Version classiqueVersion mobile

Premières communautés paysannes en Méditerranée occidentale

 | 
Jean Guilaine
, 
Jean Courtin
, 
Jean-Louis Roudil
, 
et al.

Espagne méditerranéenne

El neolitico de la Cueva de Nerja (Malaga)

Manuel Pellicer

Résumé

Il est présenté le résultat de cinq coupes stratigraphiques réalisées par M. Pellicer dans la grotte de Nerja (Malaga) de 1979 à J982, avec des horizons culturels qui vont du Paléolithique jusqu’au Chalcolithique. Au Néolithique il est bien dilticile de définir des phases parmi des matériaux mis au jour puisque on ne voit pas de solution de continuité, mais seulement une concentration variable d’éléments. Il semble que Nerja se rapporte à un Néolithique d’un caractère profondément autochtone, typique de l’Andalousie occidentale teinté d’éléments allochtones provenant du Levant espagnol, comme la poterie cardiale au VIe millénaire ou l’agriculture céréalière au IVe millénaire (Néolithique récent).

Texte intégral

1La Cueva de Nerja está situada en la costa meridional de la Peninsula Ibérica, a 56 kms. al E. de Málaga, en las estribaciones meridionales del macizo calizo dolomítico fuertemente metamorfizado de la sierra de Tejada extendida paralela al mar. Toda la cavidad se desarrolla bajo un área de 700 por 200 ms. con orientación S - N, siendo su superficie total de 140.000 ms. cuadrados. Respecto al punto de entrada la cota más profunda es de 30 ms. y la más elevada de 36 ms. La entrada primitiva se sitúa en la parte S., cerca de la actual, donde el relleno es más potente y la riqueza arqueológica más abundante, especialmente en las cámaras de la Mina y de la Torca, donde se abre nuestra excavación.

  • 1 A.) Pellicer (M.). Estratigrafía prehistórica de la Cueva de Nerja. Exc. Arq. Esp., 16, Málaga, 196 (...)

2En 1959, año de su descubrimiento, y en el siguiente practiqué cinco sondeos (camaras del Vestíbulo, del Belén, de la Cascada y de los Fantasmas), que dieron ocasión de un estudio brevio del yacimiento que presentaba horizontes culturales desde el epipaleolítico hasta el bronce, siendo el resultado de esas primeras investigaciones la publicación de tres trabajos1.

  • 2 Solo de Zaldivar (P.). La Cueva de Nerja. Granada, 1977, 74-81.

3En 1963, A. Ma Quadra amplió mi corte estratigrá-fico de la cámara del Vestíbulo, donde había yo localizado un silo de cereales del Neolítico final, habiendo alcanzado los horizontes del Neolítico antiguo, Epipaleolítico y superior con cuatro enterramientos, al parecer, cromagnoides, que no fueron nunca estudiados2.

  • 3 Navarrete (S.). La cultura de las cuevas con cerámica decorada en Andalucía oriental. Granada, 1976 (...)

4Desde 1965 a 1967 se iniciaron nuevas excavaciones por parte de F. Jordá y A. Arribas en la cámara de la Mina, obteniendo la más completa estratigrafía hasta el momento, que abarcaba desde el Epipaleolítico hasta el Calcolítico, practicamente inédita3. Entre tanto se editaban publicaciones de carácter turístico repitiendo mis resultados previos.

  • 4 En las campañas por mi dirigidas han colaborado P. Acosta, V. Hurtado, F. Amores, J. Fernandez, J. (...)

5En 1979 se inicia una nueva etapa de investigaciones dirigidas por F. Jordá y por mí, para estudiar respectivamente los horizontes paleolíticos y postpaleolíticos, investigaciones desarrolladas en las cámaras de la Mina y de la Torca, cerradas al turismo. De las investigaciones por mi realizadas en este último periodo quiero presentar aquí los resultados y algunas conclusiones referentes a cinco cortes estratigráficos : NM-79, NT-79, NM-80/A, NM-80/B y NT-824.

