Ernest Renan y su recepción en México en el siglo xix*
p. 393-414
Résumé
Dans leur désir de créer une identité nationale distincte de celle héritée d’Espagne, les penseurs latino-américains se servirent, de manière systématique et profonde, du précieux vivier des Lumières françaises et de tout ce qui leur succéda au XIXe siècle. Certains auteurs, comme par exemple Victor Hugo, apparaissent dans une multitude d’écrits ; à l’inverse il y en a d’autres qui exercèrent aussi une grande influence mais qui sont beaucoup moins cités. Tel est le cas d’Ernest Renan, le célèbre iconoclaste, l’auteur d’une Vie de Jésus (1863) et de beaucoup d’autres œuvres de grande envergure sur l’histoire antique et moderne. Le scandale provoqué par le discours inaugural du penseur breton au Collège de France, dans lequel il mit en doute la divinité de Jésus (Jésus-Christ diraient les cléricaux), trouva des échos dans le monde de l’imprimé au Mexique, juste au moment où commençait la Guerre d’Intervention française (1862-1867). Mais, curieusement, la parution de la Vie de Jésus rencontre un silence presque total, à l’exception d’une mention que fait au passage un auteur mexicain (et cela après que plusieurs années se sont écoulées). Vers 1880, date à laquelle le libéralisme mexicain occupe une position de pouvoir établie, la pensée de Renan commence à être diffusée dans les imprimés. Mais c’est, selon moi, plus le signe du jacobinisme de certains journaux, qu’une acceptation générale. La rareté des premières éditions de ses œuvres, particulièrement la Vie de Jésus, dans les bibliothèques du Mexique et même d’Espagne, permet de supposer que le clergé saisit et brûla ses œuvres, comme nous savons que ce fut le cas pour des œuvres beaucoup plus modérées. En conséquence je soutiens l’hypothèse que Renan est un auteur qui fut beaucoup lu et qui eut une grande influence, mais de manière furtive, car ses idées heurtaient frontalement la mentalité « catholique des temps de Pierre l’Ermite », partagée par la majeure partie de la société mexicaine de l’époque. La superbe qualité de son écriture contribua de façon décisive à ce que les libéraux l’apprécient
Dédicace
A Joëlle Chassin, Denis Rolland y Philippe Régnier, con mi admiración y gratitud.
Texte intégral
1La fama universal de Joseph Ernest Renan tuvo su origen en su enorme talento y en su incansable dedicación que resultaron en aportaciones fundamentales a los estudios orientales, lingüísticos y religiosos; ello lo condujo a convertirse en una celebridad en su país en el momento en que Napoleón III le otorga (el 11 de enero de 1862) la cátedra, en el distinguidísimo Collège de France, de lenguas “hebreas, caldeas y siriacas”. Pero esa cátedra lo haría famoso no sólo en su país sino en todo el mundo occidental, pues provoco un escándalo que se dio a conocer en los periódicos de todas partes. El título del curso de Renan en el Collège: “De la parte de los pueblos semíticos en la historia de la civilización” era muy general y no indicaba una postura específica, pero en la práctica resultó sumamente provocador. Tal vez el pensamiento más radical es cuando afirma que Jesús fue un hombre incomparable que algunos “llaman Dios”. El enunciado completo es como sigue: “Un homme incomparable, si grand que, bien qu’ici tout doive être jugé du point de vue de la science positive, je ne voudrais pas contredire ceux qui, frappés de son caractère exceptionnel, l’appellent Dieu.”1 El partido clerical parisino entonces aprovecha la temeridad de Renan para protestar en masa e incluso una multitud manifiesta su rechazo frente al domicilio del orador, y cuatro días después el emperador lo despoja de su cátedra en el Collège de France. La medida puede parecer torpe porque convirtió a Renan en una víctima del oscurantismo y en el adalid de la libertad de pensamiento –crucial en la época– no sólo en Francia, sino en todo el mundo occidental donde hubiera un diario liberal; sin embargo es preciso considerar que Napoleón III no tuvo otra salida frente a la presión de los conservadores, que eran un apoyo fundamental del régimen. Pero Renan fue más lejos: alcanzo la gloria, un lugar en la historia muy apreciado en el siglo XIX que la televisión terminé por abolir. Esto ocurrió cuando, en 1863, el pensador bretón publicó una muy amplia y bien documentada biografía de Jesucristo donde niega que fuera un Dios y que hiciera milagros.
2La Bretaña, que ha dado al mundo escritores tan admirables como Chateaubriand y Lamennais, fue también la cuna de Ernest Renan; en febrero de 1823 nació en Tréguier, antes de término y tan débil que se creyó que no viviría. Philibert, su padre, capitán de la marina mercante de altura y aficionado al alcohol, falleció en alta mar cuando Ernest tenía cinco años de edad y tuvo la influencia de su ausencia y como herencia una familia escasa en recursos; Alain, el hermano mayor, era poco hábil para los negocios pero siempre contaría con una fidelidad fraternal. Son las mujeres de su familia las que tuvieron el mayor influjo en su vida: adoró a su madre y le rindió un verdadero culto; en cuanto a su hermana Henriette, once años mayor, fue su sustento, su asistente de trabajo y su compañera en expediciones científicas. Ante todo Renan era un bretón, orgulloso de serlo y a su entender: “Le trait caractéristique de la race bretonne est l’idéalisme, la poursuite d’une fin morale et intellectuelle, toujours désintéressée.” Y en otro párrafo dice: “Ma race, ma famille, ma ville natale, le milieu si particulier où je me développai [...] avaient fait de moi un idéaliste fermé à tout le reste.”2
3Durante sus primeras estudios, con colegiatura rebajada en el colegio católico de Tréguier, destaca como alumno superdotado, aprende bien latín y matemáticas y termina por obtener todos los premios; ello le vale que su colegio le otorgue una beca para continuar su educación en el Seminario de Saint-Nicolas-du-Chardonnet, en Paris, a donde se traslada en 1838. La gran figura allí es el director, Félix Dupanloup, futuro obispo de Orleans, a quien le impresiona el estilo de una carta que Renan escribe a su madre. En Saint-Nicolas descubre dos cosas decisivas: la nueva historia –dévora a Michelet– y que existe algo más que la antigüedad y la Iglesia. La educación de Renan estaba dirigida para convertirlo en sacerdote y continua en Issy (entre 1841 y 1843), con los padres sulpiciens; allí adquiere fama de lector voraz y descubre a Augustin Thierry. Luego ingresa al Seminario del Saint-Sulpice, en Paris, donde aprende el hebreo con insolente facilidad y luego el siriaco, además el alemán que le abre las puertas a los exégetas germanos quienes minan su fe religiosa, que ya venía decayendo: descubre que la Biblia contiene errores. Se convence de no seguir la carrera del sacerdocio y abandona el seminario en 1845: “Je ne crois pas assez”,3 le escribe a su hermana Henriette; sus contemporáneos católicos no le perdonarían que se despojara de la sotana.
4Sin recursos, salvo la ayuda de su querida hermana, se gana la vida como profesor al tiempo que escribe una muy amplia Histoire générale des langues sémitiques, con la que obtiene el premio Volney en 1847 y, poco después, con La langue grecque en Occident, ganó el galardón de las Inscripciones. Renan pasa hambre, pero trabaja sin cesar: escribe L’Avenir de la science, publica artículos en periódicos de prestigio y en 1849 consigue fondos para estudiar en Italia, donde lee los manuscritos de Averroes, que serán la base de su tesis doctoral, que defiende en 1852. Tenía poco más de 30 años cuando ingresa al Institut, a la Académie des Inscriptions et Belles-Lettres y obtiene un empleo en la Bibliothèque Nationale, donde se dedica a investigar; todos sus colegas tienen el cabello blanco o lo han perdido completamente. En 1856 contrae matrimonio con Cornélie Scheffer, de familia protestante, quien le dará tres descendientes, pero ello no impide que vivan con él su madre y su hermana Henriette. Eruditos libros salen de su pluma con aparente facilidad: Études d’histoire religieuse, Le Livre de Job y Le Cantique des Cantiques. Traduction et commentaire. A partir de octubre de 1860 viaja en una misión científica a Fenicia donde hace excavaciones arquelógicas durante un año y recorre Tierra Santa; allí escribe el borrador de La vie de Jésus pero sufre una pérdida irreparable: su hermana Henriette que lo ha acompañado muere de paludismo. El 11 de enero de 1862 es una fecha decisiva en su vida: obtiene la cátedra, ya mencionada al principio de este trabajo, en el Collège de France, la cual había ambicionado durante años.
