Capítulo séptimo
Los mares indianos en 1638, surcados por naves y noticias
p. 229-256
Texte intégral
Y todo se lo pagó el alguacil con preguntarle nuevas de la Corte,
y de las guerras de Flandes, y bajada del turco,
no olvidándose de los sucesos del transilvano,
que nuestro Señor guarde.
Miguel de Cervantes, «Las dos doncellas», Novelas ejemplares, 1613.
Et de plus que le siècle où nous sommes, semble beaucoup favoriser ce dessein,
puisque l’on peut à peu près savoir et découvrir tous les plus grands secrets des monarchies,
les intrigues des cours, les cabales des factieux, les prétextes et motifs particuliers […],
par le moyen de tant de relations, mémoires, discours, instructions, libelles, manifestes,
pasquins, et semblables pièces secrètes, qui sortent tous les jours en lumière,
et qui sont en effet capables de mieux et plus facilement former,
dégourdir, et déniaiser les esprits, que toutes les actions qui se pratiquent ordinairement
ès cours des princes, dont nous ne pouvons qu’à grand peine connaître l’importance.
Gabriel Naudé1, Considérations politiques sur les coups d’Etat, 1639.
1Hacia finales de 1638, principios de 1639, frey Alonso de Contreras se encuentra entre dos mares. Ha dejado sus trastes de capitán del presidio de Sinaloa y las costas de la mar del Sur, por lo menos desde la primavera de 1638. Es muy probable que se encuentre en México, tratando de que se le pague lo que se le debe de las cajas reales y gestionando un nuevo cargo, el de castellano de San Juan de Ulúa. Es decir, está mirando hacia la mar del Norte. Ha sido y será testigo privilegiado, aunque mudo, como casi siempre, durante su estancia en las Indias. Se enteró, o vio pasar por el lejano mar, velas amigas o enemigas que venían o iban a las islas del Poniente, de Filipinas. Pasaría buena parte de su tiempo en Veracruz escrutando otros horizontes, en espera de las flotas, previniendo todo ataque. En ese año de 1638, de los puntos extremos de la carrera del sol le podía alcanzar el fragor de la guerra, sin que él, capitán de los ejércitos españoles, fuera otra cosa que un espectador. ¿Fue esto determinante para su futuro regreso a España, más tarde? No intentaremos aquí medir su grado de frustración, por supuesto, pero sí de restituir de la mejor manera posible esas imágenes, ruidos y circunstancias que desde Filipinas y el Caribe —o Europa— llegaban a México, nutrían la imaginación del capitán, ya repleta de estas sensaciones. No construían su imaginario, pero lo matizaban, lo fortalecían y enriquecían.
2El año de 1640 es el año nodal para la Monarquía, pero visto desde Nueva España, y más aún desde sus dos fachadas marítimas, 1638 aparece igual de importante y con colores bastante menos sombríos. Es decir que la declinación se puede percibir e interpretar de muy diversas maneras según los tiempos y lugares. Tal vez, por ello, los eventos de ese año están bien documentados. Algunas de las relaciones de sucesos referentes a Filipinas y el Caribe en 1638 son de gran interés y ofrecen la oportunidad de acercarse, a la vez, tanto a los eventos en sí como a la formación de «una opinión pública» —manejemos el término con prudencia—, con sus instrumentos, la pluma y la imprenta, entonces en pleno desarrollo. Lo más notable, como veremos, fue que el Consejo de Indias sacó lecciones del alud de papel que se desencadenó en México.
3En cuanto a nuestro capitán, si no estuvo en ese momento preciso en su presidio o su isleta, buscando naos amigas o enemigas en el horizonte, es posible que leyera los relatos, o los oyera comentar. Se enteró, se enorgulleció de las victorias y de las calidades demostradas por el soldado y el marino hispanos, se enfureció al descubrir algunas otras celadas del holandés traidor o del mahometano malvado. Leamos a su lado y saquemos el mismo provecho que él. Con las relaciones de sucesos, en ese momento, estamos entrando en uno de los engranajes esenciales de transmisión dentro de la Monarquía Católica, junto a los navíos de aviso, que además las difundían, al lado de los informes y mandamientos procedentes de la autoridad.
4Es posible que cuando Henrico Martínez escribe el prólogo de su Repertorio de los tiempos y historia natural desta Nueva España (1606) tenga razón. Se ha demorado en publicarlo «y es que, como en estas partes predomina la codicia, está en alguna manera desterrada la curiosidad». Tal afirmación procedente de un hombre de negocios —asimismo, impresor— ya no parece tan cierta algunos años más tarde, conforme nos introducimos en el siglo xvii mexicano, y analizamos la producción de sus imprentas2. Con toda certeza, el libro religioso domina, en todas sus acepciones eclesiales, morales, hagiográficas. Pero, aun bajo ese rubro, la curiosidad y la atención a los hechos no están ausentes: lo recuerdan las vidas de santos, las crónicas religiosas impresas. Lo confirman, sobre todo, los folletos, ya verdaderas relaciones de sucesos, que son las historias de mártires de Japón. Estos se multiplican a lo largo de la década de 1620, conforme la represión se acentúa en el archipiélago, y decaen hacia 1640, cuando ya el cierre de Japón es un hecho. Esta «curiosidad» puntual, si es evidente por razones geográficas y humanas en Nueva España, en realidad, interesa a toda la catolicidad. Y los folletos, traducidos, se publican lo mismo en Madrid que en París o inclusive en Polonia3.
5Pero nuestra atención se centra de una forma más precisa en las hojas sueltas, las relaciones de sucesos de algunos folios, sin encuadernar, que se imprimían día a día en los talleres, al lado de una producción menos efímera. Las huellas conservadas, a veces gracias a coleccionistas de la época, como el obispo de Segovia don Jerónimo Mascareñas, sólo restituyen una parte de la producción. De Macao o Manila, pasando por las colonias portuguesas u holandesas del océano Índico, hasta llegar a Europa por un lado, y a América por el otro, están circulando noticias de toda índole, militares, económicas, geográficas que interesan a todos, por simple curiosidad o por intereses más precisos. Es decir que más que otras entidades la Monarquía Católica, monstruo compuesto, entre marítimo y terrestre, cabeza de la cristiandad, es un espacio donde esta circulación de noticias impresas conoce una actividad y rasgos a veces de una sorprendente modernidad. Y esto aunque los centros productores en las Indias mismas se puedan contar con los dedos de una mano hacia 1640 (México, Puebla, Manila, Lima, Cuenca).
6Apostamos que la avidez de noticias, por esas mismas circunstancias, es más aguda en la Monarquía católica que en otros lugares, tomando en cuenta su atracción todavía universal. Así nos lo cuenta Cervantes, con cierta malicia, en «Las dos doncellas» (Novelas ejemplares). Apenas llega un caballero al mesón del pueblo, que se deja caer sobre él y sus vituallas el alguacil de turno, ansioso de conocer las nuevas de un mundo a su alcance: de Madrid a Flandes y las fronteras del Imperio otomano, pero cierto es, nada sobre América. Las Indias no podían expresar hacia Europa la misma espléndida indiferencia que demostraba, en torno a 1600, el alguacil andaluz hacia ellas. Varios ejemplos procedentes de esas hojas sueltas lo verifican. El 21 de septiembre de 1647, Julián Santos de Saldaña, «mercader de libros» en Lima,
dice que de los reinos de España ha venido en el aviso que llegó anoche […] la relación de lo sucedido en diferentes partes que es la que presenta, y para que con mayor facilidad se conduzcan a todo el Reino, quiere darlas a la estampa en la imprenta que tiene.
7Un oidor examina el texto y concluye al día siguiente:
Esta relación […] he visto y quitado algunas cosas por indecentes y nada necesarias al intento: ella padece mucha impropiedad, así en el romance, como en el estilo; pero en lo sustancial no hallo inconveniente que impida la impresión.
8Es decir que hay premura. Tal vez para contestar lo antes posible al apetito de la gente, pero sobre todo para evitar la competencia, pues ya el mundo de las noticias es un universo reñido. La mercadotecnia ya resulta sofisticada, no se transportan fardos de pliegos de noticias a través del Atlántico y el Istmo. Se reimprime el folleto, casi seguro madrileño, en Lima, iniciativa respaldada a la vez tanto por el mercader y propietario de la imprenta, Saldaña, como por el impresor, Jorge López de Herrera. Es una producción conforme a las de las imprentas madrileñas, si seguimos su título muy tradicional: Diario y verdadera relación de todo lo sucedido en los reynos de España, Flandes, Alemania, Italia, Portugal y Cataluña desde 30 de agosto del año de 46, hasta los fines de Diziembre del dicho. La licencia que tiene la publicación en Lima, en 1647, es ambigua. Se da el pase, pero ejerciendo censura: ¿por qué razones el oidor eliminó algunas «cosas indecentes y nada necesarias»? Sobre todo, el letrado menosprecia esta literatura, «por su mucha impropiedad». Desconfianza y desdén, pero necesidad de permitir que pase algo de alimento para el vulgo, esa prefiguración de la opinión pública. Con el tiempo, poco cambiarán las actitudes.
9En cuanto al contenido, sólo se modifica, de un año al otro, el escenario en relación con la evolución de los sucesos. En el año 1638, todavía no aparecen Portugal y Cataluña, por ejemplo en la Breve y ajustada relación de lo sucedido en España, Flandes, Alemania, Italia, Francia y otras partes de Europa, que publica la viuda de Juan González en Madrid (1639), pero Francia está en primera línea —es el año de Fuenterrabía, después será el del castillo de Salces— y Brasil se introduce en los asuntos europeos; no es para menos con la intervención holandesa.
10En realidad, todo puede ser aún más complejo que una simple reedición, entre Madrid y Lima. El caso novohispano plantea algunas circunstancias peculiares. También existen procedimientos similares al encontrado en Lima, cuando la viuda de Calderón publica en 1649 la Relación de algunas cosas de España, reiteración de alguna hoja española4. Pero parece que es una excepción, puesto que es posible que las condiciones del transporte facilitaran la llegada a Nueva España de fardos enteros de hojas sueltas y otras relaciones hispanas. Es posible, también, que la viuda de Calderón fuera más propensa que otros a esta práctica5. Además, abría sus horizontes. En 1650, publicó la Verdadera relación del temblor de Cuzco el 21 de marzo [de 1650], tal vez reimpresión de una publicación limeña6. Es notable otra vez la celeridad en la salida de imprenta.
11Otro rasgo esencial, en un contexto de guerra con fuertes tintes religiosos —como el que conoce Europa desde 1618—, es el carácter propagandístico de esos libelos. Este se acentúa en 1635 cuando otra monarquía católica, la francesa, ataca a España, cuando se encontraba al lado de los protestantes y, sobre todo, en 1638 cuando, por primera vez, desde hace más de un siglo, el espacio hispano es hollado por infantes extranjeros en Fuenterrabía. La propaganda debe tener una doble vertiente: descalificar al enemigo y exaltar las virtudes propias y de la verdadera conducta católica.
