Versione classicaVersione mobile

Premières communautés paysannes en Méditerranée occidentale

 | 
Jean Guilaine
, 
Jean Courtin
, 
Jean-Louis Roudil
, 
et al.

Espagne méditerranéenne

Los origenes de la agricultura en el Alto Aragon

Vicente Baldellou

Abstract

L’analyse de la faune des principaux gisements néolithiques du Haut Aragón démontre la nette prédominance des espèces domestiques sur les sauvages, en même temps que sont très rares les documents faisant référence à une certaine activité agricole. Il paraît donc que les premiers groupes du Néolithique exerçaient essentiellement une activité de type pastoral. Effectivement il semble que dans les contrées montagneuses du Haut Aragon cette prépondérance à l’élevage continue durant la totalité de l’áge du Bronze.
Bien différenciée géographiquement et culturellement de la montagne, la terre basse (Tierra Baja) est occupée humainement de manière importante seulement lorsque commencent à être exploitées les ressources agricoles. Les plus anciens témoignages d’habitat de type agricole correspondent à l’Enéolithique à Vase Campaniforme, se développent ensuite l’économie agricole de forme notable au plein milieu de l’áge du Bronze et durant la première période de l’áge du Fer.

Testo integrale

I

1Durante les ûltimos anos, el territorio del Alto Aragon (actual provincia de Huesca) ha ido proporcionando importantes datos arqueológicos, los cuales han servido para llenar en parte el vacío total que presentaba la regiòn en cuanto a la presencia de documentos neoliticos. Hasta el momento, siete son las cuevas en las que han aparecido materiales de la citada época, si bien no todas ellas han podido ser todavia estudiadas de forma satisfactoria. Dichas estaciones son las siguientes : Cueva de Chaves (Bastarás-Casbas de Huesca), Espluga de la Puyascada y Cueva del Forcón (San Juan de Toledo, La Fueva), Cueva de la Miranda (Palo), Abrigo del Huerto Raso (Lecina-Bárcabo), Cueva del Moro (Olvena) y Cueva de las Brujas (Juseu-Torres de Juseu).

2En la cueva de Chaves se han efectuado dos campa-nas de excavación, que han consistido en la realización de cuatro sondeos estratigráficos. En todos ellos se ha identificado un momento de ocupación neolitico, divisible en dos niveles consecutivos : N II b o Neolitico I, con abundantes cerámicas impresas y cardiales y con una datación de radiocarbono de 4.510 a.C. ; N II a o Neolitico II, en el que se observa una clara disminu-ción de las ornamentaciones de concha y la existencia de algunos elementos más tardios, como las lengûetas multiforadas o las asas tubulares. Las fechas referidas a esta fase son de 4.170 y 4.280 a.C.

3En la Espluga de la Puyascada se distinguió también un rico nivel neolitico en el que están del todo ausen-tes las decoraciones cardiales, siendo especialmente abundantes y variadas las impresiones conseguidas mediante otros utensilios. La cronologia establecida a través del C14 fue de 3,980 y 3.630 a.C.

4La Cueva del Forcón es una estación funeraria con materiales neoliticos no cardiales. Desgraciadamente, tenía el depósitp completamente revuelto cuando procedimos a la excavación, por lo que no ha podido ofrecernos las informaciones que hubiéramos deseado para el conocimiento del rito de inhumación empleado. Las mismas remociones nos hicieron desistir de efectuar análisis de radiocarbono.

5La Cueva de la Miranda carece absolutamente de sedimento y los únicos trabajos arqueológicos que se han podido llevar a cabo en la cavidad se trataron de una recogida metódica de objetos, los cuales aparecían desordenadamente entre los cascotes y bloques que configuran el piso del yacimiento. Mezclados a alfarerias que pueden pertenecer a un Bronce inicial, se recuperaron varios fragmentos cerámicos ornados con impresiones, faltando, como en el Forcón y en la Puyas-cada, los decorados por medio de « cardium ». El estado removido del depósito de piedras no permitió la realización de análisis de 14C.

