URL originale : https://books.openedition.org/esb/2212
Texto de la edición
Note de l’éditeur
Primera edición electrónica: Sorbonne Université, LABEX OBVIL, 2015.
Edición revisada: París, e-Spania books, 2019
Fuentes editadas y ejemplares utilizados:
La Circe con otras Rimas y Prosas, Madrid, En casa de la viuda de Alonso Martin a costa de Alonso Perez, 1624, f. 190-194v. Carta 6, texto II. BNE R/2280 [A].
Discurso de la nueva poesia (s.l., s.n., s.a). Cartas 5 y 7, textos I y III, aunque también contiene la carta 6, texto II (texto I: f. 8v-13r; texto III: f. 17v-24v). BNE R/24123(1) [B].
Apologia por la nueva poesía (autógrafo de la carta 5, texto I, conservado en la biblioteca del Real Monasterio de El Escorial, sign. 49-II-28 (9º), f. 59r-65v [C].
Colección de las obras sueltas, assi en prosa, como en verso, de D. Frey Lope Felix de Vega Carpio, del habito de san Juan, tomo IV, Madrid, En la Imprenta de don Antonio de Sancha, 1776, p. 342-351y carta 6, texto II.
Texte intégral
I. Respuesta a la censura antecedente
1[f. 8v] Los antiguos, como dice Heródoto1 2y vuestra merced, señor Lope de Vega, sabe muy bien3, solemnizaban las fiestas de Minerva con competencias, solemnidad propia a tal deidad, pues tantos afirman que nació de ellas4. Y habiendo yo visto la censura de la nueva poesía que al fin de La Filomena ha salido impresa, tan cuerda y tan cortés como su autor5, me pareció hacer a vuestra merced, como a padre de la profesión poética6, esta fiesta o, por mejor decir, juguete, pues tal sería la competencia del mosquito con el elefante78.
2Confieso llanamente, señor, que en viendo estos dos poemas9 que tan alterada traen la república poética, me llevaron la afición algunas cosas que de ellos entendí; y las que yo, como poco erudito, no alcancé, me declaró su autor10 a boca11; donde conocí con cuánta cordura12 respondió Sexto Cecilio a Favorino sobre la oscuridad de las Doce Tablas: Obscuritates earum non assignemus culpae scribentium, sed inscitiae non assequentium1314; considerando yo que si aquello procedía en las leyes, escritas para gobierno común del pueblo, con cuánto mayor razón procedería en un poema escrito antes para solo Platón que para todo el vulgo15 de Atenas, como célebremente quiso Antímaco cuando dejado del vulgo, que no le entendía, y atendido solo16 de Platón, dijo: Plato mihi unus instar est omnium. Y después confirmó el prudentísimo Cicerón con aquel prudentísimo17 axioma: Poema reconditum paucorum approbatione, oratio popularis ad sensum vulgi debet moueri1819. Fue cuerda diferencia, a mi parecer, en la cual se [f. 9r] funda mi intento, pues non omnia omnibus pari filo conueniunt, como dijo el mirandulano fénix20 a Hermolao2122.
3Y así, me admiro de23 que vuestra merced fundase su doctrina en principios de tan diversa profesión como es la retórica de la poética, como aun lo muestra el primer lugar que cita de A. Gelio: Verbis uti aut nimis obsoletis exculcatisque aut insolentibus nouitatisque durae et illepidae par esse delictum videtur2425. Yerro justamente imputado a un abogado que en los estrados introdujo palabras de un poeta, sacándolas de su centro, como parece que insinúa la ironía de aquellas palabras, dichas del mismo: Ea quae sibi duo verba ad orationum ornamenta seruauerat26. No le es lícito al orador, que solo trata de persuadir con fuerza de razones vehementes27, inventar vocablos ni frases, ni usar de los poéticos, como vuestra merced bien sabe y prueba con los lugares de nuestro28 Quintiliano, maestro siempre de oradores, no de poetas, como él mismo protesta diciendo: Nos, omissis quae nihil ad instituendum oratorem pertinent29, y tanto, que consiguientemente se queja que in illo plurimum erroris, quod ea quae poetis, qui et omnia ad voluptatem referunt et plurima vertere etiam ipsa metri necessitate coguntur, permissa sunt30 conuenire quidam etiam prorsae putant3132. Bien lejos está de dar preceptos poéticos quien tanto desvía sus frases, y con razón: pues para persuadir de boca, más eficaces serán los vocablos y frases conocidas que las extravagantes; por cuya causa reprueba Cicerón, aunque en diverso propósito, las anfibologías dialécticas3334. Y nuestro Apolo español Arias Montano declaró esta causa mejor que todos en sus Retóricos, que podrá ser estén en el librico de la remuneración que aquel señor envió a vuestra merced3536:
Esto igitur semper proprii sermonis amator [f. 9v]
et conare nouas non intermittere voces,
ni ratio et rerum nouitas postulet, ut sic
dissimules studium et tantum dixisse puteris
quod res ipsa petit pro causa et pondere causae3738.
4En esta conformidad y preceptos de la retórica hablan todos los lugares citados en Cicerón, A. Gelio39 y Quintiliano, porque al poeta
licuit semperque licebit
signatum praesente nota producere nomen4041,
como vuestra merced tiene bien visto en esto42 y los demás preceptos que le acompañan.
5Y verdaderamente si no conociera por sus obras de vuestra merced la ingenuidad43 de su ánimo, creyera que con pasión44 había traído la autoridad de san Agustín con tanta seguridad, pasando la protesta45 que el sagrado doctor entra haciendo en el mismo libro 4 De doctrina Christiana de que no pretende hacer aun retóricos, cuanto más poetas, sino discípulos de la verdadera sabiduría, cuyo hijo y ministro se profesa: Huius sapientiae filii et ministri sumus46 47. Y prosiguiendo en cuánto importa la claridad en el intérprete de los sagrados libros, porque no sea menester intérprete para el intérprete, como él mismo dice: Non ergo expositores eorum ita loqui debent, tamquam se ipsi exponendos simili authoritate proponant48. Dice, pues, que ut ambiguitas obscuritasque vitetur, non sic dicatur ut a doctis, sed potius ut ab indoctis dici solet49. Traslado lugares por la fuerza que vuestra merced pone en el de este santo doctor diciendo –lo que es tan llano– que no habrá ninguno tan atrevido50 que contradiga su opinión; mas ha de ser en el propósito que él la dice; y nunca el santo le tuvo de dar preceptos poéticos, pues aún tratando de la retórica, excluye lo deleitable: De modo delectandi –dice el santo– nunc51 non ago52; de modo autem quo docendi sunt [f. 10r] qui discere desiderant loquor53. Empleo propio de predicadores, que es a quien él enseña in istis autem nostris –dice– quae de loco superiori populis dicimus54 55; en quien parecen tan mal las flores poéticas como en el poeta las frases comunes56. Quapropter –dice Aristóteles– errant non parum qui huiusmodi dictionis genus57 (ornatum videlicet) accusant58 59. Con que la autoridad de san Agustín viene a quedar antes de esta parte60 por la diferencia y contraposición.
6Esto he dicho por parecerme que ninguno de los lugares de la censura hablaba formalmente de la poesía: sin duda estoy engañado, pero con harto deseo de dejar de estarlo61.
7Ahora, en defensa de mi afición –que, como confesé al principio, la tengo a esta poesía– me parecía, señor, que no admitiendo la naturaleza o causa final de esta profesión medianía, pues mediocribus esse poetis / non homines, non dei62, non concessere columnae6364, tampoco admitiera65 medianía de estilo. Bien conoció esta naturaleza, como todas las demás, Aristóteles cuando dijo, hablando formalmente de la poesía: Quae igitur ex propriis nominibus constabit, maxime perspicua66 erit; humilis tamen: exemplum sit Cleophontis Sthelenique poesis. Illa veneranda et omne prorsus plebeium excludens, quae peregrinis utetur vocabulis6768; y el adjetivo ξενικοῖς69, que Alejandro Pacio tradujo peregrinis, tradujera yo en nuestro español extraordinarios, aunque sé poco de griego, y bien poco70. Este es siempre el sentimiento de Aristóteles, bien que echando la cortapisa de que por adornado no diese en enigmático o bárbaro71, calumnia que vuestra merced apunta tratando de los pleonasmos y anfibologías, y esta no sé que haya72 en estos dos poemas, si no es que lo sea aquella [f. 10v] de la dedicación al señor duque de Béjar: «Arrima el fresno al fresno»; y aun esta la llamara yo diasirmo, o equívoco en la frasi73 de nuestros poetas74. Y pleonasmo, según sé poco de esto, no hallo ninguno, pues no entiendo que lo es aquel del Polifemo en la75 octava 61: «Viendo el fiero jayán con paso mudo/ correr al mar la fugitiva nieve»76; ni aquello77 de la segunda parte de las Soledades: «Cristal pisando azul con pies veloces»78; porque El Brocense7980, citado por vuestra merced en esta ocasión, no quiere, y con razón81, que sea pleonasmo longam vitam viuere, pues el adjetivo amplifica82 la significación del verbo, como aquello: Ad quem sic roseo Thaumantias ore locuta est83 84. Y así, tampoco lo será pisar con pies veloces, pues pudiera con pies tardos, et sic de aliis.
8De lo que vuestra merced se muestra más desagradado es de las trasposiciones, y de lo que yo más me admiro, pues siendo la anastrophe, que así la llaman los retóricos, y el Despauterio: ordo inuersus erit tibi anastropha praepositurae85; siendo, pues, particular tropo de los poetas, aunque el venerable Beda la86 señaló en las Sagradas Letras ejemplificando aquello de Job Quamobrem ego deprecabor dominum87 88, y la frasi89 común usa90 en mil dicciones, como tecum, secum91, vobiscum y otras, no quiero yo valerme de las muchas que tienen los más insignes poetas, como Virgilio: Italiam contra. Litora circum. Horacio92: Nam vitiis nemo sine nascitur93 94, sino probar cómo este pleito está sentenciado de buen juez, y pasado, como dicen, en cosa juzgada. Arifades puso en propios términos este95 achaque, y le responde Aristóteles: Prorsus ignorans quod haec omnia dum proprium [f. 11r] vitant, plebeiam interim dictionem effugiunt96. La autoridad de este gran varón, que, como vuestra merced sabe, muchas veces en los Retóricos y siempre en la Poética, asienta que la poesía pide estilo realzado sobre todos, y ver que en esto, como en lo demás, no hay autor que no le siga y prosiga,97 me ha inclinado a esta opinión.
9Si Horacio, señor Lope de Vega, tratando de la diferencia específica de los estilos poéticos, cómico, trágico, lírico, heroico y otros, asentó por regla aquella tan insigne98 Singula quaque locum teneant sortita decenter99 100, ¿por qué las profesiones diferentes en género no se han de tratar con diferencias de estilos? La historia el llano, la retórica el vehemente y la poética el realzado. Pues si de la historia, no siendo tan excelente como la poesía –conforme a101 Aristóteles: Quo fit ut sapientius atque praestantius poesis historia sit102 103(y no poco, si se tratara como debía)–, dice Luciano que no se ha de escribir104 verbis vulgaribus et tabernariis, después de haber dicho: magnum igitur, immo magis plusquam magnum vitium fuerit, si quis nesciat ea quae historiae propria sunt ab his quae sunt poetices separare105 106, no será, pues, razón que la poesía sea calumniada de que se adorna como quien es.
10Del retórico, aun no igual al poeta ni en sus medios ni en sus fines, a juicio de su mismo padre Cicerón, dijo Plinio novocomense: Nihil peccat, nisi quod nihil peccat, y lo sube tan de punto, que concluye: ut quasdam artes ita eloquentiam nihil magis quam ancipitia commendant107108. Pues si tan alto sube la retórica, nacida entre el pueblo y dedicada a él, ¿cuánto estará obligada a subir la poesía, nacida entre los dioses y dedicada a ellos, como concede el sol de nuestra109 España san Isidoro 110111en sus Etimologías112? Si esto hubiera de leer el vulgo, no me atreviera yo a escribirlo, porque según tiene profanada o, por [f. 11v] mejor decir, desestimada esta profesión, se riera de esta verdad; y si esta se ha de decir, no tiene él la culpa, quippe vates, dice Aristóteles, hanc auram sequuntur componentes ad vota spectatorum113114. ¿Es posible, señor Lope de Vega115, que Aristóteles diga esto, cuando en su república Alejandro respetaba en el furor de un saco la casa de Píndaro poeta pregonando que ninguno la tocase? ¿Cuando buscaba preciosas cajas en que guardar los versos de Homero, continuo consultor aun en la cama? ¿Y cuando en la república romana los Cipiones honraban su sepulcro con los huesos de Ennio116? ¿Qué dijera117 si viera en este siglo y república lo que vuestra merced tiene tantas veces tan justamente llorado: tan poco aplauso de los príncipes, tanta profanidad del vulgo y tanta emulación, cuando era menester tanto valor118? Eoque etiam enixius119 quo in taxandis poetis haec aetas in tantum prona est120121: palabras son suyas122123 encomendando la erudición y ornato; y me admiran, considerando la diferencia de aquellos tiempos a estos. Y juzgo que si entonces les cargó la culpa por el apetito de aplauso popular, ahora les cargara culpa y pena; aunque no fuera menester, pues ellos mismos se la dan hechos demonios unos de otros, haciendo a Persio harto más verdadero de lo que permite la cordura: Caedimus inque vicem praebemus crura sagittis124125, mordiéndose en los teatros, en los libros y en todas ocasiones, sin perdonar honras ni aun linajes126, y, lo que peor es, ni a su misma profesión, donde muestran su ignorancia, pues infaman lo que, a su juicio, profesan.
11El sentimiento me ha apartado del127 principal intento, aunque entiendo que uno se causa de otro, pues estos inconvenientes nacen de querer con humildad viciosa granjear el aplauso del vulgo. Horacio no se preció [f. 12r] de oscuro y, con todo128, aclama: Odi prophanum vulgus, et arceo129130, admitiendo por jueces de sus versos solo a los doctos:
Plotius et Varius, Maecenas Virgiliusque,
Valgius: et probet haec Octavius optimus atque
Fuscus, et haec utinam Viscorum laudet uterque131132.
12Los poetas de ahora, como cristianos, proceden con más humildad, sujetándose a más de lo que parece justo133. Pero yo con vuestra merced hablo: ¿qué república, señor, medianamente gobernada no diferencia sus estados con distinción de ornato: plebeyo, medio y noble? El caos se deshizo, tomando su lugar cada uno de los elementos, y entre ellos el fuego, símbolo propio de la poesía, emicuit summaque locum sibi legit in arce134135. No será, pues, razón privarla de la alteza que naturalmente es suya, aun a juicio de históricos y oradores, pues Lactancio Firmiano, buen voto en cualquier materia, dijo: Officium poetae in eo est ut ea quae vere gesta sunt in alias species obliquis figurationibus cum decore aliquo transuersa136 traducat137138. La comedia, empleo del pueblo, y de su jurisdicción, pues él la paga, como vuestra merced cuerdamente dijo139, siga su intento y acomódese con su llaneza, necesaria al oyente, no al lector, que puede (y es justo) detenerse a considerar lo que no entendiere de vuelo140141. Mas al lírico, al trágico y al heroico142 gran desdicha sería sujetarles al juicio del vulgo, qui non delectu aliquo aut sapientia ducitur ad iudicandum, sed impetu non nunquam et quadam etiam temeritate, como dijo el prudente Cicerón143144.
13Oso decir que parte de145 no tener esta altísima profesión la estimación que merece ha nacido de haber hablado sus profesores146 vulgarmente. Y es tan poco venturosa, que al principio de su restauración147 nacen estas desavenencias entre quien [f. 12v] la ha de restituir a su gloria. Bien veo que en todos los siglos diga148 verdad Persio: Velle suum cuique est, nec voto viuitur uno149150. También en las repúblicas griega y latina hubo poetas que afectaron facilidad y llaneza: en aquella Estéleno151152 y en esta Ovidio, mas a ninguno le salió bien, pues, al griego, Aristóteles, y al latino, Francisco Florido y otros les achacaron de vulgares153154. Y yo entiendo de entrambos que si vivieran en este siglo, o realzaran el estilo o no escribieran155, por no verse, si no desestimados, igualados con un mismo nombre con los ciegos coplistas de consonantes a borbollones156. No son todos poetas los que hacen versos, que Empédocles los hizo, y muchos, y con todo, dijo Aristóteles que «no era poeta, sino físico»157.
14Para este intento, creo yo que pide Horacio y todos los clásicos de esta profesión que se acompañen igualmente naturaleza y arte:
alterius sic
altera poscit opem res, et coniurat amice158159;
para que la naturaleza influya160 la facilidad, y el arte dé161 la disposición y ornato. Sin lo cual procedería lo que dijo Escala a Policiano: Si ita libera fiunt carmina, quid iam non carmen erit?162. Hasta lo que hablamos siempre será siempre verso de uno u otro género163, y Aristóteles viene en ello. Luego, ¿quot capita, tot poetae164? Esto no es posible, pues se compone un poeta de tantas y tan altas partes, que quieren decir que ningún siglo produce más de uno, aunque el presente ha producido tantos millares de versistas165. Bien sabe vuestra merced cuánta verdad tiene esto; y así me admiro que contradiga su misma causa, pues bastaban para defensa, cuando no hubiera tantas, aquellas palabras tan apretadas que vuestra merced tantas veces habrá visto en Aristóteles: Multae enim dictionis ipsius affectiones [f. 13r] sunt quas poetis indulgemus: ad haec, non eadem est rectitudo ciuilis facultatis atque poeticae166, sed non167 alterius ullius artis praeterquam poeticae168169. Y 3 Rhetoricorum 2: Opportet effingere peregrinum sermonem: admirabile enim rerum externarum est: iucundum vero admirabile est; ac in metris quidam et multa faciunt, hoc est conuenit illuc170171.
15Ya veo que vuestra merced estará enfadado, y justamente172, de que yo le haya ocupado con cosas tan sabidas, sed conceptum sermonem tenere quis poterit173174? Solo le suplico que entienda le soy tan aficionado como debo a hijo de España, debiendo ella tanto a vuestra merced, y que quisiera tener muy gran caudal175 para emplearle en alabanza de quien tantas merece.
16Guarde Nuestro Señor a vuestra merced.
17De Segovia, en trece de noviembre de 1621 años176.
18Licenciado Diego de Colmenares.
II. A un señor de estos reinos. Epístola séptima177
19[f. 190r] Dijo Platón en el primero diálogo de su República que facilius est interrogare quam respondere178, que viene a ser lo mismo que reprehender y no escribir. A mí no me espantan, señor excelentísimo, prosas ni lugares citados, sean de quien fueren, en razón de la poesía, sino el escribirla y mostrarnos cómo luce en la práctica lo que nos enseñan con la teórica, que es lo que respondió un hidalgo a un maestro de armas: «Saque vuestra merced la espada y dígame todo eso con las manos»179.
20Cierto que yo pienso (o no lo debo de haber entendido) que por esto dividió la poética el doctísimo Savonarola «en objeto, uso y modo»180; que el uso no está allí sin causa, pues dijo Crisóstomo que «era estéril el arte sin el uso, como también temerario el uso sin el arte»181. Y no importa hablar magistralmente de una ciencia, [f. 190v] si el tal razonador no sabe ejecutarla. Bien sé que esto tiene respuesta con la excelencia de los teóricos a la ejecución de los prácticos si les faltase el arte, pero no la tiene en razón de querer la extravagancia que valga su voto solo contra el de tantos tan excelentes hombres; y más de quien confiesa que no entiende lo que defiende, que para eso mejor fuera remitirse a las manos que a la pluma. Qui vere putat melius esse aliquid quod deterius est nullo dubitante scientia eius caret: esto dijo san Agustín en el primero De musica182. Y más en razón de introducir183 una nueva lengua184, que aunque nos dan a entender que no es gramática nueva, sino exornación altísima de la poesía, lejos de la profanidad del vulgo (nunca el otro romano lo hubiera dicho a tan diferente propósito)185, bien sabemos que lo sienten de otra manera que lo dicen y desviando del verdadero sentido los lugares, como aquel axioma de Cicerón, que no le pasó por el pensamiento haberle entendido de la oscuridad, como se verá claramente por este lugar citado de Robortelio sobre la Poética de Aristóteles: Orationem rhetorum ad vulgi sensum esse scriptam; poemata autem poetarum paucorum iudicio censeri186; que aquí habló de la excelencia del arte en el alma y nervios de la sentencia y locuciones, que no de las tinieblas del estilo.
21Esta disciplina, que, en fin, es arte, pues se perfecciona de sus preceptos, es parte de la filosofía racional, por donde le conviene a su objeto ser parte del [f. 191r] ente de razón. Es, pues, el objeto del arte poética como el entimema de la retórica187. El oficio del poeta es enseñar de cuáles y con cuáles cosas se constituya el ejemplo, y con qué modos y similitudes a diversos géneros, estados y negocios debemos usar de este silogismo: porque todas las demás partes de la filosofía racional hacen esto mismo cerca de su propio objeto188.
22De los metros y números no hay que tratar, porque el modo métrico y armónico no es esencial al arte, por donde verá vuestra excelencia que se engaña quien piensa que en esta novedad de locuciones consiste: Potest enim poeta uti argumento suo et per decentes189 similitudines discurrere sine versu190; y note vuestra excelencia aquel per decentes similitudines. Luego la esencia de la poesía no es el verso, como se ve en Heliodoro, Apuleyo, las prosas del Sannazaro y piscatorias del San Martino191. Aquí repare vuestra excelencia en quien dice que con ciertos poemas nuevos se restauraba la poesía, que a su parecer debía de andar perdida en Italia y en España192. Cuando El Tolosano193 dijo en su Syntaxis artis mirabilis que «constaba el poema de la razón de las sílabas, añadió del orden y del tiempo», todo lo cual más pertenece al sistema de los versos que al arte, de suerte que aunque aquella extrañeza fuera imitable, no era poesía en el arte, sino en el adorno del contexto194.
23Pero quien siente que no tiene fundamento en la retórica, ¿qué respuesta merece? O no entiende que le tocan las mismas obligaciones [f. 191v] que al historiador, fuera de la verdad195, o poca erudición muestra quien esto ignora, estando todos los retóricos llenos de ejemplos de poetas, como verá mejor vuestra excelencia, si don Francisco de Quevedo prosigue un discurso que dejó comenzado, ingenio verdaderamente insigne, y tan adornado de letras griegas y latinas, sagradas y humanas, que, para alabarle más, quisiera deberle menos196. Porque como yo veo en cuantos autores de este género han llegado a mis manos ejemplificada la retórica con poetas, no sé quién pueda con luz de letras cuidadosas permitirse a sí mismo error tan grande: yo igualmente hallo las figuras en todos, como, por ejemplo, la prosopopeya, id est, ficta personae inductio197, como se ve en Cicerón a Herenio198 y en Virgilio en el 4 de la Eneida, que también se introduce por forma, como allí por la Fama; o la aposiopesis, precisión o reticencia, el uno en Verres y el otro en el libro primero199, con los demás ejemplos de Cipriano y Audomaro Taleo200, que es puerilidad tomarlos en la boca, cuanto más negarlos y excluir la retórica de la poética, sin querer que, como la oración se sirve de su ejemplo, valga para ella misma lo que da a los otros; que si a la retórica llamó Magno Tirio cogitationum animi enunciatricem201, ¿qué diferencia hay del retórico al poeta o quién se declara con más altos y peregrinos pensamientos? Si por los de esta nueva lengua no nos ponen por objeción que más que se declaran se oscurecen, y si por opinión de san Agustín, rhetorica [f. 192r] tam falsa quam vera persuadet202, no debe de ser diverso de estas facultades el oficio.
24En mil partes de sus disputaciones oratorias el docto Ludovico de Costanciaro203 ejemplifica con Virgilio, Horacio y Ovidio, y a este propósito, hablando de la inducción, dice: Eandem non raro usurpant poetae, speciatim Ouidius, apud quem multa et praeclara sunt inductionum exempla, ut est illud: Materiamque tuis etc. lib. 4 de Trist. eleg. 3. Y hablando del entimema retórico cita a Lucano: Quid satis est, si Roma parum? Y en otra parte, hablando con Pompeyo: Audes fulcire ruinam, etc.204
25La gramática, lógica y retórica no pienso yo que tuvieron otro fin que el conocimiento del razonar, pues la gramática considera el hablar concertado o bárbaro; la lógica el verdadero o falso; y la retórica el pulido o tosco; de suerte que las artes son para una de tres cosas: o para obrar o para hablar o para deleitar. La filosofía moral obra, aunque calle, como sintió Plutarco en su primero Problema205; la gramática y música deleitan, y la lógica y retórica hablan; aunque también le pareció a Cicerón que «al filósofo le convenía la elocuencia»206. Pues ¿de qué se compondrá la poética, si no habla bien ni deleita207, o qué llamamos en ella locuciones y frasis? (Y más: que el dueño de este discurso que envío a vuestra excelencia208 no funda su opinión en otra cosa que las figuras, tropos, enigmas, alegorías y tan horribles metáforas). ¿O por qué le será tan [f. 192v] precisa la lógica? Que el que no la sabe no podrá ser poeta, sino versista209, porque «la filosofía es el arte de las artes», que es lo mismo que decir el fundamento, como afirma Macrobio en el séptimo de sus Saturnales210.