12En esto, las prensas españolas son mejores como defensoras que como atacantes, ya que les faltan medios humanos —traductores— y técnicos, debido a la carencia de redes internacionales por las que esparcir el veneno impreso. Pero, de forma progresiva, los procedimientos comienzan a ser más sofisticados, hasta en España. Desde Francisco de Vitoria y Hugo Grocio el derecho de gentes se está conformando y los crímenes de guerra empiezan a denunciarse. Es el caso sonado «De los delictos enormes que Xatillon y su exercito cometieron en Trillemon», es decir, el pillaje del pueblo de Tillemont por los franceses del mariscal de Chatillon, el 6 de junio de 1635. En este caso, se trata de un manuscrito que debió circular entre los folletos, así como nutrir la argumentación de los impresos menos afinados7.
13Si se trata, al contrario, de autovalorarse, entonces todo es argumento, hasta precisamente «la parquedad hispana» que no sabe venderse fuera. «España es tan derramada en sus proezas como ceñida en sus alabanzas» escribe un autor anónimo en 1638. Además, España sigue siendo tan generosa como siempre en cuanto a tesoros —pero ¿por cuánto tiempo?—, ya que de 1632 a 1638 el rey ha gastado 72,3 millones de ducados «en guerras precisas», es decir, de las que no es responsable. Generosa también en hombres, y la misma hoja, como muchas otras, celebra al Cardenal-Infante —un espejo de la hispanidad— que
no sólo se hace amar de los suyos por la humanidad con que los trata, liberalidad con que los enriquece, y cuidado con que los asiste; pero se hace temer de los enemigos por la prudencia en sus disposiciones, por su valentía,
pero sabemos que por muy poco tiempo ya, pues muere en noviembre de 16418.
14En cuanto a valentía y riqueza, en 1638, mientras paseaba por las calles de México, el capitán Contreras podía pensar que le sobraba una y que precisamente había venido a América en busca de la otra. Y, de hecho, estas dos realidades están en el centro de todas las hojas sueltas que se dedican, de un lado u otro, a la Monarquía Católica. Hasta en los folletos alemanes de la época, esta doble representación es esencial: el bravo español, otro capitán Matamoros; el unicornio de abundancia situado en las Indias. Los dos eran los sostenes de la Monarquía universal a la cual, se decía, pretendía el Rey Planeta Felipe IV9.
15Para los mercaderes de noticias y los lectores de la Monarquía Católica en su conjunto —y más allá— la Nueva España era un espacio privilegiado. Como conexión entre Filipinas y Asia de un lado, España y Europa del otro, ofrecía a la vez su propio exotismo y circunstancias, y las de otros mundos, más atractivos y lejanos aún. Por tanto, las relaciones mexicanas tenían la posibilidad de ser reeditadas, y hasta traducidas en Europa. El 6 de octubre de 1638 el impresor mexicano Francisco Salbago, según un mandamiento del virrey marqués de Cadereyta, imprime una carta en apariencia dirigida al rey por Fernando de Cepeda: Relación que embió a su Magestad el Marques de Cadereyta, Virrey de la Nueva España en que da cuenta del feliz suceso que ha tenido esta Monarquía en la detención de la Flota, por el gran peligro que tenía de los enemigos en el camino y como la armada de los Galeones del General D. Carlos de Yvarra la defendió con su acostumbrado valor, y de sus famosos capitanes, y valientes soldados10. Salta a la vista el tono épico, sacado directamente de las novelas de caballería, aún de moda entonces. Además, tal noticia era refrescante justo el año de la gran derrota naval de Guetaria en la cual los franceses quemaron lo poco que restaba de la flota española. No debe extrañar que, en 1639, saliera una copia fiel de esta relación de la imprenta madrileña de Diego Díaz. Por supuesto, como buen competidor, no mencionó la edición prínceps11.
I. — Filipinas en 1637-1638, gloriosa bisagra imperial
16Ese mismo año de 1638, en México, Contreras pudo leer también la relación del almirante de la mar del Sur, Jerónimo Bañuelos y Carrillo, Tratado del estado de las Islas Filipinas y de sus conveniencias, realizada por la imprenta de Calderón en México. Obra polémica que el Consejo de Indias en su tiempo estigmatizó, como veremos más adelante, no nos debe sorprender, por tanto, que saliera más tarde en una traducción francesa que dio a la imprenta Melchisedec Thévenot, en su Relation de divers voyages curieux12. Pero la nao que llegó a Acapulco con el informe de Bañuelos y Carrillo también traía otras noticias, como escribe el jesuita Diego de Bobadilla, él mismo recién llegado (1637) de Filipinas:
El navío de aviso que este año [1638] de las Islas Filipinas llegó a Acapulco […] aunque pobre de las sedas y otras cosas de gran valor […] vino muy rico de felices y prósperos sucesos que las armas de España han tenido en aquel archipiélago.
17Bobadilla se dio a la tarea de ordenar el conjunto; el fruto de esto será la Relación de las gloriosas victorias que en mar y tierra han tenido las Armas de nuestro invictíssimo Rey y Monarca Felipe IIII el Grande en las Islas Filipinas contra los moros de la gran Isla de Mindanao, que imprimió en 1638 Pedro de Quiñones en México13.
18Este es, por tanto, un texto compuesto, como se debe en tal monarquía, donde la primera parte es la reedición de un impreso madrileño de 1634 que cuenta el milagro con el cual san Francisco Xavier, apóstol de las Indias, favoreció en Nápoles al jesuita Marcelo Francesco Mastrilli. Con tales antecedentes, al religioso no le queda más que pasar a las Indias Orientales, en un primer tiempo, a Manila, donde forma parte, a principios de 1637, de la expedición que conduce el gobernador de Filipinas contra el principal reducto de musulmanes (moros) en Mindanao. La carta que escribe el misionero a su provincial, y de la cual recibe copia Bobadilla, es el elemento central del impreso mexicano.
19¿Leyó o no leyó el capitán Alonso de Contreras estos relatos? Al final, no tiene mayor importancia saberlo, lo mismo que darle razón o no a Ortega y Gasset cuanto escribe «por fortuna Contreras no debió leer en su vida un solo libro»14. Es cierto que, a cambio, escribió dos obras. Su imaginación fue nutrida por su acción, no por sus lecturas. Pero resulta que en esas relaciones de sucesos hay la misma «práctica de la acción por la acción», la misma «absoluta inmunidad de estilo frente al universal retoricismo de la época» (Ortega y Gasset) que en el Discurso de mi vida. Como muchos otros, Contreras debió leer algunas de estas hojas sueltas, en particular en momentos impactantes, como en ocasión de la muerte de Enrique IV de Francia15. Es probable que su primera información en ese caso fuera oral, tal como dice, pero los detalles que nos transmite, como el día, la hora, las circunstancias precisas, el nombre un poco mutilado del asesino del rey, sólo pueden proceder de una fuente impresa, pasada por el filtro de veinte años de distancia16.
20Por encima de todo, las relaciones de sucesos que circulaban en México entre 1638 y 1639 ofrecen un acercamiento a paisajes naturales, humanos, políticos y religiosos similares a los que el capitán se enfrentó o disfrutó durante parte de su existencia. Es cierto con ese otro Mediterráneo que constituyen los mares interiores de Filipinas y sus islas. Si leyó la relación de la expedición a Mindanao impresa en México en 1638 no le causó sobresalto que
desta suerte [los moros] señores de la mar y de la tierra, infestaban los mares, cogiendo cuantas embarcaciones nuestras los navegaban, robaban los pueblos, abrasábanlos, saqueaban las iglesias, llevándose los ornamentos, y vasos sagrados, y haciendo mil desacatos a las santas Imágenes, despedazándolas, y afrentándolas, cautivando los Indios cristianos en tanta cantidad, que quiebra el corazón decirlo, pues hubo vez que pasaron de dos mil y quinientos los que llevaron, y los españoles no eran de mejor condición, pues también mataban a unos, y a otros llevaban cautivos, y hacían esclavos17.
21Sin olvidar a los holandeses siempre en emboscada, dispuestos a aliarse a los moros filipinos, y que Contreras también conoce desde los tiempos de Flandes, y después del mar Océano.
22Sin embargo, no debemos ir a grandes zancadas, entremezclar espacios, o aturdir a Contreras con una precipitación culpable. Hablemos, en primer lugar, de hombres y de sentimiento religioso. Uno de los episodios mejor conocidos del Discurso de mi vida se sitúa en 1608. Quien es todavía un joven alférez de veintiséis años, después de un trauma personal —acaba de matar a su esposa y a su mejor amigo—, y de ciertas desavenencias en la corte —se enfrentó con Rodrigo Calderón, favorito del duque de Lerma, y acuchilló a un escribano—, «traté de mi viaje, que fue el irme a Moncayo y fabricar una ermita en aquella montaña y acabar en ella»18. Sabemos que compró «los instrumentos para un ermitaño: cilicio y disciplinas y sayal de que hacer un saco, un reloj de sol, muchos libros de penitencias [¿los leyó? hubiera podido contestar a Ortega y Gasset], simientes y una calavera y un azadoncito». Es difícil reprimir una sonrisa al ver el decorado teatral con el cual se ha rodeado nuestro brioso militar, aunque mueve a lástima y hace llorar a los testigos de la época. Por lo demás, ermitaño, pero no cegado por la fe, rehúsa entrar en la orden franciscana. De hacerlo su compromiso tomaría otro cariz. Por suerte, al cabo de siete meses el siglo se acuerda de él y vienen para darle prisión por el asunto de Hornachos. Si no «estuviera harto de hacer milagros»; el tono socarrón con el cual parece decirlo nos recuerda que la saya no quita ni lo pícaro, ni lo bravo.
23Al leer Relación de las gloriosas victorias, Alonso de Contreras y demás lectores quedamos edificados, pues estamos en presencia de un verdadero místico, religioso-guerrero «a lo divino» hecho de otra tela que un ermitaño de ocasión y amargura. El jesuita napolitano Mastrilli, una vez agraciado por san Francisco Xavier, se convierte en su fiel incondicional y ferviente propagandista, y alenta la publicación de su milagro en Madrid, en 1634, camino a Lisboa, de ahí a Goa, rumbo a Japón. Pero los holandeses le obligan a desviarse hacia Filipinas. Su exaltación y agitación no disminuyen, atraen la atención y, a principios de 1637, el gobernador del archipiélago le pide que lo acompañe en la expedición que parte hacia Mindanao, para luchar contra los moros. En tal escenario, el jesuita da toda su medida. Más todavía, en el tiempo de la cuaresma, da «continuas pláticas y sermones» en el real, obliga a los soldados a confesarse y recibir la comunión.
