Criterios de transcripción


Texte intégral

Normas de transcripción

1El propósito de la edición en formato digital del códice 9 2179 de la Real Academia de la Historia es dar a conocer este manuscrito único, testimonio de la difusión del género de los manuales de confesión en general y del Libro de las confesiones de Martín Pérez en particular, y facilitar el acceso a su contenido. La transcripción del texto que se propone a continuación ha sido guiada, en todas las etapas de su confección, por un criterio de legibilidad, combinado con el respeto de las particularidades del manuscrito. Las normas adoptadas son las siguientes.

Grafías

2Se respetan las variantes ortográficas que presenta el manuscrito, tanto más cuanto que el texto es el resultado del ensamblaje de varios textos o fragmentos de textos que han sido copiados por varias manos y que las variantes ortográficas son elementos que participan de la diferenciación de las manos que componen el códice.

3En cambio, no ha parecido útil conservar el polimorfismo de las grafías de los fonemas [r] –corta o larga, o la mayúscula con valor de doble [r] considerada como una variante meramente gráfica y que se transcribe [rr]–, e [i] –[i] latina corta y larga–; solo se conserva la distinción entre [i] latina corta y larga para distinguir la vocal de la consonante.

4Se mantienen el uso de la [i] griega, las diversas grafías del fonema [v] –alternancia de [u], [v] y [b]–, de [n] y [m] ante una consonante implosiva por ser su uso poco normalizado en el códice, así como las consonantes dobles, incluso en posición inicial.

5El signo tironiano se transcribe “e”, y se respeta la presencia y la ausencia de la cedilla.

Puntuación, acentuación y uso de las mayúsculas

6Se introduce el uso actual de la puntuación; se respeta la separación de los párrafos o de las oraciones marcadas por un calderón –el calderón se transcribe por un punto–, pero no siempre la variedad pictórica de la puntuación del original –como puntos y vírgulas, dobles barras oblicuas–. Se separan las unidades de sentido por puntos y las enumeraciones por comas. Se mantienen sin embargo los puntos demarcativos de los numerales en las listas y enumeraciones de casos, así como en las citas de textos canónicos, cuando aparecen en el manuscrito.

7El uso de las mayúsculas y minúsculas se adapta al uso actual.

8En cambio no se restablece una acentuación gráfica contemporánea de las palabras, ni tampoco una acentuación diacrítica. Se señalan los casos de elisión de la vocal final [e] ante otra vocal –d’ellas, qu’el, sobr’el–.

Separación de las palabras, resolución de abreviaturas y correcciones

9Para facilitar la lectura y la consulta del contenido del texto, no se indica la separación o la unión de las palabras.

10Por esta misma razón se desarrollan todas las abreviaturas sin señalar de manera explícita su resolución. Las formas cultas abreviadas no se modernizan: se mantiene Jhesu Christo para  jhu xpo o christianos para xpianos.

11Se corrigen los errores de los copistas entre corchetes y se señala todo añadido al texto manuscrito entre paréntesis angulares.

12Se separan las rúbricas del cuerpo del texto para hacer más patente la estructura del examen de conciencia. Se respeta la numeración romana o árabe tal como aparece en las enumeraciones de casos.

13Se indican los cambios de folios entre paréntesis y para visualizar el trabajo de abreviación llevado a cabo por los autores de la Confesión general, se señalan en caracteres volados tras dos barras verticales las referencias al Libro de las confesiones de Martín Pérez –parte y capítulo–. Las dos barras verticales sin referencia indican el final de la correspondencia de ambos textos.

Notas

14La transcripción va acompañada de dos tipos de notas: unas aportan comentarios de tipo filológico –aspectos formales del códice, formas erróneas cuando vienen corregidas, tachaduras, repeticiones y confusiones, a menudo enmendadas por la segunda mano que copia el texto–; otras consisten en localizar los textos y decretales que el texto menciona; permiten ver que muchas de estas citas son erróneas.


Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.