6El corte NM-79 (Nerja, Mina, 1979), de una superficie de 4 por 3 ms., alcanzó una potencia desde la superficie, que no era la primitiva, de 2’40 ms., sin haber llegado al fondo, con ocho niveles que abarcan paleolítico superior, 8 y 7 ; epipaleolítico, 6 ; transición, 5 ; neolítico antiguo, 4 ; pleno, 3 ; y reciente, 2 y 1. Los niveles calcolíticos superficiales, de un metro de potencia, habían sido desmontados anteriormente por la administración de la cueva para abrir acceso a la cámara, que ha resultado la más fértil de todas por corresponder a la entrada primitiva de la cueva, a pesar de sus estratos de arrastre, muy artomentados por grandes bloques y coladas de arrastre del exterior, lo cual dificulta enormemente la técnica estratigráfica y levantamiento de los niveles del Neolítico antiguo, creando distorsiones por la mezcla de elementos y muy especialmente para los resultados de las muestras de I4C, como veremos.

  • 5 Universidad Gakushin de Tokio.
  • 6 Bœssneck (J.), Von den Driesch (A.). Studien über frühe Tierknchen-funde der Iberischen Halbinsel, (...)

7El corte NT-79 (Nerja, Torca, 1979), de una superficie de 4 por 3 ms., alcanzó una potencia máxima de 4’25’ms. en un punto, sin haber llegado tampoco al fondo rocoso, con niveles correspondientes al paleolítico, 8 ; epipaleolítico, 7 y 6 ; transición, 5 ; neolítico antiguo, 4 ; neolítico pleno y reciente, 3 ; calcolítico y posterior, 2 y 1. La cámara de la Torca es más pobre debido a sus sedimentos lacustres. Solamente de los diferentes niveles de estos dos cortes, Mina y Torca 79, se obtuvieron análisis de 14C5 y de la fauna6.

8El corte NM-SO/A (Nerja, Mina, 1980, sector A), de una superficie de 3 por 2 ms. y una potencia de 2’60 ms., tuvo como objetivo la revisión del anterior corte NM-79, al que está contiguo, abarcando los mismos niveles y horizontes.

9El corte NM-80/B (Nerja, Mina, 1980, sector B), situado en el ángulo SW. de la cámara, de 3 por 3 ms., ofrece la ventaja de tener los niveles superficiales calcolíticos conservados y sellados por una capa estalag-mítica, habiendo alcanzado una potencia de 3 ms. y comprendiendo 10 niveles, el 10 del neolítico antiguo, el 9 y el 8 del pleno, el 7 del reciente, el 6 de transición y los 5-1 del calcolítico.

10El corte NT-82 (Nerja, Torca, 1982), de una superficie de 4 por 3 ms., de una potencia de unos 2 ms. y contiguo al NT-79, fue realizado para la revisión de éste último, dadas las dificultades estratigráficas ocasionadas por una colada de arrastre en los niveles 4 y 5 del horizonte del neolítico antiguo. Los niveles distinguidos fueron en esta ocasión 13, que comprenden el epipaleolítico, 13-11 ; neolítico antiguo, 10 y 9 ; medio y reciente, 8 y 7 ; transición, 6 y calcolítico, 5-3, con materiales calcolíticos y también posteriores en los niveles 2 y 1.

  • 7 Desde 1960, fecha en la que excavé la Cueva de la Carigüela de Pinar (Granada) se han sucedido prof (...)
  • 8 Pellicer (M.7 y Acosta (P.). El neolítico antiguo en Andalucía occidental. Col. Int. Preh. Montpell (...)

11Desde nuestras primeras investigaciones en la Cueva de Nerja pudimos observar con sorpresa la gran dificultad de aislar a través de los elementos arqueológicos los horizontes culturales. Repetidas veces intentamos delimitar diferentes fases del neolítico y del calcolítico sin resultados satisfactorios, pero desde 1979 pudimos, en principio, delimitar claramente el neolítico del calcolítico, por la presencia de elementos característicos determinados, sin embargo reviste gran dificultad establecer tres periodos o horizontes culturales en el neolítico a través de ciertos elementos característicos en cada uno de ellos, porque es cierto que, no solo en la Cueva de Nerja, sino en cualquier otro yacimiento del área melagueña, resulta ardua tal distinción. Puede afirmarse que el neolítico se inicia con la presencia de múltiples elementos, prosiguiendo monótonamente sin apenas cambios sustanciales y sin solución de continuidad en los mismos, de tal manera que las bases de diferenciación de los supuestos horizontes del neolítico hay que contemplarlos, primeramente, por los resultados de las estadísticas, esto es, no por la simple presencia, sino por el porcentaje de elementos en cada periodo considerado, por la diferenciación de estratos naturales y por los datos ofrecidos por la cronología absoluta. Estas estadísticas definen bastante bien un neolítico antiguo y otro reciente, aunque bien se podría considerar un neolítico pleno, exponente del apogeo de casi todos los elementos característicos neolíticos de la costa malagueña, significando el momento de mayor cantidad y calidad de elementos. En este sentido el neolítico de Nerja no se asemeja al de los círculos contiguos con claras periodizaciones, como pueden ser el granadino de la Carigüela7, o el occidental gaditano de la Dehesilla, o el sevillano de la Sierra Morena de Santiago de Cazalla, donde en el neolítico se distinguen horizontes muy concretos determinados por sus materiales primordialmente cerámicos (cerámicas de relieves, a la almagra, impresas, incisas, grabadas)8.

