Version classiqueVersion mobile

Ouvrages miscellanées et théories de la connaissance à la Renaissance

 | 
Dominique de Courcelles

Descifrar el mundo y entretener al lector: el Libro de las maravillas de don Juan de Austria

Santiago López-Ríos

Texte intégral

  • 1 Biblioteca del Monasterio de Santa María de la Vid (Burgos), Fondo de Manuscritos, 3. Todas las ci (...)
  • 2 Entre las biografías más recientes de don Juan de Austria cabe destacar la de Vaca de Osma, 1999 y (...)
  • 3 Vallejo Penedo, 2000, p. 53.
  • 4 Vallejo Penedo (2000, p. 42) piensa que Villaverde es también quien escribió el códice y realizó l (...)
  • 5 «En el primer libro trate, con la brevedad possible, de todas las partidas del mundo. Traté de tod (...)
  • 6 A propósito de los perros: «lo que maravilla es ver que viene siendo llamado por su nombre» (p. 23 (...)

1En la biblioteca del monasterio agustino de Santa María de la Vid (Burgos) se conserva un interesante códice del siglo XVI con abundantes ilustraciones, que ha sido recientemente publicado en una esmerada edición facsímil con el titulo de Bestiario de don Juan de Austria1. Se trata, en efecto, de una obra dirigida al hijo del emperador Carlos V, que vivió entre 1547 y 15782. A partir de referencias en el propio texto, se ha datado hacia 1570-1571, es decir, después de la victoria de don Juan sobre los moriscos en las Alpujarras, pero antes de la batalla de Lepanto, pues no se alude a tan significativo acontecimiento3. Del autor, cuyo nombre, Martín de Villaverde, se menciona en dos ocasiones (p. 185 y p. 223), poco se sabe con certeza, aparte de los datos que se extraen de su mismo libro4. Persona cercana a Carlos V, debió de conocer a don Juan de Austria en Yuste. Las frecuentes referencias a cosas que ha visto en ciudades italianas apuntan a que vivió algún tiempo en Italia y es posible que hubiera viajado por otras partes de Europa, además de por España, quizás en el propio séquito del emperador. También se ha supuesto que tuvo una formación universitaria y que fue hidalgo (Vallejo Penedo, 2000, p. 44), pero no hay ninguna constancia de ello. Tiene conocimientos de latín, italiano y francés, y para la redacción de su obra, aparte de recuerdos, observaciones o informaciones orales, utilizó fuentes literarias como el Libro de cetrería de Evangelista (Fradejas Rueda, 2000 p. 74) y, casi con seguridad, la traducción castellana del siglo XV del De proprietatibus rerum de Bartolomé Ánglico (Martín Pérez, 2000, p. 105). Por su contenido, la obra que nos ocupa más tiene que ver con una miscelánea que con bestiario, aunque es innegable que presenta semejanzas con este género. Buena parte del texto está constituida por breves descripciones de animales, pero también hay folios con sugerencias para unos nuevos jardines en el alcázar de Toledo, otros sobre monstruos o prodigios de la naturaleza y una larga sección final en verso sobre la anatomía humana, sección de objetivo claramente moralizante. Además, hay que recordar que se trata de un códice incompleto, que tendría un primer libro sobre la geografía del mundo5. Por otro lado, como indica Nicasio Salvador Miguel, «no existen pruebas, por el momento, de que los bestiarios romances circularan en la Península Ibérica durante la Edad Media! el origen de las tradiciones animalísticas hay que buscarlo, en consecuencia, por otros caminos» (Salvador Miguel, 1993, p. 178-179). Por todo ello, quizás sea mejor abandonar el título de “bestiario” y adoptar otro más apropiado. El que propongo es el de Libro de las maravillas de don Juan de Austria, entendiendo aquí “maravilla” en el sentido de “cosa admirable”, que se documenta en numerosas ocasiones en el propio texto. Así, por ejemplo, se señala que «son las obras de Dios llenas de tan altas maravillas que no ay pluma ni lengua que por entero las sepa dezir ni explicar.» (p. 128), o a propósito del ave llamada “ybis”: «lo [que] más es de maravillar es ver un ave [que], al parescer, es de poco vigor y que tenga [tan] fuerte estómago que disgera quanto c[ome] por más venenoso e ponzoñoso que se[a]» (p. 222)6. El nuevo título tiene, además, la ventaja de ajustarse al objetivo de la obra, declarado por el propio autor: proporcionar entretenimiento a un destinatario de sangre real, la misma finalidad de los Otia imperialia de Gervasio de Tilbury (s. XIII):

