Capítulo 16. Los documentos colombinos
Plan détaillé
Texte intégral
1Vamos ahora a observar finalmente de cerca el lenguaje de Colón en todos los documentos disponibles para interpretar su peregrino plural. En razón del secretismo acendrado de aquellas exploraciones, las Capitulaciones de Santa Fe entre los Reyes Católicos y el marino genovés no mencionaban ni la India ni las Indias, sino solo las "islas é tierras-firmes" que el Almirante "ha de descubrir en las mares Océanas"1. También en las cédulas arriba citadas de pagos hechos a Colón antes de su primer viaje, en las que los reyes ordenaban prestarle apoyo, lo normal era que solo se indicara, si acaso, que Colón estaba al servicio de la Corona, y ello en un tono considerablemente nebuloso:
Nos habemos mandado a Cristóbal Colón, que con tres Carabelas armadas vaya a ciertas partes de la Mar Océana, como Nuestro Capitán, sobre algunas cosas que cumplen a Nuestro servicio2.
2Hay una partida sobre un pago hecho por la Corona, concretamente por "Alonso de las Cabezas (Tesorero de la Cruzada en el Obispado de Badajoz)" por un
libramiento del […] Arzobispo de Granada [Hernando de Talavera], fecho el 5 de Mayo de 92 años, a Luis de Santángel, escribano de ración del Rey3, […] para la paga de las tres Carabelas que Sus Altezas mandaron ir de avanzada a las Yndias, e para pagar a Cristóbal Colón que va en la dicha armada4.
3Teniendo en cuenta que Hernando de Talavera figura en ese documento como arzobispo de Granada, nombramiento alcanzado por una bula de Alejandro VI del 23 de enero de 1493 que debe haber tardado algunas semanas en llegar a conocimiento de la corte de Castilla, "habremos de convenir que la liquidación del débito y el desvelamiento del objetivo indiano se hizo a raíz de conocerse el feliz retorno del recién estrenado almirante"5. En otros términos, Talavera hizo un pago a Santángel antes del primer viaje, y la Corona le retribuyó el monto después del regreso de Colón, quedando constancia de esta retribución en un escrito que contiene el topónimo Indias cuando esta meta de aquel viaje ya no era secreto de Estado.
4Hallamos otras excepciones aparentes al secretismo y nebulosidad antedichos: un salvoconducto en latín que veremos más adelante, donde figura India en singular, y un "Título expedido por los Reyes Cathólicos á Don Christhobal Colon, de Almirante, Vice-Rey é Gobernador de las Islas é Tierra firme que descobriese", fechado en Granada el 30 de abril de 1492. El 17 de abril se habían firmado las Capitulaciones y el salvoconducto antedicho; el día 30 firmaron los reyes este Título y tres copias de la carta latina destinada al Gran Khan y a cualquier otro monarca que Colón hallara en su viaje. La confirmación de títulos contiene siete referencias a las posibles conquistas futuras del Almirante, casi todas nebulosas como la arriba citada, pero la sexta es una sorpresa total con la mención de "las dichas Indias, yslas e Tierra firme"6. La versión que acabo de citar se guarda en el Archivo de Simancas, Descubrimientos, Est. 1o, Caj. 1o, Leg. 4/117, pero no es la única: "Aunque existe otro documento con algunas variantes, parece ser éste el verdadero"8, se nos dice. El otro debe de ser el que reproduce Rumeu de Armas como primer documento de su Apéndice I9, con texto casi idéntico, pero… sin el topónimo. Teniendo en cuenta que seis de las siete referencias a los sitios por descubrir presentan la habitual nebulosidad, la referencia explícita a las Indias resulta más que sospechosa. Opino que la versión verdadera es la del Apéndice de Rumeu. Lo extraño es que, antes de pasar a los Apéndices, este autor cite una vez el párrafo sospechoso con el topónimo10, indicando como fuente el ejemplar sevillano (Archivo de Indias, Patronato, legajo 295, 6a carpeta, ramo 98) del Libro de los privilegios, también conocido como Códice de Veragua, en el que el Almirante había reunido sus documentos más importantes. Ahora bien: del Libro de los Privilegios subsisten otros dos ejemplares, el de París11 y el de Génova12, pero ninguno de ellos contiene el topónimo en ese documento. Tampoco figura en la versión del Título reproducida en la colección documental de Pérez de Tudela13, el cual la tomó del Archivo General de Indias, Fondos de Veragua, Patronato 295; parece ser el mismo ejemplar sevillano antes indicado. Rumeu, entonces, debe de haberse confundido: el documento verdadero sería el de su Apéndice, el mismo que reproduce Pérez de Tudela, ambos sin el topónimo inverosímil.
5¿Qué escribía Colón mismo? Hay tres versiones de su narración del primer viaje: el Diario de a bordo, la versión de su hijo Hernando y la de Bartolomé de las Casas. Colón entregó su manuscrito original a los reyes y obtuvo de ellos una copia para su uso personal. Hernando Colón y Las Casas utilizaron una copia (¿ambos la misma?) del manuscrito original del Almirante; la copia o copias se perdieron. La versión transmitida en un manuscrito de Las Casas fue publicada por primera vez en 1825 por Martín Fernández de Navarrete. De la biografía del Almirante escrita por su hijo Hernando también se extravió el original; solo se conserva la traducción italiana de Alfonso de Ulloa, publicada en Venecia en 1571; las versiones en castellano son retraducciones. De Las Casas, finalmente, trescientos diez años después de su muerte se publicó una copia del manuscrito de la Historia de las Indias (1875-76), pero la publicación del manuscrito autógrafo demoró otros tres cuartos de siglo (1951)14. Se ha discutido si el texto de Hernando fue usado por Las Casas o a la inversa, y si ambos partieron de la misma copia del Diario de a bordo o de copias diferentes, así como también hubo controversia sobre si la copia hoy existente del Diario de a bordo fue compendiada o no por Las Casas15. Los dos primeros asuntos no son aquí relevantes. Sobre el tercero puede decirse que, de los tres textos en cuestión, la versión lascasiana del Diario de a bordo es el que más se aproxima al original perdido16 aunque claramente fue reelaborado con abundancia17 a partir de una copia que muy probablemente reproducía el original en su totalidad18.
6El Diario de a bordo propiamente dicho (versión lascasiana) está precedido por una breve nota:
Este es el Primer Viaje y las derrotas y camino que hizo el almirante don Cristóval Colón cuando descubrió las Indias, puesto sumariamente, sin el prólogo que hizo a los Reyes que va a la letra19.
7Las intervenciones lascasianas de reelaboración del texto son de distintos tipos, uno de los cuales es la reproducción sumaria, es decir, abreviada20, procedimiento nada típico del exuberante lenguaje lascasiano; "la nota puesta al principio parece ser una simple declaración de propósitos"21. Mi objetivo es analizar a continuación la manera en que el Almirante se refería a la India y a las Indias. Como estas referencias son muy consistentes entre sí, sin contradicciones y solo con dos variantes sinónimas, voy a atribuir mis conclusiones al Almirante mismo, dando por supuesto que Las Casas no alteró esa consistencia colombina en el uso de los topónimos. Veamos entonces cómo los usaba el Almirante.
8En el prólogo antedicho que Las Casas reprodujo literalmente dice el gran marino:
por la informaçión que yo avía dado a Vuestras Altezas de las tierras de India y de un Príncipe que es llamado Gran Can, […] como muchas vezes él y sus anteçessores avían enbiado a Roma a pedir doctores en nuestra sancta fe porque le enseñasen en ella […], Vuestras Altezas […] pensaron de enbiarme a mí, Cristóval Colón, a las dichas partidas de India para ver los dichos prínçipes y los pueblos y las tierras" […]; así que […] en el mismo mes de Enero [de 1492], mandaron Vuestras Altezas a mí que con armada suffiçiente me fuese a las dichas partidas de India […]. Y partí […] a tres días del mes de Agosto del dicho año […] y llevé el camino de las islas de Canaria […], para de allí tomar mi derrota, y navegar tanto, que yo llegase a las Indias22.