12Esta falta de solución de continuidad observada a través del neolítico de Nerja aparece igualmente en el transito epipaleolítico-neolítico, si atendemos a la industria lítica, ya que los materiales de silex consistentes en láminas, laminitas, lascas, lasquitas, retocados o no, lo mismo que las truncaturas y algún geométrico excepcional, son los mismos para ambos horizontes. Unicamente habrá que esperar el resultado de las estadísticas, todavía inconcluso. Este fenómeno aboga, en principio, por un neolítico de fuerte tradición epipaleolí-tica, sin que se observen aportes exteriores sustanciales para su formación. Se trata simplemente de un neolítico microlaminar con raices en el epipaleolítico local.

13Respecto a la industria lítica pulimentada, es más frecuente en el neolítico antiguo el azuela y el hacha votiva, desarrollándose el hacha propiamente dicha de forestación a partir del neolítico pleno, prosiguiendo normalmente en el reciente y en el calcolítico.

14Los molinos naviformes o planos y las moletas en el neolítico antiguo se presentan constantemente manchadas de ocre, lo cual no deja de ser negativamente interesante a la hora de valorar la agricultura cerealística, porque a partir también del neolítico pleno y, muy especialmente, en el neolítico reciente aparecen los molinos para triturar cereales.

  • 9 Estos porcentajes que presento en ocasiones se refieren a la media proporcional de la suma total de (...)

15El material óseo de punzones, espátulas y agujas es común y monótono desde el neolítico antiguo, sin que se aprecie una evolución aparente. En cuanto a los adornos, los anillos de hueso corresponden al neolítico pleno y los brazaletes de mármol blanco con o sin estrías y los de pizarra o mármol negro, aunque todos ellos se inician en el neolítico antiguo con el 23’21 %, tienen su apogeo en el neolítico pleno con el 40 %, para enrarecerse en el reciente con un 7’14 %. A pesar de nuestros intentos de determinar una posible evolución de los más estrechos a los más anchos o de los sin estrías a los estriados, todos ellos han sido vanos9.

16Pese a que la cerámica sirve normalmente de fósil característico para definir culturas e incluso horizontes, en Nerja tampoco ha sido posible adscribir nítida y exclusivamente un tipo concreto a una fase determinada, porque igualmente se observa una débil evolución de las formas, técnicas y motivos decorativos. Atribuimos una especial importancia a unos fragmentos de un vaso con huellas externas de cestería, de barro sin cocer y aparecidos en el nivel 13 del corte NT-82, del horizonte epipaleolítico, lo cual confirma un primitivo ensayo preneolítico de fabricación de cerámica en Nerja.

17Las arcillas de los vasos son, en general, muy toscas en el neolítico antiguo, aunque coetánea y debilmente se originan las pastas y superficies cuidadas y alisadas. El neolítico pleno significa también el apogeo en la calidad de las pastas y tratamientos cerámicos, para ir degenerando en el neolítico reciente, prosiguiendo esta degeneración en el calcolítico. Posiblemente la tosquedad de las pastas cerámicas existente en el neolítico reciente y calcolítico debe estar en función de su uso, dado que muchos vasos toscos aparecen en este momento con negro de humo en el exterior, indicando un cambio de dieta alimenticia, basada en el hervido de los alimentos, cambio que también está documentado en los grandes platos del calcolítico, muy aptos par consumir polentas de cereales y bellotas, muy abundantes.

