Desktop versionMobile Version

Una controversia epistolar en torno a Góngora

 | 
Francisco Cascales
, 
Francisco del Villar
, 
Martín de Angulo y Pulgar

Primera parte. Francisco Cascales y Francisco del Villar. Cartas sobre la poesía nueva de don Luis de Góngora

Cartas sobre la poesía nueva de Luis de Góngora

Francisco Cascales und Francisco del Villar

Anmerkungen des Autors

Primera edición digital: Sorbonne Université, LABEX OBVIL, 2018.
https://obvil.sorbonne-universite.fr/corpus/gongora/1634_cartas-cascales

Segunda edición revisada en libro electrónico: París, e-Spania Books, 2019.

Fuentes: Cartas Philológicas, Madrid: imprenta de Luis Verós, 1634. (BNE, R/3507). Cartas Philologicas, Madrid: Antonio Sancha, 1779.

Volltext

1[f. 29r]

Epístola VIII. Al licenciado Luis Tribaldo de Toledo1

  • 1 [NDE] El apellido correcto es «Tribaldos»; no corregimos porque el error tal vez sea atribuible a C (...)

2[f. 29v]

  • 2 [NDE] Así empieza el cuentecillo que, según una estrategia polémica típica de entonces, le sirve al (...)
  • 3 [NDE] Este sacristán, «hombre de humor» figura a Góngora en la aplicación satírica del cuento. El t (...)
  • 4 [NDE] El ensayo de Montaleone (2005: 66, 162-166) examina la frase cervantina que define la figura (...)
  • 5 [NDE] El vocativo «señor Licenciado», es la única señal que contiene la «carta» de Cascales, salvo (...)

3Había en Paulenca, una de las villas de la ínclita Granada2, un sacristán, si tosco por el lugar de su nacimiento, hombre de humor3 por lúcidos intervalos, que a veces le fatigaban4. Este, señor Licenciado5, estando un día en el campanario de su iglesia para tocar a las Ave Marías –costumbre santa de nuestra España–, dio los primeros golpes con el compás ordinario; y, viendo desde la torre toda la gente, que estaba recogida en la plaza rezando, descubierta, detúvose en el postrero golpe un gran rato, y dijo a un compañero suyo:

  • 6 [NDE] La frase expresa la sensación delirante de poder que experimenta el sacristán por tener a los (...)

4–¡Hola, mira cómo te los tengo!6

  • 7 [NDE] Llamar a Góngora «el Archipoeta de Córdoba», aunque ha sido interpretado como elogio tal vez (...)
  • 8 [NDE] «A quien nombro por honrarle». La locución latina, que Cascales pudo tomar de Cicerón (Pro Ro (...)
  • 9 [NDE] Descaperuzado: con la cabeza descubierta, habiéndose quitado la caperuza, en signo de respeto (...)
  • 10 [NDE] Campanada: «metafóricamente vale el ruido que causa en algún pueblo o provincia la acción ext (...)

5A fe de hombre de bien que me parece que el Archipoeta7 de Córdoba –quem honoris gratia nomino8– ha querido representar estos días al sacristán de Paulenca, teniendo con buen capricho a los más poetas de España descaperuzados9, aguardando que dé la tercera campanada10.

  • 11 [NDE] Eutrapelia: «virtud que modera el exceso y desenvoltura en las chanzas y juegos festivos, y h (...)
  • 12 [NDE] Capa capitular (o de coro): el manto capitular que visten las dignidades, canónigos y prebend (...)
  • 13 [NDE] Cascales recuerda con mala intención que, como racionero, Góngora tenía obligación de asistir (...)
  • 14 [NDE] Papilla: «metafóricamente vale cautela, o astucia halagüeña para engañar a otro, úsase solo e (...)
  • 15 [NDE] Con «poesía ciega», se alude, mediante hipálage, a la oscuridad reprochada a Góngora y a sus (...)
  • 16 [NDE] Indica García Soriano que se trata de la «cuarta fase lunar o novilunio, que es cuando la Lun (...)
  • 17 [NDE] Peregrinos conceptos: conceptos o sea, pensamientos nuevos y sutiles expresados en una fórmul (...)
  • 18 [NDE] Lisura: «La igualdad y lustre de la superficie de alguna cosa. Latín. Laevitas. Metafóricamen (...)
  • 19 [NDE] Es difícil creer en la sinceridad en estas ponderaciones de la excelencia de Góngora antes de (...)
  • 20 [NDE] Ambagioso: «Lleno de ambigüedades, sutilezas, equívocos» (Aut.). Cascales le da a esta voz un (...)
  • 21 [NDE] «Se acusa a Góngora de confuso y oscuro, insinuando que no ha participado de la gracia de la (...)

6No digo yo que este humor es natural en él, sino que ha sido eutrapelia y rato de entretenimiento11, arrojando la capa capitular12 por el ameno prado, para desenfadarse del continuo coro13, gustando de dar papilla14 a los demás poetas con esta nueva secta de poesía ciega15, enigmática y confusa, engendrada en mal punto y nacida en cuarta luna16. Porque ¿quién puede presumir de un ingenio tan divino que ha ilustrado la poesía española a satisfacción de todo el mundo, ha engendrado tan peregrinos conceptos17, ha enriquecido la lengua castellana con frases de oro felizmente inventadas y felizmente recibidas con general aplauso, ha escrito con elegancia y lisura18, con artificio y gala, con novedad de pensamientos y con estudio sumo lo que ni la lengua puede encarecer ni el entendimiento acabar de admirar, atónito y pasmado19, que había de salir ahora con ambagiosos20 hipérbatos, y con estilo tan fuera de todo estilo, y con una lengua tan llena de confusión que parecen todas las de Babel juntas, dadas para cegar el entendimiento y castigar los [f. 30r] pecados de Nembrot?21

  • 22 [NDE] Ausonio (Decimus Magnus Ausonius) poeta, alto funcionario y pedagogo, nacido en la Galia (c. (...)
  • 23 [NDE] Ropálico: «llamaron los antiguos el verso que empezaba con una voz monosílaba, e iban aumentá (...)
  • 24 [NDE] Leonino: «cierta especie de verso latino hexámetro o pentámetro, cuyas sílabas últimas o pie, (...)
  • 25 [NDE] La fingida sospecha de que estos versos deben de ser una broma de Góngora para reírse de los (...)
  • 26 [NDE] Confesar de plano: «frase con que se da a entender que uno declaró o confesó alguna cosa, lis (...)
  • 27 [NDE] Como señala García Soriano (Cascales 1930: 143) «Antícira fue una ciudad de la Fócide, famosa (...)
  • 28 [NDE] Fuera de trastes: descaminado, fuera de todo buen orden. Lo que viene a decir Cascales es que (...)

7¿Es posible, poetas, que no habéis conocido que esto ha sido hecho o para prueba de su ingenio, como inventó Ausonio los versos monosílabos22 y se inventaron antes los ropálicos23 y los leoninos24, no porque ellos sean buenos, sino para probar las fuerzas y caudal proprio, o para reírse de vosotros25? Pues quiere a fuerza de ingenio, con estas ilusiones, haceros recibir por bueno lo que él conoce ser malo, vicioso y detestable. Y si acaso –lo que no pienso– habla de veras, y le parece que esta nueva secta de lenguaje poético debe ser admitida, confesaré de plano26 que, o yo he menester purgarme con las tres Antíciras de Horacio27, o él va totalmente fuera de trastes28.

  • 29 [NDE] Crético laberinto: laberinto de Creta, el construido por Dédalo para encarcelar al Minotauro. (...)
  • 30 [NDE] Marco Tulio Cicerón, junto con Marco Fabio Quintiliano, a quien cita a continuación, es la má (...)
  • 31 [NDE] Arte poética, 25-26 (Horacio 2002: 183-184): «Me esfuerzo por ser conciso, me hago oscuro». E (...)
  • 32 [NDE] Indicamos entre comillas simples las traducciones castellanas que Cascales suele dar de los t (...)
  • 33 [NDE] Véase a propósito Roses Lozano (1994: 141-151).

8Entrando, pues, en este crético laberinto29, pregunto si la oscuridad es virtud o vicio. Cualquiera responderá, con Tulio y con Quintiliano30 y con los demás maestros de la elocuencia, absolutamente, que es vicio: Brevis esse laboro, obscurus fio31, ‘procurando ser breve, peco de oscuro’32. La brevedad es virtud, digo, la oración concisa y casta, que no tiene más ni menos de lo que ha menester; porque, si tiene más, es ambiciosa, si menos, es oscura, y, por consecuencia, viciosa33.

  • 34 [NDE] Institutio oratoria, VIII, 2, 12. Empieza aquí una serie de citas de Quintiliano, uno de los (...)
  • 35 [NDE] El texto de la prínceps, y la edición de García Soriano, dan la forma más arcaica: «intricada (...)
  • 36 [NDE] Institutio oratoria, VIII, 2, 18. La cita pertenece a ese capítulo segundo del libro VIII tit (...)
  • 37 [NDE] Institutio oratoria, VIII, 2, 19.
  • 38 [NDE] Cascales no se dirige en esta carta a lectores eruditos, y por ello da siempre la traducción (...)
  • 39 [NDE] Institutio oratoria, VIII, II, 19-20: Cascales cita la frase de Quintiliano suprimiendo una p (...)
  • 40 [NDE] Cf. Fernández López y Lozano Rivera (2007: 157): «Es evidente la autoridad que Cascales conce (...)

9¿Quién nos sabrá decir la causa de los que afectan la oscuridad? A la mano tenemos a Marco Fabio, en el libro VIII de sus Instituciones oratorias, capítulo 2: Hinc enim aliqui famam eruditionis affectant, ut quaedam soli scire videantur34. Había tratado de la oscuridad, y dice luego: ‘Con esta algunos pretenden la fama de erudición, para que se entienda que ellos solos saben’. Y este no es nuevo vicio; pues escribe Tito Livio que hubo un maestro que mandaba a sus discípulos hablasen oscuro; y así, cuando alguno venía con oración muy intrincada35, ‘esta sí (decía) es mucho mejor; que yo no la entiendo’: Tanto melior, ne ego quidem, intellexi36. De esto se ríe bravamente Quintiliano; pero ¿quién no? Y él mismo dice lo que siente acerca de esto: At ego otiosum sermonem dixerim, [f. 30v] quem auditor suo ingenio non intelligit37. ‘Ocioso, vano y sin fruto es el lenguaje que el oyente ingenioso no entiende’38. Y luego dice: Quidam, emutatis in perversum dictis, de figuris idem vitium consequuntur; pessima vero, quae verbis operta, occulto sensu sunt39. ‘Algunos (dice), depravando los conceptos con figuras, incurren en el mismo vicio; y lo peor de todo es que palabras muy claras producen sentido muy oculto’. ¿Hay más que decir para nuestro propósito? No por cierto40.

  • 41 [NDE] Hoy llamamos «catacresis» una creación metafórica que explicaría hipotéticamente ciertos usos (...)
  • 42 [NDE] Como don Luis Carrillo y Sotomayor en su Libro de la erudición poética (véase Carrillo 1990: (...)

10¿Qué otra cosa nos dan el Polifemo y Soledades y otros poemas semejantes, sino palabras trastornadas con catacresis41 y metáforas licenciosas, que cuando fueran tropos muy legítimos, por ser tan continuos y seguidos unos tras otros, habían de engendrar oscuridad, intrincamiento y embarazo? Y el mal es que de sola la colocación de palabras y abusión de figuras nace y procede el caos de esta poesía. Que si yo no la entendiera por los secretos de naturaleza, por las fábulas, por las historias, por las propiedades de plantas, animales y piedras, por los usos y ritos de varias naciones que toca, cruzara las manos y me diera por rendido, y confesara que aquella oscuridad nacía de mi ignorancia, y no de culpa suya, habiéndolo dicho dilúcida y claramente como debe42. Oigamos a Horacio lo que siente sobre esto, que es su voto de los mejores:

  • 43 [NDE] Horacio, Arte poética, 445-449 (Horacio 2002: 228): «El hombre cabal y prudente criticará los (...)

Vir bonus et prudens versus reprehendet inertes,
culpabit duros; incomptis allinet atrum
transverso calamo signum, ambitiosa recidet
ornamenta, parum claris lucem dare coget,
arguet ambigue dictum, etc
.43.

11Oigamos también a Marcial, libro X, epigrama 21:

  • 44 [NDEC] Em. tu
  • 45 [NDE] Marcial, Epigramas, X, 21, 1-6 (Marcial 2005: II, 91): «¿Por qué te gusta, dime, Sexto, escri (...)

Scribere te quae vix intellegat ipse Modestus,
et vix Claranus, quid rogo, Sexte iuvat?
Non lectore tuis opus est, sed Apolline, libris:
iudice te maior Cinna Marone fuit.
[f. 31r] Sic tua44 laudentur: sane mea carmina, Sexte,
grammaticis placeant, et sine grammaticis
45.

  • 46 [NDE] De doctrina christiana, IV, X, 24. Cita también la frase, bastante deformada, Jáuregui en el (...)
  • 47 [NDE] Esta concesión y estas consideraciones acerca del estilo sublime y arcano que conviene al doc (...)

12Quid enim prodest (dice San Augustín, libro IV, De doctrina christiana) loquutionis integritas, quam non sequitur intellectus audientium?46: ‘¿Qué importa el peregrino pensamiento, dicho con perfectísima gala, si no le alcanza el oyente?’. Que hable el poeta como docto, consiéntolo y apruébolo; y es bien que, ya por la divinidad de la poesía, ya porque los poetas son maestros de la filosofía y censores de la vida humana, hablen en sublime estilo y toquen cosas arcanas y secretas47.

  • 48 [NDE] Horacio, Arte Poética, 344 (Horacio 2002: 218): «deleitando y enseñando al lector al mismo ti (...)

Lectorem delectando, pariterque monendo48.

  • 49 [NDE] Nemesiano es un poeta latino que floreció en la época del emperador Caro (segunda mitad del s (...)
  • 50 [NDE] Girolamo Fracastoro (Verona 1476/8- Incaffi 1553), humanista, médico y filósofo, fue consider (...)
  • 51 [NDE] Como representantes de la poesía neo-latina, Cascales cita a dos intelectuales a la vez que p (...)
  • 52 [NDE] La enumeración parece abarcar todo el canon poético de Cascales en el orbe de los que llama l (...)
  • 53 [NDE] Claudiano (Claudius Claudianus), vivió en Roma desde 395 hasta 404 (tal vez la fecha de su mu (...)
  • 54 [NDE] Repite aquí Cascales, casi en los mismos términos, una idea ya enunciada unas líneas más arri (...)

13Virgilio, Horacio, Catulo, Propercio, Tibulo, Ovidio, Ausonio, Nemesiano49, Fracastoro50, Pontano51, y otros mil que entre los latinos reverenciamos52, juntamente con nuestros españoles Lucano, Marcial, Séneca y Claudiano53, claro escribieron, excepto algunos lugares de doctrina particular o historia recóndita o secretos de naturaleza, que, como padres de las ciencias y como curiosos humanistas, siembran algunas veces por sus obras54. Y digo bien algunas veces, porque, si lo hicieran siempre, cayeran en el vicio de oscuridad, condenada de todos los que bien sienten. Escucha a Ausonio, sobre la vaquilla que esculpió Mirón:

  • 55 [NDE] El murciano, gran admirador de los epigramatarios latinos Marcial, Claudiano y Ausonio, escri (...)
  • 56 [NDE] Epigrama LXVIII, 1-4 (Ausonio 1990: vol. II, 320): «Una ternera de bronce soy, hecha por el c (...)

Buccula sum, caelo divini facta Myronis55
aerea, nec factam me puto, sed genitam.
sic me taurus init, sic proxima buccula mugit.
Sic vitulus sitiens ubera nostra petit.
Miraris quod fallo gregem? Gregis ipse magister
inter pascentes me numerare solet
56.

14¿Qué más claro? ¿Qué más elegante? ¿Qué más bien dicho? Entre Virgilio; veamos cómo lo hace:

  • 57 [NDE] Eneida, I, 586-591 (Virgilio 2009: I, 40): «Apenas había así hablado, cuando de repente la nu (...)

Vix ea fatus erat, cum circumfusa repente
scindit se nubes, et in aether purgat apertum.
[f. 31v] Restitit Æneas claraque in luce resistit,
os, humerosque Deo similis; namque ipsa decoram
cesaeriem nato genetrix, lumenque iuventae
purpureum, et laetos oculis afflarat honores
57.

  • 58 [NDE] Cascales utiliza la figura de la doble interrogación con quiasmo para poner de relieve el ide (...)
  • 59 [NDE] Eneida, IX, v. 548 (Virgilio 2009: vol. III, p. 157): «ayuno de gloria con broquel en blanco»
  • 60 [NDE] Eneida, XII, v. 397 (Virgilio 2009: vol. III, p. 161): «ejercer sin gloria esas mudas artes».
  • 61 [NDE] Tocan algo en humanidad: requieren para ser bien entendidos algún saber propio de humanista d (...)
  • 62 [NDE] La expresión «mutas artes» con la que Virgilio designa el humilde oficio de curar ejercido po (...)
  • 63 [NDE] Jera: «(Del lat. diarĭa). 1. f. Ext. yugada (espacio de tierra arada en un día). 2. f. Sal. O (...)

15¿Hay claridad con tanta elegancia? ¿Hay elegancia con tanta claridad?58 Bien sé que de cuando en cuando suelen estos graves autores tocar algo, en que se detenga el lector, y repare en la sentencia, por estar oculta con algún paso de erudición, como se ve en nuestro Virgilio, cuando dijo: Parmaque inglorius alba59; y en otra parte: Et mutas agitare inglorius artes60; lugares ambos clarísimos en la forma de decir, si bien tocan algo de humanidad61; porque, si dijo «adarga blanca», fue porque los soldados no podían poner en el escudo o adarga cifra ni empresa, sin haber hecho primero alguna hazaña; y si dijo mudas artes, fue para significar la empírica y la cirugía, artes con que no se gana gloria ni fama, como de la medicina hipocrática, facultad gloriosa y digna de ser alabada62. Marcial tocó, en los versos que diré luego, una costumbre de los antiguos, que cuando se juntaban a hacer buena jera63 y beber alegremente, se ponían a la mesa coronados, y bebía cada uno tantas copas de vino como letras tenía el nombre de su dama. Entendida esta costumbre, ¿qué más claro pudo hablar Marcial? cuando dijo:

  • 64 [NDE] Epigramas, I, LXXI, 1-4 (Marcial 2005: 44): «Bebamos seis copas por Levia, siete por Justina, (...)

Naevia sex cyathis, septem Lucrina bibatur,
quinque Lycas, Lyde quattuor, Ida tribus.
Omnis ab infuso numeretur amica Falerno:
et quia nulla venit, tu mihi somne veni
64.

16Un amigo hizo este soneto «A la Muerte inexorable»:

  • 65 [NDEC] Em. vino.
  • 66 [NDE] La que a Dios alcanzó en disfraz humano: perífrasis alusiva a la Muerte, en tanto fictio pers (...)
  • 67 [NDE] Cascales (1930: 153), «templado en agua de Jalón. Alúdese a la propiedad que se atribuía a la (...)
  • 68 [NDE] Egis: «del lat. aegis, -ĭdis, y este del gr. αἰγίς, -ίδος, piel de cabra, egida» (Aut.). Piel (...)
  • 69 [NDE] Quebrantar: «Se dice metafóricamente hablando de uno que ha hecho larga jornada, o ha recibid (...)
  • 70 [NDE] Tíbur: «ciudad del Lacio, a orillas del Anio, y al N.E. de Roma, célebre por la hermosura de (...)
  • 71 [NDE] El soneto, que trata el lugar común de la muerte inexorable, es ciertamente de Cascales mismo (...)

  Si igualas en el vuelo al Tiempo cano,
en ligereza al ciervo fugitivo,
no pongas duda, cogerate vivo65
la que a Dios alcanzó en disfraz humano66.
  [f. 32r] Escudo que forjó mágica mano,
templado en aguas de Jalón lascivo67
no es bastante defensa, irás captivo
en la sarta común tarde o temprano.
  Áureo cetro de rey, sacra tïara,
egis68 de Palas, maza hercúlea fuerte
quebranta, y desmenuza como alheña69.
  Hombre, ten por verdad, más que el sol clara,
que si llegó la hora de la Muerte,
en la mitad de Tíbur70 es Cerdeña71.

  • 72 [NDE] Se refiere, por supuesto, a la de Góngora, no al soneto que acaba de citar.
  • 73 [NDE] Explicación metafórica, basada en andar cauteloso y furtivo que se atribuye a este animal y s (...)

17En este soneto solo el postrer verso es oscuro para quien no supiere que Tíbur fue lugar sanísimo, y Cerdeña tan enferma y pestilente, que por ello fue un tiempo inhabitable. Sabido esto, no tiene el verso oscuridad ninguna; lo que no vemos en esta poesía culta72, que, sin haber doctrina secreta, sino solo el trastorno de las palabras y el modo de hablar peregrino y jamás usado ni visto en nuestra lengua, ni en otra vulgar, toscana, tudesca, flamenca ni francesa, camina como el lobo, que da unos pasos adelante y otros atrás, para que, así confusos, no se eche de ver el camino que lleva73.

  • 74 [NDE] García Soriano (Cascales 1930: I, 154-155), compara este pasaje con otro del prólogo del Quij (...)
  • 75 [NDE] Cucchiarelli (2005: 62): «Persius is hard to read. He wants it that way. ‘If you do not wish (...)
  • 76 [NDE] Cascales alude al episodio del libro VI de la Eneida en el que el héroe es guiado en su catáb (...)
  • 77 [NDE] Soterrano: «lo mismo que subterráneo» (Aut). Con esta palabra alude nuestro autor a los infie (...)
  • 78 [NDE] «La cruz, las columnas de Hércules, los castillos y leones, blasones del escudo de España, er (...)

18Y cuando aquel modo de escribir intricado74 se usara raras veces, pudiérase llevar, y se hallara menos cansado nuestro entendimiento, pues tenía pausas para descansar, y uno con otro fuera comportable. Mas un perpetuo modo de hablar oscuro, o habemos de decir con San Jerónimo, lo que dijo leyendo a Persio: Non vis intelligi, neque intelligaris75, estrellándolo en una pared, o traer atada al cinto la Sibila Cumea76, que nos lleve por aquellos soterranos77, y nos diga qué países y qué gentes son aquéllas, y qué moneda es la que allí corre, que como ni tiene cruz, ni columnas de Hércules, ni castillos, ni leones78, no la conocemos. Y el poeta, según Horacio, no puede sino,

  • 79 [NDE] Arte poética, 59 (Horacio 2002: 186): «forjar palabras acuñadas con el sello de la actualidad (...)

Signatum praesente nota producere nomen.79

  • 80 [NDE] Mongibelo: una de las denominaciones del Etna.
  • 81 [NDE] Como nos indica Pedro Conde, el hecho de que acabe de citar la Ars poetica de Horacio hace ba (...)
  • 82 [NDE] Mientras asistían a la boda de Piritoo, rey de los lapitas, con Hipodamia, los centauros, exc (...)
  • 83 [NDE] Plana: «Se llama en la milicia el conjunto y agregado de los primeros oficiales de un regimie (...)
  • 84 [NDE] Odisea, IX, 105-566 (Homero 2003: 233-259). Cascales se refiere al famoso episodio de la Odis (...)

19[f. 32v] Estas nuevas y nunca vistas poesías son hijas del Mongibelo80, que arrojan y vomitan más humo que luz81. Los lapitas y centauros82 fueron nubígenas, engendrados de las nubes; y así como nacieron, tomaron las armas unos contra otros, y dándose la batalla, brevísimamente remataron su plana83. Otro tanto creo les ha de suceder a estos mal nacidos Polifemos, humosos y negros, y que, por lo menos, les ha de quebrar el ojo el astuto marido de la casta Penélope84.

  • 85 [NDE] Liber spectaculorum 3, 5: «vino también el Sármata que se alimenta de la sangre de sus caball (...)
  • 86 [NDE] Naturalis historia XVIII, 24, en Plinio el Viejo (1984: 719): «sarmatarum quoque gentes hac m (...)