Traçé estas hojas para que Vuestra Excellençia, con pasallas y mirallas, descansase un rato de los muchos que en la guerra a trabajado y todo mi tiempo emplearé en obras semejantes, si Vuestra Excellencia reçibe servicio! que será harta merced para mí quererse servir con mis obras, con las quales loare vuestros heroycos hechos, que en los ojos de todos tanto an resplandecido, cuyas obras, con más alto ingenio que el mío, se deven celebrar y engrandesçer (p. 271).

  • 7 E. Martín Pérez, 2000, p. 86.

2Dejando a un lado los elogios, el interés que ha guiado a Martín de Villaverde ha sido el mismo que hallamos en las grandes misceláneas del siglo XVI en España: satisfacer la curiosidad, instruir de una forma amena, diseminando anécdotas a lo largo de un texto en el que se trata de asuntos heterogéneos, con una clara inclinación a hablar de lo extraordinario y maravilloso (Rallo Gruss, 1984 y Prieto, 1986, p. 219-263). Se distancia, en cambio y entre otras cosas, de la mayoría de las misceláneas en el hecho de que la obra se dirige a un destinatario muy concreto, don Juan de Austria, y no parece concebida con la intención de llegar a una gran masa de lectores. Por otro lado, interesa destacar que la característica más llamativa de este códice, excelente ejemplo de la difusión manuscrita que sigue teniendo la literatura en los Siglos de Oro, es que casi todas las descripciones se ilustran con dibujos a color! texto e imagen están intrínsecamente unidos, y en más de una ocasión el primero está subordinado a la segunda. Como dice Enrique Martín Perez, «la escritura es ahora un espacio para mirar»7, y es que, si, por un lado, el Libro de las maravillas de don Juan de Austria se sitúa en los márgenes del género de las misceláneas, por otro, presenta puntos de contacto con la literatura de emblemas. Finalmente, a lo largo de toda la obra se percibe una interpretación del mundo como reflejo de la omnipotencia y sabiduría divinas, con lo que el autor se sitúa en la línea de cristianización de la naturaleza que inaugura el Physiologus. Al tratar de la mariposa, Martin de Villaverde declara:

  • 8 Sobre la interpretación de las maravillas en clave religiosa véase Daston y Park, 1998, p. 39-48.

En todo el libro de las criaturas de Dios, ninguna admira tanto como la mariposa. Todo quanto en ella ay ¡quán cumplido para lo que es! que es para descubrir la huella de Dios y, por ella, vengamos a alabar y bendezir a tan soberano autor, que no ay maestro de [im]prenta que tam bien reparta las aes y las demás letras que pretende empremir como el divino pintor. Con sus colores sabe repartir y esmaltar y sobredorar un gusanito que jamas se asienta ni reposa sino sobre lirios, rosas y flores. (p. 211)8.

  • 9 Lo recuerda Martin Pérez (2000, p. 101). Véase Pedro Mexía, Silva de varia lección, vol. I, p. 369 (...)
  • 10 El «aspidoquelonio» (o cetáceo) es mencionado en el Physiologiis latino (versio Y). Véase EL Fisió (...)
  • 11 Sobre el unicornio, véase N. Salvador Miguel (1992).