La vida de Jesús
5Si bien la obra de Renan es muy vasta, sin duda su La vie de Jésus (1863)4 fue el libro que le gano celebridad, así como la admiración de los librepensadores y el odio de los católicos, a la vez que ha sido el más reeditado. Su editor, Michel Lévy, había sorprendido a Renan cuando lo visitó en 1856 y le propuso publicar sus escritos, en un arreglo bastante favorable para el autor; era un joven orientalista de 33 años que había publicado apenas una decena de artículos, que lo delataban como liberal en política y como partidario de los teólogos alemanes en materia de exégesis bíblica, y cuya notoriedad no rebasaba el ambiente de los intelectuales parisinos. Es posible que Lévy haya advertido la solidez de sus conocimientos filológicos, pero lo que creo más seguro es que reconoció la gran calidad prosística del autor; es decir, su seductor estilo científico y a la vez comprensible a todas las inteligencias, así como su fuerte carácter polémico. Esto, unido al escándalo que seguramente causaría, movió a Lévy a editar una primera edición de La vie de Jésus de gran tiraje: 10 000 ejemplares, que salieron a la venta el 24 de junio de 1863.5 Elisabeth Parinet afirma que, por influencia de la Iglesia, las pasiones se desbordaron. En sus cartas pastorales los obispos prohibían terminantemente a los católicos leer, guardar, prestar o vender La vie de Jésus. Se llegó al punto de que, en Marsella ¡sonaron a duelo las campanas!6
6Renan recibe una lluvia de correspondencia con algunas felicitaciones, pero sobre todo cartas indignadas, e incluso injuriosas y amenazantes, como las de una corresponsal que cada mes le recuerda lacónicamente que “hay un infierno”. En el primer año de su publicación aparecen 214 obras a propósito de La vie de Jésus, la inmensa mayoría para refutar las tesis de Renan. El escándalo resulta ser la mejor publicidad y las ediciones se suceden unas tras otras; para abril de 1864 el libro va en su treceava edición y alcanza un total de 65 000 ejemplares vendidos. Luego viene la edición abreviada, títulada simplemente Jésus, que llega a las clases populares por solo 1.25 francos; en suma, se calcula que para 1947 se habían publicado 430 000 ejemplares, sin contar las traducciones a otros idiomas.7 Este fenomenal éxito obliga a hacer un examen detallado de la obra.
7La piedra clave del edificio histórico, religioso y literario que construye Renan en La vie de Jésus se halla en la “Introducción” de la obra. Allí se propone como sistema utilizar siempre “citas de primera mano”,8 es decir trabajar en todo momento con las fuentes primarias, y recomienda, para los menos versados en estos estudios, la bibliografía o fuentes secundarias más recientes sobre el tema, al parecer todas ellas de autores protestantes,9 incluyendo la Revue de Théologie publicada en Estrasburgo por Treuttel y Wurtz, y en París por Cherbuliez entre 1850 y 1863. Según Renan se conocen cinco grandes colecciones de fuentes primarias de la época en que Jesús vivió: “1° los evangelios y, en general, los escritos del Nuevo Testamento; 2° las composiciones consideradas Apócrifas del Viejo Testamento; 3° las obras de Philon; 4° las de Josefo; 5° el Talmud”10 En seguida el autor se comporta como un mal católico,11 pero como un soberbio historiador, autoridad indudable para los estudios orientales, al hacer la crítica interna y externa de estas fuentes primarias, más o menos contemporáneas a Jesús. Por otra parte Renan aprovecha los trabajos eruditos que lo han precedido, y además señala que los estudios sobre los orígenes del cristianismo no han sabido aprovechar en todo su valor el Talmud.
8Siguiendo los recientes hallazgos metodológicos de la escuela filológica alemana Renan examina cada uno de los evangelios y pondera el valor que, como fuente histórica, tiene cada uno de ellos. Los cuatro evangelios canónicos le parecen “documentos serios” y todos se remontan al siglo que siguió a la muerte de Jesús. Considera que Mateo es, por mucho, la fuente más directa pues allí se halla “el recuerdo vivo y nítido de las enseñanzas de Jesús [...] las verdaderas palabras de Jesús se descubren [...] se las siente vibrar [...] y vienen de por sí a ocupar un lugar en el relato, donde tienen un relieve sin paralelo”.12 En menor medida los otros evangelios canónicos también son de utilidad para conocer la vida de Jesús, destacándose el relato de Lucas por su belleza; en cambio los evangelios apócrifos son simples ampliaciones “que no añaden nunca nada de valor”.13
9Si Renan está a la vanguardia de la ciencia de su época, ello no le impide manejar una retórica sutil y sumamente eficaz para sus fines. Por ejemplo, cuando compara, con sus diferencias, a los evangelistas con la versión que darían, en su vejez, cuatro viejos soldados de Napoleón el Grande sobre el emperador de los franceses; Renan anuncia aquí, sin decirlo, que Jesús fue un gran hombre, pero no un Dios. También es admirable su retórica para justificar el uso de los evangelios como fuente principal, después de que filológica e históricamente los ha demolido, reduciéndolos a meras leyendas que se contradicen entre sí:
De ce qu’on possède plusieurs versions différentes d’un même fait, de ce que la crédulité a mêlé à toutes ces versions des circonstances fabuleuses, l’historien ne doit pas conclure que le fait soit faux; mais il doit, en pareil cas, se tenir en garde, discuter les textes et procéder par induction. Il est surtout une classe de récits à propos desquels ce principe trouve une application nécessaire, ce sont les récits surnaturels. Chercher à expliquer ces récits ou les réduire à des légendes, ce n’est pas mutiler les faits au nom de la théorie; c’est partir de l’observation même des faits. Aucun des miracles dont les vieilles histoires sont remplies ne s’est passé dans des conditions scientifiques.14
10Cualquier historiador, con un mínimo de experiencia, habrá encontrado en sus investigaciones que las fuentes le ofrecen “versiones diferentes de un mismo hecho”. La tendencia natural del historiador es descubrir la realidad, o más frecuentemente, la verdad. Y nuestra ciencia cuenta con algunas herramientas para hacerlo como es la crítica de las fuentes: si una de las versiones es narrada por el actor del hecho en cuestión será tomada como verdadera, frente a otra versión, escrita muchos años después por un autor conocido por sus muchos errores, es decir que sistemáticamente miente. Sin embargo, suele ocurrir que, por ejemplo, el soldado que está metido en plena batalla ve lo que está a su alrededor inmediato, pero pierde la visión de conjunto. También es frecuente que las memorias publicadas por los actores de los hechos también mientan, sea por proteger su reputación, por motivos políticos o simplemente porque la memoria no es una máquina y puede ofrecer una versión deformada.
11Y aquí es preciso que aclare que admiro mucho a Renan, y que no pretendo –más de un siglo después– señalar sus errores; Edmundo O’Gorman, el historiador mexicano, nos enseñó que la tarea más inútil era regañar a los muertos y la escuela francesa ha sostenido desde hace mucho tiempo que la labor del historiador es comprender el pasado. Mi interés, en consecuencia, es conocer a Renan y a su obra para comprender al hombre y al siglo; pero para ello es preciso reconstruir la distancia que nos separa de ellos. Examinemos, pues, lo que a continuación dice Renan:
Une observation qui n’a pas été une seule fois démentie nous apprend qu’il n’arrive de miracles que dans les temps et les pays où l’on y croit, devant des personnes disposées à y croire. Aucun miracle ne s’est produit devant une réunion d’hommes capables de constater le caractère miraculeux d’un fait. Ni les personnes du peuple ni les gens du monde ne sont compétents pour cela. Il y faut de grandes précautions et une longue habitude des recherches scientifiques [...] Puisqu’il est avéré qu’aucun miracle contemporain ne supporte la discussion, n’est-il pas probable que les miracles du passé, qui se sont tous accomplis dans des réunions populaires, nous offriraient également, s’il nous était possible de les critiquer en détail, leur part d’illusion? Ce n’est donc pas au nom de telle ou telle philosophie, c’est au nom d’une constante expérience que nous bannissons le miracle de l’histoire. Nous ne disons pas: “Le miracle est impossible”; nous disons: “Il n’y a pas eu jusqu’ici de miracle constaté.” [...] jusqu’ici, le thaumaturge a choisi le sujet de l’expérience, choisi le milieu, choisi le public [...] Jusqu’à nouvel ordre, nous maintiendrons donc ce principe de critique historique, qu’un récit surnaturel ne peut pas être admis comme tel, qu’il implique toujours crédulité ou imposture, que le devoir de l’historien est de l’interpréter et de rechercher quelle part de vérité, quelle part d’erreur il peut recéler.15
12Los avances en la crítica histórica, pero especialmente los revolucionarios descubrimientos de la escuela filológica alemana, permitieron fechar y depurar las fuentes antiguas de un modo enteramente nuevo. Por ello no cuesta mucho trabajo comprender la postura metodológica de Renan que, como él dice, a sus ojos no se derivaba de tal o cual filosofía sino de una constante experiencia; en suma de la verdad misma. De hecho este método sigue vigente entre muchos historiadores, por ejemplo los que estudian el descubrimiento y la colon ilación de América. Los hay, me consta, jóvenes y viejos, que buscan el hilo de oro de la verdad mediante complicados arreglos de las contradicciones flagrantes de las distintas crónicas en cuanto a fechas, lugares y modo en que ocurrieron los hechos; se olvidan que la exactitud, tan importante para nosotros, no tenía el mismo valor para los cronistas de principios del siglo XVI. Los estudiosos de la crónica de Bernal Díaz del Castillo, Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, son un buen ejemplo de la vigencia del método de Renan. Es una obra de agradable lectura, en buena medida por la falta de estudios avanzados de este soldado, relativamente modesto, que produce una obra con un estilo llano y directo más cercano al gusto actual. Como fuente histórica es también de las más utilizadas por los historiadores que le han atribuido una memoria prodigiosa porque, por ejemplo, ya en su vejez aún recordaba los colores del pelo de los caballos que montaban los principales capitanes de la conquista de Mesoamérica. Pero en la página siguiente se lee que en tal batalla se apareció el apóstol Santiago, también en su caballo, para auxiliar a los conquistadores. Muchos historiadores modernos dicen simplemente: eso es superstición, pero en cuanto a los colores de los caballos no cabe duda. Alfonso Mendiola, buen lector de la escuela francesa, ha echado abajo estas versiones ingenuas al demostrar que Bernal escribió su obra no pensando en los historiadores del porvenir, sino que su obra es una relación de servicios con la esperanza de recibir una recompensa del rey, como todas las crónicas de los soldados; de modo que, de entrada, no busca en su obra la verdad sino un interés personal muy concreto. Mendiola señala además que:
