Version classiqueVersion mobile

En el país de nomeacuerdo

 | 
Walter Delrio
, 
Diego Escolar
, 
Diana Lenton
, 
et al.

Acerca de los autores

Texte intégral

Lorena Cañuqueo

1Licenciada en Comunicación Social y doctoranda en Antropología. Trabaja como docente de la Universidad Nacional de Río Negro (unrn), Sede Andina. Participa en proyectos de investigación que abordan la problemática de las territorializaciones y la distribución de la tierra en Río Negro. Sus temas de investigación también analizan la vinculación entre la transmisión y recreación de las «memorias de marcha» y la construcción de formas de comunalización, pertenencias y territorialidades mapuche en norpatagonia en etapas posteriores a la conquista de Patagonia y en tiempos contemporáneos, en relación con políticas locales, provinciales y nacionales destinadas a indígenas. Es miembro del lof Mariano Epulef del paraje Anecón Chico en Río Negro.

Walter Delrio

2Es profesor y licenciado en Historia por la Universidad de Buenos Aires (uba), magíster en Historia por la Universidad de Chile, doctor en Antropología por la uba, investigador independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (conicet) y cuenta con un posdoctorado en Johns Hopkins University. Su actividad académica se desenvuelve en el campo de la historia y la antropología sociocultural, centrándose en la etnohistoria y la antropología histórica. Es autor del libro Memorias de expropiación. Sometimiento e incorporación indígena en la Patagonia (1872-1943) (2005). Es profesor titular de la unrn y director del Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales (ipehcs – conicet/unco). Es miembro de la Red de Investigadorxs en Genocidio y Política Indígena en la Argentina.

Diego Escolar

3Doctor y licenciado en Antropología por la uba. Ha investigado sobre identidades e historia indígena (huarpe y mapuche) y su relación con el estado, sobre  fronteras y sobre la Gendarmería Nacional Argentina. Es investigador independiente del conicet y profesor titular en la Universidad Nacional de Cuyo (uncuyo). Realizó estudios posdoctorales, estancias de investigación y docencia en las universidades de California, Berkeley, la de París Sorbonne Nouvelle, la de Rennes y la del Cauca, entre otras. Su principal obra es el libro Los dones étnicos de la Nación. Identidades huarpe y modos de producción de soberanía en Argentina.

Mariana Gómez

4Es licenciada y doctora en Antropología por la uba e investigadora del conicet. Entre el 2002 y el 2006 trabajó en comunidades tobas del oeste de Formosa (Chaco argentino) en proyectos de gestión comunitaria e investigación sobre estudios etno-territoriales y estudios de género. Sus temas actuales de investigación son las modalidades de participación política, los procesos organizativos y también identitarios de mujeres indígenas en el país. Ha recibido becas internacionales y fue miembro de varios proyectos de investigación. Es autora de artículos publicados en revistas de Argentina y Latinoamérica, y del libro Guerreras y tímidas doncellas del Pilcomayo. Las mujeres tobas (qom) del oeste de Formosa (2016).

Diana Lenton

5Doctora en Ciencias Antropológicas por la uba, donde actualmente ejerce la docencia. También es profesora en la especialización en Estudios Culturales de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, y dictó clases en la Universidad de Brasilia. Es investigadora independiente de carrera del investigador científico en conicet. Dirige equipos de investigación. Ha sido comentarista, relatora, organizadora en decenas de congresos especializados, y dirigió numerosas tesis de grado y posgrado. Fundó, junto a otros colegas, la Red de Investigadorxs en Genocidio y Pueblos Indígenas. Participa activamente en el colegio de graduados en Antropología de la República Argentina, y es parte de la dirección de Publicar en Antropología y Ciencias Sociales, la revista de la entidad. Colaboró con la defensa de dirigentes y comunidades originarias en varias causas judiciales derivadas de la criminalización de la protesta y la defensa de la tierra. A fines de 2016 recibió el prestigioso premio Memorial de la Paz y la Solidaridad entre los Pueblos, que otorga el Servicio Paz y Justicia (serpaj).