24Esto confirma que se es soldado de Dios de la misma manera, en diferentes espacios y tiempos. El 8 de noviembre de 1620, en la batalla de la Montaña Blanca, el carmelita español Domingo de Jesús María enciende el fervor de las huestes católicas, despliega delante de ellas una pintura de la Adoración de los Reyes profanada por los protestantes, y es el artífice de una victoria determinante para la catolicidad. En Mindanao, Mastrilli enaltece una imagen profanada, «un cristo pintado en un lienzo a quien los moros habían cortado el brazo derecho y los pies y, hechole un agujero, les había servido de capotillo»19. Por tanto, en el campo de batalla, Mastrilli lleva un estandarte al frente de la tropa, con Cristo y, por supuesto, san Francisco Xavier. En el momento más crítico de la acción, se desnuda hasta la cintura y comienza a azotarse, para favorecer la victoria con su sacrificio. Bajo su influjo, el cerro donde se lucha se convierte en un lugar de contrición. Entran en combate
con el Santo Christo y san Francisco Xavier en la boca, y con las mismas palabras, morirse, abrazándose mucho con las dichas imágenes, que han tenido algunas manchas de sangre; otros pegados con sus relicarios20.
25Notemos la homonimia, sugerente en extremo, el jesuita y los soldados estaban, asimismo, abrasados por el calor de la imagen. Son cántaros de fervor religioso que se vierten a través de las páginas, pues la Reconquista no había terminado aún en el espacio filipino y, de rebote, alcanzó a Nueva España, en pleno siglo xvii.
26La victoria se celebra con el tedeum, en el mismo campo de batalla. Siguen escenas que recuerdan a la Reconquista, siglos atrás, y decenas de miles de leguas allende los mares. Entran en la mezquita de Mindanao y
la primera cosa que hizo [el gobernador] fue coger la cáthedra grande de Mahoma, con sus libros, y otros aderezos, y luego al punto quemarlos. Por cierto que nos admiró lo que vimos al sacar esta cáthedra. Porque antes de llegarla al fuego, salieron de los pies della dos culebras venenocísimas […] no podía estar otra cosa en guardia de la cáthedra del Gran Diablo de Mindanao, que culebras y ponzoña. Quemada la cáthedra con todo lo demás que había de supersticioso, se bendijo la Mezquita con salve de Nuestra Señora, y luego la mañana, que fue el sábado catorce de marzo, habiéndose dedicado a Dios, con el título de Nuestra Señora del Buen Suceso, comenzamos a decir las misas en un muy lindo altar21.
27Esta lectura nos provoca extrañeza desde nuestro siglo xxi. Pero es posible que también Contreras, nuestro aprendiz ermitaño, sintiera algo de sorpresa. No tanto provocada por el enfrentamiento entre moros y cristianos, el cual vivió parte de su vida, como por la violencia y el carácter marcadamente religioso, pues tenían otro tono en Mindanao. En Filipinas, con una conquista reciente, inacabada, el concepto de cruzada, de guerra de religión es más perceptible; de reconquista, para decirlo mejor. Se repite, después de siglos, la conversión de un templo de infieles (sean musulmanes o judíos) en iglesia bajo la advocación de la Virgen. Recordemos que lo que fue la sinagoga de Toledo es hoy la iglesia de Santa María la Blanca, es decir «toda pura», inmaculada. Hasta autoriza la intervención del demonio, aunque este nunca está presente en el mar Mediterráneo del Discurso de mi vida, a lo más tienen cabida uno que otro diablo, picaresco y ponzoñoso pero muy humano y romano22. Con el tiempo se conoce mejor al enemigo, que a veces es un antiguo amigo o correligionario renegado, como el cómitre encontrado en una barca de griegos, o el «jeker genovés Solimán de Catania» que estuvo a punto de capturar a nuestro héroe23.
28Más que Contreras, Jerónimo de Pasamonte, con sus dieciocho años de cautiverio entre los turcos, sabe lo que debe a los renegados, ya que dos veces estos lo salvaron de una muerte casi segura24. A lo largo del tiempo, nació en el Mediterráneo alguna tolerancia y hasta convivencia a favor del desvanecido de los dos bandos. Así lo relata Contreras y dice que en la isla desierta de Lampedusa hay dos santuarios, uno dedicado a la Virgen, el otro a un «morabito turco», y que ambos reciben limosnas y alimentos destinados a los que logran refugiarse en ella, sin que nadie se atreva a profanar el lugar sagrado contrario25.
29Con esto no estamos diciendo que el pensamiento de Alonso esté del todo secularizado, ni que la guerra entre los turcos y los católicos sea sólo un conflicto de habitus, casi rutinario. Contreras, sobre todo en su juventud, no es hombre de dejar de lado un milagro, cierto es de poca monta y a veces escrito con jocosidad, como la nariz del marinero que se rectifica con un hueso de holandés, o las nalgas de otro que se curan al aire de un cañonazo. Y, con más seriedad, cree con firmeza en los prodigios que cada santuario, en Lampedusa, realiza, pues concluye: «Y esto lo vemos cada día»26. Por otro lado, la distancia entre enemigos nunca desaparece, como lo demuestra el milagro-anécdota que se refiere al cadáver de un renegado francés, ya comentado. Las distancias no se hallan sólo entre las religiones.
30Pero guerra de religión o de habitus, su ejercicio es igual de brutal, en Filipinas o en el Mediterráneo. Y de haber leído la Relación de las gloriosas victorias en Mindanao, Contreras hubiese recordado algunos episodios de su propia vida, en particular uno de los más dramáticos, la derrota de La Mahometa (14 de agosto de 1605), cuando unas órdenes mal entendidas crearon un verdadero pánico entre los soldados cristianos y condujeron a un desastre. El mismo desorden es manifiesto en la batalla, frente a la fuerza (ciudadela) de Mindanao (el 17 de abril de 1637), cuando los españoles intentaron atacar al cerro:
Pasó de valor a temeridad, porque por no dejar de pelear trocaban las órdenes de su Señoría, o las entendían al revés, mandando a los cabos, que se mejorasen de puesto, en lugar de ordenarles que se retirasen, y luego cantaban victoria, para animar a los demás que subían, con que estuvimos gran tiempo engañados27.
31De repente, con cerca de dos mil años y más de medio mundo de distancia, surge el soldado mediterráneo, intrépido e individualista, como lo conocemos gracias a Homero o la columna de Trajano28. Como Alejandro en Multán (actual Pakistán), Tito en Jerusalén, o como lo ocurrido en La Mahometa, el gobernador tiene que ponerse en el lugar más peligroso, para mejor entender lo que ocurre. Así también lo debía de entender Contreras. Al final, la Providencia, sin duda gracias al padre Mastrilli, fue benigna, y pueden retirarse en buen orden, aunque acosados por los moros.
32De un universo a otro, muchas circunstancias, por tanto, son similares, incluso a través de los siglos. Desde el Medievo cada victoria en el Mediterráneo permite liberar a cautivos de los moros y capturar musulmanes y, la misma realidad, acompaña la expedición que desembarca en Mindanao: «Despachó también su Señoría este domingo una caracoa de las de los Moros a Samboangan29, llena de cautivos cristianos y sangleyes, que desde el primer día fueron viniendo en muy grande cantidad al real»30. Los únicos que no pudieron salvarse de la saña de los moros fueron dos religiosos recoletos que los moros mantenían prisioneros, ya que prefirieron matarlos a darles la posibilidad de liberarse31. Como cualquier cónsul romano, el gobernador tuvo su triunfo en Manila; en medio del desfile se encontraban «los moros cautivos y moras, que se habían cogido en Mindanao, las mujeres y niños sin prisiones, los hombres con cadenas»32. Es un espectáculo que conoció Alonso de Contreras muy temprano; de hecho, en 1602, participó en la razia (no hay nombre más adecuado) que perpetraron los caballeros de Malta sobre la ciudad de La Mahometa:
Cogimos todas las mujeres y niños y algunos hombres, porque se huyeron muchos. Entramos dentro y saqueamos, pero mala ropa, porque son pobres bagarinos; embarcamos setecientas almas y la mala ropa33.
33Mal botín y peor resultado, pues cuatro años después los españoles sufrieron una terrible derrota en La Mahometa, como sabemos. La expedición a Mindanao de 1637 fue un fracaso, como escribía en 1638 el almirante Jerónimo de Bañuelos y Carrillo. En ella, se perdió a más de ciento treinta españoles, sin lograr acabar con los moros34. Como veremos, se le reprochará su franqueza en Madrid:
Véase el ruido que ha hecho el indios Mindanao, pues infestando con sus caracoas las islas, obligó al Gobernador a desamparar a Manila, dejándola en medio de 100 000 sangleyes35, sin defensa alguna […] a salir en busca suya contra la opinión de todos […]. No pudo hacer facción, volviéndose a Manila, sin haber desalojado al indio de su isla […], ni retirar los heridos, cosa bien lastimosa36.
34No lo sabía el padre Mastrilli, pero era una prefiguración de su propio destino. Unos meses más tarde, al fin encontró lo que buscaba. Fue martirizado entre el 14 y el 17 de octubre de 1637 en Nagasaki. El soldado de san Francisco Xavier había, después de todo, logrado su dicha, pero después de cuatro días de atroces suplicios37. Nunca el capitán Contreras soñó con semejante martirio, pero entre las situaciones dramáticas que conoció siempre supo reconocer el dedo de Dios, y el recuerdo de La Mahometa hace surgir bajo su pluma la Providencia: «¡Miren si fue milagro conocido y castigo que nos tenía guardado Dios por su justo juicio!».
II. — Navíos y noticias por el Caribe
35Es probable que la lectura que hiciera Contreras de otro folleto, a finales de ese mismo año, le interesara más todavía. Se trata de la Relación que embió a su Magestad el Marqués de Cadereyta…, obra de Fernando de Cepeda, ya mencionada. Tuvo un franco éxito, como sabemos, se publicó en México en octubre de 1638, y se reeditó en Madrid al año siguiente38. Y lo que es más importante, a su alrededor se editaron toda una serie de otros escritos ligados a los mismos eventos y, en particular, a la flota de Tierra Firme bajo el mando de Ibarra. Uno de ellos hasta fue traducido al holandés39.
36No sabemos si, como contemporáneo inmerso en su mundo, el capitán entendió por completo el significado profundo, en sus diversos niveles, de todos los mensajes que daban las diferentes lecturas de los eventos militares que afrontaba, entonces, la Monarquía, mar del Sur y mar del Norte confundidos. En lo más recóndito, en Mindanao, como vimos, se proclamó como éxito lo que era, en definitiva, una retirada más o menos ordenada. En el Caribe, dos armadas hispanas rehuyeron el combate: la de Nueva España no se atrevió a salir a mar abierto, y la de Cartagena combatió, pero al final también se retiró al amparo seguro de Veracruz. Como escribía a este propósito el canónigo de Puebla Juan Rodríguez de León en su Juycio militar, «cuando milagrosamente se había librado el tesoro […] y más le importó a la Monarquía haber conservado lo que llevaba, que salir victorioso»40. Conservar era el lema de la Monarquía, al menos desde la época de Felipe II, pero ahora se expresaba en retirada, y de forma cada vez menos velada. Consciente o no del recado transmitido y de su justificación, tal vez el viejo soldado Alonso de Contreras —llevaba ya 41 años sirviendo al rey—, estaba de acuerdo con ese pragmatismo aunque fuera poco brioso.
