Desktop versionMobile version

En el país de nomeacuerdo

 | 
Walter Delrio
, 
Diego Escolar
, 
Diana Lenton
, 
et al.

Parte 2

Introducción a la parte 2. Espacios y asimetría estructural

Full text

1La segunda parte del libro enfoca en la estructura profunda de la sociedad constituida, también, a partir de un genocidio. Se abordan específicamente tanto la institucionalización de la violencia fundante de las relaciones sociales en parajes rurales de la Norpatagonia como los espacios destinados a la organización de la explotación y al disciplinamiento indígena que constituyeron la misión anglicana y las reducciones estatales en el Chaco.

2La transición entre el momento de sometimiento, concentración y distribución de las personas y la conformación de sistemas de explotación y estructuras sociales asimétricas es sin dudas difícil de ser periodizada. En efecto, cada trayectoria posible sobre la que procuremos enfocar nos conduce por espacios y temporalidades que difieren. La experiencia del sometimiento involucra una serie compleja de matices. Por un lado, quienes fueron considerados o etiquetados como parte de un mismo colectivo indígena pudieron atravesar distintos trayectos hacia la incorporación subalterna. Por el otro lado, tanto aquellos que se presentaron como aquellos que fueron sometidos durante las campañas militares compartieron destinos similares.

3En este sentido, los siguientes capítulos se enfocan en distintos espacios, en parajes de la línea sur del territorio de Río Negro y en la región chaqueña, y se analiza cómo en la primera mitad del siglo xx se despliegan relaciones de explotación y disciplinamiento de la población, que devinieron en la construcción y la consolidación del particular estatus subalterno indígena. En el primer caso, se trata de un contexto regional y temporal en el que, desde los discursos de muchas agencias gubernamentales, se sostuvo la desaparición de los pueblos indígenas en tanto unidades sociopolíticas. En el segundo caso, se considera una región en la que no solo se visualiza como problema presente la necesidad de someter e incorporar a los pueblos indígenas sino que se establecenmecanismos específicos, adhoc, para disciplinarlos y someterlos a la explotación laboral en los centros agroindustriales (azúcar, algodón y obrajes) que posibilitaron el despegue económico de esta región entre fines del siglo xix y las primeras décadas del siglo xx.

4En el período aquí recortado se manifiesta la dimensión de lo que autores como Moses (2004) y Wolfe (2006) denominan estructura profunda de una sociedad de colonos, en la que la violencia genocida se manifiesta en su devenir en las agencias privadas y de la sociedad civil. En una sociedad constituida en los márgenes del Estado, en los territorios nacionales del sur y del Chaco, es donde el carácter performativo de la violencia se manifiesta como fundante y legitimadora del mismo. Por un lado, se enfoca en la relación entre el adentro y el afuera, de la misión, la colonia estatal y la comunidad deseada de pobladores de parajes patagónicos, que construye y mantiene estereotipos de la indigenidad tolerada y la exceptuada. Por otro lado, se describe una relación entre el Estado y sus márgenes. Así observamos las dimensiones específicas de la enajenación de territorio y la explotación laboral en el proceso de construcción de la excepción indígena.

5Se enfoca, particularmente para la Patagonia, en la violencia policial, ordenadora destacada del espacio social en los parajes de la línea sur rionegrina. Tras medio siglo de supuesta extinción y/o integración de los indígenas y de los esfuerzos de los mismos sobrevivientes y sus familias por encontrar un lugar donde cumplir con el nuevo orden político económico, el ataque policial se hace sentir de forma significativa, al mismo tiempo que se vuelve una forma de experimentar el Estado. Se trata de una coyuntura que claramente no se asemeja ni a una guerra ni se expone mediáticamente como amenaza en el espacio público, pero que sin embargo activa los estigmas sobre lo indígena para territorializar el poder soberano. El caso que aquí se analiza tuvo como resultado una configuración espacial de la propiedad privada, arrinconando a los pequeños productores indígenas, cuando no desterrándolos de la zona en cuestión. Además, configura un hecho conocido y compartido por los actuales pobladores pero que pocas veces hicieron público, y mucho menos para denunciar la violencia policial. Por otra parte, se busca examinar las formas del terror estatal en espacios consolidados de la excepcionalidad indígena, a partir del análisis del secreto como forma de transmisión. Los diferentes niveles de análisis del secreto permiten dimensionar tanto la construcción del Estado en los márgenes –de los márgenes– así como las formas de comunalización en parajes atravesados por la violencia policial.

6En el caso de las reducciones estatales para indígenas que funcionaron en los territorios nacionales de Chaco y Formosa durante la primera mitad del siglo xx se dará cuenta de los diferentes modos que adquirió el sistema disciplinario que se ejerció sobre los sujetos indígenas reducidos. Estos dispositivos, en algunos años, llegaron a contar con más de 7000 personas y con un complejo entramado burocrático de control social. Las reducciones fueron un modo de concentración de la población indígena sobreviviente de las campañas militares que tuvieron como principal objetivo su incorporación al modo de producción capitalista. A través de la documentación relevada en archivos oficiales y del testimonio oral de sujetos que vivieron durante la época del funcionamiento de las colonias, se analizarán las formas de terror estatal que se aplicaron mediante el trabajo forzado, los internados infantiles –donde separaban a los hijos de sus familias–, el accionar policial, la necesidad de utilizar salvoconductos para transitar, los listados de control y las masacres allí ocurridas.

7Finalmente, se abordarán los casos en los que se pusieron en marcha procesos de conversión sociorreligiosa y civilización partiendo de lógicas de poder pastoral y desde esquemas racistas y evolucionistas, como ocurrió en la red de misiones anglicanas que se establecieron en el Chaco centro-occidental (este de Salta y oeste de Formosa) a partir de 1910.

Bibliography

Moses, D. (2004). Genocide and Settler Society: Frontier Violence and Stolen Indigenous Children in Australian History. New York - Oxford: Berghahn Books.

Wolfe, P. (2006). Settler Colonialism and the Elimination of the Native. Journal of Genocide Research, 8(4), 387-409.

CC-BY-NC-ND-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC-ND 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search