Capítulo 13. Las especias y las carabelas
Texte intégral
1El verdadero SE asiático, como vimos, no figuraba en los mapamundis (reconstruidos) de Eratóstenes, Estrabón, Pomponio Mela y otros. Sí, en cambio, en el de Ptolomeo ―la India Transgangética― y en la descripción del Examen metódico de los hechos que conciernen el Thian-Tchu o la India1, cuya India Oriental, que incluía Bangladesh, limitaba con el SE de Asia. Ese SE coincide grosso modo con la India Menor de Marco Polo, la India Ulterior de Conti y la India Tercera de Barbosa. Conti ―y no fue el único― alababa esta India sobremanera como la mejor de las tres2. Su importancia comercial parece haber sido tan grande como la de la India subcontinental. Sabemos, en efecto, que de la India Cis- y Transgangética llegaban a Europa condimentos muy apreciados y caros: la pimienta, de Sumatra y de la costa SO de la India; la canela, de Sri Lanka; el clavo de olor, de las Molucas y Madagascar; la nuez moscada y su macis, solamente de las Molucas; del SE asiático en general, el jengibre, el limoncillo (Cymbopogon citratus), la lima, etc.3 Las Molucas, actualmente indonesias, eran conocidas incluso como Islas de las Especias. Los romanos ya importaban condimentos de Arabia, África, la India y las Islas de las Especias4.
El uso de la pimienta negra, que podía disimular el olor de la carne y la grasa en mal estado, llegó a ser considerado un símbolo de prestigio. […] La gente ordinaria, sin embargo, no podía darse el lujo de comprar especias del Sudeste de Asia […]. Por esta razón había frecuentes intentos de adulterar las especias, lo cual llegó a ser un crimen grave que podía concluir con la pena de muerte por decapitación o en la hoguera5.
2Tanto la distribución de las especias mencionadas como el otro nombre dado a las Molucas parece indicar que, en este sector comercial tan importante para Europa, la región más importante del total de las Indias era la más oriental. Abu Zayd (siglo X), que hizo una sola referencia a diversas especias, la hizo en relación con la Península Malaya6. El persa Ibn Khordadbeh, que precedió quizás en un siglo a Abu Zayd, y que elenca productos valiosos sobre todo de la India peninsular y Sri Lanka, poniendo la nuez moscada y el clavo de olor en la India7, después de tratar de Java y Salahit (Estrecho de Malaca) sostiene que "luego de quince días de navegación se llega a las islas de las especias"8.
3Europa, claro está, obtuvo esta información mucho más tarde que los árabes. El Atlas catalán (1375) consignó lo siguiente en el rincón marítimo sudoriental, en la leyenda puesta sobre la figura de una sirena de dos colas: "Mar de las islas de las Indias donde están las especias"9. Tres cuartos de siglo más tarde el viajero Niccolò de' Conti proporciona datos más exactos cuando, después de referirse a las dos Java, la Mayor y la Menor, añade lo siguiente (repitiendo la duración del viaje que traía el geógrafo persa antedicho):
Más allá de estas, navegando quince días hacia el oriente, se encuentran dos islas, una llamada Sandai, en las que se crían las nueces moscadas y el macis, y la otra de nombre Bandam, en la cual, y solo en ella, se produce clavo de olor, y de allí se lleva estos productos a las islas Java10.
4"No cabe la menor duda de que Conti se refería a las Molucas"11. Casi veinte años después, un mapamundi de la Biblioteca Nacional de Florencia conocido como Mapa Genovés (1457) (fig. 38), basado en buena parte en la narración de Conti por Bracciolini, repitió la información: "Sanday envía a ambas Javas azafrán, nuez moscada y macis; Bandan, una gran cantidad de clavo de olor"12. "Aunque los nombres Sanday y Bandam no han sido explicados satisfactoriamente, por la referencia que en la leyenda se hace a las especias y al clavo de olor resulta muy probable que sean islas del grupo de las Molucas. En tal caso, es la primera vez que las tan buscadas Islas de las Especias aparecieron claramente en un mapa"13.
5Véase el testimonio de Ruy González de Clavijo, un noble enviado a principios del siglo XV por Enrique III de Castilla y León a la corte (Samarcanda, frontera este del actual Uzbekistán) de Tamerlán (Timur, 1336-1405, turco-mongol mahometano, último de los grandes conquistadores de Asia central) muy poco antes de la muerte de este. No hizo referencia al archipiélago de la Sonda ni mucho menos a las Molucas, pero su testimonio es claro acerca del valor que adjudicaba a las especias. Hablando de la ciudad de Soltania, la actual Soltaniyeh, NO de Irán, escribió el viajero:
Aqui vienen de cada año muchos mercaderes de la India menor que traen mucha especería, ca aqui viene la mayor suerte del especia menuda que non va á la Suria [Siria], asi como clavos de girofre é nueces moscadas é cinamomo é manna é macis é otras muchas especias muy preciadas que non van en Alexandria, nin se pueden allá fallar14,
es decir, que no llegaban al Mediterráneo. Como González de Clavijo dejó constancia de que Ormuz pertenecía a la India Menor antes de pasar a manos de Tamerlán15, hay que ubicar esta al oeste de la India actual. Esa India Menor llegaría hasta bastante más al norte, porque el mismo autor hace referencia a la ciudad de Termit, que había pertenecido a la India Menor antes de ser incorporada al reino de Tamerlán. Esa ciudad parece ser la actual Termez16, ubicada al sur de Uzbekistán, junto a la frontera con Afganistán; el enviado español la describió, sin embargo, como muy cercana al gran río Hidaspes (actualmente Jhelum, norte de Pakistán) junto al cual Alejandro Magno derrotó al rey indio Poro17. Entre la frontera sur de Uzbekistán y el río Jhelum hay una distancia considerable, imposible de cubrir en unas horas. Ello, claro, no impide poner la frontera septentrional de la India Menor de González de Clavijo bastante al norte de la desembocadura del Indo, que es lo que aquí interesa, centrando dicha India en Afganistán y haciéndola llegar a Pakistán, más algo del SE de Persia. ¿Pero qué había sucedido con las rutas que comunicaban a Europa con las especias y demás productos orientales?
6Lo avanzado en el cap. 2 sobre las tres zonas del Océano Índico en que estaba repartido el comercio, en manos de otros tantos pueblos, más lo dicho en los párrafos precedentes acerca de los mercaderes árabes y las informaciones de Niccolò de' Conti, no aclara todavía quiénes hacían que las especias salieran de las Molucas en la primera etapa de su transporte hasta Europa. Ningún europeo llegó a esas islas antes de 1500; los árabes y los indios tampoco habían llegado tan lejos; los indios cruzaban el Golfo de Bengala hasta Indonesia, pero más allá llegaban solo los malayos y los indonesios, concretamente los javaneses en el tramo final desde Java hasta las Molucas18. Una excepción a esto último fueron los chinos, que visitaron las Molucas en el siglo XIV y principios del XV19. Quizás otra excepción haya sido el navegante árabe Ahmad Ibn Mājid (ca. 1430 – ca. 1500, contemporáneo de Colón), que mencionó una vez un sitio llamado Mulūk, aunque no queda claro si está en las Maledivas o en el SE de Asia20, y otra vez, luego de nombrar a Bali y Timor, dejó este resumen: "Así, al este de Java, hay grandes islas, como Mulukū y las islas de Barnī [Borneo], Kiramū [Karimoendjawa?], Bayān [Bawean?] y Kirmānā (Karimātā)"21.
7Aparte de que los cruzados hacía ya mucho tiempo que habían tenido que retirarse por completo del Levante, y la región estaba controlada por los enemigos del cristianismo, un imperio del Cercano Oriente fue estrangulando las pocas conexiones restantes.
A finales de los años 60 del siglo XIV los Otomanos ya habían ocupado las dos ciudades clave de Adrianópolis y Filipópolis. Constantinopla y sus alrededores subsistieron como un enclave cristiano aislado cuando los turcos penetraron más en los Balcanes. En 1371 el sultán Murad I obtuvo una victoria importante sobre los serbios en Crnomen [Ormenio] junto al río Maritza. Recuperó Galípoli en 1377; Sofía se le rindió en 1385, Nish en 1386 y Tesalónica en 1387. En 1389 los turcos obtuvieron una victoria todavía más importante cuando derrotaron en Kósovo a las fuerzas de una alianza de los gobernantes cristianos de los Balcanes. Murad fue muerto en la batalla [o después de ella], pero su hijo y sucesor Bayecid I no tuvo dificultad en continuar el avance. Bayezid extendió también el control otomano sobre los otros emiratos de la parte occidental de Asia Menor. En la última década del siglo XIV hizo llegar el dominio otomano hasta el Danubio y empezó a hacer preparativos para tomar Constantinopla. […] En 1399 el mariscal Boucicaut, famoso comandante francés que había sido capturado en Nicópolis, consiguió […] llevar ayuda a la capital bizantina. Sin embargo, lo que frenó a los turcos no fue la intervención occidental, sino la aparición de Tamerlán y sus mongoles en Asia Menor. En 1402 Tamerlán infligió una derrota aplastante a Bayezid en Ankara, y había de pasar toda una generación antes de que los otomanos pudieran completar sus conquistas en los Balcanes22.
8Después de un siglo de estrangulamiento progresivo del paso al Cercano Oriente por el Mediterráneo del este, el Imperio Otomano de Mehmed II conquistó finalmente Constantinopla en 1453 ―ya había invadido parte de Grecia en decenios anteriores luego de la muerte del pavoroso Tamerlán―, llegando así a controlar la ruta por el Mar Negro y por tierra hacia el Golfo Pérsico y luego por mar hacia el este, de donde llegaban no solo las especias antedichas, sino también mercancías tan valiosas como el índigo (añil), la seda y la porcelana, además de oro y piedras preciosas. Por otra parte,
los mamelucos se habían sublevado en 1250 y habían asumido el gobierno en Egipto. En la última parte del siglo XIV extendieron su dominio por el Levante, incluyendo Siria, y pasaron así a controlar dos de las importantes rutas comerciales que iban desde el Mediterráneo hasta el Océano Índico. Al ocupar Armenia Menor (Cilicia) en 1375 obtuvieron un control todavía más efectivo del comercio del valle del Tigris y el Éufrates23.
9Las relaciones comerciales entre Europa y el Cercano Oriente no desaparecieron24, pero se vieron enfrentadas a nuevas dificultades; el comercio por el Mar Rojo y por la vía africana se vio afectado por la obligada intermediación de los árabes25.
10Los europeos, naturalmente, ya habían empezado a buscar otras vías hacia el Oriente. No se trataba solo de conseguir de nuevo las preciadas especias, sino de recuperar esa transcendental fuente de riqueza que es el comercio como tal, el comercio de todos los productos mencionados por González de Clavijo junto con las especias: seda, algodón, aljófar, rubíes, etc. No obstante, este viajero adjudicaba en su elenco una particular importancia a las especias. Y la carta de Toscanelli a Colón26, ni siquiera mencionaba el oro: "Veo el noble y gran deseo vuestro de querer pasar adonde nacen las especerías"27. Más relevante aun: en el resumen de la narración del primer viaje colombino, que conocemos por Bartolomé de Las Casas, es cierto que el Almirante mencionaba muchas veces el oro como objeto muy principal de su búsqueda, pero en tres ocasiones lo hizo en forma conjunta con los preciados condimentos: "oro y especería"28. Y otro tanto harían más tarde los reyes en la "Instrucción para el Almirante" del 14 de marzo de 1502, cuando Colón estaba preparando su cuarto viaje:
Habéis de ver en estas islas y tierra firme que descubriéredes, qué oro é plata é perlas é piedras é especería é otras cosas hobiere […]. Habéis de mandar de nuestra parte que ninguna persona sea osado de rescatar […] ningún oro, nin plata, nin perlas, nin piedras, nin especería29.