Los acontecimientos, durante la edad media, sólo adquieren sentido cuando se interpretan desde la historia de la salvación [...]. La acción humana desde sí misma es absurda, carente de sentido. Y esto es lo que priva en la comprensión que hicieron los cronistas del descubrimiento y de la conquista. Ellos nunca pensarán como puramente humanos los sucesos en que se vieron envueltos, sino que descubren en estos el misterio de la intervención de Dios en la historia.16
13Los historiadores que, con una rapidez y una facilidad pasmosas, deciden lo que es real y lo que es superstición en las crónicas de la conquista son ingenuos y muy poco científicos. Se comprende que Renan lo hiciera hace más de un siglo, deslumbrado quizá por la revolución científica, tecnológica y filológica de la época, cuando se creía que existía la verdad a secas y de forma absoluta. En la práctica lo que se tiene por verdadero ha cambiado de una sociedad a otra, de un tiempo a otro, según señala Mendiola apoyándose en Gérard Genette:
Aquello que una sociedad presenta como lo real, otra sociedad puede concebirlo como irreal o imposible. Con esto podemos postular lo siguiente: no existe lo real independientemente de la mediación social que lo adjudica como tal. Lo que tenemos en las distintas sociedades son diversas formas de realismo, y no una forma de realidad común a todo el género humano, que sería transhistórica.17
14Pero en la época que vivió Renan la fe en Cristo se trasladó, entre muchos intelectuales, en la fe en la razón y se buscó hacer de la historia una ciencia al modo de las ciencias naturales, como fue el caso de positivismo de Comte, para lo cual era indispensable sostener que se podía alcanzar la verdad, es decir, que el historiador podía construir un discurso unívoco. Con todo, la composición, la retórica en fin, tenía todavía un gran papel, por ello Renan advierte en la biografía de Jesús:
Dans un tel effort pour faire revivre les hautes âmes du passé, une part de divination et de conjecture doit être permise. Une grande vie est un tout organique qui ne peut se rendre par la simple agglomération de petits faits. Il faut qu’un sentiment profond embrasse l’ensemble et en fasse l’unité. La raison d’art en pareil sujet est un bon guide; le tact exquis d’un Goethe trouverait à s’y appliquer. La condition essentielle des créations de l’art est de former un système vivant [...].18
15De este modo la genialidad del Jesús de Renan no consiste solamente en su fundamento filológico, sino en la conciencia plena de escribir una biografía, según el canon de los “grandes hombres” vigente en la época, pero con todos los recursos artísticos y, específicamente, retóricos para atrapar al lector en una narración plena de interés y de encanto. Las profusas notas a pie de página fueron escritas para unos cuantos sabios y para ganar credibilidad con sus fuertes cimientos filológicos, pero el cuerpo del texto estaba dirigido al lector profano, al lector común.
16Valdría mucho la pena hacer un examen completo de esta obra de Renan, que la falta de espacio nos impide. Pero quisiéramos insistir en la genial combinación de un erudito aparato crítico y una narrativa ligera y amena; valga un ejemplo: “La nuit était complètement tombée19 quand on sortit de la salle.20 Jésus, selon son habitude, passa le val du Cédron et se rendit, accompagné des disciples, dans le jardin de Gethsémani, au pied du mont des Oliviers.21 Il s’y assit.”22 Y la obra termina con estas palabras;
Jésus ne sera pas surpassé. Son culte se rajeunira sans cesse; sa légende provoquera des larmes sans fin; ses souffrances attendriront les meilleurs cœurs; tous les siècles proclameront qu’entre les fils des hommes il n’en est pas né de plus grand que Jésus.23
17Sin duda, Renan sabía que tenía una bomba en las manos y que su relato contradecía la opinión de la inmensa mayoría de las personas, por ello hace todo cuanto está a su alcance para defenderse. Por ejemplo enfatiza que redacto la mayor parte de su obra en el lugar mismo que vivió Jesús, es decir durante su misión científica a Fenicia en 1861 y 1862; la geografía se convierte así, según palabras de Renan, en un “quinto evangelio”. Igualmente le impone al historiador de las religiones ciertas condiciones que pocos podían cumplir; pero él por supuesto sí las cumplía plenamente: “Pour faire l’histoire d’une religion, il est nécessaire, premièrement, d’y avoir cru (sans cela, on ne saurait comprendre par quoi elle a charmé et satisfait la conscience humaine); en second lieu, de n’y plus croire d’une manière absolue; car la foi absolue est incompatible avec l’histoire sincère.24
18¿Era Renan un ateo? Según sus palabras era más bien un deísta, es decir que aceptaba la existencia de Dios, pero no su intervención en los actos humanos ni la revelación. Ello explica que en el momento de su muerte impidiera la presencia de un cura, lo mismo que permite comprender que La vie de Jésus comience con una dedicatoria a su hermana Henriette (fuente de sustento, compañera de viaje y amanuense) y se dirige a ella: “en el seno de Dios donde tú reposas”, al tiempo que recuerda que ella estaba persuadida que, este libro, más allá de frívolas opiniones, “terminaría por ser del gusto de las almas verdaderamente religiosas”.25 Es decir que Renan no consideraba que su La vie de Jésus fuera un atentado contra el cristianismo, ni contra el catolicismo en particular, sino más bien una aportación que actualizaba, a la luz del racionalismo del siglo XIX, a esa religión dos veces milenaria. De hecho, al convertir a Jesús en un simple humano (y a la vez en un Grande Hombre) Renan estaba persuadido de que su doctrina de amor dejaba de ser monopolio de los cristianos y se convertía en patrimonio de toda la humanidad
La recepción de Renan en México
19Hasta donde sabemos, en México Ernest Renan comienza a darse a conocer el 14 de mayo de 1862, cuando el periódico El Siglo XIX criticó a Napoleón III por expulsar al ilustre pensador del Collège de France. El contexto histórico en que se publica esta nota es fundamental para su comprensión, y Francia jugó un papel decisivo. Cuando Napoleón el Grande invade España en 1808 inicia lo que algunos llaman la independencia de Iberoamérica, pero quizá sea más exacto denominar este proceso como el derrumbe del imperio español en América. Como en todos los países el origen del México moderno, es decir su independencia de la corona española, ha sido mitificado en aras de un nacionalismo que ha querido inventar ciudadanos.
20La propia guerra de Independencia tuvo un efecto perdurable porque alcanzó un grado de violencia y destrucción que no es fácil de retratar. Es verdad que en algunas latitudes, como Centroamérica, la violencia fue mínima, pero en muchas regiones del actual México ambos bandos incendiaban y destruían pueblos enteros de forma sistemática. La violencia llegó a tal extremo que, según ha descubierto recientemente en los archivos Christon I. Archer,26 entre los oficiales fieles a España comenzaron a manifestarse numerosos casos de enfermedades mentales que tenían su origen en los horrores de la guerra. El impacto económico de la guerra, especialmente en la minería, fue tremendo y venía a agravar una situación que desde tiempo atrás era muy mala. Los viajeros extranjeros, y de manera notable el barón Von Humboldt, inventaron la idea de un México colmado de riquezas y metales preciosos, pero la realidad era que a principios del siglo XIX Nueva España se hallaba en virtual bancarrota, según ha demostrado John Jay TePaske.27 Esta situación se debía a que la corona española era insaciable en su demanda de recursos para hacer frente a las guerras que sostenía en Europa; por otra parte Nueva España mantenía a flote las islas caribeñas con economías deficitarias. Muchos han visto en la geografía de Francia la forma de un hexágono, otros tantos han visto en la de México un “cuerno de la abundancia”; la realidad geográfica es muy distinta: la mayoría del territorio de nuestro país esta constituida por desiertos y montañas. Recientemente he leído que México es tan montañoso que si dichos montes y volcanes se aplanaran abarcarían una superficie del tamaño de Asia entera. En suma, la república mexicana inicia su independencia en condiciones económicas desastrosas.
21La escasez de recursos económicos es a mi parecer la principal razón –entre otras– por la cual durante sus primeras 50 años de vida independiente, solamente un presidente, Guadalupe Victoria, llegó al término de su periodo constitucional y ello gracias a los préstamos que obtuvo de Inglaterra: los gobiernos eran fáciles de derrocar pero imposibles de mantener. Igualmente, la facilidad con que Estados Unidos nos despojó de la mitad de nuestro territorio, se explica por la falta de recursos para hacer frente a la invasión. Además, de otro modo pero en paralelo con la Francia, en política –durante dos terceras partes del siglo XIX– la nación se debatió, llegando a una ferocidad casi increíble, entre la monarquía y la república. De hecho la guerra de Independencia concluye en 1821 con el Plan de Iguala que proponía un gobierno monárquico y nuestro primer gobernante fue el emperador Agustín de Iturbide, si bien su régimen dura sólo un par de años y en 1824 se publica la primera constitución republicana.