6El abrigo del Huerto Raso ha sido estudiado por Ignacio Barandiarán y resultó sumamente pobre en hallazgos ; su atribución al Neolítico viene dada por escasísimos fragmentos de cerámica con decoración impresa no cardial.

7Poco más puede decirse de la Cueva del Moro de Olvena y de la Cueva de las Brujas de Juseu, conocidas tan sólo a través de materiales aislados y en las que aún no hemos tenido tiempo de trabajar con sendas campañas de excavación.

8Así pues, resulta evidente que la investigación del Neolítico en el Alto Aragón se encuentra todavía en sus inicios y que las lagunas de conocimiento siguen siendo más amplias que la información obtenida. Por consiguiente, quisiera dejar claro por adelantado que los comentarios que a continuación voy a exponer no deberán tomarse como conclusiones firmes y seguras, sino como una simple hipótesis de trabajo o como una teoría que habrá de confirmarse o rechazarse a la luz de los futuros estudios.

9Por los datos que estamos en condiciones de barajar, puedo decir que las actividades agrícolas no están bien atestiguadas en ninguna de las estaciones enumeradas. Pueden suponerse ciertas prácticas de esta índole a través de algunos pocos molinos de piedra dura, de las hachas pulimentadas, que pudieran usarse como azadas o azuelas, y de algunas piezas foliáceas en sílex con la característica pátina lustrada en uno de sus filos. Sin embargo, la escasez de elementos de este tipo es muy patente y podría revelar de la misma manera una agricultura inicial de carácter complementario que una perduración durante el Neolítico de tradiciones recolectoras ancestrales. Los molinos son raros en Chaves y se ha comprobado que algunos de ellos fueron utilizados para triturar colorante ; están prácticamente ausentes en la Puyascada, el Forcón y la Miranda, careciéndose de información al respecto en el Huerto Raso, en el Moro y en las Brujas, por motivo de no haber sido estudiadas estas cuevas con la suficiente amplitud insistencia.

10Por el contrario, los restos óseos fueron abundantes en Chaves, Forcón, Puyascada y Miranda, si bien en esta última la mezcla de materiales obviaba la posibilidad de discernir a qué momento cronológico concreto debían referirse. El análisis faunístico de los huesos hallados en los tres primeros yacimientos fueron efectuados por D. Pedro Ma Castanos Ugarte, encontrándose en la actualidad los resultados en prensa y próximos a publicarse.

11En la Cueva de Chaves, donde tenemos los restos neolíticos más antiguos del Alto Aragón, se evidencia ya una notable preponderancia de las especies domésticas sobre los animales salvajes. Los porcentajes son muy significativos, con un 70 % de restos pertenecientes a individuos domesticados frente a un 30 % de elementos cazados, a pesar de la mayor variabilidad de especies identificadas en el segundo grupo. Dentro del primer conjunto dominan ventajosamente los óvidos y los cápridos, seguidos por los suidos y, en proporción mucho menor, por les bóvidos.

12La Espluga de la Puyascada nos muestra una relación de proporcionalidad más acusada todavía, con una actividad pastoril más enraizada y de mayor entidad ; quizás ello sea con secuencia de su cronología algo más tardía. Las variedades domésticas encabezan el esquema porcentual con un 95 %, quedando reducidas las salvajes a un 5 %, con la salvedad con respecto a Chaves de que éstas últimas atanen a dos únicas especies, el ciervo y el corzo. Entre las primeras destacan los óvidos y los cápridos, seguidos a mucha distancia por los bóvidos y suidos.

13En la Cueva del Forcón, la clasificación de los restos óseos no humanos pone igualmente en evidencia un considerable predominio de los animales domésticos (80 %) sobre los de origen silvestre (20 %), representando asimismo el grupo ovis-capra el lote más importante dentro de las especies identificadas.