37Patético era que la Monarquía, dos años después del último resplandor, que fue el de la toma de Corbie sobre los franceses, sólo tuviera para ofrecer al público medios descalabros, al lado de verdaderas derrotas como la de Guetaria. Esta fue otra escapatoria, que esta vez supuso un desastre, ya que la flota de Lope de Hozes no se perdió en combate en alta mar, sino que fue quemada en el puerto donde se había refugiado. Un año después (1639), España conoció otro fracaso naval mayor, con la batalla de las Dunas. Y, todo esto, en espera de la derrota de los tercios en Rocroi (1643), y sin mencionar el año negro de 1640. En cuanto a glorificarse del rescate de Fuenterrabía de 1638, sólo se entendía si se olvidada que el territorio español había sido violado41. En tales perspectivas, los eventos del Caribe eran alentadores y los escritos que salían de la imprenta aplicaban un bálsamo en las heridas de todo español, sobre todo de un soldado cuya misión era precisamente la defensa de la religión y la Monarquía.
38Tales eventos, por tanto, podían animar, pues se prestaban a una retórica más amplia que las simples relaciones de sucesos y otros folletos. Es posible que el tono barroco subido, las metáforas y referencias grecolatinas, además de algún que otro latinajo, desalentaran a Contreras en cuanto a la lectura del Juycio militar dedicado a la hazaña de la flota de Carlos de Ibarra frente a una armada holandesa más numerosa, pero otros lo leyeron y lo comentaron, así que algunas frases o «eslóganes» pasaron al público. ¿Cuántos se identificaron con el dios del mar, harto de los excesos de los holandeses?
Con sus robos y sus cautelas, armando ciudades portátiles sobre mis aguas […]. Cada urca holandesa se disimula castillo, y cada bajel se desvanece fortaleza, saliendo de Amsterdán las selvas a pasearse por mis dehesas azules; […] yo incitaré vientos y repetiré borrascas para anegar a herejes
escribe «Neptuno» Rodríguez de León, autor de esa pieza42.
39Pero la retórica épica no siempre fue suficiente. Es necesario el espaldarazo del poder: en Madrid podía ser la Corona o sus instituciones; en el caso del Juycio militar y Puebla —donde vivía el autor— fue el propio Carlos de Ibarra, entonces desembarcado en Veracruz, quien ofreció su mecenazgo; pero, para México, el instigador, como se menciona en casi todos los escritos de esta índole de 1638, fue el virrey Cadereyta. Este perseguía, al menos, tres metas con esto. Alentar los ánimos de todos en Nueva España y en Madrid con estas supuestas buenas noticias —gloriosas derrotas para nosotros—, ya que calculaban que llegarían hasta la Península. Y así fue, pues se reimprimió en la capital del Imperio el año siguiente la Relación que embió a su Magestad el Marqués de Cadereyta, como sabemos. Otro fin era el de justificar su política prudente, que conseguía al no dejar salir la flota de Nueva España, cargada de plata, por el riesgo de los holandeses. Con esto se detenía su llegada a tiempo a Sevilla y la buena marcha de la economía de la Monarquía. ¡Pero «se pudo con suma reputación conservar el tesoro mayor de la Christiandad»! Y lo mismo con la armada de Cartagena de Carlos de Ibarra. Al final, demostró el virrey ser un estadista con «larga experiencia, celo, y prudencia en el servicio de Dios y V. Majestad»43.
40Y aquí está la principal preocupación del virrey: demostrar su pericia, hasta su grandeza, al mismo nivel que la de su señor el rey. Entre los virreyes del siglo xvi, leales servidores del monarca y los virreyes funcionariados del xviii, los de mediados del xvii, a veces grandes de España, aspiraban a más. Y, a su alrededor, se les presentan espejos de virreyes, como en otras partes de príncipes. Sin esperar a Carlos de Sigüenza y Góngora y el arco de triunfo que levantó al conde de Paredes (1680)44, ya escribía, en 1637, el relator de la Audiencia de México, Francisco de Samaniego, recordando al conde de Monterrey45,
dormir pudo en los ojos deste Argos este reino, i república, i ostentar en él la prosperidad sin altivez, sin aborrecimiento la verdad, la seguridad sin descuido, la afabilidad sin menosprecio, sin interés la justicia. Era infatigable en los trabajos, en la tolerancia invencible.
41Aparte de compararlo a Alejandro se dice que «su gobierno era santo, su proceder ejemplar, su vida religiosa»46. ¿Cuántos gobernantes en Italia o América conoció Contreras de esta calaña? Muy pocos si lo leemos, aunque es cierto que él buscaba patronos y mercedes, no precisamente vida santa y justicia recta para todos. Y eso es porque no obtuvo todo lo que deseaba, aun «suplicando a boca» a otro conde de Monterrey en 1632, virrey de Nápoles, por lo que en 1633 presentaba un memorial ante el Consejo de Indias, dispuesto a cruzar el océano.
42La lectura de estas relaciones de sucesos plantea, para los que vivimos tiempos donde el Estado es omnipresente, cierta extrañeza, debido a que los eventos relatados en las diferentes relaciones referentes al Caribe en 1638 son del verano (en concreto de agosto), la relación que manda —supuestamente— al rey desde México Cadereyta es del 10 de octubre. Antes de finales de año está publicada en México, antes de que el posible destinatario real la tenga en sus manos, y recoge, además, lo que podríamos considerar que es correspondencia de inteligencia —entre los Países Bajos y Sevilla, con santo y seña—; y, todo esto, junto con la carta que un oficial general, aquí Ibarra, transmite a su comandante. Y, por si no fuera bastante, se vuelve a publicar, otra vez, en Madrid, unos meses más tarde. Podríamos pensar que el poder no controla la difusión de las noticias y lo que sale de las imprentas, si no supiéramos que es la propia Autoridad virreinal la que está en el origen de la iniciativa, es como una relación apócrifa dirigida al rey; en realidad, desde el principio, el secretario del virrey escribe con miras al vulgo. El destinatario real es sólo un anzuelo, se trata de autorizar todavía más los hechos con la grandeza del hipotético destinatario, pero con este procedimiento se compromete toda la cadena de mando, y más aún.
43Queda la cuestión central: si la noción de secreto de estado existe —¿si no, por qué tantos manuscritos esperaron al siglo xix para ser publicados, los de Bartolomé de las Casas entre ellos?—, es todavía muy elástica, a la medida de una inteligencia militar más que artesanal, por no decir poco segura. Todo se da «a boca», pues según la Relación que embió a su Magestad el Marqués de Cadereyta, un informante (gran ministro) en el entorno del gobernador de los Países Bajos españoles, que ha recibido una revelación que procede del corazón del dispositivo holandés sobre la expedición que prepara el llamado Pie de Palo —Cornelis Jol—, da aviso directo en Bruselas a Gabriel de Pastraña, el entretenido de Amberes. Este vuelve a su guarida: ¿Va a avisar a alguna oficina central, en Madrid, o a algún corresponsal de la misma calaña que él? No, escribe a un mercader de Sevilla al que pide que avise a las Indias (¿cómo?) y, lo más importante, que se lo diga al presidente de la Casa de la Contratación, por si existe la posibilidad de mandar un navío de aviso ¿Pura invención periodística? Nos inclinamos a ello. El problema es que el mercader de Sevilla es un personaje muy real, Melchor Méndez de Acosta, un portugués, recién naturalizado español47, probablemente un judeoportugués que debe de tener sus buenas relaciones en el gueto de Ámsterdam. Esto, en cierto grado, da autenticidad al conjunto. Es cierto que, como precaución, el mismo Pastraña pide a otros dos habitantes de Amberes que escriban a sus propios corresponsales de Sevilla, también mercaderes, para que den la misma noticia. Son muchas cartas, con el riesgo de que algunas caigan en manos malintencionadas. Sobre todo, si mencionamos que el presidente de la Casa, teniendo en cuenta la importancia de la información, la manda duplicada en dos navíos de aviso. Ni para informar de la muerte del monarca se toman tantas medidas, más que aventuradas, pero es que la plata de las flotas es la sangre de la Monarquía. Al final, México será informado con tiempo y, esta vez, no habrá hemorragia plateada como a consecuencia de la batalla de la bahía de Matanzas diez años antes. Nadie se atreve a nombrar el hecho, pero todos lo tienen presente en el espíritu, de Madrid a México, pasando por Sevilla y, por supuesto, La Habana.
44El bricolaje informativo lo demuestran también dos relaciones de sucesos, de finales de 1638, publicadas en Madrid, que recogen los textos de dos cartas del duque de Medina Sidonia al rey. Se ha interrogado a un capitán inglés de paso por Sanlúcar, que se cruzó en el mar con uno de los navíos holandeses maltratado en el combate contra la armada de Ibarra. Es un testigo muy indirecto, que además desea congraciarse con los españoles, pues menciona, según dicen los holandeses, que sufrieron una verdadera derrota, al perder 7 navíos, y cargados de remordimientos acaban reconociendo que la justicia no está de su lado. Ha llegado también a Sanlúcar uno de los navíos holandeses derrotados y expande la falsa noticia según la cual, el comandante de la flota, Pie de Palo, había muerto en el enfrentamiento. De una relación a otra, la armada holandesa pasa de 14 a 40 naos en combate. ¿Son reales las cartas, las circunstancias? No hay en ninguna de estas dos publicaciones un principio de crítica o alguna preocupación en cuanto al rigor. La conducta del general holandés es tiránica, pues se enfrenta a sus capitanes, a «las personas graves» no militares que lo acompañan; la fecha del combate se define como «un día de los de agosto». Hay, sin embargo, elementos de esta circulación rudimentaria de nuevas que todavía son procedimientos exitosos hoy; así, el desequilibrio entre los muertos, 400 del lado de los herejes, sólo 40 en el otro bando48.