9Ahora bien, ¿a qué Indias plurales se refiere el Almirante de repente después de haber mencionado la India tres veces en singular? Y como es ese plural el que se instalará muy pronto en su lenguaje, ¿a qué se debió esta preferencia?
10Se ha dicho que el reiterado recurso a dicho plural obedecía a la distinción ya antigua entre varias Indias:
Es la concepción de una India doble o triple que nos dio a nosotros y demás países europeos las expresiones vernáculas en plural que se han conservado hasta el día de hoy: the Indies, les Indes, (it.) le Indie, etc.23
11Esta explicación es correcta en su fundamento; hemos visto, sin embargo, que el uso de ese plural fue sumamente reducido; veremos, además, que solo pasó a ser frecuente a partir de Colón, y acabo de señalar que el Almirante, al principio mismo de su Diario de a bordo, dio un salto inesperado del singular al plural. Por tanto, no fue la ya existente "concepción de una India doble o triple" la que llevó a la pluralización, sino una preferencia personal del genovés. Tanto esta explicación como las siguientes que voy a citar a continuación intentan aclarar ese plural colombino, pero no pueden explicar en absoluto por qué el Almirante comienza el documento con un singular triple.
12Véase esta otra explicación:
Está claro que la idea del Almirante de la Mar Océano era alcanzar las tierras de Asia por una nueva ruta marítima más corta, y por ello las islas del Caribe se situaban en su opinión próximas a Catay (China) o Cipango (Japón). De ahí que Colón se refiriera a las islas en su conjunto como las Indias, es decir, las islas próximas a la India24.
13La relación causal entre la primera frase y la segunda tiene sentido si suponemos ―yo también lo supongo― que Colón compartía con otros geógrafos la identificación de Catay con la India Superior; pensaba que sus islas estaban cerca de una India. Sin embargo, la segunda frase como tal es absurda: la sola cercanía a un país jamás ha llevado a designar un grupo de islas con el plural del nombre del país; solo tendría sentido si supusiéramos que el topónimo en plural no es un sustantivo, sino un adjetivo ―"las (islas) indias"―, pero el contexto exige entenderlo como sustantivo. Colón, además, nunca escribió "las islas indias".
14Remontándonos a los primeros intentos de justificar la pluralización hallamos en el cronista Francisco López de Gómara (1511-1562) una explicación francamente extraña, porque adjudica el plural a un piloto portugués que lo habría usado antes que Colón, relacionando "las Indias" no con la India peninsular, sino con Etiopía:
Es bien verdad que de la India se dijeron las Indias. India propiamente se dice aquella provincia de Asia donde Alejandro Magno hizo guerra, la cual tomó nombre del río Indo […]. De esta gran India, que también nombran Oriental, salieron grandes campañas de hombres, y vinieron (según cuenta Herodoto) a poblar en la Etiopía, que está entre la mar Bermeja y el Nilo, y que ahora posee el preste Gian. […] De la India, pues, del preste Gian, donde ya contrataban portugueses, se llamaron nuestras Indias, porque o iba o venía de allá la carabela que con tiempo forzoso aportó a ellas; y como el piloto vio aquellas tierras nuevas, llamólas Indias, y así las nombraba siempre Cristóbal Colón25.
15Digamos, en su descargo, que Gómara no dejó de advertir al lector, inmediatamente antes del párrafo citado, que iba a poner solo su opinión personal: "mi parecer acerca de este nombre Indias".
16Hay un texto capital sobre todo esto: el de Hernando, segundo hijo del Almirante e importante biógrafo suyo. Según él, su padre infería que,
como todavía no se había descubierto el confín oriental de la India, este sería el más cercano a nosotros por Occidente; y que por este motivo podrían llamarse justamente Indias las tierras que él descubriese. En lo cual se ve con cuán poca razón un Maestro Rodrigo, que fue arcediano de la Reina en Sevilla, y algunos secuaces suyos, reprenden al Almirante diciendo que no debía llamarlas Indias puesto que no son Indias; lo cierto es que el Almirante no las llamó Indias porque hubieran sido vistas o descubiertas por otros, sino porque eran la parte oriental de la India más allá del Ganges, […] y, como no tienen nombre particular, les dio el nombre del país más cercano26.
17Hernando suministra en realidad dos argumentos, siendo el primero el anterior a la mención del Maestro Rodrigo, argumento que solo tendría sentido si se tratara del adjetivo etnonímico "indias", suposición ya descartada. Lo que sigue a la mención del Maestro Rodrigo se refuta con la misma objeción que puse a Gómara. Es además completamente absurda la relación causal que expresa Hernando con el como inicial de la frase.
18Las Casas, por su parte, da una explicación que repite casi textualmente la de Hernando Colón. Dice que, "pues aún no era sabido el fin oriental de la India, […] se podían llamar Indias las tierras que descubriese"27. Lo cual carece de toda lógica, a menos que ―aquí también― se trate del adjetivo "indias". Al igual que Hernando, el fraile dominico añade enseguida que Colón "las llamó Indias […] porque eran la parte oriental de la India ultra Gangem", lo que implica que el Almirante conocía la división ptolemaica y sabía que al este de la India Cisgangética había otra India conocida como Transgangética, la cual esperaba abordar por el este, pero ¿qué tiene que ver esto con el plural? Dice finalmente Las Casas que "por ser estas tierras lo oriental ignoto de la India y no tener nombre particular, atribuyóle aquel nombre", con lo que el dominico muestra no ser siquiera buen copista de Hernando. Por otra parte, "lo oriental ignoto de la India" tenía ya nombre particular, como bien sabía Hernando, incluso varios: Transgangética o India Inferior o Mangi, sin olvidar el de India Superior.
19Doy un último ejemplo proveniente, como los anteriores, de la pluma de un personaje culto:
Hechos estos descubrimientos, […] se comenzó á dár vulgarmente á las Provincias Occidentales, y Meridionales, asi descubiertas, el nombre de Indias; porque, como en aquel tiempo se frequentaba la navegación de los Portugeses á la India Oriental, que es la que propriamente le merece, […] y se tiene aquella parte por lo ultimo de la tierra; descubiertas esotras por los Castellanos, que tambien ocupan y cierran los estremos del Occidente, las llamaron asimismo Indias á imitación de aquellas28.
20La falta de lógica en estas explicaciones muestra que sus autores no entendieron el problema y creyeron poder resolverlo con retórica.
21Estos intentos de solución, además, son simplistas porque pretenden solucionar con una respuesta única un problema múltiple. Veámoslo por partes. En primer lugar, y retomando la carta-prólogo colombina, tanto la mención en plural como las otras tres en singular forman una unidad sintáctica y semántica: es manifiesto que los tres referentes geográficos de "las tierras / partidas de India" y el referente único de "las Indias" son uno y el mismo. En el uso normal, en cambio, la frase "las tierras de India" solo puede equivaler a "la India", no a "las Indias", como "las tierras de Italia" solo puede equivaler a "Italia", sin posibilidad ninguna de llamarlas "las Italias". ¿A qué se debe la diferencia entre el uso normal y el uso colombino? Esta es la primera incógnita necesitada de discusión. Veamos un ejemplo del empleo normal de "las tierras de" con referencia a la totalidad de un país:
El año segundo uno, llamado Muza, que era del linaje de los godos, […] con una presteza increible se apoderó de Toledo, Zaragoza, Huesca, Valencia y Tudela. Tras esto corrió las tierras de Francia, en que cautivó dos capitanes franceses que le salieron al encuentro29.
22Muza no incursionó en la totalidad de Francia, pero, como el autor no quería o no sabía nombrar una región específica, se limitó a nombrar el país, hábito lingüístico perfectamente normal también en la actualidad. Claro está que puede usarse la frase en cuestión también para designar sola una parte específica del país, con la condición de que se la indique en el contexto aunque sea de manera vaga:
Mr. de Famars […] escribe […] que los franceses habian estado la noche antes […] en campaña, y saqueado el village de Cleri y algunos otros en el lugar de Cambray, y que en el mesmo tiempo disparaban artillería en las tierras de Francia circunvecinas30.