20No siempre la oscuridad es viciosa, que cuando –como acabamos de decir– proviene de alguna doctrina exquisita que el poeta señaló –no siendo muy a menudo–, es loable y buena, como aquello de Marcial: Venit et epoto Sarmata pastus equo85; que, según Plinio, los sármatas septentrionales bebían una gachilla muy rala, de mijo, leche y sangre de caballo86.

  • 87 [NDE] Liber spectaculorum, 11, 4 (Marcial 2005: vol. I, 6): «Quantus erat taurus, cui pila taurus e (...)
  • 88 [NDE] Liber spectaculorum, 2, 2: «y se alzan en plena calle elevados andamiajes» (Marcial 2005: I, (...)
  • 89 [NDE] Epigrammata, VII, 28, 8: «y tendrá que añadirle Falerno mezclado con garo de solera» (Marcial (...)
  • 90 [NDE] Dominguillo: «s. m. Cierta figura de soldado desharrapado, hecho de andrajos y embutido de pa (...)
  • 91 [NDE] Pegmata: «el castillejo en que se ponen los títeres, o cosa semejante para divertir al pueblo (...)
  • 92 [NDE] Es curioso este uso para el tablado teatral de la palabra «apariencias», que se reservó por m (...)
  • 93 [NDE] Garo: «licor que resuda de cualquier pescado o carne echada en sal, que también llaman salmue (...)
  • 94 [NDE] Alache: «Lo mismo que alacha, especie de sardina» (Aut.).

21Ni es viciosa, cuando alguna palabra ignorada de los hombres semidoctos oscurece la oración, como aquello del mismo autor: Cui pila taurus erat87; y ese otro: et crescunt media paegmata celsa via88; y aquel: Addet et arcano mista Falerna garo89. Donde pila significa el dominguillo90; paegmata91, las apariencias del teatro92; garo93, un licor delicado, hecho de las entrañas y sangre del pescado alache94, que los romanos echaban en el vino por cosa de gran apetito, y el mejor era el de nuestra Cartagena.

  • 95 [NDE] En los raros casos de oscuridad poética admitida, Cascales invita a la máxima prudencia. Véas (...)
  • 96 [NDE] Virgilio no usa en ningún momento el sintagma geniale aruum que Cascales menciona como ejempl (...)
  • 97 [NDE] Epigramas, I, «Epistola ad lectorem».
  • 98 [NDE] Marcial enumera epigramatarios latinos de edad republicana y augústea, todos capaces de hiel (...)

22Ni es viciosa, cuando queremos con ella disimular algún concepto deshonesto y torpe, porque no ofenda las orejas castas; que esto todos los escritores lo guardan95; y así Virgilio dijo geniale arvum96. En esto no reparan los epigramatarios, que la materia de suciedad es suya; y eso es lo que advierte Marcial en el proemio del primero libro: Lascivam verborum licentiam, id est epigrammatum linguam excusarem, si meum esset exemplum. Sic scripsit Catullus, sic Marullus, sic Pedo, sic Getulicus, sic quicumque perlegitur97. ‘La deshonesta licencia de palabras, o por mejor decir, la lengua de los epigramas, [f. 33r] excusárala, si yo fuera el primero. Así escribió Catulo, así Marulo, así Pedón así Getúlico98 y cualquiera poeta epigramatario que se lee’.

  • 99 [NDE] Atosigar: «Inficionar a otro con tósigo o veneno» (Aut.).
  • 100 [NDE] La expresión es tópica e incluso lexicalizada: hoy todavía decimos «dorar la píldora» por hac (...)

23Ni es viciosa la oscuridad en los poetas satíricos porque, como ellos tiran flechas atosigadas99 a unos y a otros, y les hacen a los viciosos tragar la reprehensión como píldora, la doran primero con la perífrasis intrincada100, y fingiendo nuevos nombres, para que quede disimulada la persona de quien hablan satíricamente; y esta es la causa que tiene por disculpa la tal oscuridad.

24En los demás lugares siempre es viciosa, siempre es condenada de los retóricos, a quien toca el juicio de este pleito; y así todos la debemos impugnar como a enemigo declarado, aborrecer como a furia del infierno, evitar como a peste de la poética elocución.

25Agora, pues, examinemos algo de nuestro Polifemo, y veremos si hay en él las causas que disculpan y defienden a la oscuridad. La primera estancia de él es esta:

  • 101 [NDE] [OC255.1-8] La elección de la primera octava del Polifemo brinda la oportunidad de encerrar e (...)

Estas que me dictó rimas sonoras
culta sí, aunque bucólica, Talía,
¡oh excelso conde!, en las purpúreas horas
que es rosa el alba y rosicler el día,
en tanto que de luz tu Niebla doras,
escucha al son de la zampoña mía,
si ya los muros no te ven de Huelva
peinar el viento, y fatigar la selva101.

  • 102 [NDE] La afirmación es perfectamente gratuita, como probaron los varios comentaristas del Polifemo.
  • 103 [NDE] Esto de que «el velo que entenebrece los conceptos» en la poesía de Góngora se limita a la fr (...)
  • 104 [NDE] «Frase en que se alude al banco o asiento que ocupan los remeros y galeotes en las antiguas g (...)
  • 105 [NDE] Confusa colocación de partes y atrevidas metáforas. Llegamos al meollo de la argumentación de (...)

26En esta ni en las otras siguientes estancias del Polifemo, ni fábula, ni historia, ni secreto natural, ni ritos, ni costumbres de provincias veo que tengan necesidad de comento102. Luego síguese que el velo que entenebrece los conceptos de esta fábula es sola la frasis103. ¡Harta desdicha que nos tengan amarrados al banco de la oscuridad solas palabras!104 Y esas, no por ser antiguas, no por ser inauditas, no por ser ficticias, no por ser nuevas o peregrinas, sino por dos causas: [f. 33v] la una por la confusa colocación de partes, la otra por las continuas y atrevidas metáforas105, que cada una es viciosa si es atrevida, y juntas mucho más.

27Que la mala colocación de las palabras cause confusión, vese claro en estos versos:

  • 106 [NDE] [OC255.1-2].

Estas, que me dictó rimas sonoras106
culta sí, aunque bucólica, Talía

por ‘Estas rimas sonoras que me dictó la culta Talía, aunque bucólica’,

  • 107 [NDE] [OC255.17].

Treguas del ejercicio sean robusto107

por ‘Treguas sean del ejercicio robusto’,

  • 108 [NDE] [OC255.199].

Rico de cuanto el huerto ofrece pobre108

por ‘Rico de cuanto ofrece el pobre huerto’,

  • 109 [NDE] [OC255.448].

A las que esta montaña engendra harpías109

  • 110 [NDE] En su transformación de los versos afectados por el hipérbaton, Cascales reordena las palabra (...)
  • 111 [NDE] Al analizar la voz «vizcongado», se abren dos posibilidades: 1) se trata de un neologismo joc (...)

por ‘A las harpías, que esta montaña engendra’, y otros muchos versos de este género110. Y también queda confusa la frasis con la privación de los artículos castellanos, que son forzosos en nuestra lengua, so pena de hablar vizcongado111, como,

  • 112 [NDE] [OC255.433].

En tablas dividida rica nave112

por ‘En tablas dividida la rica nave’,

  • 113 [NDE] [OC255.97-98].

Ninfa, de Doris hija, la más bella
adora, que vio el reino de la espuma113

por ‘Adora a la hija de Doris, la más bella ninfa que vio el reino de la espuma’. Y otros infinitos versos de esta manera. Las perpetuas metáforas son también la principal causa de esta confusión y oscuridad, como,

  • 114 [NDE] [OC255.8] Como señala Jesús Ponce Cárdenas en su edición del Polifemo, (2010: 182-183): «Una (...)

peinar el viento, y fatigar la selva114.

28Aquí «peinar el viento» es atrevida metáfora, de que fue reprendido Ennio, porque dijo:

  • 115 [NDE] Institutio oratoria, VIII, VI, 17. Quintiliano analiza los tropos, explicando que ciertas met (...)

Iuppiter hibernas cana nive conspuit Alpes115.

29‘Júpiter escupió blanca nieve sobre los fríos Alpes’. También es atrevida aquella metáfora:

  • 116 [NDE] [OC255.32] Según el comentario de Jesús Ponce: «La metáfora lexicalizada boca (‘orificio de a (...)

Mordaza es a la gruta de su boca116.

  • 117 [NDE] «Notar», en el castellano del XVII, significa a menudo, como aquí, censurar, reprobar, afear (...)
  • 118 [NDE] Institutio oratoria, VIII, 3, 48. Cascales sigue aludiendo a Quintiliano, quien condena las m (...)

30Como ha sido notado el otro autor117, porque dijo: [f. 34r] «montes verrucosos»118. En fin, todo está lleno de metáforas, que aunque sean muy buenas, por hallarse tan a hita vista unas de otras, y ser tan particulares y nuevas, se dejan sentir más presto; que las comunes lo son y no lo parecen.

  • 119 [NDE] Descúbrense unas a otras: se divisan unas a otras como campanarios de pueblos situados a muy (...)

31Según lo dicho –que no quiero salpicarlo todo–, bien claro consta que la oscuridad del Polifemo no tiene excusa; pues no nace de recóndita doctrina, sino del ambagioso hipérbato tan frecuente y de las metáforas tan continuas, que se descubren unas a otras119, y aun a veces están unas sobre otras.

  • 120 [NDE] De cal y canto: «metafóricamente se dice de lo que es muy durable, macizo y fuerte: y porque (...)
  • 121 [NDE] Góngora es finalmente acusado de fracasar en el logro de los tres fines de la elocuencia codi (...)

32Supuesta esta verdad, ¿qué le mueve al autor de éste y de otros tales poemas a desvelarse en buscar perífrasis oscuras, y embelesarnos con fantásticas formas de decir, para que no le entendamos? No hallo qué le mueva más de la razón arriba dicha, que es: prueba de ingenio y ostentación de sus fuerzas. Si es eso, ya le concedemos esa gloria, y le confesamos que tiene tan feliz ingenio, que podrá hacer imposibles; como no quiera sustentar que tiene ese por camino cierto de la elocución poética; pues me ha de conceder que cualquier escritor pretende en sus obras enseñar, deleitar y mover, y que la oscuridad cierra a cal y canto120 las puertas de los tres oficios. Porque ¿cómo será enseñado el que no entiende la cosa? ¿Cómo deleitará el que no es entendido? ¿Cómo moverá los ánimos al lector, que se queda ayuno de cuanto lee una vez y otra?121

  • 122 [NDE] Apretar los cordeles: «Además del sentido recto, vale obligar a uno a que confiese lo que le (...)
  • 123 [NDE] Hacha: «la vela grande de cera, compuesta de cuatro velas largas juntas, y cubiertas de cera, (...)
  • 124 [NDE] Correrse: «avergonzarse, tener empacho de alguna cosa que se ha dicho o hecho» (Aut.).
  • 125 [NDE] Suponemos que la frase quiere decir: ‘El lector se corre de volver y revolver los incomprensi (...)

33No quiero apretar más los cordeles122; que ya la verdad centellea por los ojos, y como hacha123 resplandeciente alumbra y se deja ver. El lector se corre124 de volver y revolver125 tantas veces sin adivinarlos, el oyente se duerme al son de los incomprensibles enigmas, y, finalmente, yo me canso perdiendo el tiempo, joya preciosísima, en cosa menos útil que molesta, y más temeraria que gloriosa.

  • 126 [NDE] Echar el bastón: «alude Cascales a la práctica de los antiguos jueces, que, al pronunciar la (...)
  • 127 [NDE] Como señala Collard (1971: 43-51), hay dos acepciones para la voz «crítico» en el Siglo de Or (...)

34Vuestra merced, señor licenciado, eche su bastón126 y, como tan gran crítico127, me diga su sentimiento, que será para mí oráculo indubitable y cierto. Nuestro Señor [f. 34v] guarde a vuestra merced , etc. De Murcia y noviembre 15.

Epístola IX. Don Francisco del Villar al Padre Maestro Fray Juan Ortiz128, Ministro de la Santísima Trinidad en Murcia, sobre la carta pasada de los Polifemos

  • 128 [NDE] Sobre Juan Ortiz, trinitario que ejerció cargos de superior en su orden y predicador estimado (...)
  • 129 [NDE] Villar, temiendo ser acusado de atrevimiento e impertinencia por impugnar a Cascales, a quien (...)

35En otras he dicho a vuestra paternidad mi sentimiento acerca de la erudición y ingenio del licenciado Francisco de Cascales, cuya amistad a vuestra paternidad envidio, y a quien quiero dé mis saludes y recomendaciones, y excuse esta niñería, pues mayores estudios lo serán en sus manos, que solo ha sido querer arrojar la capa, si ya no capitular, por indigno, la propia al prado, para desenfadarme un poco129.

  • 130 [NDE] Alude a la frase de la carta de Cascales: «habemos de decir con San Jerónimo, lo que dijo ley (...)
  • 131 [NDE] Villar resume la carta de su contrincante con tono de rendida admiración, ponderando sus méri (...)

36Excelente cosa es comparar al Mongibelo las poesías oscuras, y llamarlas hijas suyas; pues, como dice el amigo, todo es humo; y el faltarles la luz, pienso que nace de que, divertidos en el ambage y circunloquios, no buscan los conceptos. ¡Oh, qué bien dice San Jerónimo130! No he visto ni oído mayor donaire en mi vida; parece que le sobornó para el intento. Y lo que más estimo es que concluye con aquel argumento tan insoluble y doctrina tan importante de proponer las obligaciones que cualquiera debe procurar cumplir en sus escritos, y que todas se pierden con la oscuridad131.

  • 132 [NDE] Como indica García Soriano en Cascales (1930: 166): «Villar sin duda se refiere a las décimas (...)

37Yo sospecho que lo que a este poeta le ha hecho oscurecerse es permitirlo las materias que ha tratado con tanta agudeza. Perdone Marcial; aunque no sé si le perdonara los muchos conceptos que le hurta y la sal con que los guisa. Si ha satirizado superiormente, dígalo el Coridón132; [f. 35v] si ha tocado fábulas con más valentía que otro ninguno, dígalo el principio de las Soledades:

  • 133 [NDE] [OC264B.1-6] Escribe Jammes en su edición a las Soledades, p. 196: «El sol todo: así hay que (...)

Era del año la estación florida
en que el mentido robador de Europa
media luna las armas de su frente,
y el sol todos los rayos de su pelo,
luciente honor del cielo,
en dehesas azules pace estrellas133.

  • 134 [NDE] Cabe recordar que el gusto de Francisco del Villar por la astrología judiciaria le acarreó pr (...)
  • 135 [NDE] Luis Carrillo y Sotomayor, en 1607, había contestado algo parecido a quienes objetaban a su L (...)

38Que parece que eleva, y más con aquel adjunto, «mentido», que siempre que lo considero, me dan impulsos de levantarle estatua. Pues bien se toca el punto de astrología134; y el «pacer estrellas en dehesas azules» escríbase con letras de oro. Y no cansen las cosas por tener mucho bueno, que es lástima que los retóricos presuman de un ingenio que se cansa de agudezas y metáforas continuas135, como si no hubiera hombres que en su vida pudieran llevar el agrio en ninguna comida, y otros que no estiman otra moneda que el oro.

  • 136 [NDE] La frase figura en el evangelio de Mateo, XIX, 12, en boca de Jesús: ‘El que pueda entender, (...)

39Si nuestro poeta tratara de alguna historia, culpáramosle en hora buena, porque, como los heroicos hechos y grandiosas hazañas se proponen para que todo el mundo las imite y entienda, es bien se traten con el estilo claro; mas conceptos sutiles, levantados de punto, singulares alusiones, pinturas fabulosas, galanas fábulas a propósito, qui potest capere capiat136. Y si sabe hacer todo esto, díganlo sus obras todas, y comencemos por el principio del Polifemo, que es pasmoso:

  • 137 [NDE] [OC255.25-28].

               […] el mar sicilïano
el pie argenta de plata al Lilibeo
bóveda o de las fraguas de Vulcano
o tumba de los huesos del Tifeo137.

  • 138 [NDE] El significado que da Villar al verbo «tocar» es típico del vocabulario crítico de entonces: (...)
  • 139 [NDE] En estos cálidos aplausos al Polifemo, Villar tal vez se inspira, no sin cierto ánimo de reva (...)
  • 140 [NDE] Los admiradores de Góngora casi siempre lo comparan favorablemente con los poetas antiguos, c (...)
  • 141 [NDE] Siguiendo un procedimiento paralelo al de Cascales, que enumeraba ejemplos de hipérbaton en G (...)

40¿Qué mayor gala? ¿Qué más linda pintura de aquellos volcanes? ¿Qué más bien tocada138 la fábula de los gigantes? ¿Y qué más bien dispuesta la descripción del sitio?139 Y particularizando [f. 35v] más mi intento, cotejemos a don Luis con los poetas latinos, a cuya superioridad todo el mundo reconoce vasallaje y se rinde, y veremos si les imita y aun si les excede y sobrepuja140. Por cierto que no supieron ellos más bien su lengua que el nuestro la suya. Y veamos si usan de trasmutaciones, y no nos cansemos buscando, sino miremos desde los primeros versos de sus obras, que parece que lo toman por oficio141.

41Virgilio:

  • 142 [NDE] Bucólicas, I, 1-2 (Virgilio 2000: 75): «Títiro, tú, recostado a la sombra de un haya extendid (...)

Tityre tu patulae recubans sub tegmine fagi,
sylvestrem tenui, Musam meditaris avena
142.

  • 143 [NDE] Jerigonza: «un lenguaje corrupto y grosero, por común de gente perdida. Lenguaje o cosa difíc (...)

42Que si ahora dijera uno: ‘¡Oh Títiro, que en una umbrosa, recostado, haya, tu silvestre ejercitas delicada musa con zampoña!’!’, sin duda dijéramos que hablaba en jerigonza143.

43Marcial:

  • 144 [NDE] Liber Spectaculorum, I, 1-2 (Marcial 2005: I, 2): «Qué la bárbara Menfis calle la maravilla d (...)

Barbara pyramidum sileat miracula Memphis,
assiduus iactet nec Babylona labor
144.

44Tibulo:

  • 145 [NDE] Elegías, I, I, 1 (Tibulo 1990:4): «Que otro acumule para sí riquezas de rubio oro».

Divitias alius fulvo sibi congerat auro145.

45Catulo:

  • 146 [NDE] Carmina, LXIV, 1-2 (Catulo 2005: 279): «Unos pinos, nacidos antaño en la cumbre de Pelión, / (...)

Peliaco quondam prognatae vertice pinus,
dicuntur liquidas Neptuni nasse per undas
146.

46Horacio:

  • 147 [NDE] Odas, I, I, v1 (Horacio 2007: 245): «¡Mecenas, descendiente de antiguos ancestros!».

Maecenas atavis edite regibus147.

  • 148 [NDE] Resulta llamativa la tétrada de maestros de la poesía latina a los que Villar atribuye la obs (...)

47Mas dejemos estos que se precian de oscuros148, y vamos a otros de más suavidad. Ovidio, en sus Metamorphoses:

  • 149 [NDE] Metamorfosis, I, 1-3 (Ovidio 1964: vol. I, 6): «Es mi deseo exponer las transformaciones de l (...)

In nova fert animus mutatas dicere formas
corpora. Dii caeptis nam vos mutatis et illas
aspirate meis
149.

48Cornelio Galo:

  • 150 [NDE] Elegías, I, 1 (Maximiano Etrusco 2011: 50-51): «¿Cómo, envidiosa vejez, no permites que el fi (...)

Aemula cur cessas finem properare senectus?150

49Lucano:

  • 151 [NDE] Farsalia, I, 1 (Lucano 1967: I, 4): «Cantamos las más que civiles guerras que ensangrentaron (...)

Bella per Emathios plusquam civilia campos151.

  • 152 [NDE] Los Adelfos, 605-606 (Terencio 2001, 91): «Todas las personas que se encuentran en una situac (...)

50Todos los cuales usan licencias y transmutaciones, harto más atrevidas y temerarias que las nuestras. Pues Terencio aparta el adverbio de su adjetivo: Omnes quibus res sunt minus secundae, magis sunt nescio quomodo suspiciosi152. ¿Y qué mayor transmutación, ni más dura, que esta de Ovidio?

  • 153 [NDE] Metamorfosis, I, 4. (Ovidio 1964: I, 6): «…haced que mi poema discurra sin interrupción desde (...)

Ad mea perpetuum deducite tempora carmen153.

  • 154 [NDE] Empieza aquí una argumentación a favor de la oscuridad y el hipérbaton, que peca de confusa, (...)

51Pues bien sabemos que ninguno se la gana en facilidad natural; [f. 36r] y así el oscurecerse lo hace muy de intento. Y si era falta el escribir claro, véase a Marcial respondiendo a una objeción de Zoilo, libro II, epigrama 58154:

  • 155 [NDE] Epigramas, II, 58, 1-2 (Marcial 2005; I, 81): «Vestido de hermosa nueva ropa te ríes, Zoilo, (...)

Pexatus toties rides mea, Zoile, trita.
Sunt haec trita quidem, Zoile, sed mea sunt
155.

  • 156 [NDE] La interpretación de Villar resulta poco plausible. El epigrama no habla de escribir claro u (...)
  • 157 [NDEC] Em: libro II. Se trata del libro XI, no del II, como escribe Villar, sin duda porque él, o e (...)

52De manera que parece que en este tiempo andaban los mismos pleitos que hoy tenemos156. Más claro lo dice él mismo, libro XI157, en un epigrama al lector:

  • 158 [NDE] Epigramas, XI, XVI, 1-2 (Marcial 2005: II, 133): «Lector que eres demasiado severo, a partir (...)

Qui gravis es nimium, potes hinc iam, lector, abire
quo libet: urbanae scripsimus ista togae
158.

  • 159 [NDE] Este razonamiento insólito invierte, como si se tratara de un hýsteron próteron conceptual, e (...)

53Y por imitar en todo al nuestro, parece que tuvo este autor dos métodos de escribir159; y habiéndole cansado el primero, siguió el segundo, aunque contra el parecer de muchos. Bien claro lo dice en el libro VI, epigrama 60:

  • 160 Em.: omnis
  • 161 [NDE] No se ha podido documentar la variante «Ecce rubet» (en vez de «Erubuit» que aparece en todas (...)
  • 162 [NDE] Epigramas, VI, LX, 1-4 (Marcial 2005: vol. I, 2): «Mi querida Roma alaba, ama, recita mis lib (...)

Laudat, amat, cantat nostros mea Roma libellos.
Meque sinus omnes
160, me manus omnis habet.
Ecce rubet
161 quidam, pallet, stupet, oscitat, odit.
Hoc volo: nunc nobis carmina nostra placent
162.

  • 163 [NDE] Esta pregunta retórica coincide con el nudo argumental de la carta. Recuérdese la afirmación (...)
  • 164 [NDE] Que no se debe disputar de gustos, era un lugar común desde la Antigüedad : «De gustibus non (...)

54Pues si el oscurecerse y usar de transmutaciones es tan ordinario, y se alaba en los poetas latinos, ¿por qué en los españoles se ha de reprehender, y más en quien los usa con tanto donaire y suavidad? Y si allí fue lícito, ¿qué delitos ha cometido nuestra lengua para no gozar de las exenciones y privilegios que la latina163? Pues si la disparidad está en que no hace tan buena consonancia al oído, muchos la aprueban, aunque la reprueban muchos; y no habiendo otra razón que el gusto de cada uno, no debe reducirse a disputa, pues de gustos no la ha de haber164, sino que cada uno siga lo que más bien le parezca.

55Yo sospecho que lo que a Horacio le ocasionó a poner en su Arte una cuestión que comienza:

  • 165 [NDE] Arte poetica, 408-409 (Horacio 2002: 225): ‘¿Hace loable a un poema la naturaleza o la técnic (...)

Natura fieret laudabile carmen an arte,
Quaesitum est,
etc165.