II

14Ya he indicado varias veces en trabajos anteriores las peculiares características físicas que el territorio del alto Aragón encierra en su seno. Es realmente notable el fuerte dualismo que puede percibirse entre las mitades septentrional y meridional de la provincia. Las tierras del Norte, con la cadena pirenaica fronteriza y las formaciones que constituyen los Prepirineos interior y exterior, son particularmente abruptas y reciben la denominación genérica de « montaña ». A mediodía, el relieve es mucho más suave y abundan los horizontes abiertos, por lo que se conoce a la región con el nombre de « tierra baja » o « tierra llana ». Ambas unidades ofrecen sus peculiaridades específicas de tipo lito-geológico, climatológico y orográfico, variando fundamentalmente los recursos naturales y su forma de explotación concreta.

15Ahora bien, estas particularidades rebasan ampliamente el plano geográfico para incidir en aspectos mucho más variados, como podrían ser los de índole económica, social, de hábitat, lingüística, costumbrista e incluso humana. Tal dimorfismo, patente todavía en la actualidad, parece hundir sus raices en la Prehistoria, durante la cual llano y montaña conocerían un desarrollo y evolución hasta cierto punto independientes, turnándose sucesivamente en la supremacia cultural, según los caracteres propios de cada fase.

16Después de las continuadas y sistemáticas labores de prospección que en estos últimos tiempos se han venido efectuando en la región altoaragonesa, hay un hecho un salta a la vista : todos los yacimientos neolíticos oscenses se ubican en las comarcas montanosas, a la vez que la « tierra baja » queda absolutamente en blanco en cuanto a la existencia de estaciones de dicha época. Aunque esta circunstancia presenta sus riesgos si queremos utilizarla categóricamente - ya que se trata de un dato negativo-, quiero hacer notar que las acciones prospectoras se han llevado a cabo con la misma intensidad y frecuencia, tanto en las comarcas altas como en las bajas, pero los resultados han sido completamente distintos.

17Si hay que buscar una razón que explique tal dicotomía, opino que lo hecho hasta ahora nos permite dejar de lado factores abstractos, como la casualidad o el azar, para apuntar hacia posibilidades de otra clase. Creo que la diferenciación responde fundamentalmente a unas conductas económicas diversas.

18Cierto es que en demasiadas ocasiones se ha querido generalizar excesivamente al considerar que la agricultura sólo podía desenvolverse satisfactoriamente en contextos ambientales determinados que la favoreciesen de un modo especial. Hay que matizar la idea actual de agricultura y recononcer que en los sectores abruptos y con escasas superficies roturables también podrían haberse practicado cultivos con la suficiente entidad como para colaborar eficazmente en la dieta alimentaria de las comunidades primitivas. No obstante, también hay que suponer que las sociedades cuya economía se basaba esencialmente en las labores agrícolas, buscarían otros terrenos más apropiados y que les ocasionasen menos dificultades.

19Como he dicho más arriba, parece que los grupos humanos del Neolítico altoaragonés se servían preferentemente de la ganadería para garantizar su sustento. La agricultura, escasamente documentada en Chaves, no parece que se practicara con el volumen necesario para convertirse en un factor económico básico. Por el contrario, a la luz de las informaciones disponibles, todo viene a indicar que la « tierra baja » no conocerá una ocupación humana digna de tenerse en cuenta hasta que empiecen a explotarse sus excelentes posibilidades agrícolas, es decir, hasta que el cultivo de cereales no se convierta en un recurso generalizado en el área geográfica que le es propia.

III

20Así pues, ya durante el Eneolítico o Calcolítico-probablemente en un estadio avanzado - se empiezan a instalar en las llanadas meridionales altoaragonesas pequeños asentamientos humanos cuya principal fuente de alimentación está representada por la agricultura. Aunque la cantidad de yacimientos que se conocen es todavía muy escaso, nos sirven, por vez primera, como testimonio de una práctica económica muy poco documentada hasta entonces.

