Desktop versionMobile version

Violencia y transiciones políticas a finales del siglo XX

 | 
Sophie Baby
, 
Olivier Compagnon
, 
Eduardo González Calleja

I. — La memoria de las violencias pasadas

«El pueblo no olvida…», el Estado sí

La destrucción de los archivos de la seguridad interior en Grecia, entre la instrumentación política, la historia y el rechazo de la violencia en democracia

Anastassios Anastassiadis
Translated by Eduardo González Calleja

Abstract

In August 1989, work began on the destruction of the personal data bases created by the Greek internal security services following the Civil War of 1946-1949, which in principle targeted the political opposition. This destruction, ordered by a centre-right/communist-left coalition government, was presented as an essential step in a policy of national reconciliation and came to symbolise a break with the preceding Socialist government. This article reviews the debates that accompanied this process against the background of the political context of the time, in an attempt to determine what, if anything, the destruction of the archives in revenge for violence suffered in a then distant past had in common with the spontaneous destructions that have taken place in other major political crises, such as the Grande Peur in revolutionary France. The permanent destruction of the archives made it even more difficult to write the history of this period, which was left to the vagaries of conflicting memories. Preventing future historians from investigating this tool of State violence is not the best way to make citizens forget that it ever existed and increases the danger of it happening again

Full text

1«Aunque el Estado olvide, el pueblo no olvidará», podía leerse durante el mes de agosto de 1989 en toda Grecia con ocasión de la destrucción de los archivos de la seguridad interior. Ésta, bajo distintas denominaciones y actuando más como una red de servicios que como una única agencia, había fichado desde hacía más de sesenta años a centenares de miles de ciudadanos, y constituido el nervio de la guerra contra los «opositores» de toda suerte, sobre todo durante las dictaduras de 1936-1940 y 1967-1974, pero también durante la Guerra Civil de 1946-1949. Resulta ciertamente estimulante, y en cierto modo herético, considerar si esta destrucción, más allá de los usos políticos que se hicieron de ella durante el verano «caliente» de 1989, no ofrece indicios de la calidad de la democracia griega, sobre todo en el ámbito de la relación de los ciudadanos con la historia del país y con la violencia pasada, pero también de forma más general, sobre el lugar del olvido en democracia.

  • 1 J. J. Linz y A. Stepan, Problems of Democratic Transition and Consolidation.
  • 2 En veinte años tenemos una especie de trilogía que va de J. J. Linz y A. Stepan (eds.), The Breakdo (...)
  • 3 N. Mouzelis, Politics in the Semi-Periphery: Early Parliamentarism and Late Industrialization in th (...)

2En toda presentación sobre la relación entre memoria e historia en democracia resulta de buen tono recordar los antecedentes bibliográficos de la aproximación comparativa sobre las transiciones y las consolidaciones democráticas. Hace poco más de diez años que Juan Linz y Alfred Stepan publicaron un compendio1 que a la vez venía a coronar veinte años de estudios de «transitología»2, laborando por una comparación que iba de los Balcanes a América Latina pasando por la península ibérica, y a ampliar la perspectiva en la dirección de los antiguos países del bloque comunista. Desde Grecia no se dudó, en medio de esta efervescencia de los años 1980, en comparar directamente las trayectorias hacia la democracia parlamentaria de los Balcanes con América Latina, sin tan siquiera pasar por el intermediario ibérico3. Cuando la moda de las comparaciones greco-ibéricas o greco-americanas conoció un progresivo reflujo, nos preguntamos si el tema no había quedado agotado y si el caso griego podía aún entrar en diálogo con otros casos o tener algún valor heurístico para las investigaciones comparatistas. Trataremos en este ensayo de desplazar el foco de atención.

  • 4 Sobre estas críticas de la «transitología», véase M. Dobry, «Les processus de transition à la démoc (...)
  • 5 Para una crítica programática de los trabajos comparativos de los politólogos griegos sobre la form (...)