  • 166 [NDE] Paolo Manuzio (Venecia 1512-Roma 1574), importante impresor veneciano, hijo de Aldo el joven, (...)
  • 167 [NDE] Apunta aquí Villar un nuevo argumento, el más sustancial de todos los suyos, al que contestar (...)

nació de esta variedad en la disposición en las partes de la [f. 36v] oración y de la licencia que la poesía se ha tomado para tropos y figuras licenciosas. Mas el argumento mayor que yo me hago para excusar la oscuridad de los escritos de don Luis es ver que en la lengua latina escribieron Cicerón y Paulo Manucio166, y en la misma Horacio y Marcial, y a aquellos entendemos como si hablaran en la nuestra materna, y estos nos hacen trabajar, como si no tuviéramos principios de la Gramática167. Pues supuesto que los unos y los otros aciertan, ¿de dónde hemos de tomar tan notable diferencia, si no es del diferente modo de disponer las frases que tiene el orador del poeta? Oficios son bien diferentes, como dicen todos los retóricos. Algo dice Cornelio Galo elegía I:

  • 168 [NDE] Elegías, I, 9-11 (Maximiano Etrusco 2011: 50-51): «Mientras tenía el encanto de un joven, int (...)

Dum iuvenile decus, dum mens sensusque manebat,
orator toto clarus in orbe fui.
Saepe poetarum mendacia dulcia finxi,
etc.168,

56Pero más claro Juvenal, y más a propósito, en la sátira VII:

  • 169 [NDE] Sátiras, VII, 53-54 (Juvenal 1996: 93): «Pero al poeta singular, cuya vena no sea la de todos (...)

Sed vatem egregium, cui non sit publica vena,
qui nil expositum soleat deducere,
etc.169.

  • 170 [NDE] El parámetro valorativo vuelve a ser el de una imitatio que no es simple calco, sino amplific (...)

57Si ya no es que ha de dañar a este caballero lo que le hace digno de premio, que es haber usado de frases nuevas en nuestra lengua, imitadas de la latina, y haberlas amplificado con notable gala y agudeza170; pues mirando la mejor retórica que hasta hoy tenemos, y lo mejor de sus obras, que es el Arte poética de Horacio, veremos que esto no tiene inconveniente; pues, como en todas las cosas, también se extiende a las palabras la jurisdicción del uso:

  • 171 [NDE] Arte Poética, v. 60 (Horacio 2002: 186): «Como los bosques mudan hojas de año en año».

Ut silvae foliis pronos mutantur in annos, etc171.

58Y más abajo:

  • 172 [NDE] La versión «renascuntur» se documenta en algunas ediciones antiguas de Marcial. La versión má (...)
  • 173 [NDE] Arte Poetica, 70-72 (Horacio 2002: 188): «Renacerán muchos vocablos que ya han caducado, y ca (...)

Multa renascuntur172 quae iam, cecidere, cadentque
quae nunc sunt in honore vocabula, si volet usus.
Quem penes arbitrium, est, et ius et forma loquendi
173.

  • 174 [NDE] [OC264B.556]. Como señala Carreira en su Antología Poética (Góngora 2009: 437): «Comparar las (...)
  • 175 [NDE] Esta referencia resulta de importancia decisiva a la hora de fechar esta controversia epistol (...)
  • 176 [NDE] Tal vez merece la pena parafrasear esta frase algo oscura. Como despedida a su corresponsal J (...)

59No sé qué más claro se pueda decir. Y lo que me admira es que después de haberlo satirizado, le imitan todos, quedando [f. 37v] pasmados de oír que a las aves llamaba «cítaras de pluma»174; y Lope, en su Andrómeda llama a los ánades «naves de pluma»175; y otras infinitas imitaciones, que dejo por no cansarme y cansar a vuestra paternidad, a quien suplico a estas impertinencias dé tantas permisiones cuantas yo di admiraciones y alabanzas al ingenio del amigo, que por ser el que así lo es otro yo176, pienso lo habrá reputado vuestra parternidad por servicio personal; a quien nuestro Señor, etc.

Epístola X. A don Francisco del Villar, el licenciado Francisco de Cascales

  • 177 [NDE] Los tintes más amargos de la polémica quizá se han exagerado un tanto en la crítica del siglo (...)
  • 178 [NDE] Desvanecer: «metafóricamente vale dar ocasión de presunción y vanidad, adulando a otro con de (...)

60Por lo que yo he visto en la apología de vuestra merced, y por lo que me ha dicho nuestro padre ministro, fray Juan Ortiz, oráculo de letras humanas y divinas, conozco el favor que se me hace honrándome con su voto, que si no viniera tan lleno de afecto177, pudiera haberme desvanecido178; si bien le estimo, por ser de vuestra merced, por bastante a calificar al mejor sujeto de España.

  • 179 [NDE] Museo: «lugar destinado para el estudio de las ciencias, letras humanas y artes liberales» (A (...)
  • 180 [NDE] Probar la mano: «Intentar algo para ver si conviene proseguirlo» (Aut.). «Ponerse a jugar a n (...)

61La deuda en que vuestra merced me pone es mucha; y pues no puedo –confiésolo– pagarla, hago cesión de bienes desde luego, y me doy por esclavo de vuestra merced, de quien se puede servir como, en fin, de cosa propia. Y pues ya estoy dentro de los umbrales y de la casa y museo179 de vuestra merced, quiero animarme a cosas mayores y probar la mano180 en conferir algo con vuestra merced acerca de la poesía nueva de don Luis de Góngora y su defensa.

  • 181 [NDE] La asociación, por otra parte tópica, del poeta con la figura del cisne se antoja un rasgo di (...)
  • 182 [NDE] Como estos elogios desmesurados desdicen de la violencia de las críticas, Cascales cree neces (...)

62Lo primero que vuestra merced hace en su discurso ingenioso y docto es citar algunos lugares elegantes, agudos y cultos de sus obras. Mas ¿cuáles no lo son? Digo, pues, conformándome con vuestra merced, que a ese caballero siempre le he tenido y estimado por el primer hombre y más eminente de España en la poesía, [f. 37v] sin excepción alguna, y que es el cisne que más bien ha cantado en nuestras riberas181: así lo siento y así lo digo182. Pero, como yo concedo esto, me ha de conceder vuestra merced, y todos los doctos, que han de ser en esto solamente oídos, que aquella oscuridad perpetua debe ser condenada.

  • 183 [NDE] Actum agere: «Frase latina que significa hacer lo hecho» Cascales (1930: I, 177).

63No quiero repetir las razones que tengo dadas en esa otra carta, que vuestra merced ha visto, que sería actum agere183; solo iré satisfaciendo con la brevedad posible a las que vuestra merced da en su apología.

  • 184 [NDE] En presencia de Jupiter Optimus Maximus se festejaban acontecimientos sobresalientes de la vi (...)

64Dice vuestra merced que no hizo cosa nueva don Luis en la disposición de su lenguaje y en el trastrueco de palabras, pues lo mismo se halla en todos los poetas latinos; y que si aquellos son alabados por ello, o a lo menos no reprehendidos, que por qué lo ha de ser don Luis, siguiendo las pisadas de tan doctos varones como fueron Virgilio, Tibulo, Horacio, Ovidio y Juvenal, a quien vuestra merced alega para librarle de culpa y enviarle hecha la barba al templo de Júpiter Capitolino184. La solución de este argumento me parece fácil, porque la lengua latina tiene su dialecto y proprio lenguaje, y la castellana el suyo, en que no convienen. Que el trastorno de palabras sea natural en la latina, si es menester traeré para ello seiscientas autoridades. Y para que vuestra merced entienda que esto no solo corre en los poetas, ni es estilo proprio de ellos, sino común a la lengua, serán todas de prosa latina, y de solo Cicerón, sol de la elocuencia:

  • 185 [NDE] En defensa de Aulo Cluencio, I, 1, V (Cicerón 1995: vol. V, p. 168) No se trata del Pro Rabir (...)

65Animadverti, iudices, hanc accusatoris causam in duas divisam esse partes185 (En la oración Pro Rabirio). ‘Considero, jueces, esta del acusador causa, en dos dividida estar partes’.

  • 186 [NDE] Filípicas, XIV, III, v. 7 (Cicerón 1995: VI, 431): «que son insultos propios de juicios civil (...)

66Quae sunt urbanarum maledicta litium186 (Philippicae XIV). ‘Que son de urbanos murmuraciones pleitos’.

  • 187 [NDE] En defensa de la ley Manilia, XI, 30 (Cicerón 1995: V, 131): «Testigo de ello es la Galia, a (...)

67Testis est Gallia, per quam legionibus nostris in Hispaniam iter Gallorum interemptione patefactum est187. (Pro lege Manilia). ‘Testigo es Francia, por la cual a legiones nuestras para España camino, con de los franceses matanza, abierto [f. 38r] fue’.

  • 188 [NDE] De los fines de los bienes y los males, II, XXXI, 102 (Cicerón 2002: 83): «Ni siquiera eso, a (...)

68Cum multa annorum intercesserint millia, ut omnium siderum, eodem unde profecta sunt fiat ad unum tempus conversio188 (De finibus). ‘Como muchos de años hayan pasado millares, para que de todas las estrellas, allá, de donde salieron, se haga a un tiempo conversión’.

  • 189 [NDE] Por (el regreso de) Marco Marcelo, VIII, 26 (Cicerón 1995: VII, 287): «…la gloria es una fama (...)

69Gloria est illustris ac pervagata multorum et magnorum vel in suos cives, vel in patriam, vel in omne genus hominum fama meritorum189 (Pro Marcello). ‘La gloria es una ilustre, extendida de muchos, y grandes, o para sus ciudadanos o para la patria o para todo género de hombres fama méritos’.

  • 190 [NDE] Pro Sestio, XXXVIII, 82 (Cicerón 1995: IV, 340): «se cubrió con una cesta de segador». En la (...)

70Messoria se corbe contexit Gracchus190 (Pro Sextio). ‘Con la segadora se corbilla cubrió Graco’.

  • 191 [NDE Lelio o sobre la amistad, XII (Cicerón 2009: 131): «No encontraron a nadie que les ayudara con (...)

71Coriolanus. quod adiutor contra patriam ei inveniretur nemo, mortem sibi conscivit191 (In Laelio). ‘Coriolano, porque ayudante para la patria hallaba ninguno, muerte se dio’.

  • 192 [NDE] Nuestro autor calca el método seguido por su oponente: Villar había dado nueve ejemplos de hi (...)
  • 193 [NDE] Cascales, gramático de profesión, no solo sabe mejor probablemente más latín que su contrinca (...)

72No quiero cansar ni cansarme con más ejemplos, que es trabajo infinito192. De manera que este es idioma de la lengua latina, y no de la castellana, ni de otra ninguna vulgar, hijas de la romana, que son la española, italiana y francesa193. De la nuestra no son menester testimonios, pues es cosa más clara que el sol. La italiana tampoco admite esos trastruecos.

73Petrarca:

  • 194 [NDEC] Em.: el.
  • 195 [NDE] Canzoniere I, 1. Es verso celebérrimo, apertura y cifra de Petrarca y del petrarquismo.

Voi che ascoltate in rime sparse il194 suono195.

74Ariosto:

  • 196 [NDE] Orlando furioso, XXIII, 78, 2. El texto en las ediciones modernas tiene la forma «fin ch’io n (...)

Fina che tolli Durindana al Conte196.

  • 197 [NDE] Véase Ponce Cárdenas (2010: 187): «Entre los poetas más interesantes del humanismo francés, o (...)

75Ni menos la francesa, así en prosa como en verso. En Salmonio Macrino hay este título en prosa: Ode à Salmon Macrin, sur la mort de sa Gelonis, par Joachim du Bellay. «Oda a Salmón Macrín197 sobre la muerte de su Gelonis, por Joachim du Bellay». Y luego comienza la oda:

  • 198 [NDE] Du Bellay (1572: 82). Modernizamos la grafía. En el tercer verso, se lee, en ediciones antigu (...)

Tout ce qui prend naissance,
est périssable aussi,
l’indubitable puissance
[f. 38v] du sort le veut ainsi198, etc.

76‘Todo lo que tiene nacimiento es fuerza ser perecedero y sujeto al inevitable hado’. Donde se ve que ni en prosa ni en verso usa el francés ni el italiano de las trasposiciones de don Luis.

  • 199 [NDE] Cascales enumera «frasis» poéticas típicas que, pese a su relativa oscuridad, su carácter de (...)

77No niego yo que la frasis poética sea algo más oscura, pero no es revuelta ni confusa en la manera dicha. El poeta dice «la cuarta luz» por «el cuarto día»; «sale Titán de lavar sus caballos en el oriental Océano» por «sale el sol»; «era el tiempo que Apolo doraba los cuernos del toro» por «era el mes de abril»; «la copa de Marte» por «el escudo»; «la tierra Mavorcia» por «Roma»; «ríe dulce» por «dulcemente»; «pisa gallardo» por «gallardamente», y otros mil modos, por tan usados, bien claros199.

78Siendo, pues, cierto que la lengua latina y castellana corren por diferentes caminos, quererlas don Luis llevar por una misma madre es violentar a la naturaleza y engendrar monstruosidades.

  • 200 [NDE] Por «saturnalicios» entiende Cascales propios de las Saturnales, fiesta romana del solsticio (...)

79Dice vuestra merced adelante que Marcial padeció en su tiempo lo mismo que don Luis ahora, que del estilo claro se pasó al oscuro. Yo no veo por dónde se pruebe eso, porque el epigrama Pexatus pulchre dice que Zoilo iba con una toga de pelo, mas ajena, y que él, aunque la llevaba raída, era suya. Y [en] el epigrama Qui gravis, etcétera, dice Marcial que los hombres severos y graves no lean sus versos, que son saturnalicios200, y por consecuencia lascivos; que él no los escribe sino para la gente popular, que gusta de picardías. Y el epigrama Laudat, amat, etcétera, habla contra un maldiciente, que no podía sufrir que Marcial fuese tan celebrado por toda Roma, y dice que sin duda eran buenos sus epigramas, pues aquél hacía tantos extremos, rabioso de envidia.

  • 201 [NDE] Arte poética 70. A partir de este momento, Cascales recorre la argumentación de su contrincan (...)
  • 202 [NDE] Arte poética 52-53 (Horacio 2002: 185): «et nova fictaque nuper habebunt verba fidem si / gra (...)
  • 203 [NDE] El texto de Horacio es uno de los citados por Villar de modo que nos parece bastante irreleva (...)
  • 204 [NDE] ojos linceos: «linceo» es cultismo que no aparece en Autoridades ni en la RAE. Más que «ojos (...)

80Y aquello de Horacio, Multa renascentur201, etcétera, de ningún modo alude a la frasis poética, sino a los vocablos nuevos, que es permitido hacerlos, como sea con modestia, parce detorta202 y ese otro lugar: Natura fieret laudabile carmen, an arte203 etc., ni se acuerda [f. 39r] de este nuevo estilo, ni habla de la licencia de los tropos y figuras. La duda fue: ¿qué hacía más excelente a la poesía, la vena o el arte? Y responde que ambas son necesarias juntamente y que la una a la otra se dan las manos. Puede ser que ojos más linceos204 que los míos juzguen esto de otra manera.

81También afirma vuestra merced que los poetas latinos afectaron la oscuridad, y que señaladamente lo dice Juvenal en la sátira VII:

  • 205 [NDE] Sátiras, VII, 53. Es el fragmento de Juvenal citado por Villar y mal entendido por él.

Sed vatem egregium, cui non sit publica vena,
qui nihil expositum soleat deducere
, etc205.

82Yo añado a esto lo que dice Horacio:

  • 206 [NDE] Sátiras IV, 40-44: «No digas que basta con ser capaz de acabar un verso, ni vayas a pensar qu (...)

               […] Neque enim concludere versum
dixeris esse satis; neque si quis scribat, uti nos,
sermoni propriora, putes hunc esse poetam.
Ingenium cui sit, cui mens divinior atque os
magna sonaturum, des nominis huius honorem
206.

83Considérese, pues, bien que de ningún modo dicen Juvenal ni Horacio que el poeta haya de ser oscuro, sino que no ha de ser trivial, ni trovador humilde, antes severo y docto, que diga grandes conceptos y toque cosas de erudición. Dice Marcial, libro II, epigrama LXXXVI, que las nuevas invenciones son cosas de vulgo:

  • 207 [NDE] Epigrammata II, LXXXVI, 11-12 (Marcial 2005: 90): «Que Palemos se dedique a escribir versos p (...)

Scribat carmina circulis Palaemon,
me raris iuvat auribus placere
207.

84‘Escriba Palemón versos al vulgo, que yo a los doctos dar contento quiero’.

85Y este mismo epigrama tiene arriba lo que yo he menester para mi propósito:

  • 208 [NDE] Epigramas, II, LXXXVI, 1-10 (Marcial 2005: 90): «Porque no me vanaglorio de versos palíndromo (...)

Quod nec carmine glorior supino,
nec retro lego Sotadem Cinaedum,
nusquam gracula quod recantat Echo,
nec dictat mihi luculentus Atys
mollem debilitate galliambon,
[f. 39v] non sum, Classice, malus poeta.
Quid si per graciles vias petauri
invitum iubeas subire Ladam?
Turpe est difficiles habere nugas,
et stultus labor est ineptiarum
208.

  • 209 [NDE] Sotádico: «Especie de verso yámbico, inventado por Sotades» (Aut.).
  • 210 [NDE] Petaurista: «saltarín o volantinero que, por medio de una máquina llamada petauro, parecía la (...)
  • 211 [NDE] Deja entrever aquí Cascales que Góngora no es un fenómeno aislado, que tiene discípulos y sec (...)

86Dice Marcial que si bien él no hace versos retrógrados, ni sotádicos209, ni ecos, ni afectados y muy coloridos, como Atis, que no por eso es mal poeta; antes bien quiere seguir el camino que todos los poetas insignes han tenido, sin nuevas invenciones y artificios; y que esas novedades son buenas para el vulgo, y no para los doctos, a quien él pretende dar gusto; y que no porque el famoso corredor Lada no sepa andar por la maroma, como petaurista210 arlequín, perderá la buena opinión de gran corredor. Como tampoco la perderá el poeta que dejase la ambiciosa poesía de los Polifemos y Soledades, y aquellas dificultades de los cultos211, sin provecho ninguno.

  • 212 [NDE] Esta frase, que condensa la «propositio» o tesis de Cascales, ha llamado la atención de los c (...)

87Y que sea esta poesía inútil212, pruébolo. Ella no es buena para poema heroico, ni lírico, ni trágico, ni cómico; luego, es inútil. Gracioso trabajo sería la Ulisea, o Eneida, escrita en aquel enigmático lenguaje. Pues una comedia o tragedia de aquella manera, ¿qué estómago le hará al auditorio? Pareceráles que son sordos y necios, pues teniendo oídos no oyen, y teniendo alma no entienden.

  • 213 [NDE] Cascales juega aquí con dos conceptos metafóricos: el primero es el del nuevo estilo como enf (...)

88En fin, todo esto es un humor grueso que se le ha subido a la cabeza al autor de este ateísmo y a sus sectarios213, que, como humor, se ha de evaporar y resolver poco a poco en nada. Tantos tropos causan alegorías, tantas alegorías engendran enigmas, y las enigmas no son para la poesía, ni son cosa que merece respuesta.

89Dice el Mantuano:

90Dametas:

Dic, quibus in terris et eris mihi magnus Apollo,
tres pateat caeli spatium non amplius ulnas?

91Responde Menalcas:

  • 214 [NDE] Bucólicas, III, 103-105 (Virgilio 2000: 126-127): «Damoetas: Dime en qué tierra (y serás para (...)

[f. 40r] Dic, quibus in terris inscripti nomina regum
Nascantur flores, et Phyllida solus habeto?
214

  • 215 [NDE] Dar garrote: «apretar algún fardo, caja, carga u otra cosa entrando un garrote por las cuerda (...)

92Aquí el uno pregunta, y el otro no responde, sino repregunta; y ninguno desata al otro el enigma propuesto. Pues ¿por qué? Porque son indisolubles, inútiles y nugatorias, que solo sirven de dar garrote215 al entendimiento. De Homero se dice que murió de pena de no haber podido dar solución a un enigma que le propusieron ciertos pescadores.

93¡Oh diabólico poema! Pues ¿qué ha pretendido nuestro poeta? Yo lo diré; destruir la poesía con este silogismo: ‘Yo he subido la poesía en la más alta cumbre que se ha visto, y no he sido premiado por ella condignamente. Si la fuerza de mi caudal poético vive en mí, como suele, quiero dar fin y cabo a trabajos tan mal agradecidos’.

94Y así, echando el cartabón, vio que por este camino resolvería en cenizas frías esta arte tan infelice. ¿En qué manera? Volviendo a su primero caos las cosas, haciendo que ni los pensamientos se entiendan, ni las palabras se conozcan con la confusión y desorden.

  • 216 [NDE] Helicona o Helicón: montaña de Beocia, cercana al Parnaso, consagrada a Apolo y a las musas y (...)

95Si don Luis se hubiera quedado en la magnificencia de su primer estilo, hubiera puesto su estatua en medio de la Helicona216; pero con esta introducción de la oscuridad, diremos que comenzó a edificar y no supo echar la clave al edificio; quiso ser otro Ícaro, y dio nombre al mar Icario:

  • 217 [NDE] Horacio, Arte poética 29-30: ‘Quien anhela variar con exuberancia una única cosa, pinta al de (...)

Qui variare cupit rem prodigaliter unam,
delphinum in siluis appingit, fluctibus aprum
217.

  • 218 [NDE] He aquí el pasaje que ha hecho célebre este carteo. El cambio de Góngora de la excelencia al (...)
  • 219 [NDE] ‘Porque, si no quieres ser entendido, eso lo conseguirás perfectamente callando’. Cascales si (...)
  • 220 [NDE] Afectar: «poner especial cuidado y demasiado estudio y arte en la ejecución de algún hecho o (...)
  • 221 [NDE] Cascales menciona de pasada el famoso «Ut pictura, poesis». Recuérdense las palabras con que (...)
  • 222 [NDE] Polignoto de Tasos (c. 440-470 a. C.) fue el más temprano de los grandes pintores clásicos de (...)
  • 223 [NDE] Campear: «vale sobresalir entre las demás cosas, de modo que se lleve la atención de todos» ((...)
  • 224 [NDE] A partir de la segunda mitad del XVI, en el ámbito manierista, se pusieron de moda los noctur (...)

96Por realzar la poesía castellana, ha dado con las columnas en el suelo. Y si tengo de decir de una vez lo que siento, de príncipe de la luz se ha hecho príncipe de las tinieblas218; y el que pretende con la oscuridad no ser entendido, más fácilmente lo alcanzara callando. Así lo dijo Favorino: Quod si intelligi non vis, hoc abunde consequeris tacens219. No le quito yo la licencia de algunos lugares oscuros con causa; mas afectar220 la oscuridad, eso se vitupera. La poesía es como [f. 40v] la pintura221 (testigo Horacio), la cual mucho tiempo se usó sin sombra: inventola Polignoto con gran felicidad222; porque, realmente, la sombra hace campear223 las demás partes, que estaban sin ella lánguidas y casi muertas. Eso también debe hacer el poeta: traer algunos pasos de recóndita erudición que levante la poesía, y con eso parecerá docto y hará lo que los poetas griegos y latinos con grande alabanza hicieron; porque siendo todo oscuro, es pintar noches, que aunque pintura valiente es desagradable y no para ordinaria224.

97Perdone vuestra merced, que me he arrojado temerariamente; pues bastaba que vuestra merced tuviera otro parecer y gusto, para que me ajustara con él. Pero habrá valido mi atrevimiento para distinguir la prudencia de vuestra merced de mi ignorancia, que confieso llanamente. Nuestro Señor a vuestra merced guarde. De Murcia y enero 13.

Anmerkungen

1 [NDE] El apellido correcto es «Tribaldos»; no corregimos porque el error tal vez sea atribuible a Cascales y señal de su poca familiaridad con la persona a quien se dirigía. Luis Tribaldos de Toledo nació, según Nicolás Antonio, en Tébar (Cuenca) en 1558 y murió en Madrid en 1634. En 1591 ya era catedrático de retórica en Alcalá. Al servicio de don Juan de Tassis y Acuña, primer conde de Villamediana, le acompañó a su embajada en Inglaterra y fue preceptor de su hijo y heredero del título, el famoso poeta don Juan de Tassis y Peralta. De regreso a España y convertido en cortesano, fue uno de los doctos que acudieron en defensa de Lope de Vega en la Expostulatio Spongiae (1618). En 1621, el conde-duque de Olivares le encargó el cuidado de su biblioteca, y en 1625, fue nombrado Cronista Mayor de Indias. Editó las obras de Francisco de Figueroa y la Guerra de Granada de Diego Hurtado de Mendoza. Fue poeta latino y ocasionalmente castellano, traductor y comentarista de Pomponio Mela, autor de una historia, que quedó manuscrita, sobre las guerras de Chile (Viforcos, 2008 y 2009). Muchos de estos datos figuran en la extensa nota de García Soriano a su edición (Cascales 1930: I, 139-140). Acerca de lo que significa su muda presencia en esta correspondencia, véase la introducción.

