La transición entre los siglos xviii y xix: la difusión de las obras francesas en Nueva España
p. 45-63
Résumé
Le travail se propose d’examiner la diffusion du livre français dans les bibliothèques privées de la Nouvelle-Espagne pendant la période 1750-1819, en prenant pour principale source les inventaires après décès d’individus aux origines sociales diverses qui vécurent dans différents lieux relevant de l’Audience de Mexico. Notre recherche définit par « livre français » une œuvre écrite par un auteur de cette nationalité, indépendamment de son heu d’impression et de la langue dans laquelle il a été écrit. Au XVIIIe siècle, comme on sait, beaucoup d’œuvres d’auteurs français furent imprimées en dehors du royaume de France et beaucoup d’autres furent traduites en espagnol. Prenant comme corpus de recherche 312 bibliothèques particulières, nous nous poserons les questions suivantes : combien d’entre elles possédaient au moins un livre français; à quels groupes sociaux appartenaient ces collections, et quel était le contenu thématique des livres. Ce dernier point est central, car il a l’intérêt de pondérer l’importance du livre moderne (celui qui transmet la pensée des Lumières) par la présence d’œuvres relevant de la tradition. La réponse à ces questions permettra d’avancer dans la connaissance de la diffusion de la culture française dans la société de la Nouvelle-Espagne, à un moment crucial de son histoire : la fin de la période coloniale et le début du Mexique indépendant. Bien sûr, les résultats obtenus montreront uniquement une tendance de cette diffusion.
Pour mener à bien notre projet, nous commençons par exposer le panorama général des mécanismes employés pour introduire dans la Péninsule le livre français, légal ou autorisé, puis réexporté de là vers l’Amérique. Nous examinons aussi le commerce légal existant entre l’Espagne et la Nouvelle-Espagne. Ce dernier aspect est important car, à cause du faible nombre d’imprimeurs et du monopole existant entre l’Espagne et ses colonies, la majeure partie des lectures des habitants de la Nouvelle-Espagne leur étaient parvenues par l’intermédiaire de l’Espagne, ce qui n’empêchait cependant pas de nombreuses publications d’être produites à l’extérieur des frontières de la Péninsule. À partir de la seconde moitié du XVIIIe siècle, le commerce des livres entre l’Espagne et la Nouvelle-Espagne connut un essor considérable. Par ce chemin entrèrent dans le pays des milliers d’imprimés qui se retrouvèrent dans les bibliothèques privées. On observe également à cette époque le développement et la formation de nouveaux lecteurs. Dans ce contexte, il est d’un intérêt évident d’étudier la circulation du livre français dans le territoire de la Nouvelle-Espagne
Plan détaillé
Texte intégral
1La historia del libro tiene por objetivo, entre otras cuestiones, auxiliarnos a comprender cómo las ideas han sido comunicadas a través del impreso y cómo la difusión de la palabra impresa ha afectado el pensamiento de la humanidad; también, permite entender las influencias culturales que recibió una sociedad en un espacio y un tiempo determinados. En este sentido, el estudio del libro durante el siglo XVIII cobra relevancia porque la edición europea conocerá un desarrollo sin precedentes que permitirá difundir el pensamiento de la Ilustración, el cual llegará a un número creciente de lectores.
2La producción europea encontrará en América un buen mercado por la debilidad de las prensas locales. En particular, en Nueva España existían dos ciudades con imprenta: México (1539) y Puebla (1642).1 Más adelante, al finalizar el siglo XVIII, se fundaron otros dos centros de edición: Guadalajara (1793) y Veracruz (1794). Pese a que en esa época también se acelera la edición novohispana, se depende de las exportaciones que llegan de España. Esta dependencia era muy antigua, se remonta al siglo XVI, porque la metrópoli estableció desde entonces el monopolio comercial que impidió que sus colonias comerciaran con otras naciones. De manera que la mayoría de los libros que leía la sociedad novohispana llegó a través de España; no obstante, muchos impresos habían sido producidos fuera de las fronteras peninsulares.
3A partir de la segunda mitad del siglo XVIII, el comercio de libros entre España y Nueva España vivió un incremento considerable, de tal manera que por esa vía entraron cientos de miles de impresos que fueron a parar a las bibliotecas particulares novohispanas; también se observa una tendencia creciente en la formación de nuevos lectores. En este contexto, resulta de interés estudiar la difusión del libro francés en el territorio novohispano, pues se le asigna gran importancia en la transmisión del pensamiento ilustrado. En esa época –como se sabe– muchas obras de autores galos se imprimieron fuera de Francia y otras tantas fueron traducidas al español; por esa razón, llamamos “libro francés” a aquel que fue escrito por un autor de esa nacionalidad, independientemente de su lugar de impresión y del idioma empleado.
4El presente trabajo tiene el propósito de examinar la difusión del libro francés en las bibliotecas particulares de Nueva España durante 1750-1819; la fuente utilizada fueron los inventarios por fallecimiento pertenecientes a individuos de diversos sectores sociales, y la cual examinaremos más adelante. Para lograr nuestro objetivo, primera presentamos un panorama general de cómo se introdujeron los libros franceses en la península para ser reexportados a América; nos detendremos en el comercio legal existente entre España y Nueva España, sin olvidar que una de las características de la circulación del impreso en territorio español fue que estuvo sujeto a la vigilancia de la Inquisición. La finalidad es contribuir al estudio de la difusión de la cultura francesa en la sociedad novohispana, en un momento crucial de su historia: el fin del periodo colonial y el inicio de la vida independiente.
El comercio del libro francés: de Europa a Nueva España
5Al iniciarse la segunda mitad el siglo XVIII, España contaba con una producción editorial muy escasa, razón por la cual dependía de la edición de varias ciudades europeas. Si bien no contamos con muchas investigaciones acerca del comercio libresco de importación, se sabe que hacia 1740 España recibía principalmente los libros de Lyon, pero estos impresos habían salido de las prensas de Alemania, Holanda, Suiza, Ginebra e Italia y se trataba de textos jurídicos y facultativos. Más adelante, durante 1749-1757, Ginebra destacara en la impresión de obras francesas, especialmente de las representativas del Siglo de las Luces, incluyendo el llamado libro “filosófico”. Después, a partir de 1770, será sustituida por Neuchâtel, Suiza, centra que editaba principalmente libros prohibidos en Francia.2
6Por lo que se refiere a las casas que editaban y distribuían el libro francés, se ha señalado que los hermanos Tournes y los hermanos Cramer fueron los principales proveedores en España. Ellos realizaron viajes a la península para entrar en contacto con los libreros españoles y conocer el mercado. Al parecer, los Cramer tenían un comercio importante con libreros franceses establecidos en Cádiz y Sevilla entre los cuales se encuentran Antoine Caris, los hermanos Hermil, Jean Antoine Mallén y los hermanos Bérard.3 Asimismo se sugiere que otros libreros como Mondaine y Joseph Savid4 establecidos también en Andalucía, abastecían a los mercaderes que participaban en el comercio de exportación con América, cuestión que respecto a Nueva España, veremos más adelante.