3Mientras que la «transitología» se limitaba a menudo a investigar uno o varios modelos de transición a una democracia consolidada, cuyos criterios de apreciación muy institucionalizados suponían a una concepción idealizada y a veces mecánica de lo que era una democracia, la aproximación sobre la violencia pasada y su relación con la democracia permite integrar factores antropológicos sobre los vínculos entre la violencia vivida, su superación necesaria para vivir juntos, la memoria y la historia. Se trata de cuestiones que afectan a toda sociedad humana. En la «transitología», la comparación entre países se limitaba a efectuar una investigación sobre el nivel de desviación de cada caso estudiado en relación al ideal-tipo de la democracia parlamentaria o sobre el ritmo de adaptación a este tipo ideal4, a menudo sin tener en cuenta los dependency-paths de cada caso, que harían particularmente difíciles todo tipo de comparación5. Teniendo en cuenta el giro antropológico en los estudios sobre la violencia y la moda memorialista, tanto los expertos en «transitología» como los políticos comprendieron que el problema de la gestión de las violencias pasadas resultaba esencial para asegurar la continuidad de la transición y evitar las recaídas en la violencia, como lo demuestra la proliferación de leyes denominadas de la «Memoria histórica» en diversos países según el ejemplo de España, o incluso las «comisiones de la verdad y la reconciliación» que florecen por todo el mundo. De ello se deduce que el componente antropológico constituye ahora la mejor pista para comprender el mantenimiento o el inexorable resurgimiento en la actualidad de las violencias pasadas, como lo demuestra el movimiento de reivindicación de los nietos de la guerra civil española o el famoso asunto del Instituto de la Memoria Nacional polaco en 2007. Pero si la cuestión de la conservación de la memoria de las víctimas no puede sino ser reconocido y afirmado como esencial, hay que preguntarse si la aventura democrática puede limitarse a registrar mecánicamente las memorias como única premisa para superar la violencia pasada y asegurar el porvenir. ¿Y si, en un momento dado, y en condiciones determinadas, el olvido se convirtiera en elemento esencial del proyecto democrático?

4Partiremos, por tanto, de una reflexión sobre este interrogante que podría parecer heterodoxa, siguiendo el contraejemplo que constituye la eliminación parcial de la memoria de la violencia pasada a través de la destrucción de los archivos de la seguridad interior griega en 1989. Se trató de una destrucción organizada — es importante recordarlo — en un clima de consenso casi general. Vamos a examinar en primer lugar las condiciones que la permitieron, pero también y sobre todo, plantear el problema de la gestión del conflicto en democracia, y sobre todo de su olvido. En el trasfondo aparece la ambigua relación entre historia y política en la gestión de la violencia.

ALGUNOS PLANTEAMIENTOS SOBRE EL PAPEL DEL OLVIDO DE LA VIOLENCIA EN LA HISTORIA Y EN LA POLÍTICA

  • 6 R. Girard, La violence et le sacré.

5Existe una imbricación, pero también una incompatibilidad al menos aparente, entre la forma de gestionar la violencia pasada por el político y por el historiador. Según René Girard, el fundamento de la política es la necesidad de salir del círculo vicioso de la venganza que perpetúa la violencia inherente a toda sociedad humana6. Esta salida puede implicar una violencia sacrificial que permite de algún modo saldar la deuda. Esto implica, sobre todo, que hay que dejar espacio al olvido, lo que no significa que haya de hacerse tabula rasa de la historia, sino más bien neutralizar los mecanismos de reactivación política de la memoria. Se puede querer olvidar la existencia de la violencia pasada sobre el plano político para asentar lo más sólidamente posible la política y la democracia, ya que aquélla fue la manifestación concreta de la exacerbación de la discordia en el seno del cuerpo político.

  • 7 N. Loraux, La cité divisée: L’oubli dans la mémoire d’Athènes, pp. 21-24,154-156 y capítulo XI, pp. (...)
  • 8 Ibid., pp. 252-255, con el título evocador de «¿Cómo hacerse perdonar una victoria?».
  • 9 Ibid.