11Como las rutas terrestres estaban siempre sujetas a interferencias políticas, en los siglos XIII y XIV se incrementó mucho el comercio marítimo30. Es claro que la ubicación eminentemente oceánica y portuaria de Portugal –su propio nombre deriva de puerto– lo predisponía a intentar esa búsqueda de una nueva ruta31. Es así como Portugal se convirtió en "la mayor nación exploradora del mundo"32. Pero también otros factores influyeron en esta posición:
Los brotes de peste bubónica de la segunda mitad del siglo XIV produjeron un fuerte éxodo rural; muchos terrenos dejaron de cultivarse […]; gente de todas las clases abandonaba el campo para irse a los centros urbanos. […] Solo el mar ofrecía una fuente alternativa de ingresos a los agricultores y peones de campo, y ya a principios del siglo XV la mayoría de la población de Portugal vivía en las costas o cerca de ellas33.
12El comercio marítimo llevó a los portugueses hasta Flandes, Inglaterra y las ciudades hanseáticas; la propia Corona participaba en él. Génova, sin embargo, gran potencia marítima de la época, no perdió importancia: en 1264, la flota castellana pasó a estar bajo el mando de un genovés; otro tanto sucedió en Portugal en 1317, cuyo almirante genovés recibió el encargo de emplear a doce capitanes genoveses en la flota real portuguesa34. Y no olvidemos el factor geográfico como fundamental para el comercio: antes de tener éxito con sus propias exploraciones,
Portugal y España estaban muy lejos de los sitios de acceso a las mercancías orientales y se vieron seriamente afectados por el costo que conllevaban las numerosas transferencias de los bienes de un mercader a otro35.
13La expansión portuguesa comenzó con la toma de Ceuta en 1415. Siguieron otros viajes de exploración de las costas africanas, pero se hizo una pausa después del desastroso intento de conquistar Tánger en 1437.
Las exploraciones recomenzaron en 1441 con el viaje de Antão Gonçalves a Guinea, nombre que en aquella época designaba genéricamente las costas africanas occidentales, las islas y las tierras que había más allá del Cabo Bojador. Gonçalves regresó de su viaje con dos esclavos, un moro y una mora. A partir de entonces, el único barco de exploración mencionado en las Crónicas de Guinea [e. d., Gomes de ZURARA, ms. 1453] es la carabela. La barcha y el barinel […] perdieron aceptación frente a la carabela de velas latinas [triangulares], que era más liviana, larga y alta y más fácil de manejar en las costas poco profundas y muy ventosas de los viajes cada vez más prolongados hacia el sur36.
14La carabela fue originariamente una barca de pesca. Su origen es discutido, pero hay documentos genoveses de mediados del siglo XII que hacen mención de una embarcación llamada caravellum; el vocablo latino original parece ser el esdrújulo carabus, claramente vinculado con el griego κάραβος /cárabos/, palabras que designan una barca pequeña; el término árabe qârib designa asimismo una pequeña barca pesquera, pero también de combate, de poco calado, con remos y velas latinas, que parece haber existido ya en el siglo VIII.
Los constructores navales genoveses, que tenían sus astilleros en los puertos regionales, crearon no solo las galeras que dominaban los mares en el siglo XIV, sino también las carabelas de velas latinas y los grandes buques de carga: las naos o carracas37.
15Otros autores adjudican a los países ibéricos –especialmente a Portugal– la prioridad en la creación de la carabela de la época de los descubrimientos. La larga evolución de ese tipo de naves admite la posibilidad de que distintos países hayan protagonizado distintas fases.
16En Portugal aparece mencionada la carabela en 1255 como embarcación pesquera de escaso tonelaje. Tenía remos y uno o dos mástiles; usaba velas latinas, que permiten navegar contra el viento. Además del poco calado y de poder navegar contra el viento, sus características eran la rapidez y la maniobrabilidad, pero también la borda baja, la escasa capacidad de carga y la necesidad de bastante tripulación para manejar el velamen. Tenía entre 20 y 30 m de largo y de 6 a 8 m de ancho. Para transportar más cargas se usaban las naos ya mencionadas, también conocidas como carracas, de varios mástiles y velas sobre todo cuadradas. Bartomé Días llevaba carabelas cuando dobló el Cabo de Buena Esperanza. Colón hizo su primer viaje a América con dos carabelas y una nao. Claro que las carabelas de ese entonces eran bastante distintas de las del siglo XII: ya eran aptas para cumplir viajes de altamar, habiendo aumentado el tamaño, la cantidad de mástiles y la capacidad de carga. Siguieron evolucionando después de Colón con velas tanto latinas como cuadradas y se las usó hasta el siglo XVII inclusive38.
17Portugal, que no participaba del comercio por la ruta del este, pero se había adelantado a España en la reconquista de su territorio contra los árabes, comsumándola en la toma del Algarve por Alfonso III en 1249, ya antes de la caída de Constantinopla se dedicó a organizar expediciones marítimas que fueron avanzando por el Atlántico y la costa occidental de África. La idea manifiesta era comerciar con el África occidental evitando los intermediarios árabes de África del norte; los productos más buscados eran oro y esclavos39, pero también amomo, almizcle de civeta y marfil40. No era evidente que Portugal buscara una ruta hacia la India por el este, pero tampoco podemos esperar que se encuentren documentos confirmatorios de que había tal búsqueda: la gran trascendencia de aquellas empresas convertía en secreto de Estado todas las informaciones, incluyendo las cartográficas. La palabra secreto se repite continuamente en una importante crónica escrita en 145041. Tampoco era evidente que Portugal buscara un camino a la India por el oeste, cruzando el Atlántico, y sin embargo sus expediciones comenzaron en esa dirección. Incluso su llegada a Brasil había de producirse en 1500 en el transcurso de la expedición a la India al mando de Pedro Álvares Cabral y que efectivamente llegó luego allí. Veamos algunos hitos del largo proceso de exploración y conquista42.
18Los romanos tuvieron conocimiento de las Islas Canarias. Estas figuran en la Historia Natural de Plinio (siglo I d. C.) con el nombre de Islas Afortunadas, teniendo una de ellas el nombre de Canaria, en singular43. Existe evidencia arqueológica de que los romanos estuvieron en varias de ellas entre los siglos I y V d. C.44, pero antes que ellos parece que estuvieron allí los exploradores de Juba II (ca. 50 a. C. – 23 d. C.), rey de Numidia y luego de Mauritania; cuando Plinio habla de esas islas, cita los datos recibidos de este rey45, aliado de los romanos, que se había educado en Roma y hablaba latín y griego. No voy a detenerme con el viaje que posiblemente hizo a las Canarias aún antes, en 72 a. C., un romano llamado Estacio Seboso46, también citado varias veces por Plinio. El nombre colectivo de Islas Canarias ("apud Canarias insulas"), en lugar de Islas Afortunadas, aparece registrado ya por Arnobio de Sicca (ca. 300 d. C.) en una curiosa obra apologética47. En la obra del andalusí Ibn Said al-Maghribi (1213 - ca. 1280), las mismas figuran con el nombre de Islas de la Felicidad ―que es lo mismo que Afortunadas― y las de Cabo Verde con el de Islas Eternas48.
191260: El monarca de Castilla y León más famoso de la España medieval fue quien desencadenó hacia el sur la carrera colonialista de este país.
La primera expedición exploratoria de la costa occidental africana la protagonizaron naves castellanas pocos años después de que se constituyese el núcleo de la primera marina de Castilla: la organizada por el santanderino Ramón Bonifaz para posibilitar la conquista de Sevilla por Fernando III el Santo el 23 de noviembre de 1248. Concretamente, fue el hijo de san Fernando, Alfonso X el Sabio, quien organizaría en septiembre de 1260 una expedición militar contra el norte de África que permitiría la toma de Salé, al norte de la actual ciudad de Rabat49.
201291: Los hermanos Vivaldi y Teodisio d'Oria emprendieron con dos galeras, a título de empresa privada, una expedición marítima genovesa que pasó por el Estrecho de Gibraltar y fue descendiendo por la costa marroquí. Su meta era la India. La galera de D'Oria sufrió desperfectos y tuvo que volver a Génova. Los Vivaldi nunca regresaron50. Génova siguió estando a la vanguardia de estas expediciones:
Antes de 1400 […] los genoveses habían establecido factorías en el norte de África, habían ido a la caza de esclavos a las Canarias y habían cruzado el Sahara y llegado al Níger. Durante el siglo XV los italianos viajaban como embajadores o mercaderes a Etiopía y la India, pero para la expansión de sus empresas comerciales se contentaban con poder trabajar en asociación con los monarcas ibéricos51.
21Siglo XIV: Después de la Antigüedad romana, la primera expedición europea que llegó a las Canarias (28°06'N) fue la del genovés Lancelloto Malocello, cuyo nombre de pila pasó a designar incluso la isla de Lanzarote; llegó a ella "en un año indeterminado de los años '30 del siglo XIV"52. Según una tradición con visos de leyenda, alrededor de 1377 llegó a las Canarias el vizcaíno Martín Ruiz de Avendaño53. En 1402 arrivaron los normandos Jean de Béthencourt y Gadifer de la Salle; el primero se reconoció vasallo de Castilla el año siguiente y Enrique III le otorgó el gobierno de las islas54. Los castellanos continuaron la conquista hasta consumarla en 149655.
221418: El portugués Juan Gonçalves Zarco redescubrió las islas de Porto Santo y Madeira (32°N), que ya figuraban en los portulanos desde 1351. El también portugués Bartolomeu Perestrelo, originariamente Perestrello (futuro suegro de Colón), empezó a colonizar ambas islas en 142056. Uno de los primeros ensayos portugueses de expansión se dirigió, entonces, hacia el SO, no solo yendo hacia África, sino también adentrándose en el Atlántico.
231427: El portugués Gonzalo Velho descubrió el archipiélago de las Azores (38°N, misma latitud que Lisboa), aunque su colonización no se inició hasta 144557. Las Azores están muy alejadas de tierra firme.
Para explicar el temprano descubrimiento de las Azones hay que aceptar la idea de que en aquella época había marinos capaces de navegar un mínimo de 745 millas desde la costa portuguesa y regresar58.
24Si una milla marina equivale a 1852 m, 745 millas equivalen a 1380 km, algo más que la distancia en línea recta entre Génova y Trípolis, el ancho máximo del Mediterráneo. Ahora bien: en razón de los vientos, no hubiera sido posible descubrirlas navegando simplemente hacia el oeste59. El descubrimiento puede haber derivado de los viajes hacia el sur por la costa africana, facilitados por las corrientes marinas que, sin embargo, dificultaban el regreso, para el cual había que hacer un amplio desvío hacia el oeste antes de virar hacia el norte.
251434: El portugués Gil Eanes fue el primer navegante europeo en rebasar el Cabo Bojador (26°N) de la costa occidental africana, sitio clave debido al temor que había causado siempre a los marinos por ciertas leyendas creadas sobre esa región60. Separádose 30 millas de la costa, Eanes superó "la barrera, hasta entonces infranqueable, de las corrientes contrarias que fluyen permanentemente frente al cabo Bojador"61.
261436: Otro año de progresos portugueses:
La siguiente expedición, dirigida […] por Alfonso Gonçalves de Baldaya, consiguió llegar hasta el Río de Oro [23°50'N] […], superando por vez primera el límite del África musulmana. Baldaya regresaría a Portugal con miles de pieles de foca, que se convirtieron en el primer cargamento comercial africano que llegó a Europa en naves occidentales62.
271441: El portugués Nuno Tristão llegó al Cabo Blanco (20°46'N)63.
281444: Otro año clave del avance portugués hacia el sur:
Las naves lusitanas avistan cabo Verde [15°N] donde los portugueses construyen la fortaleza de Arguim, que se convierte en el primer asentamiento europeo en la costa occidental africana64.
291460 o algo antes: Los portugueses redescubrieron las islas de Cabo Verde65.
301471-75: Los portugueses ocuparon las islas de Santo Tomé y Príncipe, ubicadas en el Golfo de Guinea casi sobre el Ecuador (0°14'N); la fecha exacta no se conoce66.
311474-75: Rui de Sequeira cruzó el Ecuador y llegó hasta el Cabo de Santa Catalina (1°S)67. Véase el mapa del avance de los portugueses por la costa occidental de África (fig. 42).