7Sede del monopolio comercial con América, centra de tránsito de mercancías que llegaban del Mediterráneo y del Atlántico, Cádiz fue, sin duda alguna, el puerto primordial del imperio español; por ahí entraban los libros extranjeros para ser reexportados a América. Por esa razón, en ese puerto la vigilancia inquisitorial era de la mayor importancia. No hay que olvidar que en todas las aduanas de tierra y de los puertos peninsulares existían comisarios del Santo Oficio, cuya tarea era impedir que entraran libros censurados al territorio español. Aunque el libro francés fue producido en diversas ciudades, especialmente en las protestantes como Ginebra o Neuchâtel, tanto la edición francesa como la que llegaba de Lyon estuvo sujeta a una fuerte vigilancia, pues “lo francés” para los españoles era sinónimo de subversión, situación que, incluso, se presenta antes de 1789.5
8En el Archivo Histórico Provincial de Cádiz existe una amplia documentación sobre este aspecto. Un ejemplo: en julio de 1785, en la aduana de Cádiz se detuvieron seis tomos de la obra Diccionario Universal de las Ciencias Eclesiásticas, editado en Paris entre 1760 y 1765, que habían llegado para Antonio de la Torre, secretario y notario mayor del Juzgado Eclesiástico Castrense de Cádiz. Una vez que el Santo Oficio la consideró como “corriente”, le fue entregada al señor De la Torre.6 Otro ejemplo fue el caso de Antonio Iglesias, mercader de libros de Cádiz, quien solicité en junio de 1786 permiso para “introducir diferentes ejemplares de obras conocidas que se le han dirigido desde Leon, Francia”, las cuales se hallaban detenidas en la aduana de Cádiz. Cuando se constaté por parte de la Inquisición que no eran libros prohibidos, se dio el correspondiente permiso.7 Sin embargo, y a pesar de este control inquisitorial, muchos libros prohibidos circularon en la metrópoli y en Nueva España.8
9A partir de 1752, en España tuvo lugar un cambio muy importante al iniciarse una política proteccionista con la finalidad de fomentar su industria editorial. Entre las medidas tomadas se encuentra la de prohibir la entrada de textos de autores españoles impresos en el extranjero. Como resultado de esta política se incrementará notablemente la edicién espanola; el periodo de aceleración se dio entre 1780 y 1790, ya que durante esa década se triplicó la producción con relación a 1730.9 En este crecimiento las traducciones jugaron un papel importante, especialmente de obras francesas. Se afirma que los libros extranjeros que más se leyeron en España fueron los que se tradujeron al español. Un ejemplo que ilustra lo anterior lo tenemos en Las aventuras de Telémaco de Fénelon. En efecto, antes de 1758 se habían realizado siete ediciones en el extranjero y una en España; después de esa fecha, doce se hicieron en España y sólo dos en Amberes.10 La gran cantidad de traducciones se reflejará claramente en el comercio de libros entre España y Nueva España, como veremos más adelante.
10Ahora bien, cabría preguntarse cómo llegaban los libros al territorio novohispano. Para contestar a esta interrogante es conveniente mencionar algunas características del comercio existente entre España y sus colonias americanas. Al respecto, durante los años aquí abordados se distinguen dos periodos: de 1750 a 1778, cuando el monopolio mercantil lo ejerció el puerto de Cádiz, y de 1779 a 1821, cuando se establece la llamada libertad de comercio que autorizó a 22 puertos peninsulares para comerciar con los americanos. Esta nueva política pretendía vigorizar el intercambio mercantil y favorecer las exportaciones españolas frente a las extranjeras. De hecho se procuraba hacer más eficaz el monopolio ibérico para impulsar la economía peninsular. Pero este cambio en el sistema comercial hispano no modificó sustancialmente la distribución del libro de exportación, pues Cádiz continué siendo el puerto predominante durante la época de la libertad de comercio; de ahí salió 86% del total de libros exportados a Nueva España durante 1779-1818.11 La casi totalidad de ese porcentaje llegó a Veracruz, el cual era –desde el siglo XVI– el puerto novohispano más importante.12 Así, Cádiz-Veracruz se constituyó en la ruta principal por donde transité la inmensa mayoría de los libros para ser distribuida en el vasto territorio de Nueva España.
11Durante todos estos años el comercio de libros tuvo altas y bajas determinadas, en gran parte, por los conflictos bélicos en que España se involucré y que ocasionaron la interrupción del tráfico marítimo con sus colonias.13 Se ha calculado que de 1750 a 1818, España envié cerca de 1 500 000 libros para vender en Nueva España, cantidad nada despreciable para una población que contaba en 1793 con 4500 000 habitantes, aproximadamente.14 Además, otros tantos llegaron en el equipaje de individuos que por diferentes razones se trasladaban a Nueva España y traían consigo sus bibliotecas.
12El sistema monopólico español imposibilitaba a los comerciantes extranjeros a participar en el comercio trasatlántico; esta facultad la tenían exclusivamente los españoles o los extranjeros naturalizados que estaban registrados en el consulado y en la Casa de Contratación de Cádiz. Por esta razón era común que existieran muchos intermediarios que, recibiendo una comisión, registraban las mercancías de otros. Esta situación impide conocer si algunos libreros internacionales participaban de manera directa en el comercio trasatlántico.
13De la consulta de los registros de navíos de ida a Nueva España y a Veracruz, que conserva el Archivo General de Indias de Sevilla, se desprende que la mayoría de los exportadores de libros eran mercaderes españoles que comerciaban con diversos productos como hierro, vino, textiles, aceitunas y un largo etcétera. Este grupo, de 1750 a 1778, concentré 70% de las exportaciones de libros de Cádiz a Veracruz y sólo 14% correspondió a los libreros establecidos en Sevilla y en Cádiz.15 Así, se puede afirmar que los mercaderes fueron los principales distribuidores de libros en Nueva España, muy por encima de los libreros.
14Por lo que concierne a los libreros-impresores, nada más tres participaron directamente en el comercio de exportación: Manuel Espinosa de los Monteras (Cádiz), Jacobo Dhervé (Sevilla) y Jospeh Padrino (Sevilla). El más activo fue el primera al embarcar una gran cantidad de impresos, mientras que el último destacó no solo por enviar sin intermediarios obras, sino porque de su librería se surtían muchos mercaderes que exportaban libros a Veracruz. Por su parte, Jacobo Dhervé había heredado la librería cuando falleció su padre en 1751, el cual también se llamaba Jacobo. Sobre el padre se ha dicho que es posible que fuera de origen francés por el apellido “apenas hispanizado”.16 Sin embargo, el hijo había nacido en Sevilla y su madre era española. En el inventario de la librería realizado en 1751, al momento de fallecer el padre, se encontraron muchos libros procedentes de Francia, Venecia y Madrid, además, se mencionó que su propietario tenía “caudales y efectivos en México” de crecido valor.17 Con certeza esa situación explique que otro de los hijos, Agustín, se trasladara a instalar una librería en la ciudad de México en 1753, la cual se abastecía de la sevillana.18
15No encontramos evidencias que los mercaderes se hubieran surtido en las librerías de los franceses establecidos en Andalucía como Antoine Caris, Jean Antoine Mallén, los hermanos Bérard, Mondaine y Joseph Savid. Se ha afirmado, como señalamos anteriormente, que ellos destacaban en la importación de libros a la península, pues comerciaban con importantes libreros europeos. Sabemos que por ser franceses les estaba prohibido exportar libros a América de manera directa, pero esa situación no les impedía que de sus establecimientos se proveyeran los mercaderes ligados con el comercio de exportación a Veracruz.