6Esta hipótesis se fundamenta en la magistral demostración de Nicole Loraux sobre la democracia ateniense: la democracia es el régimen por excelencia de la necesidad de olvidar la discordia y el conflicto, porque es un régimen fundamentado en estos elementos7. Mientras que la premisa esencial de la democracia es la oposición entre partidos, el antagonismo y el conflicto, después de la victoria de un partido sobre otro el vencedor tiene que olvidar la victoria y postular la concordia, el interés general y el justo medio8. Incluso si esto se mantiene a nivel del discurso, es importante constatar hasta qué punto se trata de una práctica aplicable hoy en día. Una práctica que se inspira de una cierta teorización de la democracia ateniense desde su propio funcionamiento desde el siglo IV a. C.9 Se trata de un asunto importante que debe atraer nuestra atención y sobre el que volveremos posteriormente, ya que en la Grecia moderna se continúa reivindicando esta herencia de la Antigüedad: MH MNHΣIKAKEIN! («¡No recordar el mal!»). Poniendo fin a la tiranía el 399 a. C., los demócratas atenienses hicieron votar a la vez la amnistía y la amnesia, ya que no debían recordarse las desgracias del pasado. Como recuerda Aristóteles, el único ciudadano ateniense que osó hacerlo fue juzgado, condenado a muerte y ejecutado. En nuestra época, aficionada a las manifestaciones de la memoria, al «deber de memoria» utilizado a tontas y a locas, raramente en el sentido que le otorgaba Primo Levi, y adicta a las conmemoraciones, esta práctica del olvido extremo puede, si no chocar, al menos suscitar interrogantes. ¿Cuál era la motivación de los atenienses? Como dice Loraux, resulta plausible pensar que para gente como Aristóteles, que vivía apenas una generación después de estos acontecimientos, era importante valorar esta actitud de los demócratas atenienses porque demostraba que se sabía que la exacerbación de la memoria del conflicto llevaba al retorno de la violencia, y por tanto al final de la democracia.

  • 10 E. Renan, Qu’est-ce qu’une nation? Más allá de la crítica que se ha hecho a Renan sobre su concepci (...)
  • 11 Una introducción a los recientes debates en torno a estos asuntos, en los dos volúmenes aparecidos (...)
  • 12 Según la célebre fórmula utilizada por Chateaubriand en 1819, retomada en su Analyse raisonnée de l (...)

7Sugerimos que éste fue el caso de Grecia en 1989. En cierto modo, la destrucción de los archivos fue vivida y percibida como un sacrificio que permitía liquidar la herencia del período que iba de la Guerra Civil a la dictadura de los coroneles, y facilitaba su relegación en el «armario del tiempo de la Historia», por utilizar una célebre frase del primer ministro griego de los años 1980, Andreas Papandreou. Esta relegación significaba, evidentemente, que si este legado se convertía en tema para los historiadores, en todo caso ya no lo era para los ciudadanos, que a partir de entonces lo podrían «olvidar». Por otro lado, hay que mencionar que encontramos esta apreciación sobre el olvido ya en los historiadores del siglo XIX. Está presente en Ernest Renan, que recordaba en su célebre conferencia sobre la nación el papel indispensable del olvido para la construcción de la nación en tanto que cuerpo político10. La situación se complica cuando nos referimos a acontecimientos de un pasado muy cercano, que algunos llamarían de un tiempo presente11. En este caso, al contrario de los acontecimientos a los que hacía referencia Renan, que pertenecían a un tiempo antiguo, hay un tercer factor que alimenta la confusión: ya no se trata de «historia muerta», sino de «historia viva»12, acontecimientos inscritos en las memorias individuales de los contemporáneos y a través de ellas en las memorias colectivas de los grupos que éstos forman.

  • 13 M. Halbwachs, La mémoire collective, pp. 103-104.
  • 14 Ibid., p. 112. Sobre el debate amistoso entre Bloch y Halbwachs, véase el postfacio de Gérard Namer (...)

8Para colmo, en nuestro caso tenemos una violencia pasada muy reciente, cuya historia aún está por escribirse. Por ello, el historiador debe disponer de los archivos estatales, es decir, de una espacie de memoria institucional, término interpretado aquí de la misma manera que para la memoria de un ordenador, y no en un sentido antropomórfico. Puede también disponer de memorias individuales que valora, bien a través de la práctica de la historia oral, bien mediante la exploración de cartas, periódicos, memorias y otros relatos autobiográficos. Conviene recordar que, según Maurice Halbwachs — que citaremos a menudo en este trabajo — la posibilidad de disponer de esta herramienta formidable — la explotación de memorias individuales — constituye el punto de interés por excelencia de la historia contemporánea sobre la historia antigua13. No terciaremos aquí en la polémica que enfrentó a Halbwachs y Marc Bloch sobre la noción de memoria colectiva, su coincidencia con la tradición y su relación con la historia14, pero vemos claramente cómo la dimensión historiográfica viene a coincidir con la dimensión política, suscitando preguntas tan fundamentales como simples que también nos deben preocupar ¿Qué sucede cuando los archivos desaparecen? ¿Cuáles son los desafíos que se plantean cuando se quiere hacer la historia de una época o de una violencia pasada cuyos rastros escritos han sido borrados pero cuya «memoria» continúa viva? En el momento de la destrucción de los archivos de la seguridad griega se enfrentaron estas dos lógicas que hemos mencionado. Proponemos ahora seguir este debate, constatar sus implicaciones, evaluar sus consecuencias y extraer eventuales enseñanzas.