3Por lo que respecta a la materia fantástica en esta obra, nos encontramos que las descripciones de animales reales se combinan constantemente con referencias a seres imaginarios (o a seres reales a los cuales se le atribuyen propiedades fabulosas). Así, en la misma sección que se trata de los más diversos tipos de peces, se habla del “pez remora”, mencionado también en una miscelánea latina de 1557, la Silva eutrapelias de Juan Pérez de Moya (p. 22), del que Martin de Villaverde, de acuerdo con una tradición antiquísima, asegura que es capaz de detener a una galera «aunque pongan diez hombres a cada remo» o a un galeón, «aunque navegue con todas las velas tendidas» (p. 134). También se hace eco de leyendas orales sobre el “pez Nicholao”, un hombre que «quedóse en el mar perpetuamente hecho pescado» (p. 134) y al que le dedica un capítulo Pedro Mexía en su Silva de varia lección (I, 23),9 si bien las variantes entre uno y otro relato son considerables. Hay asimismo dibujos de algunos seres marinos imaginarios, pero no hay una descripción de ellos: «belua, desmesurada bestia de mar» (p. 153)! «áspid ocelona es bestia de mar como vallena» (p. 154)10! «el monstruo femero» (p. 156)! «anguila del río Gange entra en la mar, de çien pies» (p. 157). De la misma manera, al tratar de las aves, menciona al «manticorano» (p. 219), al «sátiro» (p. 220) o al «ave fénix» (p. 221) y al llegar a los animales terrestres, además de seres reales, describe el «unicornio» (p. 236)11, la «arpía» (p. 239) y el «tamynio», una especie de hombre salvaje velludo de color rojo (p. 250), el «sagitario» (p. 255)! el «minotauro» (p. 256) y la «lamia» (p. 261). Finalmente, después de hablar de estos seres terrestres, dedica algunos folios a diversos seres humanos de anatomía anormal, como unos siameses, u otros con rasgos monstruosos. Así, y de acuerdo con unos estereotipos de antigua raigambre (López-Ríos, 1999 y Casas Rigall, 2002), aparecen dibujos, pero sin la correspondiente descripción, de un cinocéfalo u hombre con cabeza de perro, un blemia u hombre con cabeza en el pecho, un panotio o ser con tan grandes orejas que se puede envolver en ellas y un esciápodo u hombre con un sólo pie con el que se protege del sol (p. 263-268). El hecho de combinar descripciones de animales basadas en la observación directa con seres imaginarios sitúa a la obra de Martín de Villaverde en línea con lo que era corriente en la historial natural en la España del siglo XVI. Como ha subrayado Raquel Alvarez Pérez en un importante trabajo, la observación de la fauna no dio paso al desarrollo de la zoología como ciencia en la España de los Siglos de Oro:

  • 12 Raquel Alvarez Peláez, «La historia natural de los animales», en José María López Piñero (dir.), H (...)

Desgraciadamente España, que disfrutó durante el siglo XVI del máximo estímulo que podía darse en esos tiempos, el descubrimiento continuo de nuevas especies o variedades de animales de todo tipo, — y que tuvo, además, gentes que se preocuparon por observarlas, describirlas e incluso cazarlas vivas o muertas —, no fue capaz de aprovechar todas estas ventajas de dar cuerpo, en América o en España, a grupos o escuelas de estudiosos que hubieran hecho avanzar, sin duda, el conocimiento de la zoología12.

  • 13 Zapata, Miscelánea, vol. II, p. 333. (párrafo 234).
  • 14 Antonio de Torquemada, Jardín de flores curiosas, p. 123 y 124.
  • 15 Parece que se trataría de la primera documentación de la palabra en nuestro idioma. Coraminas docu (...)

4Volviendo a la materia fantástica, es de destacar la libertad que Martín de Villaverde se permite a la hora de describir o dibujar estos seres monstruosos. Para empezar, no sigue una única fuente literaria, sino que mezcla tradiciones de lo más diverso, de forma incluso un tanto caótica. Al lado de seres de la mitología clásica como el minotauro o de la tradición de las razas humanas portentosas, encontramos otros, fruto de su propia imaginación (p. 153, 154, 156), o seres humanos reales, nacidos con alguna anormalidad física. Pero es que, además, el autor atribuye nuevos rasgos a seres imaginarios cuyas características estaban fijadas desde hacía siglos. Es el caso del hombre salvaje velludo, ser fabuloso de la literatura, folklore e iconografía medievales, enormemente popular en el siglo XVI y citado también en misceláneas de la época, como la de Luis Zapata13 o el Jardín de flores curiosas de Antonio de Torquemada14. Martín de Villaverde presenta a este hombre salvaje con la particularidad de ser de color rojo, y en consecuencia lo bautiza con un nuevo nombre, el de «tamynio»15, aunque en el dibujo no queda reflejada esta circunstancia:

Tamynio es un salvaje y llamóse assí por ser todo roxo y tanto que, assí como ay entre nosotros muchos hombres bermejos que tienen hasta las cejas bermejas, ansí este salvaje maravillosamente estava, todo vestido de unas criznejas cortas y bermejas. Házesse tanta memoria deste salvaje porque otro su semejante nunca se vido de un pelo dorado y en[r] izado. Otros muchos se an hallado blancos! otros, negros! otros, entrecanos. Mas como éste no se a visto. (p. 250)