21Se trata de poblados de reducidas dimensiones, seguramente levantados con materiales putrescibles y perecederos que nos han dejado poquísimos restos estructurales. Se localizan en llano y carecen de elementos defensivos ; todo ello hace enormemente difícil su descubrimiento y puede determinar lo limitado de su número. En los yacimientos de Gabarda (Usón) El Villar (Lalueza), Pena del Agua (Curbe) y el Portillo (Pira-cés) se han recogido una buena cantidad de molinos y varias piezas de hoz que atestiguan una evidente actividad agrícola.

22A la hora de redactar estas líneas solamente se ha trabajado a fondo en el poblado de El Portillo de Piracés, estando en curso el estudio del de Peña del Agua de Curbe. Las otras dos estaciones se conocen únicamente a través de prospecciones superficiales.

23El Portillo se asienta en un lugar que ha sufrido intensamente los efectos de la erosión por agua, de manera que la superficie del yacimiento ha sido lavada casi en su totalidad. Los únicos elementos constructivos que se han conservado son los hogares hechos de piedra arenisca, sin que hasta el momento hayan aparecido agujeros de postes, ni ningún otro indicio que nos permita conocer la forma y distribución de las posibles cabanas. Los materiales arqueológicos no son abundantes, pero sí muy típicos, con un botón piramidal con perforación en V, algunas hojas de hoz, una punta de flecha con aletas incipientes y con retoque plano bifacial envolvente, cerámica con decoración incisa de tipo campaniforme y fragmentos con perforaciones circulares pertenecientes a una vasija de las llamadas « queseras ». En toda la extensión del poblado son frecuentes las piedras de molino, todas ellas de procedencia foránea, pues la roca natural de la zona es la arenisca ; el granito es el material más utilizado.

24El poblado de la Pena del Agua presenta un mobiliario muy parecido, con hojas de hoz, abundantes molinos, puntas de retoque plano envolvente y cerámicas con ornamentaciones incisas de tipo campaniforme. De esta última clase de alfarería no se ha recogido todavía ningún fragmento en Gabarda o en el Villar, si bien hay que tener en cuenta, como he dicho antes, que ambas estaciones no han sido estudiadas todavía de forma sistemática.

25Tanto en El Portillo como en Pena del Agua hay que remarcar un hecho : los restos óseos, aunque presentes, representan, dentro del conjunto total de materiales recuperados, un tanto por ciento claramente inferior (20 %) al que correspondia a las cuevas neoliticas citadas al principio, en cuyos porcentajes no bajaban nunca del 50 %.

26En resumen, hay que afirmar que las diferencias que pueden establecerse entre estas estaciones calcoliticas y las neoliticas que hemos visto no se reducen a las dictadas por su cronología. Son dos modos de vida esencialmente diversos, con las consiguientes variaciones que se producirian sobre los conceptos de habitat y de relaciones socio-económicas.

IV

27?Qué ocurre durante el Calcolitico e inicios de la Edad del Bronce en los lugares de habitación de la « montaňa » ? El panorama es radicalmente otro : las cuevas se siguen viendo ocupadas y parece que los cam-bios producidos en la « tierra baja » no tienen su reflejo en las sociedades que habitaban las comarcas septentrionales. Los grupos montaraces continuarian posible-mente con sus formas de conducta tradicionales y las modificaciones sufridas se limitarian a la adopción de elementos materiales distintos que se intercalarán en su cultura ancestral sin significar un rompimiento profundo con los tiempos pasados.

28Como ejemplo puede valer la ya citada Espluga de la Puyascada : en una de las catas abiertas, sobre el nivel pertenenciente al Neolitico, descansaba un potente estrato (EIb) con materiales arqueológicos muy pobres, poco expresivos y de dificil clasificación, casi todos ellos fragmentos de cerámicas lisas y de factura muy grosera. Sin embargo, en esta capa se recupera-ron tres pequeňos fragmentos con ornamentación pun-tillada que recuerda los decoraciones campaniformes. Pese a su indudable carácter atipico, creo que taies fragmentos tienen los suficientes rasgos especificos como para poder ser incluidas dentro de las produc-ciones alfareras del tipo citado.