22En 1835 Texas se separa de México formando una república independiente y para la década de 1840 la situación de nuestro país era verdaderamente lamentable. La hacienda pública sin recursos; el ejército y los empleados públicos mal pagados y siempre dispuestos a que llegara un nuevo gobierno y solventara sus sueldos atrasados; los estados o departamentos no obedecían al poder central e incluso algunos, como Yucatán, intentaron separarse de la federación y anexarse a Estados Unidos; la revolución industrial sólo se conocía en un par de fábricas; el bandidaje era un problema endémico y sólo había seguridad en las ciudades principales. En suma, los beneficios de la independencia no se veían en ninguna parte y en esa misma década de 1840 los monarquistas se fortalecieron: contaban con sus propios periódicos y abiertamente publicaban sus planes de acabar con la república. En 1857 los liberales en el poder publican una nueva Constitución, de hecho bastante moderada pero inaceptable para los conservadores que inician una guerra civil de grandes proporciones que duré tres años, al tiempo que los liberales se tornaron tan radicales que llegaron incluso a apoderarse de todas las propiedades de la Iglesia y derrumbaron soberbios templos barrocos para abrir nuevas calles en la capital. En 1861 Benito Juárez es nombrado presidente, pero tan débil, que faltó sólo un voto para que la Cámara de Diputados lo destituyera y tan carente de recursos, que suspendió el pago de la deuda heredada de gobiernos anteriores. Los acreedores (Francia, España e Inglaterra) responden con una armada conjunta que bloquea el puerto de Veracruz, que era el principal de México. Juárez se retracta y acepta reanudar los pagos con lo cual hispanos e ingleses quedan satisfechos, pero Napoleón III decide conquistar el país, aprovechando que Estados Unidos está enfrascado en una cruenta guerra civil. El 5 de mayo de 1862, en Puebla, los mexicanos logran detener el primer embate pero para mediados del año siguiente las tropas napoleónicas se apoderan de la capital del país y Juárez huye al norte. En seguida una junta de notables invita a Maximiliano de Habsburgo para que se traslade a México y gobierne como emperador, en vista, argumentaban, de que los mexicanos no podían gobernarse por sí mismos. El obispo Montes de Oca lo expresó poéticamente: “Desventurada raza mexicana, mandar no sabe, obedecer no quiere.”
23Es en este contexto en que debe aquilatarse el fenómeno Renan. El escándalo que causó su expulsión del Collège de France es inmediato y se aprovecha políticamente para desprestigiar a Napoleón III. El Siglo XIX, el periódico de mayor circulación, sintetiza el efecto que la noticia tuvo entre los círculos liberales, en una crónica sin firma:
Crónica extranjera. Francia.- Que el gobierno haya separado de la cátedra de hebreo, caldeo y siriaco del Colegio de Francia a M. Renan porque en su discurso inaugural vertió expresiones que hieren las creencias cristianas, ha sido muy censurado por la prensa liberal. Como Renan es un escritor muy conocido, se dice que el gobierno nombrándolo para quitarlo después, incurrió en una verdadera inconsecuencia, y ha hecho una cobarde concesión al partido clerical. La Presse hace notar que si resucitaran Montesquieu, Voltaire, Diderot [...] el gobierno no les permitiría consagrarse a la enseñanza. Otro día [La Presse] observa que estando pagados por el Estado el culto católico, el protestante y el judío, el gobierno debe prohibir todo escrito contrario a cualquiera de estas religiones o suprimir dos de ellas, una vez que en las sinagogas se enseña que Cristo no fue más que un perturbador del orden público, un falso profeta.28
24A principios del año siguiente en el mismo periódico liberal, El Siglo XIX, nuevamente sin firma, es decir como nota del jefe de redacción, se transcribe íntegro el ya famoso “Discurso inaugural de la cátedra de las lenguas hebrea, siriaca y caldea, pronunciado en el Colegio de Francia por el profesor M. Renan”, con una interesante introducción que a continuación reproducimos, que revela nuevamente que estando el país invadido por el ejército de Napoleón III se utiliza políticamente a Renan para retratar al emperador como oscurantista y retardatario:
Nuestros lectores saben ya que el gobierno francés, escandalizado farisaicamente de un notable discurso del sabio M. Renan, acordó la destitución de este profesor de la cátedra que servía en el Colegio de Francia, diciendo que sus opiniones chocaban con las creencias religiosas de la mayoría de los franceses [...]. El mundo entero ha reconocido que el régimen napoleónico que hipócritamente se dice representante de los principios de 1789, sofoca la libertad política y, fatalmente lógico, tiene que ser antagonista de la libertad religiosa y adversario del libre examen. Así es como se comprende la persecución declarada en el pleno siglo XIX al eminente profesor que proclama que la religión de los pueblos civilizados, consiste en el derecho, en la libertad y en el respeto de los hombres; que la civilización rechaza toda organización política en lo que se refiere a las cosas del alma, y se atreve a comparar el poder temporal del papa con el islamismo, porque ambos son la negación de la sociedad civil. Para esta persecución, que trae penosamente a la memoria los tiempos de Abelardo y Galileo, había otra razón más. Renan ha defendido siempre la libertad de estudio, la libertad de enseñanza, y ha sido constante adversario de todo el dogmatismo que pretende imponerse sobre la inteligencia sofocando el uso de la razón. El despotismo con todo su poder tiembla ante la voz del hombre que busca y enseña la verdad. Y la Francia de Napoleón III es la que pretende, abusando de la fuerza, regenerar y civilizar el mundo. El discurso no pudo reimprimirse en los departamentos, condenado como estaba, y puesto en el nuevo index imperial. Si México fuera ya la nueva Algeria tampoco sería posible darlo a luz. Lo hemos traducido íntegro y lo insertamos a continuación, para que los espíritus más imparciales puedan juzgar lo que es hoy en Francia la libertad del pensamiento.29
25La traducción del “Discurso...” de Renan fue una audacia, en un momento desesperado cuando los odios entre liberales y conservadores llegaron al máximo, pues la profunda religiosidad de los católicos mexicanos se vería muy lastimada por las ideas del sabio francés. El autor de La vie de Jésus obviamente era visto por la Iglesia como un enemigo temible de alta peligrosidad; esto llevaría a pensar que los liberales mexicanos se convertirían en propagadores de la obra de Renan, pero –de hecho– resultaba ser un aliado sumamente incómodo porque el bretón ataca directamente a la religión católica, el dogma, el verbo mismo, y el partido liberal mexicano nunca pretendió ir tan lejos y a cada paso aclaraba que su lucha era contra los fueros de la Iglesia, no con la religión como tal.
26El 31 de mayo de 1863 el presidente liberal Benito Juárez se vio forzado a abandonar la capital del país ante el avance del ejército de Napoleón III y será en el campo de batalla, más que en la prensa, donde se diriman las diferencias. Pero resulta evidente que la publicación, un mes después, de la edición princeps de La vie de Jésus no pasó inadvertida en México. Durante muchos siglos la Iglesia no compredió bien el funcionamiento de los medios, por ello cada vez que surgía una herejía rápidamente publicaba una o muchas obras para rebatirla; la Iglesia no se daba cuenta que al hacerlo propagaba la herejía que de otro modo los lectores ignorarían. Renan no fue excepción y, como ya hemos mencionado, el diluvio de críticas que recibió en Francia fue la mejor publicidad que cualquier autor pudiera desear. Del mismo modo quien dio a conocer públicamente en México La vie de Jésus fue la prensa católica: en mayo de 1863 La Sociedad30 comenta el debate sostenido en el Senado francés sobre los escritos antirreligiosos de Renan y, en diciembre del mismo año, transcribe un artículo del periódico La Esperanza, de Madrid, donde se pretende rebatir La vie de Jésus y se impone el anatema a su autor.31 En 1864 encontramos, nuevamente en La Sociedad, tres artículos en contra de Renan, dos de los cuales son traducciones de artículos publicados en Europa.32 El ano de 1865 lo inicia el periódico La Religión y la Sociedad, de Guadalajara (la segunda ciudad más importante de México), con un artículo titulado “El sillabus”, donde Renan ocupa un lugar destacado.33 Por su parte, en mayo de ese año, La Sociedad traduce una reseña de la obra de A. Graty, Los sofistas y la crítica. Respuesta a La vida de Jesús de M. Renan, con una breve introducción de fray Pablo Antonio del Niño Jesús quien estima que el libro de Graty es “una refutación victoriosa de las blasfemias vomitadas por M. Renan en su folleto intitulado La vida de Jesús”.34 En 1866 la defensa católica continua con dos artículos de La Sociedad35 y uno de La Religion y la Sociedad, que ahora arremeten contra la nueva obra de Renan, Los apóstoles.