5Esta libertad a la hora de atribuir nuevos rasgos a seres fabulosos responde a una familiaridad con la materia fantástica que también percibimos en el tono de mofa que Martín de Villaverde emplea cuando se ocupa del “esciápodo”. De éste, encontramos un dibujo acorde con el modelo convencional: un hombre de una sola pierna, tumbado sobre su espalda, usando su único pie para protegerse del sol (fol. 2l6r, p. 267). Lo que sorprende son los versos burlescos que leemos en una cartela: «No nos maravillamos/aunque es el uso grossero/que sirva el pie de sombrero.» Hay en el Libro de las maravillas de don Juan de Austria una intención didáctica, un tono moral, un deseo de satisfacer la curiosidad y provocar admiración, pero creo también que en algunas de sus páginas, y en más de un dibujo, se esconde una sutil ironía.

  • 16 Véase, por ejemplo, Wittkower (1942) y más recientemente Gil (1995).
  • 17 Zumthor, 1994, p. 255. Sobre los extremos del mundo como espacios de fantasía, véase Kappler, 1980 (...)

6Si nos preguntamos por los espacios imaginarios, lo primero que constatamos es que no hay ninguno propiamente dicho, aunque debemos recordar que hemos perdido toda la sección que trataba de la geografía del mundo, en la que tal vez se pudiera haber mencionado alguno de ellos. En la obra, tal y como ha llegado hasta nosotros, se observa que, tanto en el texto como en el dibujo, se suele otorgar mucha mayor importancia al ser fabuloso que al espacio en el que este se encuentra. La única característica recurrente en la representación pictórica del espacio en el que se sitúa al ser imaginario es que casi siempre se trata de un ámbito campestre en el que al fondo sobresale un castillo u otro tipo de construcción, lo que puede interpretarse como un intento de borrar límites entre lo fabuloso y lo real y acercar la maravilla al mundo del lector. Más que de lugares imaginarios propiamente dichos, en esta obra, a la zaga de una larga tradición, se habla de espacios reales donde se solían ubicar animales fantásticos y todo tipo de maravillas. Entre esos lugares, no es extraño que destaque la India, subcontinente poblado, para la imaginación de la Antigüedad y de la Edad Media, por todo tipo de monstruos16. Como dice Zumthor, «es la cara oculta del mundo, terreno abonado para el despliegue de lo imaginario17.» Al describir el “pez uraño”, por ejemplo, Martín de Villaverde apunta que imita «a los hombres que habitan en la Yndia llamados cicópledes o monóculos, que tienen un ojo solo como este pez uraño» (p. 133), mientras que del “pez cola” asegura que éste «ymita a los hombres que se hallan en Yndias que son sin cabeça, que tienen en el pecho los ojos, nariçes y boca» (p. 134). En este último caso, el autor parece hacerse eco de los relatos que hacían de los blemiae, habitantes de la India, pero en el anterior, el de los cíclopes, se toma la libertad de situarlos en esa zona del mundo. De la misma forma, del “manticorano” se dice que en «la Yndia tiene trees [órdenes] de dientes» (p. 219), como si sugiriera que dicho monstruo se halla en otros lugares, pero fuera en la India donde tiene una apariencia más terrorífica. Junto con la India, la otra zona de Oriente de la que se dice que en ella «se descubrieron muchos monstruos» (p. 166) es Arabia, donde para Martín de Villaverde se «cría la noble ave llamada fénix» (p. 221).

  • 18 Francisco Hernández, Historia Natural de Cayo Plinio Segundo. El mismo Francisco Hernández redactó (...)
  • 19 Solino, De las cosas maravillosas del mundo.
  • 20 Bartolomé Anglico, Libro de propietatibus [sic] rerum.
  • 21 Sobre los monstruos de El Bosco, véase ahora Peñalver Alhambra, 1999.
  • 22 Ambroise Paré, Monstruos y prodigios. Para situar esta obra en su contexto es imprescindible J. Cé (...)
  • 23 A. Redondo (1989). La Dra. Esther Borrego amablemente me da noticia de la Relación verdadera de un (...)
  • 24 Archivio di Stato di Mantova, Archivio Gonzaga, b. 1245.
  • 25 Schlosser, 1923/1899 y J. M. Moran y F. Checa, 1985. Sobre los naturalia en las colecciones ecléct (...)
  • 26 Para la Roma papal véase el fascinante libro de Bedini, 1997/2000. Recuérdese también el caso del (...)
  • 27 F. Bouza, 1996. Véanse, especialmente, las p. 46-60.