26Estas no son disputaciones dialécticas donde la verdad dudosa tiene necesidad de argumentos cuanto es posible probables por la una y la otra parte de la contradicción211. Y así no he querido responder, sino solo enseñar a vuestra excelencia el papel; y le suplico, porque sin duda es docto, no juzgue de su pasión ni el haber tenido en tanto desprecio lo que a mí me cuesta tanto estudio, pues me remite al gusto del pueblo, que paga versos que entiende, sin acordarse que tales cosas he dado yo de barato al vulgo de la ganancia de tantos poemas impresos212: o no le agradan si no los entiende, por fáciles, como los que defiende, por difíciles, pues dice que va a preguntar al autor de aquellos poemas que llaman cultos lo que no entiende, que debe de ser todo; de donde se infiere que defiende sin entender y que alaba, como muchos, aquello sólo en que halla dificultad. Y finalmente es conclusión que muerto el dueño213 (que viva y le guarde Dios muchos años para honra de nuestra nación, pues su ingenio es como el sol y su estilo como las nubes, que con ser tan soberana luz, y ellas cosa tan vil y compuestas de materia tan baja, son poderosas con su oscuridad a que no sepamos si hay sol hasta que alguna vez las desvía hablando su propia lengua), [f. 193r] queda esta poesía perdida, pues tan lucido y preciado ingenio no la entiende y lo confiesa y lo escribe, y tiene a Ovidio en poco. ¡Desdichado de ti, Ovidio: a qué has venido214! Pues ya ponen tus Fastos, Elegías y Metamorfoseos en la lista de los ciegos215, y dos docenas de versos de Jerónimo Bosco –si bien pintor excelentísimo e inimitable–, que se pueden llamar salios, de quien dice Antonio: Saliorum carmina, vix suis sacerdotibus intellecta216, han sido el remedio del arte y la última lima de nuestra lengua217. At populus tumido gaudeat Antimacho, dijo Catulo, en que parece que contradice el haberle dejado solo en los oídos de Platón, y Josefo Escalígero sobre este verso, que no le agradaba aquel poema, aunque era de su amigo, et propter molem et propter obscuritatem, quamquam eruditionem et diligentiam in eo laudet218.
27En fin, quieren que recibamos con palio219 la lengua antigua –como tengo probado, sin réplica, en el primero discurso que anda impreso220– o que comience ahora la nuestra a tartamudear como si fuese niña221.
28El ánimo de ese papel viene tan declarado y lejos del propósito, que no me hizo fuerza a la respuesta ni por la obligación de la cortesía ni por la contradicción de la materia: que defender lo mismo es nueva manera de contradecir y argumento que ninguno de los filósofos antiguos le ha soñado; de donde me vengo a persuadir que aun [f. 193v] no debe de haber leído el discurso a que responde, pues si solo hubiera visto el proemio, supiera de lo que había de huir, y si la materia de que había de tratar, acordarse que dice: «No digo que las locuciones y voces sean bajas, pero que con la misma lengua se levante la alteza de la sentencia a una locución heroica». Y en otro lugar, antes de este, dice: «El medio tendrá pacíficos los dos extremos, para que no esté tan enervada la dulzura, que carezca de ornamento, ni él tan frío, que no tenga la dulzura que le compete».
29Con esto, habrá visto vuestra excelencia que porfiamos los dos una misma cosa; y para que más clara se vea esta verdad, el lugar de que hace tanto cargo de conciencia con el testimonio de que hablé de poetas y no generalmente de la oscuridad, dice así: «Finalmente, de las cosas oscuras y ambiguas, y cuánto se deban huir, vea vuestra excelencia a san Agustín en el libro 4 De doctrina Christiana, etc». Luego, si dice de las cosas oscuras y ambiguas, no especifica poetas, sino todo género de oscuridad y ambigüedad; y a esta traza es todo, dando círculos en lo que está dicho, y con diferente sentido, armando sobre el mismo fundamento vanas contrariedades. Pero diciendo ingenuamente222 lo que siento, él no quiso defender, sino hacer ostentación de sí para ser conocido; porque fue opinión de Plauto que por la mayor parte los grandes ingenios (como debe [f. 194r] de ser el suyo) in oculto latent223; aunque creo que mejor le respondiera como Catulo a Rávido: Anne ut peruenias in ora volgi? Quiduis? Qua lubet esse nitus opus? Eris224.
30El ingenio del excelentísimo señor Príncipe de Esquilache, virrey ahora del Perú225, filósofo y teólogo, ha escrito muchos versos en honra de la lengua castellana y erudición de los que la deseamos saber con perfección, y entre ellos esa égloga226, con la pureza que alabara yo aquí, si no se la enviara a vuestra excelencia para que la encarezca y estime con su grande ingenio y letras, y luzca esta alabanza de señor a señor; que el respeto de ser bienhechor mío podría ser que le diese a quien lo sabe algún aire de lisonja.
31Quéjase casi al fin de ese papel de los poetas que se contradicen unos a otros227: no debe de hablar conmigo en esta parte, porque yo tengo mis librillos –cuales son– llenos de alabanzas de poetas y de los demás ingenios, si bien no está allí el suyo228 por no le haber conocido; y quisiera sin esto que hubiera leído a Aristófanes en razón de las comedias –si bien trae su discurso una palabra griega–, donde hubiera visto introducido a Sócrates229, que también le hay en la lengua latina230 para los que no habemos pasado a Grecia231.
32Lea, pues, vuestra excelencia esa égloga con mucho gusto y verá poner las manos en el instrumento de nuestra lengua al Príncipe con la mayor limpieza –excelencia suprema de los músicos– que hombre jamás las [f. 194v] puso. ¿Qué dirá de esa claridad castellana?, ¿de esa hermosa exornación?, ¿de ese estilo tan levantado con la propia verdad de nuestra lengua? Sin andar a buscar para cada verso tantas metáforas de metáforas, gastando en los afeites lo que falta de facciones y enflaqueciendo el alma con el peso de tan excesivo cuerpo; cosa que ha destruido gran parte de los ingenios de España con tan lastimoso ejemplo, que poeta insigne que escribiendo en sus fuerzas naturales y lengua propia, nacida en ciudad que por las leyes de la patria es juez árbitro entre las porfías de la propiedad de las dicciones y vocablos, fue leído con general aplauso, y después que se pasó al culteranismo, lo perdió todo232.
33Lope Felix de Vega Carpio
III. Respuesta a la carta antecedente, por sus mismos puntos
34[f. 17v] Enojado, Trasímaco dijo a Sócrates: Facilius est interrogare quam respondere. Concediolo el achacado como verdad tan natural, y publicó por pena del ignorante ut discat a sciente, añadiendo: et ego igitur hanc poenam mihi constituo233 234. Hasta ahora, señor Lope de Vega, no está líquido235 cuál de los dos pregunta o responde. Yo, de mi parte, digo que, cuando quisiera hacer versos, me preciara más de discípulo que émulo de vuestra merced, pues, cuando no en el mismo propósito, con la misma razón podría responderle lo que el mismo Sócrates a Cebes sobre haber emulado los poemas de Esopo: Non aut illius aut poematum ipsius emulus esse volens haec feci: noueram enim hoc non facile esse236 237. Pero deseos de saber animan mucho. Quiere vuestra merced que yo muestre con obras lo que con palabras, y constando el poeta igualmente, como en la pasada apunté, del impulso de la naturaleza y erudición del arte, puede aquella faltar, y esta se muestra razonando de sus preceptos. Por donde dijo Cicerón nullam artem in se versari, sed esse aliud artem ipsam, aliud quod propositum sit arti238 239. De donde infirió Jasón de Nores absurdum non esse ut qui poemata scribere non possit, illius tamen rei possit tradere praecepta240 241. Verificado bien en Aristóteles, que escribió tanto arte y ningún poema, ni aun verso, aunque algunos hayan soñado lo contrario; y acaso viéndose Horacio tan falto de lo primero, dijo de lo segundo: [f. 18r]
Ergo fungar vice cotis, acutum
reddere quae ferrum valet exsors ipsa secandi:
munus et officium nil scribens ipse docebo242 243.
35Esto dice Horacio, el poeta romano que yo alego, no el
castellano Horacio de la puente
aficionado a voces trogloditas244.
36Porque no bajemos de veras a burlas: que todos fácilmente pregonamos modestia y la guardamos tanto, que no se nos ve, gracejando en consonantes. Cuanto más que yo sólo traté de decir mi opinión y sentimiento, y los fundamentos que en ello tengo, tratando entonces sólo del estilo conveniente a la poética; y cuál sea, entiendo que se probó en los lugares citados sin desviar ninguno de su verdadero sentido: o ellos lo digan, pues aún viven, y vivirán, que no nacieron de polianteas ni colectáneas comunes245. Ahora, señor, que vuestra merced nos obliga en su papel a que, dejando por asentado el cómo se ha de decir, pasemos a tratar lo que se ha de246 decir –torciendo el orden a Platón, aunque no el propósito, cuando dijo: Diximus quae dicenda sunt; quomodo vero dicendum sit adhuc considerandum est247 248–, axioma es asentado que la sustancia (digámoslo así) de la poética es la ficción o fábula, y poeta en su origen etimológico es el que finge o fabrica por sí solo. Bien me atreviera yo a probar esto con muchos testimonios, así profanos como sagrados, mas contentémonos ahora con el de Sócrates, pues él solo basta, cuando tratando de los poemas que él había compuesto (que también Sócrates fue poeta) dijo: Meditatus sum poetam oportere, si poeta esse vellet, fabulas facere et non sermones249 250. Y Aristóteles, aún con más distinción, diciendo: Ex his igitur patet poetam fabularum magis quam carminum esse poetam251 252. Siendo, pues, la esencia de la poética la ficción, nadie medianamente entendido negará que sean poemas la ficción [f. 18v] de Heliodoro253, casi todos los diálogos de Luciano, la Transformación de Apuleyo, y en nuestra lengua el prudente Guzmán de Alfarache, el desgraciado Gerardo254 y cuantos libros de caballerías avivaron la invención española hasta su Herodes Don Quijote: que el ser en prosa o verso es accidente. Verdad sea que, considerando sus primeros maestros que la causa final de esta profesión es enseñar deleitando, les pareció sería más deleitable el metro. Y así comenzaron en la república griega Lino, Orfeo y Anfíon255 a enseñar en metro su teología y física, y Homero después sus misterios, si ya no les antecedieron en esto (como en lo demás) los orientales caldeos, asirios y hebreos, como parece constar de Job y Moisén. Prosiguiose la poesía métrica en la república romana por Livio Andrónico y Ennio, dándola suma perfección el siempre admirable Virgilio, hasta que por el año novecientos de Cristo se comenzó lo rítmico o consonante, invención que tantos juicios ha estragado y tantos ingenios nobles ha hecho esclavos, siendo para el vulgo mejor poeta aquel que más presto halla consonante a ‘naipe’, ‘muslo’ o ‘cántaro’, que no sin causa dijo el Petrarca hablando de lo rítmico: Poetica mulcendis vulgi auribus inuenta256 257. No me atreviera yo a distinguir en cuál de las dos repúblicas, griega o latina, se inventó. En Zonaras he leído «que Constantino León, emperador de la nona centuria, lloró la muerte de su mujer en verso rítmico»258259. De allí pasó a lo vulgar de Sicilia e Italia, como dijo el Petrarca: Quod genus apud Siculos, ut fama est, non multis ante saeculis renatum breui per omnem Italiam ac longius emanauit, si bien añade: Apud Graecorum olim ac Latinorum vetustissimos celebratum, siquidem et Atticos et Romanos vulgares rhytmico tantum carmine uti solitos accepimus260, palabras que con el renatum de la primera cláusula apuntan [f. 19r] dificultad bien prolija261. Luego, «se comunicó a Francia en tiempo de Luis octavo», como quiere Genebrardo262 263. En fin, pasó las cumbres de los montes Pirineos llegando a España; «si acaso no fue al revés este camino, comunicándose de España a Italia y Francia», como prueba Beuter el valenciano264265. Como quiera, tardó en arraigar, y no por el mal temperamento, como dio a entender el hagiense Juan Segundo, cuando dijo de España: An vero paucis cum sis foecunda poetis266 267, pues Roma en su mayor fertilidad se vio casi vencida de la poesía española; y cuando las demás provincias (fuera de Italia) aún apenas conocían el nombre de esta profesión, una sola ciudad de España brotó asombros del Apolo romano, sin haber quedado con tantos partos en nada menguada su fecundidad en tantos siglos: de suerte que nunca fue falta de temperamento o naturaleza, sino de la cultura o arte268 269. ¿Quién duda que, a su juicio de vuestra merced, es este mayor arrojamiento270 que decir que «con estos nuevos poemas se restauraba la poesía en España»? Que lo sea o no, ello tiene más autoridad de lo que nadie pueda quitarle, pues entre otras el doctísimo fray Luis de León en sus doctos comentarios a los Cantares dijo, tratando de nuestros líricos que han sido los celebrados hasta ahora en España: Cum poesis nihil aliud sit quam pictura loquens totumque eius studium in imitanda natura versetur, id quod nostri poetae qui amatoria scripsere, parum certe attendentes, cum se putarent optime dicere, ab optimi poetae officio longissime recesserunt271272. Bien cierto que no se diría esto por los famosos Garcilaso, Mendoza273 o Hernando de Herrera, mas tampoco se diría por este nuevo género de poesía, pues solo se extraña por nuevo. Y es cierto que si tan valiente juicio alcanzara este tiempo, trocara [f. 19v] sin duda la censura, admirando, y con mucha razón, en vuestra merced la invención, propiedad esencial del poeta, la cultura admirable (y sean los siglos testigos) de nuestro cordobés274, la feliz profundidad del Félix Palavicino, la gravedad de los dos aragoneses, la energía de Francisco López de Zárate, la rara erudición y caudal del famoso don Francisco de Quevedo, de quien yo me profeso no menos deudor que vuestra merced ni menos aficionado que el que más, y de cuyos discursos, cada y cuando que nuestra suerte los saque a luz (aunque es en esto tan detenido como otros arrojados), podrá prometerse España lo que de todas las obras de su gran ingenio.
37Pero de nadie temeré yo que pueda probarme haber dicho (como vuestra merced quiere) que la poesía no tiene fundamento en la retórica, pues nunca llegó a mi pensamiento: antes, me parecía que el pedestal, plinto y basa de la poética son la gramática, lógica y retórica, y el objeto de todas la ciencias y profesiones del mundo, pues la compete hablar de todas pidiéndolo el intento, como Manilio dijo: Omne genus rerum doctae cecinere sorores275276. Y para empleo tan extendido bien previno Horacio: Scribendi recte sapere est principium et fons277278. De donde infiero que anduvo fácil de contentarse el obispo albanense279 en la instrucción de su poeta, cuando dijo: Nulla sit ingenio quam non libauerit artem280281. Que yo, mirando la grandeza del empleo, subiera el libauerit a exhauserit, por ver que cuanta teología mística, en que fue admirable Grecia, cuanta filosofía natural y moral, cuanta astrología, matemática, cosmografía, política y económica, y, en fin, cuantas profesiones se leen, aun por episodios, en Homero, Hesíodo, Virgilio, Horacio, Papinio282 y todos los clásicos de [f. 20r] aquellos siglos están tratadas283 no superficialmente, como da a entender la palabra libauerit, sino con mucha profundidad, y tanta, que fueron como oráculos de sus repúblicas284.
38Y teniendo yo siempre en esta veneración y estima la profesión poética, no sé cómo se pueda colegir del papel pasado que no fundo mi opinión en otra cosa que las figuras, tropos, enigmas, alegorías y horribles metáforas, puesto que allí dije, digo y diré siempre que cada profesión tiene su estilo propio, y entre todas a la poética le pertenece el realzado. Bien sintió esto Jerónimo Vida en su docta Poética, porque no demos círculos en los autores, ya que los demos en la materia, obligados de las objeciones; dice, pues, tratando de los realces del estilo poético:
Parcius ista tamen delibant, et minus audent
artifices alii, nec tanta licentia fandi
cuique datur, solis vulgo concessa poetis285286.
39Y porque no se entienda que es solo licencia, como la llama el vulgo, sino necesidad importante, lo advirtió el crítico Escalígero en su Idea, tratando formalmente de este propósito: Igitur astrorum cursus aperte ponere aut inepti est aut astrologiam profitentis, ut Arati et aliorum. At in eo opere quod primarium argumentum aliud habet fabulis condire oportet287288. Y aun Vitruvio en su Arquitectura conoció esta diferencia, diciendo: Non enim de architectura sic scribitur ut historia aut poemata289290. Y para averiguar esta diferencia con los retóricos mismos, será Quintiliano buen testigo, y aun buen juez, el cual, después de haber dicho omnia liberiora poetis quam oratoribus291, dijo: Meminerimus tamen non per omnia poetas esse oratoribus sequendos nec libertate verborum nec licentia figurarum292. Sobre tanta autoridad, todas las demás parece que sobran. Y aunque yo siempre tuve y tendré esto por cierto, certifico a vuestra merced que no volviera [f. 20v] a enfadarle con lo que sin duda no entiendo, y más en su opinión de vuestra merced, si no me forzara el sentimiento de que me impute menos estimación de la que a su ingenio y trabajos deben todos los españoles, y yo, como tal, profeso, advirtiéndole que nunca fue mi intento batallar con nadie, sino solo defenderme de semejantes cargos. Que si en la pasada dije que el estilo cómico podía y debía acomodarse con el vulgo, de quien recibe la paga, como vuestra merced cuerdamente dijo, no fue esto remitirle al vulgo, como me achaca, ni dejar de estimar sus versos en lo que todos los estiman, sino publicar cuán cuerdamente lo dijo vuestra merced en el Arte nuevo de hacer comedias, que imprimió al fin de sus Rimas, en estos versos:
Escribo por el arte que inventaron
los que el vulgar aplauso pretendieron,
porque como las paga el vulgo es justo
hablarle en necio para darle gusto293.
40Si vuestra merced, señor Lope de Vega, halla desprecio en citar sus preceptos, bien pudiera yo citar el de Horacio: Versibus exponi tragicis res comica non vult294295. Donde El Brocense dice: Expende hoc carmen exametrum quam longe sit a maiestate carminis: nihil habet poeseos praeter pedes; comicis denique verbis et popularibus et minutis est compositum296297, dando a entender en ello y en lo siguiente que aun el verso de propósito era llano y humilde por contener precepto cómico. Y Aristóteles dijo: Comedia est, ut diximus, peiorum imitatio298299, repitiendo esto mismo en mil partes de su Poética, sin lo mucho que de esto se perdió, pues diciendo en el fin de sus Retóricos explanatum in his quae de re poetica dicta sunt quot ridiculorum genera sint300301, nada de esto parece; y quieren algunos302 que sean cinco libros303, que solo en desgracia de esta profesión pudo perderse tanto de [f. 21r] autor tan justamente estimado en todos tiempos y repúblicas; y El Tolosano, que, con el poco afecto que tuvo a esta profesión, solo se acordó de la cómica y trágica, dijo: Illa verbis communibus; haec sublimibus utatur304 305. Y otros muchos, y tantos, que pudieran llenar pliegos; y porque yo los pospuse todos a su autoridad de vuestra merced, me achaca que trato de sus cosas con pasión y desprecio: pues aunque no ando en carteles y teatros, no me tenga por tan falto de conocimiento, que no distinga lo negro de lo blanco, ni por tan arrojado, que por sola mi opinión condenara la facilidad de Ovidio, como me imputa; de donde infiero que no debe de haber leído a Quintiliano en aquel predicamento de los escritores, donde dice: Lasciuus quidem in heroicis quoque Ouidius et nimium amator ingenii sui; laudandus tamen parcius306 307, o como lee Pedro Galandio, in partibus308. Y más adelante, entre los trágicos, tratando de la Medea que por desgracia nuestra no parece (si acaso no es de Virgilio, como insinúa Tertuliano309 310), dijo: Ouidii Medea videtur mihi ostendere quantum vir ille praestare potuerit, si ingenio suo temperare quam indulgere maluisset311. Que en ambas censuras están bien severamente reprehendidas la facilidad y la filaucía. Y no se me achaque el vocablo de novedad griega, que le he leído españolizado, y aun tautológico, en un mismo verso en tercetos de poeta confiado312313. Este juicio, pues, de Quintiliano condenando la facilidad y llaneza de Ovidio ha confirmado gente de buen voto en esta materia, porque, dejando a Francisco Florido, por haberle citado en la pasada314, Jacobo Grifolo dice sobre aquel verso de Horacio [f. 21v] Vir bonus et prudens versus reprehendet inertes315: id est, sine arte et eneruatos, cuiusmodi sunt illi qui nimia facilitate et negligentia fiunt; quod proprium est vitium illorum qui suo nimium indulgent ingenio, quod in Ouidio reprehendit Quintilianus316 317. Y Dionisio Lambino sobre aquello de Lucrecio Stillicidi casus lapidem cauat318: Cherillus et Ouidius, quem quidam viri docti alterum Cherillum esse volunt319 320. Sobre esto, enfado parece multiplicar autores, y más a quien los habrá visto, como vuestra merced: solo temo no se ofenda Julio César Escalígero de que, tratándose «de poetarum crisi»321, no se oiga su voto; dice, pues, en su Parasceue o preparación del estilo poético, y del peligro que hay en la facilidad: Quid uberius Arte amandi Ouidiana? Nihil humilius322 323. Y en el Hipercrítico dice, después de muchas correcciones al mismo Ovidio: Multa aliter possem, quae nolo, ac ne haec quidem a me essent posita, nisi necesse fuisset ostendere quantum vir ille sibi pepercerit, cum meliora multo posset; hasta decir del Arte amandi: Longe vero magis laesit animum Ars illa amatoria: nihil enim magis quam nugae; y del poema o poemas de las Transformaciones: Igitur cum multa liceret nobis aut reprehendere aut tollere aut addere aut castigare aut immutare, paucis erimus contenti, ne paenitus eum contempsisse videamur324 325. Estos son, cuando no todos, algunos de los autores que, como en la pasada dije, achacan a Ovidio de vulgar; que yo no le tengo en poco, sino que estimo sus Fastos, Elegías y Transformaciones326, no en listas de ciegos, [f. 22r] como vuestra merced quiere327, sino en todo aquello que las estimó su mismo autor, cuando se prometió ore legar populi inquietando juventudes y profanando recogimientos328 329.
