Capítulo 20. Los portugueses
Texte intégral
1Vasco da Gama llegó a la India el 20 de mayo de 1498, diez días antes de que Colón emprendiera su tercer viaje. Como el genovés ya había difundido generosamente su topónimo plural, también el lenguaje de los portugueses sufrió su influencia, pero es evidente que a partir de 1498 los portugueses, para referirse a sus propias conquistas, necesitaban distinguir con claridad entre la India subcontinental y las otras. Esta claridad, sin embargo, fue relativa. De extrema importancia es la existencia de documentos portugueses de tema índico anteriores a 1492 y a 1498; empecemos por ellos.
2El cronista cortesano Gomes Eanes de Zurara, como vimos, usó el topónimo plural solamente en las dos obras (mss. 1450 y 1453) que cito más arriba, y lo hizo una sola vez en cada una.
3Poniendo el topónimo en plural, el rey portugués Alfonso V otorgó el 4 de junio de 1454 a su tío Enrique el Navegante jurisdicción civil sobre determinados conflictos luego de hacerle un gran elogio por sus méritos en haber explorado sitios africanos
vizinhos daquelle hociano mar que, da primeira memoria dos pasados seculos hathe a presemte ydade nosa, numca foy navegado nem sabido dos mortaes, […] hathe acerca des Yndias bem vc [= 500] legoas1.
4De entre los documentos poscolombinos (pos-contacto), que son legión, menciono en primer lugar dos cartas del rey Manuel a los Reyes Católicos. "La correspondencia oficial de D. Manuel con los Reyes Católicos fue siempre en portugués"2, pero estas dos cartas las conocemos solo en traducción castellana. La primera, del 29 de julio de 15013, da cuenta del primer viaje de Vasco da Gama, que llegó a la India en 1498 y regresó a Portugal en 1500. "Existia [la carta] en Zaragoza en el archivo de la antigua Diputación de Aragón, destruido en la guerra de la independencia"4; la que transcribe Navarrete es la traducción castellana, y en ella figura tres veces la India, nunca el plural. De la segunda carta también se ha extraviado el original; queda una mala traducción italiana publicada en octubre de 1505 en Roma por el tipógrafo Besicken; es un "documento importantísimo […] por ser la primera noticia que la imprenta dio a Europa de los éxitos portugueses en la India"5. En esta carta, el topónimo en cuestión es siempre "India", sin artículo y nunca en plural.
5Sería interesante conocer el topónimo que usaba Pêro da Covilhã, emisario del rey portugués Juan II, que por el Mediterráneo, Egipto y Arabia llegó por mar en 1488 desde Adén a la India. De allí pasó a África y visitó en 1494 al rey de Etiopía, el supuesto Preste Juan o descendiente de él; ni este ni sus sucesores le permitieron abandonar nunca más el reino. Covilhã recibió allí en 1520 la visita de su compatriota el clérigo Francisco Álvares, a quien narró sus peripecias. Álvares, que había estado en India y pasó seis años en Etiopía, incluyó la narración de Covilhã en la suya propia, que dio a conocer en 1540. El empleo que hizo Álvares del topónimo índico es irregular. Lo empleó muchísimas veces en singular y con artículo ("na India", "pera India", "has novas da India", "mouros da India", "ho inverno da India", etc.), necesariamente cuando menciona frutos u otros productos del país subcontinental ("figos da India"6, "[sombreiros] da India"7, "camisas mouriscas da India"8, etc.). El artículo se omite cuando es fonéticamente idéntico a la preposición que lo precedería ("fizeram volta a India"9, "se lhas mandaria a India"10, etc.) y en una enumeración de países ("toda ha terra de Arabia, Persia, India, Egypto & Grecia"11). Álvarez usó el topónimo también en plural, pero este parece obedecer puramente a fines retóricos de ostentación, porque figura solo en títulos y elencos de posesiones reales, oscilando allí a veces entre el plural y el singular. El valor de ostentación es especialmente claro en los diálogos con el rey etíope. Veamos los ejemplos:
el "Preste João das indias"12
"ho lecenciado pero gomez teixera, ouvidor das Indias"13
"lopo soarez era capitão mor & governador das Indias" vs. "socendo Diogo lopez de sequeira a governação da India"14; "Deulhe ho embaixador em reposta, que como poderia ho capitam mor escrever que nam falase em elRey seu senhor cujo capitã mor elle era nas Indias"15