321475: Aunque no se trata de un hito de exploración ni conquista consigno aquí que en ese año se imprimió por primera vez, y en traducción latina, la Geografía de Ptolomeo68, unos 35 años después de la invención de la imprenta.
331476: Cristóbal Colón llegó a las costas de Lagos, Portugal, el martes 13 de agosto, como resultado de un naufragio, y de allí se dirigió a Lisboa69. Según Antonio Gallo, cronista oficial de la república de Génova y autor de la primera biografía del genovés (ms. ca. 1502), su hermano menor Bartolomé ya vivía en Portugal y –dato importante– trabajaba como cartógrafo70. Cristóbal debe de haber aprendido allí el mismo oficio, pues en España mostró que lo conocía cuando se buscó el sustento "haciendo o pintando cartas de marear, las cuales sabía muy bien hacer, [… y] vendiéndolas a los navegantes"71.
341479: Con el Tratado de Alcáçovas, que finalizó la Guerra de Sucesión Castellana, Portugal mantuvo sus posesiones de Madeira y las Azores, además de las adquiridas en las riberas de África occidental y el derecho a continuar explorando esas riberas en exclusividad, aunque el Tratado adjudicó las Canarias a Castilla72.
351480 u 81: Colón se casó con una dama portuguesa de familia distinguida, Filipa Moniz Perestrelo, hija del colonizador Bartolomeu Perestrelo que ya vimos ―de origen italiano― de Porto Santo, archipiélago de Madeira; la pareja vivió un tiempo en esa isla73.
361482-83: Colón participó en uno o más viajes de los portugueses por la costa occidental africana74, por ejemplo aquel en el que se creó, por orden de Juan II, la factoría de São Jorge da Mina (también conocida como Elmina) en la costa de Guinea75; así lo afirma el Almirante en la apostilla 22 que puso a un libro del papa Pío II76.
371484: A principios de este año o fines del anterior, Colón presentó al rey portugués Juan II su proyecto de viajar a Asia por el Atlántico. Los presupuestos teóricos del viaje a la India por el oeste eran moneda corriente en aquella época; ya Aristóteles y Eratóstenes conocían la esfericidad de la Tierra77 y la unión por vía marítima del extremo este con el extremo oeste del mundo habitado: según Eratóstenes,
si no fuera por la inmensidad del Atlántico, que ocupa […] más de un tercio de la circunferencia total, se podría ir por mar desde Iberia hasta la India siguiendo siempre un mismo paralelo78.
38También Marino de Tiro (60-130 d. C.) adjudicaba a la tierra firme una extensión de 15 horas (225°) y al Océano las restantes 9 horas (135°, más de un tercio del total, como en Eratóstenes). Ptolomeo, en cambio, opinaba que la tierra firme abarcaba a lo sumo 12 horas (180°), correspondiendo la otra mitad de la circunferencia al Océano79. Si la extensión adjudicada por Eratóstenes a las aguas (unos 13.000 km) hacía que se creyera imposible atravesarlas, más improbable aun parecería ese cruce de acuerdo con el cálculo de Ptolomeo (unos 14.000 km), pero no con el de Marino de Tiro (unos 9.500 km), que adoptó Colón.
39Es curioso que Homero no fuera tan pesimista: dijo que "el Océano no se puede cruzar sino en una nave sólida"80, es decir que el cruce, aunque difícil, no era imposible; pero no conocía los límites de la Ecumene ni la esfericidad de la Tierra, de modo que no se refería a un cruce que partiera del Extremo Occidente europeo para llegar al Extremo Oriente de Asia. Estrabón, ya con mejores conocimientos, mostró tener una opinión optimista cuando dijo que el mar que limita la Ecumene por Oriente y Occidente "todavía no es navegable"81, lo que implica que alguna vez llegaría a serlo. Pero hubo otro cálculo –no numérico– que reducía la distancia a una fácilmente navegable; es el cálculo de Séneca, filósofo y dramaturgo muy leído en la Edad Media:
¿Qué distancia hay desde las orillas más remotas de Hispania hasta la India? [Ignoraba la existencia de la Transgangética.] Con viento favorable, solo unos pocos días82.
40En épocas bastante posteriores parece que resurgieron por un tiempo los cálculos optimistas propincuos a los de Marino. Así Roger Bacon (ca. 1220 - ca. 1295), gran pensador franciscano, en vez de cuantificar la lejanía en grados prefirió sugerirla con un dibujo (fig. 43) que presenta los polos y la latitud del Océano entre ambos83. Hay algo más de 130° entre los círculos polares; Bacon dibuja esa distancia duplicando casi la que hay entre el principio de Hispania y el fin de la India en el Extremo Oriente. Esta última distancia abarcaría, entonces, unos 70°, si aceptamos interpretar el dibujo al milímetro. La semejanza con Séneca es más visible en el texto: "el agua corre de un polo al otro introduciéndose en el mar; no tiene una extensión muy ancha entre el fin de Hispania y el principio de la India, y se llama Océano"84. El cardenal D'Ailly, tan citado en contextos colombinos, siguió en esto a Bacon, a quien reprodujo literalmente (aunque sin citarlo, de hecho no lo menciona nunca en ese libro), también sin poner indicaciones numéricas: se limitó a sugerir que la Ecumene podía tener una longitud de más de 180° y que el principio de la India podía ser muy cercano ("valde accedens") al fin de España85. La supuesta carta de Toscanelli, por su parte, indicaba que el océano, en su longitud, correspondía a "casi la tercera parte de la esfera"86, es decir, a casi 120°, lo que se aproximaba al cálculo de Eratóstenes y Marino de Tiro.
41El médico veneciano Leonardus Qualea es digno de mención en este contexto por dos razones. En primer lugar, en su Astronomia medicinalis (ms. entre 1460 y 1475), supuso que la Ecumene medía 270° desde las Canarias hasta las islas del Extremo Oriente87, de modo que la distancia por mar se reducía a 90°. En segundo lugar, Qualea afirmó que el extremo sur de África estaba a 27°S (está a 34,50°). Aunque erró bastante en la longitud de la Ecumene, en lo relativo a la latitud de África no solo adhería a los partidarios de la posibilidad de la circunnavegación, sino que dio "de la figura de África una descripción más cercana a la verdad de lo que habría podido esperarse de un escrito de aquella época"88. La realidad, como sabemos, es que la distancia entre Lisboa y China o el SE de Asia por la ruta oceánica equivale a casi las dos terceras partes de la circunferencia terrestre: unos 25.000 km en esa latitud y unos 26.500 km a la altura del Ecuador.
42En Portugal, la Junta dos Matemáticos desestimó la idea de Colón, tal vez ―entre otras razones― porque el genovés contaba con mucho menos bagage científico que sus opositores. "Hasta 1492, la cultura libresca del futuro descubridor fue muy reducida"89. Plinio es el único autor que nombra en el diario del primer viaje90 y "los ejemplares anotados por Colón, actualmente depositados en la famosa Biblioteca Colombina, fueron adquiridos después de 1497"91, es decir, después del segundo viaje. Llenó de apostillas un ejemplar de la Imago Mundi (ms. 1410) del cardenal D'Ailly imprimido en Lovaina alrededor de 148392, pero no citó esa obra más que en sus últimos escritos, lo que dificulta aceptar que la haya aprovechado antes del descubrimiento93. De la Historia rerum ubique gestarum, cuyo autor Eneas Silvio Piccolomini ―que ya era el papa Pío II― solo pudo concluir las partes relativas a Europa y Asia, Colón leyó y anotó la de Asia94.
El libro de Marco Polo, del que se imprimieron varias versiones en los siglos XIV y XV, llegó a manos de Colón a finales de 1497 gracias a las gestiones del mercader inglés John Day. La edición, realizada en Amberes en el año 1485, fue anotada por Colón antes de partir a las Indias a finales de mayo de 149895,
es decir, antes del tercer viaje. Solo en la relación de este viaje cita el Almirante ―caóticamente, por cierto― una serie de autores como Séneca, Aristóteles, Ptolomeo, etc., y algo de la Biblia96.
43Otra causa del fracaso inicial del plan colombino habrá sido que hasta ese momento no había mucha experiencia en viajes oceánicos a gran distancia de las costas; más habitual era ir de puerto en puerto con la guía de esos mapas llamados precisamente portulanos o, en el norte de Europa, con su versión más detallada conocida como derrotero (routier, routeiro, rutter), el cual incluía información sobre las mareas, las corrientes y las profundidades97. La navegación de altura implica autonomía, capacidad de carga y orientación nocturna; si bien se la practicaba desde finales del siglo XIII a. C. en el Mediterráneo98 y, como vimos, también en el Océano Índico, el cruce del Océano Atlántico era un desafío considerable debido a la mayor distancia y al desconocimiento casi total de las corrientes marinas de esas aguas. Pese a estos obstáculos, medio siglo antes se había producido el descubrimiento de las lejanas Azores. Y de hecho hubo más de un antecedente en la navegación (voluntaria o casual) hacia el oeste99, como nos informan Hernando Colón y Las Casas. Uno de esos casos es el de Fernán Dolmos o de Olmos (Van Olmen, Fernão Dulmo), que ambos cronistas mencionan, pero sin agregar nada concreto100. Se conserva la carta del 24 de julio de 1486 por la que Juan II de Portugal otorgaba a "Fernam Dulmo, cavaleiro […] e capitam na ylha Terçeira", el permiso correspondiente y el gobierno de toda isla o tierra firme que descubriera en su viaje, con la condición de que asumiera todos los gastos del mismo. Como Dolmos no estaba en condiciones de hacerlo, se asoció con Joham Afomso do Estreito, de Madeira, el cual proveyó dos carabelas y el abastecimiento necesario con la condición de compartir los beneficios y la jurisdicción de los territorios que se descubrieran101. Sin entrar en los detalles de este acuerdo ni de los privilegios acordados por el rey a ambos marinos –baste saber que son comparables con los otorgados a Colón en las Capitulaciones que pronto veremos–, es claro que otro de los motivos del rechazo portugués del proyecto colombino puede haber sido que
Fernán Dolmos ofrecía a la Corona cubrir de su peculio todos los gastos de la expedición, mientras que Cristóbal Colón sólo podía ofrecer una idea obsesionante y fija102.
44Un tercer argumento en contra del genovés fue que la exploración portuguesa de África estaba teniendo éxito103, aunque "pronto empezaron a acumularse decepciones de todo tipo"104. Pero la circunnavegación de África, que no había parecido posible durante mucho tiempo a juzgar por mapamundis como el de Ptolomeo, se veía como factible en otros posteriores, así el de Pietro Vesconte (1321) (fig. 35)105, el Portulano Laurenziano Gaddiano (1351), el mapamundi de Albertin de Virga (1411 o 1415), el de Andrea Bianco (1436) (fig. 37), el Catalán-Estense (ca. 1450) (fig. 43), el de Walsperger (1448) (fig. 44), el de Giovanni Leardo de 1448106 y el de Fra Mauro (1459-60) (fig. 45).
45Esta posibilidad había sido señalada ya mucho antes: Heródoto dijo en sus historias que los marinos fenicios habían rodeado Libia (África107) por encargo del faraón Necao108. Y reencontramos la idea no mucho más tarde (siglos IV-III a. C.):
Algunos pretenden que esos etíopes [los africanos negros del NO del continente, no los del E] habitan un extenso territorio que llega hasta Egipto, y que este mar es asimismo continuo, siendo Libia en realidad una península109.
46Pomponio Mela, asimismo, mencionó en su Cosmografía o Corografía (ca. 40 d. C.) el viaje del cartaginés Hannón (princ. siglo V a. C.) y el de Eudoxo de Cícico (ca. 150-100 a. C.): según Mela, Hannón se vio obligado a regresar a mitad de camino, pero Eudoxo habría viajado desde el Golfo Arábigo (el Mar Rojo) hasta Cádiz110. Unos decenios antes, Estrabón había contado esta última historia con muchos más detalles, además de mencionar la narrada por Heródoto111. Pocos decenios más tarde Plinio el Viejo había de repetir la historia de Hannón, aunque mezclándola con el viaje de Eudoxo; en todo caso, la dio como circunnavegación completa: "desde Cádiz hasta los confines de Arabia"112. Un siglo después de estos últimos autores, Ptolomeo, como ya vimos, descartaría sobriamente la posibilidad de esa circunnavegación por falta de pruebas empíricas que fueran más allá de las narraciones antiguas.