41Bien diferente intento fue el del pintor Jerónimo Bosco. Ojalá, señor Lope de Vega, que muchas de las poesías celebradas de España tuvieran el fondo que aquellas pinturas, de quien dice un historiador, de los eruditos de nuestra edad y nación, que «comúnmente llaman los disparates de Jerónimo Bosco gente que repara poco en lo que mira»330331. Ya vuestra merced habrá conocido el autor en el juicio y las palabras, y sé que me concederá que es de los eruditos de España, y yo concederé que por ver a un varón tan docto y grave interponer tantas columnas332 en su alabanza y declaración, con tanta muestra de doctrina, me hará estimar cualquier cosa semejante más que las profanidades de Ovidio y las vulgaridades de algunos que en esta edad tienen más de versistas que de poetas. Y como poesía y pintura son en mucho semejantes333, lo son principalmente en que se profanan siendo vulgares, que aun El Nebrisense, que vuestra merced alega en esta ocasión por su parte334, lo siente así, diciendo en los comentarios a Persio: Nugas agit qui ex iudicio multitudinis imperitae carmina sua velit aestimari335 336; pues, como dijo Platón (bien conforme a todo mi propósito): Poetae per aenigmata loquuntur, et est uniuersa poetica ex natura aenigmatis obscurata, nec cuiusuis viri [f. 22v] est cognoscere337 338. Y así, no es mucho que yo, siendo menos lucido y preciado de lo que aun vuestra merced quisiere, no entendiese algunas cosas de esos poemas hasta que me las declarasen: que no todos nacemos, ni aun morimos, enseñados; mas después de habérmelas declarado, pude hablar en defensa de lo que me parece bueno, y siento que lo ha de parecer a muchos más doctos que yo y otros que confían demasiado en el aplauso vulgar: sin que de esto se infiera que defiendo lo que no entiendo, como puede inferirse con evidencia de algunos que, escribiendo mucho, estudian poco y saben menos339, si no es que también este papel vaya tan lejos del propósito como el pasado; como si dos contradictorias pudiesen convenir en el propósito que difieren, o si culpando san Agustín la oscuridad en los doctores y predicadores cristianos, se hubiese de extender a los poetas, profesión tan diversa en todo340, que tratando de los primeros en el libro que vuestra merced tuerce a los poetas, les hace cargo: Cur pietatis doctorem pigeat imperitis loquentem ossum potius quam os dicere, ne ista syllaba non ab eo quod sunt ossa, sed ab eo quod sunt ora intelligatur?341342. Y escribiendo formalmente de los poetas en diferente lugar, dice: Putantur aenigmatistae sic tunc appellati, quos poetas nunc appellamus, eo quod poetarum sit consuetudo atque licentia insuere carminibus suis aenigmata fabularum, quibus aliquid significare intelligantur. Non enim aliter essent aenigmata, nisi illic esset tropica locutio, qua discussa, perueniretur ad intellectum eorum quae in aenigmate latitarant343344. Y note vuestra merced, como advierte [f. 23r] en la suya «al excelentísimo señor», aquel tropica locutio345; y diré yo aquí lo que vuestra merced en su primer discurso346: «Que ninguno habrá tan atrevido, que contradiga la autoridad de san Agustínο»; y otros juzguen cuál le cita más a propósito, coligiendo nosotros, de paso, que en los tropos y figuras consisten los enigmas. Y estos no sé yo que los griegos los llamen scirpos, como vuestra merced dice en su primer discurso, ni que haya tal voz en autor griego347, y si en alguno se me diere, «manus tollam», como dice Jerónimo348, pues para saber de una dicción o interpretar una palabra, no es menester «haber pasado a Grecia», donde hoy se ignora tanto aquella lengua doctrinal como entre algunos poetas españoles hablar de veras. Lo cierto es que las voces se trocaron y que los griegos los llaman aenigmata y los latinos no scirpos, sino scrupos, como restituyeron en Aulo Gelio349350 Pedro Crinito con estas palabras: In magno errore versati sunt nostri fere omnes grammatici, qui scirpum dixerunt pro aenigmate351352, y Celio Rodiginio con estas: Et plane scrupulus (etiam si barbari scirpum dicere nonnulli aenigma permittunt sibi, mendosis Gelii codicibus in tendiculam impacti)353354; y entre los herbarios, Remberto Dodoneo, tratando del junco y sus especies, dice del aquatil: Latine gladiolum palustrem siue aquatilem, plerique etiam scirpum355356. Y si es junco, mal podía ser enigma cosa tan sin nudo357, como dice el proverbio358359; aunque Conrado Gesnerio, autor griego y latino, quiso introducir la antífrasis (salida común de etimológicos) diciendo: aenigmata Latini antiqui scirpos appellauerunt per antiphrasim [f. 23v] fortasse360361. Mas dejemos esto, que dirá vuestra merced que es «dar círculos en lo que está dicho, y con diferente sentido armar sobre el mismo fundamento vanas contrariedades»: serán vanas para vuestra merced por ser mías; mas los fundamentos bien sé que no lo son, ni aun yo lo soy tanto, que intentara darme a conocer en solo contradecir cosa tan fácil, ni con solicitar dama musa, dando celos a un poeta, como Rávido a Catulo, cuyo lugar me hace lástima cuando le veo aún más errado en el propósito que en la impresión362.
42Yo, señor Lope de Vega, nunca me quejé de que los señores poetas se contradigan unos a otros, pues, en efecto, los juicios de los hombres son tan diversos como consideraba la vieja de Sambuco viendo rodar las calaveras, o calabazas, cada una por su parte363364, y, en fin, las ciencias son hijas de la emulación científica. Mas dije que me admiraba y digo que me admira que, no contentos con mordiscarse unos a otros tan pesadamente, satiricen contra su misma profesión, ya en el teatro con el juguete truhanesco, ya en el librico entretenido, con el cuento satírico, ya en el aplauso de gente lucida, con el gracejo impertinente, que parece emplear de propósito su caudal en desacreditar su profesión. Y viendo el vulgo que sus mismos profesores la desestiman tanto, no es mucho se atreva a profanarla con la desestimación que hace aun de su nombre. ¡Con cuánta más razón dijera hoy Quintiliano: Alios recens haec lasciuia deliciaeque et omnia ad voluptatem multitudinis imperitae composita delectant365366! Pues en muchos que, a su parecer, son poetas no se distingue [f. 24r] la poética de la truhanería. La monarquía griega vio batallar sus ciudades sobre el título de patria de Homero, y con ser ella la madre de las ciencias, oyó decir a su mejor maestro367: Poetae nobis velut patres ac duces sapientiae existunt368369. La romana los vio asistir casi en primer lugar a los consejos de sus monarcas, y oyó al mayor del mundo370 quejarse de Horacio porque no le dedicaba sus versos: Iratum me tibi scito quod non in plerisque eiusmodi scriptis mecum potissimum loquaris. An vereris ne apud posteros infame tibi sit quod videaris nobis familiaris esse?371372. La diferencia de este tiempo, en los efectos todos la vemos; en la causa, yo no la alcanzo, o no la entiendo; mas entiendo y alcanzo que no fueron aquellos siglos menos doctos ni menos conocedores de lo bueno, que son estos, ni la profesión373 en su esencia es diferente ahora que entonces. De mí le certifico a vuestra merced que la venero tanto, que por hallarme tan sin partes para ejercitarla, aunque no dificultara el hacer versos, me contentaría con tener caudal para escribir un pedazo de historia de mi patria, por ocupación honesta y por ser profesión que pide claridad, aunque me ha juzgado amigo de oscuridades. Y así, porque vuestra merced en el comento que imprimió al soneto de amor374375 cita el tratado De laudibus amoris del divino Hieroteo376, y esta ciudad tiene a este glorioso padre por su primer obispo, conforme al Chrónico de nuestro español Flavio Dextro377378, perdido tantos siglos con tanta pérdida nuestra como llora Baronio379380 y harto más España, le suplico me haga merced de comunicarme lo que hubiere visto de [f. 24v] la vida y escritos de este gran padre381.
43Guarde nuestro Señor a vuestra merced como deseo, que bien se me puede fiar, pues soy español y no poeta.
44De Segovia en 23 de abril de 1624 años.
45Licenciado Diego de Colmenares.
Notes de bas de page
1 [NDA] Herod. in Melpomene
2 [NDE] Cada uno de los nueve libros de las Historias de Heródoto de Halicarnaso (s. V a. C.) lleva como título el nombre de una de las nueve Musas; el cuarto corresponde a Melpómene, y en él la única mención –escasamente relevante– que he hallado a festividades en honor de la diosa Atenea (o Minerva) se encuentra en IV, 180.
3 [NDE] Esto nos lo encontraremos en más de una ocasión durante este intercambio epistolar: Diego de Colmenares, al traer a colación algún pasaje de un texto antiguo, afirma su supuesta convicción de que Lope lo conoce perfectamente. A mi juicio, casi siempre está dicho de manera irónica, como mofa de la, para el segoviano, falsa erudición que tantas veces trataba de exhibir su adversario.
4 [NDE] Parece aludirse aquí a una de las leyendas en torno al nacimiento de la diosa de la sabiduría, Minerva o Atenea: así, según la Teogonía de Hesíodo, su padre, Júpiter-Zeus, la habría engendrado tras unirse con la ninfa marina Metis. Los dioses Gea y Urano advirtieron a aquel de que el hijo o hijos que tuviera con esa ninfa podrían superarlo en poder y llegar a destronarlo (ahí es donde aparece la posible «competencia» a la que se referiría Colmenares), por lo que le aconsejaron devorar a la ninfa tras yacer con ella, lo que el dios hizo. Finalmente, la diosa de la sabiduría brotaría de la cabeza de su padre.
5 [NDEC] tan cuerda y tan cortés como su autor add. C : om. B
6 [NDEC] de la B : desta C
7 [NDEC] o por mejor […] elefante add. C : om. B
8 [NDE] Se alude a dos adagios erasmianos, el 966 (Indus elephantus haud curat culicem: «Nada le importa un mosquito al elefante de la India») y el 2027 (Culicem elephanti conferre: «Comparar un mosquito con un elefante»). Colmenares se presenta, irónicamente, como un diminuto y humilde mosquito que, en teoría, poco puede molestar, con este «juguete», al elefante Lope.
9 [NDE] El Polifemo y las Soledades seguramente.
10 [NDE] Luis de Góngora
11 [NDE] a boca: «adv. que expresa el modo de tratar algún negocio de palabra, y careándose los sujetos, y no por cartas o papeles» (Autoridades).
12 [NDEC] cordura B : razón C
13 [NDA] Aul. Gellius noct. I
14 [NDE] La cita procede de Aulo Gelio, Noctes Atticae, XX, 1, 5: «No atribuyamos sus oscuridades a los que las redactaron, sino a la ignorancia de los que no las entienden». Favorino de Arles fue un famoso filósofo del s. II d. C. adscrito a la llamada Segunda Sofística. Sexto Cecilio fue, por su parte, un reputado jurisconsulto romano. Las Doce Tablas se refiere a las conocidas como «Leyes de las XII tablas» (Duodecim tabularum leges), la más antigua compilación de normas consuetudinarias (se remontan al s. V a. C.) que tenían en Roma carácter de leyes («escritas para gobierno común del pueblo») y de las que se conserva actualmente un conjunto de fragmentos por transmisión indirecta; su antigüedad hace de ellas un texto especialmente complejo y, por tanto, oscuro.
15 [NDEC] vulgo B : pueblo C
16 [NDEC] solo B : om. C
17 [NDEC] prudentísimo B : om. C
18 [NDA] Cicer. in Bruto post medium
19 [NDE] [ref-nota-nota-0016] Efectivamente, cuenta Cicerón en el Brutus (51, 191) que el poeta Antímaco (véase luego la nota [ref-nota-nota-0010] a la carta de Lope) realizó una lectura pública de cierta obra suya y que todos los asistentes, salvo Platón, acabaron por marcharse. El poeta habría dicho entonces: «Platón me vale a mí por todos» (en el texto de Cicerón dice en realidad «Plato enim mihi unus instar est centum milium»; formulada como lo hace Colmenares aparece, por ejemplo, en el popular Thesaurus Ciceronianus de Nizzoli (s.v. Plato): véase la nota [ref-nota-nota-0011] a la edición de la carta de Lope en La Filomena: 1621_censura-Lope). Y Cicerón añade que «un poema complejo debe lograr la aprobación de una minoría, y un discurso popular el beneplácito de la masa». La formulación del texto ciceroniano que ofrecen las ediciones actuales es: «poema enim reconditum paucorum approbationem, oratio popularis adsensum vulgi debet movere». También aparece tal como lo cita Colmenares (con el infinitivo final en voz pasiva, no activa) en el mencionado Thesaurus de Nizzoli (s.v. sensus). Señalemos, por otra parte, que la citada anécdota de Antímaco y Platón aparece en otros textos de la polémica gongorina, como el Examen del «Antídoto» de Fernández de Córdoba –1615_examen– y los Discursos apologéticos de Díaz de Rivas –1616_discursos-diaz– (Tubau 2007: 147, n. 114 y 2008: 367, n. 114).
20 [NDE] Giovanni Pico della Mirandola
21 [NDA] Picus Mirand. in Epistol.
22 [NDE] Colmenares le devuelve el golpe a Lope con una cita procedente de la misma célebre epístola de Pico della Mirandola a Hermolao Barbaro fechada en 1485 que citaba aquel (véase la nota [ref-nota-nota-0004] de la carta de Lope en La Filomena: 1621_censura-Lope; ed. cit. allí, p. 332). El adagio 466 de Erasmo de Rotterdam es «Non omnia pari filio conueniunt», y su explicación la inicia el humanista holandés indicando que «Pro prouerbio Picus Mirandulanus protulit, e medio fortasse sumptum. Quo significamus non omnes dicere omnia neque omnia omnes posse» («Pico della Mirandola lo empleó como proverbio, tal vez tomándolo del uso común: con él queremos significar que no todo el mundo lo dice todo y que no todo el mundo lo puede todo»). Por otra parte, lo de «mirandulano fénix» no es, como puede sospecharse, una expresión empleada de modo inocente por Colmenares: hay que tener en cuenta que el título de «fénix de los ingenios» había sido aplicado, más de un siglo antes que a Lope, al mismo Giovanni Pico della Mirandola. Por ejemplo, Emanuele Tesauro, en su bien conocido Cannochiale Aristotelico y al hablar de la antonomasia dice: «come la Fenice degl’ingegni per Pico della Mirandola, il Filosofo per Aristotele, il Savio per Salomone, il Romano favellatore per Marco Tullio» (Il Cannochiale Aristotelico, Venecia: Presso Paolo Baglioni, 1669, p. 221). Seguramente, Colmenares pretende recordárselo a Lope como de pasada, pero con toda malicia.
23 [NDEC] de B : om C
24 [NDA] Agellius 11 noct. 7
25 [NDE] Véase la nota [ref-nota-nota-0012] a la edición de la carta de Lope en La Filomena (1621_censura-lope). La cita de Aulo Gelio reproducida por Colmenares es correcta y no presenta los errores de la de Lope, aunque tampoco el segoviano, sea por descuido suyo, sea por fallo de imprenta, está libre de introducir lecturas erróneas en sus citas (véase por ejemplo la del Brutus de Cicerón que cita aquí poco antes o en la siguiente del mismo Gelio).
26 [NDE] Efectivamente, en ese capítulo XI, 7 de las Noctes Atticae de Aulo Gelio se cuenta la anécdota de un viejo abogado que en su discurso ante el juez inserta un par de palabras muy raras que había leído en poetas arcaicos (en concreto, en Plauto y Cecilio). Gelio apostilla: «eaque sibi duo verba ad orationum ornamenta seruauerat» («y se había reservado ese par de palabras para adornar sus discursos»).
27 [NDEC] que solo […] vehementes B : om. C
28 [NDEC] nuestro B : om. C
29 [NDE] Quintiliano, Institutio Oratoria, VIII, 6, 2: «Nosotros, dejando a un lado todo aquello que en nada atañe a la formación del orador».
30 [NDEC] permissa sunt B : om. C
31 [NDA] Quint. 8 instit. 6
32 [NDE] Quintiliano, Institutio Oratoria, VIII, 6, 17: «Es el mayor error creer, como hacen algunos, que también a la prosa puede cuadrarle aquello que se permite a los poetas, quienes todo lo encaminan al deleite y se ven obligados incluso a trastocar muchas cosas por las propias exigencias de la métrica».
33 [NDA] Cicer. 2 ad Heren.
34 [NDE] Véase la nota [ref-nota-nota-0011] a la edición de la carta de Lope en La Filomena (1621_censura-Lope).
35 [NDE] Parece referirse Colmenares a la respuesta del «señor de estos reinos» a la primera carta de Lope en La Filomena (1621_censura-Lope): allí le anuncia, como «remuneración» por las molestias, el envío de las obras completas de Lipsio y de los Humanae salutis monumenta de Arias Montano. No termino de entender por qué le dice aquí Colmenares a Lope que tal vez en ese libro estuviera el tratado en verso sobre retórica que publicó el gran humanista de Fregenal, pues son obras completamente diferentes.
36 [NDEC] que aquel […] merced B : om. C
37 [NDA] Arias Montan. 3 rhetor.
38 [NDE] Benito Arias Montano, Rhetoricorum libri quattuor (Amberes: Ex officina Christophori Plantini, 1569): «Has de ser, por tanto, siempre amante de tu propio idioma / y no has de poner tu empeño en emplear nuevos vocablos,/ sin pedirlo la razón ni la novedad del asunto:/ que, ocultando tu esmero, se piense que tú has dicho sólo/ lo que el tema exigía en razón de la causa y su peso» (1569: III, 1100-1104).
39 [NDEC] A. Gelio C : Agelio B
40 [NDA] Horat. in Poet.
41 [NDE] Horacio, Ars poetica, v. 58-59: «Lícito ha sido, y lo será siempre,/ palabras poner a circular con la marca de lo actual».
42 [NDEC] esto B : este C
43 [NDE] Empleado en su sentido etimológico latino de ‘honradez’, ‘nobleza’. Aceptemos, pese a la ironía que desde el principio va destilando su carta, que Colmenares, con esta alusión al bíblico “por sus obras los conoceréis”, no habla aquí con doble intención, que se refiere a las obras literarias de Lope y que las aprecia seriamente, así como la visión positiva de la figura de Lope que él mismo dice que transmiten; porque otra posibilidad sería que con ‘obras’ aluda a la vida personal del escritor madrileño, puesta muy en entredicho entonces por no poca gente, dada su condición de clérigo que vivía amancebado, rendido a amorosa pasión, con una mujer mucho más joven que él, antes casada y por entonces ya viuda. Ya Torres Rámila, en su Spongia (1617), había entrado en ese delicado terreno acusando a Lope de pervertir a la juventud con sus obras (especialmente las de tema amoroso) tanto como con su vida (véase Conde-Tubau 2015: 22).
44 [NDE] con pasión: manipulando adrede el pasaje en cuestión o a sabiendas de que no dice exactamente lo que Lope afirma que dice.
45 [NDE] Es decir, pasando por alto la advertencia.
46 [NDA] August. lib. 4 de Doctrin. Christia.
47 [NDE] Esa advertencia de san Agustín se lee, efectivamente, justo al comienzo del cuarto libro (IV, 1, 2) del De doctrina Christiana. La frase «que somos hijos y ministros de esta sabiduría» aparece no mucho después, en IV, 5, 7.
48 [NDE] San Agustín, De doctrina Christiana, IV, 8, 22: «Sus intérpretes [de las sagradas letras] no deben expresarse de tal manera que ellos mismos obliguen a tener que ser explicados desde una similar posición de autoridad».
49 [NDE] San Agustín, De doctrina Christiana, IV, 10, 24: «de tal modo, que se evita la ambigüedad y la oscuridad, no la emplean según el modo en que lo hacen los doctos, sino como suelen decirlo los indoctos». Frases como esta están del todo descontextualizadas –y un tanto traídas «por los pelos»–, de ahí que, traducidas de acuerdo con el original, puedan sonar extrañas al hilo del discurso del polemista. En el De doctrina christiana la oración iniciada por ut es consecutiva, mientras que aquí Colmenares la adapta caprichosamente como final («para evitar la ambigüedad y la oscuridad, no se diga según el modo en que lo hacen los doctos, sino como suelen decirlo los indoctos»). Puede verse el fragmento completo (así como el de la nota anterior) traducido en la nota [ref-nota-nota-0013] a la edición de la carta de Lope en La Filomena (1621_censura-Lope).
50 [NDEC] tan atrevido B : om. C
51 [NDEC] nunc C : om. B
52 [NDEC] De modo delectandi –dice el santo– non ago B : De modo delectandi nunc non ago –dice el santo– C
53 [NDE] San Agustín, De doctrina Christiana, IV, 10, 25: «No trato sobre el modo de agradar, sino que hablo sobre el modo en que han de ser enseñados quienes desean aprender».
54 [NDEC] dicimus C : dicemus B
55 [NDE] San Agustín, De doctrina Christiana, IV, 18, 35: «En estos discursos nuestros que lanzamos al pueblo desde una posición superior [o sea, desde un púlpito]». La cita vuelve a estar manipulada por Colmenares para adaptarla más o menos a su discurso.
56 [NDE] Aquí Colmenares glosa, porque le interesa mucho, la enseñanza de san Agustín presentándola como una verdad universalmente aceptable y aceptada; pero eso de que en un predicador «parecen muy mal las flores poéticas» tenía que resultar más que discutible en aquellos barrocos tiempos que escucharon la muy florida oratoria de un orador sacro tan gongorista como fray Hortensio Félix Palavicino. Del mismo modo, en una época en la que tanto y tan brillantemente floreció la literatura satírica y burlesca (en la que el propio Góngora fue maestro), también resulta poco aceptable esa afirmación de que en el poeta «parecen muy mal las frases comunes», cuando tanto partido poético les sacaba por entonces dicha literatura…
57 [NDEC] genus C : om. B
58 [NDA] Aristot. in Poet.
59 [NDE] Aristóteles, Poetica, 1458b5: «Por tanto, se equivocan, y no poco, quienes afean este tipo de expresión (entiéndase: el ornato)». El inciso aclaratorio entre paréntesis se debe al propio Colmenares. La versión latina es la de Pazzi (véase luego nota 70).
60 [NDE] «Antes de esta parte mía que de la suya [la de Lope]». Es decir, que lo alegado por Lope procedente de san Agustín daría la razón, en realidad, a Colmenares.
61 [NDE] Repárese de nuevo en la tan fina como innegable ironía que se gasta el segoviano…
62 [NDEC] dei B : di C
63 [NDA] Horat. in Poet.
64 [NDE] Horacio, Ars poetica, 372-373: «Ser mediocre al poeta/ no lo permiten ni hombres, ni dioses ni las carteleras».
65 [NDEC] admitiera B : admitiría C
66 [NDEC] perspicua em. : praespicua B C
67 [NDA] Aristot. in Poet.
68 [NDE] [ref-nota-nota-0021] Aristóteles, Poetica, 1458a15-20: «Por tanto, la [elocución] que conste de términos usados en su sentido propio será la más clara, pero también será humilde: sirva de ejemplo la poesía de Cleofonte y la de Esténelo. Se ha de admirar, y es la que excluye todo lo vulgar, aquella que emplea expresiones inhabituales». Este fragmento de la Poética aristotélica se convirtió en uno de los más importantes y citados de esa obra a lo largo de toda la polémica sobre la «nueva poesía», ya desde el mismo Parecer del abad de Rute –1614_parecer– (véase Tubau 2007: 129 y 2008: 347-348); de hecho, en uno de los textos que forman parte de ella, los preliminares a la edición de la poesía de fray Luis de León (1631_obras-quevedo), Quevedo, quien también recurrirá a la versión latina de Pazzi (ver nota siguiente) lo calificará como «el texto del escándalo».
69 [NDEC] ξενικοῖς C : xenicis B
70 [NDE] Alessandro de’ Pazzi publicó en la imprenta veneciana de Aldo Manuzio en 1536 la segunda versión latina moderna de la Poética de Aristóteles, habiendo sido la primera la de Giorgio Valla, publicada en 1498. Sobre la de Pazzi basaría, por ejemplo, Francesco Robortello el primer gran comentario al tratado aristotélico, las conocidas Explicationes que publicó en Florencia en 1548. Véase luego la nota [ref-nota-nota-0014] a la carta de Lope (texto II).
71 [NDE] Efectivamente, el texto de la Poética, en la versión de Pazzi, continúa así: «peregrinum voco varietatem linguarum, translationem, extensionem, tum quodcumque a proprio alienum est. Verum, siquis haec omnia simul congerat, vel enigma efficiet vel barbarismum: aenigma quidem, si translationes; barbarismum vero, si linguas» («llamo inhabitual el vocablo tomado de otro idioma, la metáfora, el alargamiento de palabras y todo aquello que no se emplee en su sentido propio. Ahora bien, si alguien acumula todas estas cosas, incurrirá o en enigma o en barbarismo: en enigma, si acumula metáforas; en barbarismo, si vocablos de otros idiomas»). No es, pues, Colmenares uno de esos que, según Quevedo en los citados preliminares a la edición de fray Luis (1631_obras-quevedo), «descansaban la lección» (es decir, dejaban de leer) justo cuando habían encontrado lo que les justificaba, y no llegaban, en el texto aristotélico, hasta esa «cortapisa» que reseña el erudito segoviano: el exceso de lo extraño y peregrino en un texto conduce al enigma y al barbarismo.
72 [NDEC] haya B : la haya C
73 [NDEC] frasi B : fras C
74 [NDE] El verso citado por Colmenares, que en la versión recepta dice, en realidad, «arrima a un fresno el fresno», es el decimotercero de la dedicatoria de las Soledades de Luis de Góngora al duque de Béjar [OC264A.13], y en él se lee la misma palabra empleada en sentido propio o recto (el árbol fresno) y en sentido figurado, recurriendo a la metonimia del «material de que está hecho un objeto por el objeto mismo» (el venablo hecho de madera de fresno). El diasirmo (diasyrmós) se incluía en algunos tratados antiguos de teoría literaria entre las especies de ironía y puede consistir efectivamente en emplear una palabra en dos sentidos diferentes, pero esos tratados coinciden en que ha de ser con menoscabo de la calidad de aquel o aquello a que se aplica (de hecho, solía darse como su equivalente latino irrisio ‘irrisión’), algo que no terminamos de ver, como Colmenares (si es que lo entiende así), en el verso gongorino. En su Elocuencia española en arte Jiménez Patón lo define así: «palabra de dos sentidos que causa, significa distraymiento»; está impreso tal cual, y todo parece indicar que hay una errata, pues no se nos dice qué es lo que causa el diasirmo (tal vez la palabra que falta es «risa»). Si Colmenares la conoció ahí, es lógico que para él el emplear fresno en un mismo verso como «lanza hecha de fresno» y como el propio árbol fuera un diasirmo.
