallo, Paola. (2010). La integración de la Corte y la representación democrática. Suplemento Universidad de San Andrés.
Caminotti, Mariana. (2007). Derribar los muros indebidos: reflexiones en torno de las leyes de cupo femenino en argentina. Revista Aportes, 25, Equidad de género. https://www.asociacionag.org.ar/pdfaportes/25/01.pdf
Caminotti, Mariana y Natalia del Cogliano. (2019). El origen de la primera generación de reformas de paridad de género en América latina. Evidencia de Argentina. Revista Política y Gobierno, 2(26), pp. 205-218.
Caminotti, Mariana y Flavia Freidenberg. (2016). Federalismo electoral, fortaleza de las cuotas de género y representación política de las mujeres en los ámbitos subnacionales en Argentina y México. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 61(228), pp. 121-144.
10.1016/S0185-1918(16)30042-3 :Caminotti, Mariana, Santiago Rotman y Carlos Varetto. (2011). Carreras políticas y oportunidades «generizadas» en la provincia de Buenos Aires, Argentina (1983-2007). Revista Postdata, 2(16), pp. 191-221.
Equipo Latinoamericano de Justicia y Género. (2009). Informe sobre género y derechos humanos. Vigencia y respeto de los derechos humanos de las mujeres (2005-2008). Biblos-ela.
Escobar-Lemmon, María y Michelle Taylor-Robinson. (2005). Women Ministers in Latin American Government: When, Where and Why? [Mujeres ministras en América Latina: cuándo, dónde y por qué?]. American Journal of Political Science, 49(4), pp. 829-844.
Escobar-Lemmon, María y Michelle Taylor-Robinson. (2016). Women in Presidential Cabinets: Power Players or Abundant Tokens? [Mujeres en gabinetes presidenciales: jugadoras poderosas o fichas abundantes?]. Oxford University Press.
Franceschet, Susan y Jennifer Piscopo. (2014). Sustaining Gendered Practices? Power, parties, and Elite Political Networks in Argentina [¿Sostener prácticas de género? Poder, partidos y redes políticas de élite en Argentina]. Estudios Políticos Comparados, 47(1), pp.85-110.
Franceschet, Susan y Jennifer Piscopo. (2008). Gender Quotas and Women’s Substantive Representation. Lessons from Argentina [Cuotas de género y representación]. Politics & Gender 4(3), pp. 393-425.
Granara, Aixa. (2014). Representación legislativa de las mujeres en las provincias argentinas, 1989-2011. América Latina Hoy, 66, pp. 115-143.
Hernández Monzoy, Andira. (2011). Equidad de género y democracia interna de los partidos políticos: políticas partidistas para la inclusión política de las mujeres en América Latina, México. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Jones, Mark, Santiago Alles y Carolina Tchiantian. (2012). Cuotas de género, leyes electorales y elección de legisladoras en América Latina. Revista de Ciencia Política, 32.
Lodola, Germán. (2017). Reclutamiento político subnacional. Composición social y carreras políticas de los gobernadores en Argentina. Colombia Internacional, (91), pp. 85-116.
Lodola, Germán. (2009). La estructura subnacional de las carreras políticas en Argentina y Brasil. Desarrollo Económico, pp. 247-286.
Marx, Jutta, Jutta Borner y Mariana Caminotti. (2007). Las legisladoras: cupos de género y política en Argentina y Brasil. Siglo xxi Editora Iberoamericana.
Massolo, Alejandra. (2007). Participación política de las mujeres en el ámbito local en América Latina. Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación de las Naciones Unidas para la Promoción de la Mujer (instraw).
Massolo, Alejandra. (2003). El espacio local y las mujeres: pobreza, participación y empoderamiento. Revista de Estudios de la Mujer, 7, pp. 37-87.
Micozzi, Juan Pablo. (2013). Ellos los representantes, nosotros los representados: reflexiones sobre la representación y la conexión electoral en la Argentina contemporánea. Revista saap. Publicación de Ciencia Política de la Sociedad Argentina de Análisis Político, 7(2), pp. 401-411.
Pautassi, Laura Cecilia. (2007). El cuidado como cuestión social desde un enfoque de derechos. cepal.
Perkins, Jerry y Diane Fowlkes. (1980). Opinion Representation versus Social Representation; or, why women can´t run as women and wind [Opinión de la representación versus representación social o por qué las mujeres no pueden correr como mujeres y viento]. The American Political Science Review, 1(74).
Philips, Anne. (1995). The politics of presence [Políticas de la presencia]. Oxford University Press.
Pitkin, Hannah. (1967). The concept of Representation [El concepto de representación]. University of California Press.
10.2307/jj.2711645 :Reyes, Magda de los Ríos. (2019). La hechura de las políticas: el inicio de la institucionalidad de género en el estado provincial rionegrino. [Tesis de Maestría en Políticas Públicas y Gobierno de la Universidad Nacional de Río Negro]. https://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/3322
Rodríguez Enríquez, Corina. (2015). Economía feminista y economía del cuidado: aportes conceptuales para el estudio de la desigualdad. Nueva Sociedad, 256, pp. 1-15.