47Casi todos los cartógrafos medievales, sin embargo, ignorando la obra ptolemaica presentaban en sus mapamundis una conexión posible entre las Columnas de Hércules y el Océano Índico, al que solían llamar Mar Rojo113; saliendo del Mediterráneo se desembocaba en ese gran océano que rodeaba toda la Ecumene. Así lo mostraron desde Beato de Liébana hasta Ranulfo Higden, sin olvidar al primitivísimo Cosmas Indicopleustes. Pero no podemos tomarlos como antecedentes de la idea de la circunnavegación antedicha, en primer lugar porque entre ellos no se discutía para nada esa posibilidad, y en segundo lugar porque presentaban la conexión mediante ese océano circular que no era más que un mito hidrográfico. Ese océano podría haber recorrido el sur de África y de Asia sin conectarse con el Océano Índico. Pero allí nos topamos con otro dogma geográfico de la época: se imaginaba en la Ecumene cuatro mares o grandes golfos que desembocaban en el océano universal: el Mediterráneo, el Mar Rojo, el Golfo Pérsico y el Mar Caspio114, siendo este último en realidad un inmenso lago, pero, como es tan grande, se suponía que tenía que desembocar en un mar aun mayor. El Océano Índico, en el que se unían dos de los antedichos, no podía ser una excepción, puesto que se lo suponía ―correctamente― muy en el sur de la Ecumene y, por tanto, muy cerca del océano universal. En cualquier caso, los mapamundis medievales no eran obras con mucha pretensión de fidelidad geográfica; no se los hubiera usado como ayuda para viajar. Subsiste, a pesar de todo, la pregunta de por qué esos mapas eran realistas en representar una conexión muy ancha entre el océano universal y el Índico.
48Entre los verdaderos geógrafos, la idea de la circunnavegabilidad de África reapareció con el mapamundi de al-Biruni (973-1048) (fig. 46). "Creemos que al-Biruni fue el primer geógrafo árabe que cometió una temeridad geográfica tan notable"115. En adelante, "para ningún geógrafo árabe fue el mar de las Indias un mar cerrado"116. Este mapamundi esquemático tiene el sur arriba; los grandes golfos que aparecen junto al Océano Índico son el Mar Rojo, el Golfo Pérsico y el Golfo de Bengala.
49Para los europeos, la apertura del Océano Índico fue un dato empírico a más tardar desde Marco Polo (su viaje de regreso), Odorico de Pordenone (su viaje de ida) y Niccolò de' Conti (su recorrido por las islas de la Sonda). Incluso en la bula Romanus Pontifex de Nicolás V, del 8 de enero de 1455, el papa afirmó que quería ayudar
con favor condigno y gracias especiales a aquellos reyes y príncipes católicos que, como atletas de la Fe cristiana y púgiles intrépidos, no sólo reprimen la crueldad de los sarracenos y demás infieles enemigos del nombre cristiano, sino que también les combaten, a ellos y sus reinos y lugares –en partes que están remotísimas y son desconocidas por nosotros–, para defensa y aumento de la misma Fe, y les someten a su dominio temporal; [… como ejemplo a imitar puso al Infante portugués Enrique el Navegante, el cual, sabiendo] que nunca ―o al menos no había memoria humana de ello― se había navegado por este mar Océano hacia las costas meridionales y orientales, [… pensó que haría un servicio a Dios] si hacía navegable el referido mar hasta la India117.
50No solo la referencia a la India118 muestra que en los Estados Pontificios existía la seguridad de que África era circunnavegable; la mención de las "costas orientales" no puede referirse más que a las de África; incluso la mención conjunta de "las costas meridionales y orientales" es, propiamente hablando, una referencia sucinta al camino hacia la India. El viaje de 1488 del portugués Bartolomé Díaz no fue, entonces, una demostración de que el Océano Índico no era un mar cerrado, sino que solucionó simplemente el problema de saber, en concreto, a qué latitud sur estaba en África el paso hacia la meta asiática deseada, y que las corrientes marinas no impedían el paso.
51La apertura del Océano Índico se plasmó en la cartografía precolombina que se esforzaba por actualizar la ptolemaica. El mapamundi de Martellus (1490) (fig. 40), al abrir el Océano Índico eliminando la larga franja meridional de tierra incógnita y recuperando la idea de que toda la Ecumene estaba rodeada de agua, redujo también las tierras ptolemaicas orientales de extensión indefinida a una gran península inexistente, bautizada luego Cola de Dragón, que había de reaparecer todavía en abundantes mapamundis posteriores119. Martellus traspasó a esa gran península todo el Extremo Oriente.
52Volviendo a nuestro tema, añadamos que el proyecto colombino no mereció ni siquiera una mención en los cronistas portugueses del momento. Sesenta años más tarde se escribió el siguiente comentario:
todos tuvieron por vanidad las palabras de Cristóbal Colón por estar fundadas en imaginaciones y cosas de la isla de Cipango de Marco Polo y no en lo que dice Gerolamo Cardano120.
53CONCLUSIÓN: Cuando a Europa se le puso difícil la comunicación por el este con el Asia Mayor, los europeos más occidentales, que estaban en la mejor ubicación para emprender otras rutas, ya habían comenzado a emprenderlas, no sin ayuda de la reconocida competencia de los genoveses omnipresentes. Portugal realizó expediciones hacia el norte de África (también las hizo Castilla) y otras hacia el sur por el Atlántico (Castilla solo hasta las Canarias). La ruta hacia el oeste parece haber recibido menos interés debido al éxito de las exploraciones por la costa africana. El proyecto de Colón llegó tarde, además de la desventaja de que era algo más atrevido que los otros y provenía de un marino de formación científica apenas rudimentaria. Pero Colón no renunció a sus planes; simplemente buscó apoyo en otra parte.
Notes de bas de page
1 G. PAUTHIER, op. cit., p. 1-96.
2 P. BRACCIOLINI, op. cit., p. 139.
3 Kenneth KIPLE y Kriemhild CONEÈ ORNELAS (eds.), The Cambridge world history of food, Cambridge: Cambridge University Press, 2000, p. 432 ss, 1160 ss.
4 John WILKINS y Shaun HILL, Food in the ancient world, Malden/Oxford/Carlton: Blackwell, 2006, p. 52, 139. Sobre la presencia de comerciantes griegos y romanos en el Océano Índico y sobre los productos del comercio, cf. G. PARKER, op. cit., cap. 4; véase la discusión actual en Bram FAUCONNIER, "Graeco-roman merchants in the Indian Ocean: revealing a multicultural trade", in: M.-Fr. BOUSSAC, J.-Fr. SALLES y J.-B. YON (eds.), Autour du Périple de la mer Érythrée, Topoi, Orient – Occident, Supplément 11, 2012.
5 K. KIPLE y K. CONEÈ, op. cit., p. 436.
6 ABU ZAYD, Voyage du marchand arabe Sulaymân en Inde et en Chine, rédigé en 851, suivi de remarques par Abu Zayd Hasan (vers 916), Gabriel FERRAND (trad. y ed.), Paris: Bossard, 1922, p. 95-96 (Libro II) = ABU ZAYD, Accounts of China and India, Tim MACKINTOSH-SMITH (trad. y ed.), in: Philip F. KENNEDY y Shawkat M. TOORAWA (eds.), Two Arabic travel books, New York / London: New York University Press, 2014, 2.6.1. La obra que conocemos como de Abu Zayd consta de dos libros; el primero (851-852) fue atribuido mucho tiempo a Sulayman al-Tajir ("Sulayman el comerciante"), pero actualmente se lo considera de autor desconocido; el segundo libro (943-944) es de la pluma de Abū Zayd al-Ḥasan al-Sīrāfī. El autor anónimo no estuvo en la India ni en China sino que recopiló informaciones de viajeros; Abu Zayd, también escribiente no viajero, partió de los informes recopilados en el libro I, que leyó críticamente y complementó con otros informes de primera mano (ibid., Introduction; dicho sea de paso, en 1.4.4 y 1.5.2 el traductor inglés de esta edición bilingüe escribe dos veces el plural "the Indies" donde el original dice simplemente al-Hind "la India").
7 IBN KHORDADBEH, Le livre des routes…, p. 294.
8 Id., Kitâb al-masâlik wa'l-mamâlik (Liber viarum et regnorum), M. J. de GOEJE (trad. y ed.), Lugduni Batavorum: Brill, 1889, p. 46. El traductor anterior, que sigue otra copia aunque hace mención de ambas, traduce "país del algodón" (id., Le livre des routes…, p. 289). R. DONKIN, op. cit., p. 24 y 88 adopta sin comentarios la primera versión.
9 H. CORDIER, art. cit., p. 43; Atlas catalán, segmento 12 y último.
10 P. BRACCIOLINI, Poggii Bracciolini Florentini Historiae…, p. 136 ("Has ultra, xv. dierum cursu duae reperiuntur insulae Orientem versus; altera Sandai appellata, in qua nuces muscatae & maces, altera Bandam nomine, in qua sola gariofali producuntur, deferunturque ad Javas insulas").
11 R. DONKIN, op. cit., p. 25.
12 E. STEVENSON, Genoese World Map…, p. 23 ("Sanday crocea, nuces muscatas et macis, Bandan vero gariofilorum copiam ad Javas transmittunt").
13 G. R. CRONE, Maps and their makers. An introduction to the history of cartography, London: Hutchinson's University Library, 1953, p. 52. De hecho existen en las Molucas dos islas llamadas actualmente Saway y Bacan, pero también un grupo insular que se conoce como Islas de Banda. Fue Conti el que informó a los europeos de la existencia de las Molucas, pero no estuvo en ellas (E. STEVENSON, Genoese World Map…, p. 23). "El primer europeo que realmente visitó las Molucas fue el italiano Varthena, unos setenta años después de la expedición de Conti al Oriente" (ibid., p. 24).
14 Ruy GONZÁLEZ DE CLAVIJO, Historia del gran Tamorlán, é itinerario y enarracion del viage, y relación de la embajada, que Ruy González de Clavijo le hizo por mandado del muy poderoso Rey y Señor Don Enrique Tercero de Castilla (ms. 1406, 1a ed. 1582), Madrid: Antonio de Sancha, 1782, p. 113-114.
15 Ibid., p. 114.
16 Termedh, según H. YULE y A. BURNELL, op. cit., p. 436.
17 R. GONZÁLEZ DE CLAVIJO, op. cit., p. 138.
18 R. DONKIN, op. cit., p. xviii-xix y 149.
19 Ibid., p. 158. Ptak 1993, p. 9.
20 G. TIBBETTS, op. cit., p. 182.
21 Ibid., p. 184, identificaciones geográficas en p. 500-503.
22 Peter EDBURY, "Christians and Muslims in the eastern Mediterranean", in: David ABULAFIA et al. (eds.), Cambridge Medieval History, 6: Michael JONES (ed.), c. 1300 – c. 1415, Cambridge: Cambridge University Press, 2000, reimpr. 2006, p. 882 s.
23 Bailey DIFFIE y George WINIUS, Foundations of the Portuguese Empire, 1415-1580, Minneapolis: University of Minnesota Press, 1977, p. 35.