75 [NDEC] en la B : om. C
76 [NDE] OC255.481-482.
77 [NDEC] aquello B : aquel C
78 [NDE] OC264B.46. Lo cierto es que yo, lo mismo que Colmenares, tampoco observo mucho pleonasmo en esos versos. Pero no es menos cierto que esos ejemplos, por así decirlo, se los saca caprichosamente de la manga, pues Lope, en su «censura» de 1621, se limita a afear el exceso de pleonasmos y anfibologías, pero no llega a citar en ese sentido verso alguno procedente ni del Polifemo ni de las Soledades. A mi juicio, es muy probable que Lope tampoco hallara pleonasmo en esos versos.
79 [NDA] Brocensis n. 4 mineruae.
80 [NDE] La cita procede del capítulo 9 (De pleonasmo) del cuarto libro de su Minerua seu De causis linguae Latinae (Salamanca: apud Ioannem er Andream Renaut, fratres, 1587) de Francisco Sánchez de las Brozas.
81 [NDEC] razón B : justa causa C
82 [NDEC] amplifica em. cum C : amplica B
83 [NDA] Virgil. 3 Aeneid. 5
84 [NDE] Error en la acotación marginal: la cita corresponde a Virgilio, Eneida, IX, 5 («Al cual –Turno, el rival de Eneas– así le dijo la Taumantia –es decir, la diosa Iris– con su rosácea boca»).
85 [NDE] Se trata de un verso, el 67, procedente del De figuris liber (París: Iodocus Badius Ascensius, 1519), poema sobre figuras retóricas, con comentarios añadidos, obra del gramático flamenco Jean Despautère (Iohannes Despauterius). Fue obra muchas veces reimpresa y, por ende, muy influyente, como el resto de sus tratados gramaticales. El verso dice: «Tendrás por anástrofe poner más atrás lo que va por delante».
86 [NDEC] la B : le C
87 [NDA] Beda in rhetor. 5 Iob. 8
88 [NDE] El pasaje alude al De schematibus et tropis Sacrae Scripturae liber (II, 10 De anastrophe) de Beda el Venerable. Dice así: «Anastrophe est verborum tantum praeposterus ordo, quemadmodum habetur Job quinto capite quamobrem ego deprecabor dominum, pro ob quam rem». Esa anástrofe de quamobrem era ya relativamente común en latín clásico. El pasaje del libro de Job citado es, concretamente, 5, 8.
89 [NDEC] frasi B : fras C
90 [NDEC] usa B : la usa C
91 [NDEC] secum C : om. B
92 [NDEC] Horacio C : om. B
93 [NDA] I Aeneid. 5. Horat. 2 Satyr. 3.
94 [NDE] Virgilio, Eneida, I, 13 (Italiam contra; el ejemplo lo da el propio Despauterius); litora circum se lee en Virgilio, Eneida, III, 75, aunque puede ser también una adaptación de Colmenares a partir del segundo ejemplo que ofrece Despauterius (maria omnia circum: Virgilio, Eneida, I, 32); el tercer ejemplo pertenece a Horacio, Sátiras I (no II), 3, 68.
95 [NDEC] este B : este mismo C
96 [NDE] Aristóteles, Poetica, 1459a5: «Por ignorar completamente que todas estas cosas, si bien eluden el empleo del lenguaje en sentido propio, evitan, al tiempo, una forma vulgar de expresarse». Aristóteles replica a Arífrades (que no Arífades), sobre el que apenas se tienen datos y que se mofaba del lenguaje oscuro y rebuscado de los autores de tragedias.
97 [NDEC] y ver que […] prosiga B : om. C
98 [NDEC] aquella tan insigne C : om. B
99 [NDA] In Poeti.
100 [NDE] Horacio, Ars poetica, 92: «Tenga cada cosa el lugar que le cuadra y conviene».
101 [NDEC] a B : om. C
102 [NDA] Aristot. in Poetica
103 [NDE] Aristóteles, Poetica, 1451b10: «Por lo cual, la poesía es más sabia y más elevada que la historia».
104 [NDEC] escribir B : tratar C
105 [NDA] Lucianus quomodo sit scrib. hist.
106 [NDE] Ambas citas proceden, efectivamente, del tratado de Luciano Quomodo historia scribenda sit (Cómo se debe escribir sobre historia): la primera, está en el cap. 44; la segunda, en el 8, y dice: «Es un gran error –es más, es un grandísimo error– el que alguien no sea capaz de separar aquello que es propio de la historia de aquello que lo es de la poesía». La versión latina que cita Colmenares es la del humanista alemán y profesor de griego en la universidad de Heidelberg Jakob Moeltzer (Jacobus Mycillus): véase, por ejemplo, la edición Luciani Samosatensis Opera, quae quidem extant, omnia, e Graeco sermone in Latinum, partim iam olim diuersis authoribus, partim nunc per Iacobum Mycillum, translata, Lion: Apud Ioannem Frellonium, 1549, p. 279.
107 [NDA] Plin. in Epist. ad Lupercum
108 [NDE] La cita procede de las primeras líneas de la epístola 26 (A Luperco) del libro IX de Plinio el Joven, natural de Nouum Comum (actual Como). Dicen así: «Dixi de quodam oratore saeculi nostri recto quidem et sano, sed parum grandi et ornato, ut opinor, apte: 'Nihil peccat, nisi quod nihil peccat.' Debet enim orator erigi, attolli, interdum etiam efferuescere, efferri ac saepe accedere ad praeceps, nam plerumque altis et excelsis adiacent abrupta. Tutius per plana sed humilius et depressius iter; frequentior currentibus quam reptantibus lapsus, sed his non labentibus nulla, illis nonnulla laus etiamsi labantur. Nam ut quasdam artes ita eloquentiam nihil magis quam ancipitia commendant» («A propósito de cierto orador de nuestra época, correcto sin duda y sensato, pero de escasa elevación y adorno, he dicho creo que con acierto: ‘en nada falla, salvo que no falla en nada’. Y es que el orador debe alzarse, venirse arriba; a veces incluso inflamarse, salirse de sí, y a menudo ponerse al borde del precipicio, pues muchas veces junto a las excelsas alturas hay abismos. Avanzar por camino llano es más seguro, sí, pero también más modesto y abajado. Antes resbala quien corre que quien repta: mas ninguna gloria lleva este por no resbalar, y sí alguna aquel aunque resbale, pues, lo mismo que en ciertas otras artes, nada hay en la elocuencia más atractivo que el riesgo». El texto, mucho más ampliado, lo cita también Pedro Díaz de Rivas al final de sus Discursos apologéticos (1616_discursos-diaz) e igualmente se lee en el Discurso poético de Juan de Jáuregui (1624_discurso-poético).
109 [NDEC] nuestra B : om. C
110 [NDA] Isidor. 8. etym. 7.
111 [NDE] Tal como indica la anotación al margen, se refiere al comienzo del capítulo 7 («De poetis») del libro VIII de las Etimologías, que Isidoro inicia con una cita que atribuye a Suetonio y en la que este expone esa idea de que el origen de la poesía está íntimamente ligado a la religión y al deseo humano de honrar a los dioses con un lenguaje digno de ellos.
112 [NDEC] en sus Etimologías C . om. B
113 [NDA] In Poet.
114 [NDE] Aristóteles, Poetica, 1453a35: «Pues, sin duda, los poetas buscan este prestigio acomodándose al gusto de los espectadores».
115 [NDEC] Lope de Vega B : om. C
116 [NDE] Los tres exempla clásicos son, precisamente, los tres primeros que aparecen en la sección «Docti viri habiti in magno pretio et honore» («Varones doctos a los que se tuvo en gran valor y estima») de la Officina de Ravisio Textor, aunque en orden inverso al que ofrece aquí Colmenares, quien todo parece indicar que acudía a la misma fuente enciclopédica tan fatigada por su rival (véase Conde-García 2002: n. 6, con bibliografía). El primero dice: «Scipio Africanus statuam Enni poetae, quem in suis expeditionibus comitem semper habuerat, sepulcro suo imponi iussit, cui viuenti hortos suis proximos donauerat» («Escipión Africano ordenó que se colocara en su propio sepulcro una estatua del poeta Ennio, del que siempre se había hecho acompañar en sus expediciones militares y al que, cuando aún vivía, le había regalado unos jardines próximos a los suyos»); el segundo: «Alexander Magnus capto inter spolia Darii Persarum regis unguentorum scrinio, quod erat auro, gemmis ac margaritis pretiosum, libros Homeri, quos tanto dignos loculo existimabat, inclusit» («Alejandro Magno, habiéndose apoderado, entre el botín procedente del rey persa Darío, de un lujoso estuche para perfumes, hecho de oro, gemas y perlas, metió en él las obras de Homero, las cuales consideraba dignas de tal continente»; y el tercero: «Idem, quum Thebas euerteret et in omnes sine discrimine saeuiret, Pindari vatis penatibus parci iussit» («Él mismo, al tomar la ciudad de Tebas y habiendo mostrado en ello un indiscriminado ensañamiento, ordenó que se respetara el hogar del poeta Píndaro»).
117 [NDE] Esto es, Aristóteles.
118 [NDE] La frase de Colmenares no parece dicha con muy buena intención: de un lado, le recuerda a Lope el hecho de que este apenas dejaba pasar ocasión en sus obras para dar suelta a sus lloros al respecto (y así continuó hasta el final de su obra y vida) por la supuesta falta de estima por parte de los poderosos hacia sus méritos literarios, por tener que ganarse la vida con la mercancía vendible de sus comedias y por la envidia de sus émulos que no dejaba de perseguirlo; y de otro, lo hace justo después de mencionar a tres grandes de la literatura clásica, con los que, solo en apariencia, lo parangona.
119 [NDEC] enixius em. : innixius B C
120 [NDA] Aristot. in Poet.
121 [NDE] Aristóteles, Poetica, 1456a5: «Eoque etiam enixius, quo in taxandis poetis haec aetas in tantum prona est» («Y ello con tanto más empeño cuanto que esta época se muestra tan especialmente inclinada a censurar a los poetas»).
122 [NDE] De Aristóteles. En ese pasaje, el filósofo insiste en que el poeta debe reunir al máximo las cualidades que lo caracterizan como tal (la «erudición y ornato», especifica Colmenares), o al menos las más importantes y en el mayor número que sea posible.
123 [NDEC] suyas B : del mismo Aristóteles C
124 [NDA] Persius Satyr. 4
125 [NDE] Persio, Satyrae, IV, 42: «Golpeamos y al mismo tiempo exponemos nuestras piernas a las flechas».
126 [NDE] Bergmann (1985: 147) vio aquí una alusión a los ataques de Quevedo y Lope contra los supuestos orígenes judeoconversos de Góngora, hoy cada vez menos supuestos y más difíciles de refutar (véase Soria Mesa 2013).
127 [NDEC] del B : de mi C
128 [NDEC] todo B : todo eso C
129 [NDA] 3 Car. I
130 [NDE] Célebre primer verso del tercer libro de las Odas de Horacio: «Odio al profano vulgo y de él me aparto».
131 [NDA] I Sat. 3
132 [NDE] Error: Horacio, Satyrae, I, 10, 81-83: «Que Plocio y que Vario, y que Mecenas y Virgilio/ y Valgio y el mejor, Octavio, den su aprobación a esto/ y también Fusco, y ojalá lo alaben también los dos Viscos».
133 [NDEC] parece justo B : fuera razón C
134 [NDA] Ouidius Metam. I
135 [NDE] Ovidio, Metamorfosis, I, 27: «saltó y un lugar se procuró en lo más alto de la fortaleza».
136 [NDEC] transuersa B : conuersa C
137 [NDA] Lactant. I instit. 11
138 [NDE] Lactancio, Instituciones divinas, I, 11, 24: «El oficio del poeta consiste en conferir una diferente apariencia, mediante indirectas figuraciones y con una cierta distinción, a hechos realmente sucedidos». El fragmento lo recoge también Isidoro de Sevilla, sin indicación de origen, en el lugar citado supra en nota 111.
139 [NDE] Recuérdese el más célebre pareado del Arte nuevo de hacer comedias (1609) del propio Lope: «porque, como las paga el vulgo, es justo/ hablarle en necio para darle gusto» (v. 47-48).
140 [NDE] Pueden recordarse aquí también las consideraciones de Lope sobre el hecho de imprimir, «por mis originales», las comedias: «no las escribí con este ánimo, ni para que de los oídos del teatro se trasladaran a la censura de los aposentos» (en el prólogo a la Parte IX de sus comedias, primera, al parecer, que él mismo controló y que fue publicada en 1617).
141 [NDEC] no entendiere de vuelo B : de vuelo no entendiere C
142 [NDEC] al lírico, al trágico y al heroico B : el lírico, el tragico y el épico C
143 [NDA] Cicero pro Plancio
144 [NDE] Cicerón, Pro Plancio, IV, 9: «el cual no se ve inducido en sus juicios por algún tipo de discernimiento o sabiduría, sino a veces por mero impulso e incluso una cierta temeridad».
145 [NDEC] parte de B : om. C
146 [NDE] Es decir, los que «profesan» la poesía, los poetas.
147 [NDE] [ref-nota-nota-0019] Esa «restauración» se refiere a la que, según Colmenares, se estaba produciendo en la poesía española gracias a la irrupción del novedoso estilo poético gongorino; afirmación que tenía por fuerza que escocerle mucho a Lope, el cual, en su contrarréplica de La Circe, se hará eco bastante burlón ante el «señor de estos reinos»: «Aquí repare vuestra excelencia en quien dice que con ciertos poemas nuevos se restauraba la poesía, que a su parecer debía de andar perdida en Italia y en España». Y Colmenares volverá a insistir en el asunto ofreciendo en su respuesta una breve síntesis de historia de la poesía occidental encaminada a demostrar su auge y su decadencia, de la que habría venido a salvarla, al menos en España, la poesía gongorina.
148 [NDEC] diga B : dijo C
149 [NDA] Persius Satyr. 5
150 [NDE] Persio, Satyrae, V, 53: «Tiene cada cual su inclinación y no se vive según un solo gusto».
151 [NDA] Aristot. in Poetic.
152 [NDE] En principio, sería un error (o errata) por Esténelo, igual que en el texto de Aristóteles citado más arriba: véase nota 68. Pero no puede achacarse de modo indudable el error a Colmenares, pues hay impresiones renacentistas de la Poética aristotélica en latín con la lectura Sthelenique en vez de Sthenelique. Por lo demás, Esténelo fue un poeta trágico del siglo V a. C., conocido sobre todo por este pasaje aristotélico y por las burlas que sobre él incluyó Aristófanes en algunas de sus comedias.
153 [NDA] Floridus 2 sucessiuarum
154 [NDE] Remite Colmenares al largo e importante primer capítulo («Latinum sermonem veterum Romanorum tempore omnibus fuisse promiscuum») del segundo de los Lectionum succisiuarum libri tres (Basilea: s.n., 1539; ed. rev. y aum. por el autor en Basilea, 1540) del humanista italiano Francesco Florido Sabino (1511-1547); en la p. 196 de la citada edición de 1540 se dice: «Demum quod hic poeta a plerisque quasi lasciuus reprehensus fuerit non est aliud quam eum nimium sibi in scribendo indulsisse, quippe ut aliqua in sua scripta ex communi sermone deriuarit quae Virgilius, Horatius, Tibullus Propertiusque non protulissent» («Finalmente el hecho de que este poeta fuera censurado por muchos a causa de su lascivia responde a que se mostraba excesivamente permisivo consigo mismo a la hora de escribir, puesto que en sus obras introdujo algunos usos procedentes del lenguaje común que Virgilio, Horacio, Tibulo o Propercio no habrían empleado»). No obstante, debe señalarse que la afirmación de Colmenares no es muy correcta, pues la opinión que muestra este humanista hacia Ovidio suele ser altamente positiva, limitándose a hacerse eco, como aquí, de censuras ajenas.
155 [NDEC] o realzaran el estilo o no escribieran B : o no escribieran o realzaran el estilo C
156 [NDE] Véase luego la nota [ref-nota-nota-0015] a la carta de Lope.
157 [NDE] Aristóteles, Poetica, 1447b20.
158 [NDA] Horat. in Poet.
159 [NDE] Horacio, Ars poetica, 410-411: «así se piden ayuda entre sí y amigablemente se alían». Horacio se refiere ahí, efectivamente, al ars y a la natura o ingenium.
160 [NDEC] influya B : dé C
161 [NDEC] dé B : om. C
162 [NDE] La cita procede de una de las cartas del cruce epistolar, que ya alegaba Lope en su carta de La Filomena (1621_censura-Lope), entre Scala y Poliziano, y referido allí en la nota [ref-nota-nota-0004] (puede verse en la p. 471 de la edición mencionada en dicha nota: Angeli Politiani et aliorum virorum illustrium epistolarum libri XII, Hanau: Apud Petrum Antonium, 1622). La cita dice: «Si se hacen poemas tan libres, ¿qué no será ya un poema?»
163 [NDEC] de uno u otro género C : om. B
164 [NDE] Colmenares adapta el dicho clásico «quot capita tot sententiae» («tantas cabezas como opiniones»), cuya formulación original puede leerse en la comedia Phormio de Terencio (v. 454: «Quot homines tot sententiae: suus cuique mos»).
165 [NDE] Era común entonces, y lógicamente muy mencionada en textos sobre crítica poética, esa idea de que solo puede haber un buen poeta cada siglo. El mismo Lope la recoge en varios pasajes: por ejemplo, en la dedicatoria, a su hijo Lope Félix, de la comedia El verdadero amante (Madrid: Juan de la Cuesta, 1620): «de donde conoceréis que no nacieron poetas, porque el verdadero, de quien se dice que ha de tener uno cada siglo…» o, posteriormente, en la silva X del Laurel de Apolo… (Madrid: Por Iuan Gonçalez, 1630): v. 26, «Que si un poeta cada siglo tiene». En realidad, esa idea late detrás de toda esta polémica: ¿era Lope o era Góngora ese mejor (y único) poeta «de su siglo»? ¿quién de los dos había nacido (más) poeta?
166 [NDEC] atque B quae C
167 [NDEC] non B : neque C
168 [NDA] In Poeti.
169 [NDE] Aristóteles, Poetica, 1460b15: «Hay, en efecto, muchas desviaciones de ese mismo lenguaje que se las toleramos a los poetas; a lo que se añade que no es la misma la corrección en política que en la poética, ni en cualquiera otra arte que en la poética».
170 [NDE] Aristóteles, Rhetorica, 1404b15: «Es conveniente hacer extraño el lenguaje, pues hay algo admirable en lo extraño, y lo admirable nos causa placer: en la poesía muchos elementos causan ese efecto y es algo que cuadra bien en ella». La cita de Colmenares reproduce, de manera bastante deficiente, la versión latina (Venecia: Apud Paulum Meiettum, 1579) de Antonio Riccoboni (1541-1599), que he seguido en la traducción, pues el final de la del segoviano no tiene mucho sentido: «Oportet efficere peregrinum sermonem; admirabile enim rerum externarum est, iucundum vero admirabile est: ac in metris quidem et multa faciunt et conuenit illic».
171 [NDEC] Y 3 Rhetoricorum […] conuenit illuc B : om. C
172 [NDEC] enfadado, y justamente B : justamente enfadado C
173 [NDA] Iob 4
174 [NDE] Biblia, Job, 4, 2: Si coeperimus loqui tibi, forsitan moleste accipias, sed conceptum sermonem tenere quis possit? («Si empezáramos a hablarte, quizá lo tomaras a mal, pero ¿quién podría reprimirse de hablar?»).
175 [NDEC] muy gran caudal B : gran caudal solo C
176 [NDEC] años B : om. C
177 [NDEC] Título en volumen común con los textos de Colmenares (B): RESPUESTA A LA / Carta antecedente, de Lope / de Vega Carpio. / Impressa en la Circe. Año de 1624.
178 [NDE] Platón, República, I, 336c: «Es más fácil preguntar que responder». Se lo dice Trasímaco a Sócrates: véase luego el inicio de la respuesta de Colmenares en su segunda carta (texto III).
179 [NDE] En la biografía de Quevedo, Aureliano Fernández Guerra (1852: XLIV) atribuye, echándole bastante imaginación (aunque no deja por ello de ser verosímil), el protagonismo de esa anécdota al célebre escritor, basándose en una noticia de su anterior biógrafo, Pablo Antonio de Tarsia, acerca de un enfrentamiento a espada en público con Luis Pacheco de Narváez, el maestro de esgrima cuya enemiga con Quevedo es bien conocida. Tarsia no recoge esa supuesta frase que Quevedo le habría dicho a Pacheco: es Fernández de Guerra el que combina este pasaje de La Circe de Lope (que cita en nota) con la noticia del biógrafo para crear una escena de novela histórica, por no decir de folletín. Lope, en fin, abre su respuesta pisando fuerte y mostrándose bastante picado ante quien sin ser poeta se atreve a teorizar sobre tal ocupación. Aun así, Lope responderá como teórico, con una carta llena de autoridades (especialmente filosóficas, aunque algunas de ellas traídas a veces sin mucho criterio), para intentar demostrar a Colmenares que él también puede moverse, si quiere, en esos niveles.
180 [NDE] [ref-nota-nota-0018] Se trata del célebre dominico ferrarés Girolamo Savonarola (1452-1498), acérrimo enemigo de la familia Medici hasta lograr su expulsión de Florencia, y también de los Borgia, hasta que Alejandro VI logró su condena a la hoguera; llegó a gobernar la república florentina de 1494 a 1498. La obra a la que se refiere Lope es su De ratione poeticae artis, también conocido como Apologeticus (escrito en 1492; es el cuarto capítulo del opúsculo «De diuisione, ordine ac utilitate omnium scientiarum»), del que irá insertando algunos razonamientos en su carta. Tubau (2007: 139-140 y 2008: 359-360) los recogió todos (procedentes de la edición de París: Iacobus Kerver, 1536; hay traducción moderna al italiano a cargo de A. Stagnitta: ver Savonarola 1998), y de él los tomo para ir indicándolos en nota. Debe tenerse en cuenta, como ya se ha indicado en la introducción, que el título completo que porta ese capítulo sobre poética en algunas ediciones es «De poeticae artis ratione, utilitate et damno Christianorum animabus» (es decir, «Sobre la razón de la poética, y la utilidad y daño que causa a las almas de los cristianos»), lo que explica que se lo haya visto como un tratado «apologético», propio de un ardoroso y fanático predicador como consta que fue Savonarola: y lo es, puesto que en el fondo se trata de un intento de impedir que se viera en la poesía (como sucedía en una parte del humanismo italiano coetáneo) una ciencia divina y superior a todas las demás –casi una «teología»– (recuérdense ahora las ideas expuestas por Colmenares en su carta), cuando no es, según él, sino una disciplina más perteneciente a lo que denomina la philosophia rationalis. Este primer pasaje que Lope alega se lee en f. A6v: «Tria in arte poetica mihi consideranda videntur, videlicet obiectum, usus et modus». Es de suponer, dada la amplia porción de texto que aprovecha, la consulta directa del opúsculo de Savonarola por parte de Lope, quien recurrió a algunos de los pasajes que aquí alega para autorizar también su elogio a Pedro Soto de Rojas publicado en los preliminares del Desengaño de amor en rimas de este (1623): véase Tubau (2007: 53 y 2008: 270-271). Sobre el tratado de Savonarola, véase Spingarn (1899: 3-4), Greenfield (1981: 246-256) y Bettinzoli (2001: 25-29).
181 [NDE] Es más que probable que Lope haya tomado esta cita de la sección Ars et ingenium de Sententiae et exempla de Andrés Rodrigues de Évora (Andreas Eborensis; véase la nota [ref-nota-nota-0001] a la edición de la carta de Lope en La Filomena: 1621_censura-lope). La primera de las sentencias tomadas Ex sacris («De autores cristianos») es precisamente esta: «Ars infoecunda est sine usu, et usus temerarius est sine arte. Chrysost. sup. Psal. 6».
182 [NDE] San Agustín, De musica, I, 6, 12: «Quien piensa en serio que es mejor algo que todos juzgan que es peor, carece de conocimiento sobre ello», o bien: «Quien piensa en serio que es mejor algo que es peor, carece de conocimiento sobre ello, a juicio de todos». No he hallado la cita ni en el Eborense ni en ninguna otra compilación similar, por lo que parece lectura directa de Lope.
183 [NDEC] el primero […] introducir A : om. B
184 [NDE] Es decir, la «nueva lengua» que introduce la poesía de Góngora y sus seguidores.
185 [NDE] Alusión al «Odi profanum vulgus et arceo» de Horacio, Odas, III, 1, 1, citado por Colmenares (véase la nota 130 a su carta).