7Este interés que hay en Martín de Villaverde por lo maravilloso, característico igualmente de las misceláneas o de ciertos géneros literarios como los libros de caballerías, podríamos considerarlo como un rasgo de época, que explica, asimismo, el nuevo auge que adquieren textos clásicos y medievales de contenido heterogéneo, pero con una predilección por la materia fantástica. Tengo para mí que no es mera coincidencia que el desarrollo del género de la miscelánea en el siglo XVI coincida con ediciones en vulgar de las grandes enciclopedias clásicas y medievales. La Historia Natural de Plinio, por ejemplo, fue vertida al castellano por el naturalista y médico de cámara de Felipe II, Francisco Hernández18! la Collectanea rerum memorabilium de Solino, un verdadero compendio de las maravillas que aparecen en la obra de Plinio, se publica en español en 1573 (dos años después de la redacción de la obra de Martín de Villaverde)19, mientras que el De proprietatibus rerum de Bartolomé Anglico era accesible desde finales del XV gracias a la traducción de Vicente de Burgos20. Por otro lado, dentro del género de los libros de viajes, hay que destacar que la obra de Juan de Mandeville titulada Libro de las maravillas del mundo, en la que abunda la materia fantástica, se imprimió en español en 1515, edición hoy perdida, a la que siguieron otras a lo largo del XVI (Santonja ed., 1984 y López-Ríos, 1999, p. 133-134). El libro de Mandeville se publicó con grabados, muchos de los cuales representaban los seres maravillosos descritos en la obra. Y es que, como atestigua también la obra de Martín de Villaverde, en el siglo XVI hay un marcado interés por la representación pictórica de lo monstruoso. No se trata sólo de leer cómo es el monstruo, sino de ver una imagen suya. Es en este contexto en el que hay que entender la atracción que hay en la España de Felipe II por la pintura de El Bosco21 o que el francés Ambrosio Paré incluya abundantes grabados en su polémico tratado De monstres et prodiges (1575) y remita de forma constante a ellos a lo largo de sus explicaciones22. De la misma manera, en muchas relaciones de sucesos se alude a alumbramientos de seres humanos con alguna deformidad física extraordinaria, semejantes a los que hallamos en el Libro de las maravillas de don Juan de Austria, ilustrando siempre la descripción con grabados! la imagen en estas relaciones está perfectamente integrada en el texto23. Este tipo de noticias importaba no sólo al común de la sociedad, sino también — y como atestigua Martín de Villaverde — a los estratos más elevados. Sabemos, por ejemplo, que en 1514, Bartolomeo Prosperi informó por carta a una mujer tan culta como Isabella d’Este, la marquesa de Mantua, del reciente nacimiento de un «monstruo» en Venecia, del que le enviaba también un dibujo24. Ese gusto por los motivos maravillosos está, de hecho, muy presente en las fiestas caballerescas. La proliferación de cámaras de maravillas en la segunda mitad del siglo XVI, en las que se podían hallar desde cuernos de unicornio a cocodrilos disecados25, o el gusto por poseer animales exóticos26 responden también a ese renovado interés con que se contemplan las curiosidades de la naturaleza. Lo mismo se podría decir de la afición de los Austrias por rodearse de enanos o individuos con alguna deformidad física27. Según escribe Fernando Bouza con precisas palabras,

  • 28 F. Bouza, 1996, p. 18.

El primer requisito, por llamarlo de alguna manera, para pasar a formar parte de la colección de prodigios que fue la corte de los Austrias españoles era la ingrata fortuna de poseer algún rasgo que hiciera absolutamente distinto al que lo tuviera, convirtiéndolo en un ser fuera de lo común, inusual, no visto y, por lo tanto, más apreciable habida cuenta de cuáles eran los particulares gustos de una época fascinada por lo que debía repelerle, deseosa de tener lo que le aterraba, seducida por lo que era su misma negación28.

  • 29 A. Redondo, 1997, p. 336. Acerca de la fascinación por lo monstruoso, véase Brun, 1967.