"na carta do capitã mor fazia mẽçam que elRey de Portugual tinha feitas casas destes santos nos lugares que havia tomado: em Manicongo, em Beni, & em has Indias"16
"que soubesse sua alteza, que elrey de Portugal per seus capitães era poderoso pera defender & guardar ho mar roxo, a todo ho poder do gram soldam [sultán] & do gram Turco: & hos guerrear ate ha casa santa [Jerusalén] & que outras maiores conquistas trazia nos partes de Africa com elrey de Fez, & de Marrocos: & outros muitos Reis, sojuzgando todas has indias, & per força fazendo todos hos Reis dellas seus sugeitos trabutarios como sua alteza bem sabia per cõtrairos delrey de Portugal que erã hos mesmos mouros da India tratãtes na sua corte"17
"Esta letra va aho muito poderoso & muito excelentissimo rei dom Manoel que sempre vence que esta no amor de deos, & firme na fe catholica: filho de pedro & paulo, rei de Portugal & dos algarves, amigo dos xῤaos [cristianos], imigo dos mouros & gentios : senhor Dafrica & guine & dos mõtes & da ilha da lũa & do mar roxo & de Arabia persia & de Ormuz & das grãdes indias & de todolos lugares dellas & suas ilhas"18.
6Ligeramente anterior a Álvares fue Afonso de Albuquerque "el Grande" (1453-1515), de quien tenemos una obra póstuma publicada por su hijo Brás; luego del fallecimiento del Grande, Brás cambió su nombre de pila y pasó a usar el mismo de su padre.
"Comentários do grande Afonso de Albuquerque, Capitão Geral que foi das Indias Orientais"19, en plural porque, siendo Albuquerque gobernador de la India subcontinental, conquistó Malaca en 1511, con lo cual su administración pasó a abarcar territorios de las dos Indias ptolemaicas. De allí el título que se dio a la obra a partir de la segunda edición20, mientras que la primera (1557) se titulaba "Commentarios de Afonso Dalboquerque capitão geral & governador da India"21.
Véase este salto del plural al singular: "D. Francisco Dalmeida, visorey das Indias por ElRey meu senhor, mando a vós Gonçalo Fernandes, e Francisco Lamprea, escrivão público, e judicial nestas partes da India"22. El singular del final puede explicarse porque se trata de una orden dada por un superior a un inferior, siendo el primero el que quiere ostentar elevación y poder, pero también se explica porque forma parte de una frase cuyo núcleo ("partes de") ya está en plural, el mismo fenómeno que vimos en Colón.
7A juzgar por estas oscilaciones, parece claro que los portugueses de aquellos tiempos empleaban el singular para referirse a la India Cisgangética; algunos recurrían al plural para abarcar con él varias Indias; otros, para jactarse de títulos y posesiones, en particular frente a potentados extranjeros.
8Una oscilación especial es la que vemos entre "no mar das indias"23 y "tornar ahos mares da india"24. Aparte del vaivén en el número gramatical, llama aquí la atención el hecho de que el singular India esté acompañado de un plural mares y, a la inversa, el plural Indias vaya con un mar en singular. Es el mismo fenómeno que vimos en Colón, solo que acompañado ahora por su inversión y equivalente a ella: el número gramatical del topónimo índico es, entonces, el inverso del que lleva el núcleo de la frase.
9En el relato del viaje de Vasco da Gama que se atribuye a Álvaro Velho (fines del siglo XV) no se habla más que de "India". Tanto allí como en otros escritos de la época, el contexto resulta generalmente muy claro, por ejemplo al mencionar al Virrey de la India; cuando no es tan claro, Velho habla de, por ejemplo, "la India de Portugal".
10En el siglo siguiente, el navegante Duarte Barbosa, de quien mencioné más arriba su triple India, solo empleó en su Livro (poscolombino) el topónimo plural en tres ocasiones. La primera es la frase que da inicio a la obra:
Tendo eu, Duarte Barbosa, natural da muito nobre cidade de Lisboa, navegado grande parte da minha mocidade pelas Indias descobertas em nome de el-Rei nosso senhor; e, tendo viajado por muitos e vários países vizinhos à costa, e visto e ouvido várias cousas que julguei maravilhosas e estupendas, por nunca terem sido vistas, nem ouvidas por nossos maiores, resolvi-me a escrevê-las para benefício de todos, tais como as vi e ouvi de dia em dia, trabalhando por declarar em este meu Livro [ms. 1516 o 1518] os lugares e limites de todos aqueles reinos, aonde estive pessoalmente ou de que tive informações dignas de fé25.