16Los mercaderes de libros que participaban en el comercio peninsular construyeron redes de distribución en Nueva España, las cuales las integraban algunos agentes que realizaban el viaje-junto con las mercancías-a Veracruz, mientras que otros se establecían cerca de ese puerto para recibirlas al momento de su desembarco. Ellos llevaban los impresos a la feria de Jalapa, población cercana a Veracruz, la cual se organizaba cuando llegaba una flota de Cádiz. También se distribuían en las librerías, en especial en las que se encontraban en la ciudad de México, y en muchas tiendas llamadas misceláneas, las cuales vendían todo tipo de productos, incluyendo impresos.
17Ahora bien, cabría preguntamos ¿cuál fue la participación de los libros franceses en el conjunto de las exportaciones de Cádiz a Veracruz? Para contestar a esta pregunta son de utilidad las listas que los comerciantes en Cádiz elaboraban señalando el nombre del autor y el título de la obra que pretendían embarcar. Cabe recordar que estas listas eran solicitadas por la Inquisición y una vez que el comisario de Cádiz las revisaba y consideraba que los libros eran de los “corrientes”, se expedía el pase o licencia, con lo cual los impresos podían embarcarse. Con esta disposición se pretendía que las obras prohibidas no cruzaran el Atlántico. Por fortuna, en el Archivo General de Indias se han conservado cerca de 400 listas, las cuales actualmente estamos trabajando, y su estudio podrá acercarnos a responder la pregunta planteada. No obstante, de una lectura rápida de esas listas se desprende que el libro francés tuvo un lugar importante, especialmente las obras traducidas al español.
18En efecto, se puede medir la participación de la edición española en el conjunto de las exportaciones cuando menos a partir de 1767. En ese año, por motivos fiscales, los comerciantes tuvieron que declarar si los libros que pretendían embarcar eran de fabricación española o extranjera, pero en ningún caso se mencionó el lugar de impresión.19
19Así, la documentación consultada muestra un predominio de la edición española al concentrar 90% del total de las exportaciones de libros durante 1767 a 1818, claro que esta cifra hay que tomarla con cautela pues proviene de una fuente oficial.20 No obstante, podemos afirmar que los lectores novohispanos leyeron en su mayor parte a los autores galos en español. En el 10% registrado como extranjeros se distinguen los libros escritos en latin y francés, de estos se encuentran los siguientes: Charles Rollin, Histoire ancienne des égyptiens; Louis Bourdaloue, Sermons; Jean Croisset, L’année chrétienne; Guillaume de Segaud, Sermons; Jean Antoine Nollet, Leçons de physique expérimentale; Nicolas Louis de La Caille, Leçons élémentaires de mathématiques ou Élémens d’algébre et de géométrie; François de Salignac de la Mothe Fénelon, Aventures de Télémaque; Esprit Fléchier, Sermons de morale prêchez devant le roy; Jacques Ozanam, Récréations mathématiques et physiques. Como se puede observar, se trata de libros de diversas materias como historia, literatura, ciencia y religión.
20Debido a la vigilancia inquisitorial, el libro prohibido no dejó muchas huellas en la documentación que venimos analizando, pues esta proviene de fuentes oficiales, situación que no hay que olvidar. No obstante, el Santo Oficio podía conceder licencias a personas para leer libros prohibidos y trasladarlos a Nueva España, de lo cual existe un caso significativo. Nos referimos al pase otorgado por el comisario de Cádiz a Gabriel María de Moya –de la orden de los padres agonizantes– para llevar a la ciudad de México la obra emblemática de la Ilustración, la Enciclopedia de Diderot,21 editada en Lucca.22 No deja de sorprender el hecho de que esta edición fuera concluida en el mismo año en que se embarcó para Veracruz (1776), es decir, tuvo una inmediata difusión en Nueva España, aunque fuera para la biblioteca del colegio de los Padres agonizantes. Este es un ejemplo de cómo circularon libros censurados a través del comercio legal. Además, no hay que olvidar la existencia del contrabando, tan común en la época, pues seguramente por esa vía también se introdujo el impreso prohibido.
Autores franceses y lectores novohispanos
21La vía elegida para examinar la presencia del libro francés en la sociedad novohispana fueron las bibliotecas particulares, ya que estas permiten relacionar a quienes leían con lo que leían.23 La fuente principal para su estudio son, como se sabe, los inventarios por fallecimiento. En el caso de Nueva España, esta documentación estaba a cargo del Juzgado de Bienes Difuntos de la Audiencia y su finalidad era vender el patrimonio del finado peninsular para que el efectivo que se obtuviera se mandara a los familiares que se encontraban en España. Sin embargo, en el siglo XVIII, se reglamentó que el mencionado juzgado también realizara los inventarios de criollos, castas y algunos indios. En cuanto al espacio geográfico es necesario mencionar que nada más estudiamos la jurisdicción de la Audiencia de Nueva España, que le corresponde la parte más grande (80%) de la población del México colonial, concentrada en el centro y sur. El resto de la población –que no es considerada en este trabajo– corresponde a la jurisdicción de la Audiencia de Guadalajara (occidente y norte).24
22En una investigación que tuvo como propósito reconstruir una comunidad de lectores de la Audiencia de Nueva España de 1750 a 1819, localizamos 541 inventarios por fallecimiento. Su análisis arrojó que en 314 casos sus propietarios contaron con bibliotecas, grandes y pequeñas.25 Así, este corpus de investigación fue el utilizado para encontrar la huella francesa en las bibliotecas novohispanas. Sin embargo, es pertinente señalar que las personas encargadas de levantar los inventarios no se distinguieron por su precisión y omitieron con regularidad diversos datos. Lo más grave, para los propósitos de nuestra investigación, fue que en 55 bibliotecas se indicé el número de libros, sin señalar autores y títulos, mientras que en 11 simplemente se registró que sus propietarios habían contado con impresos, sin anotar su número y menos las obras que poseyeron. Tenemos entonces que nuestro universo de estudio se redujo a 248 bibliotecas.
23Además, en los inventarios se anotó con cierta frecuencia un solo elemento de la obra, ya fuera el nombre del autor o el título, y en su mayoría no se asentó la lengua. En pocos casos se mencionó que los libros estaban escritos en francés, pero los encargados de levantar el inventario los tradujeron mal al español, lo cual dificultó su plena identificación. Por lo que concierne al lugar y ano de edición de los libros, solamente en seis bibliotecas se anotaron esos datos. Debido a esas limitaciones es imposible precisar tanto el origen de producción del libro francés como el número de los títulos que poseyeron nuestros lectores. Por esa razón, escogimos la variable de los volúmenes para estudiar el peso cuantitativo que tuvieron las obras francesas en el conjunto de las bibliotecas estudiadas.
24Planteamos las siguientes interrogantes: ¿cuántas bibliotecas tuvieron libros franceses? ¿Qué porcentaje le corresponde a estos en el total de los volúmenes reunidos por las bibliotecas estudiadas? Y ¿a qué sector social pertenecieron sus propietarios? También nos interesa examinar el contenido temático de las obras francesas y ponderar el peso del libro moderno o ilustrado frente al de signo tradicional. La respuesta a estas interrogantes permitirá avanzar en el conocimiento de la difusión de la cultura francesa en la sociedad colonial. Los resultados obtenidos, desde luego, nada más mostrarán una tendencia de esa difusión.