186 [NDE] [ref-nota-nota-0014] Efectivamente, en la p. 4 de las In librum Aristotelis de arte poetica explicationes de Francesco Robortello (Florencia: In oficina Laurentii Torrentini, 1548) se lee esa cita, que en realidad, como indica el propio comentarista italiano, procede de Cicerón, aunque no indica el origen. Lo que hace Robortello es parafrasear (de ahí que aparezca en estilo indirecto) el mismo pasaje del Brutus (51, 191) que alega Colmenares a poco de iniciada su primera carta (véase la nota [ref-nota-nota-0016] al texto I) y que es al que se refiere Lope aquí poco antes. En su paráfrasis, Robortello aporta como opinión de Cicerón «que el discurso de un rétor se escribe acomodándolo al sentir del vulgo, mientras que los poemas se someten al criterio de unos pocos poetas». Cabe recordar aquí que esas explicationes de Robortello a la Poética aristotélica, así como su opúsculo Sobre la comedia, fueron textos a los que ya había acudido Lope para redactar su Arte nuevo de hacer comedias (véase Vega 2016).
187 [NDE] Es traducción prácticamente literal de Girolamo Savonarola, Apologeticus de ratione poeticae artis (Tubau 2007: 139 y 2008: 359): «Cum enim haec disciplina sit pars philosophiae rationalis, oportet obiectum eius esse partem entis rationis. […] Obiectum esse artis poeticae quemadmodum enthymema est obiectum rhetoricae» (para el entimema retórico, véase luego también la nota [ref-nota-nota-0017]). El propio Savonarola, tras establecer que la filosofía se divide en dos partes, la que atiende a los entes reales y la que atiende a los entes racionales o entes de razón, define así estos últimos: «Ens rationis dicimus id quod ita a ratione inuentum est et fabricatum, ut extra ipsam inueniri non possit, ut sunt uniuersalia, propositiones, syllogismi et caetera huiusmodi quae nullus recte sentiens extra intellectum inueniri posse putabit, nisi forte tanquam in signo» («Llamamos ente de razón a aquel que ha sido hallado y fabricado por la razón de tal modo, que no puede hallarse fuera de ella, como los universales, las proposiciones, los silogismos y demás cosas de este tipo que nadie que esté en su sano juicio pensará que puedan existir fuera del intelecto, salvo si acaso en forma de un signo [que lo represente]».
188 [NDE] Girolamo Savonarola, Apologeticus de ratione poeticae artis (Tubau 2007: 139-140 y 2008: 359): «Poetae igitur est docere ex quibus et qualibus exemplum constituatur, et quibus modis et similitudinibus ad diuersa genera et ad diuersos status hominum conditionesque negociorum hoc syllogismo uti debeamus. Nam et caeterae partes philosophiae rationalis hoc idem faciunt circa proprium obiectum». El «ejemplo» debe entenderse aquí como un tipo de silogismo (igual que lo es el entimema –o razonamiento probable– en la retórica): es, en concreto, el razonamiento «por ejemplificación» que incluye Aristóteles en sus Analytica priora (68b40ss.) y que, en palabras del propio Savonarola, es «syllogismus in quo medium extremo inesse ostenditur per id quod est simile tertio» («un silogismo en el cual se muestra que el medio está incluido en el extremo superior por el hecho de ser similar a un tercero»). Savonarola explica que el estagirita lo ilustra con este silogismo, el cual pretende persuadir de algo particular por medio de algo general: «Es algo malo que los pueblos limítrofes combatan entre sí. Un combate entre tebanos y focenses es un combate entre pueblos limítrofes. Por tanto, es algo malo que los tebanos combatan contra los focenses». Por esa vía, el predicador dominico llega a la afirmación de que «el fin del poeta es inducir a los hombres a alguna empresa virtuosa mediante alguna conveniente figuración; del mismo modo que se logra que alguien odie un alimento presentándoselo como similar a algo que le sea odioso». Véase luego al final de la nota [ref-nota-nota-0018] para el conocimiento que tenía Lope de ese pasaje. Esa inducción a realizar un acto virtuoso es un acto evidente de persuasión, que ha de lograrse, pues, recurriendo a un tipo particular de razonamiento o silogismo: esto es, la poesía como síntesis de dos artes liberales del trivium: de la lógica y de la retórica (la gramática ni siquiera alcanza el estatuto de scientia para Savonarola).
189 [NDEC] decentes A : docentes B
190 [NDE] Girolamo Savonarola, Apologeticus de ratione poeticae artis (Tubau 2007: 140 y 2008: 359): «Hic ergo modus metricus et harmonicus utendi arte poetica non est ei essentialis. Potest enim poeta uti argumento suo et per decentes similitudines discurrere sine versu» («Puede, en efecto, el poeta tratar su argumento y discurrir mediante decentes comparaciones sin emplear el verso»). Esta desvinculación de la poesía con la necesidad de que se escriba según un «modo métrico y armónico» (o sea, en verso) le interesa mucho a Lope, consciente como es de que la gran revolución que conllevaba la «nueva poesía» lo era sobre todo en el plano formal: así, por ejemplo, las tan traídas y llevadas «trasposiciones» (o hipérbatos) son justificables solo en textos escritos en verso y sometidos, por tanto, a una métrica y una rítmica. Por tanto, ese divorcio de poesía y verso comportaba una clara afirmación de la primacía del contenido (la res) sobre la forma (los verba).
Por otra parte, en el texto preliminar de La Dorotea (1632) titulado «Al teatro, de don Francisco López de Aguilar» (pero sobre el que no hay duda de que lo escribió el propio Lope, pues se conserva el borrador de su puño y letra en el Códice Daza) se traducen al castellano, sin mencionar ya ni a Savonarola ni a su tratado, varios fragmentos de este, incluido el que afirma que «puede el poeta usar de su argumento sin verso, discurriendo por algunas decentes semejanzas» para justificar el no haberse empleado en esa que Lope subtituló, precisamente, «acción en prosa». Curiosamente, en el f. 159r del Códice Daza, que es justo el anterior a aquel en que comienza ese preliminar de La Dorotea (el f. 159), Lope escribió el siguiente texto, sin más indicación, pero donde traduce-sintetiza ideas tomadas del opúsculo de Savonarola: «Es el fin del poeta inducir los hombres a alguna obra virtuosa por alguna decente representación y, como es propio del mismo, proceder de las cosas particulares no como el dialéctico, que no de todas por induccion enseña su propósito, sino solo de algunas». Conociendo la manera de pensar del predicador ferrarés, seguramente empleara el adjetivo decentes en una acepción de índole mucho más moral (y moralista) que como lo empleaba Lope al traducirlo literalmente.
191 [NDE] [ref-nota-nota-0023] Heliodoro es Heliodoro de Émesa (ss. II-IV d. C.), autor de la novela en griego Etiópicas o Historia de Teágenes y Cariclea (Pedro Díaz de Rivas, en sus Discursos apologéticos –1616_discursos-diaz–, escribe que, respecto a la «materia» que tratan, «estas Soledades [...] se ha(n) de reducir […] a aquel género de poema de que constaría la Historia etiópica de Heliodoro si se redujera a versos»). Apuleyo de Madaura (s. II d. C.) es el autor de la novela en latín Metamorfosis o El asno de oro. Las «prosas del Sannazaro» aluden evidentemente a su celebérrima Arcadia (Venecia: Bernardino da Vercelli, 1502) y, más concretamente, a los pasajes en prosa que se intercalan entre las églogas. Con «las piscatorias del San Martino» se refiere Lope a la obra del poeta italiano Matteo di Sammartino (también conocido como el conde di Sammartino) titulada Pescatoria et Ecloghe (Venecia: Gabriele Giolito de’Ferrari, 1540); en ella, siguiendo el modelo sannazariano, se mezclan pasajes en prosa con églogas pastoriles y otras que se cuentan entre las primeras muestras del género haliéutico o piscatorio de la poesía italiana, tras el camino abierto en latín por el mismo Sannazaro con sus Eclogae piscatoriae. Por otra parte, y aunque no lo indique Lope, la idea de que la poesía no requiere como condición sine qua non el estar escrita en verso la expuso ya Aristóteles en la Poética (1447b13-20 y 1451b2). Ello explica que esa idea aparezca en no pocos tratados coetáneos sobre teoría literaria, como la Philosophia antigua poética de López Pinciano, donde también se alude a las Etiópicas de Heliodoro: «Ni aun eso tampoco admito (dijo Hugo), que sería hacer al metro necesario para la poética, lo cual ni Aristóteles hizo, ni aun grave varón alguno, y sería que ni los diálogos de Platón, ni las fábulas de Esopo, ni las milesias, ni la Historia de Etiopía, ni otras así, fuesen poemas, y sería que ni la Ulisea de Homero que anda en prosa, ni Quinto Cálabro, ni otros infinitos, lo fuesen. […] Y quede asentado ya que la imitación en prosa es un poema sin atavío, pero vivo y verdadero» (López Pinciano 1998: I, 155).
192 [NDE] Véase arriba la nota [ref-nota-nota-0019] a la primera carta de Colmenares (texto I).
193 [NDEC] tolosano A : que olosano B
194 [NDE] [ref-nota-nota-0024] Las Syntaxes artis mirabilis, obra enciclopédica de Pierre Gregoire (h. 1540-1597), jurisconsulto y filósofo francés nacido en Toulouse (de ahí lo de tolosano), fue bastante consultada, en general, por Lope (lo cita explícitamente en El peregrino en su patria y en los preliminares de las Rimas –Cuestión sobre el honor debido a la poesía, dedicada a Juan de Arguijo–, por ejemplo). El texto recogido aquí por Lope procede del segundo capítulo («Quibus constant poemata, et de rhytmo») del libro XIX («In quo agitur de Poetica»), que comienza así: «Omne poema ex syllabarum ratione et ordine et tempo constat».
195 [NDE] Recuérdese el célebre aserto aristotélico (Poética, 1451a36) en el sentido de que el historiador cuenta las cosas que efectivamente sucedieron (cuenta «la verdad») y el poeta aquellas que hubieran podido suceder (se atiene o a lo verosímil o a lo necesario).
196 [NDE] No consta, por desgracia, que se conserve ese interesante tratado de Quevedo, aunque es de suponer que varias de las ideas en él recogidas coincidirían, en todo o en parte, con las que expone en sus preliminares a las poesías de fray Luis de León, texto que también forma parte de la polémica gongorina (1631_obras-quevedo).
197 [NDE] Definición de Cicerón en De oratore, III, 53, 205.
198 [NDE] Hoy no se considera obra de Cicerón: véase la nota [ref-nota-nota-0011] a la edición de la carta de Lope en La Filomena (1621_censura-lope).
199 [NDE] Esto es, de la Eneida (véase la nota siguiente).
200 [NDE] Cipriano es el padre jesuita Cipriano Suárez (1524-1593), ya citado por Lope en su «censura» de 1621 impresa en La Filomena. En el capítulo treinta («De figuris sententiarum») del tercer libro de su tratado sobre retórica se trata sobre la prosopopeia, que se define, de entrada, como «personarum ficta inductio» («introducción fingida de personajes en el discurso»); al final del apartado dedicado a esa figura se alude al pasaje del libro IV de la Eneida (v. 173 y ss.) en el que Virgilio introduce la figura de la Fama; dice Suárez: «Formas –esto es lo que explica la frase de Lope «se introduce por forma», es decir, por una figura simbólica– quoque fingimus saepe, ut famae Virg.». Poco después trata sobre la aposiopesis y aporta un ejemplo célebre del libro primero de la Eneida (v. 135). Ludovico Carbone da Costacciaro (1545-1597), al que poco después citará aquí Lope, fue alumno de Suárez y elaboró unas tablas retóricas como guía para la obra de este que habitualmente fueron impresas a partir de entonces junto con ellas (véase luego nota [ref-nota-nota-0017]). Audomaro Taleo es el humanista francés Omer Talon (Audomarus Talaeus), bien conocido por la amistad y colaboración que mantuvo con Pierre de la Ramée (Petrus Ramus). Publicó también un exitoso compendio de retórica en 1544 bajo el título de Institutiones Oratoriae; allí, al tratar sobre la prosopopeya (f. 18r), aporta ejemplos tanto de los discursos de Cicerón contra Verres como de la Eneida; sobre la aposiopesis trata en f. 29v y aporta hasta cuatro ejemplos (dos de Cicerón y dos de Virgilio).
201 [NDE] La referencia de Magno Tirio la toma Lope seguramente del final del primer capítulo («Quid in hac arte consequamur») del libro XVIII («In quo agitur de arte bene et multum dicendi seu de Rhetorica») de la ya citada Syntaxis artis mirabilis del tolosano Pierre Gregoire: «Magnus quippe Tyrius sermo 21 Rhetoricam definit cogitationum animi enunciatricem» («reveladora de los pensamientos»).
202 [NDE] La frase exacta de san Agustín en De doctrina Christiana, IV, 2, 3 es «Nam cum per artem rhetoricam et vera suadeantur et falsa», pero lo cierto es que en varias ediciones de la época aparece al margen, como epígrafe que resume el contenido de esa parte del texto agustiniano, la sentencia que cita Lope y que significa: «La Retórica persuade tanto de cosas falsas como de verdaderas».
203 [NDEC] Costanciaro A : Costancia B
204 [NDE] [ref-nota-nota-0017] Lope remite a la obra de Lodovico Carbone da Costacciaro De dispositione oratoria disputationes XXX. En la disputatio XVIII (p. 233 de la edición de Venecia: Apud Damianum Zenarum, 1590), hablando, efectivamente, a propósito de la inductio oratoria (uno de los tipos de argumentación), se leen esas palabras citadas por Lope: «A esa misma recurren no escasamente los poetas, y en especial Ovidio, en el cual pueden leerse muchos y preclaros ejemplos de inducción, como aquel de la tercera elegía del libro cuarto de los Tristia: Materiamque tuis…» (Tristia, IV, 3, 73 y ss.). En la disputatio XIX (p. 238 y ss.) Carbone trata sobre el entimema y cita (p. 240) el v. 274 del quinto libro de la Farsalia de Lucano que reproduce Lope («¿Qué bastará, si Roma es poco?»), y, seguido, lo de Audes fulcire ruinam («Osas apuntalar la ruina»), que parece ser una adaptación del verso 528 del libro octavo de ese mismo poema: Tu, Ptolomaee, potes Magni fulcire ruinam/ sub qua Roma iacet? («Tú, Tolomeo, ¿puedes apuntalar la ruina del Magno [Pompeyo],/ bajo la que Roma yace?»): esas palabras, como se ve, no son dichas en esa obra a Pompeyo, como afirma Lope, sino sobre él al que iba a ser su asesino, el rey de Egipto Tolomeo. En realidad, Carbone está siguiendo ahí –por no decir que plagiando– el capítulo sobre el entimema (II, 18) del De inuentione dialectica del humanista alemán Rodolfo Agrícola (Lovaina: in aedibus Theodorici Martini Alustensis, 1515), donde, además, se lee exactamente esa misma adaptación del verso de Lucano. Por otra parte, cabe señalar que Lope cita también a Lodovico Carbone en la dedicatoria al marqués de Tarifa de la comedia Lo cierto por lo dudoso, recogida en la Parte XX, que se publicó en 1625 y es, por tanto, casi coetánea de La Circe: de hecho, en esa dedicatoria hay también por parte de Lope un ataque contra la «nueva poesía» en términos que recuerdan bastante a los que se leen en la polémica con Colmenares; baste como ejemplo este pasaje: «Si el remedio del corto natural se ha de fundar en la escuridad y bárbaro estilo, ¿para qué escribe el que ha de fatigar al que ha de leer, pues solo su engaño le obliga o su presunción le desvanece?». Ya Tubau (2007: 59 y 2008: 276-277) había puesto en relación esta epístola de Lope con la dedicatoria de esa comedia, puesto que en ambas se tratan cuestiones similares: «resulta verosímil deducir que Lope tuvo en mente la primera o la segunda de las respuestas del segoviano al redactar esta dedicatoria». Montero (2008: 187), por su parte, ha propuesto que esta dedicatoria está conectada más bien con la polémica, contemporánea a esta, que Lope mantenía con Juan de Jáuregui después de que este aparentemente se hubiera pasado a las filas de la «nueva poesía» al escribir y publicar su Orfeo (Madrid: Por Iuan González, 1624). Ambas opciones, a mi juicio, son perfectamente compatibles: Lope estaba metido en tantas polémicas a la vez, que bien podía disparar contra varios blancos a un tiempo; y en este caso, el trasfondo de ambas era común: la poesía gongorina.
205 [NDE] Se refiere Lope a los Symposiaca problemata, más conocidos por su título latino de Conuiuales sermones o quaestiones («Charlas de sobremesa»), de Plutarco, el primero de los cuales trata sobre la relación entre el filosofar y el beber. En 613f dice el de Queronea que un filósofo, si se encuentra en un banquete en el que lo que predomina es la bebida y la diversión, no debe intentar imponerse él y tratar cuestiones profundas en un lenguaje rebuscado, propio de oradores, sino sumarse a la fiesta y participar, siempre dentro de los límites de la decencia: de ese modo, estará actuando como filósofo con su silencio y su participación en el ambiente lúdico que se impone. En los Sententia et exempla (Paris: apud Gulielmum Iulianum, 1575) de Andrés Eborense, el pasaje plutarquiano se recoge en dos secciones, la de Philosophia y la de Eloquentia, y en ambas bajo la misma formulación: «Rhetorum est agere verbis; philosophari autem licet etiam tacendo. Plutarc. probl. I».
206 [NDE] Es probable que haga referencia a un pasaje de De finibus bonorum et malorum (I, 5,15) en que Cicerón dice algo sólo parecido a lo que indica Lope: «et tamen ego a philosopho, si afferat eloquentiam, non asperner; si non habeat, non admodum flagitem» («sin embargo, yo no despreciaría a un filósofo porque se exprese con elocuencia, aunque tampoco lo censuraría mucho por no exhibirla»). En las mismas secciones Philosophia y Eloquentia de la poliantea de Eborense se recoge ese pasaje ciceroniano, si bien incorrectamente adscrito al libro segundo de las Tusculanae disputationes.
207 [NDE] Es decir, igual que hacen la gramática, la lógica y la retórica, que, como ha explicado, la una deleita (se entiende que Lope le «confía» la elocutio, o sea los verba) y las otras «hablan bien» (o sea, comunican un mensaje y, por tanto, se encargan de la inuentio, o sea de la res). Además, como luego señala, la poética también necesita de la lógica. Lo que a Lope parece interesarle es bajar a la poesía de la posición de preeminencia absoluta sobre cualquier otra disciplina en que parecía situarla Colmenares en su carta, y ubicarla, por tanto, al mismo nivel que otras, todas supeditadas a la filosofía, que es la verdadera «arte de las artes», pues las fundamenta a todas.
208 [NDE] Es decir, Diego de Colmenares y su primera carta.
209 [NDE] Girolamo Savonarola, Apologeticus de ratione poeticae artis (Tubau 2007: 140 y 2008: 360): «Impossibile est enim quenquam qui logicam ignorat vere posse esse poetam». Teniendo en cuenta la clara y, para él, inobjetable conexión que establece Savonarola entre la poesía y algunos aspectos de la lógica (como el «ejemplo» o silogismo «por ejemplificación», tal como se ha explicado en notas anteriores), esta afirmación tiene pleno sentido.
210 [NDE] Macrobio, Saturnales, VII, 15, 14: «philosophiam artem esse artium et disciplinam disciplinarum».
211 [NDE] Se refiere Lope a la conocida como disputatio in utramque partem, típica del escepticismo antidogmático de autores de la llamada Nueva Academia como Carnéades (ss. III-II a. C.) y que consistía en un debate en el cual se daban argumentos en pro y en contra de un mismo asunto (véanse, por ejemplo, los Academica de Cicerón, II, 3, 7).
212 [NDE] Recurre aquí Lope, en una declaración llena de orgullo y suficiencia, a una expresión propia de los juegos de naipes. El barato era la pequeña cantidad de dinero que, tomada del montón común que estaba apostado, o del acumulado por alguno de los jugadores, se entregaba a los que, sin participar en la partida, ayudaban y asistían a aquellos trayéndoles a la mesa lo que necesitaran; una especie, pues, de propina, que es lo que Lope dice, sin mencionarlas, que son las comedias que da al vulgo para entretenerlo, pues, según él, la «partida» de la literatura de su tiempo (o sea, el verdadero prestigio literario) se la jugaba en realidad con sus ya muchos poemas impresos, que venía publicando desde finales del siglo XVI. Curiosamente, la situación real en el momento en que Lope escribe esto era, con mucha probabilidad, la contraria: Lope estaba ganando con la venta e impresión de sus (aparentemente) despreciadas comedias bastante más de lo que podía obtener con la de sus por él tan apreciados «poemas». Cabe explicar que el sujeto de «me remite», de «acordarse» y de varios verbos posteriores es el no nombrado Colmenares.
213 [NDE] Zeugma: es el «dueño» de la «poesía» que se menciona justo después de cerrar el paréntesis: o sea, Luis de Góngora.
214 [NDE] Entiéndase dicho en tono irónicamente compasivo: «¡a qué punto has llegado!».
215 [NDE] [ref-nota-nota-0015] Es decir, en la lista de las coplas, vulgares, ripiosas y facilonas, que ofrecían cantar los ciegos a cambio de una limosna. Alude a la parte de la primera carta de Colmenares (texto I) en la que este, a propósito de Ovidio y de Esténelo (autores de poesía, aparentemente, «fácil»), dice: «Y yo entiendo de entrambos que si vivieran en este siglo, o realzaran el estilo o no escribieran, por no verse, si no desestimados, igualados con un mismo nombre con los ciegos coplistas de consonantes a borbollones». Obsérvese que Lope escoge hábilmente aquellas obras de Ovidio que en principio parecen menos censurables desde el punto de vista moral, silenciando las de asunto amoroso y amatorio, si bien es cierto que toda la poesía de Ovidio en esa época era objeto de severas censuras por una parte de la crítica filológica europea: véase luego la insistencia de Colmenares en su réplica y Tubau (2007: 146 y 2008: 366-367).
216 [NDE] Es una cita de Quintiliano, Institutio Oratoria, I, 6,40: «Saliorum carmina vix sacerdotibus suis satis intellecta» («Los cantos de los salios, apenas entendidos por sus propios sacerdotes»). Precisamente, en ese pasaje habla el rétor calagurritano acerca del riesgo que supone emplear términos muy raros (en ese caso, por arcaicos) como topper, antegerio o los que aparecen en los cantos de los salios; Quintiliano recomienda en ello modus (‘moderación’), «quia nihil est odiosus affectatione» («pues nada hay más odioso que la afectación»). Los salios conformaban en Roma un colegio sacerdotal dedicado a Marte y de muy antigua raigambre, con extraños atuendos, ritos y cantos (los carmina saliaria a los que se refiere el texto de la Institutio Oratoria y de los que se conserva algún fragmento aislado). En el pasaje de Quintiliano no aparece Antonio alguno. Como consta, la antonomasia Antonio remitía en tiempos de Lope a Elio Antonio de Nebrija; pues bien, a poco de iniciar la prefación general de su Dictionarium Latinum (justo después de la dedicada al maestre de Alcántara Juan de Zúñiga), el célebre gramático cita el pasaje de Quintiliano (eso sí, declarando tal origen) en una formulación idéntica a la que presenta Lope aquí: «Saliorum carmina, vix suis sacerdotibus intellecta». La identificación de Antonio con Nebrija la refuerza y prácticamente confirma el hecho de que Colmenares, en su carta-respuesta, afirme que Lope está refiriéndose aquí a Nebrija (véase luego la nota [ref-nota-nota-0020] a la segunda carta de Colmenares –texto III–).