23En la época en que se escribió esto, Cambrai era territorio español; los franceses, en guerra con Carlos V y luego con Felipe II, atacaron el territorio y sitiaron, saquearon e incendiaron numerosas localidades31. Lo que nos dice el final de la cita es que la artillería francesa estaba ubicada en tierras francesas cercanas a la frontera y dirigían los disparos al territorio hispano-flamenco de Cambrai. El adjetivo "circunvecinas" reduce las "tierras de Francia" a las que limitaban con las posesiones españolas de Flandes.
24"Las partidas de India", a su vez, significa lo mismo que "las tierras de India", como lo indica el adjetivo "dichas" en el texto de Colón. Hay numerosos ejemplos de la expresión "las partidas de" ―ya caída en desuso― que corroboran la identidad semántica. Escribe, por ejemplo, en forma un tanto enrevesada, un famoso cronista leonés del siglo XV a propósito de Catay:
La qual provincia é ciudad es en las partidas de hácia cerca de las tierras del Preste Juan de las Indias32.
25Otro ejemplo del mismo autor:
Sintióse [el terremoto] también en el África, en las partidas de allende entre los christianos y entre moros33.
26Y con estilo más llano, que agradecemos:
el Rey le hacía mucha honra, é nunca le faltara un gran casamiento é Señoría en estas partidas de España34.
27El último ejemplo muestra claramente, además, una característica de algunas de estas construcciones: el núcleo en plural es totalmente innecesario; se podría eliminar "estas partidas de" y dejar solamente "en España". Véase este ejemplo italiano muy semejante, con el mismo valor genérico y de añadido innecesario:
Certissima cosa è […] che nelle parti del Cattaio fu già uno uomo di legnaggio nobile e ricco senza comparazione, per nome chiamato Natan35, e. d., "Es bien sabido que en las tierras de Catay hubo una vez un hombre de noble linaje e incomparablemente rico llamado Natán".
28La cita italiana no habla de partidas, sino de partes, pero también en castellano (tres cédulas reales) y en latín hallamos esta variante, donde el núcleo "la(s) parte(s) de" no es más que relleno prescindible:
en las Indias en la parte del mar Océano36,
en el mar Océano en la parte de las Indias37 y
las islas, e Tierra-firme que Nos habemos en las partes de las Indias"38, con la segunda mitad de la frase pluralizada excepcionalmente tanto en las partes como en las Indias.
Cursus peregrinationis Ludovici Vartomanni patritii Romani ad partes Indiæ39.
29Por cierto que la frase "las partidas" no necesitaba estar seguida de una referencia espacial –un topónimo o el "allende" que acabamos de ver–; solo precisaba que su referente estuviera señalado en el contexto:
En otra parte del palacio estaban Caballeros é Doctores naturales de Aragón, é del Principado de Cataluña, é del Reyno de Sicilia, é de Valencia, que veian las peticiones é demandas, é todos los otros negocios de aquellos Reynos: y estos entendían en los expedir, porque eran instructos en los fueros é costumbres de aquellas partidas40.
30Un ejemplo de lo mismo de fines del siglo XVI:
Sabida entre los moros de otras partidas la hambre que padesçian los de Málaga y los peligros que esperaban, quisiéronse poner á toda ventura por los socorrer41.
31Véase, finalmente, este ejemplo, anterior en casi un siglo al descubrimiento de América (17 de enero de 1398):
La virtud de la lealtad "es fallada en todas las partidas del mundo"42.
32Así como "todas las partidas del mundo" equivale a "todo el mundo", y "las tierras de Francia" significa "Francia", así "las tierras o partidas de India" tendría que significar pura y simplemente "India". Colón, sin embargo, establece una diferencia. Es que, al contrario de "Francia", único equivalente posible de "las tierras de Francia", el topónimo "India" había sufrido variaciones y se aplicaba, con adjetivos específicos, también a otros territorios distintos de la Cisgangética. ¿Se refería Colón entonces al total de las Indias? Es probable que así lo hiciera, aunque ignorando a cuál de ellas concretamente había llegado.
33Una segunda incógnita digna de atención es cómo hace en realidad el Almirante para referirse a las tierras por él halladas: ¿en singular o en plural? La respuesta es simple: emplea siempre un plural, pero esto debo mostrarlo bien porque parece contradecir lo dicho acerca del plural único precedido por tres singulares. La explicación es que los singulares forman parte de una frase cuyo núcleo está en plural ("las tierras / partidas de"). No se trata de un juego de palabras: hemos visto, y el contexto es clarísimo, que los singulares colombinos con una frase antepuesta en plural ("las tierras o partidas de India") son sinónimos de la frase más breve que contiene el solo topónimo en plural ("las Indias"). Sobre este asunto me extenderé bastante. De momento me importa hacer un paréntesis para mostrar lo que hace Colón en los únicos casos (uno en el primer viaje y dos en el tercero) en que se refiere a la verdadera India subcontinental: usa siempre el topónimo en singular y sin artículo y no le antepone ninguna de las frases plurales antedichas:
Halló [el Almirante] nuezes grandes de las de India, […] y ratones grandes de los de India también43.
Alejandro Magno "enbió a ver el regimiento de la isla de Trapobana en Yndia"44.
De los cuatro ríos que salen del Paraíso, el primero es "Ganges en Yndia"45.
34El primer caso es de atribución relativamente dudosa, porque está narrado en tercera persona, lo que significaría que la redacción se debe a Las Casas; quedan, sin embargo, los otros dos ejemplos. En el lenguaje colombino vemos, entonces, una clara diferencia entre una India sin plural antepuesto prescindible (la India subcontinental) y otra India con la frase antepuesta prescindible en plural; solo esa India con el plural antepuesto ("las tierras / partidas de") equivale a las Indias en plural y sin frase antepuesta; en razón de esta equivalencia digo que esa India con el plural antepuesto es también una expresión indirectamente plural del topónimo. En resumen: Colón usa siempre el plural para referirse a las tierras por él descubiertas; de no hacerlo, habría necesitado distinguir mejor las regiones de ese extensísimo territorio compuesto por todo el sur y parte del este de Asia. Si hubiera sabido a cuál de esas regiones había llegado habría estado en condiciones de distinguirla con el adjetivo correspondiente, pero jamás lo hizo.
35El topónimo en singular era conocido en Europa desde hacía siglos y los portugueses lo emplearon para referirse a la India subcontinental a más tardar desde que Vasco da Gama llegó a ella, seguramente también antes. Colón hacía otro tanto. Cuando en cambio empleaba uno de esos dos plurales antedichos, el directo o el indirecto, lo hacía con otro referente índico, el cual ―tercera incógnita― no sabemos cuál es. Una primera respuesta a la tercera incógnita ―aunque todavía sin responder el qué, sino el porqué― es la siguiente: sabiendo que no había llegado a la Cisgangética (creía en cambio estar cerca del territorio del Gran Khan), pero suponiendo (o deseando) haber llegado al menos cerca de la Transgangética o de alguna de las que ciertos geógrafos llamaban India Superior o India Inferior, el Almirante prefirió hacer una mención vaga y optó por el plural, el cual tiene, entre otras, esa función generalizante46.
36Después de la carta-prólogo, ya en el Diario de a bordo del primer viaje, Colón emplea 17 veces "las Indias" ―en 16 casos se trata de una frase reformulada en tercera persona por Las Casas― para referirse al total de las Indias con la vaguedad antedicha. Una vez usa el singular para referirse a productos de la India peninsular: las nueces y los ratones grandes.
37Por otra parte, una vez (12 de noviembre) se refiere al Caribe con la expresión "islas de India", hablando ahora en primera persona. Por su estructura sintáctica ―el topónimo en singular precedido de la frase en plural "islas de"―, esta última construcción es paralela a las de "tierras / partidas de", pero no son sinónimas, porque Colón redujo allí la referencia a las solas islas, y esta última palabra no es un relleno eliminable, sino que tiene denotación propia. Existe, sin embargo, un paralelismo estrecho entre "islas de" y "tierras / partidas de" en el sentido de que el Almirante alterna con valor sinónimo "las Indias" con "las islas de India"; no lo hace en la entrada del 12 de noviembre, donde solo aparece la segunda frase, pero sí en la carta que escribió a los reyes el 4 de marzo de 1493, el mismo día en que llegó a Lisboa de regreso de su primer viaje. Como la carta está datada "en la mar de España", la habrá escrito antes de desembarcar. Emplea allí seis veces "las Indias" cuando esta frase no forma parte de otra con núcleo en plural. Una de esas seis es "la primera isla de las Yndias", donde el núcleo de la frase está en singular, pero cuando ese mismo núcleo está en plural leemos dos veces "islas de Yndia"47.