45En ese momento de los inicios de la formación de una opinión pública, todavía no hay una distinción real entre los conceptos de propaganda, información pública y noticia reservada. Aunque, en la realidad, ya la búsqueda de datos sea una necesidad vital para la acción militar. Bien lo sabía Contreras, que construyó parte de su carrera sobre el éxito de su misión como «lengua», espía en cierta forma, de «la armada turquesca» hacia 1601. Actúa conforme las reglas del arte. Localiza al enemigo, lo sigue el tiempo necesario hasta poder averiguar cuál es su intención, en este caso: «Si no sabía la certidumbre si iba a tierra de cristianos o se quedaba en sus mares, no hacía nada». Advierte a tiempo a los suyos, de forma que la táctica de sorpresa del adversario se vuelve contra este. Permite que la victoria se asegure, con descalabro para el contrario. Todavía, en 1633, en su memorial al Consejo de Indias, recordaba el hecho:
Le nombró el gran Mestre por capitán de una fragata para que fuese a tomar lengua en Levante. Y habiéndolo hecho, de vuelta dio aviso en Rigoles que venía sobre ella la armada del turco con lo cual se previno el puerto de manera que cuando llegó la dicha armada y echado gente en tierra, degolló más de trecientos turcos y cautivó setenta y cuatro hasta que hizo embarcar los demás. Y acabado esto, atravesó por medio de la dicha armada a avisar las ciudades de Taboimina y Caragoza, y al pasar le hirieron de un mosquetazo y mataron tres soldados49.
46Es decir que para rematar la acción prueba su gran audacia y habilidad, al pasar por medio del enemigo, y hasta lograr una gloriosa herida. Era un buen inicio para su destino de soldado. Se trataba, entonces, de un mozo español de apenas diecinueve años. Lo español tiene su importancia, pues aun siendo francés, el gran maestre Alof de Wignacourt sabía que en el Mediterráneo los hispanos estaban en su mundo50, así que aceptó confiar a un joven sin mucha experiencia una de sus fragatas bien armadas: «por la práctica que tenía de la tierra y lengua» nos dice el Discurso de mi vida.
47En el Caribe, los españoles se sentían, del mismo modo, en sus dominios. Pero, cada vez más, el Seno Mexicano se convertía en una verdadera maraña, donde franceses, después ingleses y ahora (1638) holandeses estaban al acecho, «infestando las costas», aprovechando cualquier desembocadura de río o isla abandonada, poniendo sus esperanzas en los puertos, cabos y demás «cuellos de botella» por donde tenían que pasar los galeones españoles: los cabos de San Antonio y Corrientes, el extremo occidental de Cuba, son los lugares predilectos por los enemigos para llevar a cabo alguna emboscada. En julio de 1638, el presidente de Santo Domingo confiaba al virrey que el mar estaba «cuajado de enemigos, de dos y tres naos, hasta seis y siete en tropas, y que había más bajeles que isla de allí a Nueva España»51.
48Y esto continúa en los años que siguen, por ejemplo, el día de Santiago (25 de julio) de 1640, desde el observatorio de Veracruz —ahí se encuentra entonces el castellano don Alonso— se avisa al virrey Cadereyta de que la flota española que ha llegado al puerto había tenido tras de sí, a la altura de cabo Corrientes, dos jaurías «de urcas del enemigo», y que se espera a Pie de Palo procedente de Pernambuco con 20 naos más. La duda es saber si podrán las naos salir de Veracruz o tendrán que esperar como lo hizo la armada de 1638. De pronto, la junta de guerra que reúne en México el virrey ordena la prudencia. A cambio se le comunica al mismo que Juan de Vega había llegado felizmente a Cartagena con 8 galeones y que había aprovechado su paso para quemar la isla de Santa Catalina y hacer prisioneros a los enemigos que la ocupaban con sus 500 negros52.
49Y se continúa con el mismo tono. Por primera vez, se forma, en 1641, la armada de Barlovento con la misión de proteger la flota de Nueva España en su ruta a La Habana. Su primera salida fue para derrotar a cuatro bajeles holandeses que se escondían en el río de Alvarado, muy cerca, por tanto. Y todo sigue bajo el signo de la improvisación, pues al final se decide en México que la armada hará escolta a la flota hasta España, cuando todos pensaban que se quedaría en el Caribe. Esta podía ser una buena medida contra el enemigo, no contra los elementos, y cuando el convoy sale a finales de septiembre de 1641 de La Habana, es para enfrentarse con una terrible tormenta que desparrama la flota, de Cuba a la Florida53. Se trata de unas cáscaras de nuez dispersas sobre más de 100 leguas en unos días, según el capricho de los vientos, sin comunicación entre ellas, una situación inédita en el Mediterráneo. El océano, aun en su mar Caribe (ampliamente hispano) —casi mediterráneo en un sentido etimológico—, presenta circunstancias nuevas, pues prefigura lo que serán los grandes enfrentamientos navales del siglo xx.
III. — «El mayor milagro que en muchos siglos ha dado Dios a esta monarquía» en 1638
50En el tiempo que Contreras fue castellano de San Juan de Ulúa, pudo ser uno de los hombres mejor informados del mundo occidental. La crisis de 1638 en el Caribe, y su feliz desenvolvimiento (un milagro según algunos)54, puso en juego todas las redes de información de las cuales disponía el virrey, y que pasaban por Veracruz. En el transcurso de la primavera llega un aviso procedente de España con la información de que la flota ha salido de Andalucía. Al mismo tiempo
habíanse tenido noticias, con el cuidado que debía dar este despacho, de Tierra Firme, Islas de Barlovento, Havana y Florida, aunque varias, concordantes en que había enemigos que pirateaban en todas partes55.
51Es decir que la Monarquía ha construido un sistema de alerta que cierra el mar Caribe, integrado al este por las pequeñas Antillas y Cartagena, al centro por Cuba, al oeste por San Agustín en Florida, con torres de vigía y procedimientos de alerta precisos. El texto nos informa, además, de que en esta circunstancia tan desesperada (pero ¿cuándo no lo era entonces?) también se cuenta con «navíos pequeños» que cumplen con la misma misión56. En 1638, estas atalayas en los extremos de la tela de araña son lo bastante eficientes como para detectar la presencia de una armada considerable de unos 24 a 40 navíos según los informes, bajo el mando del temible Cornelis Jol, y también percibir las intenciones y estrategia del enemigo, como lo hizo Contreras en 1601 en el caso de los turcos.
52Además, si los mares son inciertos, las tierras aún pertenecen a los españoles. Salieron de Cartagena el 7 de agosto y la flota de Carlos de Ibarra llegó al cabo Corrientes (oeste de Cuba) el 23 de agosto, «donde halló cartas del gobernador de la Havana, escritas de once días, en que decía no había más corsarios que siete u ocho navíos». Esta información marca la diferencia57. El corsario, cazador sin perro, en su desesperación por extender su propia red, ha diseminado su flota entre el cabo de Apalaches (Florida) y el de San Antón (o Antonio, extremidad occidental de Cuba), sobre cerca de 135 leguas. Ese sería su error, ¿Dios lo cegó58?
53Ceguera o no del holandés, la otra flota, procedente de Andalucía, logra pasar. Por tanto, el 4 de junio está en Veracruz y apresura los preparativos para un regreso rápido. El 15 de julio el tesoro del rey, de 1,8 millones de pesos, se recibe en el puerto listo para el embarque. La prudencia del virrey lo detiene todo, pues, sin duda, en las oficinas de México se analizan «con cuidado» las informaciones que llegan de todas partes, inclusive, e indirectamente, de Canarias59. Y Madrid no dejaba de mandar otros avisos, conforme se enteraba de las decisiones de Holanda: el Atlántico entre Pernambuco, San Agustín, Sevilla-Cádiz y Amberes-Ámsterdam era un espacio vigilado, surcado por informantes estipendiados o prisioneros. Sin olvidar que la mayoría de los pliegos circulan en duplicado, para que hubiera más garantías, si no seguridad.
54Si de espías asalariados se trata, el rey tenía en Amberes a cuatro entretenidos, cuya misión era vigilar en permanencia las Provincias Unidas. En la Relación que embió a su Magestad el Marqués de Cadereyta… se copia la carta de uno de ellos, en la que avisa sobre las órdenes recibidas por Pie de Palo. Ya en esta guerra de inteligencia militar la desinformación del enemigo es un arma que todos practican. En el verano de 1638, Diego el Mulato, pirata aliado del holandés, «decía a los prisioneros, antes de dejarlos, palabras enderezadas a persuadir, que no había en el Seno Mexicano ni Isla de Cuba armada de enemigos […] y esparcía estos rumores»60. Era la responsabilidad del gobernante saber distinguir, dentro de esta maleza, las nuevas fiables y determinar el rumbo a seguir.
55Es en estas circunstancias militares que abarcan un amplio y fragmentado espacio donde mejor se perciben la importancia y funciones de la institución de un virreinato: la escala de las audiencias hubiese sido incapaz de dar la respuesta adecuada a estos desafíos oceánicos. Un virrey, sobre todo un marino como lo había sido Cadereyta, lo podía medir. Tal vez un castellano de San Juan de Ulúa también, siempre que estuviese formado en las dimensiones americanas. No era el caso de Contreras, procedente de los horizontes mediterráneos, acostumbrado a acciones sin gran logística ni diseño, a su escala. Al final, si recordamos su recorrido militar, la única gran batalla en la que había participado fue la derrota de La Mahometa y esta no era del todo una referencia. La única flota de consideración en la cual fue activamente integrado, para su mayor vergüenza, fue la del socorro de Filipinas en 1616-1617, intento fallido, y fue cuando estrelló su navío sobre un arrecife de Cádiz. Lo demás fueron escaramuzas. ¿Por esto los infinitos espacios americanos lo desconcertaron, lo decepcionaron?
56La grandeza y servidumbre de ser virrey implicaba una toma de decisión difícil. La Corona le obligaba a escoger entre rumbos contrarios. Después de avisar a Cadereyta de los peligros marítimos, le recordaba la urgencia y necesidad de la plata en España, pero dejaba una puerta abierta: «Escogeréis lo que sea de mayor seguridad y servicio para mí»61. Notemos que el Consejo de Indias no quería mencionar de forma explícita la opción de la invernada en Veracruz, a la cual se decidieron el virrey y sus consejeros. De manera implícita, Madrid, agobiado por el déficit, aceptaba el riesgo, siempre que lo tomara el subalterno. Era como actuar cerrando voluntariamente los ojos, internándose cada día más en un mundo encantado, bajo el manto de la Providencia: estaban en manos de Dios.
57Mientras, en julio-agosto de 1638, en espera de la flota de Nueva España procedente de Veracruz, los barcos holandeses y cinco suecos —la Guerra de los Treinta Años se invitó al Caribe— asedian por mar La Habana, merodean por el cabo San Antón. Y, como no siempre los gobernantes están bien inspirados, el general de la armada de la guardia de la Carrera de Indias, Carlos de Ibarra, una vez carga los tesoros de Potosí en Portobelo, recibe la orden de Madrid de unirse en La Habana a la de Nueva España, con sus siete navíos, para asegurar el regreso de los dos cargamentos de plata. Sale, entonces, de Cartagena el 7 de agosto. La entrada a La Habana se le dificulta por los vientos, es alcanzado por 17 velas enemigas y el 31 de agosto pelean ambas armadas; sigue un segundo encuentro, los dos encarnizados. A fin de cuentas, maltratada pero casi entera, la flota de Ibarra logra escapar, viene a invernar a Veracruz con la de Nueva España, circunstancia inédita, y poner sus tesoros a salvo. ¿Hubo bastantes argollas en la cortina de San Juan de Ulúa para tantos navíos? En efecto, todo ello parece estar bajo la protección de la divina Providencia: «el mayor milagro…».