25Cabe aclarar que las lecturas prohibidas dejaron una débil impronta en las bibliotecas estudiadas porque la Inquisición tenía que conocer la lista de los libros de los difuntos, pues en el caso de encontrarse el censurado de inmediato se procedía a confiscarlo. Con esta medida se pretendía impedir que las lecturas prohibidas continuaran circulando, ya que los bienes de los fallecidos eran vendidos en almonedas públicas.
26El primer resultado obtenido por nuestra investigación indica que la difusión francesa tuvo cierta importancia, pues 47% de las 248 bibliotecas examinadas tuvieron cuando menos un libro francés. Sin embargo, en cuanto a volúmenes se refiere, la presencia francesa se ve disminuida al alcanzar sólo 9% del total. En efecto, las 248 bibliotecas reunieron en conjunto 23 133 volúmenes, de los cuales 2159 correspondieron a autores franceses. Este dato debemos de tomarlo como mínimo, ya que en 24 obras no se anotó el número de volúmenes. Más aún, porque algunas de ellas constaban de varios tomos, como, por citar un par de ejemplos, la de Croisset, Año cristiano (18 volúmenes), y Espectáculo de la naturaleza, de Pluche (16 volúmenes). Resolvimos esos casos registrando nada más un tomo, ya que no tuvimos evidencias de que la biblioteca en cuestión contara con la obra completa.
27Para conocer la condición social de los dueños de las bibliotecas es conveniente señalar que la sociedad colonial era sumamente compleja. Por ello, establecer categorías sociales no es una tarea sencilla. Además, los inventarios por fallecimiento no facilitan esa labor, pues la condición económica y social del difunto es consignada de manera difusa e incluso confusa. Debido a lo anterior, fue necesario establecer nuestras propias categorías tomando en cuenta dos criterios: la profesión u oficio y la actividad económica. Así, distinguimos los siguientes grupos: eclesiásticos, comerciantes, funcionarios reales, militares, profesionistas, artesanos, dependientes y labradores. Sin embargo, no fue extraño encontrarse con individuos que tuvieron dos calidades, por ejemplo, algunos profesionistas se desempeñaban también como funcionarios reales, en ese caso los agrupamos con los segundos. Asimismo, nos enfrentamos con el hecho de que algunos funcionarios y militares fueron propietarios de tiendas; sin embargo, no los registramos como comerciantes, sino en su actividad profesional. El siguiente cuadro muestra la participación de estos grupos como poseedores de impresos franceses.
Cuadro 1. Categorías sociales de poseedores de libros de autores franceses (1750-1819)
Categoría | Número de bibliotecas | % |
Eclesiâsticos | 34 | 29 |
Comerciantes | 29 | 25 |
Funcionarios | 25 | 21 |
Profesionistas | 10 | 9 |
Dependientes | 6 | 5 |
Militares | 4 | 3 |
Artesanos | 1 | 1 |
Labradores | 1 | 1 |
No identificados | 7 | 6 |
Total | 117 | 100 |
28Como se puede observar en el cuadro, los autores franceses circularon en todos los sectores sociales, aunque tres categorías (eclesiásticos, comerciantes y funcionarios) concentraron 75%, situación que no debe de extrañar por las razones que veremos a continuación. Respecto a los eclesiásticos, tuvieron una enorme tradición en relación con la cultura impresa; en sus manos se concentró toda la enseñanza impartida en las instituciones educativas coloniales, en cuyos recintos se formaron y obtuvieron sus grados académicos desde el de bachiller hasta el de doctor. En la ciudad de México, por ejemplo, las librerías se establecieron cerca del barrio universitario para abastecer las necesidades de los estudiantes, donde destacaba una mayoría de eclesiásticos. Una característica importante de los 34 clérigos que contaron con un libro francés es que sólo ocho pertenecieron a la jerarquía (un obispo, tres miembros del Tribunal de la Inquisición, tres canónigos y un rector de colegio), mientras que la mayoría estuvo conformada por curas de pueblos.
29Por lo que concierne a los comerciantes, es conveniente aclarar que ellos se convirtieron en el grupo que más bibliotecas poseyó durante el periodo estudiado,26 por ello no es una sorpresa que también se distinguieran por contar con libros de autores franceses. Aunque no tenemos datos precisos sobre la cantidad de comerciantes que había en Nueva España, sabemos que eran muchos. Es muy posible que las reformas impulsadas por Carlos III hayan provocado una emigración de individuos con la finalidad de probar fortuna. La documentación consultada da cuenta de muchos peninsulares que llegaron a Nueva España para establecer un negocio y traían consigo libros para su uso personal. La mayoría de las bibliotecas de este grupo (28) perteneció a tenderos, propietarios de medianos y pequeños establecimientos en donde se vendía una gran variedad de productos, mientras que solo una fue de un hacendado muy rico. Los funcionarios, por su parte, se distinguen por formar parte de la elite de la administración colonial; entre ellos se encuentran el superintendente de la Aduana, miembros de la Audiencia, un decano de Protomedicato, gobernadores, alcaldes mayores y administradores de alcabalas, correo y azogue. Algunos funcionarios también contaban con un grado militar y otros eran médicos y abogados. La mayor parte de ellos eran peninsulares y cuando llegaron a Nueva España trajeron consigo su biblioteca, la cual es posible que haya crecido con libros comprados en este lugar.
30Entre los profesionistas se encuentran médicos, cirujanos, maestros en farmacopea y abogados. Su baja participación (10) se explica porque varios de ellos detentaban cargos en la administración colonial, por ello fueron ubicados en el rubro de funcionarios. Asimismo, el libro francés se difundió también entre los llamados dependientes, los cuales eran individuos que prestaban sus servicios a los administradores de haciendas o a los comerciantes. Por lo que respecta a los militares, se trata en su mayoría de personas que pertenecían a la oficialidad del ejército, principalmente capitanes. Ellos habían realizado su carrera militar en la metrópoli y, al igual que los funcionarios, cuando llegaron a Nueva España trajeron consigo algunos libros para su uso.
31En el grupo conformado por los artesanos la presencia del impreso en general es muy escasa, por esta razón es comprensible que encontremos nada más a un lector de la cultura francesa, se trata de un panadero. El hecho de que entre los labradores –individuos que arrendaban la tierra o trabajaban para los hacendados– se observe una mínima posesión del impreso se debe a varios factores relacionados con su situación económica, social y su bajo grado de alfabetización. Sin embargo, debemos señalar que la fuente consultada no capta plenamente al grupo principal de los trabajadores del campo, es decir, a los indios. Ellos tenían otro juzgado que levantaba sus inventarios al momento de morir. El único labrador que ubicamos como lector de un libro francés se dedicaba al cultivo del maguey. Finalmente, las bibliotecas para las cuales no pudimos establecer la categoría de sus propietarios, pertenecieron en su mayoría a mujeres cuyos esposos fueron profesionistas, por lo que no se debe descartar que hubieran heredado los libros.
32En cuanto a la distribución geográfica del libro francés, 60% estuvo concentrado en ciudades, en particular en México (55%). Para ponderar ese dato, cabe mencionar un asunto de carácter administrativo, relacionado con el hecho de que en esa ciudad se encontraba la sede del Juzgado de Bienes Difuntos, instancia de donde procede la documentación consultada. Pero lo que explica fundamentalmente la concentración es que México –capital del virreinato– era el centra político, económico y cultural del territorio novohispano. Además, ahí se había fundado la primera imprenta de Nueva España (1539) y, para la época estudiada, había más de 15 librerías y muchas tiendas en donde se vendían impresos. Lo significativo se encuentra, entonces, en el hecho de que 40% del libro francés se difundió entre lectores que vivieron en zonas rurales.