18Las formas cerámicas no definen tampoco demasiado los horizontes, pero no deja de advertirse que los bordes quebrados y elevados o exvasados, las carenas incipientes, las bases planas, escasas en el neolítico reciente y más abundantes en el calcolítico, las gruesas bases cónicas, los perfiles en S, las asas de cinta y los mamelones realzados, son más propios del neolítico reciente. Otros elementos, como por ejemplo, el asa vertedero o de pitorro tiene una frecuencia de 31’5 % en el neolítico antiguo, de 42’10 % en el pleno y de 21’05 % en el reciente, perdurando en el calcolítico en un 5’26 %.

19El asa con apéndice superior no predomina en ninguna fase del neolítico. El asa multiforada tiene una frecuencia del 60 % en el neolítico antiguo, de 10 % en el pleno y de 30 % en el reciente. El apéndice o mamelón vertical elevado sobre el borde es propio del neolítico pleno y reciente, los cordones verticales que sobrepasan el borde tienen una frecuencia de 29’26 % en el neolítico antiguo, de 56’09 en el pleno y de 12’19 % en el reciente. Los mamelones son comunes y frecuentes en todas las fases, pero los realzados son más propios del neolítico reciente.

20Las técnicas y motivos decorativos de las cerámicas de Nerja son de gran variedad, existiéndo un gusto especial desde el neolítico antiguo por la decoración plástica de cordones lisos o impresos que abrazan el vaso, partiendo particularmente de las asas o mamelones. Quizás sea este tipo decorativo el primero, el más autóctono y característico de Nerja, decoración de gran tradición que no se pierde ni en el calcolítico. La cerámica impresa, identificada con el neolítico antiguo del Mediterráneo occidental, no es característica de Nerja, de tal manera que bien se podría afirmar que el neolítico de Nerja forma con el occidente andaluz otro círculo independiente del levantino, otra facies diferente, que yo consideraría sustancialmente autóctona, teniendo en cuenta el contexto general.

  • 10 Cfr. nota 3.
  • 11 Cfr. nota 8 y Pellicer (M). El neolítico y el bronce de la Cueva de la Carigüela (Pinar, Granada) T (...)

21La cerámica cardial o cardialoide está presente en el neolítico de Nerja, pero no como elemento característico sino esporádico y advenedizo. Puedo asegurar que su presencia coincide con el primer momento de la neolitización, puesto que en el corte NM-80/B un fragmento cardial con un motivo de líneas inclinadas entre paralelas alternantes apareció en la misma base del neolítico, pegado al estrato epipaleolítico. En conjunto, la media proporcional de su presencia, aunque muy escasa con relación a otras especies cerámicas es de 60 % en el neolítico antiguo, de 32 % en el pleno y del 8 % en el reciente. Dada la cronología del V milenio de los estratos cardiales de la cueva de l’Or y del VI milenio de los inicios del neolítico antiguo de Nerja y de otras cuevas de Andalucía occidental con presencia de cerámica cardial, me atrevo a concluir, primeramente, que la cerámica cardial de Nerja es alóctona, influida por otro círculo más nordoriental, pudiendo ser el granadino de la Carigüela que serviría de jalón intermedio o, en definitiva, el levantino, donde la cardial tiene caracteristico arraigo, como en todo el arco nordoccidental del Mediterráneo. En segundo lugar, creo que, si el círculo levantino es el círculo emisor de esta cerámica hacia el suroeste, deberá asignársele a sus inicios unas fechas más antiguas que el V milenio para sus inicios, porque la realidad es que en otras cuevas levantinas diferentes de Or pocos análisis de 14C se han efectuado, a no ser cueva Fosca, donde el cardial no es característico. De lo contrario, partiendo de la teoría de que el cardial levantino no alcanza el VI milenio, se debería concluir en que el cardial se inventa y se inicia en Andalucía, lo cual no es probable, porque, excepto en la Cariguela, la secuencia más completa del neolítico hispano publicada hasta hoy, y en algún otro yacimiento aislado10, nunca tuvo la raigambre ni el exito obtenido en Levante, Cataluña y Sur de Francia. Nos inclinamos por la creencia de que en Levante el neolitico cardial iniciado en el VI milenio es coetáneo al de la facies andaluza de cerámicas de relieves y a la almagra, con la que se interrelaciona y, por otra parte, esa cronología alta se está alcanzando en el neolítico occidental11.