38Más clara no puede ser la demostración de que, en su empleo colombino, el número gramatical del topónimo depende de su contexto sintáctico y semántico: cuando forma parte de una frase nominal mayor, y esta lleva en plural un núcleo prescindible, el topónimo aparece en singular; cuando no forma parte de una frase mayor de ese tipo, va siempre en plural.
39Tenemos otro excelente ejemplo, aunque quizás no sea de Colón mismo, en el "Memorial de la Mejorada" (julio de 1497), donde hay una separación de apenas tres líneas entre la frase simple y la compleja, lo cual confirma su sinonimia:
El año de 1492, los muy altos e poderosos prínçipes el Rey e la Reina de Castilla e de Aragón, etc., enbiaron al su Almirante a tentar y descobrir las Indias, islas y tierras firmes del fin de Oriente, navegando de España al Poniente por el mar Oçéano, el cual camino jamás nadie navegó. El cual dicho Almirante, en breve tiempo, pasó a las dichas islas y tierras firmes de India y navegó por ellas grandes días y mucho número de leguas48.
40La inversión del orden sintáctico conlleva el cambio del número gramatical: "las Indias, islas y tierras firmes" vs. "islas y tierras firmes de India"; el número cambia a singular cuando el topónimo pasa a formar parte de una frase mayor con núcleo en plural.
41Por lo que respecta al predominio absoluto de la frase simple "las Indias" en los documentos colombinos, presento a continuación tres aparentes excepciones que figuran en una de las versiones impresas de la carta de marzo de 1493 que envió el Almirante a Rafael Sánchez:
Treinta y tres días después de mi salida de Cádiz arribé al mar de la India49.
Así es que no observé monstruos ni llegó á mi noticia que los hubiese, exceptuando la isla llamada Caris, que es la segunda según se va desde la Española á la India50.
Estos son los que se unen á ciertas mujeres que habitan solas la isla Matenin, que es la primera desde la Española á la India51.
42Ahora bien: "Esta carta [...] fué traducida al latín por Leandro Cosco, y publicada en Roma en 1493. El texto [en castellano] que publicó Navarrete y reproducimos es una traducción de la versión latina de Cosco (porque el primitivo original se perdió), hecha por el Bibliotecario mayor, D. Francisco Antonio González"52.
43Las tres citas precedentes son, entonces, traducciones de una traducción. No sabemos qué figuraba en el original castellano. No obstante, tenemos una excelente fuente de consulta: la carta que Colón dirigió a Luis de Santángel, escribano de ración del Rey Católico. El contenido de ambas cartas es prácticamente idéntico, y en la misiva a Santángel las frases correspondientes ostentan el topónimo en plural:
en treinta y tres días pasé a las Indias con la armada53.
mostruos no he hallado ni noticia, salvo de una isla que es Carib, la segunda a la entrada de las Indias54.
Estos son aquellos que tratan con las mugeres de Matinino, que es la primera isla partiendo de España para las Indias55.
44Estos tres ejemplos son importantes también porque aquí no reaparece la frase con núcleo en plural y topónimo en singular, excepto ―tanto en la misiva a Sánchez como en la dirigida a Santángel― una vez en la variante "las islas de India" (dos o tres líneas por debajo del segundo ejemplo recién citado), que no reencontraremos nunca más en los escritos de Colón, sean cartas o relaciones, estén dirigidos a sus hijos o a los monarcas, pero que, como vimos, sí estaba en el Diario de a bordo del primer viaje.
45Resumiendo digamos que se encuentra cuatro veces el nombre en singular de la India subcontinental ―dos en el primer viaje en frases reformuladas por Las Casas y dos en el tercero sin reformulación ninguna―, tres veces "las islas de India"56 y unas ochenta veces el nombre en plural, siempre con el artículo determinante o un demostrativo o "dichas". Hay, entonces un predominio absoluto de la expresión "las Indias" en el vocabulario colombino, y ese predominio nos proporciona una clave para empezar a resolver la gran incógnita. El plural del Almirante, en efecto, no equivale del todo a esos pocos plurales ya citados de autores precolombinos. Estos últimos –si prescindimos de casos como el del Atlas catalán, cuya oscilación testimonia más bien desconocimiento de la nomenclatura– parecen haber usado el plural solamente in extremis, prefiriendo siempre la designación unívoca con adjetivo, mientras que Colón lo emplea continuamente y sin especificarlo con adjetivos. Una segunda diferencia es que el genovés expresa esa pluralidad de dos maneras distintas: una directa, con el topónimo mismo "las Indias", y otra indirecta, con la frase antepuesta "tierras / partidas / islas de". Vimos que ambas maneras son sinónimas, con la relativa salvedad hecha para "islas de" que restringe el referente.
46Con respecto al referente conviene que nos preguntemos ahora, con algo de detenimiento, qué puede decirse sobre la meta inicial del viaje colombino, sin buscar las curiosidades lexicográficas, sino los datos geográficos e históricos que el Almirante haya revelado sobre la meta misma. Colón pensaba que, yendo hacia el oeste, llegaría a una India distinta de la Cisgangética. Según la carta-prólogo, el genovés había tratado con los reyes "de las tierras de India y de un príncipe que es llamado Gran Can". Tal como se expresa, está hablando de un solo país. Sigamos leyendo: los reyes españoles enviaron a Colón "á las dichas partidas de India para ver los dichos príncipes"; de nuevo hay fusión de países, completada incluso mediante una oración final. Para quienes consideren que la carta de Toscanelli no es una falsificación, señalemos que en ella se encuentra una fusión idéntica: indica que, navegando hacia el Poniente, existía la posibilidad de llegar por mar al "principio de las Yndias", donde hay islas y "lugares fertilisimos de especeria y piedras preciosas"; nombra concretamente "el puerto de Zaitón", de China del sur, y añade:
Es grande y poblado el país; tiene muchas provincias y muchos reinos del dominio de un principe solo llamado Gran Can […]. Ordinariamente tiene su residencia en el Catay57.
47Las Indias de Toscanelli incluían, entonces, la China meridional, o se identificaban con ella.
48Volvamos al Diario de a bordo resumido por Las Casas. Según las primeras páginas, Colón emprendió el viaje "á las dichas partidas de India" y dejó claramente expresado que su meta era "que yo llegase á las Indias". Veamos cómo se desarrolla este tema.
49Del 19 de setiembre de 1492 leemos:
No quiso detenerse barloventeando el Almirante para averiguar si avía tierra, mas de que tuvo por çierto que a la banda del Norte y del Sur avía algunas islas, como en la verdad lo estavan y él iba por medio d'ellas. Porque su voluntad era de seguir adelante hasta las Indias58,
navegando hacia el oeste. En su opinión, entonces, tocar tierra firme en el extremo oriental de Asia equivalía a llegar a (alguna de) las Indias, y no incluía en ellas las islas que había en el camino.
50El 3 de octubre, nueve días antes de avistar tierra, se reitera la idea:
creía el Almirante que le quedavan atrás las islas que traía pintadas en su carta. Dize aquí el Almirante que no se quiso detener barloventeando la semana passada y estos días que vía tantas señales de tierra, aunque tenía noticia de çiertas islas en aquella comarca, […] pues su fin era passar a las Indias59.
51Nuevamente excluye de su meta las islas. Cuando el 6 de octubre Martín Alonso Pinzón sugirió hacer un desvío hacia el SO, el Almirante no accedió porque estimaba "que era mejor una vez ir a la tierra firme y después a las islas"60. El 11 de octubre de 1492, finalmente, los marinos "llegaron a una isleta de los lucayos, que se llamava en lengua de indios Guanahaní"61. Casi todo el resto del primer viaje lo ocuparon en reconocer otras islas, por lo cual es lícito sostener que, en su primer viaje, Colón descubrió… el Caribe.