27La retirada del ejército de Napoleón III hace posible el triunfo de la república a mediados de 1867 y una lógica simplista llevaría a pensar que aumentarían en la prensa los artículos sobre Renan, pero en realidad disminuyen. Cierto, en octubre de ese año, El Siglo XIX publica una nota elogiosa de una nueva edición francesa de La vie de Jésus,36 pero es la única; y en el año siguiente no aparece ninguna. El Monitor Republicano en una nota de 1869 vuelve a recordar al Jesús de Renan37 y pocos días después la Revista Universal, de orientación clerical, responde con un artículo en defensa de la fe católica.38 En la década que inicia en 1870 aparecerá una decena de artículos sobre Renan; El Monitor Republicano nuevamente elogia al autor y toca ahora el turno a La Voz de México desmentirlo.39 Diez años después, entre 1880 y 1892, año en que muere el célebre autor francés, parece haber un creciente interés por su obra, tal vez propiciado por su ingreso a la Academia Francesa (en 1879) y a la publicación de sus obras más maduras, que se refleja en más de 30 artículos periodísticos en torno a Renan; también es preciso considerar que esta es la época de mayor auge del positivismo en México. La polémica en torno a Jesucristo continua: si El Diario del Hogar comparte en 1885 las ideas de Renan, el periódico conservador La Voz de México se apresura a rectificarlo y a defender al Jesús canónico;40 todavía en 1889, es decir 25 años después de la publicación de La vie de Jésus, en el periódico El Faro se publica una larga serie de ocho artículos titulados “Ernesto Renan y su crítica de Cristo”,41 cuyo título lo dice todo: si para Renan el fundador del cristianismo será siempre “Jesús”, el hombre, para su crítico, es el “Cristo”, es decir el Salvador de la humanidad. Esto nos indica que La vie de Jésus se seguía leyendo y refutando. Sin embargo a partir de 1880 se aprecia una diferente valoración de Renan, menos apasionada, que pondera el conjunto de su obra (más adelante comentaremos un caso especial: Vicente Riva Palacio); en un artículo de La Patria Ilustrada, leemos:
A consecuencia de esas explicaciones y de su destitución [del Collège de France], M. Renan fue el hombre de quien se habló más en aquella época. Después de algunos meses apareció su La vda de Jesús que tuvo un éxito fabuloso, y gracias a los ataques frenéticos del clero y a los numerosos escritos que con este motivo aparecieron, Renan se hizo el hombre de la moda y continué imperturbablemente publicando su Historia de los orígenes del cristianismo, Los apóstoles, El anticristo, y otras muchas que le dieron inmensa nombradía.
Como filósofo, M. Renan es menos dogmático que crítico, tal como comprende su filosofía tiene muchas afinidades con la escuela positivista sin confundirla con ella. Como el positivismo, separa igualmente la metafísica y la revelación para sustituirlas con la ciencia; pero con una ciencia especial, mientras que el positivismo consiste exclusivamente en el estudio de la naturaleza material y actual; la ciencia critica de M. Renan consiste en el estudio de la naturaleza histórica y principalmente en el estudio del espíritu humano.
En suma, M. Renan por sus obras, por sus estudios, por su vasta instrucción y por sus teorías en pugna abierta con las doctrinas clericales, se ha hecho uno de los escritores más notables de Francia y del mundo entero, habiéndose traducido sus libros a todos los idiomas y siendo leídos en todas partes con admiración.
Actualmente disfruta de los más distinguidos honores de las academias científicas y sigue enriqueciendo las esferas de la inteligencia humana con sus prodigiosas concepciones.42
28Este artículo tardío sobre Renan nos da la clave. La reseña que hemos hecho de la prensa puede resumirse en una lenta, pero creciente, aceptación de la obra renaniana en México, sobre todo durante el auge del positivismo después de 1880. Pero también revela algo mucho más importante: la terrible censura que sufrió el escritor bretón. Todavía cuando triunfa la república, en 1867, a decir del ilustre historiador Luis González, “la mayor parte de México era católica de la época de Pedro el Ermitaño, a la usanza medieval”.43 Esta frase no debe tomarse como una mera metáfora sino en su sentido más literal, fue por ello que la censura tomó la forma de autocensura entre los liberales y los librepensadores, que cuando retoman el poder en 1867 combatirán de diversos modos a la Iglesia, pero se cuidaron mucho de no ser asociados con Renan, que resultaba demasiado heterodoxo, demasiado extremista, en suma, explosivo.
29Y no era sólo que los mexicanos fueran católicos medievales, sino que la Iglesia tenía un poder inmenso y bien organizado, como lo demostrará el siguiente ejemplo. En 1861 los liberales se apoderaron del archivo de la Inquisición para publicar algunos procesos célebres con el claro objetivo de desprestigiar a la Iglesia. En la Cámara de Diputados se aprobó su publicación; en el periódico El Monitor Republicano se dio a conocer el prospecto de la obra,44 pero no se logró que viera la luz pública. Un diputado protesté: “Señores, el clero tiene emisarios en todas partes, en todos los poderes de la federación, pero sus ideas negras, resaltan sobre el rojo de la situación”; otro más desesperaba: “por cuatro veces ha intentado el clero impedir la publicación de esas causas [...] procuran inconvenientes para hacer difícil y casi imposible la publicación”.45 Y en efecto resultó imposible. De hecho, los procesos más sonados de la Inquisición los dará a conocer el general poeta Vicente Riva Palacio en una serie de novelas históricas que en los círculos liberales tuvieron buena aceptación; pero el clero respondió con agrias críticas en la prensa, con un folleto de 80 páginas que aseguraba que el novelista mentía en todo lo que decía sobre la Inquisición e incluso en San Felipe del Obraje “existen unos misioneros –le escribe un amigo a Riva Palacio– que han tenido la audacia de extraer de sus dueños todos los ejemplares [de sus novelas históricas] [...] los han quemado excomulgando a los que los leyesen”.46 Las novelas de Riva Palacio formaban parte de toda una estrategia de los liberales que, después del triunfo republicano de 1867, intentaron hacer una labor proselitista para el nuevo régimen; pretendían, con las novelas, en palabras de Altamirano, el famoso escritor, “incendiar el alma del pueblo”.47 Pero Renan y su obra jamás se utilizaron en esta campaña; su extremismo hubiera resultado contraproducente. Las guerras civiles, el enfrentamiento entre la Iglesia y el Estado era algo que los liberales –duenos del poder– querían dejar atrás; los católicos se sentían muy lastimados y era preciso curar esas heridas; Renan en esos momentos significaba la infección y tal vez hasta la gangrena y la amputación.
Renan según Vicente Riva Palacio
30Estimo que entre los intelectuales, Renan fue mucho más leído que citado, porque bastaba mencionar su nombre para ganarse la animadversión de la mayoría de los lectores. Un caso especial fue Vicente Riva Palacio (1832-1896). Nieto del libertador Vicente Guerrero fue diputado, ministro de la Suprema Corte de Justicia, general de brigada contra la intervención francesa, ministro de Fomento y embajador en España, pero también fue periodista, cuentista, autor de siete novelas históricas, dramaturgo, poeta, autor de leyendas, ensayista y director y autor de nuestra más célebre historia general: México a través de los siglos. Sin embargo, casi la totalidad de las menciones que hace de Renan corresponden a solo uno de sus libros: Los ceros. Galería de contemporáneos.48 Esta obra tuvo su origen en una serie de artículos que llevaban el título de “Los ceros” y que se publicaron en el periódico La Republica en el año de 1882.49 En ese momento, cuando solo tenía 50 años, su carrera política prácticamente había terminado, porque el presidente Porfirio Díaz –con su gran habilidad política– sustituyó a la vieja guardia de liberales radicales en el poder, por una nueva generación que en política era dócil y en filosofía positivista. La Republica era el refugio de la vieja guardia liberal, en tanto que el periódico La Libertad acogía a los jóvenes positivistas, entre los cuales destacaba Justo Sierra, futuro ministro de Justicia e Instrucción Pública.
31Riva Palacio tenía una sólida cultura que abarcaba los clásicos antiguos y modernos, pero destaca la influencia francesa: en el libro Los ceros hay más de 160 referencias a autores o episodios de la historia gala, siendo Victor Hugo el autor más citado. En ocho ocasiones es citado Renan en la obra que comentamos. En el prólogo de esa obra, Riva Palacio escribe:
Libros hay, como el de Coquelin sobre el crédito y los bancos, en que vale tanto la introducción como la obra; y el pensador Renan dispara introducciones que, solo por ser tan buenas, no parecen tan largas.
Y a propósito de Renan, me ocurre aquí tomar su defensa aunque no tenga yo poder jurídico para ello. Un señor don Armando Palacio Valdés, primer secretario de la sección de ciencias morales y políticas del Ateneo de Madrid, en un libro que se llama Los oradores del Ateneo, se nos viene magistralmente diciendo: “Ernest Renan ha convertido en sistema lo que no pasaba de vergonzante inclinación, pretendiendo sustituir a la aristocracia de la sangre, que ya no tiene ninguna significación positiva en nuestra época, otra más verdadera y respetable: la del talento.”
Señor don Armando: con toda la consideración que usted me merece, me atrevería a preguntarle: ¿en dónde ha dicho Renan semejante cosa, ni de dónde lo puede usted haber inferido? Precisamente en la obra de Renan titulada Ensayos de moral y de crítica, en el ensayo sobre M. de Lacy, dice expresamente: “la honradez es la verdadera aristocracia de nuestros días”.50
32La cita no puede ser más clara.