  • 12 Cfr. nota 8.

22Si la cerámica impresa cardial es el elemento característico del círculo levantino que sirve para la determinación de las fases o horizontes cardial y epicardial, en Andalucía ese elemento es la cerámica a la almagra, que en los cortes NM-79 y NM-80/A de Nerja, en conjunto, da unos porcentajes del 35’36 % en el neolítico antiguo, de 52’81 % en el pleno y del 11’82 % en el reciente. Esta cerámica andaluza, atendiendo a su cantidad, calidad y variedad en la Dehesilla, zona de Ronda y Sierra de Priego de Córdoba12, parece que su cuna se concentraría en el eje de las sierras subbéticas del Guadalete al Genii en el VI milenio, pasando inmedia-tamenta al norte del Guadalquivir (Santiago de Cazalla) y al sur de la cadena subbética (Nerja), quedando el círculo de la Carigüela como zona de fricción entre el neolítico cardial levantino y el de la almagra andaluz occidental. La cerámica a la almagra extraandaluza, portuguesa, mesetena o levantina, no la consideramos como tal, sino más bien almagroide.

  • 13 Cfr. nota 6 y J.-F. Jordá. La malacofauna de la cueva de Nerja (I). Zephyrus XXXII-XXXIII, 87-99. U (...)

23En cuanto a la economía, los análisis de fauna13 nos llevan a conclusiones, igualmente, del máximo interés, por ejemplo, el hecho de la presencia de cerdo doméstico en los niveles epipaleolíticos, si se confirma con los análisis de los cortes de 1980 y 1982, puede revestir carácter revolucionario.

24Según el corte NM-79, el cerdo tiene una frecuencia de 1’72 % en el epipaleolítico, 72’41 % en el neolítico antiguo y de 12’89 % en el reciente, lo cual no deja de ser sorprendente, puesto que se tendría ya en el epipaleolítico indicios de domesticación. Atendiendo a este mismo corte y respecto a otras especies, los bóvidos, ovicápridos y perro, tienen su apogeo en el neolítico antiguo y el conejo, marsopa, pájaros y peces en el epipaleolítico. La presencia y frecuencia del resto de las especies no tienen coincidencia de porcentajes en los diferentes cortes.

  • 14 El análisis de malacofauna ha sido efectuado, gracias a D. Genaro Alvarez, por el Instituto de Cult (...)

25La malacofauna14, analizadas las especies, es mucho más abundante en el epipaleolítico, siendo en este horizonte cuando alcanza mayor frecuencia la venerupis decussata (almeja), el cerastoderma edule (berberecho o cardium), el pectén maximus (vieira) y el iberas alonensis (caracol de tierra), especies que se consumieron en grandes cantidades. Sin embargo, en el neolítico predominan la patella caerulea (lapa), el mytilus edulis (mejillón), el monodonta turbinata (burgado) y el thaïs haemastoma (murex o canailla). De estas especies sigue con cierta frecuencia en el calcolítico el monodonta turbinata. Por otra parte, esta frecuencia tiene gran interés por los datos sobre el clima, ya que el pecten maximus y la venerupis decussata, de aguas frías aparecen en el epipaleolítico y el mytilus edulis (pequeño) y la patella, de aguas templadas, en el neolítico.

  • 15 Cfr. nota 1 B.
  • 16 Martí (B.) y.otros. Cova de l’Or (Beniarrés-Alicante), Vol. II. Valencia, 1980. (P. López), 175-185
  • 17 Vicent (A.-M.) y Muñoz (A.-M.). Segunda campaña de excavaciones. La cueva de los Murciélagos de Zuh (...)