29 DE AGOSTO DE 1989: ¿EL FIN DE LA HISTORIA?

9Los archivos en cuestión eran, principalmente, los del servicio de la seguridad denominada nacional, interior o estatal según las épocas. Fundado en 1925, este servicio sufrió una transformación total tras la Segunda Guerra Mundial. La Guerra Civil griega, primer escenario de la Guerra Fría, enfrentó violentamente a la guerrilla comunista y a las tropas gubernamentales de 1946 a 1949. Al final de este conflicto, perdido por el Partido Comunista — que fue proscrito —, Grecia retornó lentamente al camino de la democracia parlamentaria caracterizada por un violento anticomunismo, donde el fichaje policial de los ciudadanos en función de sus opiniones se convirtió en su herramienta principal. La dictadura de los coroneles de 1967 a 1974 constituyó a la vez un acelerador del anticomunismo y de las prácticas de fichaje — pero también de la tortura y la deportación — y su canto del cisne, ya que contribuyó a su descrédito en tanto que discurso/valor político. La caída de los coroneles tras el golpe de Estado fracasado orquestado en Chipre en 1974 y la subsiguiente invasión de la isla por Turquía, marcó el final de este estado de cosas. En el marco de la transición democrática que siguió, el Partido Comunista griego fue legalizado, la realeza abolida en referéndum, los opositores rehabilitados, y los principales jefes de la Junta y los torturadores, juzgados y encarcelados. Sin embargo, los ficheros seguían existiendo.

  • 15 Hasta esta fecha, la Guerra Civil había sido aireada para desacreditar a la resistencia comunista, (...)
  • 16 Véase el discurso de su líder Andreas Papandreou con ocasión del debate parlamentario de 29 de agos (...)

10La alternancia consumada con la llegada al poder del PASOK (Movimiento Socialista Panhelénico) en 1981 marcó una nueva etapa en este proceso hacia el reconocimiento oficial de la resistencia comunista contra la ocupación nazi durante la Segunda Guerra Mundial15, una de cuyas consecuencias concretas de orden práctico fue la concesión de pensiones estatales a todos los resistentes o sus cónyuges y el retorno de muchos exiliados que vivían en los países del bloque socialista. Esta decisión obedecía en parte a una lógica de la polarización de la vida política, y por tanto a una tentativa de agrupación de la izquierda comunista alrededor del PASOK. Su slogan de 1981 —«El pueblo no olvida lo que significa la derecha»— es sin duda característico de esta estrategia socialista. Sin embargo, el PASOK tampoco destruyó los famosos ficheros, a pesar de sus promesas iniciales, arguyendo en 1984 la oposición de los historiadores para justificar esta postura16.

  • 17 Se puede argumentar que ya se habían concretado grandes alianzas que incluían a comunistas en paíse (...)
  • 18 Sobre el proyecto de ley «A propósito de la anulación de las consecuencias de la Guerra Civil, 1944 (...)

11Hubo que esperar al verano de 1989. Salpicado por los escándalos de corrupción que afectaron a los más altos responsables del gobierno socialista, incluido el primer ministro Papandreou, el PASOK perdió las elecciones de junio de 1989. Sin embargo, gracias a la nueva ley electoral que se había votado expresamente en previsión de la derrota, el partido de centro-derecha no dispuso de la mayoría absoluta en el Parlamento. Se produjo entonces un hecho inédito en Grecia, y probablemente en Europa: la Nueva Democracia (partido de centro-derecha) y la Coalición de la Izquierda y del Progreso, que incluía al Partido Comunista griego y a los eurocomunistas próximos al Partido Comunista Italiano que se habían escindido en 1968, formaron un gobierno de coalición, que incluso con objetivos gubernamentales muy limitados (sacar al país de la crisis institucional y saldar cuentas con los asuntos de corrupción) asombró a más de un observador17. Entre las medidas más destacadas de este gobierno figuró el voto de una ley de reconciliación nacional, que además de medidas concretas en favor de los antiguos resistentes comunistas, opositores a la dictadura e incluso participantes en la Guerra Civil, o simbólicas como la no conmemoración de las batallas de la Guerra Civil, incluía un artículo que condenaba al fuego los archivos de la seguridad nacional/interior18.