217 [NDE] No consta que el gran pintor Hieronymus van Aken (El Bosco) fuera poeta ni que se conserven versos suyos (y menos en castellano): lo que hace Lope es comparar los versos de la «nueva poesía» (un par de docenas de ellos bastan) con los enigmáticos, inquietantes y «disparatados» (véase luego la respuesta de Colmenares en el texto III) cuadros del artista flamenco. El mismo parangón se lee, aplicado a Góngora, en el poema «Alguacil del Parnaso, Gongorilla» atribuido a Quevedo (Blecua, 841), en cuyo verso 42 se tilda al poeta cordobés de «Bosco de los poetas». En su epístola dirigida a Juan Pérez de Montalbán, incluida al comienzo del Orfeo en lengua castellana (Madrid: Por la viuda de Alonso Martin, 1624) –poema supuestamente escrito por aquel (yo creo que por el propio Lope o, al menos, en parte) y coetáneo de La Circe–, Lope compara un poema creado según la nueva moda gongorina con un ser monstruoso e inverosímil que recuerda, sin duda, el que «pinta» Horacio al comienzo de su Arte poética, pero también a muchas de las criaturas que pueblan algunos de los cuadros más célebres del Bosco: «Antes que yo supiese el intento que llevaban [se refiere a los poetas que imitan a Góngora], me desagradaba sumamente la imitación de su primero inventor [esto es, Góngora] –cuyo milagroso ingenio siempre he respetado–, porque pareciéndoles que le parecían, han hecho tales monstros, que trayendo estos días un pez retratado con rostro humano, y las demás partes compuestas de arcabuces, flechas, espadas y tiaras, hubo quien dijo que no se desvelasen en su pronóstico: que era poema culto» (no obstante, como amablemente me indica Jaime Galbarro, es muy probable que Lope esté refiriéndose a un pez prodigioso «real» con esas características, pescado en un río de Polonia y sobre el que se escribieron varios poemas y relaciones justo en la misma época en que se publicaron La Circe y el Orfeo: cf. Mancera-Galbarro 2015: 138-142 y 238-256). Mercedes Blanco (2008: 56-57) otorgó verosimilitud a la posibilidad de que Lope se refiera aquí a auténticos versos del pintor holandés, pero no logró aportar prueba de su existencia. Como esta misma estudiosa señala, Colmenares en su respuesta a la carta de Lope en La Circe se referirá a los cuadros, no a los versos, del Bosco: ella piensa que por haber malentendido a Lope y por ignorar la existencia de esos versos; yo opino que Colmenares entendió perfectamente a Lope y que esos versos nunca existieron. También Tubau (2007: 146 y 2008: 366), y también erróneamente, a mi juicio, interpreta que aquí se habla de la poesía del Bosco, si bien reconoce que todas las referencias a él que ha localizado en la literatura del siglo XVII son siempre a propósito de su producción pictórica. Sánchez Jiménez (2011: 348-349), aceptando también que realmente hay aquí una referencia a versos y no a pinturas, ha afirmado (aunque, a mi juicio, debería haberse limitado a sugerirlo, y con bastante cautela) que Lope se confundió con un poeta neolatino holandés homónimo del célebre pintor. El problema es que, como él mismo reconoce, no ha logrado encontrar al tal poeta, que, además, habría escrito poemas en latín, los cuales difícilmente podrían haber sido «la última lima de nuestra lengua» (o sea, del castellano). Por otra parte, lo de las «dos docenas de versos» suena a un jactancioso intento de Lope por resaltar lo exiguo de la producción poética de Góngora (en los textos –Polifemo y Soledades— que habían provocado la «revolución»), sobre todo comparada con la suya. Aunque también puede dársele la vuelta al argumento: el cordobés había sido capaz de dar tal campanada literaria precisamente con «dos docenas de versos», lo que no dejaba de tener un gran mérito…
218 [NDE] [ref-nota-nota-0010] Cita Lope el ultimo verso del carmen 95 de Catulo, en el que este defiende el poema Zmyrna de su amigo Cinna y lo contrapone a los que escriben otros poetas coetáneos como Hortensio o Volusio y poetas griegos anteriores como Antímaco («Mas goce la masa con el hinchado Antímaco»), quien probablemente se trate de Antímaco de Colofón, poeta griego de en torno a los siglos IV-III a. C. que había compuesto un largo poema épico sobre la historia de Tebas; Lope introduce aquí esta cita para replicar a Colmenares, que había puesto a Antímaco como ejemplo de poeta docto y elevado, solo inteligible y admirable para gente tan culta como Platón (véase la nota 19 a la primera carta de Colmenares). José Justo Escalígero, en su comentario en Catulli, Tibulli, Propertii noua editio (Paris: Apud Mamertum Patissonium, in oficina Rob. Stephani, 1577), defendió la no muy defendible hipótesis de que, en realidad, a Catulo no le agradaba el poema de Cinna, pese a las alabanzas prodigadas en su carmen 95: no le habría gustado «a causa de su prolijidad y de su oscuridad, pese a que elogie en él la erudición y el esfuerzo». Según Escalígero, Catulo no habría contrapuesto el también prolijo (tardó nueve años en escribirlo) y difícil poema de Cinna con el de Antímaco, sino que lo habría parangonado con este.
219 [NDE] palio: «Se llama también aquella especie de dosel, colocado sobre seis u ocho varas largas, que sirve en las procesiones para que el sacerdote que lleva en sus manos el Santísimo Sacramento, u algunas imágenes, vaya cubierto de las injurias del tiempo y de otros accidentes. Para el mismo efecto usan también de él los reyes, el papa y otros prelados, en las funciones de sus entradas en las ciudades» (Autoridades).
220 [NDE] Es decir, en la censura de la «nueva poesía» que había publicado en 1621 en La Filomena (1621_censura-lope), donde efectivamente se aborda esta cuestión. Con la expresión «lengua antigua» seguramente se refiera Lope no tanto al latín, cuanto a la latinizante manera de expresión en castellano presente en autores como Juan de Mena y que afeaba en esa censura.
221 [NDE] Como es sabido, uno de los argumentos por el que se mostraron especialmente molestos, desde una postura de nacionalismo lingüístico, los enemigos de la poesía gongorina es el que alegaban sus partidarios en el sentido de que el poeta cordobés había dignificado sumamente la lengua castellana al haberla aproximado al latín tanto en el plano semántico como en el morfo-sintáctico. Célebre es, en este sentido, la orgullosa declaración de Góngora en su Carta en respuesta (1615_carta-gongora): «siendo lance forzoso venerar que nuestra lengua a costa de mi trabajo haya llegado a la perfección y alteza de la latina» (véase Tubau 2007: 102-103).
222 [NDE] ingenuamente: ‘abierta, francamente’.
223 [NDE] Es el v. 165 de la comedia Captiui de Plauto («permanecen en lo oculto»). Se recoge, como era de esperar, en la sección Ars et Ingenium de Sententiae et exempla de Andrés Eborense.
224 [NDE] [ref-nota-nota-0025] Son los v. 5-7 del poema 40 de Catulo (tan pésimamente reproducidos, pues no tienen sentido en su última parte, que hacen sospechar que «esté errada la impresión», como apuntará malicioso Colmenares en su respuesta). En ellos el célebre poeta pregunta a su rival Rávido por qué lo ataca: «An ut pervenias in ora volgi?/ Quid vis? Qualubet esse notus optas?/ Eris» («¿Es para andar en boca de la gente?/ ¿Qué quieres? ¿Ser famoso a toda costa?/ Lo serás»).
225 [NDE] [ref-nota-nota-0020] Se trata de Francisco de Borja y Aragón (1577-1658), comendador mayor de Montesa, conde de Mayalde, príncipe de Esquilache y, como indica Lope, virrey de Perú (lo fue desde 1615 hasta finales de 1621, lo que puede servir para datar este texto de Lope: véase la introducción, con consideraciones acerca de la intención de Lope a la hora de proponer a Esquilache como modelo poético aquí frente a los partidarios de la «nueva poesía»). Fue el príncipe, además de admirador y amigo de Lope de Vega, un notable intelectual y poeta cuyas Obras en verso se publicaron por primera vez en 1648. En los preliminares de La Dragontea y de La hermosura de Angélica aparecieron textos, en prosa y en verso, a su nombre. Por otra parte, a este príncipe había dedicado Lope su comedia La pobreza estimada, incluida en la Parte XVIII (1623), con un agresivo prefacio dirigido contra los «culteranos» partidarios de la «nueva poesía» y en el que presenta también a Borja con su obra poética como el único posible debelador de esa funesta moda.
226 [NDE] Se refiere a la égloga «A la serenísima señora infanta doña María», que se imprime en La Circe justo después de esta carta de Lope.
227 [NDE] Lope, introduciendo un brusco cambio de sujeto, vuelve a hablar aquí de Colmenares, refiriéndose a algunas frases de su carta en las que expone la situación de entredicho en que se halla la poesía por las desavenencias entre quienes la practican: «Oso decir que parte de no tener esta altísima profesión la estimación que merece ha nacido de haber hablado sus profesores vulgarmente. Y es tan poco venturosa, que al principio de su restauración nacen estas desavenencias entre quien la ha de restituir a su gloria».
228 [NDE] Lope sigue refiriéndose, y no sin gran ironía, al propio Colmenares, quien sería también el sujeto de la oración siguiente. La frase de Lope resulta ambigua (quizá a propósito): una posibilidad de entenderla es referida a los elogios en verso hacia él mismo y sus obras que, procedentes de varios poetas, se incluían habitualmente en los preliminares de estas (por ejemplo, del propio Esquilache, como se ha señalado en la nota [ref-nota-nota-0020]); la otra, más probable, es que aluda a los elogios que Lope había prodigado (y seguiría prodigando: recuérdese su Laurel de Apolo, publicado en 1630) a muchos ingenios de su tiempo en algunas de sus obras (por ejemplo, en la epístola segunda, «Al doctor Gregorio de Angulo», de La Filomena); entendida así, la frase volvería a insistir, con mucha ironía y mala intención, en el hecho de que Colmenares, que se atrevía a teorizar sobre poesía, o no era poeta o, si lo era, era tan malo que no habían llegado a oídos ni manos de Lope los frutos de su poético ingenio. No obstante, en el citado Laurel de Apolo sí reservará un hueco para el elogio (tampoco muy entusiasta ni encendido) del erudito segoviano (silva IV, v. 125-133); en ese pasaje, que he citado completo en el estudio introductorio (nota 6), ya habla Lope de los poemas de Colmenares, afirmando (quién sabe si con irónica hipérbole —a mí no me extrañaría—): «porque la copia que en sus versos veo / no la tuvo jamás el campo hibleo».
229 [NDE] Se refiere seguramente a la comedia Nubes, en la que Sócrates, al que se ridiculiza presentándolo como un mero sofista charlatán, es uno de los personajes principales. La referencia de Lope parece apuntar al hecho de que ya entre los grandes creadores e intelectuales de la antigua Grecia había grandes desavenencias y piques. Luego la cosa no era precisamente nueva (y menos en las comedias, como demuestra el gran Aristófanes). Colmenares había puesto como ejemplo de esos ataques los que se producían «en el teatro con el juguete truhanesco», lo que seguramente aludiría, entre otras cosas, a las parodias del gongorismo que Lope había introducido en alguna de sus comedias (como El capellán de la Virgen, de 1616). Este, pues, se defendería aquí de ello alegando como ilustre modelo nada menos que al padre de la comedia en la literatura occidental, que había ridiculizado en escena a quien se tenía entonces por el más sabio de todos los hombres, algo que había sido proclamado por el oráculo de Delfos, tal como precisamente recordaba Lope, parangonándolo con el mismo Góngora, al comienzo de su «censura» en La Filomena. Opina, no obstante, Tubau (2007: 147 n. 114 y 2008: 368) que aquí Lope alude a un pasaje de Las ranas del gran comediógrafo ateniense en la que este, por boca del coro, defiende su producción dramática de las críticas recibidas.
230 [NDE] Esto es, hay ya traducciones de Aristófanes en lengua latina (aunque lo cierto es que eran bastante escasas; no obstante, se conserva un ejemplar en la Biblioteca de Menéndez Pelayo en Santander con anotaciones manuscritas de Quevedo), por lo que pueden leerlo quienes, como Lope, no saben griego (o sea «quienes no han pasado a Grecia»).
231 [NDE] Supongo que con lo de la «palabra griega» se referirá Lope al hecho de que Colmenares luciera en su carta sus (no sabemos si profundos o superficiales) conocimientos de griego al citar el célebre texto de la Poética aristotélica 1458a15-20 (véase la nota [ref-nota-nota-0021] a la primera carta de Colmenares) y mencionar que en la versión original griega aparece el adjetivo xenikois, que Pazzi tradujo como peregrinis y que él –dice– vertería como «extraordinarios». Lope, al que le hacía falta escaso señuelo para picarse en esos terrenos que tanto lo acomplejaban, no deja pasar la ocasión de refregar al segoviano ese alarde de erudición «helénica» frente a quien no dominaba ni de lejos la lengua griega y tenía que conformarse con leer a sus autores en versión latina. En su carta posterior, Colmenares se defenderá diciendo que, por saber y citar una palabra griega, «no es menester haber pasado a Grecia», en lo que parece un rasgo de modestia, que se revelará bastante falsa cuando despliegue, de manera realmente forzada e intempestiva, su arsenal de erudición a propósito del helenismo scirpus como equivalente a aenigma (véase allí); además, aprovecha de paso para reprochar a Lope que este también deslizara helenismos en sus poemas, quién sabe si con la intención de que el lector incauto lo considerara experto en la lengua de la Hélade (véase la nota [ref-nota-nota-0022] del texto III a propósito de la voz ‘filaucía’).
232 [NDE] Ignoro a quién puede referirse Lope aquí. No parece que sea al propio Góngora, porque él habría sido el creador del «culteranismo», bando al que, por tanto, no pudo «pasarse», y porque la alusión a esa ciudad que era «juez árbitro» sobre la propiedad a la hora de hablar castellano remite muy probablemente a Toledo (téngase en cuenta que en esa época se creía que tal preeminencia y prerrogativa había sido sancionada por las propias «leyes de la patria» ya desde los tiempos de Alfonso X, quien lo habría establecido en ciertas Cortes allí celebradas). Tubau (2007: 147-148 y 2008: 368) apunta a Juan de Jáuregui, evidente candidato tras su espantada del bando antigongorino con el Orfeo, pero el propio estudioso apunta las dificultades cronológicas que plantea esa hipótesis. En mi opinión, también se opone a ello la consideración de la Sevilla de Jáuregui, y más por parte de Lope, como esa ciudad que marcaba la norma del correcto castellano. Montero (2008: 197 n. 57) opina que Lope se refiere aquí a Góngora y a Córdoba, lo que es muy improbable, pues no tiene sentido que lo aluda de esa manera cuando desde los primeros documentos de esta polémica se deja bien claro que es él, aunque en ningún momento se escriba su nombre, el objeto central de ella, por lo que parece claro que estas últimas líneas apuntan a un imitador suyo y, además, a un «tránsfuga» literario. Es posible, incluso, que todo sea un invento de Lope y no haya nadie real detrás de esta última alusión.
233 [NDA] Plato in Dialo. I de Repub. ante med.
234 [NDE] Colmenares inicia su respuesta epistolar con el mismo pasaje de Platón al que recurría Lope de Vega al inicio de su carta, o sea, República, I, 336c. Trasímaco dice a Sócrates (en 336c) que «es más fácil interrogar que responder». Más adelante, Sócrates, hablando de sí mismo con su habitual modestia rebozada de ironía, le dice: «Y no hay duda de que el que no sabe ha de aprender del que sabe. Y yo mismo me impongo tal obligación». La versión latina corresponde exactamente a la elaborada por el humanista alemán Jano Cornario (Basilea: in oficina Frobeniana, 1561).
235 [NDE] Latinismo: «no está claro».
236 [NDA] Plato in Phaedone in principio
237 [NDE] Platón, Fedón, 60e: «que no los compuse pretendiendo emularlo a él o a sus poemas, pues sabía que eso no es fácil». La frase de Colmenares puede resultar, antes de leer la cita, algo ambigua: fue Sócrates, no Cebes, el autor de esos poemas. La versión latina es también la de Cornario.
238 [NDA] Cicer. lib. 5 de fini. paulopost initium
239 [NDE] Cicerón, De finibus bonorum et malorum, V, 6, 16: «que ninguna arte versa sobre sí misma: antes bien, una cosa es el arte y otra el propósito de esa arte».
240 [NDA] Iasson de Nores in Poeticam Horatii
241 [NDE] El chipriota Jasón de Nores fue autor de uno de los varios comentarios al Arte poética de Horacio que se publicaron durante el siglo XVI (Venecia: Apud Andream Arrivabenum, 1553). Comentando, precisamente, los versos de esa obra que luego cita Colmenares, afirma De Nores que Cicerón, no él mismo (esto es un error de Colmenares), había incluido literalmente esa frase («que no es absurdo que quien no es capaz de escribir poemas lo sea, pese a ello, de dar preceptos acerca de esa actividad») en el quinto libro del De finibus, que es de donde procede la cita de la nota anterior a esta. Sin embargo, tal frase no he logrado documentarla ni en esa ni en ninguna otra obra de Cicerón.
242 [NDA] In Poeti.
243 [NDE] Horacio, Arte poética, v. 304-306: «Serviré, pues, como piedra de afilar,/ que agudo vuelve el hierro, sin poder cortar ella misma:/ nada escribiendo, enseñaré la tarea y el oficio».
244 [NDE] Efectivamente, se trata de los v. 281-282 (f. 177v de la edición de 1624) de la epístola, incluida en La Circe, de Lope de Vega a su buen amigo el teólogo y también escritor Francisco de Herrera Maldonado. El que Colmenares la cite es prueba de que esa epístola se había difundido manuscrita o, al menos, de que Lope se las había arreglado para que llegara a conocimiento de Colmenares (en Tubau 2007: 54 y 2008: 271, este estudioso la fecha en los primeros meses de 1623). El terceto completo dice: «Ya tienen las culturas inauditas/ un castellano Horacio de la puente,/ aficionado a voces trogloditas». En esos versos, puesto que hablan de un ‘Horacio’ y una ‘puente’, Lope parece fusionar con gran ironía dos figuras romanas: el poeta Horacio (sobre todo como autor de la Ars poetica) y el heroico militar romano Horacio Cocles, célebre por haber defendido él solo el puente Sublicio cuando los etruscos, bajo el mando del rey Porsena, atacaron Roma en el año 508 a. C. Lo que parece decir Lope es que un nuevo Horacio (teórico literario que es castellano y escribe en castellano), cual el antiguo Horacio Cocles, se ha lanzado a defender él solo el puente que conduce a la fortaleza de la «nueva poesía» (las «culturas inauditas»), pues es «aficionado a voces trogloditas». El hecho de que Lope, en los tercetos posteriores de la epístola, parece resumir su polémica con Colmenares, así como la alusión a la «puente», que podría identificarse con el acueducto que es símbolo de la ciudad de aquel (era conocido como «la puente segoviana» o «puente de Segovia»: véase, por ejemplo, el Laurel de Apolo de Lope, silva IV, v. 103, poco antes de hablar del propio Colmenares), hacen verosímil que esos versos estén referidos al erudito segoviano, quien no hay duda de que se los tomó como tales, pues acusa claramente el (supuesto) golpe en estas líneas de su epístola, afeándole después a Lope la gracieta. Por otra parte, es muy significativo, dejando a un lado el juego con Horacio Cocles, que Lope presente a Colmenares como un «Horacio»: es probable que ello obedezca a la enorme importancia que el Arte poetica del vate romano alcanzaba en la primera réplica del erudito de Segovia, la cual ya he mostrado cómo está construida según la pauta que van marcando una serie de versos de dicha Arte, hábilmente seleccionados por su autor.
245 [NDE] En la primera afirmación, Colmenares acusa sutilmente a Lope de alegar pasajes de autoridades que, al estar descontextualizados, se desvían de su verdadero sentido y, por tanto, estarían manipulados a capricho; pero hay que decir que el segoviano tampoco está libre de ese pecado: véase, por ejemplo, la nota 49 a su primera carta (texto I) o, en esta misma, el pasaje de Petrarca, totalmente manipulado, que alega luego y la cita de fray Luis, donde la mera y aparentemente inocente supresión de un pronombre cambia todo el sentido y alcance de la frase. En la segunda afirmación, Colmenares es más explícito a la hora de echarle en cara a Lope que saca su información de esas obras en que se compilaba una multitud de datos eruditos, lo que, como bien se sabe hoy y se muestra en las notas a sus dos cartas (el texto II, aquí editado, y 1621_censura-lope), es muy cierto (por ejemplo, la poliantea de Andrés Eborense), si bien lo es igualmente que algunos autores parece alegarlos en esta polémica a partir de una lectura directa de sus obras. Pero de nuevo podemos volverle el argumento en su contra al segoviano, quien es muy probable que recurriera nada menos que a la enciclopedia más consultada por Lope, la Officina de Ravisio Textor, para alegar tres ejemplos históricos en su primera carta (véase la nota 116 al texto I). En todo caso, es verdad que la gran mayoría de las citas alegadas por Colmenares parecen provenir de la consulta directa de sus fuentes.
246 [NDEC] de add. : om. B
247 [NDA] Plato de Republica, Dialogo 3, ante medium
248 [NDE] Platón, República, III, 394c: «Ya hemos dicho lo que había que decir; mas todavía hemos de considerar cómo debe decirse». La versión latina no coincide exactamente con la de Cornario (véase supra), pero Colmenares puede haberla adaptado levemente.
249 [NDA] Plato in Phaedone post initium
250 [NDE] Platón, Fedón, 61b; Colmenares cita un pasaje no muy posterior al alegado más arriba (véase nota 5): «He considerado que al poeta le conviene, si es que quiere serlo, componer ficciones, no razonamientos». Versión latina de Jano Cornario (véase supra).
251 [NDA] Arist. in Poetice
252 [NDE] Aristóteles, Poética, 1451b30: «A partir de esto es evidente que el poeta lo es más de ficciones que de versos». Versión latina de Alessandro de’ Pazzi.
253 [NDE] Véase la nota [ref-nota-nota-0023] a la carta de Lope (texto II).
254 [NDE] Se refiere seguramente a la novela de Gonzalo Céspedes y Meneses Poema trágico del español Gerardo y desengaño del amor lascivo (Madrid: por Luis Sánchez a costa de Iuan Berrillo, ca. 1615).
255 [NDE] Tríada de los poetas legendarios tradicionales de la Grecia antigua, siendo el más conocido Orfeo. Su maestro Lino era, según algunas versiones mitológicas, hijo de Apolo y de la musa Urania, y habría recibido de su padre una lira. Anfíon, hijo de Zeus, ayudó a su hermano Ceto a construir la muralla de Tebas moviendo y colocando piedras al toque de su lira.
256 [NDA] Petrarca in praefa. ad Epist. famil.
257 [NDE] Aparece, efectivamente, en la epístola-prefacio a la colección de sus Epístolas familiares (Rerum familiarium libri), pero en esta formulación: «Pars mulcendis vulgi auribus intenta». Véase luego la nota 28.
258 [NDA] Zonaras tomo 3
259 [NDE] Juan Zonaras fue un historiador y jurista bizantino del siglo XII que escribió, entre otras obras, un compendio de historia (Epitomé historión) desde la creación del mundo hasta su tiempo. En tiempos de Colmenares, la obra, tanto en su versión original griega como en las latinas y vernáculas (que también las hubo), solía dividirse en tres libros o tomos: en el tercero se cuenta la historia del emperador Constantino VII (905-959: del siglo X, por tanto, no del IX como dice Colmenares), conocido como Porfirogéneta e hijo de León VI el Sabio (no existió ningún emperador llamado Constantino León). Destacó, entre otras cosas, por ser no solo amante de la cultura y las letras, sino también cultivador de ellas; en la parte de su obra dedicada a él cuenta Zonaras (en la versión latina divulgada en tiempos de Colmenares) que «fuit [...] studiis litterarum deditus. [...] Operam quoque rhytmis et omnis generis versibus dedit, quod in iis scriptis cernitur quibus obitum coniugis suae deplorauit» («Fue muy dado a los estudios literarios. […] También se ensayó en los versos tanto rítmicos como de todo tipo, según puede comprobarse en los textos en que lloró la muerte de su esposa»).
260 [NDE] Es la continuación del pasaje de Petrarca que había alegado poco antes y que completo dice así: «Pars autem, mulcendis vulgi auribus intenta, suis et ipsa legibus utebatur; quod genus apud Siculos, ut fama est, non multis ante seculis renatum breui per omnem Italiam ac longius manauit, apud Graecorum olim et Latinorum vetustissimos celebratum; siquidem et Athicos et Romanos vulgares rhitmico tantum carmine uti solitos accepimus» («Otra parte [de la poesía del propio Petrarca, no de la poesía en general, como manipula Colmenares cambiando el pars por poetica], destinada a halagar el oído del vulgo, obedecía a sus propias normas; este tipo de poesía, renacido, según es fama, hace no mucho entre los sicilianos, en poco tiempo se extendió por toda Italia y aun más allá, habiendo sido cultivado antiguamente entre los más antiguos griegos y latinos, pues sabemos que los poetas populares de Atenas y de Roma solían servirse únicamente del verso rimado»). En este pasaje, según decía, se refiere Petrarca no a la poesía en general, sino solamente a su propia poesía en vernáculo –los muy célebres De rerum vulgarium fragmenta en toscano– escrita, como es bien sabido, en forma rimada (rhitmicum carmen). Parece ser que Petrarca consideraba que la primitiva poesía popular griega y romana era también de ese tipo, el cual habría renacido en Sicilia no mucho antes de su época, tras el largo paréntesis de predominio de la métrica cuantitativa clásica.