Marisa Malvestitti

6Es doctora en Lingüística por la uba. Desde 2009 se desempeña como profesora en el área Ciencias del Lenguaje en las carreras de Letras de la unrn y como investigadora del Instituto de Investigaciones en Diversidad y Procesos de Cambio (iidypca–unrn/conicet). Obtuvo la beca de la Fundación John Simon Guggenheim en 2005. Dirige proyectos de investigación y su producción científica comprende nueve libros como autora, coautora o editora en colaboración, en editoriales universitarias nacionales y en el exterior, así como numerosos capítulos de libros y artículos en revistas. Estos, así como las comunicaciones expuestas en diversos congresos y jornadas, atañen a temáticas inherentes a la sociolingüística, la descripción y la historia de la documentación de las lenguas indígenas de la Patagonia, y a su contacto con el español.

Marcelo Musante

7Licenciado y profesor en Sociología por la uba. Realiza su tesis doctoral en la misma universidad, acerca del sistema de reducciones civiles estatales para indígenas de Chaco y Formosa. Publicó en libros, congresos, medios de comunicación y revistas académicas en relación con el genocidio indígena en Argentina, masacres estatales sobre los pueblos originarios, conflictos territoriales, el funcionamiento de los sistemas de encierro y las formas de violencia institucional. Participa desde hace más de una década en grupos de investigación dirigidos por los Walter Delrio, Diana Lenton y Lidia Nacuzzi. Es investigador de la uba y del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini. Es miembro de la Red de Investigadorxs en Genocidio y Política Indígena en Argentina.

Mariano Nagy

8Periodista, profesor y doctor en Historia, estos últimos títulos en la uba. Allí se desempeña como docente de los seminarios de la cátedra libre de Derechos Humanos. Es investigador adjunto del conicet y de distintos grupos de investigación de la uba. Participa de proyectos de investigación y forma parte de la Red de Investigadorxs en Genocidio y Política Indígena en Argentina. Además, es docente de distintos institutos de formación docente en la provincia de Buenos Aires.

Alexis Papazian

9Profesor de Historia y doctor en Antropología por la uba. Fue becario conicet y participa de diversos equipos de investigación universitarios. Publicó artículos en revistas especializadas nacionales y extranjeras y participó en congresos y jornadas académicas dentro y fuera del país. Las temáticas que aborda giran en torno a las problemáticas territoriales históricas y su relación con el genocidio indígena en la Argentina. También ha publicado artículos y ponencias referidas al genocidio armenio siguiendo ejes de análisis comparativo. Su tesis doctoral trabajó la conformación territorial en la región de Pulmarí, provincia del Neuquén, desde fines del siglo xix hasta inicios del siglo xxi. Desde 2006 es miembro de la Red de Investigadorxs en Genocidio y Política Indígena en la Argentina y de la fundación Luisa Hairabedian. También es docente universitario del departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras (uba).

Pilar Pérez

10Es profesora y doctora en Historia por la uba. Se desempeña como docente del área de Historia de la Sede Andina de la unrn y como investigadora asistente del conicet, radicada en el iidypca – conicet/unrn. Entre sus trabajos se destaca Archivos del silencio. Estado, indígenas y violencia en la Patagonia central, 1878-1941 (2016). Sus proyectos de investigación actuales están vinculados a la transferencia de tierras públicas a manos privadas en Río Negro y a las fuerzas de seguridad en la Norpatagonia. Pertenece a la Red de Investigadorxs en Genocidio y Política Indígena en Argentina.

Leticia Saldi

11Es licenciada en Antropología y doctora en Ciencias Sociales, docente en la uncuyo y en la Universidad del Aconcagua. Desde 2016 es investigadora asistente del conicet. Sus investigaciones abordan las disputas socioculturales por el agua y la tierra en Cuyo y la incidencia de imaginarios étnico-ambientales en la consolidación de espacios e identidades provinciales desde una perspectiva etnográfica e histórica.

Jorge Sosa

12Es licenciado en Arqueología y doctor en Antropología por la uba. En el área de Arqueología se ha especializado en teledetección y en evaluación de impacto. Sus estudios de doctorado se concentran en establecer un estudio de larga duración respecto a la lucha por la tierra por parte de la comunidad indígena de los amaichas entre los siglos xvii y xx, e integran información arqueológica, geográfica e histórica, recurriendo a información archivística y oral. Actualmente colabora en el análisis de impacto del proyecto de una planta fotovoltaica a construirse en Amaicha del Valle. Como actual residente de dicha localidad trabaja con la comunidad en la realización y organización de actividades relacionadas con el proceso de fortalecimiento identitario.

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search