8A propósito de los gigantes en el Quijote, Augustin Redondo ha reflexionado sobre la relación de un tema tan cervantino con la realidad de la época. «De todas formas, — apunta el erudito francés — la obsesión del hidalgo por los gigantes ha de relacionarse igualmente con el interés apasionado experimentado por los hombres de los siglos XVI y XVII por todo lo monstruoso»29. Es en este contexto en el que hemos de situar el Libro de las maravillas de don]uan de Austria, aunque no me cabe duda de que Martín de Villaverde es un caso un tanto especial, pues se constata cierta familiaridad con lo fabuloso que permite un distanciamiento y algo de ironía que no hay en otras obras coetáneas. Esa broma sobre el esciápodo que veíamos anteriormente creo que anticipa, en buena medida, el humor del Quijote sobre monstruos y gigantes.

Bibliographie

BIBLIOGRAFÍA

Bartolomé Ánglico, Libro de propietatibus [sic] rerum, traducido por Vicente de Burgos, Enrique Meyer, 1494. B.N.M. I-1884.

Bedini, S. A., The Pope’s Elephant. An Elephant’s Journey from Deep India to the Heart of Rome [1997], Nueva York-Londres, Penguin, 2000.

Bestiario de D. Juan de Austria, ed. facsímil, Burgos, Siloé, 1999.

Bestiario de D. Juan de Austria. S. XVI. Original conservado en la Biblioteca del Monasterio de Sta. M a de la Vid (Burgos). Estudios y transcripción de la edición facsimilar, Burgos, Monasterio de Sta. María de la Vid-Siloé, 2000.

Bennassar, B., Don Juan de Austria. Un héroe para un imperio, Madrid, Temas de Hoy, 2000.

Bestiario de Dioscórides, ed. Carlos Ferrándiz Madrigal, Madrid, Grupo Medusa Ediciones, 2001.

Bouza, F., Locos, enanos y hombres de placer en la corte de los Austrias. Oficio de burlas [1991], Madrid, Temas de Hoy, 1996.

Brun, J., «Le prestige du monstre», en Le mythe de la peine, ed. Enrico Castelli, Paris, Aubier-Éditions Montaigne, 1967, p. 301-322.

Casas Rigall, J., «Razas humanas portentosas en las partidas remotas del mundo (de Benjamín de Tudela a Cristóbal Colón)» en Maravillas, peregrinaciones y utopías: Literatura de viajes en el mundo románico, ed. Rafael Beltrán, Valencia, Universitat de València, 2002, p. 253-290.

Céard, J., La nature et les prodiges. L’insolite au XVIe siècle en France, Ginebra, Droz, 1977.

Coraminas, J. y Pascual J.A., Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, Madrid, Gredos, 1983, vol. V.

Daston, L. y Park K., Wonders and the Order of Nature, 1150-1750, Nueva York, Zone Books, 1998.

El Fisiólogo. Bestiario medieval, traducido por Marino Ayerra Redín y Nilda Guglielmi, Buenos Aires, EUDEBA, 1971.

Fradejas Rueda, J. M., «Los capítulos de cetrería del Bestiario de Don Juan de Austria», en Bestiario de D. Juan de Austria. S. XVI. Original conservado en la Biblioteca del Monasterio de Sta. Ma de la Vid (Burgos). Estudios y transcripción de la edición facsimilar, p. 71-83.

Gil, J. La India y el Catay. Textos de la Antigüedad clásica y del Medievo Occidental, Madrid, Alianza Editorial, 1995.

Hernández, F., Historia Natural de Cayo Plinio Segundo, en id., Obras completas, Villa Obregón, Universidad Nacional Autónoma de México, 1966, vols. IV y V.

Kappler, C., Monstruos, demonios y maravillas a fines de la Edad Media [1980], Madrid, Akal, 1986.

López-Ríos, S., Salvajes y razas monstruosas en la literatura castellana medieval, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1999.

Mandeville, J. de, Libro de las maravillas del mundo, ed. Gonzalo Santonja, Madrid, Visor, 1984.

Martín Pérez, E., «Naturaleza y terapéutica en el Bestiario de Don Juan de Austria», en Bestiario de D. Juan de Austria. S. XVI. Original conservado en la Biblioteca del Monasterio de Sta. Ma de la Vid (Burgos). Estudios y transcripción de la edición facsimilar, p. 85-117.