2 [NDE] Así empieza el cuentecillo que, según una estrategia polémica típica de entonces, le sirve al gramático murciano para exagerar jocosamente el revuelo causado por los poemas de Góngora. La insignificancia del pueblo de Paulenca es parte de la intención satírica. García Soriano observa que la «villa» no consta ni en las Relaciones topográficas de Felipe II, ni en el Diccionario geográfico de Madoz, y llega a sospechar que «acaso fue un pueblo imaginario» (Cascales 1930: 137). En realidad, pertenece al municipio de Guadix (Gallego Morell, 1958: 7) y se menciona una vez en el tomo IX de la obra de Madoz (1847: 43), pero su importancia siempre fue mínima. Los biógrafos de Cascales, que se encuentran con un gran vacío documental en lo que toca a su juventud, suponen que pudo estudiar en Granada, lo que explicaría que pensara en una aldea granadina para situar su cuentecillo (Alburquerque García 2010: 229).

3 [NDE] Este sacristán, «hombre de humor» figura a Góngora en la aplicación satírica del cuento. El término «humor», a partir de su significado técnico en medicina, tiene, en el uso corriente de los siglos XVI y XVII, el de humor destemplado, desequilibrio humoral; de ahí alegría o tristeza excesivas, desatino y locura: «Este flaco y descolorido es un notable humor, que según dicen de darse tan de veras al estudio de la filosofía perdió el seso» ; «… viendo que con tristeza callaba, preguntó al maestro el humor de aquel loco, a quien dijo que amor le había puesto en aquel estado». Ambos ejemplos, encontrados en el CORDE, proceden de El peregrino en su patria de Lope de Vega, pero abundan otros similares. El término vale también en ciertos contextos buen humor, gracejo y donaire, acercándose al sentido actual. Cascales escoge, pues, una expresión que puede ser, aplicada a Góngora, percibida como condescendiente (hombre jovial, algo extravagante), o como denigrante (loco de atar).

4 [NDE] El ensayo de Montaleone (2005: 66, 162-166) examina la frase cervantina que define la figura de Don Quijote: «un entreverado loco, lleno de lúcidos intervalos». Muestra que los médicos llamaban «lúcidos intervalos» los momentos de cordura de quienes habían perdido la razón; por ello la expresión llegó a significar, por metonimia y antífrasis, la locura misma. Puede verse en varios ejemplos del CORDE, como este de Suárez de Figueroa. (El Pasajero), quien, como Cascales, no duda en tachar de locos a los escritores que no merecen su aprobación: «¿Qué tiene que ver escribir una comedia, por su recreación, con las demasías de los sujetos referidos? Esos no padecían intervalos lúcidos, sino se hallaban ya de manera que era imposible admitiese su desatinada locura saludable remedio.» Por eso escribe Cascales que el sacristán era «hombre de humor, por lúcidos intervalos (accesos de locura), que a veces le fatigaban (que padecía a veces)».

5 [NDE] El vocativo «señor Licenciado», es la única señal que contiene la «carta» de Cascales, salvo en las últimas líneas, de que está dirigida a alguien, o sea, de ser una carta y no un mero discurso. Tribaldos de Toledo es aquí llamado licenciado y también en el cierre que sirve de somera despedida. Para esta casi completa omisión de exordio y de los acostumbrados rituales de cortesía, véase la introducción. Al llamarlo así, en todo caso, el autor de la carta se sitúa exactamente al mismo nivel que el destinatario, puesto que era conocido como licenciado Cascales. Así lo llama, por ejemplo, Luis Carrillo y Sotomayor en la carta en que habla de él (Carrillo 1990: 387).

6 [NDE] La frase expresa la sensación delirante de poder que experimenta el sacristán por tener a los feligreses embobados esperando la última campanada que están acostumbrados a oír. Del mismo modo, supone, Góngora se hincha de vanidad como un loco, o se divierte como un bufón, viendo la perplejidad de los poetas que, al escuchar sus versos, están suspensos, esperando un sentido que no acaba de llegar. «Dar la campanada», en español antiguo y moderno, es hacer algo que causa sensación, buena o mala.

7 [NDE] Llamar a Góngora «el Archipoeta de Córdoba», aunque ha sido interpretado como elogio tal vez irónico, es más bien insultante. Se conoce como el «Archipoeta» (en latín y alemán) a un escritor anónimo del siglo XII que sirvió a Reinaldo de Dassel, príncipe elector de Colonia y archicanciller del emperador Federico Barbarroja; se le considera hoy una de las cumbres literarias de ese círculo y de su siglo. Se han conservado diez poemas latinos suyos en varios manuscritos, y entre ellos la «Confesión» (Confessio) incluida en los Carmina Burana (Godman 2014), donde el poeta se adjudica el papel de un estudiante vagabundo y pedigüeño, jugador y mujeriego, ingenioso y cínico, resuelto a vivir y morir en la taberna. En la tradición medieval y humanista el nombre «Archipoeta» quedó asociado a un tipo de poeta truhán y apicarado, ya definieran estos rasgos su verdadera personalidad, ya fueran atributos de una máscara cómica que endosaba en sus versos, no tan distinta de ese ethos del poeta burlesco barroco que ha estudiado Samuel Fasquel (2011: 88-105). En efecto, se designó también con este apodo a otro literato, hoy menos célebre, de características similares: Camillo Querno, autor de un poema épico titulado De bello neapolitano, que estuvo al servicio de León X como improvisador, juglar o bufón y fue coronado de laurel en una ceremonia burlesca (D’Alessandro 2004). Sobre este Archipoeta de la corte romana renacentista, que Cascales conoció con mucha más probabilidad que a su homónimo de la Colonia medieval, corrieron epigramas que lo motejaban de borracho, transmitidos por Paolo Giovio, en su breve semblanza de Querno (Giovio 1577: 99). Es significativo el uso del apodo por Lope de Vega, en un pasaje en que se queja del mundo y de sus enemigos con gracia algo amarga pero sin abandonar sus ínfulas fantasiosas de nobleza: «No solo mis comedias son salchichas / embutidas de carnes diferentes, / ya impresas en papel, ya en teatros dichas, / pero veréisme entre diversas gentes/ ya por archipoeta, coronado/ con hojas de laurel resplandecientes, / ya de otros con espinos laureado. / Pobre nací: bien hayan mis mayores; / diecinueve castillos me han honrado» («Epístola al contador Gaspar de Barrionuevo», 229-237, en Vega Carpio 1994: II, 209).

8 [NDE] «A quien nombro por honrarle». La locución latina, que Cascales pudo tomar de Cicerón (Pro Roscio, II y X y Phil. II, 12, 30) agrava el matiz sarcástico de la perífrasis «el Archipoeta de Córdoba» (Moreau 2006). Obsérvese que en la correspondencia que publicamos, el nombre del poeta objeto de pugna aparece por primera vez en la carta de Villar, su admirador y defensor, bajo la forma «don Luis»; en cambio, su detractor Cascales no menciona en su primera carta el apellido «Góngora», ni tampoco el nombre de pila, «Luis». Sí lo hace en la segunda carta, de tono más cortés, usando una vez el nombre completo: «don Luis de Góngora». Y es que nombrar es una forma de honrar (honoris gratia appellare o nominare), es hacer honorífica mención, o simplemente mención; a la inversa, puede ser infamante en el vituperio, transformando la crítica o la rechifla en agravio. Elidiendo el nombre se disimula y se suaviza la maledicencia, a la vez que la responsabilidad del agresor se difumina tras lo unánime de una fama, que permite reconocer al autor de algún hecho escandaloso u obra reprobable aunque no se le llame por su nombre. Sea como sea, ni Cascales, ni Jáuregui, ni Lope de Vega nombran a Góngora en sus respectivos libelos que apuntan a él sin la menor ambigüedad. Quevedo, con su violencia acostumbrada, es la excepción, cuando usa el nombre deformándolo: «Gongorilla», «jerigóngora». Parece extraño que diga Cascales que nombra al poeta cuando no lo hace, e incluso podría pensarse en una errata por «quem honoris gratia non nomino», ‘a quien no nombro por salvaguardar su honor (o su reputación)’, expresión latina también bastante común. Nos inclinamos sin embargo a pensar que hay que conservar la forma afirmativa y entender la frase como un sarcasmo: al bautizarlo «el Archipoeta de Córdoba», lo nombro como le corresponde y es hacerle mucho honor.

9 [NDE] Descaperuzado: con la cabeza descubierta, habiéndose quitado la caperuza, en signo de respeto, como están los rústicos de Paulenca esperando a que termine la llamada a la oración.

10 [NDE] Campanada: «metafóricamente vale el ruido que causa en algún pueblo o provincia la acción extraña, escandalosa, o ridícula de alguno; o la admiración que causa alguna cosa peregrina. Úsase regularmente junto con el verbo dar; y, así, se dice, Dio campanada tal novedad, caso, o acción» (Aut.). Posiblemente con campanadas Cascales sobrentiende las Soledades y el Polifemo. De ahí que se espere la «tercera», un tercer poema monstruoso no especificado. No creemos que se trate precisamente de una tercera Soledad, puesto que lo único que Cascales maneja es el Polifemo, al que se refiera casi en exclusiva. Nada indica que esté al tanto del proyecto de cuatro Soledades al que se refieren algunos amigos de Góngora. Además, creemos que su descripción del sentimiento de asombro y expectativa de los poetas de España está determinada por su experiencia de Madrid en 1614, cuando todavía circulaba solo la Soledad primera.

11 [NDE] Eutrapelia: «virtud que modera el exceso y desenvoltura en las chanzas y juegos festivos, y hace que sean gustosos entretenimientos y no perjudiciales. [...] Es voz griega eutrapelia [...], que es la virtud de un honesto entretenimiento» (Aut.).

12 [NDE] Capa capitular (o de coro): el manto capitular que visten las dignidades, canónigos y prebendados de las iglesias catedrales y colegiatas durante el invierno» (Aut.). En este contexto arrojar la capa significa tomarse libertades impropias de la gravedad eclesiástica, siendo la expresión ameno prado, como los prados y verduras en general, alusiva a placeres livianos y hasta bestiales. Véase Gracián (1993: 66): «Encarrilaban muchos por un paseo muy ameno y delicioso: íbanse de prado en prado, muy entretenidos y placenteros, saltando y bailando, cuando a lo mejor caían rendidos, sudando y gritando, sin poder dar un paso, haciendo malísimas caras, por haberlas hecho buenas». La indignidad de los poemas de Góngora en un eclesiástico es uno de los argumentos de las sátiras de Quevedo, de la censura del padre Horio y de la calificación del padre Pineda ante la Inquisición (Alonso, 1982b).

13 [NDE] Cascales recuerda con mala intención que, como racionero, Góngora tenía obligación de asistir al coro de la catedral en todas las horas canónicas: rutina enfadosa, en efecto, de la que trató de zafarse cuando pudo, como comenta Robert Jammes en su indispensable Études sur l’oeuvre poétique de don Luis de Góngora y Argote (Jammes 1967: 32).

14 [NDE] Papilla: «metafóricamente vale cautela, o astucia halagüeña para engañar a otro, úsase solo en la frase de dar papilla» (Aut.).

15 [NDE] Con «poesía ciega», se alude, mediante hipálage, a la oscuridad reprochada a Góngora y a sus imitadores, por la que los lectores andan como ciegos; también puede tener un segundo sentido, el de ceguera como error y pecado. Esta poesía tenebrosa procede de un juicio nublado por los pecados de ignorancia y soberbia. Por último, puede reflejar el sesgo negativo que tenían las coplas de ciego, por su truculencia y carácter popular.

16 [NDE] Indica García Soriano que se trata de la «cuarta fase lunar o novilunio, que es cuando la Luna, por hallarse en conjunción con el Sol, presenta a la tierra su hemisferio oscuro o en sombra» (Cascales 1930: 141). Cf. Hurtado Torres (1984: 42-44). Las obras de Góngora nacieron, pues, en las tinieblas de una noche sin luna. La formulación «engendrada en mal punto y nacida en cuarta luna», desde su exageración jocosa, sugiere algo nefasto, de mal agüero.

17 [NDE] Peregrinos conceptos: conceptos o sea, pensamientos nuevos y sutiles expresados en una fórmula ajustada y brillante. Para la estética compartida por los españoles y muchos europeos de entonces, la capacidad de crear conceptos es la máxima virtud de un poeta y de cualquier escritor. Los de Góngora, antes de que se diera a su aberrante poesía ciega, eran peregrinos, o sea sorprendentes y maravillosos.

18 [NDE] Lisura: «La igualdad y lustre de la superficie de alguna cosa. Latín. Laevitas. Metafóricamente significa sinceridad, ingenuidad y llaneza. Latín. Simplicitas. Ingenuitas» (Aut.).

19 [NDE] Es difícil creer en la sinceridad en estas ponderaciones de la excelencia de Góngora antes de que se perdiera con sus desastrosas novedades. Como maniobras retóricas para fingir imparcialidad, confirman la malicia que rebosa todo el escrito. Así lo ve y lo expresa agudamente Martín de Angulo y Pulgar: «Junta vuestra merced tan de ordinario el vituperio con la alabanza de las obras de don Luis, que parece que con ésta solicita para aquel mayor aplauso o que no se quiere mostrar parte en lo uno ni en lo otro […]. No causaran novedad esta admiración y esta duda que parece se contradicen, si fuera vuestra merced de los que censuran las obras ajenas a fin de calumniar no más, porque estos, en derramando el veneno de su intención, procuran con sumiso estilo recogerle por lo negativo y piadoso, aunque saben que, después de incitados los ánimos, que o mal recatados del engaño o poco sabidos en las materias, se dan a la fácil creencia: Nequit uox missa reuerti.» (Angulo y Pulgar, Cartas satisfactorias, ed. Juan Manuel Daza, 2018).

20 [NDE] Ambagioso: «Lleno de ambigüedades, sutilezas, equívocos» (Aut.). Cascales le da a esta voz un significado etimológico latino: que camina por rodeos, retorcido, inútilmente complicado.

21 [NDE] «Se acusa a Góngora de confuso y oscuro, insinuando que no ha participado de la gracia de la Pentecostés (el descenso del Espíritu Santo para allanar la diversidad de las lenguas y facilitar la obra apostólica), antes al contrario le alcanzó algún ramalazo de la desdicha de Babel», Carreira (1998: 250). El poeta merece ser castigado por su soberbia, como lo fue Nembrot (Gen. 10, 8-12), según una tradición antigua de comentario bíblico que atribuye a este personaje, mítico fundador del imperio babilónico, el intento de erigir una torre que se levantara hasta los cielos: proyecto sacrílego castigado con la confusión de lenguas. La ocurrencia de atribuir las Soledades «a algún ramalazo de la desdicha de Babel», que aparece en la temprana y anónima Carta que escribieron a don Luis de Góngora en razón de las «Soledades», sin firma, citada aquí por Carreira, se convierte en tópico para cuantos impugnan a Góngora y a los cultos. Véase Suárez de Figueroa en El Pasajero (1617): «Sin duda se levanta en España nueva torre de Babel, pues comienza a reinar tanto la confusión entre los arquitectos y peones de la pluma» (ed. Jonathan Bradbury, 2016).

22 [NDE] Ausonio (Decimus Magnus Ausonius) poeta, alto funcionario y pedagogo, nacido en la Galia (c. 309 d.C.-c. 394 d. C.), tuvo afición por los juegos de ingenio y por los ejercicios de estilo que imponen reglas difíciles y de aspecto arbitrario; verbigracia, es autor de un idilio donde los versos empiezan y acaban con monosílabos (es lo que llama Cascales, al parecer, versos monosilábicos). Hay quien lo acusa de frivolidad por ello, de lo cual lo exculpa nuestro erudito afirmando que hizo estos versos «para prueba de su ingenio», y no porque pensara que se había que escribir así. Lo mismo debió de pasarle a Góngora y tomarlo en serio es malentenderlo y poner en duda su cordura.

23 [NDE] Ropálico: «llamaron los antiguos el verso que empezaba con una voz monosílaba, e iban aumentándose las siguientes cada vez más. Lat. Rhopalicus, grieg. ρόπαλον, clava, maza» (Aut.).

24 [NDE] Leonino: «cierta especie de verso latino hexámetro o pentámetro, cuyas sílabas últimas o pie, corresponden igualmente en el sonido, número y pronunciación, con las que están en el medio, de suerte que hacen un género de consonancia y correspondencia harmónica» (Aut.).

25 [NDE] La fingida sospecha de que estos versos deben de ser una broma de Góngora para reírse de los ingenuos es maniobra retórica que tienen en común la carta de Cascales y la carta anónima que se atribuye a Lope de Vega o a alguien de su círculo. El autor de dicha carta aconseja con sorna a su «amigo» don Luis que vaya recogiendo «estos papeles», entre otras cosas «por corregir el vicio que introduciría entre muchachos, que procurarán imitar el lenguaje de estos versos, entendiendo que vuesa merced habla de veras en ellos» (Carreira 1998: 251). Lo que confirma que Lope es personaje crucial para la operación polémica del gramático murciano.

26 [NDE] Confesar de plano: «frase con que se da a entender que uno declaró o confesó alguna cosa, lisa y llanamente, sin ocultar nada, y sin ser necesario usar de apremio ni amenaza para que lo dijese y declarase» (Aut.).

27 [NDE] Como señala García Soriano (Cascales 1930: 143) «Antícira fue una ciudad de la Fócide, famosa por el eléboro que en sus proximidades se criaba. Los antiguos creyeron que la raíz de esta planta, usada como purgante, tenía la virtud de sanar la locura». Las «tres Antíciras» aparecen en Horacio, Arte poética, 380: «tribus Anticyris caput insanabile», ‘una cabeza que no curará todo el eléboro de las tres Anticiras». Horacio se burla en este pasaje del desaliño de que hacen gala los poetas, como si quisieran probar así su divina locura. Cf. Roses Lozano (2007b: 157-184).

28 [NDE] Fuera de trastes: descaminado, fuera de todo buen orden. Lo que viene a decir Cascales es que, a menos que él mismo haya perdido la cabeza y necesite purgarse con eléboro, es Góngora quien desvaría. Evidentemente, la primera hipótesis es puramente retórica.

29 [NDE] Crético laberinto: laberinto de Creta, el construido por Dédalo para encarcelar al Minotauro. La idea de las Soledades como laberinto se documenta en el Antídoto. Según Jáuregui (2002: 69): «…síguese otro laberinto, donde no hay oración que se pueda entender lo de atrás adelante y lo de arriba abajo». Cf. Bonilla Cerezo y Tanganelli (2013: 136).

30 [NDE] Marco Tulio Cicerón, junto con Marco Fabio Quintiliano, a quien cita a continuación, es la máxima autoridad en materia de elocuencia a ojos de Cascales, como para la mayoría de los hombres de letras hasta el siglo XIX.

31 [NDE] Arte poética, 25-26 (Horacio 2002: 183-184): «Me esfuerzo por ser conciso, me hago oscuro». Este verso de Horacio y los que le preceden son citados con frecuencia en las especulaciones literarias del Renacimiento, y en nuestra polémica. Punto de partida de la parte «teórica» de esta carta de Cascales, lo son también del Discurso poético de Jáuregui.

32 [NDE] Indicamos entre comillas simples las traducciones castellanas que Cascales suele dar de los textos latinos, antes o después de citar el original.

33 [NDE] Véase a propósito Roses Lozano (1994: 141-151).

34 [NDE] Institutio oratoria, VIII, 2, 12. Empieza aquí una serie de citas de Quintiliano, uno de los autores favoritos de Cascales. Jorge Fernández López y Millán Lozano Ribera (2007) intentaron determinar qué texto de Quintiliano pudo utilizar. La comparación de los pasajes que discrepan de las ediciones modernas les lleva a concluir que el murciano sigue «lo que podríamos denominar vulgata renacentista de la Institutio», sin que sea posible precisar más.

35 [NDE] El texto de la prínceps, y la edición de García Soriano, dan la forma más arcaica: «intricada», atestiguada desde finales de la Edad Media junto con el verbo «intricar» de que es participio, calco del latín intricare. A partir del siglo XVIII, se afirmarán paralelamente las formas «intrincada» y el verbo «intrincar» que coexisten con las voces precedentes. El lema se repite varias veces en las cartas, siempre en su forma arcaica, y lo modernizamos en lo sucesivo sin señalarlo.

36 [NDE] Institutio oratoria, VIII, 2, 18. La cita pertenece a ese capítulo segundo del libro VIII titulado «De perspicuitate», incansablemente alegado por los autores de nuestra polémica.

37 [NDE] Institutio oratoria, VIII, 2, 19.

38 [NDE] Cascales no se dirige en esta carta a lectores eruditos, y por ello da siempre la traducción castellana de sus citas latinas breves, aunque no sean difíciles. En cambio, no traduce las citas largas en verso, tal vez porque considera que sería un empeño excesivo, o porque son ornamentales o ilustrativas. Su traducción, por lo demás, no es siempre muy fiel. Por ejemplo, en este caso la frase latina quiere decir: ‘Yo considero superfluo un discurso que el oyente no entiende por sí mismo’, o sea, que necesita explicación o comentario ajenos. El gramático tuerce la frase para adaptarla a sus fines: el discurso no es solo superfluo, sino «vano y sin fruto»; no es el discurso sino el lenguaje lo que resulta ininteligible; la dificultad no solo impide que entienda la generalidad de los oyentes, sino incluso el «oyente ingenioso». Con estos reajustes, la frase apunta de modo inequívoco hacia la oscuridad viciosa en la que incurre, según él, Góngora.

39 [NDE] Institutio oratoria, VIII, II, 19-20: Cascales cita la frase de Quintiliano suprimiendo una palabra griega, tal vez porque él mismo no la entendía, o porque su discurso es y quiere ser popular y accesible. Cf. Fernández López y Lozano Ribera (2007:167) y Azaustre (1997: 60-66). Véase Quintiliano (1997-2001: III, 173): «pessima vero sunt αδιανοήτα, hoc est, quae verbis aperta, occulto sensu sunt».

40 [NDE] Cf. Fernández López y Lozano Rivera (2007: 157): «Es evidente la autoridad que Cascales concede a Quintiliano en su argumentación, puesta de manifiesto por ese final difícilmente más lapidario en el que suscribe las ideas del autor de la Institutio sobre la inteligibilidad como valor supremo del discurso retórico —que implica necesariamente la comunicación eficaz como fin primordial— y las aplica, realizando un tránsito no explícito, a la poesía de Góngora».

41 [NDE] Hoy llamamos «catacresis» una creación metafórica que explicaría hipotéticamente ciertos usos léxicos; ya entre los grandes rétores latinos se había impuesto el uso del término «catacresis» para designar una antigua metáfora que colma una carencia del idioma y se incorpora al vocabulario común. Así, Cicerón habla de estos tropos justificados por la necesidad (modus transferendi verbi quem necessitas genuit) en De oratore III, 37. Se echa mano «abusivamente», o sea, impropiamente, de un nombre a falta de otra cosa mejor: así, para decir la parte cortante de una arma blanca, el castellano abusará de la voz «hoja» que propiamente designa una parte de las plantas: de ahí que catacresis y abusio sean sinónimos. Es delito disculpable, porque la necesidad no conoce ley. Sin embargo, el sentido que parece darle Cascales a la palabra es inequívocamente negativo: suponemos, pues, que entiende por «catacresis» una metáfora basada en una semejanza remota que en el mejor de los casos hace reír por su misma rareza. Así define el término Bartolomé Jiménez Patón, con quien tuvo amistad Cascales. Véase Jiménez Patón 1993: 312: «En este tropo, o modo particular, están todas las locuciones que decimos apodos, de los cuales podrá ver ejemplos bastantes en la Floresta española, y en los que se refieren dichos por truhanes, bufones. Como es aquello que, viendo un cardenal pequeñito y gordito, dijo el truhán: no es cardenal sino borujón; y al viejo vestido de verde, con sus canas blancas, el truhán le llamó puerro […]; y finalmente otros muchos en que no corra muy acomodadamente el símil es catacresis, que (como he advertido) no es otra cosa sino metáfora dura o bastarda, que por eso los latinos la llamaron ‘abusión’. Hácese también cuando ponemos un epíteto por otro con no mucha similitud, aunque con alguna apariencia cercana […]. Y don Luis de Góngora en sus Soledades, para decir que un cabrón era de poco tiempo dijo: breve de barba y duro no de cuerno». La catacresis es, pues, para este grupo de gramáticos españoles, viciosa por definición, o a lo sumo recurso para provocar a risa propio de bufones y truhanes.