24 "Al parecer, en 1536 se firmaron en Constantinopla capitulaciones que otorgaban a los comerciantes franceses en todo el Imperio Otomano los privilegios de que ya disfrutaban en Alejandría. En todo caso, siete años más tarde la colaboración militar franco-turca se hizo evidente en el asedio de Niza y una flota otomana fue a Tolón a invernar. Como consecuencia de las buenas relaciones entre Francia y los Infieles, el tráfico de Marsella, que había de convertirse en el gran centro de importación de especias, se desarrolló con las Escalas del Levante" (Jean DELUMEAU, "Renaissance et discordes religieuses, 1515-1589", in: Georges DUBY (dir.), Histoire de la France des origines à nos jours, Paris: Larousse, 1999, p. 372). "La toma de Constantinopla en 1453 dio a Mehmet II un control completo de los Estrechos y una posición de superioridad frente a Génova y Venecia. En el reajuste que siguió a dicha situación, los derechos políticos que estas ciudades tenían en Constantinopla se redujeron un tanto, pero sus privilegios comerciales fueron renovados sin mayores cambios. La política comercial de los turcos, ahora bien establecida, no era en absoluto hostil al comercio" (Albert LYBYER, "The Ottoman Turks and the routes of oriental trade", The English Historical Review, 30 (120), 1915, p. 581; este artículo describe con mucho detalle las rutas comerciales entre Europa y el Oriente). Es por tanto un error afirmar que la conquista de Constantinopla por los turcos conllevara una obstrucción de las rutas tradicionales del comercio europeo con el Oriente: "No actuaron [los otomanos] obstruyendo deliberadamente las rutas. No […] aumentaron las dificultades del tráfico con el Oriente" (ibid., p. 588). Lo mismo se aplica al período posterior: "Luego de la conquista otomana de Egipto y del Levante en 1516-17, los administradores del Imperio comenzaron a experimentar con diversas estrategias innovadoras tendientes a incrementar el volumen total de especias traficadas entre el Océano Índico y el Mediterráneo y a maximizar la participación estatal en los beneficios" (Giancarlo CASALE, "The Ottoman administration of the spice trade in the sixteenth-century Red Sea and Persian Gulf", Journal of the economic and social history of the Orient, 49 (2), 2006, p. 170). Mucho cambió cuando al Océano Índico llegaron los portugueses, los cuales en el siglo XVI intentaron con bastante éxito monopolizar allí el comercio marítimo de las especias (Michael PEARSON, The Indian Ocean, London / New York: Routledge, 2003, cap. 5), aunque ello causó, "a la larga, el auge inesperado del tráfico caravanero musulmán" (J. GIL, La India y el Catay…, p. 123); los otomanos, por su parte, después de dos serias derrotas lograron quebrar ese monopolio ―y conservar en exclusiva la vía del Mar Rojo― gracias al corsario Sefer Reis, Almirante de las Indias del imperio (Giancarlo CASALE, "Ottoman Guerre de Course and the Indian Ocean spice trade: The career of Sefer Reis", Itinerario, 32 (1), 2008).
25 K. KIPLE y K. CONEÈ, op. cit., p. 436. Véanse en B. DIFFIE y G. WINIUS, op. cit., p. 203 los detalles sobre las seis rutas principales que conectaban Asia con el Mediterráneo entre la época de Marco Polo y la de Vasco da Gama; en 203-206 se explican las ventajas y desventajas del comercio portugués por la vía marítima del sur de África en comparación con las del comercio árabe por una vía principalmente terrestre que era muchísimo más corta, pero incomparablemente más cara.
26 Ángel de ALTOLAGUIRRE Y DUVALE (Cristóbal Colón y Pablo del Pozzo Toscanelli, Madrid: Imprenta de Administración Militar, 1903, Segunda parte, cap. V) dice que la correspondencia entre Colón y Toscanelli es una falsificación. Lo menos que puede decirse es que Colón no parece haber tenido correspondencia con Toscanelli (Ramón MENÉNDEZ PIDAL, "La lengua de Cristóbal Colón", Bulletin Hispanique, 42 (1), 1940, p. 8). "Todo lo que puede decirse con seguridad […] es que la suma total del enfoque intelectual de la cartografía por parte de Toscanelli no supera el del interés por los límites de la oikoumene y por las dimenciones de esta […]. La base del probable interés de Toscanelli por la Geografía [de Ptolomeo] era, esencialmente, la astrología" (P. GAUTIER DALCHÉ, "The Reception of Ptolemy’s Geography (End of the Fourteenth to Beginning of the Sixteenth Century)", in: J. HARLEY y D. WOODWARD (eds.), op. cit., 3, p. 334). La falsificación debería haberse producido tempranamente, puesto que la breve carta de Toscanelli al Almirante, que introduce la de Toscanelli a Martins, ya figura en Hernando COLÓN (Historie del S. D. Fernando Colombo; Nelle quali s'ha particolare et vera relatione della vita e de' fatti dell'Ammiraglio D. Christoforo Colombo, suo padre, Alfonso ULLOA (trad.), In Venecia: Appresso Francesco de' Franceschi Sanese, 1571, cap. VIII). Sí se conoce actualmente bien la figura del canónigo portugués Fernando Martins, que vivió al menos once años en Italia y tuvo contacto directo y epistolar con Toscanelli, y estaba de regreso en Portugal cuando Colón fue allí a presentar su proyecto al rey; no hubo correspondencia entre Toscanelli y Colón, pero el Almirante tuvo oportunidad de ver y copiar la famosa carta de 1474 de Toscanelli a Martins acompañada de un mapa (Luisa D’ARIENZO, "Fernando Martins, canonico di Lisbona, e la famiglia di Amerigo Vespucci", in: Ilaria Luzzana CARACI e Annalisa D’ASCENZO (eds.), Mundus Novus. Amerigo Vespucci e la sua eredità, Roma: CISGE, 2007 y otras publicaciones suyas anteriores). La carta y el mapa de Toscanelli, en todo caso, no son relevantes en el presente estudio.
27 Martín FERNÁNDEZ DE NAVARRETE, Colección de los viajes y descubrimientos que hicieron por mar los españoles desde fines del siglo XV, Madrid: Imprenta Nacional (ts. 1, 4 y 5) / Imprenta Real (ts. 2 y 3), 1859, 2, p. 5.
28 Cristóbal COLÓN, Textos y documentos completos, Consuelo VARELA (ed.), Nuevas cartas, Juan GIL (ed.), Madrid: Alianza, 1997, primer viaje, en las entradas del 24 de octubre, 26 de diciembre y 4 de enero.
29 M. FERNÁNDEZ DE NAVARRETE, op. cit., 1, p. 428.
30 M. NEWITT, op. cit., p. 3-4.
31 Varios eran los países geográficamente bien ubicados para las exploraciones por el Atlántico, incluidos Francia, Inglaterra y Flandes, sin olvidar algunas regiones de Italia, pero la iniciativa se fue desplazando hacia Portugal y el sur de Andalucía (Felipe FERNÁNDEZ-ARMESTO, "Exploration and discovery", in: David ABULAFIA et al. (eds.): Cambridge Medieval History, 7: Christopher ALLMAND (ed.), c. 1415 – c. 1500, Cambridge: Cambridge University Press, 2006, p. 200).
32 B. DIFFIE y G. WINIUS, op. cit., p. 122.
33 M. NEWITT, op. cit., p. 8.
34 Ibid., p. 9.
35 B. DIFFIE y G. WINIUS, op. cit., p. 16.
36 George Robert SCHWARZ, The history and development of caravels, College Station: Texas A&M University, 2008, p. 30.
37 M. NEWITT, op. cit., p. 6.
38 R. SCHWARZ, op. cit., p. 50-68. Citando a Pedro Quirino da Fonseca (As origens da caravela portuguesa, 2003), que niega que -ela derive del sufijo diminutivo latino -ellus -a -um puesto que en portugués denota más bien "colectividad, acción o depreciación", R. SCHWARZ (op. cit., p. 61) concluye que la terminación antedicha sigue siendo un misterio. Sin embargo, existe también "el sufijo latino -ēla -ae, usado para derivar sustantivos que designan el resultado de una acción", por ejemplo medēla -ae "medicamento, alivio" < medeor -ērī "curar"; hay unos pocos latinismos españoles que pertenecen a este grupo, como candela < candēla -ae < candeō -ēre "brillar", pero también parentela y corruptela (David PHARIES, Diccionario etimológico de los sufijos españoles y de otros elementos finales, Madrid: Gredos, 2002, s.v. -elo -ela); al parecer, estos dos últimos latinismos denotan colectividad y depreciación respectivamente. Para una reconstrucción etimológica más detallada, véase Joan COROMINAS y José A. PASCUAL, Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, Madrid: Gredos, 1980-91, s.v. carabela.
39 M. NEWITT, op. cit., p. 10; Gomes Eannes de ZURARA, Chronica do descubrimento e conquista de Guiné (ms. 1453), París: J. P. Aillaud, 1841, p. 308 = fin del cap. LXIII.
40 M. NEWITT, op. cit., p. 29. El autor menciona la pimienta malagueta, pero debe ser una confusión con el amomo (Aframomum melegueta) del África occidental; la primera (Capsicum frutescens) es originaria del Brasil y otras regiones tropicales de América, de modo que no puede figurar entre los productos importados del Oriente en una época precolombina.
41 Me refiero a Gomes Eannes de ZURARA, Crónica da tomada de Ceuta por el Rey D. João I (ms. 1450), Lisboa: Academia das Sciȇncias de Lisboa, 1915. En la Capitulación de Magallanes con el rey de España en preparación del viaje a las Molucas, territorio que estaba en disputa con Portugal, no figura nunca el topónimo Maluco(s), que es el que entonces designaba las famosas Islas de las Especias; solo se habla allí de "descubrir […] islas y tierras firmes é ricas especerías" (M. FERNÁNDEZ DE NAVARRETE, op. cit., 4, p. 116-117). Sobre el secretismo (los portugueses hablan de "política de sigilo"), cf. Manuel Fernandes, COSTA, As navegações atlânticas no século XV, Lisboa: Instituto de Cultura Portuguesa, 1979, p. 46-47; hay ejemplos sabrosos de distintos países y épocas en Antonio RUMEU DE ARMAS, Nueva luz sobre las capitulaciones de Santa Fe de 1492 concertadas entre los Reyes Católicos y Cristóbal Colón. Estudio institucional y diplomático, Madrid: CSIC, 1985, p. 121-126. Sobre el alcance real del secretismo portugués, exagerado por algunos historiadores y relativizado por otros, cf. Francisco Contente DOMINGUES, "Colombo e a política de sigilo na historiografia portuguesa", estratto dal Bollettino della Società Geografica Italiana, 4-6-1990, Roma: Società Geografica Italiana, 1990, p. 181-190.
42 Informaciones muy numerosas y detalladas en B. DIFFIE y G. WINIUS, op. cit., sobre todo los cap. 4-6, y en M. COSTA, op. cit., cap. III, partes 1-7.
43 PLINIO, op. cit., VI 205.
44 Gabriel ESCRIBANO COBO y Alfredo MEDEROS MARTÍN, "Canarias, límite meridional en la periferia del Imperio Romano", Revista de Arqueología, 184, 1996.
45 PLINIO, op. cit., VI 203-205.
46 Discusión de los pocos datos existentes, en Alicia GARCÍA GARCÍA, Juba II, rey de Mauritania, La Laguna: Universidad de la Laguna, 2007, cap. 8.1.
47 ARNOBIO, Arnobii Adversus nationes Libri VII, Augustus REIFFERSCHEID (ed.), Vindobonae: Apud C. Geroldi Filium Bibliopolam Academiae, 1875, p. 217 = VI 5.
48 J. REINAUD, en ABULFEDA, op. cit., 1, p. ccxxxiv-ccxxxv. Según otros autores, como Maravillas AGUIAR AGUILAR ("La navegación en el Atlántico sur en la Baja Edad Media: a propósito de Canarias y la entrada Uqiyānus del Kitāb al-rawḍ al-micṭār fī jabar alaqṭār de Ibn cAbd al-Muncim al-Ḥimyarī (m. 900/1494)", in: Mohamed MEOUAK y Cristina de la PUENTE (eds.), Vivir de tal suerte, Córdoba: Cordoba Near Eastern Research Unit; Madrid: CSIC – Oriens Academic, 2014, p. 42), las Islas Eternas se identificaban tradicionalmente con las Canarias.
49 Bruno AGUILERA-BARCHET y María Isabel FAJARDO GÓMEZ, "Tratados luso-hispánicos en torno al Atlántico: de la legitimación pontificia a la soberanía estatal (1415-1494)", in: Historia Iuris, Oviedo: KRK / Universidad de Oviedo, 2014, p. 212.