Mexía, P., Silva de varia lección, ed. Antonio Castro, Madrid, Cátedra, 1989, 2 vols.

Morán, J. M. y Checa, F., Coleccionismo en España. De la cámara de maravillas a la galería de pinturas, Madrid, Cátedra, 1985.

Moscoso, J. y Lafuente A. (eds.), Monstruos y seres imaginarios en la Biblioteca Nacional, Madrid, Biblioteca Nacional, 2000.

Paré, A., Monstruos y prodigios, ed. I. Malaxecheverría, Madrid, Siruela, 1987.

Peñalver Alhambra, L., Los monstruos de El Bosco, Valladolid, Junta de Castilla y León, 1999.

Pérez de Moya, J., Silva eutrapelias. Traducción de la primera edición (Valladolid, 1557), coord. Carlos Clavería, Barcelona, Delstre’s, 1996.

Prieto, A., La prosa española del siglo XVI, Madrid, Cátedra, 1986, vol. I.

Rallo Gruss, A., «Las misceláneas: conformación y desarrollo de un género renacentista», Edad de Oro, 3, 1984, p. 159-180.

Redondo, A., «Les relaciones de sucesos dans l’Espagne du Siècle d’Or: un moyen privilégié de transmission culturelle», en Les médiations culturelles, Paris, Publications de la Sorbonne Nouvelle, 1989, p. 55-67.

—, Otra manera de leer el «Quijote». Historia, tradiciones culturales y literatura, Madrid, Castalia, 1997.

Salvador Miguel, N., «Definiciones animalísticas para el Diccionario académico (sirena, unicornio y rocho)», en Estudios filológicos en homenaje a Eugenio de Bustos Tovar, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 1992, p. 843-846.

—, «Bestiarios medievales», en Diccionario de la literatura española e hispanoamericana, R. Gullón (dir.), Madrid, Alianza, 1993, I, p. 178-179.

Serna Gómez de Segura, Ma A., «Transcripción del Bestiario de Don Juan de Austria», en Bestiario de D. Juan de Austria. S. XVI. Original conservado en la Biblioteca del Monasterio de Sta. Ma de la Vid (Burgos). Estudios y transcripción de la edición facsimilar, p. 119-293.

Solino, De las cosas maravillosas del mundo, traducido por Cristóbal de las Casas, Sevilla, Alonso Escrivano Impresor, 1573. B.N.M. R-5000.

Somolinos d’Ardois, G., Vida y obra de Francisco Hernández, México, 1960.

Schlosser, J., Las cámaras artísticas y maravillosas del Renacimiento tardío [1923], Madrid, Akal, 1988.

Torquemada, A. de, Jardín de flores curiosas, ed. Giovanni Allegra, Madrid, Castalia, 1982.

Vaca de Osma, J. A., Don Juan de Austria, Madrid, Espasa Calpe, 1999.

Vallejo Penedo, J. J., O.S.A., «Bestiario de don Juan de Austria. Estudio histórico y codicológico», en Bestiario de D. Juan de Austria. S. XVI. Original conservado en la Biblioteca del Monasterio de Sta. Ma de la Vid (Burgos). Estudios y transcripción de la edición facsimilar, p. 23-69.

Wittkower, R., «Marvels of the East. A Study in the History of Monsters», Journal of the Warburg and the Courtauld Institutes, 5, 1942, p. 159-197.

Zapata, L., Miscelánea, ed. I. Montiel, Madrid, Ed. Castilla, 1949, 2 vols.

Zumthor, P., La medida del mundo. Representación del espacio en la Edad Media, Madrid, Cátedra, 1994.

Notes

1 Biblioteca del Monasterio de Santa María de la Vid (Burgos), Fondo de Manuscritos, 3. Todas las citas de esta obra se hacen por la transcripción de Ma A. Serna Gómez de Segura (2000). No obstante, cambio, a veces, la acentuación y las grafías. Siempre, de todas formas, he tenido en cuenta la edición facsímil publicada en 1999.

2 Entre las biografías más recientes de don Juan de Austria cabe destacar la de Vaca de Osma, 1999 y la de Benassar, 2000.