33Para afirmar “¿en dónde ha dicho Renan semejante cosa?”, se necesita por fuerza haber leído virtualmente toda la obra de dicho autor. Pero luego, para refutar al escritor español con citas tan pertinentes de Renan es preciso haber anotado y en parte memorizado sus trabajos. De modo que no se trata aquí de la lectura de un autor más, sino del estudio sistemático de un pensador al que se admira. Por otro lado, meter al tan odiado Renan ya desde el prólogo es una provocación; equivale a decir a los positivistas de La Libertad que se tienen agallas, que se sostiene un liberalismo radical y que se está al día. De hecho puede afirmarse que la autoridad que más destaca en todo el libro de Los ceros es precisamente Renan: en la página 261 se apoya en él para traducir cierta forma de drama antiguo; en la 283 lo cita para mostrar cómo el monoteísmo semítico hacía imposible la ciencia; en la 305 le atribuye una muy curiosa anécdota del islamismo; en la 346 comenta que el Cantar de los cantares tiene la forma de un drama que puede dividirse en actos y escenas, como lo ha hecho el autor bretón. Otras veces divulga ideas de Renan que bajo el disfraz de un lenguaje llano ocultan una gran profundidad epistemológica, como el problema de las causas. En cierto pasaje refuta al positivista Spencer: “Mientras no se encuentren nuevas razones, creeré que el grande hombre influye directamente sobre su nación y sobre su época [...] y pensaré con Renan cuando dice: ‘Hay más de un ejemplo de cosas bellas y permanentes que no se han fundado sino sobre una niñería: es preciso no buscar ninguna proporción entre el incendio y la chispa que lo produce’.”51
34En otra parte del libro Riva Palacio se burla de la multitud de imitadores que tuvo Victor Hugo en México, cuyo estilo se caracteriza por sentencias brevísimas y es tan difícil que se necesita ser Victor Hugo para salir airoso. Un escritor mexicano lo copia diciendo: “Nada es más fácil que tener veinticinco años”; y Riva Palacio comenta: “Esta si es buena noticia. ¿Cómo se hace? Todos somos marchantes.”52 En seguida traduce una página y media de Renan para demostrar que este estilo, que puede llamarse bíblico, es de orígen semítico.
35En suma, entre los sabios, Riva Palacio admira a Renan más que a nadie, pero no llega a la reverencia ni al botafumeiro. Incluso, en concordancia con el estilo que domina en Los ceros, se burla un poco de Renan como dramaturgo, en un pasaje donde contenta la tentación generalizada entre todos los escritores de su época, de triunfar en el teatro:
Pero, señor, ¿no puede un hombre tener talento y no escribir comedias? Pues ello es que se ha creído que no, y hasta el pensador Renan escribe dramas, el Calibán y el Agua de Juvencio; por supuesto, dice que no se pueden representar, que no se prestan para ello; aquí era de contestarle como en Los polvos de la Madre Celestina:
“Ya miraba yo y temblaba
sin que usarcé lo dijera.”53
36Riva Palacio fue valiente defendiendo a Renan en aquel México archicatólico, pero no temerario; jamás alude a La vida de Jesús. En otro libro vuelve a citar a Renan; se trata de una vasta obra histórica dirigida por Riva Palacio, que fue a la sazón autor del tomo dedicado al virreinato; cuando se refiere al asunto importantísimo de la formación de una nación, señala:
No basta para constituir una nacionalidad, como ha dicho un pensador de nuestros tiempos,54 ni la unidad del lenguaje y de la religión, ni la comunidad de intereses, ni la position geográfica de un territorio ocupado por una gran comunidad de familias, y quizá ni aun la raza, tomándose esta palabra en el sentido de remota fuente de individualidades; pero tampoco basta tener en común una herencia de recuerdos, de glorias o de sufrimientos nacionales, como quiere ese pensador, para formar el alma de una nación: preciso es el conjunto de todos estos factores, porque las naciones, como los individuos, deben tener un espíritu, un alma nacional, pero también un cuerpo, un organismo material igualmente nacional.55
37Riva Palacio parece tener razón cuando pone el ejemplo de la formación de las naciones hispanoamericanas, que en algunos casos su población fue mayoritariamente indígena y que, asolada por epidemias hasta entonces desconocidas en América, estas provocaron la muerte de millones y millones de indios; por ello alguien ha dicho que la conquista fue, fundamentalmente, una conquista biológica. Sin embargo, tal vez Riva Palacio sea un poco injusto con Renan en este punto: recordemos que el tema central de la obra aludida es el sentimiento nacional francés en 1870 y los años que siguieron, donde el enfrentamiento con Alemania es decisivo; quiero decir que la obra de Renan es de actualidad, más que histórica, y de alcance europeo más que universal. ¿Quería Riva Palacio congraciarse con los católicos refutando a Renan? A primera vista parece poco probable. El historiador mexicano estaría muy ocupado defendiendo su gran tesis, su gran aportación: Mexico, en sentido estricto, es producto de la formación de un pueblo mestizo que en 1821 alcanzó la madurez y declaro su independencia. Aunque, por otro lado, la intención fundamental del México a través de los siglos –financiada por el Ministerio de Guerra– era ofrecer la versión liberal de nuestro pasado, pero a la vez era preciso ganar adeptos entre los católicos que estaban muy lastimados por las guerras civiles; acompañar su tesis fundamental con una refutación contundente de ese Renan tan odiado ¿no resulta política y retóricamente perfecto para que su tesis fuera aceptada?
38La recepción de Renan entre los intelectuales mexicanos también es visible en la obra de Ignacio Manuel Altamirano (1834-1893), contemporáneo de Riva Palacio. De raza indígena y de origen humilde, una beca del gobierno le permite estudiar en el Instituto Literario de Toluca en una época en que este es una fábrica de jacobinos, justo a la mitad del XIX; eventualmente se convertirá en “el maestro” de toda una generación de escritores y la posteridad le rendirá un culto especial por su enorme talento, sumado a su condición de indígena que funciona como ejemplo para los oprimidos a la vez que oculta el racismo peculiar de México. Su vínculo con Renan sigue, con una sorprendente semejanza, el patrón que hemos observado en la prensa: un intento temprano por divulgar a Renan seguido de un largo silencio que termina en la década que inicia 1880. En artículos periodísticos de 1868 compara el poema “Jesucristo” de Juan A. Mateos con La vie de Jésus de Renan por sus “descripciones animadas y rientes”;56 la comparación parece formalista y superficial pues, como ya hemos mencionado, son opuestos Jesús y Jesucristo. A mediados del mismo año Altamirano llega a la temeridad de decir que los estudios de los libros sagrados deben seguir la crítica “moderna”, iniciada en Alemania y continuada por Renan.57 En seguida un silencio sepulcral, la autocensura, hasta 1882 (año en que se publican Los ceros de Riva Palacio) en que hace una mínima alusión, de paso, a los Viajes de Renan,58 seguida por otra mención mínima en un artículo del año siguiente.59 Por último, encontramos una breve cita del pensador bretón en un contexto muy interesante: “Al contemplar a este hombre [Ignacio Ramírez] siempre bueno, tantas veces perseguido por las potestades a quienes combatía; siempre atado como Prometeo a la roca de la miseria, en la cual las únicas Oceánidas que lo consolaban eran el pueblo, la juventud y su propia conciencia [...] no podía uno menos de repetir las palabras de Renan: ‘¡Cuantos santos existen bajo las apariencias de la irreligión!’.”60
39Ignacio Ramírez (1818-1879) fue el más jacobino entre los jacobinos que conoció nuestro siglo XIX. Muy joven, antes de cumplir 20 años de edad, se hizo célebre y se decidió su destino: al ingresar a la Academia de Letrán (la famosa sociedad literaria, primera en su tipo) pronunció un discurso que iniciaba con estas palabras: “No hay Dios; los seres de la naturaleza se sostienen por sí mismos”; entonces se armó un escándalo y la mayoría de los académicos pedían que no se leyera esa “profanación”, y tuvo que imponerse la tolerancia del presidente de la sociedad, don Andrés Quintana Roo, para que el joven Ramírez leyera completo su discurso. Paradójicamente –y en contra de lo que afirmaba su tesis– el ateo encontró enormes dificultades para sostenerse. En el siglo XIX literatura y pobreza siempre iban juntas, pero lo de Ramírez era miseria, como dice Altamirano, pues en efecto “el clero tiene emisarios” por todas partes, como señalaría un diputado. El anatema sobre Ramírez fue tan completo y tan eficaz que, siendo por encima de todo un escritor, por temporadas halló refugio en periódicos jacobinos ¡pero en vida no se publicó ningún libro suyo! La biografía de Ignacio Ramírez explica la recepción de Renan en el México decimonónico; a la vez, la recepción de Renan aclara muchos aspectos de esa época que no hemos aquilatado debidamente, porque la historia oficial nos formó.