11Barbosa dijo, entonces, que iba a contar lo visto personalmente pero también lo escuchado de otros, e hizo esta salvedad cuatro veces. En su primer viaje, ¿hasta qué parte de Asia llegó su experiencia propia? Famoso por el dominio que alcanzó en la lengua malabar o malayalam, de Kerala26, los errores que cometió al transcribir nombres botánicos malayos hacen suponer que nunca estuvo en la Península Malaya27. Los datos sobre su vida al servicio del gobierno lo ubican siempre en el lado occidental de la India (Cochín y Cananor)28; puede ser que nunca haya visitado el lado oriental, y mucho menos la Transgangética. "Es imposible decir cuánto recorrió en el lejano Oriente"29. Su referencia plural al mundo índico se corresponde, entonces, con la variedad de países costeños que visitó y que no creyó necesario especificar en la introducción; se trata de una referencia doblemente global; el plural del topónimo cumple esta función de expresar algo muy en general, con la consiguiente vaguedad. Ahora bien: parece que Barbosa fue a la India en 1500 con la flota de Pedro Álvares Cabral; antes de llegar a su destino, la flota hizo escala en una decena de sitios de la costa oriental de África, los extremos SO y SE de Arabia, el Golfo Pérsico, el Golfo de Cambaya (Khambhat) y la provincia del mismo nombre, Calicut, Cochín y Cananor, de donde regresó a Portugal30. Como Barbosa distinguía tres Indias, una de las cuales llegaba desde el Éufrates hasta el Indo, podría ser que el plural del topónimo tuviera la función de abarcar al menos la Primera (Irak e Irán) y la Segunda (la Cisgangética).
12La segunda ocasión en que Barbosa usó ese plural fue al tratar de
Suez, onde os moros traziam […] toda a especiaria e drogarias e outras muitas mercadorias, muito ricas, que aí vinham da India […]; e, dali, as tomavam em camelos, e as levavam por terra a caminho do Cairo, donde as levavam outros mercadores, caminho de Alexandria; e aí as compravam os venezianos, o qual trato é desfeito por el-rei nosso senhor, porque as suas armadas tolhem as naus dos mouros que das Indias não passem ao mar Roxo31.
13La coexistencia en una misma frase de plural y singular puede explicarse, supongo, de la misma manera que en la cita anterior: las especias venían de la India subcontenental (lo cual, claro, es una gran simplificación) y los portugueses evitaban que las naves de los moros pasaran de (cualquiera de) las Indias al Mar Rojo.
14La tercera ocasión en que aparece el plural índico no plantea dificultad ninguna: Barbosa se refería allí a las hojas de betel, "que em todas as indias costumam muito comer". Quizás no fueran todas, pero sí al menos la India Segunda y la Tercera32, las dos de Ptolomeo.
15En los autores posteriores no podemos esperar variaciones importantes: por una parte siguieron haciendo muchas referencias a la principal conquista portuguesa empleando abundantísimamente en singular el topónimo índico, y por otro lado siguieron distinguiendo más de una India ―las dos ptolemaicas o las tres medievales― y haciendo por consiguiente alguna que otra referencia en plural con más fundamento y objetividad que Colón. Al fin y al cabo, los portugueses llegaron pronto bastante más allá de la India subcontinental.
16El cronista Fernão Lopez de Castanheda en el larguísimo título del prólogo puesto en el primer tomo (11551) de su Historia do descobrimento & conquista da India pelos portugueses hizo referencia a la India como uno de los países con los que tomó contacto Portugal luego de superar el obstáculo de la circunnavegación de África. Pero en la segunda edición del mismo tomo (1554), antes del prólogo y del privilegio real, explicó el autor el total de la obra (esto desapareció en los tomos siguientes) diciendo que
nestes dez liuros [que al final fueron ocho] se contẽ todas as milagrosas façanhas que os Portugueses fizerão em Ethiopia, Arabia, Persia, e nas Indias, dentro do Ganges & fora dele, & na China & nas Ilhas de Maluco, do tempo q dom Vasco da Gama conde da Vidigueira & almirante do Mar Indico descobrio as Indias33.