58Y con el olvido de los errores cometidos. Uno fue por parte de la Corona, lejos del teatro de operaciones, obsesionada por la llegada del tesoro, y que sugirió con insistencia una maniobra arriesgada, hasta contraria a la buena lógica: salir del abrigo de Cartagena de Indias. Lo mismo ocurrió con la batalla de Guetaria, en fecha muy cercana (22 de agosto de 1638), cuando se obligó a la armada de Lope de Hozes a abandonar el refugio seguro de Santoña para venir a socorrer a Fuenterrabía y cayó en la ratonera de Guetaria. Otra equivocación, que esta vez fue del general de la armada en Cartagena, Carlos de Ibarra, el obedecer tal orden. En paralelo, lo mismo se puede decir de Hozes, incapaz de salir de la indecisión: «Muchas vezes me puse a considerar que me estaba mejor perderme saliendo, que no salvarme quedando»62. Es esto una actitud acorde con el tiempo, cuando el honor cuenta más que la vida —¿la «negra honrilla»?—, pero muy condenable por parte de un comandante en jefe que pone su propia reputación por encima del destino de sus hombres.
59El capitán Alonso de Contreras nunca llegó a tal grado de poder y, por tanto, no podemos inferir a ciencia cierta cuál hubiera sido su decisión en tal caso. Sabemos que acostumbraba a discutir y hasta oponerse a órdenes procedentes de un superior o de otra autoridad. Uno de los casos más sonados es cuando se declaró en rebeldía con «el virrey» —en realidad, el «preside» o magistrado— de la provincia del Águila, que era un simple civil, cuando él era «capitán a guerra»63.
60Pero poner en entredicho una orden del monarca era de otra calidad, era punto de lealtad, por lo tanto de juramento y de honor. Ni un capitán general de armada, como Ibarra, ni un virrey como Cadereyta toman sobre ellos si interpretar la voluntad real en materia tan delicada como la demora de las flotas. Se reúnen juntas para deliberar: en el mar, después de la batalla contra los holandeses, es en el navío en mejor estado, y los oficiales a duras penas convencen a su superior de invernar en Veracruz; en México, donde el virrey escucha con atención no sólo a los altos mandos militares y políticos, sino también a los representantes de los mercaderes.
IV. — «Venimos con propósito cierto de victoria, y así hemos de cenar en Amberes, o desayunar en los infiernos»
61Mucha pesadez, por no hablar aún de burocracia, mucha indecisión, más improvisación todavía pero con poca espontaneidad en esta pesada maquinaria militar de la Carrera de Indias, aun cuando combate con valentía frente a un enemigo superior. Oímos, con el transcurso del tiempo, el suspiro del capitán Alonso, enfrascado en sus cuentas con la Real Hacienda, o mientras lee las justificaciones de unos y otros en cuanto al destino de las armadas. ¿Dónde está la furia española de Amberes, cuando los tercios a la vez amotinados y leales embistieron las murallas de la ciudad rebelde (4 de octubre de 1576)? Lanzan un grito para desafiar al mundo entero y hasta a la divinidad. Ese clamor, Contreras, como soldado, lo conoce bien, en sus variantes: en una de las numerosas peleas navales extenuantes en las cuales participa en el Mediterráneo, barco contra barco, a la mañana del segundo día de lucha su capitán anima a los suyos: «señores, o a cenar con Cristo o a Constantinopla»64. Hasta los heridos retoman las armas y la furia trae la victoria.
62Esta fue la experiencia de guerra del capitán, o el universo de donde venía. Como sabemos, como muchos otros soldados de fortuna, después oficiales, en su larga trayectoria luchó igual en tierra que en mar. Su acercamiento inicial al mundo de Marte es en una escuadra de galeras, entre Génova y Savona. Tiene apenas catorce o quince años y como el joven Fabricio del Dongo de La cartuja de Parma en Waterloo, no entiende muy bien lo ocurrido, pero le entusiasma: «Tomamos un navío, no sé si de turcos, o moros, o franceses, que creo había guerra entonces. Pareciome bien el ver pelear con el artillería. Tomóse»65. Otra vez: a mahometano, a francés, a cual es peor66.
63Su primer combate efectivo es en tierra, en Petrache (Morea): «Aquí fueron las primeras balas que me zurearon las orejas». El caso toma los tintes que serán después habituales: «Hubo mucho despojos, y esclavos, donde aunque muchacho me cupo buena parte». Esto se confirma en las operaciones de corso que siguen:
Y después de llegados a Palermo mandó el virrey nos diesen las partes de lo que se había traído. Tocome a mí un sombrero lleno hasta las faldas de reales de a dos, con que comencé a engrandecerme de ánimo.
64El primer encuentro del que da una descripción precisa es un combate individual que enfrenta, después de un desembarco en la costa tras una tropa de turcos. Hiere y echa al suelo a uno de ellos, que llevaba «una bandera naranjada y blanca»; así dispondrá de esclavo y trofeo, todavía sin tener pelo de barba. Y lo que es más importante, es la envidia de sus compañeros, todos franceses67.
65Aparte de la juventud, ya muy lejos de él, de la compañía nunca amistosa de los franceses y turcos, ¿Contreras encontrará en América el ambiente bélico que fue el suyo en el Mediterráneo? En las costas, donde estuvo, en esencia, en Nueva España, el contexto es inverso al de sus primeras experiencias. Entonces él era el corsario, tanto cazador como cazado. Como vimos, el pillaje, el incendio y la devastación fueron parte de sus proezas, desde un principio. Toda refriega se termina, si se es victorioso, de la misma manera: «Se dio a saquear, que había mucho y rico»68. En las costas de las Indias de Castilla corresponde a los españoles defender la tierra de los insultos de los extraños, sean franceses, ingleses, holandeses, según los tiempos, ¡hasta suecos! No hay esperanza de botín o de aniquilación, salvo en casos limitados, en las islas que ocupa el enemigo. Pero, entonces, cuando se lucha en barcos de la armada real, lo esencial de la rapiña debe pertenecer a la Corona. ¡Hay razones para afligirse en este Nuevo Mundo, si se es un digno heredero de los soldados aventureros del Mediterráneo!
66Bueno, pero siempre quedan las correrías y otros combates. En San Juan de Ulúa, salvo algunas refriegas con piratas de vez en cuando, la vida es más bien sedentaria, medida en horas de guardia o de hastío. Ser tropa embarcada abre horizontes, sin duda, pero no por fuerza el corazón. El combate naval atlántico ya está comenzando a despersonalizarse, a distancia, con duelos de artillería. No es un enfrentamiento donde se teme y esquiva la espada del adversario, sino un juego mortal donde el peligro procede de los mástiles y pedazos de madera de su propio barco, que propulsan por todas partes las balas de cañón enemigo o sus bombas, como la que hirió, de levedad, parece, al general Ibarra en medio de la escaramuza. La gran característica del marino es la amputación, ya entonces. Entre ellos, Pie de Palo, por supuesto, pero también Lope de Hozes, el vencido de Guetaria, «manco de un brazo» desde 163369.
67Sobre una realidad que se irá amplificando hasta la batalla de Midway (junio de 1942), podemos apoyarnos en la descripción detallada que Ibarra hace de los combates sucesivos de su armada con las holandesas entre agosto y septiembre de 1638, y que forman parte de la relación impresa que pudo leer Contreras en octubre de ese año, en México70. Sólo hubo una tentativa de abordaje, al principio de la batalla que, en suma, duró varios días, otra novedad que introduce el contexto naval. Fue por parte de la capitana holandesa, lo más seguro que con una importante dotación en hombres, pues «traía mucha gente encima de cubierta, cosa que no se ha visto en nao de Olanda. Estuvo dos horas abordada por barlovento, con resolución de echar gente». Pero cuando la artillería y la mosquetería españolas emprendieron sus disparos, tuvo que desistir porque la transformación de las naves de armada en verdaderos erizos de fuego hacía que el abordaje y la lucha cuerpo a cuerpo fueran cada vez más mortíferas o imposibles; en ese momento, la capitana holandesa por sí sola tenía 54 cañones dispuestos, una novedad relativa, en «tres andanas de artillería»71. Se sabe que para el siglo xviii la potencia es decisiva, se demuestra aquí para el xvii, fuera de los ámbitos de la simple piratería, donde la movilidad y la sorpresa siguen siendo las armas principales. A lo largo de los enfrentamientos, «los demás navíos del enemigo estaban disparando a los nuestros, y los nuestros a los suyos, sin abordar ninguno»72. Es probable que la táctica en línea ya se estuviera aplicando, en los hechos por lo menos, si no en la teoría naval.
68Pero los oficiales de marina son hidalgos, algunos nobles y hasta titulados como lo es Carlos de Ibarra, vizconde de Centenera, o el mismo virrey Cadereyta, mucho tiempo marino, como sabemos. Es decir que no han olvidado los conceptos del honor y sobre todo las exigencias del combate, según los preceptos de sus antepasados caballeros. Es así como, en la medida de lo posible, y no sólo por razones tácticas, trata de combatir con su par: capitana contra capitana, almiranta contra almiranta.
Su Capitana, y tres naos las mayores, y entre ellas una grande que traía un gallardete, vinieron a esta Capitana, y su Almiranta, y otras dos naos, fueron a la Almiranta de esta Armada, y las demás naos a los demás Galeones73.
69Se ha pasado del duelo de caballo terrestre al de caballo marino. Con quijotismo no se da la espalda en un combate y se informa de ello al adversario: «Y aquella noche se encendió farol en esta Capitana, y Almiranta, para que si el enemigo quisiese volver a pelear, supiese donde estaba esta Armada»74. Como en tiempos medievales, los simples caballeros rodean a su señor —aquí el general—, y hacen alarde de su valentía: «el Capitán de mar y guerra, y los Caballeros pasajeros, y camaradas del dicho Don Carlos, merecieron mucho aquel día, por el valor que mostraron».
70Como en las peleas de antaño, la furia, la acción personal, la ostentación, hasta la indisciplina son parte del código de honor en aquellas sociedades guerreras, y «el Galeón en que venía Sancho de Urdanivia, aunque sin orden, puso dos gallardetes en los topes; con lo cual dio ocasión à que el enemigo pusiese más cuidado en dispararle»75. No fue una buena decisión en términos militares, ya que atrajo la ira holandesa y el galeón fue literalmente arrasado de su arboladura, por lo que no hubo más remedio que abandonarlo con su tripulación en el puerto de Cabañas, después del combate. Fue la única pérdida naval. En términos humanos, es posible que hubiera más de un centenar de muertos y heridos en la armada hispana. Como en tiempos antiguos, en realidad, sólo se tomaron en cuenta, nominalmente, «la gente muy peculiar», entre ellos el propio general —herido— y dos de sus capitanes. Los soldados españoles seguían dispuestos a «desayunar en los infiernos».