Conclusión
40Considera que la obra de Renan en México, desde el escándalo en el Collège de France y la publicación de La vie de Jésus, en los años de 1862 y 1863, respectivamente, no solo era conocida sino famosísima, pero su lectura directa se redujo a una minoría (no por ello despreciable); no obstante el impacto fue tremendo, por más que sea imposible de cuantificar. Las traducciones inglesa y alemana de Jesús datan de 1864, es decir al año siguiente de la princeps. En cambio la traducción española más antigua que he podido encontrar corresponde al ano de 1869 y no la hallé en las bibliotecas mexicanas ni españolas sino en la New York Public Library; el traductor lleva el apellido de Adelantado, que yo jamás había oído y que bien pudiera ser un seudónimo. Existe otra edición, sin fecha, que pudiera ser anterior o posterior y se halla en la Biblioteca Nacional de España, el traductor es un tal Juan España, que también tiene toda la traza de ser un seudónimo. La edición mexicana más antigua de La vie de Jésus que encontrado data de ¡1960! Y no se indica siquiera quién la editó. En francés la Biblioteca Nacional de México conserva una segunda edición de La vie de Jésus de 1863 en su versión completa, así como la versión popular abreviada del año siguiente titulada sencillamente Jésus; también hallamos un folleto escrito por Renan y traducido al español como La crítica y la vida de Jesús, cuyo carácter clandestino lo indica la falta de pie de imprenta: ni lugar de edición, ni traductor, ni editor, ni fecha: nada.61 Pero seguramente fueron mucho más leídas las obras de los adversarios franceses de Renan, estos sí traducidos tempranamente al español, como Historia de nuestro señor Jesucristo: exposición de los santos evangelios. Obra en que se refutan completamente las objeciones antiguas y modernas dirigidas contra la vida de nuestro señor Jesucristo y especialmente las consignadas por Renan en su último libro (1865);62 o también Los sofistas y la crítica: respuesta a La vida de Jesús de M. Renan (1865),63 ambas en la Biblioteca Nacional de México. Sera hasta finales del siglo XIX y principios del XX que las diversas obras de Renan serán traducidas en forma más constante. Que el clero mexicano haya recogido y quemado sistemáticamente las obras de Renan me parece altamente probable.
41La recepción en México de la obra de Renan debe estudiarse a la luz de ese vasto proceso que se conoce como regalismo, es decir el conjunto de medidas que tomó el Estado moderno para imponerse sobre la Iglesia, proceso que en México está muy lejos de terminar. La cultura francesa, y más precisamente el racionalismo, tuvo una influencia sin paralelo en este proceso, especialmente a todo lo largo del siglo XIX; pero la realidad mexicana era distinta a la francesa, como lo prueba el caso de Renan que, si bien fue muy leído por la no despreciable minoría lectora, fue un fenómeno furtivo, oculto y secreto. El autor bretón resultaba tan radical, al negar la divinidad de Jesús, que la mayoría de los liberales se impusieron una suerte de autocensura y se abstuvieron casi todos de mencionarlo. Caso singular, hasta donde sabemos, es el de Vicente Riva Palacio que, haciendo un alarde de jacobinismo, lo cita repetidamente en su libro Los ceros. Galería de contemporáneos y demuestra un conocimiento cabal de toda la obra de Renan. Sin embargo hace falta más investigación para evaluar debidamente la influencia de este ilustre pensador; mi hipótesis es que hallaríamos muchos más lectores de los que fie podido documentar en este trabajo.
42También sería muy interesante ampliar el campo a toda la América Latina. El caso de Argentina, donde hasta hace muy poco era preciso ser católico para ocupar la presidencia del país, parece terreno fértil para la divulgación –obviamente furtiva– de la obra de Renan. A la vez habría que considerar algunas obras latinoamericanas clásicas, que han tenido una difusión amplísima, como Ariel (1900) del uruguayo José Enrique Rodó,64 donde Renan es mencionado o citado a cada paso. El pensador bretón, como es natural, ha sido superado en la metodología (lo cual no necesariamente implica refutación), pero la calidad estupenda de su prosa lo hará vivir eternamente. Recientemente la excelente revista mexicana Istor, que dirige Jean Meyer, lo ha vuelto a poner en circulación publicando un texto de Renan sobre el islam.
Notes de bas de page
1 Tomado de Charles Chauvin, Renan (1823-1892), París, Desclée de Brouwer, 2000, p. 45. Elegimos esta obra, principalmente, para seguir la biografía de Renan porque el autor, doctor en ciencias religiosas, tiene dos grandes virtudes: trabaja con las fuentes primarias y es conciso. Sin embargo, también nos fueron de gran utilidad los siguientes trabajos: Renan. Histoire et parole. Œuvres diverses (selec., introduc. y cronol. de Laudyce Rétat), París, Robert Laffont, 1984; Laudyce Rétat, L’Israël de Renan, vol. 9 de Recherches en littérature et spiritualité, Berna, Peter Lang, 2005; Keith Gore, L’idée de progrès dans la pensée de Renan, París, Éditions A. G. Nizet, 1970; Edouard Richard, Ernest Renan, penseur traditionaliste?, Aix-en-Provence, Presses Universitaires d’Aix Marseille, 1996; Memorial Ernest Renan. Actes des colloques de Tréguier, Lannion, Perros-Guirec, Brest et Rennes, recueillis par Jean Balcou, París, Honoré Champion, 1993, y Jean Pommier, Renan d’après des documents inédits, París, Perrin et Cie., libraires-éditeurs, 1923.
2 Ernest Renan, Souvenirs d’enfance et de jeunesse, citado en Chauvin, op. cit., p. 13.
3 Ibid., p. 25.
4 La edición princeps data del 24 de junio de 1863 y Fue publicada en París, chez Michel Lévy; en este ensayo se utilizara la 13a. edición, corregida y aumentada por el autor que se publicó en 1867, a la vez que es la versión que aparece en el volumen IV (1949), de las Œuvres complètes d’Ernest Renan, édition définitive établie par Henriette Psichari, París, Calmann-Lévy éditeurs, que se publicaron a lo largo de varios años bajo la dirección de su nieta. En el volumen IV se coló un gazapo en la p. 13, al señalarse como fecha de aparición de la 13a. edición 1864; pero la cuestión queda aclarada por el propio Renan que en esa misma página señala que ofrece al público una versión mejorada “cuatro años después de la aparición del libro”.
5 Elisabeth Parinet, “Un succès de librairie: la Vie de Jésus de Renan” en Roger Charrier y Henri-Jean Martin (dirs.), Histoire de l’édition française, t. III, Le temps des éditeurs. Du romantisme à la Belle Époque, París, Fayard-Cercle de la Librairie, 1990, p. 442. Agradezco a Laurence Coudart que me haya proporcionado esta información fundamental.
6 Ibid., p. 442.
7 Ibid., pp. 442-443.
8 Ibid., p. 43.
9 Por ejemplo Albert Réville, “pasteur de l’Eglise wallonne de Rotterdam”, etc. Ibid., La vie de Jésus, pp. 43-44.
10 Ibid., p. 45.
11 No está por demás recordar que, para los católicos de la época, la Biblia era la palabra revelada de Dios y a la vez dogma que no estaba sujeto a ningún cuestionamiento. Al menos en México, la simple lectura de la Biblia requería del permiso de la Iglesia y no podía utilizarse cualquier edición sino sólo las que recomendaba la jerarquía católica.
12 Renan, La vie..., op. cit., pp. 69-70.
13 Ibid., p. 73.
14 Ibid., pp. 77-78. “El que tengamos varias versiones diferentes de un mismo hecho, o que la credulidad haya mezclado con todas estas versiones circunstancias fabulosas, no debe llevar al historiador a concluir que el hecho sea falso; en cambio él debe, en tal caso, ponerse en guardia, discutir los textos y proceder por inducción. Hay sobre todo una clase de relatos a propósito de los cuales este principio encuentra una aplicación necesaria, me refiero a los relatos sobrenaturales. Buscar explicar estos relatos o reducirlos a leyendas, no implica mutilar los hechos en nombre de la teoría; es partir de la observación misma de los hechos. Ninguno de los milagros de que están colmadas las viejas historias ha ocurrido bajo condiciones científicas.”
15 Ibid., pp. 78-79. “Una observación que jamás ha sido desmentida nos enseña que no ocurren milagros sino en las épocas y los países que creen en ellos, frente a personas dispuestas a creer. No se ha producido ningún milagro frente a una reunión de hombres capaces de constatar el carácter milagroso del hecho. Ni las personas del pueblo ni las gentes de mundo son competentes para ello. Hacen falta grandes precauciones y una larga práctica de investigaciones científicas [...] Como se ha comprobado que ningún milagro contemporáneo resiste la discusión, ¿no es entonces probable que los milagros del pasado, que han ocurrido todos en reuniones populares, nos mostrarían igualmente, si nos fuera posible criticarlos en detalle, su parte de ilusión?
No es pues a nombre de tal o cual filosofía, sino a nombre de una constante experiencia que nosotros desterramos el milagro de la historia. Nosotros no decimos: ‘El milagro es imposible’; nosotros decimos: ¿No ha habido hasta ahora un milagro comprobado’[...] hasta ahora, el taumaturgo ha escogido el sujeto de la experiencia, ha escogido el medio, ha escogido el público [...] Hasta nueva orden, nosotros sostendremos pues este principio de critica histórica, que un relato sobrenatural no puede ser admitido como tal, que implica siempre credulidad o impostura, que el deber del historiador es interpretar qué parte de verdad y que parte de error puede revelar.”