42 [NDE] Como don Luis Carrillo y Sotomayor en su Libro de la erudición poética (véase Carrillo 1990: 321-381), Cascales admite que la poesía puede y debe ser algo exquisito e inaccesible al vulgo. Mucho antes de escribir estas líneas contra Góngora, había correspondido con el joven militar, como se entrevé en una carta de Carrillo, recogida en sus Obras (1611), carta analizada por García Soriano en 1927 (Carrillo 1990: 387-392). Sin embargo, al igual que Jáuregui y que la mayoría de los antigongorinos, Cascales distingue entre dificultad (u oscuridad) legítima e ilegítima (una distinción que llamó la atención de Menéndez Pidal 1945 y de Lázaro Carreter 1956). Para que la dificultad sea de buena ley, debe derivarse de la erudición del poeta y ser causada «por los secretos de naturaleza, por las fábulas, por las historias, por las propiedades de plantas, animales y piedras, por los usos y ritos de varias naciones que toca». La oscuridad de Góngora, según afirman sus adversarios, no puede acogerse a esa categoría de la dificultad estimable, puesto que procede solo de su manejo del lenguaje. Descifrar sus textos requiere un esfuerzo de la mente pero no un gran caudal de conocimientos; no da por fruto, pues, una enseñanza, puesto que no exige que se compulsen autores y textos.

43 [NDE] Horacio, Arte poética, 445-449 (Horacio 2002: 228): «El hombre cabal y prudente criticará los versos sin arte, / reprobará los duros, añadirá, con un trazo transversal, / el negro signo ante los toscos, suprimirá los adornos / pretenciosos, te obligará a iluminar lo poco claro, / denunciará lo ambiguo».

44 [NDEC] Em. tu

45 [NDE] Marcial, Epigramas, X, 21, 1-6 (Marcial 2005: II, 91): «¿Por qué te gusta, dime, Sexto, escribir cosas que apenas / entendería el mismísimo Modesto y apenas Clarano? / Tus libros no necesitan un lector, sino un Apolo: / según tu criterio Cina fue superior a Marón. / En tal caso, que se alaben en verdad tus poemas: que los míos, Sexto, / agraden a los comentaristas, aunque no necesitan comentaristas». Este texto es lugar común entre los polemistas: lo alegan el Discurso poético de Jáuregui, el Prólogo a las obras de Fray Luis de León, de Quevedo, la Sección V de la Nueva idea de la tragedia antigua, de González de Salas y en Epístolas satisfactorias de Angulo y Pulgar.

46 [NDE] De doctrina christiana, IV, X, 24. Cita también la frase, bastante deformada, Jáuregui en el Discurso poético.

47 [NDE] Esta concesión y estas consideraciones acerca del estilo sublime y arcano que conviene al docto poeta pueden deber algo, como hemos señalado en nota anterior, al Libro de la erudición poética de don Luis Carrillo (Carrillo 1990: 330), que Cascales debió de comentar con su autor, cuando este vivía y antes de la impresión póstuma.

48 [NDE] Horacio, Arte Poética, 344 (Horacio 2002: 218): «deleitando y enseñando al lector al mismo tiempo».

49 [NDE] Nemesiano es un poeta latino que floreció en la época del emperador Caro (segunda mitad del siglo III) y del que se conocen cuatro églogas, unidas en un solo corpus con las de Calpurnio Sículo, que imitan fielmente la poesía bucólica de Virgilio. Contamos también con un fragmento de 325 hexámetros de su Cinegético, poema didascálico sobre la caza.

50 [NDE] Girolamo Fracastoro (Verona 1476/8- Incaffi 1553), humanista, médico y filósofo, fue considerado por sus contemporáneos uno de los máximos poetas en lengua latina. En su famoso Syphilis sive De morbo gallico, publicado en Verona en 1530 y dedicado a Pietro Bembo, poema épico-didascálico en hexámetros sobre el origen, la naturaleza y el cuidado del «mal francés», los conocimientos médicos y científicos están elegantemente reformulados en clave poética. Véase Ponce 2007: 115-142.

51 [NDE] Como representantes de la poesía neo-latina, Cascales cita a dos intelectuales a la vez que poetas y de inmensa cultura, Fracastoro y Pontano. Este último, Giovanni Gioviano Pontano (Cerreto di Spoleto 1429 – Nápoles 1503), brillante humanista y excelente poeta neolatino, fue una de las glorias de la corte aragonesa de Nápoles.

52 [NDE] La enumeración parece abarcar todo el canon poético de Cascales en el orbe de los que llama los latinos. Es sorprendente que añada enseguida un segundo canon, el de «nuestros españoles» que solo incluye poetas de la antigua Roma, nacidos en España (o que él supone tales, como Claudiano). La poesía digna de reverencia es, pues, para él, enteramente latina, con una importante provincia «española», puesto que Ausonio, nacido en la Galia, o incluso Fracastoro y Pontano, italianos modernos, no se diferencian para él, desde el punto de vista de la nación, de Virgilio y Horacio. En cambio sí forman grupo aparte los nativos de Hispania.

53 [NDE] Claudiano (Claudius Claudianus), vivió en Roma desde 395 hasta 404 (tal vez la fecha de su muerte) y sirvió en la corte imperial, protegido por el poderoso yerno de Teodosio, Estilicón. Fue poeta sumamente apreciado en el Renacimiento: los autores más cultos de los siglos XVI y XVII se inspiraron en su fábula inacabada, De raptu Proserpinae, en sus panegíricos y en sus poemas breves conocidos como Carmina minora. Acerca de la influencia de Claudiano en la España del Siglo de Oro y particularmente en Góngora, véase Castaldo 2014, Blanco 2011, Ponce Cárdenas 2011ª y 2011b. Era y es la opinión más común que fue oriundo de Alejandría pero en la España del XVII se daba crédito a la leyenda de que procedía de la Hispania romana. Esta naturalización de Claudiano tenía a su favor, además de sus elogios a España, explicables por sus vínculos con Teodosio y con los hijos de este emperador nacido en Hispania, el testimonio de uno de los falsos cronicones, el de Dextro, al que da amplio crédito Cascales en sus obras históricas sobre las glorias de Murcia y Cartagena. Se explica largamente a este propósito fray Gregorio de Argaiz, defensor de la autenticidad de los falsos cronicones en fecha tardía, cuando estos estaban a punto de ser condenados por Roma (Argaiz 1669: 538-539): «Florecía por ahora en Roma el poeta Claudiano, originario de España. De ninguno puede escribir Dextro con más propiedad que florecía, que de Claudiano, pues por la dulzura y facilidad de sus versos le han dado muchos hombres doctos el epíteto y elogio de florido». El detalle confirma hasta qué punto la credulidad de los defensores de los falsos cronicones estaba firmemente anclada en un ciego amor a la patria. Ya se fíe de Dextro o tenga otros motivos, Cascales incluye a Claudiano entre «nuestros españoles», y en esto coincide con muchos compatriotas y coetáneos suyos.

54 [NDE] Repite aquí Cascales, casi en los mismos términos, una idea ya enunciada unas líneas más arriba y muy manida en la polémica: la oscuridad poética solo puede admitirse cuando procede de la erudición del poeta y de la que exige en los lectores, siendo en cambio culpable la que se deriva de la expresión verbal.

55 [NDE] El murciano, gran admirador de los epigramatarios latinos Marcial, Claudiano y Ausonio, escribió cuarenta y cuatro epigramas en latín, que forman, precedidos de una breve carta-prólogo, una de sus «cartas filológicas», la II, 10: «Carta al Maestro Jiménez Patón, catedrático de humanidad en Villanueva de los Infantes, donde le escribe muchos epigramas de varios argumentos». Sobre la «predilección» de Cascales por Ausonio y las huellas que el poeta bordelés dejó en sus escritos, véase Ramos Maldonado 1996. En Cartas filológicas, I, 5 cita un fragmento del comentario del humanista Élie Vinet, y es, pues, verosímil que citara a Ausonio por la edición comentada, y muy difundida, de este último.

56 [NDE] Epigrama LXVIII, 1-4 (Ausonio 1990: vol. II, 320): «Una ternera de bronce soy, hecha por el cincel de Mirón, mi padre: / y no me considero hecha sino engendrada. / Por eso el toro se me acerca y la ternera cercana muge, / por eso el becerro sediento busca mis ubres. / ¿Te sorprende que logre engañar al rebaño? El propio mayoral / me suele contar entre sus animales cuando pacen».

57 [NDE] Eneida, I, 586-591 (Virgilio 2009: I, 40): «Apenas había así hablado, cuando de repente la nube / que los envolvía se rasga y disipa en el cielo abierto. / Apareció Eneas y refulgió en una luz clara, / semejante en su rostro y sus hombros a un dios; y es que su madre en persona / había insuflado a su hijo una hermosa melena y la luz resplandeciente / de la juventud, y una alegre donosura a sus ojos». El verso 588 se lee bajo la forma: «Restitit Aeneas claraque in luce refulsit», tanto en las ediciones modernas como en las antiguas con autoridad (Cerda 1612: 107), cosa lógica por otra parte porque «[Aeneas] resistit» no hace sentido en ese lugar. No sabemos si es errata o error de Cascales.

58 [NDE] Cascales utiliza la figura de la doble interrogación con quiasmo para poner de relieve el ideal muy común de combinar la elegancia (o sea, una expresión elegida con cuidado y acierto) con la claridad.

59 [NDE] Eneida, IX, v. 548 (Virgilio 2009: vol. III, p. 157): «ayuno de gloria con broquel en blanco».

60 [NDE] Eneida, XII, v. 397 (Virgilio 2009: vol. III, p. 161): «ejercer sin gloria esas mudas artes».

61 [NDE] Tocan algo en humanidad: requieren para ser bien entendidos algún saber propio de humanista de geografía, historia, costumbres o creencias antiguas.

62 [NDE] La expresión «mutas artes» con la que Virgilio designa el humilde oficio de curar ejercido por Iápix, fue explicada por los comentaristas de la Eneida mediante una distinción entre la medicina empírica, que obra sin discurso ni razonamiento y aplicando solo observación y memoria (por eso calificada de «muda»), y otro tipo de medicina de rango más elevado en la jerarquía de las ciencias, porque sabe razonar los diagnósticos y las curas, que el padre La Cerda califica de «clínica» y Cascales de «hipocrática». Véase Cerda (1617: 716). Es posible que nuestro autor deba su explicación a este comentario virgiliano, que debía de tener a mano, puesto que lo cita en otros lugares de las Cartas filológicas. Sobre la integración de ciertas prácticas terapéuticas, especialmente quirúrgicas, en el canon del ejercicio médico provisto de dignidad científica, véase Conde Parrado 2007.

63 [NDE] Jera: «(Del lat. diarĭa). 1. f. Ext. yugada (espacio de tierra arada en un día). 2. f. Sal. Obrada, jornal. 3. f. Zam. Ocupación, quehacer. b) (Del fr. [bonne] chère '[buena] comida') .1. f. regalo (comida exquisita). 2. f. regalo (comodidad)». (RAE). El significado que más cuadra es el b.1: ‘cuando se juntaban para celebrar un festín’.

64 [NDE] Epigramas, I, LXXI, 1-4 (Marcial 2005: 44): «Bebamos seis copas por Levia, siete por Justina, / cinco por Licas, cuatro por Lide, tres por Ida. / Contemos todas mis amigas por el número de copas de falerno servido / y, ya que no viene ninguna, ven tú, sueño, a mi casa». Las ediciones modernas leen Laevia, en lugar de Naevia y Iustina en lugar de Lucrina. El epigrama citado por Cascales es en cambio fiel a lo que se lee en ediciones antiguas, como la de Ramírez de Prado (Marcial 1607) y a la versión traducida por el anónimo autor de Marcial en verso castellano: Bresadola (2008: 252).

65 [NDEC] Em. vino.

66 [NDE] La que a Dios alcanzó en disfraz humano: perífrasis alusiva a la Muerte, en tanto fictio personae. Esta corre tan deprisa que logró alcanzar a Dios encarnado en Jesucristo, Dios-Hombre.

67 [NDE] Cascales (1930: 153), «templado en agua de Jalón. Alúdese a la propiedad que se atribuía a las aguas del río Jalón, como a las del Tajo, para templar el acero». Véase Villar Liébana (2014: 196): «Justino (44.3.8) en un conocido pasaje en el que describe la forja de espadas, señala que el Birbilis [o Bílbilis] era uno de los dos ríos hispanos cuyas aguas conferían mejores cualidades al metal forjado de las armas […]. El referido río, que bañaba la ciudad del mismo nombre, es el conocido hoy con el nombre de Jalón, que deriva del prerromano Salo…». Pero la referencia más conocida en el entorno de Cascales es sin duda Marcial, Epigramas, I, L, 12: «Salone, qui ferrum gelat». El Jalón y sus propiedades para templar el hierro figuran, pues, en este epigrama que alaba a Bílbilis, patria del poeta, «célebre por las aguas y las armas». El adjetivo «lascivo» conferido al río Jalón en nuestro soneto, puede ser eco de las delicias de la vida campestre descritas por Marcial en el referido epigrama, de especial resonancia en España. Estas referencias clásicas del soneto se cruzan con otras caballerescas puesto que este escudo templado en las aguas del Jalón fue forjado por «mágica mano»: la mano de un mago como los que abundan en libros de caballería, así el mago Argante que regala a Florisel un escudo encantado en el Florisel de Niquea de Feliciano de Silva y en la comedia de Pérez de Montalbán del mismo título, cercana a las fechas en que publica Cascales sus cartas. Véase Demattè (2007).

68 [NDE] Egis: «del lat. aegis, -ĭdis, y este del gr. αἰγίς, -ίδος, piel de cabra, egida» (Aut.). Piel de la cabra Amaltea, adornada con la cabeza de Medusa, que llevaba Palas Atenea en su escudo, y que representa el sumo grado del arma defensiva.

69 [NDE] Quebrantar: «Se dice metafóricamente hablando de uno que ha hecho larga jornada, o ha recibido algún trabajo excesivo, de que está quebrantado» (Aut.). La alheña es un tinte natural de color rojizo que se hace triturando (quebrantando) las hojas de la planta del mismo nombre.

70 [NDE] Tíbur: «ciudad del Lacio, a orillas del Anio, y al N.E. de Roma, célebre por la hermosura de los lugares que la rodean. Allí tenía Horacio su casa de campo: hoy se llama Tivoli» (Aut.). Como nos indica Pedro Conde, el último verso es, en realidad, traducción del último del epigrama IV, 60 de Marcial (in medio Tibure Sardinia est). Es decir, que el último verso es oscuro, en realidad, para quien no conozca ese subtexto de Marcial y no haya leído los comentarios a este poeta, donde se explican la insalubridad de Cerdeña y las virtudes de Tívoli. No solo el verso de Cascales, sino su erudita oscuridad y la explicación que la aclara, tienen pues su origen en lecturas filológicas, y singularmente en la de los comentarios de Marcial, poeta a quien debe, pues, las galas eruditas del soneto.

71 [NDE] El soneto, que trata el lugar común de la muerte inexorable, es ciertamente de Cascales mismo, como supone Justo García Soriano, y, lejos de ser oscuro solo «por el postrero verso», presenta otras dificultades, que son las que hemos anotado, y especialmente la referencia al Jalón.

72 [NDE] Se refiere, por supuesto, a la de Góngora, no al soneto que acaba de citar.

73 [NDE] Explicación metafórica, basada en andar cauteloso y furtivo que se atribuye a este animal y se llama paso de lobo, y tal vez también en los hábitos de cazador nocturno. Los pasos adelante y atrás evocan, puede suponerse, la torsión sintáctica propia del hipérbaton.

74 [NDE] García Soriano (Cascales 1930: I, 154-155), compara este pasaje con otro del prólogo del Quijote (1978: vol. I, 58): «procurar que a la llana, con palabras significantes, honestas y bien colocadas, salga vuestra oración y periodo […] dando a entender vuestros conceptos, sin intricarlos y escurecerlos».

75 [NDE] Cucchiarelli (2005: 62): «Persius is hard to read. He wants it that way. ‘If you do not wish to be understood, you should be left unread’ (si non vis intelligi, debes neglegi) asserts a famous sentence of Ambrogius (some attributed it to Gerolamus) that would become the rallying cry of certain Persius’ modern detractors». La sentencia en cuestión se atribuye, desde la Antigüedad, a San Ambrosio, hablando de Persio. Otras fuentes la suponen de San Jerónimo, como hace Cascales. La frase es normalmente citada con la forma «si non vis intellegi, non debes legi», ‘Si no quieres ser comprendido, no debes ser leído’; o bien, «si non vis intellegi, debes neglegi» : ‘si no quieres ser comprendido, debes ser ignorado’.

76 [NDE] Cascales alude al episodio del libro VI de la Eneida en el que el héroe es guiado en su catábasis o viaje al inframundo por la Sibila de Cumas. La reminiscencia resulta irónica o burlesca: en el episodio virgiliano de la Sibila, se aúnan dos símbolos máximos de lo tenebroso, el oráculo y la bajada a los infiernos, aplicados a los enigmas que impone Góngora, según el murciano, a sus pobres lectores. Curiosamente hoy se ha interpretado el episodio en clave poética, porque la Sibila, «qui y joue à la fois les rôles de prophétesse et de poétesse, de guide et d’exégète, pouvait être assimilée à une figure de l’inspiration poétique, bref à une Muse, dont les propos expriment certaines des conceptions du poète sur son art» (Deremetz 2004: 75).

77 [NDE] Soterrano: «lo mismo que subterráneo» (Aut). Con esta palabra alude nuestro autor a los infiernos hacia los cuales la Sibila guía a Eneas, y tal vez convoca el recuerdo de los famosos versos que describen el viaje del héroe escoltado por la terrible profetisa y que tanto insisten en la inquietante tiniebla que los rodea (Eneida, VI, 264-272).

78 [NDE] «La cruz, las columnas de Hércules, los castillos y leones, blasones del escudo de España, eran los tipos con que se acuñaba nuestra moneda», según la nota de García Soriano en Cascales (1930: 155).

79 [NDE] Arte poética, 59 (Horacio 2002: 186): «forjar palabras acuñadas con el sello de la actualidad».

80 [NDE] Mongibelo: una de las denominaciones del Etna.

81 [NDE] Como nos indica Pedro Conde, el hecho de que acabe de citar la Ars poetica de Horacio hace bastante verosímil que al usar esta imagen del humo y la luz tenga Cascales presentes los vv. 143-144 de ese mismo poema: «Non fumum ex fulgore, sed ex fumo dare lucem / cogitat, ut speciosa dehinc miracula promat».

82 [NDE] Mientras asistían a la boda de Piritoo, rey de los lapitas, con Hipodamia, los centauros, excitados por el vino, trataron de raptar a las mujeres de los lapitas, pero, después de una lucha feroz, fueron repelidos (Ovidio, Metamorfosis, XII, 146-459). La expresión nubigenas feros,‘fieros hijos de las nubes’, es empleada por Ovidio como perífrasis para los centauros la primera vez que aparecen en el relato de la sangrienta pendencia: «Duxerat Hippoddamen audaci Ixione natus / nubigenasque feros positis ex ordine mensis/ arboribus texto discumbere iusserat antro». ( Metamorfosis, XII, 210-212).

83 [NDE] Plana: «Se llama en la milicia el conjunto y agregado de los primeros oficiales de un regimiento: como coronel, teniente coronel, sargento mayor, ayudante, capellán, cirujano y tambor mayor» (Aut.). Con la expresión «rematar la plana» da a entender Cascales que los dos bandos enemigos acabaron uno con otro. De hecho, no fue así y vencieron los lapitas, pero Ovidio ni siquiera cuenta el final del combate y lo que parece importarle es la evocación expresiva de episodios de violencia desenfrenada. Tanto destrozo causa Góngora con su tenebrosa poesía.

84 [NDE] Odisea, IX, 105-566 (Homero 2003: 233-259). Cascales se refiere al famoso episodio de la Odisea, en el que Ulises, para escapar al gigante antropófago, y mientras Polifemo duerme, clava en su único ojo un tronco de olivo incandescente. La frase, divertida y absurda, viene a decir que los sabios deben reducir a la impotencia a un Góngora polifémico, tan oscuro como el antro de su cíclope, siguiendo el ejemplo del sabio y prudente Ulises.

85 [NDE] Liber spectaculorum 3, 5: «vino también el Sármata que se alimenta de la sangre de sus caballos» Marcial 2005: vol. I, 3:). Sármatas: Habitaron el conjunto de las grandes llanuras al norte del Mar Negro, llamado Sarmatia por los romanos, con los cuales se enfrentaron a menudo. La clave de la observación de Cascales reside en la «oscuridad» del verso de Marcial si lo entendemos y traducimos al pie de la letra: «Vino también el sármata, que se alimenta de caballo bebido» o «a base de beber caballos». El dato de Plinio facilita la comprensión de la metonimia audaz forjada por Marcial: «caballo» por «sangre de caballo». Sin embargo, la dificultad reside en el tropo y no en la erudición acerca de las costumbres de los sármatas, puesto que si el verso dijera, «los sármatas que se alimentan bebiendo sangre de caballo», se entendería de inmediato (aunque el hecho pareciera raro), lo que hace tambalearse el razonamiento de nuestro gramático.

86 [NDE] Naturalis historia XVIII, 24, en Plinio el Viejo (1984: 719): «sarmatarum quoque gentes hac maxime pulte aluntur et cruda etiam farina, equino lacte vel sanguine e cruris venis admixto» (‘Los sármatas también se alimentan principalmente de este mijo y de harina cruda, que mezclan con leche de yegua o sangre extraída de las patas de los caballos’). En Virgilio se atestigua una práctica similar, referida a la población de los Gelones (Geórgicas III, 461-462). Según Roig Lanzillotta (2006: 221-243), se trata de un tópico literario para horrorizar a lectores civilizados con la barbarie de un pueblo.

87 [NDE] Liber spectaculorum, 11, 4 (Marcial 2005: vol. I, 6): «Quantus erat taurus, cui pila taurus erat!»; «¡Cuán enorme toro era este, para el que un toro era un pelele!».

88 [NDE] Liber spectaculorum, 2, 2: «y se alzan en plena calle elevados andamiajes» (Marcial 2005: I, 2).

89 [NDE] Epigrammata, VII, 28, 8: «y tendrá que añadirle Falerno mezclado con garo de solera» (Marcial 2005: I, 243).

90 [NDE] Dominguillo: «s. m. Cierta figura de soldado desharrapado, hecho de andrajos y embutido de paja, que ponen en la plaza con una lancilla o garrocha, para que se cebe el toro en él, y lo levante en las astas, peloteándole» (Aut.).

91 [NDE] Pegmata: «el castillejo en que se ponen los títeres, o cosa semejante para divertir al pueblo: es palabra totalmente latina» (Aut.). Este neutro plural procede del termino latino pegma,-ătis que significa «estantería, andamiaje». De su primera acepción, notamos el cambio semántico hacia el significado de tablado para la escena, ya presente en el fragmento de Marcial.

92 [NDE] Es curioso este uso para el tablado teatral de la palabra «apariencias», que se reservó por mucho tiempo para el dispositivo peculiar del llamado «descubrimiento», y luego para el conjunto de los artefactos escénicos, de lo que dan testimonio las llamadas «memorias de apariencias» redactadas por Calderón, Rojas y otros, y que son «instrucciones sobre la configuración de tramoyas y escenarios».

93 [NDE] Garo: «licor que resuda de cualquier pescado o carne echada en sal, que también llaman salmuera» (Aut.).

94 [NDE] Alache: «Lo mismo que alacha, especie de sardina» (Aut.).

95 [NDE] En los raros casos de oscuridad poética admitida, Cascales invita a la máxima prudencia. Véase a propósito Roses Lozano (1994: 66-80).