50 Marie-Armand D'AVEZAC, L'expédition génoise des frères Vivaldi à la découverte de la route maritime des Indes Orientales au XIIIe siècle, [seguido de] "Un mot encore sur les navigations génoises du XIIIe siècle. Post-scriptum à ma lettre du 8 aout dernier", París: Arthus Bertrand, 1859.
51 M. NEWITT, op. cit., p. 7.
52 Sandro PELLEGRINI ("Lazzarotto Malocello: la fama de un mapa náutico", in: XIV Coloquio de historia Canario-Americana, Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000: p. 786, 789 y 793-796) discute la fecha del redescubrimiento sin llegar a un resultado claro.
53 Juan de ABREU GALINDO, Historia de la conquista de las siete islas de Gran Canaria (1a ed. 1632), Santa Cruz de Tenerife: Imprenta, Lithografía y Librería Isleña, 1848, p. 34-35.
54 José de VIERA Y CLAVIJO (Historia de Canarias, Manuel de PAZ SÁNCHEZ (ed.), Santa Cruz de Tenerife: Idea, 2016, 1) dedica a Béthencourt la segunda mitad del Libro 3 y todo el 4.
55 Ibid., 2, Libro 9, cap. XVIII-XXI. Véase la narración detallada de las exploraciones de las Canarias en B. DIFFIE y G. WINIUS, op. cit., cap. 2.
56 B. AGUILERA-BARCHET y M. I. FAJARDO GÓMEZ, op. cit., p. 216.
57 Ibid., p. 216; M. NEWITT, op. cit., p. 10. Discusión en B. DIFFIE y G. WINIUS, op. cit., p. 60-62.
58 Ibid., p. 61.
59 Stefano MEDAS, "La navigazione antica lungo le coste atlantiche dell’Africa e verso le Isole Canarie. Analisi della componente nautica a confronto con le esperienze medievali", in: R. GONZÁLEZ ANTÓN et al. (eds.), Los fenicios y el Atlántico, Madrid: Centro de Estudios Fenicios y Púnicos, 2008, p. 196-197, ilustraciones en p. 214-215.
60 R. SCHWARZ, op. cit., p. 24-28. "Entre 1291 y 1434, al menos del lado de los cristianos, muchas de las exploraciones navales enviadas al sur del Cabo Bojador concluyeron con un fracaso" (Jean DÉVISSE, "Africa in inter-continental relations", in: General History of Africa, París: Unesco; Londres: Heinemann; Berkeley: University of California Press; 4: D. T. NIANE (ed.), Africa from the Twelfth to the Sixteenth Century, 1984, p. 662). "Les llevó [a los portugueses] nueve años dominar las técnicas de regresar por las Azores" (J. DÉVISSE, art. cit., p. 666).
61 B. AGUILERA-BARCHET y M. I. FAJARDO GÓMEZ, op. cit., p. 216.
62 Loc. cit. Erróneamente incluyen estos autores en la misma fecha el descubrimiento del Cabo Blanco, que menciono a continuación.
63 B. DIFFIE y G. WINIUS, op. cit., p. 77.
64 B. AGUILERA-BARCHET y M. I. FAJARDO GÓMEZ, op. cit., p. 217.
65 B. DIFFIE y G. WINIUS, op. cit., p. 103-107, donde se explica que no está clara la fecha (la indicada es la más tardía, pero también la más probable) ni quién fue el descubridor.
66 Ibid., p. 147. M. NEWITT, op. cit., p. 42 prefiere ubicar la fecha "entre diciembre de 1478 y enero de 1479".
67 B. DIFFIE y G. WINIUS, op. cit., p. 147, 153.
68 J. BERGGREN y A. JONES, op. cit., p. 52.
69 Jesús VARELA MARCOS y María LEÓN GUERRERO, El itinerario de Cristóbal Colón (1451- 1506), Valladolid; Diputación Provincial de Valladolid; Salamanca: Instituto Interuniversitario de Estudios de Iberoamérica y Portugal, 2003, p. 84.
70 Antonio GALLO, De navigatione Columbi per inaccessum antea Oceanum commentariolus MDVI, in: Antonii Galli Commentarii de rebus Genuensium et de navigatione Columbi, a cura di Emilio Pandiani, [a su vez en] Rerum Italicarum scriptores – Raccolta degli storici italiani dal cinquecento al millecinquecento, L. A. MURATORI (ed.), nuova ed. riveduta, ampliata e corretta, Giosuè CARDUCCI y Vittorio FIORINI (dirs.), Città di Castello: S. Lapi, 1911, p. 82-83. Dice lo mismo Bartolomé de LAS CASAS, Historia de las Indias, André SAINT-LU (ed.), Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1, p. 156 = Libro 1, XXIX. Según Gallo, fue Bartolomé Colón quien convenció a su hermano mayor de que era posible llegar a Asia cruzando el Atlántico, pero Emilio Pandiani, editor de la versión citada, considera esto imposible (A. GALLO, op. cit., p. 83-84 n. 4).
71 B. de LAS CASAS, op. cit., 1, p. 164 = Libro 1, XXX.
72 B. AGUILERA-BARCHET y M. I. FAJARDO GÓMEZ, op. cit., p. 224-227.
73 Peter MAZZOGLIO, "Le ricerche colombiane in Portogallo", in: Giorgio CASARTELLI COLOMBO DI CUCCARO et al. (eds.), Atti del II Congresso Internazionale Colombiano “Cristoforo Colombo dal Monferrato alla Liguria e alla Penisola Iberica, Cuccaro: Centro Studi Colombiani Monferrini, 2009, p. 22 y 42, citando como fuente las Historie de Hernando Colón, cap. V, pero allí no figura ninguna fecha. J. VARELA MARCOS y M. LEÓN GUERRERO, op. cit., p. 86 ponen la boda en el año 1477 y citan como fuente La historia de las Indias (I, cap. VI) de Las Casas, pero este tampoco indica fecha ninguna.
74 B. de LAS CASAS, op. cit., 1, p. 145 s = Libro 1, XXVII.
75 B. DIFFIE y G. WINIUS, op. cit., p. 154, 168.
76 P. D'AILLY, op. cit., p. 744-745 ("Sub linea equinoxiali perpendiculariter est castrum mine Serenissimi regis portugalie quem vidimus" y su traducción francesa; con ligeros cambios ortográficos en C. COLÓN, Textos y documentos…, p. 89-90 con su traducción castellana). Extraña que Colón localizara la factoría debajo del Ecuador, siendo que estaba a 5°05′04″N.
77 "Según Teofrasto, Parménides ya había defendido la esfericidad de la tierra, dice TEOFRASTO, Física 6 (o fragm. 227C en TEOFRASTO, Sources for his life, writings, thought and influence, William W. FORTENBAUGH et al. (trads. y eds.), Leiden / Nueva York / Koln: E. J. Brill, I, y fue, probablemente, el primero en dividirla en zonas climáticas (ESTRABÓN, op. cit., II 2.2; DIÓGENES LAERCIO, op. cit., IX 21-2). Pero la primera evidencia incuestionable es la de Platón" (A. MOLINA MARÍN, op. cit., p. 110). Puede ser incluso que la idea se remonte a Pitágoras (DIÓGENES LAERCIO, op. cit., VIII 25 y 48). ARISTÓTELES expone su opinión al respecto en Sobre el cielo 297a-b. "Para los romanos como Cicerón y, de hecho, también para Plinio, la Tierra era un disco totalmente plano que flotaba en el espacio; suponían que en el lado de abajo había antípodas" (A.-D. BRINCKEN, Studien zur Universalkartographie…, p. 187). Varios Padres de la Iglesia negaron más tarde la esfericidad, por ej. LACTANCIO (Instituciones divinas III 24). No es del todo claro el caso, un siglo más tarde, de AGUSTÍN DE HIPONA: "En cuanto a la fábula de los antípodas, es decir, de hombres cuyos pies se apoyan, el revés de nuestras huellas, en la parte opuesta de la tierra, donde sale el sol cuando se oculta a nuestros ojos, no hay razón que nos obligue a creerla. […] Y no reparan que, aun creyendo o demostrando con algún argumento que el mundo es redondo y esférico, no es lógico decir que la tierra no está cubierta de agua por esa parte. Además, aun en el caso de que no lo esté, no es lógico concluir que tenga habitantes" (La ciudad de Dios XVI 9). Sin embargo, no pocos estudiosos actuales afirman que en este preciso párrafo el obispo de Hipona reconoció la esfericidad del planeta (por ej. A.-D. BRINCKEN, Studien zur Universalkartographie…, p. 33, 189; D. WOODWARD, art. cit., p. 319) y citan también del mismo AGUSTÍN Del Génesis a la letra, I, cap. X (supongo que §§ 21-22). Más adecuado sería citar Del Génesis a la letra, I, cap. XII.25, donde dejó dicho que "estando toda la tierra cubierta por el agua, nada se oponía a que la mole esférica y acuosa [aquosa et globosa moles] tuviera el día por un lado con la presencia de la luz, y la noche por el otro con su ausencia". Subsiste el problema de que Del Génesis a la letra es de ca. 415, mientras que La ciudad de Dios es de 426, y sabemos que el de Hipona cambió no pocas veces de opinión (véanse sus Retractationes), de lo cual es precisamente Del Génesis a la letra el mejor ejemplo: en las dos versiones anteriores (Del Génesis contra los maniqueos y Del Génesis a la letra incompleto) no consta la frase que acabo de citar. ISIDORO DE SEVILLA, por su parte, pensaba que la tierra flota sobre las nubes o sobre el agua (Sobre la naturaleza de las cosas XLV.1) y, por consiguiente, no puede tener un "lado de atrás" poblado por los antípodas; adjudicaba forma esférica a la luna y los planetas (Etimologías III 53 y III 32 respectivamente) y escribió que el sol gira "por encima y por debajo de la(s) tierra(s)" (Etimologías III 34); pensaba, como los antiguos, que el océano "a manera de un círculo rodea el orbe de la tierra" y que es "una masa de agua que rodea las orillas de las tierras" (Etimologías XIII 15), concepción más compatible con la de una tierra plana que con la de una esfera por el estilo de la de Crates de Malos. Isidoro no se refería a la forma de nuestro planeta, sino a la del cielo, cuando usaba las palabras pila (pelota), sphaera y globus. BEDA EL VENERABLE (672-735), en cambio, reconoció que la tierra es semejante a una esfera: "terram globo similem [esse]" (Sobre la naturaleza de las cosas, título de XLVI). Escribió que "la causa de la desigualdad [en la duración] de los días es la redondez de la tierra"; para ser más explícito añadió que lo decía "no solo en el sentido de la circularidad de la latitud, como si la comparáramos con un escudo redondo, sino más bien a semejanza de una pelota" ("non in latitudinis solum gyro, quasi instar scuti rotundus, sed instar potius pilae"), y explicó que se refería a una "pila ludicra", e. d., una de esas "pelotas que se usan para jugar" (Sobre el recuento del tiempo XXXII). No son pocos los cristianos que sostuvieron la esfericidad después de Beda (A.-D. BRINCKEN, Studien zur Universalkartographie…, cap. VIII; D. WOODWARD, art. cit., p. 321), pero también subsistieron sus negadores: en pleno siglo XIV el franciscano Giovanni de' Marignolli, basándose en el texto recién citado de Agustín de Hipona se manifestó partidario de una tierra plana: "Como dice el bienaventurado Agustín, no hay que pensar que haya antípodas, es decir, hombres con los pies en posición opuesta a los nuestros, lo cual no es creíble de ningún modo puesto que la tierra está asentada sobre las aguas" (G. de' MARIGNOLLI, Chronicon Bohemiae…, p. 115: "Nec putandum est, ut dicit beatus Agustinus, antipodes esse, quasi homines plantas contra nos tenentes, quod nullomodo putandum est, quia terra firmata est super aquas"). La razón indicada al final está tomada del Salmo 136:6 (135 en la Vulgata).