16 Alfonso Mendiola Mejía, Bernal Díaz del Castillo: verdad romanesca y verdad historiográfica, México, Universidad Iberoamericana, 1991, p. 49.
17 Ibid., p. 133.
18 Renan, La vie..., op. cit., p. 81. “En el afán de hacer revivir las altas almas del pasado, debe permitirse una parte de adivinación y de conjetura. Una gran vida es un todo orgánico que no puede someterse a la simple aglomeración de pequeños hechos. Hace falta que un sentimiento profundo abrace el conjunto y haga de él una unidad. La razón artística en un asunto como este es una buena guía; el tacto exquisito de un Goethe encontraría una buena aplicación. La condición esencial de las creaciones artísticas es formar un sistema vivo [...]”
19 Juan, XIII, 30. Nota de Renan: “La noche había caído completamente.”
20 Momento de un canto religioso, reportado por Mateo, XXVI, 30; Marcos, XIV, 26; Justin, Dial. Cum Tryph., 106, que proviene de la opinión que sostienen los evangelistas sinópticos que la última comida de Jesús fue el festin pascual. Antes y después del festín pascual se cantaban salmos. Talm. de Bab., Pesachim, cap. IX, hal. 3 y fol. 118a, etc. Nota de Renan: “al salir del salón”.
21 Mateo, XXVI, 36; Marcos, XIV, 32; Lucas, XXII, 39; Juan, XVIII, 1-2. Nota de Renan: “Jesús, según su costumbre, pasó por el valle de Cedrón y regresó, acompañado de sus discípulos, al jardín de Getsemaní, al pie del monte de los Olivos.”
22 Renan, La vie..., op. cit., p. 329. “Tomé asiento.”
23 Ibid., p. 371. “Jesús no será superado. Su culto rejuvenecerá sin césar; su leyenda provocará lágrimas sin fin; sus sufrimientos conmoverán a los mejores corazones; todos los siglos proclamarán que entre los hijos de los hombres no ha nacido ninguno mis grande que Jesús.”
24 Ibid., p. 83. “Para hacer la historia de una religión –dice Renan en el párrafo final de la introducción– es necesario, primeramente, haber creído (sin ello, no se sabría comprender por qué ella ha encantado y satisfecho la conciencia humana); en segundo lugar, no creer más de una manera absoluta; porque la fe absoluta es incompatible con la historia sincera.”
25 Ibid., pp. 7-8.
26 Véase su artículo “Peanes e himnos de Victoria de la guerra de independencia mexicana. La gloria, la crueldad y la ‘demonización de los gachupines’” en Jaime E. Rodríguez O. (dir.), Revolución, independencia y las nuevas naciones de América, Madrid, Fundación mapfre Tavera, 2005, pp. 229-257.
27 John Jay TePaske, “The Financial Desintegration of the Royal Government of Mexico during the Epoch of Independence” en Jaime E. Rodriguez O. (dir.), The Independence of Mexico and the Creation of a New Nation, Los Ángeles, University of California, 1989, pp. 63-83.
28 El Siglo XIX, México, 14 de mayo de 1862. Los periódicos del siglo XIX conservados en la Biblioteca Nacional de México han sido digitalizados gracias a los afanes de doña Guadalupe Curiel y don Vicente Quirarte; esto nos permitió revisar muchos periódicos para el periodo 1862-1900. Si bien esta colección está lejos de ser completa es lo bastante grande para darnos una muestra representativa.
29 Ibid., 18 de enero de 1863.
30 La Sociedad, México, 11 de mayo de 1863.
31 Ibid., 14 diciembre de 1863.
32 Ibid., 22 de julio, 18 de agosto y 19 de septiembre de 1864.
33 Ibid., 1 de enero de 1863.
34 Ibid., 12 de mayo de 1865.
35 Ibid., 18 de junio y 21 de agosto de 1866.
36 El Siglo XIX, México, 30 de junio de 1867.
37 El Monitor Republicano, México, 8 de noviembre de 1869.
38 Revista Universal, México, 12 de noviembre de 1869.
39 La Voz de México, México, 24 de abril de 1879.
40 Ibid, 1 de octubre de 1885.
41 El Faro, México, 1 de enero, 15 de febrero, 15 de marzo, 1 de agosto, 1 y 15 de octubre, 1 y 15 de noviembre y 1 de diciembre de 1889.
42 La Patria Ilustrada, México, 10 de marzo de 1890.
43 Luis González, “El liberalismo triunfante” en Historia general de México, México, El Colegio de México, 1976, t. 3, p. 182.
44 El Monitor Republicano, México, 31 de mayo de 1861.
45 Felipe Buenrostro, Historia del segundo congreso constitucional de la república mexicana que funcionó en los anos de 1861, 62 y 63. Extracto de todas las sesiones y documentos relativos de la época por..., México, Imprenta Políglota, 1875, vol. I, p. 226.
46 Universidad de Texas en Austin, Biblioteca Nettie Lee Benson, Archivo Vicente Riva Palacio, carta de Manuel Oropesa a Vicente Riva Palacio, Ixtlahuaca, 6 de junio de 1869.
47 Citado en Humberto Batis, Índices de El Renacimiento, México, Universidad Nacional Autónoma de México/Centro de Estudios Literarios, 1963, p. 53.
48 Vicente Riva Palacio, Cuentos del general y Los ceros. Galería de contemporáneos (pról. y notas de José Ortiz Monasterio), México, Promexa, 1979. La primera edición de Los ceros data de 1882 con lujo de tipografía y grabados. Todas las citas textuales corresponden a la edición de 1979. Sobre la vida y la obra de Riva Palacio véanse José Ortiz Monasterio, Historia y ficción. Los dramas y novelas de Vicente Riva Palacio (pról. de Guillermo Zermeño), México, Universidad Iberoamericana/Instituto Mora, 1993; “Patria... tu ronca voz me repetia”. Biografía de Vicente Riva Palacio y Guerrero, México, unam/Conaculta/Instituto Mora, 1999, y México eternamente. Vicente Riva Palacio ante la escritura de la historia, México, FCE/Instituto Mora, 2004.
49 La República, de la ciudad de México, publicó un total de 43 artículos titulados “Ceros”, entre el 1 de enero y el 30 marzo de 1882 pero no todos pasaron al libro. De hecho los primeros “Ceros” fueron escritos por Juan de Dios Peza, pero se tiene la certeza de que todos los “Ceros” publicados en el libro Los ceros. Galería de contemporáneos son obra de Riva Palacio. La Libertad también se publicaba en la ciudad de México.
50 Riva Palacio, Los ceros..., op. cit., pp. 109-110.
51 Ibid., p. 318.
52 Ibid, p. 370.
53 Ibid., p. 150.
54 Ernesto Renan, Qu’est-ce qu’une nation?, nota de Riva Palacio. Existe una traducción española: ¿Qué es una nación? (trad. y est. prel. de Rodrigo Fernández Carvajal), Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1957.
55 Vicente Riva Palacio (dir.), México a través de los siglos, t. II, El virreinato, Barcelona, Ballescá, [1884-1889], p. 471.
56 Ignacio Manuel Altamirano, Obras completas de..., México, Secretaría de Educación Pública, 1987, t. VII, p. 42.
57 Ibid., t. XII, pp. 98-99.
58 Ibid., t. XIII, p. 234.
59 Ibid., t. XIV, p. 56.
60 Ibid., t. XIII, p. 152.
61 Biblioteca Nacional de México, Colección Lafragua.
62 Joseph Epiphane Darras, Historia de nuestro señor Jesucristo: exposición de los santos evangelios. Obra en que se refutan completamente las objeciones antiguas y modernas dirigidas contra la vida de nuestro señor Jesucristo y especialmente las consignadas por Renan en su último libro, trad. de José Vicente y Caravantes, Madrid, Gaspar y Roig, 1865.
63 Auguste Joseph Alphonse Gratry, Los sofistas y la crítica. Respuesta a La vida de Jesús, de M. Renan, trad. de C. Urquiola, París, Garnier Hermanos, 1865.
64 José Enrique Rodó, Ariel, estudio crítico de Leopoldo Alas “Clarín”, Madrid, Espasa-Calpe, 1948.
Notes de fin
* Nous avons décidé de joindre en note la traduction en espagnol des longues citations de Renan à cause de leur complexité.
Auteur
Profesor-investigador titular del Instituto Mora desde 1990. Estudió la licenciatura en Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, y el doctorado en Historia en la Universidad Iberoamericana. En 1999 realizó una estancia posdoctoral en la Universidad de Campinas, Brasil, y en 2007 fue profesor invitado de la Maison des Sciences de l’Homme en París, Francia. Es autor, entre otros, de los siguientes libros: Historia y ficción. Los dramas y novelas de Vicente Riva Palacio; “Patria”, tu ronca voz me repetía... Biografía de Vicente Riva Palacio y Guerrero; México eternamente. Vicente Riva Palacio ante la escritura de la historia; Historia y literatura. Antología de Sergio Buarque de Holanda; coordinador de las Obras escogidas de Vicente Riva Palacio (16 vols.). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 2000
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Formations économiques et politiques dans le monde andin
John Victor Murra Sophie Fisher (trad.)
2012