33Las bibliotecas fueron de diversas dimensiones, como ya mencionamos. Muchas de ellas apenas reunieron unos cuantos libros, mientras que otras sumaron más de 1 000. Casi un tercio de las colecciones tuvieron entre 10 y 50 volúmenes, ello indica una verdadera voluntad para acumular libros. Respecto a las 117 bibliotecas que venimos analizando es conveniente preguntarnos ¿cómo se distribuyeron en ellas los 2 159 volúmenes de obras francesas? Lo primera que llama la atención es la gran concentración: seis bibliotecas reunieron 1 103 volúmenes, es decir, un poco más de la mitad del total de textos franceses. Aquí se aprecia un indiscutible interés por lo francés. La otra mitad está repartida entre 93 bibliotecas –cuyos propietarios adquirieron entre 20 y 35 volúmenes escritos por galos– y 18 colecciones en donde apenas se asoma la cultura francesa, pues sus dueños únicamente contaron con una obra de esa nacionalidad.
34El cuadro anterior muestra a los lectores que concentraron el mayor número de volúmenes galos. En su mayoría se trata de miembros de la elite civil o eclesiástica. Con recursos económicos suficientes y con inquietudes intelectuales, lograron reunir bibliotecas de volumen considerable. Algunos de ellos como Páez de la Cadena, trasladó su biblioteca a Nueva España cuando fue nombrado superintendente de la Real Aduana de la ciudad de México,27 o mismo que Marcos Moreana, obispo de Valladolid.28 Mientras que otros, de origen criollo, como el oidor Mariano Fernández de Echeverría y Veitia y Benito Díaz de Gamarra, rector del Oratorio de San Miguel, realizaron algunos viajes a la península y trajeron consigo un número considerable de libros.29
35Como se puede observar en el cuadro 2, la biblioteca de Rivera y Santa Cruz fue abiertamente francófila, por ello vale la pena detenernos en su examen. Miembro del Ilustre y Real Colegio de Abogados y dueño de una mina en Real del Monte (Pachuca), Rivera había nacido en Guatemala y fallecido en la ciudad de México en 1787. El perito que evaluó sus bienes señaló “que tenía dicho licenciado bastante porción de libros de los de su uso que según su conocimiento eran de crecido valor”.30 Y, en efecto, su biblioteca fue tasada en 287 pesos, cantidad nada despreciable si tomamos en cuenta que el jornal de un trabajador urbano de la época ascendía a cerca de cuatro reales (un peso correspondía a ocho reales). De poca diversidad temática, su colección expresa interés por la historia y la filosofía moderna. Entre los autores se encuentran Mably,31 Observations sur les Grecs; Fontenelle, Œuvres; Rollin, Histoire Ancienne, y Ladvocat, Dictionnaire Historique, dignos representantes de la cultura ilustrada francesa. La impronta del Siglo de las Luces también está presente en la gran cantidad de diccionarios, los cuales pertenecen a diversas materias, especialmente de química y filosofía. Rivera leyó algunos de estos textos en su lengua original, para ello se auxilió de un vocabulario de español-francés. Es de llamar la atención que en su colección no se observa ningún libro religioso; también sorprende que contara con pocos de su profesión, el derecho.
36El segundo lector que tuvo una franca inclinación por la cultura francesa (40%) fue Miguel Páez de la Cadena quien, nacido en Sanlúcar de Barrameda, España, se había trasladado a la ciudad de México en 1774, para ejercer el cargo de superintendente de la Aduana; en 1792 falleció en la ciudad de México. Sus libros, en términos generales, son de corte ilustrado en donde la historia, ciencia y técnicas tienen un lugar destacado. Una característica que guarda esta colección es la gran cantidad de diccionarios, fiel reflejo de una de las producciones más importantes de la edición francesa del siglo XVIII. Se encuentran libros de diversas materias: filosofía, historia, medicina, física, botánica, agricultura, geografía, comercio y derecho. Aquí destaca el Dictionnaire historique et critique de Bayle, prohibido por la Inquisición española en 1747. Otro conjunto interesante fueron las obras relacionadas directamente con su trabajo, y sobre todo con aquellas que abordaban las finanzas estatales, problema central por la que atravesaban algunas naciones y cuyo motivo desencadenó varias revoluciones. Páez de la Cadena compró en México el libro de Necker De l’administration des finances de la France (1784, tres volúmenes), en donde su autor polemiza acerca de la política financiera del Estado francés. Entre los modernos se distingue Condillac quien, convive con escritores de literatura piadosa como Croisset, Retiro espiritual y Año cristiano.32
37El interés por los libros franceses no dependió forzosamente del tamaño de las bibliotecas, pues en algunas muy modestas se encuentran esos libros, lo que les confiere un significado singular. Un ejemplo son los textos reunidos por el labrador José Francisco Fort quien había nacido en Barcelona y al momento de fallecer en 1796, vivía en el pueblo de Zinacatepec, cerca de Toluca, dedicándose al cultivo de magueyes. Este catalán únicamente poseyó dos libros, uno de los cuales fue del francés Tissot, Aviso al pueblo acerca de su salud o tratado de las enfermedades frecuentes de las gentes del campo; el otro fue un libro de derecho Librería de Jueces utilísima y universal para todos los que desean imponerse en la jurisprudencia práctica de Martínez.33 Este caso refleja cómo las obras de divulgación que aplican el conocimiento científico y el del derecho se difundían entre modestos lectores, pues los orientaba tanto en la cura de las enfermedades adquiridas en sus tareas cotidianas, como en resolver asuntos prácticos de su actividad económica.
38Otro ejemplo es el de Juan Manuel Fernández de Peredo, natural de Sobrelapeña, Cantabria, propietario de una tienda de ropa en la ciudad de México. Al momento de fallecer en 1810, en el pueblo de Tacubaya, ubicado cerca de la capital del virreinato, su fortuna era considerable. Fernández mostró poco interés por la lectura pues únicamente tuvo cinco obras, tres religiosas y dos novelas.34 Aquí lo interesante es que junto con el libro del Quijote –el cual para la época ya se había convertido en un clásico de la literatura española– aparece Gil Blas de Santillana de Alain René Le Sage, con seguridad en una traducción española. Este caso ilustra como la literatura llamó la atención de un individuo poco afín a la lectura.
39Los ejemplos anteriores sugieren que el libro francés difundido en Nueva España comprendió diversos temas y materias: espiritualidad y literatura piadosa, derecho, ciencia, filosofía, historia, literatura, economía y diccionarios diversos. El siguiente cuadro muestra la participación de estas temáticas en el conjunto de las 117 bibliotecas examinadas.