96 [NDE] Virgilio no usa en ningún momento el sintagma geniale aruum que Cascales menciona como ejemplo de eufemismo, o de expresión neutra que sustituye a otra ofensiva. Se documenta semen in aruum geniale spargit (Gen., 26, 12) en la Biblia: ‘esparce simiente en el fértil campo’. Cf. Stock 1753: 295. Pero en este contexto la expresión no parece un eufemismo. Lo que Virgilio escribió es genitali aruo en Geórgicas III, 136, refiriéndose a los órganos genitales de las yeguas fecundadas. Es probable que Cascales citara mal, o de memoria; incluso puede tratarse de una errata y habría que editar genitale aruum.

97 [NDE] Epigramas, I, «Epistola ad lectorem».

98 [NDE] Marcial enumera epigramatarios latinos de edad republicana y augústea, todos capaces de hiel y obscenidad, y todos ilustres en su tiempo. Marulo, conocido también como Domicio Marso (Domitius Marsus), fue admirador de Tibulo, a cuya muerte compuso un delicado epigrama que conservamos; otros poemas, agresivos y mordaces, se incluyeron en una colección titulada Cicuta. Pedón (Albinovanus Pedo), amigo de Ovidio, escribió poesía épica y epigramas. Getúlico (Cornelius Lentulus Gaetulicus), hijo del homónimo cónsul, adquirió su cognomen después de las victorias militares del padre en África. Pretor en 23 d. C., cónsul en el año 26 con C. Calvisio Sabino, gobernó la Germania Superior durante diez años del 29 hasta el 39 d. C y Calígula lo mandó matar con la acusación de conspirar. También fue autor de epigramas lascivos. Tomamos los datos de la Enciclopedia Treccani.

99 [NDE] Atosigar: «Inficionar a otro con tósigo o veneno» (Aut.).

100 [NDE] La expresión es tópica e incluso lexicalizada: hoy todavía decimos «dorar la píldora» por hacer pasar con rodeos o halagos algo desagradable, y Góngora la usaba ya con ese sentido en una letrilla de 1581: «Ándeme yo caliente y ríase la gente» [OC7.10-16]: «Coma en dorada vajilla / el príncipe mil cuidados / como píldoras dorados, / que yo en mi pobre mesilla /quiero más una morcilla / que en el asador reviente, / y ríase la gente». Podría hacer eco aquí al famoso lugar de De rerum natura, I, 933-947, donde Lucrecio revindica la encantadora dulzura que vierten sus versos sobre el tema de su obra, la doctrina epicúrea, con el ejemplo del médico que proporciona a los niños la medicina, untando con la miel el vaso que contiene la amarga absenta. La reelaboración de la metáfora –la absenta en un vaso con los bordes melosos se convierte en píldora dorada– se desplaza a la sátira, donde el contenido debe adornarse, no para paliar su dificultad y austera verdad, como en la poesía filosófica de Lucrecio, sino para suavizar el efecto de su maledicencia, comparable a un sabor ácido y amargo. Este pasaje de Cascales fue recordado años después por Villar: «Cuestión ha sido controvertida, y su resolución no poco dudosa, qué estilo ha de guardar la sátira. Algunos dicen que ha de ser oscuro, y dificultoso, lo uno porque la fealdad del vicio que reprehende, no lleve descubierta la cara, y ofenda el recato de quien la leyere, y lo otro, porque sea como la píldora, que se receta cubierta de oro, para que al enfermo le brinde su hermosa apariencia, y lleve rebozado su amargor y desabrimiento: de este parecer he visto personas bien entendidas, y con ellas el Licenciado Francisco de Cascales, en una de sus epístolas. Otros sienten que el estilo de la sátira ha de ser fácil y claro, vulgar y humilde, usando de versos puros y frases propias: así lo siente Horacio y el mismo licenciado Cascales en sus Tablas; la razón es porque, siendo su fin reprehender los vicios, es conveniente retórica el ajustarse a términos que todos entiendan. Don Luis usó en ella de ambos estilos, y, para conmigo, su autoridad sola puede hacer opinión bastantemente segura; la regla general para este poema parece peligrosa, porque no todo lo que es sujeto de la sátira conviene que se muestre con claridad, ni sea para la vista de todos: antes, tal vez importa ponerle velos, para que parezca decente a los ojos modestos» (Villar, Compendio poético, ed. Ponce). Villar, aunque sin especial énfasis, indica que Cascales se contradice, puesto que en las Tablas poéticas sostiene una teoría opuesta a la de la carta, y que su idea de que la sátira debe siempre ser disimulada y encubierta por un velo de oscuridad tiene adversarios de tanta autoridad como Horacio y como don Luis de Góngora.

101 [NDE] [OC255.1-8] La elección de la primera octava del Polifemo brinda la oportunidad de encerrar en pocos versos algunos de los temas de la polémica: además de ofrecer ejemplos de hipérbaton y metáfora reprobables, culta sí, aunque bucólica hace hincapié en la naturaleza híbrida del poema, como apunta Jesús Ponce: «Si Salcedo Coronel se refiere al poema como ‘esta égloga’ […], Pellicer vincula las octavas del poema al estro sublime del poema heroico» en Góngora (2010: 179).

102 [NDE] La afirmación es perfectamente gratuita, como probaron los varios comentaristas del Polifemo.

103 [NDE] Esto de que «el velo que entenebrece los conceptos» en la poesía de Góngora se limita a la frasis, la expresión verbal, mientras que el contenido no presenta dificultades o, lo que es lo mismo, no tiene interés, es un latiguillo de los críticos del poeta. Dicen todos lo mismo, pero con matices importantes, porque no tienen todos la misma concepción de lo que llamamos contenido y ellos llaman cosas (res), doctrina, enseñanza, erudición, sentencias, pensamientos, conceptos, un panel de nociones bastante distintas entre sí (véase nuestra introducción, apartado 6). Entre los más tempranos, lo sostienen el abad de Rute en su Parecer y Jáuregui en el Antídoto, este último con una expresión de asombro y consternación burlones parecida a la que ofrece Cascales: «Aun si allí se trataran pensamientos exquisitos y sentencias profundas, sería tolerable que de ellas resultara la oscuridad; pero que diciendo puras frioneras, y hablando de gallos y gallinas, y de pan y mançanas, con otras semejantes raterías, sea tanta la maraña y la dureza del decir, que las palabras solas de mi lenguaje castellano materno, me confundan la inteligencia, ¡por Dios que es brava fuerza de escabrosidad y bronco estilo!» (Jáuregui 2002: 18).

104 [NDE] «Frase en que se alude al banco o asiento que ocupan los remeros y galeotes en las antiguas galeras» García Soriano en Cascales (1930: I.159), como lo atestigua el mismo Góngora: «Amarrado al duro banco / de una galera turquesca, / ambas manos en el remo / y ambos ojos en la tierra» [OC 37: 1-4].

105 [NDE] Confusa colocación de partes y atrevidas metáforas. Llegamos al meollo de la argumentación de Cascales, en el que precisa sus censuras de la poesía gongorina: en primer lugar, el hipérbaton y la elisión del artículo y, luego, el uso de metáforas que él califica de atrevidas y licenciosas, siendo estas figuras causas únicas de una oscuridad que, según él, carece de toda justificación.

106 [NDE] [OC255.1-2].

107 [NDE] [OC255.17].

108 [NDE] [OC255.199].

109 [NDE] [OC255.448].

110 [NDE] En su transformación de los versos afectados por el hipérbaton, Cascales reordena las palabras a costa de sacrificar el orden rítmico y métrico que impone a las palabras y a su composición la sonoridad del verso, lo que llama Espinosa Medrano la «colocación»: «Lo que importa advertir mucho es que esta colocación (llámese o no latamente hipérbaton) es tan genuina y natural a la numerosa fábrica del verso que aun el nombre de verso (como dice Georgio Sabino) se derivó de este revolver los términos, invertir el estilo y entreverar las voces: Stylus saepe vertendus est, ut inde etiam nominatos versos perhiberi posse videatur, quod dum fiunt varie huc atque illuc vertantur» (Espinosa Medrano, Apologético en favor de don Luis de Góngora, ed. Héctor Ruiz, 2017).

111 [NDE] Al analizar la voz «vizcongado», se abren dos posibilidades: 1) se trata de un neologismo jocoso, en el que se funden «bizco», «vizcaíno» y «vascongado», es decir un idioma vascuence trastocado y torcido; 2) nos hallamos ante una mera errata y debería poner «vascongado». Acerca del estereotipo vizcaíno en el siglo XVII, véase Herrero García (1966: 249): «Las notas constitutivas del tipo vizcaíno son las siguientes: 1ª Nobleza de linaje, 2ª Sencillez de espíritu, 3ª Cortedad de carácter, 4ª Aptitud profesional para secretarios, 5ª Aptitud para la marinería, 6ª Afición desmedida al vino, 7ª Humor colérico». El vizcaíno como tipo humano, era, pues, ambivalente y ostentaba rasgos nobles y otros ridículos. En cambio, el castellano hablado por vizcaínos era materia de risa sin paliativos, por ser, en opinión general, sumamente rudo e incorrecto. Véase la carta de Góngora [OC, II, 295-296]: ‘queriendo cumular mil fragmentos de disparates […] no supo organizarlos, pues están más faltos de artículos y conjunciones copulativas que carta de vizcaíno, de donde se colige tener buen resto de ignorancia». En la imitación literaria estereotipada del habla de Vizcaya en el Quijote y en la literatura entremesil se practicaba la omisión de los artículos, cuyas funciones en euskera son desempeñadas por sufijos, y también un orden trastocado de las palabras: «mientes que mira si otra dices cosa» (por mira que mientes si dices otra cosa’) dice el escudero vizcaíno del Quijote, I, 8.

112 [NDE] [OC255.433].

113 [NDE] [OC255.97-98].

114 [NDE] [OC255.8] Como señala Jesús Ponce Cárdenas en su edición del Polifemo, (2010: 182-183): «Una construcción similar [peinar el viento] puede leerse en la escena cetrera de la Soledad segunda [OC265.863-864] ‘Rápido al español mira / peinar el aire por cardar el vuelo’. Fatigar la selva [es] calco de una cláusula de Virgilio, Eneida, IX, 605 (‘venatu invigilant, pueri silvasque fatigant: ‘de niños velan ya atentos a la caza y no dan punto de reposo a los bosques’).

115 [NDE] Institutio oratoria, VIII, VI, 17. Quintiliano analiza los tropos, explicando que ciertas metáforas deben condenarse por motivos como la indecencia, la dureza (semejanza remota o tirada por los pelos), o la excesiva frecuencia. Añade, sin embargo (y Cascales prefiere no acordarse de ello) que en esto la poesía tiene mucha más latitud que la prosa, y que los poetas tienen que variar las expresiones, por lo que pueden recurrir a metáforas sorprendentes. El rétor da como ejemplo de metáfora censurable la frase que Cascales atribuye a Ennio, pero sin indicar el autor. Horacio ( Sátiras, II, 5, 41) da la misma cita (que debía ser proverbial), atribuyéndola a Furio, poeta, según él, hinchado y extravagante.

116 [NDE] [OC255.32] Según el comentario de Jesús Ponce: «La metáfora lexicalizada boca (‘orificio de acceso de la gruta’) ocasiona la aparición de una imagen atrevida: el peñasco que la obstruye se transforma verbalmente en mordaza. Una estilizada parodia de Juan de Jáuregui (la Canción lúgubre al húngaro Tiburcio en la opresión de Esmirna) acoge un eco del pasaje gongorino (con el uso del deíctico de lejanía, la construcción esse + dativo y la imagen de la mordaza entre las rocas): allí forjado yelo / es a las breñas funeral mordaza» (Góngora 2010: 194). Señalemos que en las ediciones modernas, todas derivadas de Chacón, el verso dice: «mordaza es a una gruta de su boca».

117 [NDE] «Notar», en el castellano del XVII, significa a menudo, como aquí, censurar, reprobar, afear algún defecto o falta.

118 [NDE] Institutio oratoria, VIII, 3, 48. Cascales sigue aludiendo a Quintiliano, quien condena las metáforas que disminuyen el tamaño y la dignidad de las cosas (vicio de tapinosis, que delata una imaginación plebeya y baja), y da por ejemplo la frase «saxea est verruca in summo montis vertice» (‘hay una verruga de piedra en la más alta cima de la montaña’). Como subraya Mariotti (1990: 82): «Tra i vitia elocutionis che offendono l’aptum Quintiliano ricorda in Inst. 8, 3, 48 l’humilitas o ταπείνωσις, qua rei magnitudo vel dignitas minuitur, e porta come esempio –senza indicarne l’autore– saxea est Verruca in summo montis vertice. Il testo e sicuro: saxea est è confermato da Inst. 8, 6, 14, dove saxea est Verruca è ripreso, col rinvio de quo modo dixi, tra gli esempi di humiles translationes...et sordidae». El desliz semántico desde la dimensión orográfica hasta la anatomía humana (de lo grande a lo pequeño, pues) se verifica también en «mordaza es a la gruta de su boca». Por lo tanto, Cascales, respaldado por la autoridad latina, hace hincapié en la falta de decoro de esta metáfora gongorina, sin tener en cuenta la diferencia entre la «mordaza» y la «verruga». La segunda imagen es simplemente fea; la primera tiene algo de dramático, y por lo tanto de grande, como los esclavos atados de Miguel Ángel y toda imagen de fuerza o de dolor contenidos.

119 [NDE] Descúbrense unas a otras: se divisan unas a otras como campanarios de pueblos situados a muy poca distancia: o sea, no dejan intervalos de descanso o distensión.

120 [NDE] De cal y canto: «metafóricamente se dice de lo que es muy durable, macizo y fuerte: y porque son muy pesadas estas obras, se dice de las necedades grandes, que son de cal y canto» (Aut ).

121 [NDE] Góngora es finalmente acusado de fracasar en el logro de los tres fines de la elocuencia codificados por la retórica y glosados por Quintiliano: docere, delectare, movere. La oscuridad ni enseña ni deleita ni conmueve. Sin embargo, no queda claro que las metáforas que Cascales reprueba sean causas de esa oscuridad; que guste o no la metáfora de la mordaza para la roca que obstruye la boca de la gruta, no impide que se entienda la frase. El hecho de que las metáforas, «aunque sean muy buenas», se encadenen sin pausa parece un factor de oscuridad más plausible.

122 [NDE] Apretar los cordeles: «Además del sentido recto, vale obligar a uno a que confiese lo que le está bien negar. Es metáfora de los cordeles que aprietan a los que ponen a cuestión de tormento» (Aut.).

123 [NDE] Hacha: «la vela grande de cera, compuesta de cuatro velas largas juntas, y cubiertas de cera, gruesa, cuadrada, y con cuatro pabilos» (Aut.).

124 [NDE] Correrse: «avergonzarse, tener empacho de alguna cosa que se ha dicho o hecho» (Aut.).

125 [NDE] Suponemos que la frase quiere decir: ‘El lector se corre de volver y revolver los incomprensibles enigmas tantas veces, sin adivinarlos, el oyente se duerme a su son, y yo me canso…’] Un lector del impreso del 1634 que utilizamos como texto base y que ha deslizado por el libro varias notas manuscritas, escribe en esta ocasión a lado del texto «volver y revolverlos». Al parecer, este anotador intentó remediar la ausencia de complemento de «volver y revolver», verbos transitivos. El sintagma que puede cumplir esta función, «incomprensibles enigmas», aparece pospuesto, en la frase de Cascales, como complemento de nombre (o sea con un caso distinto, genitivo y no acusativo) en otro miembro de la frase: «el oyente se duerme al son de los incomprensibles enigmas». Se trata, en nuestra opinión, de un zeugma violento que oscurece el sentido, quizá deliberadamente y con fines paródicos.

126 [NDE] Echar el bastón: «alude Cascales a la práctica de los antiguos jueces, que, al pronunciar la sentencia de un pleito, arrojaban su vara o su bastón a la parte no condenada», cf. García Soriano en Cascales (1930: I, 165).

127 [NDE] Como señala Collard (1971: 43-51), hay dos acepciones para la voz «crítico» en el Siglo de Oro; por un lado, es «sinónimo de «culto» en sentido satírico. [...]. El proceso de transformación habría seguido, poco más o menos, líneas paralelas a las de culto [...]; por otra parte, y de modo acorde con su etimología, significa «censor, justipreciador de obras ajenas». Cascales solo considera válido el segundo sentido: «Crisis es nombre griego. Significa el juicio y censura que se hace de las obras ajenas.» (Cartas filológicas, III, 6). En esta carta, Cascales sostiene que quienes tachan de «cultos» y de «críticos» a ciertos predicadores no saben lo que dicen, puesto que, usadas en su recto sentido, estas palabras no implican «lenguaje intrincado y oscuro, ambagioso y enigmático». «Crítico» no es calificativo, dictamina Cascales, que pueda darse al lenguaje; en cuanto al «lenguaje culto», «es un modo de hablar bien trabajado y cultivado, no humilde ni desechado en ninguna manera, porque, si tal fuese, sería indigno de la gravedad del púlpito sagrado, indigno de las materias altas y divinas que en él se predican» (Cascales 1930: III, 130). La carta defiende, por lo tanto, que se debe usar en el púlpito una elocuencia bella y majestuosa, y, lo que es lo mismo, llena de ornamentos y erudición, o sea, culta, y no por ello más oscura de lo debido. Sostiene, en suma, que «culto» y «crítico» remiten a cualidades encomiables y no deben usarse como baldones. Se contradice, puesto que, en dos ocasiones, en las cartas que editamos, usa «cultos» con significado irónico.

128 [NDE] Sobre Juan Ortiz, trinitario que ejerció cargos de superior en su orden y predicador estimado, véase la introducción.

129 [NDE] Villar, temiendo ser acusado de atrevimiento e impertinencia por impugnar a Cascales, a quien no conoce y que no ha solicitado su opinión, empieza su carta con zalamera modestia. Aunque evidentemente desea que su amigo el fraile transmita su carta al licenciado, finge avergonzarse de que aquel gran hombre la lea: lo que escribe es pura fruslería o bagatela, que no se atreve a poner en manos de un personaje cuya sabiduría es tanta que trabajos («estudios») mucho mayores serán niñerías para él («mayores estudios lo serán en sus manos»). Por lo demás, alude a una de las pullas de la carta de Cascales: «No digo yo que este humor es natural en él, sino que ha sido eutrapelia y rato de entretenimiento, arrojando la capa capitular por el ameno prado, para desenfadarse del continuo coro». A esta frase pérfida, que atribuye a Góngora una conducta que desdice de su dignidad eclesiástica, hace eco Villar, declarando que él también solo pretende divertirse «arrojando la capa, no capitular, por indigno», tal vez aludiendo a su condición de mero capellán, y no canónigo como Góngora. En suma, empieza anunciando que se identifica con el poeta vapuleado por Cascales, con humildad tal vez discretamente burlona: como si él y el poeta fueran niños que bajan la cabeza ante el dómine que les riñe, pero riéndose de él para sus adentros.

130 [NDE] Alude a la frase de la carta de Cascales: «habemos de decir con San Jerónimo, lo que dijo leyendo a Persio: Non vis intelligi, neque intelligaris». Sobre el uso de San Jerónimo como autoridad en el entorno de la polémica gongorina, véase Azaustre Galiana (2005: 43-47).

131 [NDE] Villar resume la carta de su contrincante con tono de rendida admiración, ponderando sus méritos, su donaire, la fuerza de sus argumentos y su importante doctrina. Teniendo en cuenta que el núcleo de su mensaje contradice directamente lo escrito por Cascales, hay que leer estos aplausos cum grano salis.

132 [NDE] Como indica García Soriano en Cascales (1930: 166): «Villar sin duda se refiere a las décimas burlescas de Góngora [OC257], que empiezan: “Cuán venerables que son, / cuán digno de reverencia/ las tocas de la apariencia, el manto de la opinión; / ¡oh Coridón, Coridón!...”».

133 [NDE] [OC264B.1-6] Escribe Jammes en su edición a las Soledades, p. 196: «El sol todo: así hay que leer, con la mayoría de los mss., y no ‘todos’, como imprimen desgraciadamente las ediciones modernas»; y p. 198: «Góngora había escrito primero zafiros pisa, si no pace estrellas». Villar no disponía de la última redacción de la Soledad primera, sino de una versión anterior que no figura en las impresiones ni en los mejores manuscritos. Cosa lógica en Andújar y a comienzo de la década de 1620, cuando no se habíam impreso todavía las obras del poeta. Cascales, por su parte, es posible que no tuviera ni siquiera el texto de las Soledades, pues es raro que no sacara de él un solo ejemplo, sino todos del Polifemo. Véanse otros argumentos en la introducción.

134 [NDE] Cabe recordar que el gusto de Francisco del Villar por la astrología judiciaria le acarreó problemas con la Inquisición. Véase Ponce Cárdenas (2015: 41-42).

135 [NDE] Luis Carrillo y Sotomayor, en 1607, había contestado algo parecido a quienes objetaban a su Libro de la erudición poética que un estilo que exige atención cansa a los lectores. Entre estos críticos se contaba, al parecer, Cascales. Replica el joven cuatralbo (Carrillo 1611 : fol. 143r): «¿No podrá siempre el lector estar atento y así se cansará? ¿Es acaso ley del discurso haberse de leer en solo un día? Soles si occidere et oriri possunt, léalo en dos, o esté atento: antes esto es virtud notable […]». La carta a la que pertenece esta cita menciona en sus últimas líneas a Cascales, con quien el noble militar parece haber discutido acerca de la oscuridad poética: «…al licenciado Cascales le dé mil encomiendas, y que se acuerde de una deuda de una carta mía; y en lo que toca a mi discurso, el fin suyo y mío es probar, siendo vicio la oscuridad, como lo es, no ser oscuro a lo que el vulgo da tal nombre y esto basta a quien sabe tanto» (fol. 142v). Modernizamos el texto según nuestras normas.

136 [NDE] La frase figura en el evangelio de Mateo, XIX, 12, en boca de Jesús: ‘El que pueda entender, que entienda’. De manera inocente o deliberada, Villar recuerda que la Escritura y las propias palabras de Cristo en el Evangelio son oscuras, pues se destinan a los elegidos a quienes Dios ha dado la gracia de entenderlas. Lo mismo sucede con los buenos poetas: requieren lectores escogidos. El mismo argumento usa Giovanni Boccaccio, Genealogia deorum gentilium, 14, 12, para defender la oscuridad poética («Damnanda non est oscuritas poetarum»), y lo recoge Manuel Ponce en la «Silva a las Soledades de don Luis de Góngora. Con anotaciones y declaración … y un discurso en defensa de la novedad y términos de su estilo. Noviembre de 1613». Véase Azaustre 2015, donde se evidencia la línea argumentativa que va de Giovanni Boccaccio al temprano defensor y comentarista de Góngora.

137 [NDE] [OC255.25-28].

138 [NDE] El significado que da Villar al verbo «tocar» es típico del vocabulario crítico de entonces: «tocar» una fábula, una historia, un punto de doctrina, quiere decir movilizarlos sin hacerlos del todo explícitos, contar con ellos para la perfecta construcción del sentido, suponiéndolos conocidos del lector, de modo que quien no los conoce no entiende bien el texto. De ahí la dificultad que entraña el hecho de «tocar».

139 [NDE] En estos cálidos aplausos al Polifemo, Villar tal vez se inspira, no sin cierto ánimo de revancha burlona, en el entusiasmo que mostraba la carta de Cascales por los versos de Ausonio sobre la vaca de bronce esculpida por Mirón: «¿Qué más claro? ¿Qué más elegante? ¿Qué más bien dicho?». Como otros muchos lectores de Góngora, Villar juzga admirable la belleza plástica de sus imágenes, pero también su manera elegante de aludir a las «fábulas», a lo que llamamos mitología, de modo conciso y oportuno, mostrando al propio tiempo erudición y agudeza, precisamente lo que Cascales elogia en sus poetas favoritos, como Marcial.

140 [NDE] Los admiradores de Góngora casi siempre lo comparan favorablemente con los poetas antiguos, cuya excelencia nadie ponía en duda. Como en España el conocimiento del griego era muy minoritario, solía limitarse la comparación a los poetas de la Roma imperial, que son los que va a examinar a continuación Villar: «los poetas latinos, a cuya superioridad todo el mundo reconoce vasallaje y se rinde».