52Después del primer viaje escribió las dos cartas mencionadas, una al escribano real Santángel, y otra al tesorero real Sánchez, ambas prácticamente con el mismo contenido. La primera se imprimió en Barcelona a principios de abril de 1493; la segunda, como vimos, fue traducida al latín por el clérigo aragonés Leandro de Cosco a finales de abril y publicada en Roma ese mismo año; ambas versiones, además de sus traducciones a otras lenguas, obtuvieron un gran eco y fueron reimprimidas numerosas veces62. En todas las versiones que he podido consultar, en el mismísimo comienzo el Almirante dice que en las Indias halló "muy muchas islas pobladas". La traducción latina lleva un título que le puso Cosco y que, antes de mencionarse a sí mismo y al destinatario, comienza así: "Epistola Christofori Colom, cui etas nostra multum debet, de insulis Indie supra Gangem nuper inventis", es decir, "Carta de Cristóbal Colón, a quien mucho debe nuestra época, acerca de las islas de la India descubiertas hace poco cerca del Ganges". Alguna edición añade "en el Mar Índico". Finalmente, el largo título va precedido en otras ediciones por el más breve "De insulis inventis" ("Sobre las islas descubiertas") o frases semejantes63. Como muy bien notó un crítico literario, en esos títulos y comienzos "el tema son las nuevas islas, no un Nuevo Mundo"64. De un Nuevo Mundo solo empezó a hablarse a partir de Amerigo Vespucci; el primer impreso titulado precisamente Novus Mundus es la traducción latina que hizo un tal Giocundi de una carta de Vespucci a Lorenzo Pedro (Lorenzo di Pierfrancesco) de' Medici, primo de Lorenzo el Magnífico, misiva bastante posterior al primer descubrimiento colombino65.
53Recién llegado al Caribe, Colón observó con interés "el oro que traen [los indígenas] colgado a la nariz, mas, por no perder tiempo, quiero ir a ver si puedo topar a la isla de Çipango"66. Una semana más tarde anotó:
Y a las otras [islas] que son entremedio veré así de passada […]. Mas todavía, tengo determinado de ir a la tierra firme y a la ciudad de Quisay [Quinsay, la actual Hangzhou, en el extremo oriental de China, capital de Mangi] y dar las cartas de Vuestras Altezas al Gran Can67.
54Aquí tenemos la situación inversa de la anterior: la meta del viaje era el imperio mongol (y Cipango); no se mencionan las Indias. Se reitera entonces la impresión de que lo dicho hasta aquí sobre la meta del viaje es todo una misma cosa con distintos nombres: la China del Gran Khan, meta declarada del viaje, era para Colón una de las Indias que diversos autores medievales ubicaban en el Extremo Oriente68. De hecho llama siempre indios a los indígenas en el Diario de a bordo del primer viaje así como en las cartas que, finalizando ya el regreso, destinó a Santángel, Sánchez y los Reyes Católicos.
55Su deseo de entrevistarse con el Gran Khan en China era, claro está, fruto de una información deficiente suya y de sus reyes, puesto que los chinos habían expulsado a los mongoles unos ciento veinte años antes, en 1368.
56China estaba dividida en las dos partes antedichas: el norte (Catay) y el sur (Mangi). En la crónica de Pian del Carpine no aparece Catay, aunque sí un etnónimo similar en dos variantes: una variante simple ("kitai" y "terra posita kitaorum" o "quitaorum") y otra compuesta ("karakitai")69. Los kitanes eran un pueblo tártaro oriental de origen tunguso (Manchuria actual); crearon la dinastía Liao que rigió en algunos territorios tártaros y de China nor-oriental durante más de dos siglos (907-1125) y asimiló la cultura china. Su primer monarca transfirió la capital del reino a Yen king (Pekín), como volvería a hacerlo Kublai Khan tres siglos y medio más tarde. Los yürchenes, otro pueblo tunguso, expulsó a los Liao kitanes y gobernó China del norte (dinastía Yin) hasta la invasión de los mongoles (1234). Cuando se produjo la invasión de los yürchenes, un grupo kitán al mando del príncipe Yelü Daši huyó hacia el oeste, conquistó Turkestán, impuso tributo a los kara-jánidas y fundó la breve dinastía (80 años) Kara-Kitán70. Yelü Daši es el mismo Ye-Liu-Ta-Che que, según vimos, fue confundido en una de las Cruzadas con el famoso Preste Juan.
57Del etnónimo kitán o kitái deriva el topónimo Catay. Aunque no hay que confundir la etnia kitana tungusa con la cataya de China del norte, hay que recordar que Pian del Carpine hizo su viaje en 1245-47, cuando ya habían desaparecido la dinastía kitana de los Liao y su sucesora de los Yin, de modo que, cuando puso a los kitanes en el Oriente del imperio mongol, no podía referirse a los antiguos kitanes, sino a los catayos propiamente chinos. El topónimo correspondiente a China del sur figura en Pian del Carpine como "India magna, Mangia"71, en uno solo de los manuscritos, así que es incierto que el misionero conociera los nombres de las dos mitades de China. No obstante, la ubicación de la India Magna en el Mangi chino meridional es compatible con la de una India Superior, Mayor o incluso Máxima que veremos luego en más o menos la misma región (cf. Apéndices).
58El también franciscano Willem van Rubroeck escribe "de Cataia", "in Cathaianos", "Catai" y "Caracatai"72, aunque no "Mangi" ni "Manzi". Incluso escribe una vez "Magna Cataia"73, pero según Paolo Chiesa se refiere con ello a la China entera, tanto la setentrional como la meridional: "se lo puede deducir del hecho de que dice que parte del territorio todavía no está sometido a los mongoles, lo cual, a la altura de 1253-1255, resulta exacto solo para el sur del país"74. Es bastante improbable, por lo visto, que conociera ambos topónimos.
59Con respecto al topónimo Catay, entonces, Rubroeck (ms. 1255) lo conocía, no así su predecesor Pian del Carpine (ms. 1247). Pero se lo conocía en Europa ya antes de este último, como sabemos por Guillaume de Catel. Este consejero real francés recolectó textos relativos a la historia del Languedoc que se publicaron en 1633 después de su muerte; uno de esos textos, que encontró en los archivos de la iglesia de Saint-Étienne, era el inventario en latín de las vestiduras sacerdotales y ornamentos eclesiásticos del obispo tolosano Fulco (Folquet de Marsella, ca. 1155 – 25-12-1231, también trovador y poeta), una de las cuales vestiduras era una "capam de catais deauratam"75, es decir, un alba76 dorada de Catay, en otras palabras, de seda. Firma el inventario un tal Raimundo Bertrand a 3 de enero de 1231. Como catais no puede ser aquí el gentilicio de Catz, municipio de Normandía, porque este topónimo no está documentado antes del siglo XVIII77, el inventario antedicho parece contener la referencia europea más antigua al Catay extremo-oriental78.
60Marco Polo (ms. 1299) fue el primero en usar clara y abundantemente ambos topónimos, Catay y Mangi, con el valor geográfico que sabemos. Polo fue también quien recuperó para Europa ―los árabes estaban más avanzados― el conocimiento empírico de al menos una parte del verdadero SE de Asia; el conocimiento teórico del mismo tendría que esperar un siglo largo hasta la traducción latina de la Geografía de Ptolomeo.
61Con contadas excepciones ―Fra Mauro, el Libro del conocimiento y alguna más―, del inmenso reino chino los coetáneos de Colón ya solo mencionaban Catay. Aunque Marco Polo seguía siendo muy leído, Mangi había ido perdiendo autonomía geográfica y terminó por integrarse en alguno de sus grandes vecinos: Catay o la India.
62CONCLUSIÓN: El Almirante, en su confusa redacción, puso la meta de su viaje en las Indias y en el reino del Gran Khan. Escribió "las tierras de India" y "las partidas de India" como sinónimos de "las Indias", no de "la India" subcontinental, a la que se refirió poquísimas veces y sin la intermediación de "las tierras / partidas de". No mostró especial interés por "las islas que traía pintadas en su carta" y que pensaba visitar después de llegar a tierra firme; al principio ni siquiera las consideró parte de "las Indias", sino que entendió estas últimas únicamente como tierra firme. En caso de haber llegado a Catay, de todos modos no habría podido presentar sus respetos al Gran Khan porque hacía más de un siglo que los chinos habían expulsado a los mongoles. Habiendo reducido los chinos la comunicación con Occidente, los europeos no estaban enterados de este cambio fundamental.