29Una cuestión a señalar : con todo y el fuerte cambio patentizado a nivel mobiliar, las actividades económi-cas siguen siendo las mismas que durante el Neolitico ; no hay ningûn elemento que revele un conocimiento de las prácticas agricolas, mientras que los restos óseos ponen de manifiesto un predominio total de los individuos domésticos (88 %), en dentrimento de los ejem-plares salvajes (12 %). La equivalencia porcentual es muy parecida a la seňalada en el momento de habitación neolitico, paralelismo que se observa también res-pecto a las especies domésticas seňaladas, con unas concomitancias realmente notables : 58,6 % para los óvidos y cápridos (61,5 % en el Neolitico), 22,4 % para los bóvidos (21,7 %) y 6,% % para los suidos (11,7 %). Hay que reconocer que las formas de vida propias de ambas fases no habian sufrido modificaciones.

30He expuesto antes que los pequenos poblados calco-liticos de la « tierra baja » y las cuevas de habitación neoliticas de la mitad septentrional encierran, aparte de las diferencias cronológicas, dos concepciones de la vida completamente distintas. No obstante, tal dimor-fismo se da también entre estaciones cronológicamente mucho más próximas, como acabamos de ver en El Portillo de Piracés y en el EIb de la Espluga de la Puyascada y como puede atestiguarse en algunos otros yacimientos de la zona montanosa.

31En efecto, en la Cueva de Chaves se identificó un nivel de ocupación del Bronce inicial el cual se superponia a los estratos neoliticos en la mayoria de las catas efec-tuadas. En dicho nivel aparecieron aûn menos testimo-nios de actividad agricola que en las capas subyacen-tes, mientras que la frecuencia de hallazgos óseos dentro del total de restos recuperados seguia siendo tan considerable como durante el Neolitico. Además, en el análisis faunistico de los huesos aparecidos puede com-probarse que la relación porcentual entre animales domésticos y animales salvajes se mantiene exacta-mente igual que en los niveles neoliticos, o sea en un 70 % para los primeros y en un 30 % para los ûltimos. La evolución entre el Neolitico y la Edad del Bronce se habia producido exclusivamente a nivel de materiales arqueológicos, si afectar en absoluto las prácticas económicas de los habitantes de Chaves en las dos fases prehistóricas.

32La Cueva del Moro de Olvena es una estación conocida ya de antiguo, cuyo depósito arqueológico se ha visto desgraciadamente muy deteriorado por causa de las continuas remociones que en el mismo han llevado a cabo numerosos excavadores clandestinos. Desde hace dos anos se está trabajando sistemáticamente en la cavidad, en un sector parcialmente intacto donde se ha seňalado un rico nivel de habitación fechable en los inicios de la Edad del Bronce, seguramente en una época inmediatemente post-campaniforme. Del mismo lugar en que actualmente se trabaja proceden dos fragmentos incisos de tipo campaniforme, pero con algunos elementos ornamentales anómalos en la alfareria de tal indole y que indican su cronologia tardía. Ambos fragmentos aparecieron en tierras revueltas y no se les puede atribuir un contexto arqueológico determinado, aunque personalmente opino que podrian encajar per-fectamente en el panorama material propio del nivel del Bronce inicial.

33La cronologia de la Cueva del Moro no puede encon-trarse demasiado alejada (si acaso seria algo posterior) de la de los poblados de El Portillo y de la Pena del Agua, cuyos ejemplares campaniformes muestran evidentes rasgos que manifiestan su relativa modernidad. Ahora bien, poco tienen que ver si atendemos a otros factores que atanen incluso a los materiales arqueológicos. En el Moro, la agricultura está escasamente documentada gracias a la presencia de unos pocos fragmentos de molinos, abundando por el contrario los restos óseos. Aunque la clasificación de los mismos se encuentra todavía en curso de estudio, la impresión primera que de ellos puede sacarse no difiere demasiado de la visto en los yacimientos en cueva ya mencionados.