141 [NDE] Siguiendo un procedimiento paralelo al de Cascales, que enumeraba ejemplos de hipérbaton en Góngora, dando a continuación su pretendido equivalente en la lengua estándar, Villar enumera los primeros versos de una serie de obras poéticas latinas donde el hipérbaton es la norma. En comparación con el galimatías que resultaría de la transposición literal al castellano de estos versos latinos tan aplaudidos, los versos de Góngora son lisos y suaves. Como explica, escoge el verso liminar no tanto de cada poema como de cada obra, para sugerir que empezar a hablar en verso y empezar a usar de «trasmutaciones», es uno y lo mismo, como si la figura fuera parte inseparable del oficio de poeta.

142 [NDE] Bucólicas, I, 1-2 (Virgilio 2000: 75): «Títiro, tú, recostado a la sombra de un haya extendida, / pruebas la musa del bosque, soplando en tu flauta delgada».

143 [NDE] Jerigonza: «un lenguaje corrupto y grosero, por común de gente perdida. Lenguaje o cosa difícil de entender o construir» (Aut.).

144 [NDE] Liber Spectaculorum, I, 1-2 (Marcial 2005: I, 2): «Qué la bárbara Menfis calle la maravilla de las pirámides, / que la industriosa Asiria no se jacte de Babilonia». Cascales da en el primer verso la lección assiduus, en lugar de Assyrius. No es error suyo ni del cajista: es así como se presenta el verso en las ediciones entonces autorizadas de Rader y Ramírez de Prado (y en otras que pudo manejar Cascales) y puede tener sentido: «no el trabajo continuo Babilonia blasone», traduce el anónimo autor del Marcial en verso castellano (Bresadola 2008: 229).

145 [NDE] Elegías, I, I, 1 (Tibulo 1990:4): «Que otro acumule para sí riquezas de rubio oro».

146 [NDE] Carmina, LXIV, 1-2 (Catulo 2005: 279): «Unos pinos, nacidos antaño en la cumbre de Pelión, / se dice que nadaron por las límpidas olas de Neptuno».

147 [NDE] Odas, I, I, v1 (Horacio 2007: 245): «¡Mecenas, descendiente de antiguos ancestros!».

148 [NDE] Resulta llamativa la tétrada de maestros de la poesía latina a los que Villar atribuye la obscuritas, esto es, Marcial, Tibulo, Catulo y Horacio. Por lo general, no se tienen por especialmente difíciles, frente a otros como Lucano, Estacio, Persio o Claudiano. Por ese mismo motivo, es sorprendente que en la tríada de poetas que cita como ejemplos de «más suavidad» se halle el autor de la Farsalia.

149 [NDE] Metamorfosis, I, 1-3 (Ovidio 1964: vol. I, 6): «Es mi deseo exponer las transformaciones de los cuerpos en formas nuevas. / Oh dioses, puesto que también vosotros habéis sido autores de tales transformaciones, / ayudadme en mi (empresa)».

150 [NDE] Elegías, I, 1 (Maximiano Etrusco 2011: 50-51): «¿Cómo, envidiosa vejez, no permites que el fin se apresure?» En el Renacimiento se atribuyeron los versos de este poeta tardío a Cornelio Galo, un contemporáneo de Virgilio, célebre por haber iniciado la poesía amorosa neotérica, cuya obra se ha perdido casi por completo. Véase Navarro López (1998: 519): «Aun siendo cierto que parte de la tradición manuscrita de las elegías de Maximiano otorga ya la autoría de las mismas a Cornelio Galo, esta falsa atribución no llegó a adquirir verdadera entidad hasta que en 1501 el napolitano P. Gaurico (1480-1543) publicara en Venecia las elegías de Maximiliano, divididas por él en las seis piezas que hoy nos son conocidas bajo el falaz título de Cornelii Galli fragmenta». Véase también Navarro López (1995: 299-308) y Meyers (2018).

151 [NDE] Farsalia, I, 1 (Lucano 1967: I, 4): «Cantamos las más que civiles guerras que ensangrentaron los campos de Ematia».

152 [NDE] Los Adelfos, 605-606 (Terencio 2001, 91): «Todas las personas que se encuentran en una situación menos favorecida son en cierta medida más desconfiadas».

153 [NDE] Metamorfosis, I, 4. (Ovidio 1964: I, 6): «…haced que mi poema discurra sin interrupción desde el principio del mundo hasta la actualidad».

154 [NDE] Empieza aquí una argumentación a favor de la oscuridad y el hipérbaton, que peca de confusa, con base en unas autoridades traídas a colación de modo chapucero, mal interpretadas y aplicadas (las de Marcial, Juvenal, el pseudo-Galo, y Horacio), cosa que señalará Cascales, con moderación y cortesía, en la carta en respuesta a Villar, la I, 10.

155 [NDE] Epigramas, II, 58, 1-2 (Marcial 2005; I, 81): «Vestido de hermosa nueva ropa te ríes, Zoilo, de la mía raída. / Ella está, en verdad, raída, Zoilo, pero es mía». Las ediciones modernas dan el primer verso con la forma «Pexatus pulchre», o sea, ‘vestido de hermosa ropa nueva’, según la traducción que citamos, en vez de ‘tantas veces vestido con ropa nueva’ (que sería la traducción de la lección de Villar «Pexatus toties»). También las ediciones antiguas que hemos consultado, la del jesuita Mattias Rader (Marcial 1602: 194), muchas veces reimpresa, y la de Lorenzo Ramírez de Prado (Marcial 1607: 57) presentan la lección «pulchre». No sabemos de dónde sacó Villar su variante «toties», que Cascales suprimió en su respuesta, escribiendo él también «Pexatus pulchre». Es posible que sea contaminación del verso de Juvenal, muy conocido por estar al principio de las Sátiras, como una declaración de poética (Sátiras I, 2): «vexatus toties rauci Theseide Codri».

156 [NDE] La interpretación de Villar resulta poco plausible. El epigrama no habla de escribir claro u oscuro ni entra en debates de crítica literaria. Zoilo se ríe de la ropa raída del poeta, señal de pobreza digna, y presume de su ropa lujosa, pero es él quien merece desprecio, insinúa Marcial, porque lleva ropa ajena: es un parásito, un estafador o un hombre perdido de deudas y de trampas. El error de Villar puede deberse al nombre del personaje incriminado, Zoilo. Así se llama un gramático griego y filósofo cínico del siglo IV a. C que criticó severamente a Homero, por lo que su nombre designó por antonomasia a los críticos mezquinos que buscan razones estúpidas para censurar a los grandes poetas.

157 [NDEC] Em: libro II. Se trata del libro XI, no del II, como escribe Villar, sin duda porque él, o el cajista, confundieron II con 11.

158 [NDE] Epigramas, XI, XVI, 1-2 (Marcial 2005: II, 133): «Lector que eres demasiado severo, a partir de aquí ya puedes irte / a donde gustes: he escrito versos para la toga urbana». Aquí también la interpretación del clérigo de Andújar parece descaminada. Marcial avisa al lector que no siga leyendo si es demasiado severo, y efectivamente la continuación del libro XI contiene numerosos epigramas obscenos, de contenido crudamente sexual y nada oscuro ni velado; él ha escrito «para la toga urbana», para los ciudadanos de gusto liberal y refinado, no para los fanáticos de la decencia. De modo que no tiene relación la cita alegada por Villar con el asunto de la oscuridad estilística.

159 [NDE] Este razonamiento insólito invierte, como si se tratara de un hýsteron próteron conceptual, el orden cronológico: no es Marcial el que imita, sino el imitador.

160 Em.: omnis

161 [NDE] No se ha podido documentar la variante «Ecce rubet» (en vez de «Erubuit» que aparece en todas las ediciones antiguas y modernas) en ningún aparato crítico de Marcial. Es problable que Cascales esté citando de memoria.

162 [NDE] Epigramas, VI, LX, 1-4 (Marcial 2005: vol. I, 2): «Mi querida Roma alaba, ama, recita mis libros / y estoy en los bolsillos de todos, en las manos de todos. / He ahí uno que se pone colorado, pálido, estupefacto, que bosteza, rabia. / Esto es lo que buscaba: ahora es cuando me gustan mis versos». Una vez más Villar interpreta los versos de manera extraña y forzada, puesto que Marcial no dice que haya cambiado de «método de escribir». Se siente especialmente orgulloso de sus versos cuando ve que estos provocan asombro y rabia en sus envidiosos rivales. Así lo interpretan el jesuita Rader (Marcial 1602: 420) y los demás comentaristas; no parece posible entenderlo de otro modo.

163 [NDE] Esta pregunta retórica coincide con el nudo argumental de la carta. Recuérdese la afirmación de Góngora en la «Carta en respuesta»: «en dos maneras considero me ha sido honrosa esta poesía: si entendida para los doctos, causarme ha autoridad, siendo lance forzoso venerar que nuestra lengua a costa de mi trabajo haya llegado a la perfección y alteza de la latina» (Góngora 2000, II, 297).

164 [NDE] Que no se debe disputar de gustos, era un lugar común desde la Antigüedad : «De gustibus non est disputandum».

165 [NDE] Arte poetica, 408-409 (Horacio 2002: 225): ‘¿Hace loable a un poema la naturaleza o la técnica? He ahí la cuestión». El texto latino no tiene relación directa con las licencias poéticas y su legitimidad. Tal vez interpreta Villar que si lo loable en el poema resulta ser la naturaleza, según una de las dos opiniones enfrentadas que Horacio considera, el poeta no necesitará los preceptos racionales del arte, y podrá dispensarse de toda regla, incluyendo las reglas de propiedad léxica y de coherencia sintáctica. Esta interpretación induciría una defensa fundada en un principio de anarquía, lo cual, al menos en este entorno cultural, no iba a ninguna parte.

166 [NDE] Paolo Manuzio (Venecia 1512-Roma 1574), importante impresor veneciano, hijo de Aldo el joven, contribuyó a orientar la política cultural en una nueva fase del humanismo italiano, y fue activísimo editor de clásicos, epistológrafo y ensayista. Fue renombrado como editor y comentarista de Cicerón, de ahí tal vez que Villar asocie los dos nombres.

167 [NDE] Apunta aquí Villar un nuevo argumento, el más sustancial de todos los suyos, al que contestará Cascales en la tercera carta. El hipérbaton, tan frecuentado por autores latinos no obedece a una característica general de la lengua: es una licencia de los poetas, exentos, por el privilegio de su sublime divinidad, de las normas lingüísticas, imperativas para los prosistas. Ergo, si los poetas latinos se toman esas libertades, nada se opone a que las tomen también los poetas españoles, porque las exenciones y privilegios de los latinos no están refrendados por ninguna ley, sino solo por el uso. En prueba, algo ingenua, de que el hipérbaton en latín es un fenómeno poético, remite el apologista a la experiencia de una dificultad mucho mayor de lectura en los poetas latinos que en los prosistas: los segundos se leen sin esfuerzo, los primeros nos hacen trabajar como si todavía fuéramos principiantes.

168 [NDE] Elegías, I, 9-11 (Maximiano Etrusco 2011: 50-51): «Mientras tenía el encanto de un joven, intactos la mente y sentidos, / me hice un famoso orador todo lo ancho del mundo. / Más de una vez me afané en las dulces ficciones del verso». También aquí la aplicación que hace Villar de la autoridad parece sui generis. Dice el poeta que fue orador famoso y a veces escribió versos, pero nada dice sobre si los oficios son «bien diferentes» o, al contrario, compatibles y afines.

169 [NDE] Sátiras, VII, 53-54 (Juvenal 1996: 93): «Pero al poeta singular, cuya vena no sea la de todos, / que no acostumbre a componer nada tópico…». Juvenal habla en esta sátira de la imposibilidad de ser verdadero poeta cuando a uno lo abruman los sórdidos afanes de la pobreza. De modo indirecto, puede aplicarse la cita a la cuestión de la diferencia entre poesía y oratoria, si inferimos de estos versos que, desde el momento que el poeta debe singularizarse y evitar los tópicos, es forzosamente distinto del orador, que se dirige a la multitud. Sin embargo, Juvenal no menciona la oratoria en la frase citada, ni en el resto de la sátira, por lo cual su autoridad no es muy oportuna para la causa de Villar.

170 [NDE] El parámetro valorativo vuelve a ser el de una imitatio que no es simple calco, sino amplificatio, es decir desarrollo creativo, hecho con agudeza y gala, inteligencia inventiva y sentido de la belleza.

171 [NDE] Arte Poética, v. 60 (Horacio 2002: 186): «Como los bosques mudan hojas de año en año».

172 [NDE] La versión «renascuntur» se documenta en algunas ediciones antiguas de Marcial. La versión más aceptada y difundida es «renascentur».

173 [NDE] Arte Poetica, 70-72 (Horacio 2002: 188): «Renacerán muchos vocablos que ya han caducado, y caducarán / los que ahora están de moda, si así lo quiere el uso, / en quien reside la autoridad, las leyes y las reglas del lenguaje».

174 [NDE] [OC264B.556]. Como señala Carreira en su Antología Poética (Góngora 2009: 437): «Comparar las aves con cítaras era tópico desde el siglo XII, según Curtius (Literatura europea…, I, p. 369); Lope de Vega cita la imagen en Del monte Sale, I, comedia de 1627: “CONDE: Cítaras de plumas di, / como aquel grave poeta. / FELICIANO: Porque es justa consecuencia / llamar ruiseñor de palo / a la cítara es malo. / CONDE: Respeta, necio, su ciencia”; cinco años después repite la censura, matizándola, en la Dorotea, IV, 3 (ed. Morby, p. 346)».

175 [NDE] Esta referencia resulta de importancia decisiva a la hora de fechar esta controversia epistolar. Véase Ponce Cárdenas (2015: 53-54): «La mención expresa de uno de los epilios más conocidos de Lope ha permitido a los críticos establecer una fecha a quo para la carta del iliturgitano, situándola en un momento impreciso, posterior a la publicación de La Andrómeda, cuyos versos fueron recogidos en el volumen de La Filomena (1621). Ahora bien, pese a lo que allí se indica, el pasaje al que alude Villar no se encuentra en el poema mitológico citado, sino en el primer canto del otro epilio, dedicado a la historia de Filomena, Progne y Tereo, publicado en el mismo volumen. En dicho relato puede leerse la siguiente descripción (393-400): “Los jardines le pinta siempre hermosos, / las retóricas fuentes, porque luego / son todas artificios sonorosos / y las burlas del agua en las del fuego; / los estanques, que nadan bulliciosos / ánades mansos con lascivo fuego / y el cisne que compite con la espuma, / con alta presunción nave de pluma”. A la luz de este pasaje puede reconocerse otra imprecisión en la cita que Villar parece estar haciendo de memoria, puesto que pese a compartir espacio con los ‘ánades’, el ave al que se aplica la metáfora es el blanco y altivo cisne. En otro orden de asuntos, Villar apunta asimismo la existencia de otras infinitas imitaciones, que omite por evitar prolijidad».

176 [NDE] Tal vez merece la pena parafrasear esta frase algo oscura. Como despedida a su corresponsal Juan de Ortiz, Villar le dice en sustancia: ‘también hace Lope (o hacen todos) otras muchas imitaciones de Góngora que dejo por no cansarme y no cansar a vuestra paternidad. Le suplico que use de tanta indulgencia («tantas permisiones») con estas impertinencias (así llama con modestia sus reflexiones críticas sobre los argumentos de Cascales) como yo he dado señales de admiración y respeto al ingenio de su amigo (Cascales, a quien ha elogiado al principio de la carta), puesto que un amigo es otro yo, y vuestra paternidad me mirará con tan buenos ojos por mis elogios a su amigo como si fueran dirigidos a ella misma y los tendrá por servicio personal’.

177 [NDE] Los tintes más amargos de la polémica quizá se han exagerado un tanto en la crítica del siglo XX. De hecho, en los fragmentos del Compendio poético, Villar cita con respeto a su antiguo adversario, reconociendo su indiscutible autoridad como erudito. Pese a las ingenuidades y errores en los que incurre Villar, Cascales le contesta con afable cortesía, tal vez por consideración hacia su amigo fray Juan Ortiz, o simplemente porque sus hábitos de pedagogo, su posición y temperamento lo inclinaban a la mansedumbre.

178 [NDE] Desvanecer: «metafóricamente vale dar ocasión de presunción y vanidad, adulando a otro con desproporcionadas y excesivas alabanzas» (Aut.). No es raro que ‘desvanecido’ signifique lo mismo que vano, presumido, o vuelto vano por alguna circunstancia.

179 [NDE] Museo: «lugar destinado para el estudio de las ciencias, letras humanas y artes liberales» (Aut.). Se empleaba todavía en el XVII para la biblioteca y estudio de un hombre de letras, aunque a decir verdad, se reservaba más bien para aquellos eruditos opulentos que poseían una gran biblioteca y una colección de curiosidades, instrumentos ópticos, mapas, medallas y cuadros, como las que había reunido Lastanosa en Huesca y que Gracián en el Criticón transforma alegóricamente en «museo de Salastano». Aquí se emplea metafóricamente: al leer un escrito suyo docto pero de circulación confidencial, o sea, la carta de Villar, Cascales ha sido figuradamente admitido a la intimidad de este sabio, a «su casa y museo».

180 [NDE] Probar la mano: «Intentar algo para ver si conviene proseguirlo» (Aut.). «Ponerse a jugar a naipes», Correas (2000: 1050).

181 [NDE] La asociación, por otra parte tópica, del poeta con la figura del cisne se antoja un rasgo distintivo de la confrontación entre Lope y Góngora. En la Agudeza y arte de Ingenio de Gracián, que define a Góngora como «cisne en los concentos, águila en los conceptos», Lope es llamado «el cisne de la más fecunda vega» (Gracián 1993: II, 325 y 652). Por su parte, el madrileño había dicho de don Luis: «Claro cisne del Betis, que sonoro / y grave, ennobleciste el instrumento / más dulce que ilustró músico acento, / bañando en ámbar puro el arco de oro» (Vega Carpio 1624: fol. 204r); y antes en La Filomena: «Canta, cisne andaluz, que el verde coro/ del Tajo escucha tu divino acento» (Vega Carpio 1621: fol. 199v). Y en el último verso del soneto en homenaje al recién fallecido poeta cordobés: «que nace Fénix, donde cisne expira» (Corona trágica, 1627). En cambio Góngora escribió un soneto, que ofendió mucho al madrileño, donde él y los poetas de su círculo son rebajados a patos: «Patos del aguachirle castellana…». Véase Blanco 2008. Ya fuera porque no lo tenía en gran estima o porque no le tenía miedo, Góngora no hizo, que sepamos, la menor concesión a su rival ni le dirigió nunca el mínimo halago; a sus ojos era Lope un demagogo, un tribuno del pueblo y él se veía más bien como un patricio, y de hecho pertenecía al patriciado urbano (véase el comienzo de la Fábula de Píramo y Tisbe): eran personalidades opuestas, en posiciones sociales y literarias muy distintas.

182 [NDE] Como estos elogios desmesurados desdicen de la violencia de las críticas, Cascales cree necesario apostillarlas con una solemne protesta de veracidad «Así lo siento y así lo digo».

183 [NDE] Actum agere: «Frase latina que significa hacer lo hecho» Cascales (1930: I, 177).

184 [NDE] En presencia de Jupiter Optimus Maximus se festejaban acontecimientos sobresalientes de la vida romana, esto es, la toma de la toga de los jóvenes, la inauguración de los nuevos consulados, las decisiones acerca de la guerra y la paz y el triunfo militar. En este contexto, la locución enviarlo, hecha la barba, al templo de Júpiter capitolino puede aludir a la ceremonia de acceso a la edad adulta, cuando los hijos de los ciudadanos romanos se ponían su primera toga viril, depositaban la primera barba, cortada por el barbero o tonsor, en el altar de alguna divinidad, y ofrecían luego un sacrificio ante el altar de Líber en el templo de Júpiter Capitolino. Tal vez interviene también una alusión a la ceremonia del triunfo, durante la cual se ofrendan los laureles de la victoria en ese mismo altar. Cf. Bastien 2007 y Beard 2007. La idea de Villar es integrar triunfalmente Góngora en el Parnaso de los poetas latinos pero, sugiere Cascales, solo conseguirá que se le considere un ciudadano de Roma, apenas salido de la infancia.

185 [NDE] En defensa de Aulo Cluencio, I, 1, V (Cicerón 1995: vol. V, p. 168) No se trata del Pro Rabirio, como escribe Cascales. Probablemente la cita proceda de Quintiliano que la da como ejemplo de hipérbaton. Véase Institutio oratoria VIII, 6, 65: «At cum decoris gratia traicitur longius verbum proprie hyperbati tenet nomen: ‘Animadverti, iudices, omnem accusatoris orationem in duas divisam esse partis’. Nam ‘in duas partes divisas esse’ rectum erat, sed durum et incomptum. Cascales no tiene en cuenta que, si Quintiliano da la frase como caso de hipérbaton, y la describe como desviación del orden que sería rectum (conforme a la norma), eso implica que los romanos no hablaban así, y que por consiguiente el estilo, la suavidad y el ritmo, consideraciones en virtud de las cuales el rétor justifica la frase, llevan a infringir la norma de la lengua hablada o, al menos, a derogar al uso latino ordinario. Se cruza aquí la cuestión del llamado cursus oratorius u oratorius numerus, una de las incursiones de lo poético en lo oratorio en virtud de la cual la prosa de los oradores tiene un ritmo artificioso, sujeto a determinadas reglas aunque no a la regularidad del verso. Por lo demás este pasaje de Quintiliano fue muy citado por los críticos de Góngora, y en el corpus publicado en el OBVIL, puede verse en el Discurso poético de Jáuregui, el Apologético de Espinosa Medrano y en las Epístolas satisfactorias de Angulo y Pulgar.

186 [NDE] Filípicas, XIV, III, v. 7 (Cicerón 1995: VI, 431): «que son insultos propios de juicios civiles». Como ha descubierto Pedro Conde, esta y todas las frases que siguen están tomadas exactamente del diccionario de correspondencias ciceronianas de Charles Estienne. Para esta cita, véase concretamente Estienne (1556: 343).

187 [NDE] En defensa de la ley Manilia, XI, 30 (Cicerón 1995: V, 131): «Testigo de ello es la Galia, a través de la cual se abrieron camino en Hispania nuestras legiones tras haber aniquilado a los galos...». Véase Estienne (1556: 754).

188 [NDE] De los fines de los bienes y los males, II, XXXI, 102 (Cicerón 2002: 83): «Ni siquiera eso, a menos que se hayan interpuesto muchos miles de años, de manera que se haga a un tiempo el regreso de todos los astros al mismo punto de donde partieron». En la edición moderna el texto es el siguiente: «Nisi multa annorum intercesserint millia, ut omnium siderum eodem unde profecta sint fiat ad unum tempus reversio». También es esta la lección (con «nisi» y «reversio» en vez de «cum» y «conversio» como transcribe Cascales) que dan muchas ediciones del XVI. Cf. Cicerón (1585: 219). Lo que confirma que en realidad, la frase, como las demás citas ciceronianas de Cascales, procede del Thesaurus Tullii Ciceronis, de Charles Estienne (1556: 750), donde se presenta con idéntica forma que en nuestro texto: «Ne id quidem, nisi cum multa annorum intercesserint millia, ut omnium siderum eodem unde profecta sint, fiat ad unum tempus conversio».

189 [NDE] Por (el regreso de) Marco Marcelo, VIII, 26 (Cicerón 1995: VII, 287): «…la gloria es una fama esclarecida y extendida por doquier de tus grandes méritos antes tus ciudadanos, o ante la patria, o ante toda la raza humana». Cascales toma la frase de Estienne (1556: 623).

190 [NDE] Pro Sestio, XXXVIII, 82 (Cicerón 1995: IV, 340): «se cubrió con una cesta de segador». En la edición moderna que manejamos, «Gracchus» no aparece y es sujeto solo implícito. Cascales no entiende corbis, «cesto», y lo traduce como «corbilla» que, según García Soriano, es «murcianismo que equivale a ‘hoz’». Según Pedro Conde, debía de ser efectivamente un localismo, pero con el sentido de ‘cesta’ o ‘cestilla’, pariente del francés ‘corbeille’: el error sería en verdad incomprensible. De hecho, la frase fue hallada en Estienne (1556: 343), en la entrada «corbis».