Notes de bas de page
1 CDIDI, 17, p. 572. En estas transcripciones añado los acentos faltantes pero sin quitar los existentes que no correspondan a la ortografía actual.
2 CDIDI, 19, p. 463 = Provisión del 30 de abril de 1492; hay un documento casi idéntico y de la misma fecha en p. 462, y otro del 15 de mayo de 1492 en CDIDI, 20, p. 564-565, cursivas mías.
3 "Este oficio era de la Casa Real de Aragon, y equivalía al de contador mayor de la Corona de Castilla […]. Asi que dos contadores mayores, que pueden considerarse como dos ministros de hacienda, […] intervinieron en la empresa del Almirante" (M. FERNÁNDEZ DE NAVARRETE, op. cit., 1, p. 314 n. 1).
4 CDIDI, 19, p. 457-458, cursivas mías. Estos documentos y otros varios están tomados literalmente, aunque eliminando muchos acentos, de M. FERNÁNDEZ DE NAVARRETE, op. cit. (en este caso 2, doc. 2), donde al texto aquí citado le adjudica Navarrete en el margen la fecha de 1492, sin indicar el mes. Puede ser que Navarrete, a su vez, haya transcrito esos documentos de la larga n. 17 puesta por Diego CLEMENCÍN (Elógio de la Réina Católica Doña Isabel, leído en la junta pública que celebró la Real Académia de la História el día 31 de Júlio de 1907, Madrid: Imprenta de Sancha, 1820, p. 368-369) a una carta dirigida a Isabel la Católica por su confesor Fray Hernando de Talavera; Clemencín indica la fuente, omitida por Navarrete (y en consecuencia también por la CDIDI); mejorando el dato de Clemencín, digamos que el documento consta en el Archivo de Simancas, Contaduría Mayor, 1a época, leg. 118, fasc. XXXI, fol. 4v (A. RUMEU DE ARMAS, op. cit., p. 130, n. 232). Reproducido en J. PÉREZ DE TUDELA (dir.), op. cit., 1, doc. 28 con fecha el 5 de mayo de 1492 y ligeros cambios: "mandaron yr de armada a las yndias" y "legajo 118, fascículo XXXVI"; quizás se trate de dos ejemplares distintos, ya que la versión de Navarrete está tomada de un "libro de cuentas de Francisco Gonzalez de Sevilla, Tesorero de los Señores Reyes Católicos", mientras que la de CDIDI y la de Pérez de Tudela es la de un "libro de cuentas de García Martínez y Pedro de Montemayor de composición de bulas del obispado de Palencia".
5 A. RUMEU DE ARMAS, op. cit., p. 130.
6 CDIDI, 36, p. 9, cursivas mías.
7 Ibid., p. 7, n. 1 con cifras algo borrosas.
8 Ibid., p. 8, n. 1.
9 A. RUMEU DE ARMAS, op. cit., p. 239-41.
10 Ibid., p. 232.
11 C. COLÓN, His own Book of Privileges, 1502, Photographic Facsimile of the Manuscript. George F. BARWICK (trad.), Henry HARRISSE (introd.), Benjamin Franklin STEVENS (comp. y ed.), Londres: B. F. Stevens, 1893, p. 53.
12 Id., Il Códice dei Privilegi di Cristoforo Colombo, L. T. BELGRANO y M. STAGLIENO (eds.), in: Raccolta di documenti e studi pubblicati dalla R. Commissione Colombiana pel quarto centenario dalla scoperta dell'America, Roma: Auspice il Ministero della Pubblica Istruzione, Parte 2, 2, 1894, p. 28.
13 J. PÉREZ DE TUDELA (dir.), op. cit., 1, doc. 23 con la designación de "Carta de merced". La verdadera "Confirmación de los títulos y privilegios de Colón concedidos en Granada a 30 de abril de 1492" (así titula Pérez de Tudela su doc. 111) es del 28 de mayo de 1493 y se redactó a pedido del Almirante para que lo obtenido de los reyes tuviera más carácter de contrato que de merced. En esta confirmación se hace referencia explícita a aquella "carta de merçed" (ibid., 1, p. 394).
14 Francesca LARDICCI (ed.), A Synoptic Edition of the Log of Columbus's First Voyage, Turnhout: Brepols, 1999, p. 5-8 con muchos más detalles sobre el destino de los tres textos, incluyendo las dudas sobre la autoría de las Historie de Hernando Colón.
15 Ibid., p. 14-15. Más sobre estas y otras polémicas en J. PÉREZ DE TUDELA (dir.), op. cit., 1, p. 240-247.
16 F. LARDICCI, op. cit., p. 9.
17 Ibid., p. 19 y 21.
18 Ibid., p. 22.
19 C. COLÓN, Textos y documentos…, p. 95, comentario puesto como subtítulo en la relación del primer viaje y repetido en nota de Fernández de Navarrete con ligeras variantes. Navarrete dice, exactamente, que Las Casas compendió la relación "dejando íntegro el prólogo ó carta dirigida a los Reyes Católicos" (M. FERNÁNDEZ DE NAVARRETE, op. cit., 1, p. 153).
20 F. LARDICCI, op. cit., p. 21-26.
21 Ibid., p. 27.
22 C. COLÓN, Textos y documentos…, p. 95-96, cursivas mías. Sobre la razón diplomática (disputas entre España y Portugal) de que Colón viajara primero a las Canarias y de allí hacia el oeste en lugar de haber partido directamente en dirección SO, véase Manuel GIMÉNEZ FERNÁNDEZ, "América, «ysla de Canaria por ganar»", Anuario de Estudios Atlánticos, 1, 1955, pero el autor no explica por qué el viaje de regreso siguió una ruta totalmente opuesta a la razón diplomática. La explicación es meteonáutica: las corrientes marinas (C. COLÓN DE CARVAJAL, art. cit., p. 18). Se ha discutido si el prólogo fue redactado antes o después del Diario de a bordo (F. LARDICCI, op. cit., p. 625 n. DB1, 2), pero esto no afecta mi análisis.
23 H. YULE y A. BURNELL, op. cit., p. 434.
24 Ángel DELGADO-GÓMEZ, "De la India a las Indias. La historia de un extraño plural", in: Vibha MAURYA y Mariela INSÚA (eds.), Actas del I Congreso ibero-asiático de hispanistas Siglo de Oro e hispanismo general (Delhi, 9-12 de noviembre, 2010), Pamplona: GRISO / Universidad de Navarra, 2011, p. 129, cf. también 133 y 139.
25 F. LÓPEZ DE GÓMARA, Historia general de las Indias y Vida…, p. 34 = cap. XVIII de su Historia general de las Indias.
26 H. COLÓN, op. cit., p. 13v-14r = cap. 6.
27 B. de LAS CASAS, op. cit., 1, p. 37 = Libro 1, V.
28 Juan de SOLÓRZANO PEREIRA, Política indiana, Madrid: Imprenta Real de la Gazeta, 1776, 1, p. 6 = I 2.10.
29 Juan de MARIANA, Obras del Padre Juan de Mariana, Francisco PI Y MARGALL (ed.), Madrid: M. Rivadeneyra, 1854, 1, p. 211 = Historia general de España, libro VII, cap. 16, cursivas mías.
30 CDIHE, 2, p. 464 = "Carta de Felipe 2° al Emperador Fernando, Bruselas 9 de enero de 1557", cursivas mías.
31 Eugène BOULY, Histoire de Cambrai et du Cambresis, Cambrai: Hattu, 1842, 2, p. 47-53.
32 A. BERNÁLDEZ, op. cit., p. 670 = cap. 123, cursivas mías.
33 Ibid., p. 721 = cap. 201, cursivas mías.
34 Ibid., p. 755 = cap. 235, cursivas mías.
35 G. BOCCACCIO, Decameron, in: Opere, 5a ed., Cesare SEGRE (ed.), Milán: Mursia, 1972, p. 625 = "Nona giornata", 3 (la historia de Mitrídates y Natán).