78 ESTRABÓN, op. cit., I 4.6.
79 C. PTOLOMEO, Geografía I 11. En las proporciones citadas no hay diferencia entre Eratóstenes y Marino de Tiro, pero sí en la medición de la circunferencia de la Tierra: "Eratóstenes calculó la circunferencia total en 250,000 estadios […]. Más tarde amplió la cifra a 252,000 para que fuera divisible por sesenta" (Germaine AUJAC et al., "The growth of an empirical cartography in Hellenistic Greece", in: J. HARLEY y D. WOODWARD, op. cit., 1987b, p. 155) y, en consecuencia, por doce y por las veinticuatro horas del día; dividiéndola por los 360o de la circunferencia que Hiparco introdujo en la ciencia griega siguiendo en ello a los babilonios (G. AUJAC et al., art. cit., p. 155 n. 49; HIPARCO DE NICEA, The Geographical Fragments of Hipparchus, D. R. DICKS (ed.), Londres: University of London, The Athlone Press, 1960, p. 148-149, comentario del ed. al fragm. 36) obtenemos 700 estadios exactos por grado. Posidonio, que en un primer momento había evaluado la circunferencia en 240.000 estadios, revisó luego su cálculo, resultando una "reducción de la circunferencia de la Tierra a 180,000 estadios. Lo importante para la historia de la cartografía es que fue esta última la medida que –directamente o por un intermediario– fue adoptada más tarde tanto por Marino de Tiro como por Ptolomeo. Su principal efecto fue exagerar grandemente la porción del globo ocupada por el mundo habitado, de manera que la distancia entre el Estrecho de Gibraltar y la India a lo largo del paralelo de Rodas pasó a ser considerada [por Ptolomeo] la mitad de la longitud total que tiene el paralelo alrededor de la Tierra" (G. AUJAC et al., "Greek cartography in the early Roman world", in: J. HARLEY y D. WOODWARD, op. cit., 1987c, p. 169-170). Si empleamos el estadio egipcio de 157,50 m, los 250.000 equivalen a 39.690 km, pero hay también otras suposiciones sobre el estadio empleado por Eratóstenes (Id., Strabon et la science de son temps, París: Les Belles Lettres, 1966, p. 177-179). La circunferencia real de la Tierra "es de 40.074 km en el ecuador y 39.942 km en los polos (el largo de un meridiano)" (Antonios PINOTSIS, "A comparative study of the evolution of the geographical ideas and measurements until the time of Eratosthenes", Astronomical and Astrophysical Transactions, 24 (2), 2005, p. 129), mientras que para Marino y Ptolomeo era, según estos datos, de unos 28.000 km.
80 HOMERO, Odisea XI 158-159, lit. "una nave que trabaje bien" ("εὐεργέα νῆα").
81 ESTRABÓN, op. cit., II 5.6.
82 SÉNECA EL JOVEN, Quaestiones naturales, prefacio. ARISTÓTELES se había expresado de manera semejante: "los que suponen que la región de las columnas de Hércules se toca con la de la India […] no parecen nutrir ideas increíbles" (Sobre el cielo 298a, aunque quizás lo diga solo en el sentido de la igualdad climática, como expone con más detalle en su Meteorología 362b = II 5; es muy probable que haya tomado esa idea de Eudoxo de Cnido, cf. K. ZIEGLER y W. SONTHEIMER, op. cit., s.v. Eudoxos). Pero Séneca dijo algo más: en los últimos versos del segundo acto de Medea, el coro tematiza unos episodios de la historia de la navegación y pronostica una evolución grandiosa: "Tiempos vendrán al paso de los años en que suelte el océano las barreras del mundo […] y el confín de la tierra ya no sea Tule" (SÉNECA EL JOVEN, Tragedias, 1, Jesús LUQUE MORENO (trad. y ed.), Madrid: Gredos, 1979, p. 308-309). Este famosísimo final (nec sit terris ultima Thule, aunque la segunda mitad, ultima Thule o Thyle, se remonta a VIRGILIO, Geórgicas I 30) fue interpretado repetida e ingenuamente como profecía del descubrimiento de América. En su gran obra de 1590, uno de los mayores cronistas coloniales, amén de presbítero, se negó a reconocer carácter profético en un pagano como Séneca y dijo que este "adevinó [la existencia de otro continente] con el modo de adevinar que tienen los hombres sabios y astutos" (José de ACOSTA, Historia natural y moral de las Indias, Madrid: Historia 16, 1987, p. 91 = I, cap. 11). Pienso que la manera más sencilla de entender la supuesta profecía es relacionándola con la otra apreciación del filósofo, la de Quaestiones naturales: Séneca suponía, tan sensatamente como Estrabón, que alguna vez se lograría atravesar el Atlántico, quebrantando así sus barreras.
83 Roger BACON, The ‘Opus Majus’ of Roger Bacon, John Henry BRIDGES (ed.), Londres/Edimburgo/Oxford: Williams and Norgate, 1900, 1, p. 294 = Pars IV, Geographia.
84 Ibid., 1, p. 292 ("a polo in polum decurrit aqua in corpus maris et extenditur inter finem Hispaniae et inter principium Indiae non magnae latitudinis, et vocatur Oceanus").
85 P. D'AILLY, op. cit., p. 424-426 = cap. 29.
86 Henry VIGNAUD, La lettre et la carte de Toscanelli sur la route des Indes par l’ouest adressées en 1474 au portugais Fernam Martins et transmises plus tard a Christophe Colomb, París: Ernest Leroux, 1901, p. 276 versión francesa, p. 289 versión latina, p. 293 versión castellana de Las Casas (la frase falta en CDIDI, 19, p. 454), p. 299 (versión italiana tomada de H. COLÓN, op. cit., cap. VIII).
87 BNF, ms. lat. 10264, fol. 63v, cit. por Klaus VOGEL, Sphaera terrae. Das mittelalterliche Bild der Erde und die kosmographische Revolution, Göttingen: Georg-August-Universität, 1995, p. 348-349 (con original latino a pie de página). A Vogel le interesa demostrar que el cálculo de Qualea resulta idéntico al de Toscanelli si, en vez de recurrir a la referencia global de este, que acabo de citar, se calculan bien los spatia (espacios, anchuras, distancias) que Toscanelli utilizaba. Identifica también el resultado de Qualea y Toscanelli con el de Behaim (su globo terráqueo es de 1492, impecable reproducción al final de E. RAVENSTEIN, op. cit.) y el del mapamundi de ca. 1490 de Martellus. Duhem, que rescató del olvido la obrita de Qualea, sacó de ella una conclusión clara sin recurrir a la cuádruple identificación: "Colón puede haber conocido este texto. ¿Lo conoció? No lo sabemos. Todo lo que podemos afirmar es que, si lo leyó, no podría haber encontrado otro que prometiera a su audaz tentativa un éxito más seguro" (Pierre DUHEM, "Ce qu'on disait des Indes Occidentales avant Christophe Colomb", Revue Générale des Sciences Pures et Appliquées, 19, 1908, p. 405). El mérito de Vogel es haber avanzado algo más, llegando a esa cuádruple identificación que muestra que Colón, con su idea de una escasa distancia marítima entre Europa y el Extremo Oriente, no tuvo simplemente algún que otro predecesor en la Antigüedad sino que la idea sobrevivió hasta la época misma de los descubrimientos. De Qualea no sabemos más que los dos datos arriba citados; de su obra conocemos solo la Astronomia medicinalis, y ella solo en el manuscrito con la copia de París. Pero sabemos que el copista fue "Arnaldus de Bruxella: desde 1455 fue amanuense de la Biblioteca del rey de Nápoles, Fernando I de Aragón, entre 1465 y 1469 fue scriba regio, amanuense del Consejo Real, e introdujo la imprenta en la Biblioteca Real probablemente en el año 1469" (K. VOGEL, op. cit., p. 342). Estos datos hacen probable que alguna copia de la Astronomia medicinalis haya llegado a alguna biblioteca importante de España, quizás al alcance de Colón o de alguno de sus mentores. Pero no hay prueba ninguna de que la obrita de Qualea haya sido conocida por Toscanelli, Martellus, Behaim o el gran genovés (ibid., p. 351). Por lo que respecta a Martellus, su mapamundi más conocido no lleva meridianos ni paralelos (Henricus MARTELLUS, Insularium illustratum, British Library, Add Ms. 15760, de 1489, fol. 68v-69r). Los lleva, en cambio el de la Universidad de Yale, ca. 1489; en él, "la isla de Cipango está situada a aproximadamente noventa grados al oeste de las islas Canarias" (Alexander VIETOR, "A Pre-Columbian map of the world, circa 1489", Imago Mundi, 17, 1963, p. 95, en la realidad son unos 200°).
88 P. DUHEM, op. cit., p. 406.
89 Salvador BERNABÉU, "Las páginas del descubrimiento. Un breve repaso a los libros y a la Biblioteca Colombina", Historias, 31, 1994, p. 41.
90 C. COLÓN, Textos y documentos…, primer viaje, 12 de noviembre.
91 S. BERNABÉU, art. cit., p. 44. Cf. también Stefano PITTALUGA, "Libri perduti di Cristoforo Colombo", in: Consuelo VARELA (coord.), Congreso Internacional Cristóbal Colón 1506-2006. Historia y Leyenda, Palos de la Frontera: Universidad Internacional de Andalucía, Sede Iberoamericana Santa María de la Rábida / Ayuntamiento de Palos de la Frontera / CSIC - EEHA, 2006.
92 S. BERNABÉU, art. cit., p. 44. Los que aman ese título biensonante acostumbran vincularlo con el cardenal susodicho, pero no fue D'Ailly el primero en usarlo; las imágenes del mundo constituyeron en la Edad Media un auténtico género literario con el acento puesto en la geografía (C. GADRAT, op. cit., p. 125-126) aunque llevaran títulos diversos. Entre las del mismo título, la Imago Mundi más antigua parece haber sido la de Honorio de Autun (Honorius Augustodunensis), ca. 1110, crónica también conocida como Mundi synopsis, sive De imagine mundi libri tres. El poema enciclopédico L’image du monde de Gossouin (Gautier) de Metz fue escrito en dialecto lorenés (Metz era y sigue siendo la segunda ciudad más importante de la Lorena) alrededor de 1246. Menos conocida es la Cronica ymaginis mundi, ca. 1300, de Iacopo d'Acqui (Jacobus Aquensis). Hay otra Imago Mundi que se atribuye generalmente a Henry of Huntingdon (ca. 1084 - 1155), pero a veces a Gregory of Huntingdon (fl. 1290) (A.-D. BRINCKEN, Studien zur Universalkartographie…, p. 24, 31, 40, 43). En la mayor enciclopedia europea medieval, la Bibliotheca Mundi (med. siglo XIII), también llamada Speculum Quadruplex o Speculum Maius, el autor explica el adjetivo maius diciendo que ya mucho antes había escrito él mismo una obrita titulada Speculum vel Imago Mundi (Vincent de BEAUVAIS, Bibliotheca mundi. Vincentii Burgundi […] Speculi quadruplex, Duaci: Ex Officina Typographica Baltazaris Belleri, 1624, 1 (Speculum naturale), col. 3 = Prologus, cap. III). Por lo que respecta a las apostillas colombinas, Bernabéu las cifra en 898, pero este es el total de las puestas por el Almirante en el ejemplar que utilizó; ahora bien: ese ejemplar contiene, además de la Imago Mundi, otros tratados y opúsculos de D'Ailly y de su discípulo Jean Gerson; Colón apostilló todas esas obras. En su estudio introductorio, Buron desglosa la cantidad (además de indicar la de las otras obras ―Pío II, Marco Polo, Plinio y Plutarco― apostilladas por Colón), indicando que las apostillas del Almirante a la sola Imago Mundi suman 475 (P. D'AILLY, op. cit., p. 733-734).
93 H. VIGNAUD, op. cit., p. 100, 104 ss; F. FERNÁNDEZ-ARMESTO, op. cit., p. 185. Juan GIL, Columbiana. Estudios sobre Cristóbal Colón 1984-2006, Santo Domingo: Academia Dominicana de la Historia, p. 90-98 sostiene básicamente lo mismo, aunque no descarta enteramente la posibilidad de que Colón hubiera leído a D'Ailly y Piccolomini ya antes de presentar su proyecto al rey portugués. Pierre d'Ailly, de todos modos, dice "basar su descripción del mundo y de Asia principalmente en Orosio e Isidoro de Sevilla; y, en efecto, su texto muestra bien […] que no tiene en cuenta o no conoce las informaciones traídas de Oriente por los viajeros de los dos últimos siglos anteriores a la redacción de su obra" (C. GADRAT, op. cit., 36).