191 [NDE Lelio o sobre la amistad, XII (Cicerón 2009: 131): «No encontraron a nadie que les ayudara contra la patria y tanto uno como el otro se dieron muerte». Cascales copió la frase, una vez más en Estienne (1556: 343). Difiere de la que hallamos en la edición moderna, que es la siguiente «His adiutor contra patriam inuentus est nemo, itaque mortem sibi uterque consciuit». Cicerón hablaba de dos casos paralelos de nobles traidores a la patria, que no encontraron cómplices y se suicidaron: el de Temístocles y el de Coriolano. La frase citada por Cascales habla solo de Coriolano. La discrepancia se explica fácilmente. Como a Charles Estienne y a sus lectores lo que les importaba era el uso que hace Cicerón de cada palabra, Estienne no duda en retocar las citas ciceronianas para hacerlas más independientes del entorno verbal, como en este caso, o con otros fines, siempre que con ello no cambie el tratamiento de la palabra cuyos matices y combinaciones posibles le interesan. Para quienes consultan el diccionario, no se trata tanto de conocer el texto de Cicerón como de escribir un latín excelente y puro, lo más ciceroniano posible, y de tener datos sobre los ilustres romanos de quienes habló el orador.

192 [NDE] Nuestro autor calca el método seguido por su oponente: Villar había dado nueve ejemplos de hipérbaton en los poetas latinos, tomándolos siempre de los primeros versos de sus obras, y dando una traducción palabra por palabra de la primera de esas citas, para mostrar que ese desvío de la norma no hacía a los poetas menos dignos de reverencia. Cascales, buen pedagogo, da siete ejemplos de prosa latina y los traduce al pie de la letra. Recalca que los toma todos de Cicerón, «sol de la elocuencia», cuya autoridad es inmensa en muchas materias, y suprema en lo referente al idioma latino. Los espiga un poco al azar, como hemos visto, en el diccionario ciceroniano de Estienne, cogiendo varios en una página o en páginas cercanas. Lo cierto es que los escoge de géneros distintos; discursos de acusación, discursos de defensa, diálogos filosóficos (Laelius sive de amicitia, De finibus) con ánimo de mostrar que el mejor escritor de prosa latina, en cualquier género, usa «trastornos de palabras», o «trastruecos», que resultan elegantes en esa lengua y que, en cambio, transferidos al castellano, dan resultados espeluznantes, o «vizcongados», como decía en la carta anterior. No es que no tuviera a mano ediciones de Cicerón: le resultaba más cómodo utilizar este Thesaurus o repertorio de correspondencias, porque allí encontraba frases breves y coherentes, que no necesitaba ir a pescar en el torrente de la elocuencia ciceroniana. Tenía, como muchos humanistas de entonces, y profesores de siempre, trucos para ganar tiempo y facilitarse la tarea.

193 [NDE] Cascales, gramático de profesión, no solo sabe mejor probablemente más latín que su contrincante, sino que tiene lo que a él le falta: una conciencia aguda de la distancia insalvable entre este idioma y los idiomas vernáculos. Esa conciencia era todavía más acusada en algunos hombres de su generación que, lejos de mirar la diferencia del latín y el castellano como resultado de una «corrupción» o degradación, llegaron a celebrarla como un progreso. Así Gonzalo Correas (1954: 484-85), en su apartado dedicado al cotejo entre la lengua latina y la española, afirma con aplomo la superioridad del español, en nombre del valor absoluto, científico, filosófico y político, de la claridad, la sencillez y la univocidad: «Acerca de la claridad, que es el segundo punto próximo a la facilidad, la castellana hace muy grandes ventajas, porque la latina es muy ambigua y confusa, desatada y suspensa, porque carece de artículos, y su demostración para declarar los géneros, y de los relativos pospuestos que tiene el castellano, y de preposiciones limitadas de todos los casos, como acá las tenemos, porque allá genitivo y dativo se quedan sin ellas, y las que sirven comunes a los dos acusativo y ablativo no son de no poca confusión. Variar los nombres la latina por tantas cadencias y casos, en singular y plural, que se ha de saber por fuerza cada nombre doce veces y no tener artículos ni preposiciones que los guíen, es de notable dificultad, y causan en ella fuerte ambigüedad, y proceder desatado y duro. Y esta fue la causa y razón principal de haber durado poco, y de caer tan presto del uso vulgar en su propio centro, Roma, y provincia latina y toda Italia, porque las gentes de fuera que atropellaron el Imperio no se podían acomodar a ella, ni los propios latinos sustentarla» (302-303). Sacrificamos la ortografía fonética de Correas, en pro de la legibilidad, aunque esta ortografía es muy característica de su programa para el castellano. Gonzalo Correas, en consonancia con su calidad de helenista (uno de los méritos del español, a su entender, era parecerse al griego, primero de los idiomas para su gusto) tenía un modo radical y poco convencional de pensar, diametralmente opuesto al de Francisco Cascales, mucho más conservador, encastillado en su latín y su modesto italiano.

194 [NDEC] Em.: el.

195 [NDE] Canzoniere I, 1. Es verso celebérrimo, apertura y cifra de Petrarca y del petrarquismo.

196 [NDE] Orlando furioso, XXIII, 78, 2. El texto en las ediciones modernas tiene la forma «fin ch’io non tolgo Durindana al conte» (‘hasta que no quite la espada Durandarte al conde’). Lo mismo se lee en la vulgata en las ediciones del XVI y del XVII (véase por ejemplo Ariosto 1603: 253). El verso que da Cascales parece defectuoso en italiano y es probable que sea descuido suyo o error del copista o del cajista.

197 [NDE] Véase Ponce Cárdenas (2010: 187): «Entre los poetas más interesantes del humanismo francés, ocupa un lugar de honor Jean Salmon Macrin (Loudun, 1490- Loudun, 1557), autor de un interesantísimo Epithalamiorum Liber […]. Para Salmon Macrin, los epitalamios y elegías amorosas dedicados por el fundador de la Accademia Pontaniana a su esposa, Adriana Sassone, configuran un modelo culto que pretende recuperar para ensalzar poéticamente sus propias bodas con la jovencísima Guillonne Boursault (el matrimonio se celebró el dos de agosto de 1528), a la que cantará bajo el senhal clásico de Gelonis».

198 [NDE] Du Bellay (1572: 82). Modernizamos la grafía. En el tercer verso, se lee, en ediciones antiguas y modernas de la obra de Joachim du Bellay: indomptable (indomable) en vez de indubitable (indudable). Cascales debía de estar orgulloso de poder lucir esta perla francesa, y, en contraste con el descuido con el que trata las demás citas, presenta la oda de Du Bellay con cierta solemnidad, dando el título de la composición, precisando que los versos son los del comienzo, y que ha hallado el texto en un libro de Salmonio Macrino (Jean Salmon Macrin). Podría ser el volumen de poesía funeraria en honor a su mujer que reunió este poeta, y en el que, después de sus propias nenias en latín, en tres libros, figura una gavilla de textos de condolencia de autores varios, en latín, en griego y en francés, entre los cuales la «Ode à Salmon Macrin, sur la mort de sa Gélonis, par Ioachim Du Bellay angevin» (Salmon Macrin 1550:127). De hecho, en el tercer verso en esa edición, se lee «indoutable», lo que se puede interpretar como «indubitable».

199 [NDE] Cascales enumera «frasis» poéticas típicas que, pese a su relativa oscuridad, su carácter de perifrásticos rodeos o de infracciones sintácticas, son a sus ojos legítimos ornamentos, «por tan usados, bien claros». Este inciso deja ver cierta inconsistencia, pues reduce la poesía a variaciones sobre un acervo de tópicos manidos. Sin pensarlo mucho, parece verter directamente de su memoria una serie de ejemplos de lenguaje poético legítimo; dos cronografías, la primera con la expresión erudita «Titán» por Sol (frecuente en los elegíacos latinos, en la lírica manierista italiana y en Fernando de Herrera); la segunda, reminiscencia tal vez de los versos de la Soledad primera que citaba Villar con entusiasmo, pero en realidad basada en una metonimia que indica el mes de abril por la entrada del sol en la constelación de Tauro, de la que hay ejemplos en muchos poetas (Alonso 1982; Méndez 2012). En cuanto a «la copa de Marte» para el escudo, se cuenta entre los ejemplos de metáfora por analogía que da Aristóteles en su pionero análisis de la metáfora de Retórica, III, 5, 1407-1414 (Aristóteles 1974: 504); en «tierra mavorcia», «mavorcia» procede del lat. Mavortius, a su vez derivado de Mavors, -rtis, forma arcaica de Mars, -rtis, y tiene el significado de «marcial», o de propio del dios de la guerra. Figura la locución en un verso de Virgilio: «terra procul vastis colitur Mavortia campis» (Eneida, III, 13); «pisa gallardo» y «ríe dulce», con el adjetivo usado con función adverbial, son también bastante comunes, y el segundo puede evocar un verso de Horacio, muy traducido e imitado en el Renacimiento: «dulce loquentem Lalagen amabo/ dulce ridentem» (Carmina I, 22, 23-24). Con todo esto viene a decir Cascales que él bien sabe lo que es poesía, y que no se rasga las vestiduras viendo cualquier expresión ajena a la prosa ordinaria. Reprueba solo las que no tienen su lugar asignado en la tradición, y por ello, resultan crípticas.

200 [NDE] Por «saturnalicios» entiende Cascales propios de las Saturnales, fiesta romana del solsticio de invierno en honor de Saturno, tiempo de alegre desenfreno en que se volvía figuradamente a una edad de oro de igualdad, franqueza y liberación de las pulsiones, y durante el cual los romanos se permitían actos y palabras ordinariamente vedados. Así los epigramas obscenos de Marcial serían un exutorio parcial, y su licencia obedece a la regla de saltarse todas las reglas en una ocasión excepcional. No sabemos de dónde saca el gramático esta disculpa para el poeta, que por lo demás escribió numerosos epigramas acerca de los regalos que se intercambiaban en las Saturnales, que en eso también son el antecedente de la Navidad.

201 [NDE] Arte poética 70. A partir de este momento, Cascales recorre la argumentación de su contrincante, y muestra que usa las autoridades en base a interpretaciones erróneas o caprichosas, que ya hemos señalado en nuestras notas. Lo hace con templanza y cortesía, si bien con matices algo irónicos , sin caer en la tentación de desacreditar a su oponente.

202 [NDE] Arte poética 52-53 (Horacio 2002: 185): «et nova fictaque nuper habebunt verba fidem si / graeco fonte cadent, parce detorta»: «y estas nuevas e inventadas palabras tendrán crédito / si proceden de una fuente griega, poco desfiguradas». También esta cita es un lugar común en la polémica y la usa, por ejemplo, Jáuregui en el Discurso poético.

203 [NDE] El texto de Horacio es uno de los citados por Villar de modo que nos parece bastante irrelevante.

204 [NDE] ojos linceos: «linceo» es cultismo que no aparece en Autoridades ni en la RAE. Más que «ojos de lince» son «ojos (como los) de Linceo», que era un Argonauta de prodigiosa vista, al que recuerda el adagio 1054 de Erasmo Lynceo perspicacior

205 [NDE] Sátiras, VII, 53. Es el fragmento de Juvenal citado por Villar y mal entendido por él.

206 [NDE] Sátiras IV, 40-44: «No digas que basta con ser capaz de acabar un verso, ni vayas a pensar que es poeta el que escribe, como yo, cosas más propias de la conversación. A quien tenga ingenio, mente inspirada y una voz de timbre grandioso, dale el honor de ese nombre».

207 [NDE] Epigrammata II, LXXXVI, 11-12 (Marcial 2005: 90): «Que Palemos se dedique a escribir versos para reuniones: / mi gusto es agradar a oídos selectos».

208 [NDE] Epigramas, II, LXXXVI, 1-10 (Marcial 2005: 90): «Porque no me vanaglorio de versos palíndromos / ni leo al revés obscenos sotadeos, / porque no se repite en ningún punto un eco en griego/ ni me dicta el hermoso Atis / galiambos afeminados por su falta de vigor, / no soy, Clásico, tan mal poeta. / ¿Qué sucedería si por la estrecha senda de un trampolín / obligaras a subir a Ladas a la fuerza? / Es una estupidez componer enrevesadas bagatelas / y es necio el esfuerzo que cuesta escribir fruslerías». Como señala en nota Fernández Valverde, Ladas era «un corredor espartano, vencedor en los juegos de Olimpiadas», y Marcial quiere decir que un gran atleta no es un artista de circo, ni un corredor es lo mismo que un equilibrista. Nugas es acusativo de nugae, «bromas, bagatelas», que a su vez traduce el lema griego παίγματα con el mismo significado. Antes ha formado Cascales con esta voz el latinismo «nugatorio». Ambas voces se refieren a un tipo de poesía ligera, extremo opuesto de la solemnidad de la épica. Notemos que una vez más se produce una confusión, en la mente de Cascales, entre el lenguaje intenso y extraño de Góngora y un juego formal de reglas arbitrarias impuestas a la materia verbal, como el de los versos palíndromos, ropálicos etc., cuando lo cierto es que el poeta cordobés nunca parece haberse inclinado a estas o similares prácticas. De hecho, no tienen mucho que ver ambos fenómenos; los juegos oulipianos son juegos, experimentos o ejercicios, precisamente, y se llevan a cabo en sociedad; Góngora, en cambio, apuesta por lo heroico y por la soledad del genio. Este no saber discernir entre dos conceptos distintos de la literatura, el que aprecia el juego formal como tal juego y el que favorece los vuelos de la imaginación y los efectos de sentido de la agudeza, dio lugar al antigongorismo trivial y secular de los que renegaban del mal gusto «barroco».

209 [NDE] Sotádico: «Especie de verso yámbico, inventado por Sotades» (Aut.).

210 [NDE] Petaurista: «saltarín o volantinero que, por medio de una máquina llamada petauro, parecía lanzarse en los aires» (Aut.).

211 [NDE] Deja entrever aquí Cascales que Góngora no es un fenómeno aislado, que tiene discípulos y secuaces, a quienes da la etiqueta de «cultos», aunque él mismo, en otros lugares, desaprueba que se les dé este nombre, abusando de un término que debería reservarse al cultivo esmerado de las letras y del estilo. En la frase también se percibe su conocimiento de sátiras contra los llamados «cultos» que empezaron a circular pronto, y que se generalizaron en la década inaugurada por la justa poética a la beatificación de San Isidro de 1620. Lope aprovechó esta justa para colocar en orden de batalla a sus poetas amigos a favor de una poesía española culta sí, ma non troppo, con un discurso liminar que trata de poética y poco del santo celebrado. Véase «Introducción» en Vega Carpio (1620: fol. 1r-8v).

212 [NDE] Esta frase, que condensa la «propositio» o tesis de Cascales, ha llamado la atención de los críticos y ha sido comentada extensamente por Ly (1985: 41) y por Varo Zafra (2007: 68-69).

213 [NDE] Cascales juega aquí con dos conceptos metafóricos: el primero es el del nuevo estilo como enfermedad, en la que un exceso de humores o líquidos corporales causa un desequilibrio y trae consigo la merma de la salud. La otra idea es la del nuevo estilo como cisma, causado por el «ateísmo» y sus «sectarios», del mismo modo que Jiménez Patón acuñó el neologismo «culteranos» mediante la fusión de «culto» y «luterano»; véase el capítulo dedicado a «La ‘herejía’ culta» en Collard (1971: 73-82). Claro que nadie pensaba que el gongorismo fuera una verdadera «herejía» (la herejía era asunto demasiado serio para que nadie sostuviera en serio semejante amalgama), pero sí es cierto que, de modo jocoso o insinuante, se establece un paralelismo entre ambos fenómenos. Véase el Discurso poético, ed. Blanco, 2016. La condena de Góngora tiene una vertiente ética, puesto que tanta atención a las palabras se condena como liviano deleite; tanto deseo de sorprender y distinguirse, como soberbia, y tanta fe en la capacidad creativa del ingenio como negación de la inmensa distancia entre Creador y criatura. En suma, ciertos espíritus ven en esta forma de arte poética un modo de amarse a sí mismos más que a Dios, y de caer en una forma de inconfesado «ateísmo». Es posible que también se viera en ella, al ser una poesía de asunto totalmente profano (al menos en el Polifemo y las Soledades), un cierto «ateísmo» pariente de aquel que ciertos autores del s. XVI, como Battista Mantuano o el propio Erasmo, denunciaron en poetas neolatinos como Pontano o Marulo y por semejantes razones (por ejemplo, al Marulo dedicado a crear Hymni naturales dedicados a divinidades paganas o a fenómenos de la naturaleza, con una clara base en el materialismo epicúreo vía Lucrecio).

214 [NDE] Bucólicas, III, 103-105 (Virgilio 2000: 126-127): «Damoetas: Dime en qué tierra (y serás para mí el grandísimo Apolo) / cubre el espacio del cielo no más extensión de tres codos. Menalcas: Dime en qué tierra las flores con nombre de reyes escrito / nacen sobre ellas, y tú, solo, serás dueño de Filis». Como nos indica Pedro Conde, desde siempre se ha intentado dar solución a esas adivinanzas que, en su canto amebeo, se proponen Dametas y Menalcas. Una de las respuestas más aceptadas para la primera es que se refiere a un pozo, y para la segunda, que se refiere a la flor del jacinto, de la que se decía que llevaba en sus pétalos inscritas las letras AI, inicial del nombre de Áyax. Eso no impide a Cascales pensar que esas respuestas dudosas y fútiles no merecen que uno se devane los sesos, o como él dice, dé garrote a su entendimiento.

215 [NDE] Dar garrote: «apretar algún fardo, caja, carga u otra cosa entrando un garrote por las cuerdas que le abrazan, y dando vueltas para que se recoja. Con este arte se aprieta mucho según las reglas de la Mecánica. Díjose así porque el garrote es quien hace la principal operación» (Aut).

216 [NDE] Helicona o Helicón: montaña de Beocia, cercana al Parnaso, consagrada a Apolo y a las musas y donde brotaban las fuentes Hipocrene y Aganipe. Había allí según Pausanias (Descripción de Grecia, IX, 34, 4) una gruta adornada con numerosas estatuas, que fueron trasladadas a Constantinopla por Constantino.

217 [NDE] Horacio, Arte poética 29-30: ‘Quien anhela variar con exuberancia una única cosa, pinta al delfín en los bosques y al jabalí en las aguas’

218 [NDE] He aquí el pasaje que ha hecho célebre este carteo. El cambio de Góngora de la excelencia al exceso y al fracaso se representa como una caída luciferina. Lo cual resulta fascinante tanto para los muchos que han aborrecido al diabólico Góngora, corruptor de las letras españolas, como para los que lo han idolatrado por su genio transgresor. Sin embargo, lo más probable es que el mismo Cascales pensara su ocurrencia como una exageración jocosa.

219 [NDE] ‘Porque, si no quieres ser entendido, eso lo conseguirás perfectamente callando’. Cascales simplifica un texto de Noches áticas, I, X, 2: «¿No callarás, necio, para que consigas de sobra lo que quieres?». (Nonne, homo inepte, ut quod vis abunde consequaris, taces?). El texto forma parte del diálogo que mantuvo Favorino con un adolescente, según expresa el titulillo: «Quibus verbis compellauerit Fauorinus philosophus adulescentem casce nimis et prisce loquentem» (‘Con cuales palabras apostrofó el filósofo Favorino a un muchacho que hablaba de manera demasiado anticuada y arcaica’, en Aulo Gelio 2000: I, p. 68). Lo cita también Jáuregui en el Discurso poético.

220 [NDE] Afectar: «poner especial cuidado y demasiado estudio y arte en la ejecución de algún hecho o dicho». El concepto de afectación, bastante sutil, es de primera importancia en la cultura de los siglos XVI y XVII: significa a la vez el esfuerzo y el fingimiento, el hecho de ostentar y el de disimular: típicamente, ostentar una cualidad apreciada y de la que queremos presumir, por ejemplo, la elegancia o la generosidad, y disimular el esfuerzo que ello supone, porque el esfuerzo delata que la cualidad no es natural sino espuria y que queremos aparentar más de lo que somos. La oscuridad es afectada en quien la busca fingiendo que no la busca: haciendo creer que, si incurre en oscuridad, es involuntariamente, como precio que tiene que pagar por algo más valioso que la claridad: la profundidad del pensamiento y el esplendor de la expresión. Sin embargo, los secuaces de Góngora sí buscan la oscuridad por sí misma, claman sus críticos, para hacer creer que sus obras poseen ese esplendor, profundidad y sublimidad típicos de los profetas y de los poetas trágicos, que producen la oscuridad como una especie de daño colateral. Por eso no son sublimes sino hinchados, fríos y pueriles, según una casuística que procede de la retórica helenística. Los oscuros afectados no encubren grandes ideas y elevados sentimientos velados por la noble oscuridad involuntaria: tratan de encubrir más bien la pequeñez, la ignorancia o la «misma nada». A decir verdad, Cascales no va tan lejos: reflexiones de este jaez son más bien propias de Jáuregui o de Quevedo, y quedan apuntadas en Pedro de Valencia, aunque es dudoso que para este último se apliquen a Góngora. Sobre la idea de afectación, véase Blanco 1995.

221 [NDE] Cascales menciona de pasada el famoso «Ut pictura, poesis». Recuérdense las palabras con que el Abad de Rute describe los versos gongorinos: «juzgo mi señor, que lo que a la hermosura de estas Soledades y vago lienzo de Flandes ofusca y hace sombra (efecto suyo propio), es la oscuridad» (Parecer de don Francisco Fernández de Córdoba acerca de las Soledades, ed. Muriel Elvira, 2015). Cascales recomienda la «sombra» porque hace «campear las demás partes»: o sea, pensando en el relieve que la pintura debe al claroscuro. Pero la oscuridad, limitada, solo debe servir de realce a lo claro.

222 [NDE] Polignoto de Tasos (c. 440-470 a. C.) fue el más temprano de los grandes pintores clásicos de Grecia, solo conocido por abundantes fuentes literarias, que pueden verse compiladas y traducidas por Reinach (1921: 86-134). Pausanias escribió magníficas descripciones de algunas de sus obras más célebres, que decoraban el tesoro ofrecido por los cnidios, el Lesche de Delfos. Ninguno de estos textos dice que sea el inventor del claroscuro, invención que varios textos atribuyen al pintor Apolodoro, menos célebre (Reinach 1921: 186-187).

223 [NDE] Campear: «vale sobresalir entre las demás cosas, de modo que se lleve la atención de todos» (Aut.).

224 [NDE] A partir de la segunda mitad del XVI, en el ámbito manierista, se pusieron de moda los nocturnos, ya fueran interiores alumbrados por una fuente de luz visible, vela o antorcha, ya exteriores que seducían por el contraste entre la oscuridad y el efecto cegador o misterioso de luces mucho más débiles que la del sol, como una hoguera, un farol, la luna o las estrellas (Chonet 2001). Esas cuatro fuentes de luz se combinan en el cuadro de Elsheimer, La huida a Egipto (Roma 1609), y recaen en distintas partes de la escena, por lo que nos hallamos ante un verdadero morceau de bravoure, un cuadro que, diría Cascales, afecta oscuridad. En Francia estas pinturas se llaman «nuits», y en España, si creemos a nuestro autor, «noches». En ellas el pintor luce su destreza y su ingenio, como lo hace el poeta con los versos ropálicos o leoninos, o sotádicos, y por ello pueden calificarse de «valientes», adjetivo muy usado por entonces para encarecer la habilidad y la audacia de los artistas que sortean con éxito dificultades fuera de lo común. Sin embargo, al igual que los versos con coacciones caprichosas, las «noches» acaban cansando, son desagradables y no «para ordinaria». No hemos encontrado «ordinaria» en el CORDE usado como sustantivo: tal vez es errata por «ordinario», o bien se elidió algún nombre; quiere decir Cascales, sin duda alguna, que están bien las noches como curiosidad, o de vez en cuando, pero que no son para todos los días, porque es demasiado artificial y perverso buscar, cuando se es pintor, no una buena iluminación para ver y mostrar la escena lo mejor posible, sino una mala para lograr efectos sensacionales. Es sin duda por este tipo de reflexiones por las que Cascales ganó su fama de hombre de gusto clásico.

Der Text und andere Elemente (Illustrationen, importierte Anhänge) stehen unter OpenEdition Books License, sofern nicht anders angegeben.

Kaufen

Suche in OpenEdition Search

Sie werden weitergeleitet zur OpenEdition Search