26A pesar de las abundantes muestras obtenidas de alimentos vegetales en las últimas campañas de excavaciones de Nerja, todavía no se ha efectuado ningúna análisis, existiendo solamente el de M. Hopf15 sobre unas muestras procedentes de un silo del neolítico final de la cámara del Vestíbulo, excavado en 1960 y que entregó hordeum vulgare L. polystichum var. nudum, triticum L. (espelta), olea L. y quercus L.. Primeramente hay que hacer constar que en los niveles anteriores al neolítico reciente todavía no hemos localizado en Nerja cereales con seguridad, lo cual coincide, en parte, con la presencia de molinos no manchados de ocre, que se inician en lo que podríamos denominar neolítico pleno. Aparte de los cereales, son frecuentes desde el epipaleolítico los piñones y las bellotas. Estos datos nos sugieren que el cultivo de los cereales en Nerja, donde la caliza aflora frecuentemente, es tardío, alóctono y muy especializado, ya que se inicia con la mejor especie hexaploide de trigo común o espelta. Si contemplamos las especies del neolítico antiguo de la cueva de l’Or16, consistentes en triticum monococcum, dicoccum y aestivum compactum, fechados por el 14C a mediados del V milenio (4.550 ± 160 y 4.315 ± 75) y, por otra parte, las del neolítico de los Murciélagos de Zuheros17, consistentes en triticum dicoccum y aestivum de fines del V milenio (4.240 ± 130 a 4.030 ± 130), observaremos que las fechas más antiguas las proporciona el Levante con especies diferentes y mezcladas, sintoma indudable de un primitivismo que no ha conseguido todavía la selección de las especies de cereales más aptas. Las fechas de los Murciélagos, algo posteriores, se refieren a cereales con cierta especialización, ya que ha sido ya eliminado el triticum monococcum o la esprilla de inferior calidad y, por fin, en Nerja a fines del IV milenio (3.115 ± 40) encontramos una agricultura cerealistica perfectamente especializada, tardía e intrusa, el parecer por vía levantina, fenómeno que creemos análogo al de la cerámica car-dial de dos milenios antes.

27Finalmente, la cronología absoluta del neolítico de Nerja nos viene dada por el análisis del 14C efectuado en la Universidad Gakushuin de Tokio sobre 18 muestras de carbón trigo y bellotas con los siguientes resultados sin calibrar, no siempre aceptables por contaminación o por otros imponderables :

Nt-79

  • GaK-8966. Carbón. Contacto nivel 8-7. Paleolítico (11.830 ± 340 b.c.)

  • GaK-8964. Carbón. Nivel 6. Epipaleolítico (8.630 ± 350 b.c.)

  • GaK-8962. Carbón. Contacto nivel 5-4. Epipaleolítico (6.010 ± 200 b.c.)

  • GaK-8963. Carbón. Contacto nivel 5-4. Epipaleolítico -neolitico (5.210 ± 150 b.c.)

  • GaK - 8959. Carbón. Contacto nivel 4-3. Neolítico antiguo - pleno (4.530 ± 180 b.c.)

  • GaK-8960. Carbón. Contacto nivel 3-2. Neolítico reciente - calcolítico (2.860 ± 210 b.c.)

NM-79

  • GaK-8965. Carbón. Nivel 8. Paleolítico (14.570 ± 540 b.c.)

  • GaK-8976. Carbón. Nivel 7. Paleolítico (11.380 ± 270 b.c.)

  • GaK-8974. Carbón. Contacto nivel 5-4. Epipaleolítico-Neolítico antiguo (5.940 ± 170 b.c.)

  • GaK-8975. Carbón. Contacto nivel 5-4. Neolítico antiguo (5.180 ± 150 b.c.)

  • GaK-8973. Bellotas. Contacto nivel 4-3. Neolítico antiguo (5.210 ± 180 b.c.)

  • GaK-8969. Carbón. Contacto nivel 2-1. Neolítico reciente (3.840 ± 140 b.c.)

28Además de estas muestras se analizaron las seis restantes con resultados no admisibles :

NT-79

  • GaK-8967. Carbón. Contacto nivel 8-7. Paleolítico (6310 ± 360 b.c.)

  • GaK-8961. Carbón. Contacto nivel 5-4. Epipaleolítico (9.620 ± 320 b.c.)

NM-79

  • GaK-8972. Carbón. Nivel 3. Neolítico pleno (7.950 ± 230 b.c.)

  • GaK-8971. Carbón. Nivel 2. Neolítico reciente (5.220 ± 150 b.c.)

  • GaK-8970. Cereales. Contacto nivel 2-1 ±. Neolítico reciente (6.820 ± 140 b.c.)

  • GaK-8968. Cereales. Nivel 1. Neolítico reciente (5.440 ± 120 b.c.)