  • 19 Se contabilizaron 5.462.263 dossieres en Macedonia y Tracia, 1,8 millones en Tesalónica, 440.000 en (...)
  • 20 El Ministerio anunció oficialmente esta decisión el 29 de agosto. Véase Ta Nea, 29 de agosto de 198 (...)
  • 21 Es el caso por ejemplo, del jurista y ex-ministro del PASOK Georges-Alexandre Magkakis, que introdu (...)
  • 22 Anuncio hecho por el Ministerio el mismo día de la destrucción. Ta Nea, 29 de agosto de 1989, p. 8.

12En principio se anunciaba la destrucción de 16,5 millones de informes. A medida que transcurrió aquel cálido verano y se aproximaba la fecha fatídica del 29 de agosto, se supo que esta cifra correspondía sólo a los expedientes almacenados en los diferentes servicios de vigilancia y seguridad atenienses. Añadiendo los de las ciudades de provincia se alcanzada la impresionante cifra de 30 millones de informes19. La pira fue encendida el 29 de agosto de 1989 en muchas ciudades griegas, pero la operación más llamativa tuvo lugar en Atenas, donde fue seguida de una sesión solemne del Parlamento. Sólo algunos dossieres de personalidades políticas y artísticas se libraron del fuego20, tras las protestas públicas y los recursos judiciales elevados por sus «propietarios»21. Raros fueron los ciudadanos ordinarios que se presentaron para reclamar su propio dossier, como les facultaba la ley. Por fin fueron seleccionados dos mil informes para encuesta y preservados para referencia futura de los historiadores22, que se manifestaron ampliamente en contra de esta medida. Porque no hay que olvidar que desde la adopción de esta decisión en el mes de junio y hasta el mes de agosto, tan poco propicio a los debates políticos acalorados, el termómetro político ascendió y el debate alcanzó su momento culminante.

  • 23 Artículo en Avgi, 27 de agosto de 1989, p. 11.
  • 24 Avgi, 27 de agosto de 1989, p. 12.
  • 25 Petición de sesenta historiadores hecha pública el 26 de agosto. Ta Nea, 26 de agosto de 1989, pp. (...)
  • 26 Artículo de Antonis Liakos, Ta Nea, 28 de agosto de 1989, pp. 22-23.
  • 27 Anuncio de la asociación de historiadores EMNE-Mnimon, Avgi, 27 de agosto de 1989, p. 13. La acería (...)

13Este debate no se organizó según el patrón político clásico de izquierda/derecha, sino más bien según una divergencia funcional que situó a la mayoría de los historiadores en la oposición a la decisión política, y contempló una división entre la izquierda socialista y la izquierda comunista. En el primer caso, la aplastante mayoría de la comunidad de historiadores se manifestó naturalmente contra la destrucción de los archivos. Algunas de las figuras más respetadas del gremio escribieron en este sentido. El antiguo protagonista de la escisión del Partido Comunista en 1968, Philippos Ilion, pidió «que los ficheros no sean quemados»23, y el arqueólogo y opositor a la dictadura Dimitrios Pallas solicitó su salvaguardia «a fin de que aprendamos a conocernos»24. Además de las protestas contra la destrucción de «una fuente más de nuestra historia», el «fácil simbolismo político»25, la «entrega a la hoguera de nuestra historia» e incluso «nuestra barbarie»26 y «la sustitución de la memoria histórica por la acería de Halyvourgiki»27, también se propusieron soluciones alternativas: se planteó la idea de depositar estos archivos en una institución independiente o en una Universidad, con la instauración de un plazo de cierre a la consulta de veinte, o quizás de cincuenta años. Algunos incluso sugirieron depositar la documentación en una institución extranjera o internacional, temiendo que la entrega a una entidad en territorio griego daría lugar a eventuales filtraciones, orquestadas o no.