V. — «De aquí adelante no se impriman cosas semejantes»
71Es comprensible que al tratarse de combates tan peculiares como los de Mindanao en 1637 o de tanto relieve como los del Caribe en 1638, el historiador se sienta pintor de batallas y dedique más importancia al contenido que al significado de los eventos. Por tanto, se nos perdonará algo de lo escrito hasta aquí. Pero es tiempo de profundizar lo que sólo hemos medido de un modo superficial a través de las supuestas reacciones de Alonso de Contreras en medio de esta lluvia de noticias. Estamos en un momento decisivo para la formación de una opinión pública, o al menos de algunos de sus elementos, al ser estos, en esencia, una curiosidad pujante y los medios más o menos parciales para poder satisfacerla, de manera normalizada y colectivamente. En ese momento, y con esos rudimentos, la circulación de relaciones de sucesos, a un nivel que hemos indicado como transoceánico, casi planetario, es un instrumento clave.
72Por tanto, debemos saber cómo penetran, y hasta dónde, estas noticias tanto en el tejido social como en el político por esas fechas. Para entender las posibles reacciones hay que empezar por vislumbrar las hipotéticas recepciones de esas hojas impresas (en algunos casos incluso manuscritas) entre los distintos públicos, de un lado a otro de la Monarquía, teniendo en cuenta la dispersión geográfica, la falta de normalización en una fase inicial, como podemos notar con el caso de los eventos de Filipinas de 1637. Inmerso en esa complejidad, nuestra primera tarea es intentar una clasificación. Básicamente distinguimos tres universos de comprensión y reacción. Son universos antes que estratos, se distribuyen más a nivel geográfico que jerárquico, aunque el segundo término sea también determinante.
73El primero es el más amplio y general, al modo de un gran océano. Su principal característica es ser rural; queda poco abierto a lo que está más allá de lo local, lo inmediato. Incluye lo mismo las comunidades indígenas de la Puna andina o del Anáhuac mesoamericano que el mundo campesino de Castilla o Nápoles, con algún matiz que recordaremos. Esto no significa que ese primer conjunto esté cerrado por completo al universo escrito, pues hay en su seno minorías alfabetizadas, tal vez un diez por ciento como es el caso, es cierto hacia 1700, de los pueblos de Villa Alta en la sierra zapoteca. En cierta medida, las noticias procedentes de «los espacios infinitos» llegan hasta estos grupos, pero se limitan a los grandes estruendos: casi todos se enteraron, lo mismo que Contreras, de la muerte de Enrique IV de Francia y sus circunstancias; los fragores de las guerras y los regocijos de las paces los alcanzaban, así como los grandes eventos de la dinastía, honras fúnebres y juras reales. Pero acontecimientos de menos importancia, que transitaban por las relaciones de sucesos, no llegaban hasta ellos, por desinterés, por razones económicas, por obstáculo de la lengua o barrera de la escritura. Salvo que algunas de estas hojas cayeran en manos del cura y este considerara útil comentarlas el domingo, al final de la misa, pero ¿con qué resultados?
74El segundo universo, inmerso en ese océano es, en realidad, un archipiélago, un polvo de islas, en concreto, urbanas. Es más reactivo, pero también más diverso desde el punto de vista geográfico y social. En cuanto a sus grados son variables, cuando se trata del interés y del acceso a las noticias en circulación. Capital y ciudad de provincia no estaban al mismo nivel. En 1605, el obispo de Guadalajara recorre su diócesis, llega a ese finisterre que constituye la ciudad de Culiacán. Su descripción, en cuanto al aislamiento y sus consecuencias, no necesita comentario:
Puédese comparar la gente de esta villa a la primera familia que tuvo Adán y sus hijos, porque no piensan ni entienden que haya otra gente en el mundo y así se está en el traje y primer vestido que metieron allí Nuño de Guzmán y los suyos; no curan de nuevas ni de saber si hay guerra o paz en el mundo, ni si va o viene flota; nadie gasta papel en el pueblo, sino sólo el escribano76.
75Es decir que la localización geográfica puede ser más determinante que el estatus del asentamiento y las noticias debían de correr con más agilidad en un pueblo de Castilla que en una ciudad indiana, siempre que estuviera cerca de algún puerto o camino carretero o de herradura, con su buen mesón. No olvidemos al alguacil de Cervantes.
76La élite de los patricios y los trabajadores de las artes mecánicas tampoco estaban en igualdad en cuanto a la posibilidad de procesar de forma autónoma las noticias recibidas. Pero el apetito era ampliamente compartido, las noticias solicitadas por todos, o al menos por el amplio grupo urbano que se decía y reconocía como español, es decir directamente implicado, en cuanto a su bienestar y a su posición en el devenir de la Monarquía. Al prologar su Relación de las gloriosas victorias […] en las islas filipinas, el jesuita Diego de Bobadilla recordaba toda la agitación alrededor de las noticias:
De todo me vinieron [de Filipinas] muchas, y diversas relaciones, aunque muy conformes (porque la verdad siempre es una) de diferentes personas, dignas de todo crédito; así eclesiásticos, como seglares, han deseado todos verlas, y con instancias las piden, no solo los moradores desta gran ciudad de México, cabeza destos reinos, sino de todas las demás ciudades y pueblos dellos, y para cumplir con el deseo de tantos y darles gusto, pareció a muchos conveniente darlas a la estampa.
77Un amplio sector de este grupo urbano hispanizado tenía por lo menos un barniz de alfabetización —podía firmar— pero pocos accedían directamente a las relaciones. Sólo las oían comentar por otros. Es complicado que lograran un conocimiento preciso de los hechos, y menos aún se formaban una opinión personal de ellos. En estos casos, el significado se reducía al armazón, a menudo somero y poco cuidado, que articulaba el discurso del autor, es decir, un contenido repetitivo, desde el punto de vista ideológico y, por tanto, con cierta eficacia. Dicha eficacia era relativa ya que todo matiz reflexivo, y muchas posibilidades de encadenamiento con otros hechos, requerían conocimientos fuera del alcance de este sustrato poco o mal capacitado.
78Quedaba el sector más implicado dentro de ese archipiélago cultural y social, al cual había accedido, de promoción en promoción, el capitán Contreras en 1638. Lo conformaban ricos republicanos, mercaderes con intereses de cada lado del océano, oficiales de la corona, todos directamente ligados a los engranajes imperiales a los cuales hacían referencia muchas de esas relaciones de sucesos. Esta cohorte, muy restringida sin duda, pero con motivaciones precisas y capacidades, constituía ya una verdadera opinión pública: leía, analizaba, discutía y, en suma, celebraba los sucesos que casi siempre redundaban en la mayor gloria para la Monarquía. Si existían dudas, discrepancias, las discutían en «las casas de conversación», como, por ejemplo, las de México, que nuestro capitán conocía bien por haber sido su gestor un breve tiempo77.
79El último y tercer universo es, en realidad, como un punto en el espacio infinito del Imperio. Se trata del corazón de la máquina imperial, los miembros de los trece Consejos, entre ellos el que nos interesa aquí, el de Indias y sus anexos, como la Casa de la Contratación, las audiencias y el alto personal de la Corona, responsables todos ellos de la buena marcha ideológica, política y administrativa del conjunto. Esto era algo con lo cual siempre estaban jugando o rozando las hojas impresas. De hecho, un expediente de 1639, referente a las relaciones de Filipinas del año anterior, nos aclara cómo este organismo dedicado a las Indias descubre las implicaciones que pueden traer estos textos, las analiza y, en resumen, reacciona.
80El 8 de febrero de 1639 el consejero y secretario del organismo, Juan de Solórzano Pereira, escribe al presidente García de Avellaneda y Haro, conde de Castrillo. Se le ha encargado leer la carta del jesuita Marcelo Mastrilli —la que sirvió de base al texto de Bobadilla— para una eventual publicación en España, por tanto, no conoce aún su publicación en México un año antes. Solórzano está dudoso, pues «el papel […] debe de ser cierto, y está bien escrito», pero tiene en la mesa «otras [cartas] de diferentes personas que la hacen poco sustancial y considerable [la expedición a Mindanao], y aún quieren decir que antes perdimos que ganamos en ella». Aquí hace una referencia explícita a «un Discurso, o Tratado, impreso en México por don Gerónimo de Bañuelos y Carrillo», es decir al Tratado del estado de las islas Philipinas y de sus conveniencias, que sabemos contrario al gobernador Sebastián Hurtado de Corcuera. El jurista recalca en particular que Bañuelos dice que «los vencidos no eran moros, sino unos pobres indios»78. Añade que se le ha dicho que se está preparando un impreso para replicar al Tratado. Confiesa que se encuentra casi sumergido por el asunto «y cada hora me van trayendo de la Secretaría nuevos papeles»79.
81Por tanto, el control de lo impreso se toma muy en cuenta en la esfera política, y al más alto nivel, entre el presidente y el secretario del Consejo, el prestigiado Solórzano Pereira. Pero ¿se dispone de los elementos necesarios para llevar a cabo una buena política en la materia? Sin duda, existe el filtro del espacio-tiempo, pero se debe aquí, en concreto, matizar la importancia del obstáculo. «La facción de Mindanao» se termina a principios de junio de 1637, el Tratado de Bañuelos es posterior a febrero de 1638 y la llegada del galeón a Acapulco ocurre poco antes. Es decir que cerca de un año y medio después de los sucesos de Filipinas —menos de un año para la publicación mexicana—, esto se está discutiendo en el Consejo. Dentro de las circunstancias de la época, se puede decir que es bastante satisfactorio. Queda la otra cara de la moneda, que esta información es parcial, orientada y difícil de procesar. Pero esto se debe a los hombres y sus artimañas, cierto es que dentro de una geografía dilatada.
82Precisamente, con el tiempo, los hombres encuentran maneras de domesticar esta terrible desventaja de un espacio a escala planetaria, acelerar la circulación de noticias. El 14 de abril de 1639 el sobrino del gobernador Hurtado de Corcuera, desde Madrid, escribe una carta al rey. Le pide que al haber sido nombrado ya el sucesor de su tío, este pueda regresar apenas esté desembarcado, sin esperar un año más. Para que el gobernador sea informado a tiempo, pide que la real cédula con la merced se mande «con los navíos de la Yndia que están por salir, con que recibiéndola con tiempo tendrá prevenido lo necesario para su viaje para cuando llegue su subcesor, y habiéndole entregado el gobierno embarcarse con las naves de aquel año» rumbo a Acapulco80. Es decir que, durante la Unión de las dos Coronas, los estrategas de la Monarquía pudieron enlazar para una mejor circulación de las órdenes e informaciones los flujos por oriente y por occidente, conforme las salidas de las flotas, en una realidad totalmente planetaria. Es cierto que ese lazo está a punto de quebrarse en 1639, pero los actores no lo saben y, de hecho, Sebastián Hurtado de Corcuera tendrá que permanecer en Filipinas hasta 1644.