261 [NDE] A Colmenares parece extrañarle –y es comprensible– esa curiosa teoría de Petrarca acerca de un renacimiento del empleo de poesía rimada tras haberse extinguido esta hacía muchos siglos.
262 [NDA] Geneb. lib. 4 Chronologiae
263 [NDE] Gilbert Génébrard (Gilbertus Genebrardus, 1535-1597) fue un benedictino francés que llegó a ser arzobispo de Aix-en Provence; destacado biblista y hebraísta, su reputación intelectual alcanzó muy alta estima. Publicó sus Chronographiae (que no Chronologiae) libri IV (París: Apud Martinum Iuuenem, 1580) tras haber publicado una versión previa en dos libros en París: Apud Martinum Iuuenem, 1567. En la primera citada y en las anotaciones correspondientes al año 1227 (p. 379) se indica: «Sub Ludouico Leone Franc. Rege Galli suo sermone rythmos i[d est] similiter desinentes versus usurpasse feruntur. Cum rythmorum usus paulo ante coepisset apud Siculos, deinde in Italiam transiisset. Petrarcha praefatione ad Epis. famil.» («Bajo Luis el León, rey de Francia, los franceses comenzaron a emplear en su lengua propia ‘ritmos’ [o sea, rimas], es decir, versos que terminan de la misma manera: el empleo de esos ‘ritmos’ había comenzado poco tiempo antes entre los sicilianos y después había pasado a Italia; véase Petrarca en la prefación a sus Epístolas familiares»). Es probable que esta noticia de Genebrardo pusiera a Colmenares en la pista de la noticia de Petrarca y fuera a buscarla después en la obra de este: allí se habría encontrado con la curiosa teoría señalada en las notas anteriores.
264 [NDA] Beuter en el prólogo
265 [NDE] El historiador valenciano Pedro Antonio Beuter (h. 1490-1554) en la epístola dedicatoria de su Primera parte de la Corónica General de España (Valencia: En casa de Ioan de Mey, 1546) y a propósito del empleo del castellano en lugar del valenciano, afirma que Petrarca se habría inspirado («se aprovechó y hurtó» dice literalmente), para crear su novedosa poesía, en la obra de un Mosén Jordi valenciano, anterior a él en un siglo (habría llegado a Valencia en la corte de Jaime I) y que había escrito «sonetos, y sextiles, y terceroles en nuestra lengua Valenciana Lemosina». Petrarca habría conocido las «trovas» del tal mosén Jordi en sus andanzas por el sur de Francia, región por toda la cual era ese poeta valenciano ya muy conocido, siempre según Beuter, quien, por cierto, también recuerda ahí la recurrente epístola primera de las Familiares petrarquianas.
266 [NDA] Epig. 19
267 [NDE] Se trata de Jan Second Everaerts o Juan Segundo de La Haya (1511-1536), quien, pese a su corta vida, tuvo tiempo de escribir una amplia colección de poemas que le valió convertirse, a juicio de muchos estudiosos, en el mejor poeta latino del Renacimiento; fueron celebérrimos sus diecinueve poemas recogidos bajo el título de Basia. Las relaciones de su familia con el emperador Carlos V hicieron que pasara una temporada en España. En su epigrama de despedida, escrito cuando regresaba muy enfermo a morir en su tierra holandesa y titulado «In discessum suum ex Hispania», le dice, en el v. 11, al propio país del que se iba: «¿Es que, a pesar de que tú eres poco fecunda en poetas,…?». Second achacaba su enfermedad y su obligada marcha a los nocivos «aires» de España (que provocarían el mal «temperamento» que dice Colmenares), pero tampoco llegaba a relacionar explícitamente en su epigrama ese aire con la falta de poetas en España. Por otra parte, Lope citaba ese mismo verso al comienzo de la dedicatoria a fray Plácido de Tosantos de su comedia La madre de la mejor (Madrid: Por Fernando Correa de Montenegro, 1621), donde parecía realizar una inferencia semejante a la de Colmenares para negarla y achacar esa supuesta falta de poetas al «poco favor de los príncipes», como era de esperar…
268 [NDA] Córdoba, patria de los Sénecas, y Lucano, y de don Luis de Góngora
269 [NDE] Las regiones Bética y Tarraconense de la provincia romana de Hispania, tras tres siglos de romanización intensa, comenzaron a dar sus frutos culturales más granados en la segunda mitad del s. I d. C., cuando ninguna otra provincia del Occidente latino los daba (ni podía darlos): entre ellos destacarían Marcial y Quintiliano, de la Tarraconense, y los procedentes –como siglos después el propio Góngora– de la floreciente Corduba, los Anneos: Séneca, padre e hijo, y Lucano.
270 [NDE] «En lo literal vale la acción de arrojar alguna cosa con violencia; pero en este significado apenas tiene un uso, y solamente se toma por precipitación, temeridad, osadía y excesiva animosidad en emprender alguna operación. Lat. Audacia» (Autoridades).
271 [NDA] Legionensis in Cantica c. 2
272 [NDE] Fray Luis de León, In Cantica Canticorum Salomonis explanatio (Salamanca: Excudebat Lucas à Iunta, 1582, secunda editio ab ipso authore recognita), f. 72v-73r: «No siendo, pues, la poesía otra cosa que pintura que habla y consistiendo todo su objeto en imitar a la naturaleza, ciertos poetas nuestros, autores de versos amorosos, mostrándose poco preocupados de ello –aunque se piensan que escriben bien–, se han alejado grandemente de aquello a lo que está obligado todo gran poeta». El original dice «quidam poetae nostri» («ciertos poetas nuestros», o sea, de España), no simplemente «poetae nostri», que es muy diferente. No obstante, hay que señalar que en las ediciones de 1580 y 1582 (ambas en Salamanca: por Lucas de Junta, pp. 91 y 72, respectivamente) se lee «quidam», mientras que en alguna posterior, como la de París: Apud Eustachium Foucault, 1608, p. 140, se lee «quidem» (‘ciertamente’, ‘sin duda’), lo que cambia completamente el significado («ciertamente nuestros poetas»). Pero no he encontrado ninguna en la que no aparezca ni «quidam» ni «quidem», por lo que todo indica que Colmenares o manipula la cita o se equivoca al reproducirla. Lo más probable es que fray Luis, que seguramente pudiera controlar las ediciones samantinas, escribiera «quidam».
273 [NDE] Entiendo que se refiere a Diego Hurtado de Mendoza.
274 [NDE] O sea, Luis de Góngora. Los citados o aludidos después son el padre trinitario Hortensio Félix Paravicino, orador apreciadísimo en su época y poeta muy partidario y admirador de Góngora, al que imitaba en prosa y verso; Bartolomé y Lupercio Leonardo de Argensola, los dos poetas «aragoneses» por antonomasia en ese tiempo (célebres sobre todo por su poesía moral y sus sátiras, especialmente el primero de ellos; son los «dos Lupercios» que menciona Lope en su carta en La Filomena –1621_censura-lope–); y Francisco López de Zárate, poeta y dramaturgo logroñés, conocido como «el caballero de la rosa» y buen amigo de Lope, quien escribió la aprobación para su volumen de Varias poesías (Madrid: por la viuda de Alonso Martín de Balboa, 1619).
275 [NDA] 3 Astro.
276 [NDE] En realidad, Manilio, Astronomicon, II, 49: «Las doctas hermanas han cantado sobre toda clase de asunto». Se refiere, evidentemente, a las nueve Musas. Manilio fue un poeta romano de la época de Augusto y Tiberio, conocido entonces y hoy sobre todo por ese excelente poema sobre astrología.
277 [NDA] Horat. in Poetica
278 [NDE] Horacio, Arte poética, v. 309: «El saber es principio y fuente del escribir bien».
279 [NDE] Marco Girolamo Vida
280 [NDA] Vida 1 Poeticis
281 [NDE] Marco Girolamo Vida (h. 1490-1566), humanista italiano que fue nombrado obispo de Alba en 1532, autor de los De arte poetica libri tres (Paris: ex officina Roberti Stephani, 1527, y Roma: apud Ludovicum Vicentinum, 1527); la cita corresponde al v. 384 del primer libro, en el que el obispo albanense indica cómo debe formarse el poeta desde niño (de ahí lo la «instrucción de su poeta», que dice Colmenares). El contexto en que inserta la cita es el siguiente: «Haud tantum exploret vatum monumenta, sed idem/ consulat atque alios auctores discat, ut acri/ nulla sit ingenio quam non libauerit artem» («Que no frecuente sólo las obras de los poetas,/ sino que lea y aprenda de los demás autores/ y no haya disciplina que su agudo ingenio no haya paladeado»).
282 [NDE] Esto es, Publio Papinio Estacio.
283 [NDEC] tratadas em. : tratados B
284 [NDE] Efectivamente, el verbo libare (que Vida vuelve a emplear en la cita que de él se alega poco más adelante) puede tener el sentido de «rozar ligeramente con los labios» y, por ende, el de «tratar superficialmente», cuando se habla de cuestiones intelectuales: ello cuadra bien con el contexto en que lo emplea Vida, pues está hablando de un joven aprendiz de poeta que solo ha podido tener un trato aún superficial con los modelos literarios; no obstante, Colmenares dice que, en su opinión, Vida se queda corto en ese verso y que debería haber empleado un verbo como exhaurio (‘tragar completamente’, ‘apurar’).
285 [NDA] Vida 3 Poeticis
286 [NDE] Marco Girolamo Vida, De arte poetica, III, 106-108: «Sin embargo, los otros creadores prueban estos recursos más raramente y no se atreven tanto: que no se permite a cualquiera tan gran licencia a la hora de expresarse como la que se concede generalmente sólo a los poetas». Este texto probablemente se inspire en uno de los pasajes de Quintiliano citado por Colmenares en su primera carta (véase allí la nota 32).
287 [NDA] Iul. Caesar Scaliger 3 Poetices 6
288 [NDE] Los Poetices libri septem (Lion: Apud Antonium Vincentium, 1561) de Julio César Escalígero se habían convertido en uno de los textos de teoría literaria más importantes e influyentes de la época. El tercer libro lleva el título Idea, y en su capítulo 26 (que no 6) se halla, efectivamente, esa cita (p. 115 de la citada edición princeps): «Por tanto, ponerse a explicar abiertamente las órbitas de los astros es propio o de un inepto o de alguien que en verdad se dedica a la astrología, como en la obra de Arato y demás: en las obras cuyo principal asunto es otro, esas cosas conviene presentarlas bajo el disfraz de ficciones fabulosas». Como indica Tubau (2007: 157 y 2008: 378), al alegar este pasaje, Colmenares incurre en el error que él mismo achacaba a Lope: aducir pasajes que no sustentan en realidad la tesis que se pretende demostrar, pues, con este pasaje de Escalígero, «se legitima […] el empleo de la alegoría, pero no del ‘estilo realzado’». Parece que habría cuadrado mucho mejor más arriba, cuando Colmenares trataba de «autorizar» la idea de que la esencia de la poesía no es el verso, sino la fabula.
289 [NDA] Vitru. li. 5 in proemio
290 [NDE] De architectura, V, prefacio: «En efecto, no se escribe de arquitectura igual que se escribe de historia o poemas».
291 [NDE] Quintiliano, Institutio Oratoria, VIII, 6, 19: «Todo es más libre para los poetas que para los oradores».
292 [NDE] Quintiliano, Institutio Oratoria, X, 1, 28: «Recordemos, no obstante, que los oradores no deben seguir en todo a los poetas ni en la libertad en el uso de las palabras ni en la osadía en el de las figuras».
293 [NDE] Versos 45 a 48 del «Arte nuevo de hacer comedias» en las Rimas (Madrid: Por Alonso Martin, 1609) de Lope de Vega.
294 [NDA] Horatii
295 [NDE] Horacio, Arte poética, 89: «Lo cómico no quiere ser expuesto en verso trágico».
296 [NDA] Brocensis in Poeticam
297 [NDE] La cita procede del comentario de Francisco Sánchez de las Brozas al Arte poética (Salamanca: Excudebat Mathias Gastius, 1558); a propósito de ese v. 89, dice El Brocense: «Repara cuán alejado está ese hexámetro de la grandeza del poema: lo único que tiene de poesía son los pies métricos, pues está compuesto con palabras propias de comedia, coloquiales y de poca monta». Como después explica Colmenares, dice el humanista extremeño (y no sin razón, a mi juicio) que Horacio habría escrito un verso que reflejara, con el propio lenguaje en él empleado, la idea que trata de transmitir: sería un hexámetro más propio para una sententia de comedia que para una tragedia. Dice también que se observa un contraste claro con los dos versos siguientes (90-91), de tono mucho más elevado y solemne (el 91, por ejemplo, dice: «dignis carminibus narrari cena Thyestae»).
298 [NDA] Arist. in Poetica
299 [NDE] Aristóteles, Poética, 1449a35: «La comedia es, como decíamos, una imitación de inferiores». Versión latina de Alessandro de’ Pazzi.
300 [NDA] Arist. 3 Rheto. 18
301 [NDE] Aristóteles, Retórica, 1419b5: «Se ha explicado ya en el tratado sobre la Poética cuántos son los géneros que mueven a risa». Versión latina de Giorgio Trapezuntio. Como es bien sabido, todo parece indicar (y este pasaje de la Retórica es una de las mayores pruebas a favor de esa idea) que hubo un segundo libro de la Poética aristotélica, perdido, que estaba dedicado a la comedia y otros géneros tocantes a risa y diversión.
302 [NDA] Ioan. Philopon. in vita et scriptis Aristot.
303 [NDE] Juan Filopón fue un teólogo bizantino del s. VI que escribió algunos importantes comentarios a Aristóteles. No he logrado hallar el lugar donde, según Colmenares, dice que el tratado perdido de Aristóteles sobre la comedia constaba de cinco libros. Sea como fuere, no deja de ser una expansión erudita del segoviano que tampoco hace mucho al caso.
304 [NDA] Tolosan. 19 Syntaxis 6
305 [NDE] Colmenares cita una obra enciclopédica bastante frecuentada por Lope (véase la nota [ref-nota-nota-0024] a la carta de este –texto II–), las Syntaxes artis mirabilis de Pierre Gregoire (Petrus Tolosanus). Efectivamente, en el capítulo sexto, «De systemate vario carminum» del libro XIX (uno de los dos que citaba Lope) se lee: «Differuntque in choris et multis aliis comoedia et tragoedia, quia illa de rebus popularibus, haec de heroicis tragicis; illa laetos habet exitus, tragoedia tristes; illa verbis communibus, haec sublimibus utatur» («La comedia y la tragedia difieren en sus coros y en muchas otras cosas, puesto que aquella trata de asuntos del vulgo, esta de temas trágicos; aquella tiene desenlaces alegres, la tragedia tristes; aquella emplea palabras comunes, esta sublimes»).
306 [NDA] Quintil. 10 c. 1
307 [NDE] La parte más amplia del libro décimo de la Institutio Oratoria de Quintiliano –el primer capítulo– es un extenso y célebre análisis de las literaturas griega y latina (de ahí lo de predicamento de los escritores que dice Colmenares). En X, 1, 88 se lee este conocido juicio sobre la poesía de Ovidio, de quien dice el rétor hispano que «fue licencioso incluso en su obra épica y en exceso pagado de su propio talento natural; se ha de alabarlo, pero con reservas».
308 [NDE] Pierre Galand (Petrus Gallandius) fue un humanista francés, profesor de elocuencia en el Collège Royal, comentarista de Quintiliano (París, Apud Geruasium Cheuallonium, 1538). En la tradición manuscrita de la Institutio Oratoria los manuscritos ofrecen al final de esa frase las lecturas «parcius» e «(in) partibus», que es la elegida por Galand. Según esa lectura, el final sería «[a Ovidio] se ha de alabarlo, no obstante, en algunos aspectos» o «en algunas partes de su obra». En todo caso, la apostilla de Colmenares, que, como se ve, tiene escasa relevancia, creo que no persigue más que lucir erudición y demostrarle a Lope su conocimiento filológico de los autores que cita.
309 [NDA] Contra haereses
310 [NDE] Se refiere Colmenares a un pasaje del capítulo 39 del De praescriptionibus aduersus haereticos de Tertuliano donde este no dice exactamente –ni siquiera lo insinúa– lo que aquel afirma acerca de la tragedia Medea tradicionalmente atribuida a Ovidio: esto es, que en realidad fuera obra de Virgilio. Lo que se dice en ese pasaje, que habla sobre centones literarios, es que «Ouidius Geta Medeam tragoediam ex Virgilio plenissime expressit», o sea, que Ovidio «el geta» se habría inspirado al máximo en Virgilio para componer su Medea (no se indica en qué obra de Virgilio ni se afirma expresamente que este hubiera escrito una tragedia con tal título). Pero lo más importante es que hay una variante textual en ese pasaje, seguramente correcta, que dice «Hosidius» u «Osidius Geta» en lugar de «Ouidius Geta», por lo que lo más probable es que el autor de las Metamorfosis ni siquiera tenga nada que ver con todo ello, pues Hosidio Geta fue un autor más o menos contemporáneo de Tertuliano que efectivamente escribió una tragedia-centón sobre Medea hecha con versos virgilianos y que se conserva.
311 [NDE] Quintiliano, Institutio Oratoria, X, 1, 98: «Creo que la Medea de Ovidio demuestra hasta qué punto podría haber destacado aquel varón si hubiera preferido refrenar su talento a recrearse en él». La tragedia ovidiana sobre Medea está desgraciadamente perdida, salvo un par de exiguos fragmentos transmitidos indirectamente.
312 [NDA] Lope de Vega en la epístola 4 de la Filomela dice: Tal es del propio amor la filautía
313 [NDE] [ref-nota-nota-0022] Se trata del v. 154 («Tal es del propio amor la filautía») de la epístola cuarta de La Filomena que, dirigida a Diego Félix Quijada y Riquelme, es uno de los poemas más ácidos escritos por Lope de Vega contra sus enemigos literarios y, en especial, contra la «nueva poesía», con versos como este: «Laberintos enfáticos escriba/ poeta minotauro, que no importa» (v. 67-68). La philautía es nombre griego para designar «el propio amor» (de ahí la tautológica redundancia que Colmenares imputa a Lope), entendido como «el amor hacia uno mismo», o sea, la vanagloria narcisista. Es el asunto del adagio 292 de Erasmo de Rotterdam («Philautoi»). La pulla contra Lope tuvo que escocerle bastante a este, pues Colmenares, al hilo de la «filautía» de Ovidio, aprovecha para echársela en cara al propio Lope (quien es del todo cierto que andaba bien sobrado de ella) aludiendo a un verso suyo y afeándole el haber cometido un error en él. Además, Lope habría usado ese término griego en un poema en el que, entre otras cosas, está atacando el empleo de términos inusuales en poemas castellanos. El término, por otra parte, lo empleaba ya Francisco de Córdoba, abad de Rute, en su Parecer acerca de las Soledades (1614_parecer) referido a los autores que no admiten censura alguna hacia sus obras.
314 [NDE] Véase la nota 154 a la primera carta de Colmenares (texto I).
315 [NDE] Horacio, Arte poética, 445: «Una persona buena y prudente censurará los versos escritos sin arte».
316 [NDA] Grifolus in Poeti. Horatii
317 [NDE] Q. Horatii Flacci liber de Arte poetica Iacobi Grifoli Lucinianensis interpretatione explicatus, Florencia: s.n., 1550, p. 127: «Es decir, los versos sin arte y sin nervio, como son aquellos que se escriben con un exceso de facilidad y de descuido: defecto propio de quienes se recrean demasiado en su talento y que Quintiliano le afea a Ovidio». El humanista italiano Jacopo Grifoli (Jacobus Grifolius) fue profesor de latín y griego en Perugia, traductor de autores como Demóstenes y Jenofonte y, como se ve, comentarista de Horacio, tarea en la que rivalizó con Jasón de Nores (véase arriba la nota 9).
318 [NDE] Lucrecio, De rerum natura, I, 313 («La gota al caer horada la piedra»).
319 [NDA] Lambin. in Lucretium lib. 1
320 [NDE] «Quérilo y Ovidio, al que algunos autores consideran un segundo Quérilo». A propósito de ese verso de Lucrecio, el gran humanista francés Denis Lambin (Dionysius Lambinus), en su excelente comentario al De rerum natura (París-Lion: in Gulielmi Rouillii et Philippi G. Rouillii nep. Aedibus, 1563), recuerda al poeta Quérilo, mencionado por Horacio en Epístolas II 1, 233: dicho poeta escribía versos muy malos en honor de Alejandro Magno, y Lambin se hace eco de ese comentario acerca de la negativa reputación literaria de Ovidio entre algunos críticos.
321 [NDE] O sea, «sobre el juicio que merecen los poetas».
322 [NDA] Scaliger 4 Poetices 1
323 [NDE] Julio César Escalígero tituló Parasceue el cuarto de sus Poetices libri septem (véase nota 56); en la p. 175 de la princeps se lee la cita que alega Colmenares: «¿Qué hay más exuberante que el Arte amatoria de Ovidio? Y nada hay más humilde».
324 [NDA] 6 cap. 7
325 [NDE] El libro sexto, que no el séptimo, de la citada poética de Julio César Escalígero lleva el título de Hypercriticus, y en él se lleva a cabo, como dice Colmenares, una exhaustiva «poetarum crisis»; a Ovidio se dedican las páginas 329 a 332, que es donde se leen las citas que encadena el erudito segoviano: la primera en la p. 330, tras una larga lista de versos ovidianos sometidos a una dura crítica en la que no se recata de enmendarle la plana al poeta de Sulmona incluso en su empleo del latín (llega a acusarle de cometer solecismos): «Podría alegar otros muchos pasajes, mas renuncio: de hecho, ni siquiera habría puesto los que he puesto, de no haber sido necesario mostrar cuán excesivamente tolerante fue aquel poeta consigo mismo, cuando podría haber escrito cosas mucho mejores»; la segunda, en la p. 331: «mucho más aún [que los Amores] me disgusta su Arte amatoria: no son nada más que estupideces»; y la tercera, en p. 332: «Así pues, aun cuando podría censurar, suprimir, añadir, corregir o cambiar muchas cosas [en las Metamorfosis –o Transformaciones– de Ovidio], me contentaré con unas pocas, para no dar la impresión de que mi desprecio por él es total». Es evidente, al menos en lo que atañe a la obra amatoria de Ovidio, que Escalígero mezclaba criterios morales, bastantes rancios pero comprensibles en su tiempo, con los literarios a la hora de juzgar tan duramente a Ovidio.
326 [NDE] Al final, Colmenares da claras muestras de que su visión de la poesía de Ovidio no estaba muy alejada, en cuanto a consideraciones morales, de la de Escalígero, pues a ello apunta claramente esa referencia a la perversión de la juventud y a la «profanación de recogimientos», así como las «profanidades de Ovidio» que menciona con cierto desprecio poco después.
327 [NDE] Véase la nota [ref-nota-nota-0015] en la carta de Lope de la Circe. En realidad, quien primero había puesto en relación a Ovidio con los ciegos copleros había sido el segoviano en su respuesta a la primera carta de Lope, quien trae a colación, a su vez, los versos del pintor Jerónimo Bosco comparándolos con los de la «nueva poesía».
328 [NDA] Ouid. in exitu metamorphoseon
329 [NDE] Penúltimo verso de Ovidio, Metamorfosis, XV, 878: «Se me leerá en boca de la gente» (es decir, mis versos correrán de boca en boca; y, por tanto, seré un ídolo del «necio vulgo», según pretende sin duda interpretar Colmenares aquí; tal vez, por cierto, podrían ponerse estas ideas en relación, como bien me apunta Mercedes Blanco, con los versos del comienzo de la Fábula de Píramo y Tisbe de Góngora: «digno sujeto será / de las orejas del vulgo: / popular aplauso quiero; / perdónenme sus tribunos. / Píramo, fueron, y Tisbe,/ los que en verso hizo culto / el licenciado Nasón / (bien romo o bien narigudo) / dejar el dulce candor / lastimosamente oscuro/ al que túmulo de seda / fue de los dos casquilucios»). Tubau (2007: 158 n. 131 y 2008: 379 n. 131) ha visto en esa apostilla final del segoviano sobre «juventudes» y «recogimientos» una posible alusión a los amores ilícitos de Lope con Marta de Nevares, joven a la que sacaba veinte años de edad. En todo caso, la acusación a Lope de pervertir a la juventud de su tiempo tanto con su lasciva poesía amorosa como con su modelo de mala vida estaba presente, al parecer, también en la Spongia (1617) de Torres Rámila, quien lo acusaba, sirviéndose de un verso de Juvenal, de simular ser un «Curio» (es decir, un honesto y grave ciudadano), pero vivir en constante «bacanal».