Cuadro 3. Temas de libros de autores franceses en bibliotecas novohispanas (1750-1819)
Tema | Volúmenes | Porcemage |
Religión | 836 | 39 |
Historia | 466 | 22 |
Ciencia | 270 | 12 |
Diccionarios | 233 | 11 |
Literatura | 96 | 4 |
Filosofía | 85 | 4 |
Educación | 58 | 3 |
Derecho | 36 | 2 |
Economía | 20 | 1 |
No identificado | 59 | 3 |
Total | 2159 | 100 |
40En el cuadro anterior se observa que el libro religioso fue el que tuvo mayor difusión, sin embargo, si se miran las cifras en su conjunto, tenemos que las obras profanas fueron mayoritarias, se aprecia una fuerte inclinación a la laicización. Esto último no atañe solamente a las bibliotecas con obras francesas, sino que es una tendencia general encontrada en los lectores novohispanos de la época.35 El cuadro también sugiere la relevancia de las traducciones. A pesar de que la fuente utilizada no deja ver con claridad si los libros estaban escritos en francés o en español, hay claros indicios de que la mayor parte pertenecía a la segunda lengua. Sobre esto último es oportuno mencionar que, al analizar 1 100 títulos de autores franceses, cuyas obras fueron traducidas al español durante el periodo 1750-1808, se encontró que 32.15% correspondió a la literatura religiosa y 11.98% a la científica (cirugía, medicina, física, química, etcétera).36 Estas cifras son similares a las obtenidas en nuestras 117 bibliotecas.
41Veamos más de cerca las lecturas agrupadas en la división temática realizada. Respecto al libro religioso, de los 836 volúmenes que lo constituyen, un poco más de la mitad fueron de literatura piadosa, de moral, espiritualidad y catequesis. Es comprensible que estas lecturas tuvieran gran difusión en un territorio cuyos habitantes profesaban sólo la religión católica, la cual sustentaba el poder político. Es casi imposible encontrar una biblioteca en donde no esté presente este tipo de libros. Los de mayor difusión fueron Año cristiano y Retiro espiritual de Croisset; Reflexiones cristianas de Nepveu, Retiro espiritual de Burdalue y El retiro de algunos días para, una persona del mundo de Lafitau; todos ellos contaron con varias traducciones. Después se hallan los textos de homilética, 241 volúmenes, utilizados sobre todo por los eclesiásticos que, como ya señalamos, integran el grupo principal de lectores de obras francesas. Aquí sobresalen los sermones de Massillon, Flechier y Bossuet. La teología, que en Francia conoce una época brillante entre 1700 y 1740,37 se expresara en diversos tratados tanto de dogmática como de moral (117). Entre la primera se encuentra el libro de Tournely, aunque con una mínima presencia, de mayor difusión fue la teología moral de Lacroix. Por lo que concierne al estudio de la Biblia (38 vols.), se encuentran las obras de Duhamel y Calmet. Los tratados de teología y los de la Biblia tuvieron como principales destinatarios los individuos que cursaron estudios y obtuvieron algún grado académico. Por esa razón, en una comunidad tan diversa, como la que estamos estudiando, los textos tienen una presencia relativamente baja, en comparación con los que demandaban los lectores comunes, como los ya señalados.
42Resulta lógico que a la historia, disciplina que tuvo un lugar relevante en el Siglo de las Luces, le correspondiera el segundo lugar con 466 volúmenes. 60% de ellos fueron de historia eclesiástica, en donde destacan las obras de Fleury, Histoire ecclésiastique y Catecismo histórico. Este autor, como se sabe, trato las diversas formas utilizadas para elegir a los obispos en distintos siglos, razón por la cual el galicanismo se apoyó en él. Su amplia difusión sugiere que fue una fuente de inspiración para los republicanos mexicanos, quienes intentaran fundar una Iglesia nacional al momento de crearse la primera república federal mexicana (1824). Aquí encontramos dos obras censuradas por la Inquisición: la del jesuita Pedro Berruyer, Historia del pueblo de Dios, y la de Bossuet, Historia de las variaciones de las Iglesias protestantes.38 La presencia del erudito benedictino Mabillon es débil en extremo, pues sólo una biblioteca tuvo el libro Tractatus de Studiis Monasticis. El 40% restante está integrado por un conjunto de textos de historia universal, de Europa, de América y algunos libros de viajes. Se constata la gran difusión que tuvieron los textos de Rollin, Histoire Romaine e Histoire Ancienne, y Bossuet, Historia universal. Respecto a América, encontramos el libro Histoire philosophique et politique des établissements et du commerce des Européens dans les deux Indes, de Raynal. Esta obra fue censurada por la Inquisición en 1779, debido a que se criticaba fuertemente la conquista española. Por esa razón influyó en los habitantes americanos para luchar por su independencia.39
43El siglo XVIII fue de apogeo para el libro científico francés; estamos frente a un fenómeno en donde el conocimiento científico no será destinado nada más al mundo de los sabios, sino también a un público mucho más amplio, es decir, se promueve la divulgación, la cual será favorecida por la gran cantidad de traducciones que se realizan en la época.40 El fenómeno mencionado se reflejó en las bibliotecas estudiadas. Así, algunas de ellas tuvieron textos especializados, entre otros, de física (Mollet), química (Lemery), matemáticas (Theses), geografía (Lacroix), agricultura (Liger, La Nouvelle maison rustique) y botánica (Tournefort y Plumier, Description des plantes de l’Amérique). Por lo que concierne a las obras de vulgarización, la más representativa y difundida fue, al igual que en Francia, Espectáculo de la naturaleza de Pluche. Además, entre nuestros lectores se encuentran con cierta frecuencia los textos de medicina escritos por Tissot y madame Fouquet, así como la obra de François de Calliéris, Tratado de la ciencia del mundo y de las noticias útiles para la conducta de la vida, los cuales fueron escritos para un amplio público.
44Por lo que concierne a los diccionarios, cabe señalar que su producción fue un fenómeno que marcó la edición francesa del siglo XVIII,41 de tamaño folio o pequeño, el diccionario es una acumulación del saber. El conocimiento enciclopédico es una característica del Siglo de las Luces, cuya obra fundamental, como se sabe, fue L’Encyclopédie ou Dictionnaire raisonné des sciences, des arts et métiers de Diderot y D’Alembert –condenado por la Inquisición en 1762. La demanda de los diccionarios en Nueva España se manifiesta al corresponderle 11% del total de los volúmenes reunidos por las bibliotecas examinadas. Abarcan casi todas las materias: física, química, botánica, medicina, agricultura, filosofía, marítima, política, jurisprudencia, historia, poética, así como diccionarios de la Biblia y eclesiásticos. Entre ellos destaca el histórico, en especial el escrito por Moreri. También se difundió la Enciclopedia metódica, pero no en demasía, pues solamente la encontramos en una biblioteca. Algunos de nuestros lectores conocieron en su lengua original a los autores galos, por esa razón se auxiliaron de gramáticas y vocabularios franceses. Este conjunto apenas sumó trece volúmenes.
45Las obras de literatura y filosofía no destacan cuantitativamente entre los volúmenes de las bibliotecas estudiadas, pues sólo alcanzaron 4% cada una de ellas. No obstante, desde el punto de vista cualitativo su presencia es significativa al tener autores representativos de la Ilustración. Su examen lo haremos conjuntamente debido a que varias obras se pueden clasificar de manera indistinta tanto en letras como en filosofía. Así, los filósofos modernos del siglo XVII como Descartes, Pascal y Malebranche, cuyos títulos no fueron señalados, tuvieron cierta difusión. Estas lecturas dejan ver el interés por conocer autores que articulaban la razón, el conocimiento y la fe. El tránsito al siglo XVIII esta expresado en Fontenelle con sus Obras y Conversaciones sobre la pluralidad de los mundos, en donde se describe el orbe con nociones científicas y se combate el dogma religioso. Entre los representantes del Siglo de las Luces esta Condillac, Œuvres philosophiques, La Logique y Cours d’etude, este último de mayor difusión a pesar de haber sido prohibido en 1789. De los filósofos racionalistas, cuyas obras habían sido todas censuradas se encuentra Voltaire, aunque desafortunadamente no sabemos cuál de sus libros llegó a los estantes de nuestros lectores. También se encuentra otro autor censurado, Mably, Le Droit public de l’Europe. El interés por la literatura francesa también se expresó en las obras de Racine y Molière, pero será Las aventuras de Telémaco de Fénelon la de mayor difusión, pues una de cada diez bibliotecas contó con este texto, ya fuera en su lengua original o en las diversas traducciones españolas que se realizaron en el siglo XVIII. Otra novela que también tuvo cierta preferencia entre los novohispanos fue Gil Blas de Santillana de Alain René Le Sage.
