…
Las políticas públicas sobre ciencia, tecnología e innovación en la Argentina tienen cuatro décadas de historia ininterrumpida. Pero hasta el momento no existían trabajos sistemáticos que evaluaran íntegramente esa trayectoria.¿Cuáles fueron las políticas implementadas? ¿Qué objetivos persiguieron? ¿Quiénes y de qué manera asignaron los fondos para su fomento y desarrollo? ¿Qué impacto produjeron?Este libro aborda esos y otros interrogantes a través de un conjunto de investigaciones centra...
Lire la suite
Public policies on science, technology and innovation in Argentina have four decades of uninterrupted history. But until now, there were no systematic studies that fully evaluated this trajectory.
What were the policies implemented? What objectives did they pursue? Who and how did they allocate the funds for its promotion and development? What impact did they produce?
This book addresses these and other questions through a set of research focused on the interaction and negotiation betw...
Lire la suite
- Éditeur : Editorial UNRN
- Collection : Aperturas
- Lieu d’édition : Viedma, Río Negro, Argentina
- Année d’édition : 2018
- Publication sur OpenEdition Books : 24 mai 2018
- EAN (Édition imprimée) : 9789873667602
- EAN électronique : 9789873667671
- DOI : 10.4000/books.eunrn.1211
- Nombre de pages : 178 p.
- Sommaire
- Présentation
- Auteur(s)
Diego Aguiar, Manuel Lugones, Juan Martín Quiroga et al.
Introducción
Las políticas públicas sobre ciencia, tecnología e innovación en la Argentina tienen cuatro décadas de historia ininterrumpida. Pero hasta el momento no existían trabajos sistemáticos que evaluaran íntegramente esa trayectoria.¿Cuáles fueron las políticas implementadas? ¿Qué objetivos persiguieron? ¿Quiénes y de qué manera asignaron los fondos para su fomento y desarrollo? ¿Qué impacto produjeron?Este libro aborda esos y otros interrogantes a través de un conjunto de investigaciones centradas en la interacción y negociación entre las personas e instituciones que generaron agendas y, como consecuencia, definieron el horizonte científico y tecnológico del país.En otras palabras, la publicación indaga sobre el proceso de articulación e interacción de ideologías, intereses, percepciones y estrategias sostenidas por el conjunto de actores involucrados en el sector, en el marco más amplio del contexto internacional.
Public policies on science, technology and innovation in Argentina have four decades of uninterrupted history. But until now, there were no systematic studies that fully evaluated this trajectory.
What were the policies implemented? What objectives did they pursue? Who and how did they allocate the funds for its promotion and development? What impact did they produce?
This book addresses these and other questions through a set of research focused on the interaction and negotiation between people and institutions that generated agendas and, as a result, defined the scientific and technological horizon of the country.
In other words, the publication investigates the process of articulation and interaction of ideologies, interests, perceptions and strategies held by the set of actors involved in the sector, within the broader framework of the international context.
Investigador Adjunto del CONICET. Doctor en Ciencias Sociales (FLACSO). Magíster en Metodología de la Investigación Social (Università degli Studi di Bologna y UNTREF). Licenciado en Sociología (UNLP). Profesor Asociado regular en Sociología y Metodología de las Ciencias Sociales (UNRN). Profesor de Sociología de la Ciencia y Sociología de la Tecnología y director
de la Maestría en Ciencia, Tecnología e Innovación (UNRN). Dirige tesis de maestría y doctorado. Director del Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo (CITECDE-UNRN). Director del Programa de Investigación de Desarrollo, Política y Gestión de la Ciencia, la Tecnológica y la Innovación (CITECDE-UNRN).
Investigador del Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo (CITECDE-UNRN). Director del Observatorio en Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación Superior (CITECDE-UNRN). Es maestrando en Ciencia, Tecnología y Sociedad (UNQ). Licenciado en Sociología (FSOC-UBA). Docente de Sociología y Taller de Tesis de la Escuela de Economía, Administración y Turismo (Sede Andina-UNRN).
Maestrando en Ciencia, Tecnología e Innovación, orientación en Política Científica y Estudios Sociales de la Ciencia (UNRN). Licenciado en Administración (Facultad de Ciencias Económicas-UBA). Profesor Adjunto regular en la UNRN de Principios de Administración, Administración I, Administración II y Seminario de Gestión Empresarial. Es investigador del Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo (CITECDE-UNRN). Coordinador de la Incubadora de Empresas de la UNRN.
Becario de Doctorado del conicet con lugar de trabajo en el CITECDE-UNRN. Doctorando en Ciencias Económicas (Facultad de Ciencias Económicas, UBA), maestrando en Ciencia, Tecnología e Innovación (UNRN), licenciado en Ciencias Económicas (Facultad de Ciencias Económicas-UBA). Docente de Estadística e Historia del Pensamiento Económico en las licenciaturas de Economía y Administración (Sede Andina-UNRN).
Políticas de ciencia, tecnología e innovación en la Argentina de la posdictadura
Diego Aguiar, Manuel Lugones, Juan Martín Quiroga et al. (dir.)
…
Vérifiez si votre institution a déjà acquis ce livre : authentifiez-vous à OpenEdition Freemium for Books.
Vous pouvez suggérer à votre bibliothèque/établissement d’acquérir un ou plusieurs livres publié(s) sur OpenEdition Books.
N'hésitez pas à lui indiquer nos coordonnées :
OpenEdition - Service Freemium
access@openedition.org
22 rue John Maynard Keynes Bat. C - 13013 Marseille France
Vous pouvez également nous indiquer à l'aide du formulaire suivant les coordonnées de votre institution ou de votre bibliothèque afin que nous les contactions pour leur suggérer l’achat de ce livre.
Merci, nous transmettrons rapidement votre demande à votre bibliothèque.
Keywords
Palabras claves
Mots clés

Disciplines
Thèmes
Políticas de ciencia, tecnología e innovación en la Argentina de la posdictadura
Référence électronique du livre
AGUIAR, Diego (dir.) ; et al. Políticas de ciencia, tecnología e innovación en la Argentina de la posdictadura. Nouvelle édition [en ligne]. Viedma, Río Negro, Argentina : Editorial UNRN, 2018 (généré le 26 janvier 2021). Disponible sur Internet : <http://books.openedition.org/eunrn/1211>. ISBN : 9789873667671. DOI : https://doi.org/10.4000/books.eunrn.1211.
Aguiar, D., Lugones, M., Martín Quiroga, J., & Aristimuño, F. (Eds.) 2018. Políticas de ciencia, tecnología e innovación en la Argentina de la posdictadura. Viedma, Río Negro, Argentina : Editorial UNRN. doi :10.4000/books.eunrn.1211
Aguiar, Diego, et al., ed. Políticas de ciencia, tecnología e innovación en la Argentina de la posdictadura. Viedma, Río Negro, Argentina : Editorial UNRN, 2018. Web. <http://books.openedition.org/eunrn/1211>.
Compatible avec Zotero
Políticas de ciencia, tecnología e innovación en la Argentina de la posdictadura
Diego Aguiar, Manuel Lugones, Juan Martín Quiroga et al. (dir.)
…
Partager
Merci, votre message a été envoyé.
Collez le code html suivant pour intégrer ce livre sur votre site.