17Luego hace referencias al "Preste Ioão das Índias"34. La mención de Afonso de Albuquerque como "senhor das Índias"35 se explica porque, como vimos dos páginas más arriba, su administración llegó a abarcar también territorios indios no cisgangéticos. Otro tanto se aplica a la mención de "dom Manuel rey de Portugal & das Índias"36, etc. No estará demás indicar que Afonso de Albuquerque usaba el topónimo en plural en su título de "governador das Indias", por ejemplo en una carta suya al aguacil mayor del rey de Cambaya y otra al aguacil mayor de Goa, conservadas en los Comentários que recopiló su hijo37.
18Contemporáneo de Castanheda es el cronista João de Barros, el cual hizo uso muy frecuente del topónimo en singular en su obra de 1552. Exceptuando sus dos referencias al "Preste Ioão das Indias"38 pluralizó en total cuatro veces para hacer solo tres menciones: el "Arcebispado primás das Indias", la distancia "do cabo Bojador tè as Indias" (dos veces) y, finalmente, su puesto de alto funcionario: "por razão do meu cargo de feitor destas casas de Guiné & Indias"39.
19De la misma época, asimismo, es la recopilación de documentos sobre la India (1554) del funcionario colonial Simão Botelho, concluida y entregada a Juan III por Francisco Caeiro. Reencontramos allí todavía el plural índico en el título de "capitaõ moor [o geral] e governador das Indias"40 y "guovernança das Indias"41.
20Semi contemporáneo es también António Galvão (1490-1557). A su muerte dejó tres manuscritos, en el principal de los cuales leemos esta frase:
Depois do Diluvio 800. annos diz q foy fundada a cidade de Troya pelos Dardanos, e q antes disto traziã das Indias a Europa pelo mar Roxo, especiarias, drogas, e outras muitas, e diversas mercadorias42.
21Un plural simplemente innecesario es el de la frase que sigue: "Este Pero de Covilhaã foy o primeiro Portugues que eu saiba q vio as Indias, & seus mares"43. Sabemos que Covilhã llegó a la India peninsular, pero no a la Transgangética ―a diferencia de Galvão, que fue administrador en las Molucas―, y que la relación de sus viajes se publicó diecisiete años antes de la muerte de Galvão; supongo que el plural que este puso al topónimo fue puramente antojadizo como el de Colón.
22En su voluminosa obra Lendas da India (ca. 1561), Gaspar Correia se refiere solamente a la India subcontinental; es lógico, entonces, que el topónimo aparezca en singular. Figura sin embargo también en plural cinco veces, pero solo para designar un total de tres títulos honoríficos, uno fingido44 y dos auténticos45.
23Un caso curioso es el de João Bermudes, médico militar que fue a la India en 1515. De Goa pasó en 1520 a Etiopía con el embajador que el rey Manuel enviaba al emperador Onadinguel, conocido todavía como Preste Juan. Allí pasó varios años. Dijo haber sido ordenado sacerdote y nombrado Patriarca de Etiopía en 1535 a solicitud del emperador mismo, quien entonces lo envió a Portugal a concluir con Juan III una embajada principiada años antes con otro emisario etíope. Bermudes pasó primero por Roma, donde el papa Pablo III lo habría confirmado en el cargo antedicho y nombrado además Patriarca de Alejandría, todo lo cual es una superchería de Bermudes46. De Lisboa, pasando en 1538 por la India, volvió en 1541 con 450 soldados portugueses para defender la Etiopía cristiana del rey musulmán de Zeila. Onadinguel ya había fallecido. Después de algunos años de guerra y mudanzas de una región a otra, pudo volver a la India y, de allí, a Portugal en 1559, supuestamente con una embajada del nuevo emperador etíope para el rey Sebastián; a pedido de este, puso por escrito sus andanzas en una Breve relação que se publicó en 156547. Allí mencionó la India abundantes veces, siempre en singular, y no se refirió nunca a otra que no fuera la semicontinental; no añadió topónimo ninguno al nombre del Preste João, mencionado también con frecuencia.