29En resumen, presento un esquema relativo a cinco cortes estratigráfícos realizados por mi en la Cueva de Nerja desde el paleolítico hasta el calcolítico. En el neolítico resulta difícil definir fases u horizontes a través de la presencia exclusiva de determinados materiales, puesto que no se aprecia una clara solución de continuidad, matizada solamente por la mayor o menor concentración de elementos. En cuanto al material lítico, el neolítico es de fuerte tradición microlaminar epipaleolí-tica. Parece corresponder Nerja a un neolítico de carácter profundamente autóctono de Andalucía occidental, matizado por elementos alóctonos levantinos, como la cerámica cardial esporádica desde el neolítico antiguo en el VI milenio, y la agricultura cerealística desde el neolítico reciente en el IV milenio.

Notes

1 A.) Pellicer (M.). Estratigrafía prehistórica de la Cueva de Nerja. Exc. Arq. Esp., 16, Málaga, 1963.

Resultado de las excavaciones en la Cueva de Nerja. VII Congr. Nac. Arq. Barcelona 1961. Zaragoza 1963, 152-157.

B.) Hopf (M.), Pellicer (M.). Neolithische Getreidefunde in der Höhle von Nerja (prov. Malaga). Mad. Milt. 11, 1970, 18-34.

2 Solo de Zaldivar (P.). La Cueva de Nerja. Granada, 1977, 74-81.

3 Navarrete (S.). La cultura de las cuevas con cerámica decorada en Andalucía oriental. Granada, 1976, I, 315-339.

4 En las campañas por mi dirigidas han colaborado P. Acosta, V. Hurtado, F. Amores, J. Fernandez, J. Cuenda, B. Ruiz, C. Barroso. M. Díaz, J.-L. Escacena, E. Rivero, E. Abad, E. Núnez, J.-M. Rodriguez y A. Hueso.

5 Universidad Gakushin de Tokio.

6 Bœssneck (J.), Von den Driesch (A.). Studien über frühe Tierknchen-funde der Iberischen Halbinsel, 7, München, 1980, 20-83.

7 Desde 1960, fecha en la que excavé la Cueva de la Carigüela de Pinar (Granada) se han sucedido profundos cambios en la prehistoria mundial e hispana, que han obligado a variar el esquema de perio-dización y cronología que propuse, en el sentido de que actualmente asigno los niveles 16-13 al neolítico antiguo, los 12-9 al pleno, los 8-5 al reciente y los 4-1 al calcolítico, descartando la presencia de Argar.

8 Pellicer (M.7 y Acosta (P.). El neolítico antiguo en Andalucía occidental. Col. Int. Preh. Montpellier, Lodève 1982, 49-60.

9 Estos porcentajes que presento en ocasiones se refieren a la media proporcional de la suma total de un solo elemento en toda la estratigrafía. Si no nos referimos a un corte determinado, entendemos que el porcentaje se está en función de la media del conjunto de todos los cortes.

10 Cfr. nota 3.

11 Cfr. nota 8 y Pellicer (M). El neolítico y el bronce de la Cueva de la Carigüela (Pinar, Granada) Trab. Preh., XV. Madrid 1964.

12 Cfr. nota 8.

13 Cfr. nota 6 y J.-F. Jordá. La malacofauna de la cueva de Nerja (I). Zephyrus XXXII-XXXIII, 87-99. Un análisis réciente de la estratigrafia parece indicar que la fauna del Epipaleolitico y Néolitico antiguo se estudio mezclada.

14 El análisis de malacofauna ha sido efectuado, gracias a D. Genaro Alvarez, por el Instituto de Cultivos Marinos de la Región Surat-lántica (Pemares, Huelva).

15 Cfr. nota 1 B.

16 Martí (B.) y.otros. Cova de l’Or (Beniarrés-Alicante), Vol. II. Valencia, 1980. (P. López), 175-185.

17 Vicent (A.-M.) y Muñoz (A.-M.). Segunda campaña de excavaciones. La cueva de los Murciélagos de Zuheros (Cordoba). Exc. Arq. Esp., 77, Madrid, 1973. Hopf (M.). Breve informe sobre el cereal neolítico de la Cueva de Zuheros. Trab. Preh., 31. Madrid, 1974, 295-296.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search