83Sin embargo, esta carta del sobrino tiene otro interés, demuestra que el clan Hurtado de Corcuera está enterado de lo que ocurre y ofrece una serie de contrafuegos. Pedro Hurtado de Corcuera y Mendoza remite al Consejo, y precisamente a Solórzano Pereira, «un tratado intitulado Ynterim satisfactorio que presenta dedicado al conde de Castrillo a quien le dedicó el dicho almirante Bañuelos» su propio tratado, por supuesto, calumnioso. Es una verdadera guerra de libelos la que se está declarando y entre fieles servidores de la Monarquía. Sin embargo, es también una guerra de pasillos: no conocemos la naturaleza del Ínterim satisfactorio, ¿es un manuscrito o un impreso? El principal destinatario, como en el Tratado del almirante, es el presidente del Consejo, y detrás de él, el soberano. Es decir —y esto es una limitación a la opinión pública naciente—, el dador y reparador de honra sigue siendo el monarca. Y la principal súplica que presenta el sobrino es, por tanto, que en la cédula que se mande al tío gobernador «sea con palabras honoríficas, honrando V. Majestad sus méritos y servicios».
84Podemos imaginar a la vez la perplejidad y la molestia del Consejo de Indias, mientras buscaba una salida. Y al tratar de aprovechar las circunstancias para diseñar una política en materia de impresos de esa naturaleza. A fin de cuentas, y de forma a la vez inesperada y hábil, el 25 de mayo de 1639, descarga el garrotazo sobre alguien que con su protagonismo ha hecho posible tal situación incómoda en lo político, el propio virrey de Nueva España, el marqués de Cadereyta. El decreto emitido es como la hoja de ruta de la Monarquía en materia de relaciones de sucesos, redactada en términos claros y tajantes. Se reprocha al virrey el haber dado licencia al «libro» del almirante Bañuelos,
en que impugna la facción que hizo el gobernador de Philipinas en el Mindanao y no parece se deben aniquilar las acciones y armas de Su Majestad. Mayormente cuando se hace sin noticias bastantes y por fines particulares. Que esté con atención para que de aquí en adelante no se impriman cosas semejantes sin haberse reconocido muy particularmente. Pues siempre se debe honrar y autorizar los gobernadores de Su Majestad81.
85Lo último es algo que, por fortuna, los hombres de pluma han sabido —alguna vez— olvidar.
Notes de bas de page
1 «Además, el siglo en el cual nos encontramos [el xvii], parece favorecer mucho ese designio, ya que podemos prácticamente conocer y descubrir los mayores secretos de las monarquías, las intrigas de las cortes, los complots de los facciosos, los pretextos y las motivaciones particulares […], por el medio de tantas relaciones, memorias, discursos, instrucciones, libelos, manifiestos, pasquines, y semejantes piezas secretas, que salen todos los días a la luz, y que, en efecto, son capaces de mejor y con más facilidad formar, despabilar y avispar los espíritus, que todas las acciones que se practican cotidianamente en las cortes de los príncipes, de las cuales sólo podemos conocer con dificultad la importancia», Naudé, Considérations politiques sur les coups d’état, trad. del autor, p. 83.
2 Para ello, usamos, como lazarillo, la recensión que hizo Medina, 1989, t. II. Hemos analizado los años de 1601 a 1650.
3 En francés, véase Trigaut, Histoire des martyrs du Japon; en el caso polaco, Widok stateczności Iapońskiey. Para México, uno de los folletos de mayor interés es el de Garcés, Relación de la persecución.
4 Medina, 1989, n.o 692.
5 Ibid. Otros casos: n.o 691, n.° 714 para 1649-1650.
6 Ibid. n.o 715.
7 BNE, ms. 2366, n.o 34, fos 440-464. Sobre el equilibrio entre manuscrito e impreso, en ese universo, véanse las publicaciones de Fernando Bouza, de las cuales da una síntesis de gran interés Schaub, 2001.
8 Breve y ajustada relación.
9 Es lo esencial del libro de Schmidt, 2008.
10 Medina, 1989, n.o 501. Cepeda, entonces relator de la Audiencia de México, ya había trabajado el año anterior para Cadereyta, como publicista, y con la misma imprenta, con su Relación universal legítima y verdadera del sitio en que está fundada la muy noble, insigne y muy leal Ciudad de Mexico.
11 BNE, ms. 2369, fos 287-292. La edición prínceps es la de México, de 1638, del impresor Francisco Salbago.
12 Thévenot, Relation de divers voyages curieux, t. I, pp. 675 sqq.
13 En parte traducida y publicada en ibid., pp. 728-730.
14 Ortega y Gasset, 1943, p. xlii.
15 Sobre el carácter globalizado de la muerte de Enrique IV, véase Gruzinski, 2000, pp. 25-44.
16 Contreras, Discurso de mi vida, cap. xi. Concluye su relación de los hechos al más puro estilo de los autores de folletos: «Todo esto es relación verdadera, que como estuve en Cambray, que está cerca, me certifiqué de todo», p. 183.
17 Bobadilla, Relación de las gloriosas victorias, fo 11r.
18 Contreras, Discurso de mi vida, cap. ix. Ya lo comentamos brevemente en el cap. ii de este libro: «Un bosque de vidas».
19 Bobadilla, Relación de las gloriosas victorias, fo 17v.
20 Ibid., fos 25v y 26.
21 Ibid., fo 22r.
22 Contreras, Discurso de mi vida, cap. xi.
23 Ibid., cap. v.
24 «Diéronme 4 heridas, y un renegado que me dio la que llevo en la mano derecha, que me era amigo, como me conoció, me defendió y salvó» (Pasamonte, Autobiografía, cap. 20). Véase también lo que ocurre con «un renegado de Galípoli, que se llamaba Morato Arráiz» (ibid., cap. 22).
25 Contreras, Discurso de mi vida, cap. iii.
26 Ibid., p. 96.
27 Bobadilla, Relación de las gloriosas victorias, fo 27r.
28 Véase Lendon, 2006.
29 El presidio de Zamboanga, al sudoeste de Mindanao acaba entonces de ser establecido por el gobernador Juan de Cerezo y Salamanca.
30 Bobadilla, Relación de las gloriosas victorias, fo 23v.
31 Ibid., fo 30r.
32 Ibid., fo 37v.
33 Contreras, Discurso de mi vida, cap. iii.
34 Bañuelos y Carrillo, Del estado de las Filipinas, fo 8r.
35 Es una exageración: más arriba (fo 3v) da la cifra, probablemente alta, de «más de veinte mil».
36 Bañuelos y Carrillo, Del estado de las Filipinas, fos 7v-8r.
37 Breve relación del martirio.
38 Existen dos ejemplares en la BNE, en la colección Mascareñas, uno en Sucesos del año 1638, ms. 2369, n. 44, fos 287-292 (es el que hemos utilizado); el otro en Sucesos del año 1639, ms. 2370, n. 23, fos 189-194. Hay ejemplares en otras bibliotecas o archivos: su lectura era tónica en un momento de dudas imperiales, y merecía esparcirse, con fines propagandísticos.
39 Ibarra, Relación que el Señor Don Carlos de Ybarra. Véase Medina, 1989, n.o 506. Fue traducido al holandés en 1639. Rodríguez de León, Juyzio militar.
40 Peña, 1999, pp. 6-13.
41 Por supuesto esta circunstancia se olvidó, y las prensas se dieron a la tarea de exaltar la victoria sobre las tropas del príncipe de Condé, véase Díaz Noci, 2002.
42 Peña, 1999.
43 Cepeda, Relación que embió a su Magestad.
44 Sigüenza y Góngora, Obras históricas, pp. 225-361.
45 Virrey de Nueva España entre 1595 y 1603.
46 Samaniego, Memorial al Rei, fo 11r.
47 Aguado de los Reyes, 2005, pp. 144-145.
48 Las dos relaciones se han publicado en Rault, 2002, pp. 112-114.
49 «Relación de los servicios del capitán Alonso de Contreras, caballero de la religión de San Juan» (AGI, Indiferente general, 111, N. 144).
50 Existe un retrato de Wignacourt en el Museo del Louvre, pintado en 1607-1608 por Caravaggio. En él, hay un contraste, sin duda meditado, entre el guerrero vestido de acero y el joven paje que sostiene el yelmo.
51 Cepeda, Relación que embió a su magestad, fo 3r.
52 AGI, México, 35, N. 15, pp. 28-29 y 39-41.
53 Relación de todo lo sucedido.
54 Cepeda, Relación que embió a su magestad, fo 1r.
55 Ibid., fo 1v.
56 Ibid., fo 3r.
57 Ibid., fos 3v-4r.
58 Ibid., fo 1r.
59 Ibid., fo 1v.
60 Ibid., fo 2.
61 Ibid., fo 1v.
62 BNE, ms. 2369, fo 8r.
63 Contreras, Discurso de mi vida, cap. xv.
64 Ibid., p. 88.
65 Ibid., p. 74.
66 Véase cap. ii de este libro.
67 Ibid., pp. 76-79 y 85-86.
68 Ibid., p. 89.
69 BNE, ms. 2369, fo 9v.
70 Ibid., fos 290v-292r.
71 Cepeda, Relación que embió a su magestad, fo 5r. Es probable que fuera muy parecido al Prince Royal, primer navío de línea, que salió de los artilleros ingleses en 1610, con 55 cañones en 3 puentes.
72 Ibid., fo 5v.
73 Ibid., fo 5r.
74 Ibid., fo 5v.
75 Ibid., fo 5r.
76 Mota y Escobar, Descripción geográfica, p. 102.
77 Véase el cap. vi de este libro: «De castellano de San Juan de Ulúa a sargento mayor del reino (1638-1643)».
78 Esto es una interpretación abusiva de Solórzano, véase arriba, la cita.
79 AGI, Filipinas, 8, R. 3, N. 104, fo 24.
80 Ibid., fo 2.
81 Ibid., fo 23r.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Les archevêques de Mayence et la présence espagnole dans le Saint-Empire
(xvie-xviie siècle)
Étienne Bourdeu
2016
Hibera in terra miles
Les armées romaines et la conquête de l'Hispanie sous la république (218-45 av. J.-C.)
François Cadiou
2008
Au nom du roi
Pratique diplomatique et pouvoir durant le règne de Jacques II d'Aragon (1291-1327)
Stéphane Péquignot
2009
Le spectre du jacobinisme
L'expérience constitutionnelle française et le premier libéralisme espagnol
Jean-Baptiste Busaall
2012
Imperator Hispaniae
Les idéologies impériales dans le royaume de León (ixe-xiie siècles)
Hélène Sirantoine
2013
Société minière et monde métis
Le centre-nord de la Nouvelle Espagne au xviiie siècle
Soizic Croguennec
2015