24El cronista oficial Diogo do Couto, uno de los continuadores de la obra de João de Barros, ya no usó nunca el plural del topónimo, excepto cuando aludía, pero escasísimamente, al "Preste Ioaõ, que chamaõ das Indias". Tampoco lo empleó en la forma de ostentación generalizante que vimos arriba, a pesar de que el subtítulo de su obra de 1602, el mismo que ya tenía la de Barros48, dice a las claras que no iba a tratar solamente de la India subcontinental. Supongo que este limitarse al singular se debió a que la obra fue "composta por mandado do invencivel Monarcha de Espanha dom Felipe Rey de Portugal o primeiro deste nome"49. Por extinción de la dinastía de Avis, en 1580 Portugal pasó a ser parte de la Corona española hasta 1640; el Felipe I recién nombrado es el español Felipe II. Para ese entonces, en España el plural "Indias" era ya elemento firme de la terminología geopolítica de su imperio, de modo que Couto no habría podido emplearlo para trazar la historia del interrumpido imperio portugués. Lo mismo observamos en una obra ligeramente posterior (ms. ca. 1617) del historiador Antonio Bocarro, que usó el plural índico una sola vez, y ello para designar las hispánicas "Indias Occidentales"50.
25CONCLUSIÓN: En portugués no podía emplearse el topónimo índico de la misma manera que en castellano: si bien después del descubrimiento de América el uso castellano influyó en el portugués y el de las demás lenguas europeas, el pronto contacto portugués con la India obligó a establecer una distinción clara entre esta importantísima nueva posesión y otras colonias. Esto favoreció que la referencia frecuente a la India se hiciese en singular. El plural se mantuvo con algunas pocas funciones. En primer lugar, lo hallamos en algunos documentos precolombinos con la función de lograr vaguedad referencial. En segundo lugar tiene un valor de ostentación similar al hallado ya en el nombre griego de Atenas, plural desde el período clásico; en castellano es singular aunque lleva el sufijo plural -s. En portugués hallamos el plural de ostentación junto a títulos (por ejemplo de gobierno) y al elenco de una multiplicidad de posesiones (por ejemplo reales), especialmente cuando las posesiones y los títulos se ostentaban frente a potentados extranjeros; un caso especial de ello es el del Preste Juan, siendo él mismo un extranjero, pero idealizado como monarca cristiano de grandísimo poder y, por ende, aliado indubitable contra el expansionismo musulmán. En tercer lugar vemos el plural en autores que distinguían más de una India, por ejemplo las dos ptolemaicas, y creían oportuno abarcar ambas al referirse a las recientes conquistas lusitanas, aunque más bien lo usaban para abarcar los sitios conquistados, la suma de enclaves y factorías que los portugueses llegaron a tener en el ámbito del Océano Índico. En los seis decenios en que Portugal formó parte del imperio español, sin embargo, el plural Indias dejó de aplicarse a las posesiones portuguesas asiáticas debido a la necesidad de no confundirlo con el ya aplicado a las posesiones españolas del Nuevo Mundo. El plural colombino, dicho sea de paso, puede ser que haya respondido también a la voluntad de ostentación.
Notes de bas de page
1 COMISSÃO EXECUTIVA, op. cit., 1971, 12, p. 2. El número 500 figura en la fuente citada como bc, pero he cambiado la b por una v porque supongo que así figuraría en el original, siendo esta última letra la que, como bien sabemos, corresponde al número 5 en el sistema romano; multiplicándolo por el exponente (la c de 100) obtenemos 500. La v de las escrituras medievales y renacentistas en principio de palabra cobraba muchas veces la forma de una u, pero algunas veces la de una b actual (véanse ejemplos en Carl FAULMAN, Das Buch der Schrift, enthaltend die Schriftzeichen und Alphabete aller Zeiten und aller Völker des Erdkreises, Viena: Kaiserlich-Königliche Hof- und Staatsdruckerei, 1880, p. 197, 222, 226, 244), y así, al parecer, fue traspasada a esta versión impresa.
2 Prospero PERAGALLO (trad. y ed.), Carta de El-Rei D. Manuel ao Rei Catholico, narrando-lhe as viagens portuguezas á India desde 1500 até 1505 (1a ed. 1505), Lisboa: Academia Real das Sciencias de Lisboa, 1892, p. 5 (Prólogo), pero allí mismo cita el editor italiano a dos autores que no están de acuerdo, sino que suponen que el original de esta carta debe de haber sido latino o castellano.