34En síntesis, cabe pensar que las bases económicas sentadas en las estaciones neolíticas perviven en la « montaña » durante el Calcolítico y durante la Edad del Bronce, cuando en la « tierra baja » hay ya asentamientos de carácter agrícola que pueden considerarse como un embrión de la masiva ocupación humana de las regiones meridionales que tendrá lugar en la plena Edad del Bronce. Parece ser que la zona montañosa no llega nunca a poseer una economía fundamentada esencialmente en la agricultura, sino que se mantiene aferrada a sus tradiciones pastoriles, mientras que en el llano son las actividades agrícolas las que prevalecen y las que conocerán un inusitado desarrollo durante la Edad del Bronce y primera Edad del Hierro. La profusión de poblados de ambas épocas en las comarcas surenas, dejan traslucir un importante aumento de la densidad de población y una amplia explotación de sus recursos agrícolas.

V

35El dualismo entre « montaña » y « tierra baja » al que hacía referencia más arriba, tiene, en consecuencia, un origen remoto, sustentado por dos formas de conducta económica claramente diferenciadas entre sí y que determinan el tipo de asentamientos humanos en uno y otro territorios. Si aceptamos que la « tierra baja » contiene los ejemplos más antiguos del Alto Aragón en cuanto a comunidades agricultoras, deberemos también admitir que el conocimiento de tal práctica económica (como base alimenticia prioritaria) penetra en las tierras oscenses en un momento bastante tardío dentro de la Prehistoria. Aunque carecemos de datos suficientes para establecer conclusiones sólidas al respecto, la documentación actual permite ciertas elucubraciones que pueden resultar interesantes y que deberán tenerse en cuenta en las sucesivas investigaciones.

36Para continuar con el hilo que hemos seguido con anterioridad, podemos coger de nuevo como modelo los dos yacimientos de El Portillo y la Puyascada. Ambos lugares tienen en común la presencia de cerámicas de tipo campaniforme, pero también presentan múltiples características diferenciadoras. La segunda estación nos ofrece un horizonte material sumamente pobre, con tres únicos fragmentos clasificables - no sin algunas dudas - como pertenecientes al citado marco cultural. La propia escasez de restos alfareros de tal índole podría indicarnos un posible carácter intrusivo de los mismos, los cuales se insertarían en un contexto indígena sin significar una transformación a ningún otro nivel. Esta suposición se abonaría a través de la falta absoluta de otros objetos arqueológicos que acompañan frecuentemente a la cerámica campaniforme y que constituyen el conjunto mobiliar definidor de lo que se ha llamado - quizás ariesgadamente - la Civilización del Vaso Campaniforme. En la Espluga de la Puyas-cada, la existencia de los mentados fragmentos no reflejaría su pertenencia a un círculo cultural en el amplio sentido del término, sino sencillamente la adopción de una simple técnica decorativa o de una moda alfarera.

37Es normal que el Vaso Campaniforme agrupe a su alrededor toda una serie de materiales con los que aparece asociado en un elevado tanto por ciento de yacimientos, por lo que éstos han pasado a considerarse también como elementos típicos de esta cultura, aunque puedan igualmente encontrarse aislados ; me refiero a las puntas de flecha con retoque escamoso, las piezas foliáceas, brazales de arquero, botones con perforación en V, primeros instrumentos metálicos, hojas de hoz y « queseras » o « coladores ». Todos ellos son elementos no estrictamente campaniformes, pero que están presentes en casi todos los yacimientos típicos. Es decir, parece que existe un contexto cultural campaniforme que permite calificar a una estación como característica de esta fase prehistórica.

38Tal sería el caso de El Portillo de Piracés, con hallazgos poco numerosos y, sin embargo, muy expresivos : decoraciones incisas de tipo campaniforme, punta de flecha con retoque plano bifacial, botón con perforación en V, piezas de hoz y fragmentos de « quesera ». El Portillo representaría, pues, un asentamiento campaniforme típico, mientras que la Puyascada nos ofrece un contenido marcadamente indígena con aportaciones de procedencia extrana. Quizás la aserveración efectuada por Santos Gonçalvez pueda aplicarse satisfactoriamente a esta realidad, cuando distingue entre fabricantes y « tenedores » de campaniforme, o, dicho de otro modo, entre yacimientos campaniformes y yacimientos con campaniforme.