3 Vallejo Penedo, 2000, p. 53.

4 Vallejo Penedo (2000, p. 42) piensa que Villaverde es también quien escribió el códice y realizó los dibujos.

5 «En el primer libro trate, con la brevedad possible, de todas las partidas del mundo. Traté de toda la parte oriental do está la sýrica región con la Schitia y Babilonia y la Yndia mayor, poblada de piedras preciosas, y donde más se hallan es en la ysla Taprobana.» (p. 174).

6 A propósito de los perros: «lo que maravilla es ver que viene siendo llamado por su nombre» (p. 232). «Todas las cosas de esta vida son maravillosas, que es de ver en los árboles tanta diversidad de frutas...» (p. 244).

7 E. Martín Pérez, 2000, p. 86.

8 Sobre la interpretación de las maravillas en clave religiosa véase Daston y Park, 1998, p. 39-48.

9 Lo recuerda Martin Pérez (2000, p. 101). Véase Pedro Mexía, Silva de varia lección, vol. I, p. 369-373.

10 El «aspidoquelonio» (o cetáceo) es mencionado en el Physiologiis latino (versio Y). Véase EL Fisiólogo, p. 70-71.

11 Sobre el unicornio, véase N. Salvador Miguel (1992).

12 Raquel Alvarez Peláez, «La historia natural de los animales», en José María López Piñero (dir.), Historia de la ciencia y de la técnica en la Corona de Castilla, vol. III (Siglos XVI y XVII), Valladolid, Junta de Castilla y León, 2002, p. 573-594 (p. 574).

13 Zapata, Miscelánea, vol. II, p. 333. (párrafo 234).

14 Antonio de Torquemada, Jardín de flores curiosas, p. 123 y 124.

15 Parece que se trataría de la primera documentación de la palabra en nuestro idioma. Coraminas documenta la palabra en 1925, referida a un tipo de uva. Véase, Coraminas y Pascual, Diccionario critico etimológico castellano e hispánico, vol. V, p. 397, s.v. “taminia”.

16 Véase, por ejemplo, Wittkower (1942) y más recientemente Gil (1995).

17 Zumthor, 1994, p. 255. Sobre los extremos del mundo como espacios de fantasía, véase Kappler, 1980/1986, p. 40 y Daston y Park, 1998, p. 25-39.

18 Francisco Hernández, Historia Natural de Cayo Plinio Segundo. El mismo Francisco Hernández redactó una obra, hoy perdida, en quince tomos en la que describía la fauna y flora americanas, partiendo de sus observaciones en el viaje que realizó por América. Véase Somolinos d’Ardois, 1960. Por otro lado, recuérdese que, bajo los auspicios de Felipe II, Andrés Laguna tradujo la obra de Dioscórides, en la que también menudean las referencias a animales. Véase ahora el Bestiario de Dioscórides.

19 Solino, De las cosas maravillosas del mundo.

20 Bartolomé Anglico, Libro de propietatibus [sic] rerum.

21 Sobre los monstruos de El Bosco, véase ahora Peñalver Alhambra, 1999.

22 Ambroise Paré, Monstruos y prodigios. Para situar esta obra en su contexto es imprescindible J. Céard, 1977.

23 A. Redondo (1989). La Dra. Esther Borrego amablemente me da noticia de la Relación verdadera de un parto monstruoso nacido en la ciudad de Tortosa, Madrid, Pedro de Madrigal, 1634 (B.N.M., V.E. 177/68) y de la Verdadera y nueva relación donde se declara y da cuenta de cómo a 14 de abril de 1658 nació este monstruo..., Madrid, 1659 (B.N.M., V O 56, n° 78). Más ejemplos pueden verse en Moscoso y Lafuente (eds.), 2000.

24 Archivio di Stato di Mantova, Archivio Gonzaga, b. 1245.

25 Schlosser, 1923/1899 y J. M. Moran y F. Checa, 1985. Sobre los naturalia en las colecciones eclécticas de Felipe II, véanse especialmente Morán y Checa, 1985, p. 107-111. Véase también Daston y Park, 1998, p. 255-301.

26 Para la Roma papal véase el fascinante libro de Bedini, 1997/2000. Recuérdese también el caso del león que tenía don Juan de Austria en Roma, del que habla Zapata en su Miscelánea (párrafo 71).

27 F. Bouza, 1996. Véanse, especialmente, las p. 46-60.

28 F. Bouza, 1996, p. 18.

29 A. Redondo, 1997, p. 336. Acerca de la fascinación por lo monstruoso, véase Brun, 1967.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search