3 M. FERNÁNDEZ DE NAVARRETE, op. cit., 3, p. 94-101 (No XIII).
4 Ibid., 3, p. 94.
5 P. PERAGALLO, op. cit., p. 3 (Prólogo).
6 Francisco ÁLVARES, Verdadeira informação das terras do Preste João das Indias (1a ed. 1540), Lisboa: Imprenta Nacional, 1889, p. 145 = cap. 112.
7 Ibid., p. 110 = cap. 91.
8 Ibid., p. 154 = cap. 117.
9 Ibid., p. 87 = cap. 74.
10 Ibid., p. 89 = cap. 76.
11 Ibid., p. 166 = cap. 133.
12 Ibid., en el título de la obra y en el "Prologo a el Rey nosso senhor".
13 Ibid., p. 3 = cap. 3.
14 Ibid., p. 1 = cap. 1, separadas ambas frases por apenas una línea y media. El fenómeno se repite en p. 114 = cap. 94 en una conversación de Álvares con el Preste, pero al final de esta (p. 115 = cap. 94) la misma frase lleva el topónimo en singular. El título de gobernador se repite con el topónimo en plural en 80 = cap. 69; p. 175 = cap. 1 del regreso; p. 176 = cap. 2 del regreso; y en singular, en 83 = cap. 72, 85 = cap. 73, 87 = cap. 74.
15 Ibid., p. 97 = cap. 82.
16 Ibid., p. 98 = cap. 83.
17 Ibid., p. 149 = cap. 114.
18 Ibid., p. 186 = cap. 7 del regreso.
19 Afonso ALBUQUERQUE, Comentários do grande Afonso de Albuquerque, Capitão Geral que foi das Índias Orientais em tempo do muito poderoso Rey D. Manuel o primeiro deste nome (1a ed. 1557), 4a ed., António BAIÃO (ed.), Coimbra: Imprensa da Universidade, 1923, título del libro.
20 Ibid., facsímil de la carátula de la segunda edición entre p. xii y xiii.
21 Ibid., facsímil de la carátula de la primera edición entre p. viii y ix.
22 Ibid., p. 208.
23 F. ÁLVARES, op. cit., p. 37 = cap. 36.
24 Ibid., p. 187 = cap. 7 del regreso.
25 D. BARBOSA, Livro em que dá relação…, p. 13.
26 D. BARBOSA, The book of Duarte Barbosa. An account of the countries bordering on the Indian Ocean and their inhabitants, written by Duarte Barbosa, and completed about the year 1518 A.D., Mansel Longworth DAMES (trad. y ed.), Londres: The Hakluyt Society, 1918, p. xxxvi (introd. de Dames).
27 Isaac BURKILL, "Duarte Barbosa's references to trade at Malacca in cutch, costus and Aleppo galls", Journal of the Malayan Branch of the Royal Asiatic Society, 19 (1), 1941, p. 120. Burkill fue un botánico británico que trabajó en la India y Singapur.
28 D. BARBOSA, The book of Duarte Barbosa…, 1918, p. xxxiv-xxxv.
29 Ibid., p. xlvi.
30 Navegação do Capitão Pedro Alvares Cabral, escrita por hum piloto Portuguez, traduzida da lingoa Portugueza para a Italiana, e novamente do Italiano para o Portuguez (1a ed. 1812), 2a ed., in: Collecção de noticias para a historia e geografia das nações ultramarinas que vivem nos dominios Portuguezes, Lisboa: Academia Real das Sciencias de Lisboa, 2, 1867, III-XX.
31 D. BARBOSA, Livro em que dá relação…, p. 35.
32 Angelika PRENTNER, Bewusstseinsverändernde Pflanzen von A – Z (1a ed. 2005), 2a ed., Viena / Nueva York: Springer, 2010, s.v. Betelnuss y Betel-Pfeffer.
33 F. L. de CASTANHEDA, Historia do descobrimento & conquista da India…, Livro 1, 1a ed. 1551 y 2a ed. 1554 respectivamente, primerísimas páginas.
34 F. L. de CASTANHEDA, Historia do descobrimento & conquista da India pelos portugueses, Lisboa: Typographia Rollandiana, 1833, 1, p. 2 y 3 = Livro I, cap. 1.