36 M. FERNÁNDEZ DE NAVARRETE, op. cit., 2, p. 46 ("Cédula mandando que á Francisco Pindo se den quince mil ducados de oro para los gastos del apresto de la armada", 23 de mayo de 1493).
37 Loc. cit. ("Cédula para que Francisco Pinelo pague los correos y mensageros que despache D. Juan de Fonseca", también del 23 de mayo).
38 M. FERNÁNDEZ DE NAVARRETE, op. cit., 2, p. 53 ("Cédula para que Francisco Pinelo lleve cuenta y razon de todos los gastos de la armada", igualmente del 23 de mayo).
39 Sebastian MÜNSTER, "Typi cosmographici et declaratio et usus, per Sebastianum Munsterum", in: S. GRINEO, op. cit., última p., último subtítulo ("… peregrinación … a la India").
40 Hernando del PULGAR, Crónica de los Señores Reyes Católicos Don Fernando y Doña Isabel de Castilla y de Aragón, in: Cayetano ROSELL (ed.), Crónicas de los reyes de Castilla, desde Don Alfonso el Sabio, hasta los Católicos Don Fernando y Doña Isabel, Madrid: Rivadeneyra, 1878, 3, p. 354 = 2a parte, cap. 95, cursivas mías.
41 Francisco MEDINA Y MENDOZA, Vida del Cardenal D. Pedro González de Mendoza, in: Memorial histórico español, Madrid: Real Academia de la Historia, 1853, 6, p. 271, cursivas mías.
42 "Privilegio dado por el Rey D. Enrique III a los Mareantes del Reino, para que las mercaderías que de él salgan se carguen en los navios de los naturales y no de extrangeros", en M. FERNÁNDEZ DE NAVARRETE, op. cit., 1, p. 378-385, aquí cito de p. 380, cursivas mías.
43 C. COLÓN, Textos y documentos…, p. 139 = primer viaje, 17 de noviembre. Se refiere, por una parte, quizás a las nueces que ya antes de Marco Polo se llamaban "de India" (Aleurites moluccana, cf. K. KIPLE y K. CONÉE, op. cit., p. 1743, candlenut, aunque otros autores con los que coincido, como J. GIL, La India y el Catay…, p. 88 y 376, y Eugenio BURGIO en M. POLO, Le Devisement dou monde…, 2: Glossario, las identifican con los cocos) y, por otra parte, a los roedores caribeños conocidos como jutías (Capromyidae), pero no he hallado ninguna información que indique que haya habido alguna vez jutías fuera del Caribe, particularmente en la India. Si las dejamos de lado y tratamos de identificar al "ratón de (la) India" en obras más cercanas al Almirante, encontramos en el misionero Juan de Torquemada (ca. 1560 - 1625, no confundir con el cardenal homónimo) "los Genneumones, que son vnos animalejos, del tamaño de vn gato, y llámanlos vulgarmente Ratones de la India, los quales entiendo que son los que nosotros llamamos Comadrejas" (J. de TORQUEMADA, op. cit., 3, p. 54 = Libro Sexto, cap. XIII). Sobre esos genneumones, ni hay nota al pie en el párrafo citado ni hay explicación en el Glosario de arcaísmos que Guillermina Vázquez pone en el séptimo y último tomo de Torquemada: en el Glosario solo se repite literalmente la descripción que da el misionero. Torquemada dice que Plinio creía que esos animalejos eran avispas. El nombre que usa PLINIO, op. cit., XI 87 (pero con otros significados en otras partes) es ichneumon, que figura en un viejo diccionario griego con los datos siguientes: "icneumón, rata de Egipto: a veces un tipo de pájaro; a veces icneumón, insecto" (Ch. ALEXANDRE, op. cit., s.v. ἰχνεύμων); da así cuenta también de los otros significados que tiene la palabra en Plinio, aparte del de avispa. Su significado etimológico es rastreador, de ἰχνεύω /ijnéuo/ "rastrear". Figura con el solo significado de "mangosta" en Luis MUÑOZ DELGADO, Léxico de magia y religión en los papiros mágicos griegos, Madrid: CSIC, 2001, s.v. ἰχνεύμων, al igual que en M. POLO, Le Devisement dou monde…, 2018, 2: Glossario, s.v. rat de faraon; solo habría que añadir que no se trata de cualquiera de las especies de mangosta existentes. En la actualidad es bien conocida la especie Herpestes ichneumon, en inglés "Egyptian mongoose" o simplemente "ichneumon", del género Herpestes "Common mongooses", que pertenece a la subfamilia Herpestinae "Solitary mongooses" y esta a la familia Herpestes "Mongooses" (Jonathan KINGDON et al. (eds.), Mammals of Africa, Londres: Bloomsbury, 2013, 5, p. 306-310). Ahora bien: el inglés mongoose equivale al español mangosta, que no es lo mismo que comadreja (Mustela nivalis, ingl. weasel); además, como la comadreja es un animal que se encuentra en toda Europa no hay razón para que se la llamara ratón de India. El icneumón antedicho (meloncillo, mangosta común o mangosta egipcia, según Wikipedia) tiene en cambio una distribución mínimamente ibérica (desde los viajes de descubrimiento), pero en su mayoría absoluta es africana. ¿Por qué entonces "de India"? La explicación debe de ser que Linneo (Carl von Linné) lo ubicó en ambos países, India y Egipto, en su Systema naturae, hasta que, en una publicación de 1911, el inglés Oldfield Thomas lo restringió a Egipto (J. KINGDON et al., op. cit., 5, p. 306). Resuelve bien el problema Carmen Calvo al escribir icneumón, y no mangosta, en su versión de lo que Opiano, poeta griego del siglo II, dedica a este animal (De la caza III 407-448), y al identificarlo en nota al pie como la especie Herpestes ichneumon del género de las mangostas (Carmen CALVO DELCÁN (trad.), Opiano, De la caza. De la pesca. Anónimo, Lapidario órfico, Madrid: Gredos, 1990, p. 133); su opción es superior a la del diccionario de la RAE, s.v. icneumón, consultable en línea.
44 C. COLÓN, Textos y documentos…, p. 368 = relación del tercer viaje.
45 Ibid., p. 379 = relación del tercer viaje.
46 Greville CORBETT, Number, Cambridge: Cambridge University Press, 2004, 7.3.4, lo llama plural "evasivo".
47 J. PÉREZ DE TUDELA (dir.), op. cit., 1, doc. 42.
48 C. COLÓN, Textos y documentos…, p. 333-334, cursivas mías. Unas treinta líneas más abajo retoma Colón el plural del topónimo con "las dichas Indias y tierras firmes".
49 C. COLÓN, Relaciones y cartas de Cristóbal Colón, Madrid: Librería de la Viuda de Hernando, 1892, p. 196 = carta a Rafael Sánchez (o Gabriel Sánchez según algunos autores de crédito, por ejemplo Varela, en C. COLÓN, Textos y documentos…, p. 219, n., y J. PÉREZ DE TUDELA (dir.), op. cit., 1, p. 261); Sánchez era tesorero de Aragón. No interesa discutir aquí ni las dudas sobre su autoría o sobre el nombre de pila, ni su gran semejanza con la carta a Santángel a la que voy a referirme enseguida; tampoco la posible inversión cronológica de ambas cartas. Se puede considerar que ambas fueron escritas el 15 de febrero para ser posteriormente fechadas, también ambas, a 14 de marzo (M. LEÓN GUERRERO, op. cit., p. 18).
50 C. COLÓN, Relaciones y cartas…, p. 202.
51 Ibid., p. 203. En la traducción de Cosco, las partes relevantes de estas tres frases suenan así: "in mare Indicum perveni", "que secunda ex Hispan[i]a in Indiam transfretantibus existit" e "insulam […] primam ex Hispan[i]a in Indiam" (J. PÉREZ DE TUDELA (dir.), op. cit., 1, doc. 41).