46Respecto a los textos de educación, los de mayor circulación fueron los de Rollin y Condillac, mencionados anteriormente. Pero lo novedoso radica en la difusión de obras pedagógicas como las de madame Beaumont, en especial su libro Almacén de los niños que tenía el propósito de llegar a un público amplio y a nuevos lectores. Finalmente, nos referiremos a las materias que tuvieron menos presencia, el derecho y la economía. Respecto al primera, se trata principalmente del canónico, ahí destaca nuevamente Fleury con Instituciones del derecho eclesiástico. En lo que concierne a la economía, los 20 volúmenes se refieren principalmente al comercio y a la fiscalidad, dos temas que se convirtieron en centra de debate, de uno y otro lado del Atlántico. En este grupo destaca Necker, De l’administration des finances de la France, texto que como se sabe tuvo mucha difusión en Francia cuando se reunieron los Estados Generales.42
47Para concluir, ¿encontramos influencia del Siglo de las Luces? Si entendemos a la Ilustración como un intento de difundir las nuevas ideas entre un público general, la respuesta sería afirmativa, pues nuestros lectores estuvieron constituidos en su mayoría por sectores medios de la sociedad, aunque las elites novohispanas y los sabios tuvieron, como era de suponer, una importante presencia. Asimismo, el libro francés se difundió en el amplio territorio novohispano, tanto en ciudades como en pueblos.
48Además, si comprendemos que la Ilustración se distinguió por divulgar el nuevo conocimiento científico para que fuera aplicado en la vida cotidiana de los individuos, también encontramos esa influencia. Incluso, si enfatizamos, como a menudo se hace, la difusión del pensamiento de los filósofos racionalistas franceses –prohibidos por la Inquisición– para demostrar la presencia del Siglo de las Luces, también hallamos su huella a pesar de que la fuente consultada no fue la idónea para estudiar ese tipo de libros. Lo cual indica que las obras prohibidas burlaron la vigilancia inquisitorial y circularon en el territorio de Nueva España.
49El estudio del libro francés permite sugerir que los lectores novohispanos buscaban explicaciones para comprender las transformaciones ocurridas en el mundo en que vivían. Nueva España entrará en un proceso revolucionario mediante el cual después de diez años de lucha armada lograra obtener su independencia (1821) y construir un Estado nacional. No cabe duda de que la difusión de la cultura escrita desempeño un papel importante en esos acontecimientos.
Notes de bas de page
1 En 1720 se fundó la imprenta en la ciudad de Oaxaca, pero tuvo muy poca actividad.
2 François Lopez, “El libro y su mundo” en Joaquín Álvarez Barrientos, François Lopez e Inmaculada Urzainqui, La república de las letras en la España del siglo XVIII, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1995, pp. 93-97.
3 Véase François Lopez, “Estrategias comerciales y difusión de las ideas en las obras francesas en el mundo hispánico e hispanoamericano en la época de las Luces” en François Lopez, La América española en la época de las Luces, Madrid, Instituto de Cooperación Iberoamericana, 1988, pp. 406-410.
4 Véase Marcelin Defourneaux, Inquisición y censura de libros en la España del siglo XVIII, Madrid, Taurus, 1973, pp. 117-118.
5 Por esa razón algunas ediciones parisinas ponían una falsa dirección de Venecia, Filadelfia, etcétera. Incluso, las prensas protestantes también empleaban corrientemente esta estratagema, lo que permitía escapar de la censura y atravesar las fronteras españolas para llegar a Nueva España. Véase Laurence Coudart y Cristina Gómez, “Las bibliotecas particulares del siglo XVIII: una fuente para el historiador”, Secuencia, Instituto Mora, núm. 56, mayo-junio de 2003, México, pp. 183-185.
6 Archivo Histórico Provincial de Cádiz (en adelante ahpc), Hacienda, t. 1468, f. 64.
7 Ibid., t. 1637, f. 146.
8 Para el caso de España, véase M. Defourneaux, op. cit.; y para Nueva España, Monelissa Lina Pérez-Marchand, Dos etapas ideológicas del siglo XVIII en México a través de los papeles de la Inquisición, México, Colmex, 1945, y José Abel Ramos Soriano, “Inquisición y libros en la Nueva España. Siglo XVIII”, tesis, México, Facultad de Filosofía y Letras-unam, 2001.
9 François Lopez, “Edición y lectura” en Victor Infantes, François Lopez y Jean-François Botrel (dirs.), Historia de la edición y lectura en España, 1472-1914, Madrid, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2003, p. 269.
10 François Lopez, “La edición española bajo el reinado de Carlos III” en Actas del Congreso Internacional sobre Carlos III y la Ilustración, Madrid, Ministerio de Cultura, 1989, t. III, p. 293.
11 En orden de importancia siguió Barcelona (7%) y Santander (3.5%). Otros puertos peninsulares tuvieron mínima participación en el comercio de libros con Nueva España. Véase Cristina Gómez Álvarez, “El comercio de libros entre España y Nueva España, 1779-1818” (inédito).
12 Veracruz, en el periodo de la libertad de comercio que se inicia en 1779, recibió 97% de las exportaciones de libros, mientras que el puerto de Campeche, ubicado también en el Golfo de México, únicamente el 3% restante. Véase Cristina Gómez Álvarez, “El comercio de libros entre España y Nueva España, 1779-1818” (inédito).
13 Las guerras se suceden una tras otra: la guerra de los Siete Años contra Inglaterra (1756-1763); de 1779-1783 nuevamente contra Inglaterra; con la Convención francesa (1793-1795); la primera guerra naval con Inglaterra (1796-1802); la segunda guerra naval con la misma nación (1805-1808) y, finalmente, la guerra contra Napoleón (1808-1814).
14 Para las cifras de la población, véase Manuel Miño Grijalva, El mundo novohispano. Población, ciudades y economía, siglos XVII y XVIII, México, Colmex/fce, 2001, p. 26.
15 El resto de los porcentajes se distribuyen de la siguiente manera: 14% de instituciones religiosas y 6% para particulares –individuos que se encontraban en Nueva España y mandaban comprar sus libros directamente a Cádiz. Estos porcentajes corresponden a los registros de los navíos mercantes; no incluyen, por lo tanto, los impresos enviados en el equipaje de los viajeros. Véase Cristina Gómez Álvarez, “Comercio y comerciantes de libros en la Carrera de Indias: Cádiz-Veracruz, 1750-1778”, Historia Mexicana, Colmex, núm. 227, eneromarzo de 2008, México, pp. 621-667.
16 E Lopez, “Estrategias comerciales..., op. cit., p. 405.
17 El inventario lo ha estudiado León Carlos Álvarez Santaló en “Las esquinas aritméticas de la propiedad del libro en la Sevilla ilustrada”, Bulletin Hispanique, Université de Bordeaux III, t. 99, núm. 1, enero-junio, 1997, pp. 99-134.