35 Ibid., 2, p. 181 = Livro II, cap. 57.
36 Ibid., 2, p. 211 = Livro II, cap. 64.
37 A. ALBUQUERQUE, op. cit., p. 441 = II, cap. 45; y p. 451 = II, cap. 48, respectivamente.
38 J. de BARROS, op. cit., fol. 42r y 63r.
39 Ibid., fol. 8v, 14r, 39r y 58v respectivamente.
40 Simão BOTELHO, O Tombo do Estado da India (acabado de escrever em 1554 por Francisco CAEIRO), in: Rodrigo José de Lima FELNER (dir.), Subsidios para a historia da India Portugueza, Lisboa: Academia Real das Sciencias de Lisboa, 1868, p. 34, 79.
41 Ibid., p. 84.
42 A. GALVÃO, op. cit., p. 5r; cf. también p. 5v, 10r, 14v.
43 Ibid., p. 22r.
44 G. CORREIA, op. cit., 1, p. 142. Al judío Gaspar da Gama, de origen polaco, le gustaba hacerse llamar "Gaspar de las Indias". No obstante, lo hallamos como "Gaspar da Índia" en Jaime, CORTESÃO, A expedição de Pedro Álvares Cabral e o descobrimento do Brasil, Lisboa: Livrarias Aillaud e Bertrand, 1922, p. 45.
45 G. CORREIA, op. cit., 1, p. 836 ("ElRey de Portugal, senhor dos mares e das Indias"); 3, p. 54 (el supuesto Preste Juan llama a D. Manuel "Rey de Portugal e dos Algarues, amigo bom dos christãos, imigo dos mouros e gentios, senhor d’Africa, e de Guiné, e dos montes e ilhas da lumha, e do mar Roxo, e d'Arabia, Persia, e d’Ormuz, e das grandes Indias"), 57 y 63 ("capitão das Indias").
46 João BERMUDES, Breve relação da embaixada que o Patriarcha D. João Bermudez trouxe do Imperador da Ethiopia chamado vulgarmente Preste João dirigida a El-Rey D. Sebastião, Lisboa: Academia Real das Sciencias de Lisboa, 1875, p. v (Prefação de S. T.).
47 La ed. cit. de Bermudes es reprod. facsimilar de la primera edición.
48 Diogo do COUTO, Década quarta da Asia, Lisboa: Pedro Crasbeek, 1602, subtitulada Dos feitos que os portugueses fezeram no descobrimento & conquista dos mares & terras do Oriente.
49 Ibid., portada.
50 Antonio BOCARRO, Década 13 da Historia da India, Lisboa: Academia Real das Sciencias de Lisboa, 1876, p. 300.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Les clercs au palais
Chancellerie et écriture du pouvoir royal (Castille, 1157-1230)
Amaia Arizaleta
2010
Un roi en quête d’auteurité
Alphonse X et l’Histoire d’Espagne (Castille, XIIIe siècle)
Corinne Mencé-Caster
2011
Del peccato alessandrino
Realtà e limiti della maestría di un autore e di un personaggio (Libro de Alexandre)
Marta Materni
2013
‘Fágote de tanto sabidor’. La construcción del motivo profético en la literatura medieval hispánica (siglos XIII-XV)
Pénélope Cartelet
2016
Le charme du Maure
Enquête sur le Tractado del origen de los reyes de Granada, œuvre apocryphe attribuée à Fernando de Pulgar (Bibliothèque de l’Académie Royale Espagnole de Madrid, manuscrit 150)
Frédéric Alchalabi
2019
Correspondencias entre mujeres en la Europa medieval
Jean-Pierre Jardin, Annabelle Marin, Patricia Rochwert-Zuili et al.
2020
Saberes, cultura y mecenazgo en la correspondencia de las mujeres medievales
Ángela Muñoz Fernández et Hélène Thieulin-Pardo (dir.)
2021
Une genèse pour l’Espagne
Le récit des origines dans la Estoria de España d’Alphonse X le Sage
Soizic Escurignan
2021
Correspondances de femmes et diplomatie
(Espagne, France, Italie, IXe-XVe s.)
Isabella Lazzarini, José Manuel Nieto Soria et Patricia Rochwert-Zuili (dir.)
2021