39Como ya he reiterado con insistencia más arriba, otra diferenciación básica entre ambos asentamientos viene dada por su conducta económica específica. En la Puyascada habitaría un grupo humano montaraz, eminentemente ganadero, que en un momento determinado adquiere o imita unas determinadas corrientes alfareras sin desligarse de sus tradiciones ancestrales, mientras que El Portillo se trata de un asentamiento nuevo, con una economía de cultivo que también representa une novedad por aquel entonces en las tierras altoara-gonesas. Le pregunta surge casi de manera natural ¿Tiene algo que ver el Vaso Campaniforme con la introducción de la agricultura en el Alto Aragón ? La verdad es que no estoy en condiciones de encontrar una respuesta categórica a la cuestión, pues la vision que poseemos es aún excesivamente limitada, pero hay que reconocer que, como hipótesis, resulta tentadora.

40Sólo seňalaré, finalmente, que un yacimiento tipica-mente campaniforme como El Portillo de Piracés esta intimamente unido a la explotación agricola, lo que no ocurre en la Espluga de la Puyascada, con unas prácticas pastoriles ya constatadas en los niveles neoliticos y con cerámica campaniforme muy minoritaria y hasta posiblemente intrusiva.

Bibliografia

Bibliographie

Baldellou (V.). Excavaciones en la Cueva de Chaves (Bastaras, Huesca), XIV Congreso Nacional de Arqueologia, Vitoria, 1975, Zaragoza, 1976.

Baldellou (V.). El Neo-Eneolitico altoaragonès, I Reunion de Prehistoria Aragonesa, Huesca, 1981.

Baldellou (V.). La Prehistoria de Huesca : rasgos generales, Ie Réunion de Prehistoria Aragonesa, Huesca, 1981.

Baldellou (V.). El Neolitico de la ceramica impresa en al Alto Aragon, Le Néolithique ancien méditerranéen. Actes du Colloque International de Préhistoire, Montpellier, 1981, Montpellier, 1982.

Baldellou (V.). El Neolitico en el Alto Aragon, Homenaje a Conchita Fernandez-Chicarro, Ministerio de Cultura, Madrid, 1982.

Baldellou (V.). Estado actual de la Prehistoria en el Alto Aragon : aspec-tos generales, IV Colloqui Internacional d’Arqueologia de Puig-cerda, Puigcerda, 1982.

Baldellou (V.) et al. Excavaciones en la cueva de Chaves, Bolskan I, Huesca (en prensa).

Baldellou (V.) y Barril (M.). Los materiales de la cueva de la Miranda en el Museo de Huesca, Pyrenae, 17-18, Barcelona (en prensa).

Baldellou (V.) y Moreno (G.). El habitat campaniforme en el Alto Aragon, III Colloqui Internacional d’Arqueologia de-Puigcerda, Puigcerda (en prensa).

Barandiaran (I). Materiales arqueologicos del Coracho del Huerto Raso, Zephyrus, XXXVI-XXXVII, Salamanca, 1976.

Berges (M.) y Solanilla (F.). La cueva del Moro de Olvena, Huesca, Ampurias, XXVII, Barcelona, 1966.

Guilaine (J.). La civilisation du vase campaniforme dans les Pyrénées françaises, Carcassonne, 1967;

Santos Goncalves (V.). O Castro da Rotura e o vase campaniforme, Setu-bal, 1971.

Il testo e gli altri elementi (illustrazioni, file importati) possono essere utilizzati con OpenEdition Books License, se non diversamente specificato.

Questa pubblicazione digitale è stata realizzata tramite il riconoscimento ottico dei caratteri automatico (OCR).
Cerca su OpenEdition Search

Sarai reindirizzato su OpenEdition Search