330 [NDA] Siguença en la Historia de S. Jerónimo p. 3 lib. 4 cap. 17
331 [NDE] José de Sigüenza, Historia de la Orden de San Geronimo (Madrid: Imprenta Real, 1600), libro cuarto, discurso XVII. Dice el texto: «Están repartidas por toda la casa muchas [pinturas] de un Jerónimo Bosco, de que quiero hablar un poco más largo por algunas razones, porque lo merece su grande ingenio, porque comunmente las llaman los disparates de Jerónimo Bosque gente que repara poco en lo que mira, y porque pienso que sin razón le tienen infamado de hereje. Tengo tanto concepto de la piedad y celo de nuestro fundador, que si supiera era esto así, no admitiera sus pinturas dentro de su casa, de sus claustros, de su aposento, de los capítulos y de la sacristía. Sus pinturas no son disparates, sino unos libros de gran prudencia y artificio, y si disparates son, son los nuestros, no los suyos. [...] Es una sátira pintada de los pecados y desvarios de los hombres». La idea, por otra parte muy acertada, de que las pinturas del Bosco encierran serias y graves enseñanzas, principalmente de orden moral, es la misma con la que Góngora y muchos de sus defensores intentaron defender la poesía de aquel; recuérdese la célebre frase (si es que es de Góngora) de la Carta en respuesta de la que le escribieron: «Eso mismo hallará Vuesa Merced en mis Soledades, si tiene capacidad para quitar la corteza y descubrir lo misterioso que encubren».
332 [NDE] Es decir, tantas columnas de texto en sus extensos volúmenes in folio.
333 [NDE] Evidente alusión al célebre tópico ut pictura poesis.
334 [NDE] Véase la nota [ref-nota-nota-0015] a la carta de Lope.
335 [NDA] Nebris. in Persium Satyra 1
336 [NDE] [ref-nota-nota-0020] Elio Antonio de Nebrija, In A. Persium flaccum poetam satyricum interpretatio, Sevilla: impensis Ioannis Laurentii arte & ingenio Iacobi Kromberger alemani, 1504, f. A2v, comentario a nugae en el cuarto verso de la primera sátira: «Hace tonterías quien pretende que sus poemas se valoren según el juicio de la multitud inculta». Recuérdese que Lope citaba a Nebrija cuando comparaba la «nueva poesía» con los oscuros y enigmáticos versos de los sacerdotes salios en la antigua Roma: Colmenares, en verdad, va respondiendo aquí a la carta de su rival estrictamente «por sus mismos puntos».
337 [NDA] Plato in Alcibiade 2
338 [NDE] Platón, Alcibíades segundo, 147b: «Hablan los poetas por medio de enigmas. Toda la poesía está por su naturaleza oscurecida de enigmas, y no a todo el mundo le es dado comprenderlos». Aunque hay sospechas sobre la pertenencia de este diálogo al corpus de los auténticamente platónicos, la idea que transmite este pasaje parece tener clara relación con las ideas sobre la poesía expuestas en uno que se acepta como auténtico, el Ión.
339 [NDE] Me parece claro que Colmenares, lógicamente picado, se refiere a Lope en esta alusión, llena de mala fe (aunque no del todo desencaminada) y que contradice las muchas protestas de buena voluntad y admiración hacia él con las que el segoviano le dora la píldora en estas epístolas.
340 [NDE] Esta afirmación de Colmenares, que ya en su primera carta había formulado casi en los mismos términos, contradice claramente su declaración de más arriba: «Pero de nadie temeré yo que pueda probarme haber dicho (como vuestra merced quiere) que la poesía no tiene fundamento en la retórica, pues nunca llegó a mi pensamiento». ¿En qué quedamos?
341 [NDA] August. de Doct. Christ. lib. 4
342 [NDE] San Agustín, De doctrina Christiana, IV, 10, 14: «¿Por qué un sacerdote que hable a gente inculta va a tener reparo en decir ossum en lugar de os, de modo que este monosílabo se entienda como referido no a ora, sino a ossa?». Se trata de un texto muy célebre en los estudios sobre latín vulgar y tardío: el problema que plantea Agustín es el de las consecuencias de la pérdida de las oposiciones entre vocales por su cantidad larga o breve. En latín hay dos sustantivos neutros de la tercera declinación cuyo nominativo es os: os, oris (‘boca’ o ‘rostro’) y os, ossis (‘hueso’), y solo se distinguían en el plano oral por el hecho de que el primero tenia la o larga y el segundo la o breve: al haberse perdido tal distinción, parece ser que, al menos en el norte de África, a os (‘hueso’) había comenzado a sustituirla (con consecuente cambio de la tercera a la segunda declinación) la antes inexistente forma ossum (que es, por cierto, a la que remonta ‘hueso’ en castellano). El obispo de Hipona parece hacerse eco aquí de la renuencia de algunos clérigos a cometer tal solecismo cuando predicaban. Él les «hace cargo» de ello (es decir, se lo censura), porque es partidario de que se incurra en ese tipo de errores si de ese modo es más claro para el pueblo el mensaje que se desea transmitir.
343 [NDA] Lib. 4 super Numeros
344 [NDE] San Agustín, Quaestionum in Heptateuchum libri VII (lib. IV: Quaestiones in Numeros, quaestio XLV, ad Numeros 21, 27 Propterea dicent aenigmatistae: venite in Esebon [Migne, Patrologia Latina XXXIV 739]): «Se considera que los por entonces así llamados enigmatistas son los que nosotros ahora llamamos poetas, puesto que es la costumbre y licencia de los poetas insertar en sus poemas enigmas fabulosos con los que se piense que dan a entender alguna cosa. No serían enigmas si en ellos no existiera el lenguaje figurado, una vez desvelado el cual, se llega al entendimiento de aquello que se había ocultado en el enigma».
345 [NDE] Se refiere aquí Colmenares al pasaje de la carta de Lope donde este, tras citar, sin declarar su origen, un fragmento del De poeticae ratione de Savonarola (Potest enim poeta uti argumento suo et per decentes similitudines discurrere sine versu), le apostilla: «Y note vuestra excelencia aquel per decentes similitudines [«mediante convenientes comparaciones»]». Aquí Colmenares incide en el «lenguaje figurado» por medio de los tropos (tropica locutio) como una de las claves (si no la clave) de la poesía, negando que lo sean esas decentes similitudines, que se esperan, y aun exigen, tanto del poeta como del orador o el historiador, pues pertenecen mucho más al ámbito de la inventio que al de la elocutio.
346 [NDE] Esto es, en la carta de Lope en La Filomena (1621_censura-lope).
347 [NDE] Véase luego el final de la nota [ref-nota-nota-0007].
348 [NDE] La expresión se recoge en el adagio 2314 de Erasmo, «Tolle digitum», entre otras, como la que encabeza el adagio, que en latín reflejan la idea de rendición ante alguien o algo que nos supera: «Hieronymus in Dialogo Luciferiani et Orthodoxi, cum ait: En tollo manum, cedo, vicisti» («Ve que levanto mi mano; me rindo: has vencido»).
349 [NDA] A. Gel. 12 noct. 6
350 [NDE] Noctes Atticae, XII, 6 («De aenigmate»), 1: «Quae Graeci dicunt 'aenigmata', hoc genus quidam ex nostris ueteribus 'scirpos' appellauerunt».
351 [NDA] Crini. de honesta disciplina 9 c. 13
352 [NDE] La remisión de Colmenares a la miscelánea De honesta disciplina de Crinito es correcta (libro IX, capítulo 13). La cita dice: «En un gran error han incurrido casi todos nuestros gramáticos, que emplearon scirpum en el sentido de ‘enigma’».
353 [NDA] Cael. Rodigin. 12 c. 43
354 [NDE] El humanista italiano Luigi Ricchieri (h. 1469-1525) firmó una de las más importantes y consultadas enciclopedias del siglo XVI, los Antiquarum lectionum libri, publicados primero en 16 libros en 1516 (Venecia: in aedibus Aldi, et Andreae soceri; a esta edición corresponde la indicación de Colmenares: p. 645) y luego en 30 en 1542 (Basilea: Froben; en esta edición la cita está en libro 23, capítulo 11). Rodigino defiende también que la palabra correcta que es sinónimo de aenigma es scrupus y no scirpus: por eso, tras emplear él mismo scrupus (en diminutivo: scrupulus) en ese sentido, añade entre paréntesis: «aunque algunos bárbaros se permiten llamar al enigma scirpus, cayendo en la trampa de códices de Gelio que están errados».
355 [NDA] Rember. Dodone. Temptade [sic] 4 lib. 5 c. 25
356 [NDE] El médico flamenco Rembert Dodoens, Rembertus Dodonaeus, fue uno de los botánicos más destacados del siglo XVI. En ese ámbito publicó en la imprenta plantiniana de Amberes sus Stirpium historiae pemptades sex, sive libri XXX (Amberes: Ex officina Christophori Plantini, 1583); allí, en el cap. 25 del quinto libro de la cuarta pemptade (p. 590), como con precisión indica Colmenares, se lee esa cita sobre el gladiolus paluster o aquatilis, «al que muchos llaman scirpus», y del que afirma que no debe identificarse, como erróneamente hacen muchos, con el junco.
357 [NDE] La frase es traducción simplificada de otra que se lee en el citado capítulo del De honesta disciplina de Pietro Crinito: «Sed enim quo pacto illa enodari possunt quae sine ullis nodis sunt, cuiusmodi scirpus haberi debet?».
358 [NDA] Nodum in scirpo quaerere
359 [NDE] El adagio 1376 de Erasmo dice «Nodum in scyrpo quaeris: in anxium dicebatur nimisque diligentem aut meticulosum, qui illic scrupulum moueret, ubi nihil esset addubitandum» («se empleaba contra el muy puntilloso, excesivamente diligente y meticuloso, que inquiría mínimos detalles en cuestiones que no plantean la menor duda»). «Buscarle nudos al scirpus –una planta completamente lisa–» sería un dicho equivalente, pues, a «buscarle tres pies al gato».
360 [NDA] Gesne. In Graecolatino léxico
361 [NDE] [ref-nota-nota-0007] El gran polígrafo alemán Konrad Gesner (1516-1565) publicó, entre otras muchas obras, un muy consultado Lexicon Graecolatinum (Basilea: in officina Ioan. Vualderi, 1537). En la entrada Aínigma se lee: «Quaestio obscura, sermo nodosus et inuolutus. Latini antique scirpos apellauerunt, ut Gellius scribit lib. 12 cap. 6. Per antiphrasim fortasse, quemadmodum etiam bellum dicitur, quasi minime bellum ac bonum». Resumiendo, pues, la cuestión diremos que Lope en su epístola de La Filomena emplea el término scirpus en el sentido de «enigma»; Colmenares, sabedor de que existía desde hacía más de un siglo una disputa filológica al respecto, se coloca, frente a Lope, de parte de quienes, en la línea de Pietro Crinito y Celio Rodigino (que lo propuso después que aquel, pero sin citarlo), afirman que en el texto de Aulo Gelio en que se trata el asunto está errada la lectura scirpus y hay que leer scrupus. El proverbio Nodum in scirpo quaerere, recogido por Erasmo (quien, por cierto, también menciona el pasaje de Gelio y dice, con prudencia, que quizá haya un error allí por scrupus) y recordado aquí por Colmenares, habla de «no buscar nudos en el scirpus» (pues es algo que no los tiene: por tanto, si el scirpus es una planta lisa y sin nudos, ¿cómo podía servir para designar él mismo, se supone que metafóricamente, un «enigma», que es algo intrincado y lleno de nudos?). La solución que propone Gesner es la de la antífrasis: precisamente al ser algo sin nudo alguno, se emplearía para nombrar todo lo contrario (a partir de la idea de no buscar nudos –o sea, enigmas– donde no los hay). Hoy en día se acepta en general que la lectura correcta en Gelio es, efectivamente, scirpus, y la solución que suele darse no es la antífrasis de Gesner, sino que en ese pasaje de las Noctes Atticae scirpus –una clase de ‘junco’ o de alguna planta palustre similar– se entendería en el sentido de una especie de «labor de trenzado de juncos», lo que llevaría a la noción de ‘intrincado’, ‘inextricable’, ‘enigmático’. La propuesta scrupus, no poco arriesgada y discutible, se explicaría por el hecho de que en latín significa primero «piedra rugosa e incluso cortante» y después «angustia», «preocupación lacerante», que es lo que puede provocarnos un «enigma» si no somos capaces de resolverlo. En cualquier caso, sea scirpus, sea scrupus, lo cierto es que Lope, en su carta de La Filomena, había metido la pata al afirmar que scirpus es término griego, cuando es completamente latino, error que no le reprocha Colmenares.
362 [NDE] Se refiere Colmenares a que en la cita de Catulo, tal como aparece en la carta de Lope, se observa más de una «errata de impresión» (véase la nota [ref-nota-nota-0025] a dicha carta –texto II–).
363 [NDA] Ioann. Sambuc. Emblemate 49
364 [NDE] János Zsámboki (Johannes Sambucus, 1531-1584) fue un destacado humanista húngaro del siglo XVI. Notable helenista y poeta neo-latino, además de médico, hoy es conocido sobre todo por la colección de emblemas que publicó con Plantino en Amberes (1564; segunda ed. aumentada de 1566); en la p. 65 de la princeps se encuentra el emblema encabezado por el epígrafe «Varii hominum sensus», en el que se ve a dos ancianas (que en realidad son la misma en dos momentos diferentes) con un conjunto de calaveras humanas a sus pies. La historia que cuenta el epigrama adjunto al emblema es que una anciana que portaba un conjunto de calaveras para depositarlas en un camposanto situado en lo alto de una colina tropieza mientras sube la pendiente y no puede evitar que se le caigan; las calaveras ruedan cuesta abajo cada una por su lado, y ello provoca la reflexión de la anciana acerca de los diversos pareceres entre los seres humanos, que se mantienen incluso más allá de la muerte. Puede verse reproducción del emblema en la edición de Tubau (2007: 159 y 2008: 380). Lo de las calabazas es una gracieta de Colmenares ausente del emblema de Sambuco («Se toma también por la cabeza, en phrase y estilo tosco»: Autoridades, s.v. calabaza). La misma asociación entre ambos términos la encontramos en las Cartas filológicas (concretamente en la cuarta de la primera década) de Francisco Cascales, I, 4 (Cascales 1961: I 89): «La cabeza es el miembro principal del cuerpo, es el dominio del hombre, es el señor absoluto nuestro; pues ¿qué parecerá pelada y calva? Calavera, calabaza». No están, por cierto, numerados esos emblemas en las ediciones de la época: este hace efectivamente el número 49 si uno se detiene a contarlos, como parecer ser que hizo Colmenares.
365 [NDA] Quintil. 10 c. 1
366 [NDE] Quintiliano, Institutio Oratoria, X, 1, 43. Quintiliano trata ahí sobre las diversas opiniones y gustos literarios que existen; después de señalar que hay algunos a los que solo les deleitan los autores antiguos y recomiendan leerlos únicamente a ellos; dice: «A otros les priva ese amaneramiento y afectación que ahora se lleva, y todo cuanto se ingenia para complacer a la multitud ignorante». La cita no parece muy afortunada, pues, como se ve, valdría en su primera parte mucho más para censurar la «nueva poesía» que para el propósito con que la trae aquí Colmenares.
367 [NDE] Platón
368 [NDA] Plato in Lysi ad medium
369 [NDE] Platón, Lisis o Sobre la amistad, 214a: «Los poetas son para nosotros como padres y guías en el saber». La versión latina es de Jano Cornario.
370 [NDA] Augusto
371 [NDA] Terent. in vita Horatii
372 [NDE] Si Terent. se refiere, como parece, al célebre comediógrafo latino del s. II a. C., es evidente, por meras razones cronológicas, que no pudo ser autor de una Vida de Horacio; la que nos ha llegado y de la que procede la cita es un relato biográfico bastante breve que se atribuye a Suetonio. El pasaje seleccionado por Colmenares dice: «Que sepas que estoy muy enfadado contigo porque en muchas de tus obras de este género no me hayas elegido a mí como interlocutor: ¿es que temes que te suponga una infamia ante la posteridad el que parezca que has sido mi amigo?». Según esa biografía, Augusto se enfadó con Horacio tras haber leído algunos de sus Sermones (o «Sátiras»; otros interpretan que se refiere al primer libro de las Epístolas) y comprobar que no lo mencionaba en ellos. Horacio dedicó, al fin, a Augusto la primera Epístola del segundo libro.
373 [NDE] La de la poesía.
374 [NDA] En el fin de la Circe
375 [NDE] El «soneto de amor» (neoplatónico) es el célebre de Lope que comienza «La calidad elementar resiste», que aquel incluyó por primera vez en La dama boba, escrita en 1613 y publicada por vez primera en las Doce comedias… Novena parte, Madrid: Por la viuda de Alonso Martin de Balboa, 1617, v. 525-538, y que volvió a publicar en la última página de La Filomena (1621). Después, lo insertó de nuevo en la «Epístola nona», a Francisco López de Aguilar, que cierra La Circe (1624), seguido de un «comento» explicativo (f. 232r-236v), que es al que se refiere Colmenares.
376 [NDE] En el f. 236r de La Circe («comento» al soneto citado en la nota anterior) dice Lope: «El divino Hieroteo, ‘de Amoris laudibus’, dize deste Amor, o sea Diuino, Angélico, o humano, que impele a las cosas superiores que miren las inferiores, ‘Prospiciant et consulant’, y que las iguales ‘inter se societate iungantur’, y que las inferiores ‘se conuertant ad superiora’». Poco después Lope cita el tratado De diuinis nominibus «de san Dionisio», esto es, el por entonces llamado san Dionisio Areopagita y hoy conocido como Pseudo-Dionisio Areopagita, un ignoto autor bizantino de en torno al s. VI que fue erróneamente identificado con el cristiano ateniense del s. I Dionisio Areopagita, quien habría sido convertido por San Pablo y al que se menciona en los Hechos de los Apóstoles; es en ese tratado De diuinis nominibus –uno de los textos que conforman el corpus neoplatónico a nombre del citado autor bizantino– donde se citan los fragmentos del De laudibus amoris de un sanctissimus vir llamado Hieroteo. A ese tratado del pseudo-Dionisio es al que podría remitir Lope a Colmenares respondiendo a la petición que este le hace después (véase la última nota).
377 [NDA] Dextro anno Christi 71
378 [NDE] Hieroteo, Jeroteo o Geroteo de Atenas es un personaje cuasi histórico, rodeado de brumas legendarias, al que se considera discípulo de San Pablo y primer obispo de Atenas. Se lo identificó, como indicábamos en nota precedente, con el personaje de ese nombre citado en las obras mal atribuidas a su supuesto discípulo Dionisio Areopagita, otro personaje también envuelto en la leyenda, como hemos visto. El Chronicon de Flavio Lucio Dextro es uno de los célebres «falsos cronicones» urdidos a finales del s. XVI por el falsario jesuita Jerónimo Román de la Higuera. El autor al que se lo atribuyó habría sido un prefecto hispanorromano del s. V, hijo del mismísimo san Paciano de Barcelona; esa obra espuria de Román de la Higuera corrió manuscrita hasta que apareció impresa a cargo del franciscano fray Juan Calderón, bajo el título de Fragmentum Chronici, siue Omnimodae Historiae Flauii Dextri Barcinonensis, cum Chronico Marci Maximi, et Additionibus Sancti Braulionis, et etiam Helecae Episcoporum Caesaraugustanorum (Zaragoza: Apud Ioannem à Lanaja, et Quartanet, 1619); en la p. 15 y entre las anotaciones correspondientes al anno Christi 71 y al anno Romae 822 se lee: «S. Hierotheus natione Hispanus (quem a Paulo conuersum discipuli sui Dionysii gloria clarum fecit) ad Hispanias se contulit; prius Episcopus Atheniensis, post Segouiae in Areuacis Episcopus sanctitate mirandus habetur». Parece claro que Román de la Higuera, conocedor de la existencia del supuesto obispo de Atenas Jeroteo, inventó que este era oriundo de Hispania y que después de su episcopado en Grecia, lo habría ejercido en Segovia, donde la figura de ese san Jeroteo (o Geroteo) provocaría crudas controversias durante bastante tiempo después de Colmenares, quien, al parecer, sí creía en que ese supuesto santo había sido el primer obispo de su ciudad. De hecho, en su Historia de Segovia (cap. IV, §§. 4 a 10) da su traducción del pasaje arriba citado de Dextro (sin mostrar en ningún momento dudas sobre la autenticidad de su obra): «San Hieroteo, de nación español, que convertido por san Pablo le hizo esclarecido la gloria de San Dionysio su discípulo: vino a España, aviendo sido primero Obispo de Atenas, después Obispo de Segovia en los Arevacos, es tenido por admirable en santidad»; además, Colmenares se esfuerza en reconstruir, aun reconociendo que los datos no son en modo alguno seguros, la vida del santo obispo. Señalemos, en fin, que el mismo año de publicación de La Circe Tomás Tamayo de Vargas publicó una obra en defensa de Flavio Lucio Dextro y su cronicón: Novedades antiguas de España. Flavio Lucio Dextro caballero español de Barcelona prefecto-pretorio de Oriente governador de Toledo… (Madrid: Pedro Tazo, 1624).
379 [NDA] Baron. to. 4 anno 492 num. 36
380 [NDE] Cesare Baronio (1538-1637) fue un célebre historiador y cardenal, autor de unos exhaustivos y muy consultados Annales Ecclesiastici (Roma: Ex typographia Vaticana, 1588-1607). No fue muy apreciado en España debido a algunas afirmaciones suyas en las que ponía en cierta duda cuestiones tan sagradas como la venida de Santiago a esta nación. El lugar al que remite Colmenares está errado, pues el año 492 no se recoge en el tomo IV de los Annales de Baronio, sino en el VI; y hay además un error o errata por 392: en las noticias referentes a ese año dadas por el cardenal italiano no he logrado hallar lo que alega Colmenares. Allí se habla de un Dextro que fue: a) hijo de un personaje llamado Paciano, b) prefecto del pretorio, y c) amigo de san Jerónimo, y que seguramente sea el personaje, real e histórico, en el que se inspiró sin duda Román de la Higuera para inventarse su Lucio Flavio Dextro. Dice allí Jerónimo que se contaba que este Dextro había escrito una especie de historia universal que le había dedicado a él mismo, pero que aún no había logrado leerla. Pues bien, la expresión que emplea el santo para designar esa obra es precisamente «omnimoda historia», o sea, la misma que aparece en el título de la edición de 1619 del Cronicón de Lucio Flavio Dextro citada en nota anterior: por tanto, Román de la Higuera, como suele suceder en este tipo de fraudes literarios, combinó fantasiosamente unas cuantas noticias con base histórica para urdir su autor y su obra espurios y hacerlos pasar por reales. En esa edición de 1619, al final, se recoge un «Catálogo de autores por los cuales ha sido asegurada la veracidad y autoridad» de la obra de Dextro: entre esos autores está el propio Román de la Higuera, y el penúltimo testimonio que se aporta es este (cuya primera parte coincide exactamente con lo que dice Colmenares): «Caesar Baronius tom. 4 anno Christi 392 affirmat historiam Flauii Lucii Dextri in magnum damnum nostrum, et nocumentum multum periisse, eo quod non peruenerit aut accesserit tradenda manibus suis» («El cardenal César Baronio, en el tomo 4 y en el año de Cristo 392, afirma que la historia de Lucio Flavio Dextro se ha perdido para gran daño y mucho menoscabo nuestro, pero eso es porque ni llegó a sus manos ni nadie se la hizo llegar»). Todo es una completa superchería: Baronio no dice nada semejante a eso ni de lejos. Sobre todo ello puede verse la reciente contribución de Katrina B. Olds (2015).
381 [NDE] En esta petición a Lope, al final de la polémica y visto el tenor de esta, sobre todo por parte de Colmenares, puede percibirse un tono de irónica burla dirigida contra los alardes de erudición lopesca; así lo apunta Tubau (2007: 160 y 2008: 381), y es bastante verosímil. Pero también es cierto que el erudito segoviano se hallaba en esos momentos recopilando información sobre la historia de su ciudad, uno de cuyos puntos más oscuros, por muy antiguo, era el de la existencia real de Jeroteo o Geroteo, supuesto primer obispo de la ciudad. En la obra histórica y corográfica que finalmente publicó afirma haber indagado mucho sobre ese asunto, consultando diversas fuentes y personas. Considero, pues, que esa petición a Lope debe tomarse medio en broma, medio en serio.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Lope de Vega crítico de Góngora
Ce livre est diffusé en accès ouvert freemium. L’accès à la lecture en ligne est disponible. L’accès aux versions PDF et ePub est réservé aux bibliothèques l’ayant acquis. Vous pouvez vous connecter à votre bibliothèque à l’adresse suivante : https://freemium.openedition.org/oebooks
Si vous avez des questions, vous pouvez nous écrire à access[at]openedition.org
Référence numérique du chapitre
Format
Référence numérique du livre
Format
1 / 3