52 C. COLÓN, Relaciones y cartas…, p. 195 n. 1 del editor anónimo; M. FERNÁNDEZ DE NAVARRETE, op. cit., 1, p. 322-345 (orig. y trad. de González, más el "Epigrama" del obispo R. L. de Corbaria). El presbítero Francisco Antonio González Oña (5-2-1773 – 23-10-1833) era Bibliotecario Mayor de la Biblioteca Real, para convertirse en secretario perpetuo de la Real Academia Española desde el 9 de julio de 1814 y, desde 1828, en miembro numerario de la Real Academia de la Historia (cf. http://dbe.rah.es/biografias/20538/francisco-antonio-gonzalez-ona). Debido a la gran semejanza entre la carta a Sánchez y la carta a Santángel, no es problemática la afirmación de que fue la segunda la que Cosco tradujo al latín (J. PÉREZ DE TUDELA (dir.), op. cit., 1, p. lxix, si bien, curiosamente, pone el texto latino de la carta a Sánchez, doc. 41).
53 C. COLÓN, Textos y documentos…, p. 220; en n. 2 agrega Varela: "Por primera vez se menciona la palabra Indias en un documento impreso".
54 Ibid., p. 224.
55 Ibid., p. 225.
56 Una vez en el primer viaje (12 de noviembre), ya referida, otra en la carta a Santángel/Sánchez y una tercera en la carta del 4 de marzo de 1493 (ibid., p. 234) en la que anuncia a los reyes el descubrimiento.
57 CDIDI, 19, p. 451-454.
58 C. COLÓN, Textos y documentos…, primer viaje, 19 de setiembre, cursivas mías. Suprimo el acento que Varela puso en "mas" porque se trata de la conjunción adversativa.
59 Ibid., primer viaje, 3 de octubre, cursivas mías. El primero en introducir cadenas de islas que rodean las costas asiáticas más lejanas fue Fra Mauro en su mapamundi (I. BAUMGÄRTNER, "Weltbild und Empirie. Die Erweiterung des kartographischen Weltbilds durch die Asienreisen des späten Mittelalters", in: Gerhard HENKE-BOCKSCHATZ (ed.), Geschichte und historisches Lernen, Kassel: Jenior & Pressler, 1995, p. 40-41).
60 C. COLÓN, Textos y documentos…, primer viaje, 6 de octubre.
61 Ibid., primer viaje, 11 de octubre, entrada que incluye los sucesos del día 12 porque el lenguaje marino de la época contaba los días de mediodía a mediodía (J. GIL, Columbiana…, p. 251-253).
62 Véanse los detalles importantes de las varias ediciones en F. REICHERT, Asien und Europa im Mittelalter, Göttingen: Vandenhoeck & Ruprecht, 2014, p. 429-430. Mucha más información y discusión, aunque menos actualizada, en la "Bibliography" que el editor puso a C. COLÓN, Select letters of Christopher Columbus with other original documents relating to his four voyages to the New World, 2a ed., R. H. MAJOR (trad. y ed.), Londres: The Hakluyt Society, 1870.
63 Véase una reproducción facsimilar del largo comienzo de esa carta o cartas en diversas ediciones e idiomas, en H. HARRISSE, Bibliotheca Americana Vetustissima. A description of works relating to America published between 1492 and 1551, Nueva York: Philes, 1866, p. 1-31 y 43-44.
64 Silvan WAGNER, "Die Entdeckung der Neuen Welt als Inselarchipel. Literarische Strategien der spanischen Hegemonie in Kolumbus’ Brief aus der Neuen Welt", in: Anna E. WILKENS et al. (eds.), Inseln und Archipele, Bielefeld: Transcript, 2011, p. 266.
65 Reproducción facsimilar del comienzo en H. HARRISSE, Bibliotheca Americana Vetustissima…, p. 55; no lleva fecha ni lugar de publicación; Harrisse la cree de 1502 o 1503, supongo que porque Lorenzo di Pierfrancesco falleció en 1503.
66 C. COLÓN, Textos y documentos…, primer viaje, 13 de octubre, cursivas mías.
67 Ibid., primer viaje, 21 de octubre, cursivas mías. También aquí suprimo el acento puesto en "mas" por Varela.
68 J. PÉREZ DE TUDELA (op. cit., 1, p. lxxv) no acepta esta identificación patente. Sostiene que "el Gran Viaje tuvo dos objetivos escalonados y enlazados, si bien perfectamente distintos: primero, unas tierras incógnitas para los europeos, que el futuro Almirante anuncia como ‹de las Indias› […]. Y luego, en segunda línea y al Oeste, aquellos otros ámbitos […] presididos por el nombre del Catay". Fundamenta esta distinción en un párrafo que ya he citado en el que Hernando Colón intenta explicar el topónimo colombino pluralizado, pero sucede que dicho párrafo se refiere exclusivamente a la India Transgangética. Por lo demás, nuestro profesor y académico convierte enseguida esos dos objetivos en tres (ibid., 1, p. lxxvi).
69 G. da PIAN DEL CARPINE, Historia Mongalorum…, por ej. p. 95 = cap. VII. Los kara kitai son los "kitanes negros" (P. PELLIOT, op. cit., p. 216; muy abundante información sobre Catai, sobre todo para filólogos, en todo el § 126).
70 H. YULE, op. cit., 1, p. 146-148; VÁSÁRY, István, "Qarā Ḵeṭāy", in: Encyclopædia Iranica www.iranicaonline.org/articles/qara-ketay; P. PELLIOT, op. cit., p. 219-227 (§ 126).
71 PIAN DEL CARPINE, Relation des Mongols…, p. 314 = cap. VII.3; en id., Historia Mongalorum…, p. 96 = cap. VII, figura solo en una nota de Pullé.
72 W. van RUBROECK, Viaggio in Mongolia…, por ej. V 5, XVII 1, XXXII 1.
73 Ibid., XXVI 8.
74 Ibid., n. 8.70.
75 Guillaume de CATEL, Memoires de l'histoire du Languedoc, curievsement et fidelement recueillis de diuers autheurs Grecs, Latins, François & Espagnols, Toulouse: Pierre Bosc, 1633, p. 902.
76 Siendo de seda ese vestido eclesiástico, seguramente no se trataba de una capa pluvial ni de una sotana, sino de un alba; todos esos significados, entre otros, tenía en la Edad Media la palabra capa o cappa (A. BLAISE, op. cit., ambos vocablos).
77 Wikipedia, versión francesa: "Catz".
78 Es la más antigua que figura en cita latina (p. 409, n. 5) en Wolfgang SCHWEICKARD, Deonomasticon Italicum. Dizionario storico dei derivati da nomi geografici e da nomi di persona, Tübingen: Niemeyer, 2002, 1: Derivati da nomi geografici: A – E, s.v. Catài. Las formas italianas más antiguas allí transcritas son del siglo XIV.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Les clercs au palais
Chancellerie et écriture du pouvoir royal (Castille, 1157-1230)
Amaia Arizaleta
2010
Un roi en quête d’auteurité
Alphonse X et l’Histoire d’Espagne (Castille, XIIIe siècle)
Corinne Mencé-Caster
2011
Del peccato alessandrino
Realtà e limiti della maestría di un autore e di un personaggio (Libro de Alexandre)
Marta Materni
2013
‘Fágote de tanto sabidor’. La construcción del motivo profético en la literatura medieval hispánica (siglos XIII-XV)
Pénélope Cartelet
2016
Le charme du Maure
Enquête sur le Tractado del origen de los reyes de Granada, œuvre apocryphe attribuée à Fernando de Pulgar (Bibliothèque de l’Académie Royale Espagnole de Madrid, manuscrit 150)
Frédéric Alchalabi
2019
Correspondencias entre mujeres en la Europa medieval
Jean-Pierre Jardin, Annabelle Marin, Patricia Rochwert-Zuili et al.
2020
Saberes, cultura y mecenazgo en la correspondencia de las mujeres medievales
Ángela Muñoz Fernández et Hélène Thieulin-Pardo (dir.)
2021
Une genèse pour l’Espagne
Le récit des origines dans la Estoria de España d’Alphonse X le Sage
Soizic Escurignan
2021
Correspondances de femmes et diplomatie
(Espagne, France, Italie, IXe-XVe s.)
Isabella Lazzarini, José Manuel Nieto Soria et Patricia Rochwert-Zuili (dir.)
2021