94 S. BERNABÉU, art. cit., p. 45.
95 Loc. cit. Véase la carta de John Day a Colón (1497) en J. GIL y C. VARELA, op. cit., doc. XVIII.
96 C. COLÓN, Textos y documentos…, p. 378-382.
97 Wendy CHILDS, "Commerce and trade", in: Cambridge Medieval History, David ABULAFIA et al. (eds.), 7: c. 1415 – c. 1500 (1a ed. 1998), Christopher ALLMAND (ed.), reimpr., Cambridge: Cambridge University Press, 2006, p. 150. Parece existir evidencia de que el origen de los portulanos es anterior a la Edad Media, aunque no conozcamos antecedentes concretos de la Antigüedad clásica (Roel NICOLAI, "How old are portolan charts really?", Maps in History, 52, 2015, p. 16, 24).
98 M. RUIZ-GÁLVEZ, art. cit., p. 321.
99 Sobre navegantes musulmanes que habrían descubierto América mucho antes que Colón, véase Fuat SEZGIN, Geschichte des arabischen Schrifttums, Fráncfort del Meno: Institut für Geschichte der Arabisch-Islamischen Wissenschaften an der Johann Wolfgang Goethe-Universität, 13, 2007. Sobre el posible descubrimiento precolombino de América (Fusang) por navegantes chinos, la bibliografía es muy numerosa. Fuera de duda está, como bien sabemos, que los vikingos llegaron antes que Colón.
100 H. COLÓN, op. cit., p. 22v = cap. IX (VIII en algunas ediciones). B. de LAS CASAS, op. cit., 1, p. 71 = Libro 1, XIII. Interpretación de este descuido (y del apellido Dolmos) en A. RUMEU DE ARMAS, "Cristóbal Colón, cronista de las expediciones atlánticas", Anuario de Estudios Atlánticos, 17, 1971, p. 556-560.
101 ACADEMIA REAL DAS SCIENCIAS DE LISBOA, Alguns documentos do Archivo Nacional da Torre do Tombo ácerca das navegações e conquistas portuguezas, Lisboa: Imprensa Nacional, 1892, p. 58-61; Juan PÉREZ DE TUDELA (dir.), Colección documental del Descubrimiento (1470-1506), Madrid: Real Academia de la Historia / CSIC / Fundación Mapfre América, 1994, 1, doc. 14.
102 A. RUMEU DE ARMAS, art. cit., p. 560.
103 M. NEWITT, op. cit., p. 42-44, 66. Es seguro, en cambio, que no habrá intervenido en la polémica cortesana el miedo a los monstruos que, según creencia antigua, abundaban en el mar abierto. La explosión de aventuras exploradoras por mar o por tierra (en tierra firme figuran monstruos en las zonas más desconocidas de ciertos mapas antiguos y narraciones de viajeros) demuestra que ese miedo nunca fue un impedimento, al mismo tiempo que era y es una constante de la reflexión sobre lo desconocido. Incluso el pueblo judío, sin contacto con ningún océano aunque sí con el Mediterráneo, suponía que los mares albergaban monstruos, como se dice en el mito bíblico de la creación (Génesis 1:21) según algunas traducciones: "Y creó Dios los grandes monstruos del agua" (trad. Nácar y Colunga) o "grandes monstruos marinos" (trad. 1999 Sociedad Bíblica Iberoamericana), en rumano "moştrii marini" (trad. 2006 Biblica), lo mismo en turco "büyük deniz canavarlarιnι" (trad. 2001 The Bible Society in Turkey), en alemán "die großen Seeungeheuer" (trad. Revidierte Elberfelder Bibel 2008, así como Karl-Heinz Vanheiden 2014) o simplemente "die Seeungeheuer" (trad. 2000 Deutsche Bibelgeselschaft), mientras otras versiones menos nuevas hablan de ballenas ―"great whales" (King James), "große Walfische" (trad. Lutero)―, las cuales ocasionalmente, aunque cada vez menos,vse dejan ver en el Mediterráneo (traducciones tomadas de http://www.bibleserver.com/text/Ne%C3%9C/1.Mose1). Independientemente de las historias de monstruos marinos existía antiguamente una visión más bien negativa del Océano: tanto el occidental (el Atlántico) como el oriental recibieron el nombre de Mar Tenebroso o Mar de las Tinieblas, por ejemplo en la descripción de AL-IDRISI (Géographie…, p. 10 y 87 respectivamente; véase también una cita anterior con su descripción del Mar de la China en rasgos puramente negativos).
104 J. DÉVISSE, art. cit., p. 667 y muchos ejemplos concretos en las páginas siguientes.
105 Al final de M. SANUTO, op. cit.
106 D. WOODWARD, art. cit., plate 20.
107 "Los griegos llamaban Libia a África" (PLINIO, op. cit., V 1). La identificación llega hasta la Edad Media: "Libia, es decir, África" (ISIDORO DE SEVILLA, Etimologías XIV 4.1).
108 HERÓDOTO, op. cit., IV 42 y 44; coherentemente afirma que "todo el mar que recorren los griegos [el Mediterráneo y el Mar Negro, más su intermediario el de Mármara] y el mar que está más allá de las Columnas [de Hércules], llamado Atlántico, así como el Mar Eritreo [el Océano Índico], no son todos ellos sino un solo mar" (ibid., I 202).
109 PSEUDO ESCÍLAX, Scylacis Caryandensis Periplus, in: C. MÜLLER, op. cit., 1, al final del apartado 112 (p. 95).
110 P. MELA, Corografía III 90. Las reconstrucciones de su mapamundi (fig. 8 y K. MILLER, Mappaemundi…, 6, p. 102-107 más Tafel 7) también presentan un África circunnavegable.
111 ESTRABÓN, op. cit., II 3.4.
112 PLINIO, op. cit., II 169. Hannón habría llegado en realidad hasta la isla Macauley ubicada frente a Sierra Leona (K. MILLER, Mappaemundi…, 1, p. 13, n. a los §§ 16 y 17 "dubium esse nequit Hannonis insulam nunc vocari Macauley"); no se la confunda con la del mismo nombre que forma parte de Nueva Zelanda; más exactamente, la isla africana está a 7°30'N y 12°40'W (HANNÓN DE CARTAGO, Il periplo, L. del TURCO (ed.), Florencia: Sansoni, 1958, p. 18 en la "Introduzione" de Del Turco, quien adhiere a la opinión de Müller).
113 Es esa la razón de que aparezca pintado de rojo el Océano Índico completo más el Mar Rojo y el Golfo Pérsico en diversos mapamundis: Beato de Liébana (fig. 9), Hereford (fig. 13), Salterio de Londres (fig. 17), Lamberto de Saint-Omer (fig. 31) y Higden (fig. 33). Los que pintan de rojo solamente el verdadero Mar Rojo son algo más modernos, como el adosado a Salustio (fig. 36), el Mapa Genovés (fig. 38), el Catalán-Estense (fig. 43), Walsperger (fig. 44) y Cantino (1502, no lo reproduzco). ¿Y qué se entendía por "Mar Rojo" antes de la Edad Media? Lo mismo que en la geografía medieval, pero reduciendo el Océano Índico a su mitad occidental: "Incluso en sus usos más tempranos atestiguados en la época clásica era claramente un término genérico que servía también para designar los golfos que rodean [por dos lados] la Península Arábiga y el Mar Arábigo que separa la península de la costa malabar" (D. MARCOTTE, art. cit., p. 163). No es de extrañar, entonces, que allí donde HERÓDOTO (op. cit., IV 37) dice que "el territorio de los persas se extiende hasta el mar meridional llamado Mar Rojo", este último sea identificado con el solo Golfo Pérsico por un traductor (HERÓDOTO, Neun Bücher der Geschichte, nach der Übersetzung v. Heinrich Stein, bearbeitet u. ergänzt v. Wolfgang Stammler, Essen: Phaidon, 1984, p. 729 n. 42), y con el Océano Índico que comprendía también el Golfo Pérsico, por otro (HERÓDOTO, Le storie, Aristide COLONNA y Fiorenza BEVILACQUA (eds.), Turín: Unione Tipografico-Editrice Torinese, 1998, 1, p. 679, n. 1).
114 A.-D. BRINCKEN, Studien zur Universalkartographie…, p. 250.
115 J. CODINE, op. cit., p. 24.
116 Ibid., p. 11. En confirmación de lo dicho en esta cita, véase la larga docena de mapamundis árabes medievales reproducidos en F. SEZGIN, op. cit., 12, y analizados en los ts. 10 y 11. Sezgin considera que los mapas europeos recién mencionados (y otros cuantos reproducidos también en 12, parte VII), que también muestran un Océano Índico abierto, lo hacen por influencia de la cartografía musulmana.
117 Alfonso GARCÍA GALLO, "Las bulas de Alejandro VI y el ordenamiento jurídico de la expansión portuguesa y castellana", Anuario de historia del derecho español, 27-28, 1958, p. 765-767.
118 El original dice "usque ad Indos", lit. "hasta los indios", pero ya vimos y volveremos a ver que la manera correcta de traducir ese etnónimo plural es mediante el topónimo singular, en contra de la versión exageradamente literal de García Gallo. Corrijo también la última frase de la cita, que pongo como oración subordinada atendiendo a la reproducción sintácticamente más correcta del texto latino que hallamos en Francisco Javier HERNÁEZ (ed.), Colección de bulas, breves y otros documentos relativos a la Iglesia de América y Filipinas, Bruselas: Alfredo Vromant, 1879, p. 825.
119 Véanse en P. WHITFIELD, op. cit., los mapamundis de Contarini (1506), Waldseemüller (1507) (fig. 40), Rosselli (1508) y Peter Apian (1530). La Cola de Dragón ya había desaparecido en el mapamundi de Cantino (1502) gracias a las exploraciones portuguesas.
120 João de BARROS, Década primeira da Ásia (1a ed. 1552), reed., Lisboa: Iorge Rodrígues, 1628, fol. 57r = Livro Terceiro, cap. XI. Es curiosa la referencia al gran Cardano (1501-1576), que todavía no había nacido cuando Colón llegó a América. Puede ser que lo escrito por Barros fuera pura malevolencia: "este cronista trabaja de aniquilar en cuanto puede a Cristóbal Colón" (B. de LAS CASAS, op. cit., 1, p. 152 = libro 1, XXVIII).
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Les clercs au palais
Chancellerie et écriture du pouvoir royal (Castille, 1157-1230)
Amaia Arizaleta
2010
Un roi en quête d’auteurité
Alphonse X et l’Histoire d’Espagne (Castille, XIIIe siècle)
Corinne Mencé-Caster
2011
Del peccato alessandrino
Realtà e limiti della maestría di un autore e di un personaggio (Libro de Alexandre)
Marta Materni
2013
‘Fágote de tanto sabidor’. La construcción del motivo profético en la literatura medieval hispánica (siglos XIII-XV)
Pénélope Cartelet
2016
Le charme du Maure
Enquête sur le Tractado del origen de los reyes de Granada, œuvre apocryphe attribuée à Fernando de Pulgar (Bibliothèque de l’Académie Royale Espagnole de Madrid, manuscrit 150)
Frédéric Alchalabi
2019
Correspondencias entre mujeres en la Europa medieval
Jean-Pierre Jardin, Annabelle Marin, Patricia Rochwert-Zuili et al.
2020
Saberes, cultura y mecenazgo en la correspondencia de las mujeres medievales
Ángela Muñoz Fernández et Hélène Thieulin-Pardo (dir.)
2021
Une genèse pour l’Espagne
Le récit des origines dans la Estoria de España d’Alphonse X le Sage
Soizic Escurignan
2021
Correspondances de femmes et diplomatie
(Espagne, France, Italie, IXe-XVe s.)
Isabella Lazzarini, José Manuel Nieto Soria et Patricia Rochwert-Zuili (dir.)
2021