Rodríguez Enríquez, Corina. (2012). La cuestión del cuidado. ¿El eslabón perdido del análisis económico? Revista Cepal.
Rodríguez Enríquez, Corina. (2018). Los aportes de la economía feminista a la agenda feminista en América Latina. fes Análisis, 27.
Rulli, Mariana. (2021). Madres y/o políticas: entre el derecho a participar y el derecho al cuidado. En Pautassi, Laura, Géneros, justicia y políticas públicas. Colección Género, Derecho y Justicia (dirigida por Marisa Herrera, Natalia de la Torre y Silvia Fernández), Rubinzal Culzoni.
Rulli, Mariana. (2020). Perfil País según Igualdad de Género Argentina (2020). onu Mujeres. https://lac.unwomen.org/es/digiteca/publicaciones/2020/12/perfil-de-pais-argentina
Schwindt-Bayer, Leslie A. (2011). Women Who Win: Social Backgrounds, Paths to Power, and Political Ambition in Latin American Legislatures [Mujeres que ganan. Contextos sociales, caminos al poder y ambición política en legislaturas latinoamericanas]. Politics & Gender, 7(1), pp. 1-33.
Schwindt-Bayer, Leslie A. (2010). Political power and women's representation in Latin America [Poder político y representación de las mujeres en América Latina]. Oxford University Press.
Schwindt-Bayer, Leslie A., Antonio Vallejo y Francisco Cantú. (2017). Gender and Family Ties in Latin American Legislatures [Género y lazos familiares en legislaturas latinoamericanas]. Politics & Gender, pp. 1-25.
Notes de bas de page
1 Para un detalle completo del marco normativo argentino, así como de los compromisos internacionales véase Rulli, 2020.
2 El Equipo Latinoamericano de Justicia y Género realizó en 2019 una encuesta a legisladoras de las provincias argentinas sobre violencia política por razones de género. Para más información, véase Martelotte, 2019.
3 Para estudios sobre la presencia y acceso de mujeres en los gabinetes nacionales véase Escobar-Lemmon y Taylor-Robinson, 2005 y 2016; Arriola y Johnson, 2014. Para el caso argentino véase Caminotti y Del Cogliano, 2017, y Rulli, 2021.
4 La Oficina de la Mujeres de la Corte Suprema de Justicia realiza todos los años el Mapa de Género de la Justicia Argentina con datos estadísticos de la participación según sexo en la Justicia Federal y en los poderes judiciales provinciales. Información disponible en: https://om.csjn.gob.ar/mapagenero/login/mostrarLogin.html
5 En el marco del proyecto se han financiado dos Becas Transitorias de Investigación (Paola Escobar y Carolina Hermosa, ambas estudiantes de la carrera de Abogacía) y se han presentado y obtenido dos becas doctorales de conicet (Julián Arribas y Julia Del Carmen).
6 Se llevaron adelante tres tesinas finales de grado: Paola Escobar, Sol Retondo y Sofía Chilano.
7 Tal es el caso de Julia Del Carmen.
Auteur
Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad (CIEDIS). Río Negro, Argentina
Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad (CIEDIS). Río Negro, Argentina.
Doctora en Ciencias Sociales, magíster en Diseño y Gestión de Políticas Sociales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), magíster en Familias y Sociedad por la Universidad de Barcelona y licenciada en Ciencia Política de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Se ha desempeñado como docente en la UBA, donde actualmente es profesora adjunta e investigadora en el área de Ciencia Política. Es investigadora del Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Inclusión, Derechos y Sociedad de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN). Ha sido becaria doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Comisión Fulbright y el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD). Ha realizado estancias de investigación en el Instituto Max Planck (Heidelberg, 2010), el Instituto de Naciones Unidas para la Investigación en Desarrollo Social (UNRISD) (Ginebra, 2011-2012) y en el Grupo COPOLIS de la Universidad de Barcelona (Barcelona, 2016).
Le texte seul est utilisable sous licence Creative Commons - Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International - CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Memorias en lucha
Recuerdos y silencios en el contexto de subordinación y alteridad
Ana Ramos, Carolina Crespo et María Alma Tozzini (dir.)
2016
Contribuciones a la Didáctica de la Lengua y la Literatura
La investigación desde el interaccionismo sociodiscursivo
Dora Riestra (dir.)
2016
Lotes sin dueño
Derecho de propiedad y abandono como problema urbano
Jorge Paolinelli, Tomás Guevara, Guillermo Oglietti et al.
2017
Migraciones en la Patagonia
Subjetividades, diversidad y territorialización
Ana Inés Barelli et Patricia Dreidemie (dir.)
2015
Araucanía-Norpatagonia
Discursos y representaciones de la materialidad
María Andrea Nicoletti, Paula Núñez et Andrés Núñez (dir.)
2016
Impuesto a los bienes urbanos ociosos
Una herramienta tributaria contra la especulación inmobiliaria y al servicio de la planificación
Jorge Paolinelli, Tomás Guevara et Guillermo Oglietti
2014
Cómo lograr el Estado de bienestar en el siglo XXI
Pensamiento económico, desarrollo sustentable y economía mundial (1950-2014)
Roberto Kozulj
2017