18 Véase C. Gómez Álvarez Comercio..., op. cit. La librería de Agustín Dhervé fue una de las más grandes de la época, y vendía muchos títulos escritos en francés. Véase Amos Megged, “Revalorando las Luces en el mundo hispano: la primera y única librería de Agustín Dhervé a mediados del siglo XVIII en la ciudad de México”, Bulletin Hispanique, Université de Bordeaux III, t. 101, núm. 1, enero-junio de 1999, pp. 147-173.
19 Esta distinción se hizo para fines fiscales, como señalamos, pues la edición española pagaba 3% del valor total de la mercancía (libros) y la extranjera, 7%.
20 Véase Cristina Gómez Álvarez, “El comercio de libros entre España y Nueva España, 1779-1818” (inédito).
21 La Inquisición española la prohibió en 1759.
22 En la licencia otorgada por el comisario Sánchez Bernal se autoriza embarcar “en dos cajones de libros la obra completa de la Enciclopedia, impresa en Luca” para la librería del colegio de los Padres agonizantes de México. La obra se embarcó en el navío San Juan Evangelista que zarpó de Cádiz el 8 de mayo de 1776. Véase Archivo General de Indias (en adelante AGI), Contratación, leg. 1447. La edición de Lucca se realizó entre 1758-1776, en formato folio tuvo 17 volúmenes de texto y 11 de láminas, al parecer constó de 1 500 ejemplares. Véase Robert Darnton, El negocio de la Ilustración. Historia editorial de la Enciclopedia, 1775-1800, México, Libro sobre libro/fce, 2006, p. 35.
23 Robert Darnton, “Historia de la lectura” en Peter Burke (ed.), Formas de hacer historia, Madrid, Alianza Universidad, 1999, p. 185.
24 Cuando se creó el sistema de intendencias en 1786, a la Audiencia de Nueva España le correspondieron las siguientes: México, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Guanajuato, Yucatán, Michoacán, San Luis Potosí y Zacatecas, así como la provincia de Tlaxcala. Mientras que a la Audiencia de Guadalajara pertenecieron las intendencias de Guadalajara, Durango, Arizpe, Zacatecas, así como las provincias de Nuevo México, la Alta y Baja California. Para la creación de las Audiencias, véase Edmundo O’Gorman, Historia de las divisiones territoriales en México, México, Porrúa, 1985, pp. 5-8.
25 Véase Cristina Gómez Álvarez, “Libros, circulación y lectores: de lo religioso a lo civil (1750-1819)”, en Cristina Gómez Álvarez y Miguel Soto (coords.), Transición y cultura política. De la colonia al México independiente, México, Facultad de Filosofía y Letras-dgapa-unam, 2004, pp. 15-42.
26 Ibidem, pp. 27-28.
27 Páez de la Cadena se embarcó en el navío San José que zarpó de Cádiz rumbo a Veracruz el 30 de julio de 1774, en su equipaje registró que llevaba tres cajones de libros, véase AGI, Contratación, leg. 1774.
28 El obispo Moreana falleció al poco tiempo de haber llegado a Nueva España en 1809, por esa razón su biblioteca la había formado en España, véase Archivo General de la Nación (en adelante AGN), México, Civil, vol. 226.
29 Echeverría se embarcó en Cádiz el 16 de junio de 1730 y declaró llevar libros en su equipaje. Más adelante, en 1760, se registraron en el mismo puerto tres cajones de libros cuyo propietario era el mismo Echeverría, véase agi, Contratación, legs. 139a y 1529. Por su parte Gamarra salió de Cádiz el 2 de febrero de 1765 y declaró llevar cinco cajones de libros, véase AGI, Contratación, leg. 1411.
30 “Pertenece a los autos del intestado del Lic. D. Nicolás Rivera y Santa Cruz, abogado que fue de esta real Audiencia”, México, 1787, en agn, Intestados, vol. 117, exp. 4.
31 Cabe mencionar que los textos de Mably fueron prohibidos por la Inquisición española a partir de 1789.
32 “Hechos sobre la averiguación en el fallecimiento ab intestado de don Miguel Páez de la Cadena superintendente que fue de la real Aduana de esta capital e Inventario de avalúo de sus bienes”, México, 1792, en agn, Intestados, vol. 151, exp. 1.
33 Inventario de los bienes por fallecimiento de José Francisco Fort, Toluca, 1796, agn, Intestados, vol. 291, exp. 4.
34 Inventario de bienes de Juan Manuel Fernández de Peredo, México, 1810, agn, Intestados, vol. 279, exp. 8.
35 Véase C. Gómez Álvarez, “Libros, circulación y lectores...”, op. cit., pp. 15-42.
36 Véase François Lopez, “El libro y su mundo”, op. cit., pp. 100-101.
37 Véase Henri-Jean Martin, “La tradition perpétuée” en Roger Chartier y Henri-Jean Martin, Histoire de l’édition française, Paris, Fayard, 1990, vol. 2, p. 224.
38 La obra de Berruyer fue prohibida en España en 1759, tres años antes lo había sido en Francia. La de Bossuet fue censurada en España en 1755, mientras que en Francia nunca se prohibió. Véase M. Defourneaux, op. cit., y el Índice de los libros prohibidos por el Santo Oficio de la Inquisición española, desde su primer decreto hasta el último, que expidió en 29 de mayo de 1872: por el Dr D. León Carbonero y Sol, Madrid, 1873, Valladolid, Maxtor, 2001 (edición facsimilar, 1873), pp. 107-108,123.
39 También fue prohibida en Francia a petición de la Asamblea del Clero (1782). Véase M. Defourneaux, op. cit.; pp. 226.
40 Véase Bruno Jammes, “Le livre de science” en R. Charrier y H.-J. Martin, op. cit., pp. 236-268.
41 Véase Pierre Rétat, “L’âge des dictionnaires” en R. Chartier y H.-J. Martin, op. cit., pp. 232-245.
42 Frédéric Barbier, Historia del libro, Madrid, Alianza, 2005, p. 278.
Auteur
Es doctora en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (1993). Es profesora titular de la misma facultad. Actualmente dirige el proyecto de investigación: Una Visión sobre la Independencia: el Comercio de Libros, España-Nueva España. 1750-1820. Es autora de dos libros y coautora de cuatro. Ha publicado más de 40 trabajos (entre artículos y capítulos de libros) de historia política y cultural del siglo XIX. Entre sus publicaciones se encuentran: El alto clero poblano y la revolución de independencia, 1808-1821, México, UNAM/BUAP, 1997; “Libros, circulación, y lectores: de lo religioso a lo civil (1750-1819)” en Cristina Gómez Álvarez y Miguel Soto (coords.), Transición y cultura política de la colonia al México independiente, México, Facultad de Filosofía y Letras-UNAM, 2004; “Comercio y comerciantes del libro en la Carrera de Indias: Cádiz-Veracruz, 1750-1778”, Historia Mexicana, vol. LVII, núm. 3, enero-marzo de 2008, y “Las lecturas prohibidas en víspera y durante la revolución de independencia mexicana (1792-1819)”, Tierra Firme, Revista de la Biblioteca Nacional de Caracas, núm. 100, en prensa
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Formations économiques et politiques dans le monde andin
John Victor Murra Sophie Fisher (trad.)
2012