  • 28 Se publicaron dos artículos con el mismo título: «La llama purificadora», en Avgi, 29 de agosto de (...)

14Este temor a la fuga de información fue planteada por los escasos historiadores favorables a la destrucción. De hecho, los historiadores próximos al Partido Comunista griego se resignaron a aceptar la quema, principalmente por dos razones. En primer lugar, contemplaron la destrucción de expedientes como una especie de fuego purificador28, que guardaba un cierto paralelismo con la destrucción de los títulos de deuda de los campesinos que tuvo lugar durante la Grande Peur en la Francia revolucionaria durante el verano de 1789. Otros planteaban argumentos relativos a la fiabilidad de los archivos, e incluso a su inaceptabilidad ética en función de las condiciones de su formación: eran el resultado de un aparato represivo que animaba a la delación, el engaño y la manipulación. Hay que recordar a este respecto que tales argumentos no estaban desprovistos de fundamento: con ocasión de un debate suscitado en torno de la pareja Aubrac, de Arthur London y de la Resistencia, desencadenado a mitad de los años 1990 por algunos trabajos como los del historiador checo Karen Bartosek que se basaban en archivos soviéticos y checos, Claire Andrieu y otros historiadores advirtieron de la necesaria prudencia y vigilancia a la hora de abordar el estudio de los archivos de un Estado represivo. Además, denunciaron la precipitación de los buscadores de exclusivas y de sensaciones fuertes. En cualquier caso, la destrucción total de archivos no parece necesariamente la respuesta más adecuada a una necesidad de vigilancia por parte del historiador.

  • 29 Ta Nea, 29 de agosto de 1989, p. 8 que recoge la intervención de Andreas Papandreou en el Parlament (...)

15Dejemos a los historiadores y veamos ahora cómo el argumentario político en torno a la destrucción coincidió con el debate histórico. El PASOK se pronunció contra la destrucción asumiendo los argumentos de los historiadores y recordando que en 1984 no había procedido a la destrucción, cediendo en la época a las protestas de célebres historiadores griegos como Nikos Svoronos29. De paso, denunció la alianza contra natura entre la izquierda comunista y la derecha. En efecto, si para la Nueva Democracia la destrucción de los archivos facilitaba la puesta en escena simbólica de la reconciliación nacional gracias a una operación que se vinculaba a una voluntad de olvido, uno se puede preguntar por qué la izquierda comunista suscribió el proyecto.

  • 30 Discurso de Florakis en el Parlamento. Ta Nea, 30 de agosto de 1989, p. 12-13.
  • 31 Este temor omnipresente también se manifiesta en la actualidad en torno a los debates historiográfi (...)

16Cuatro razones parecen haber presidido esta decisión. Las dos primeras corresponden al dominio del epifenómeno y no merecen mayor atención. En cambio, las otras dos deben ser objeto de un análisis más detallado. No hay que subestimar, en primer lugar, el temor a ver reactivarse estos archivos. Un argumento avanzado por el líder del PC y antiguo resistente y deportado Harilaos Florakis consistió en la voluntad de eliminar el mecanismo borrando su memoria30. A continuación existía el temor de que su utilización suscitase debates como los conocidos en Francia, pero sobre todo como los planteados en Polonia y Rumanía en 2007 a propósito de los colaboradores de la Policía secreta. Ello habría podido acarrear, en el peor de los casos, la destrucción, y en el mejor, el deterioro del estatus tan reciente y fervientemente logrado por los comunistas griegos como pilares y héroes de la Resistencia31. Además, en esta ocasión, el Partido Comunista era la única institución que disponía de archivos organizados sobre el período y podía erigirse en guardián de la historia de esa época.

17Recuperemos ahora algunos elementos de explicación que merecerían mayor atención. En primer lugar, podemos identificar el deseo de la izquierda comunista por abordar de otro modo — sobre todo a través de la participación en el proceso de reconciliación nacional — la nueva era que se estaba intuyendo en este verano de 1989: la Guerra Fría que definió el horizonte de experiencia del Partido Comunista griego comenzaba a desaparecer, y tras la derrota militar de 1949 se anunciaba la derrota ideológica de 1989. La coalición con el centroderecha y la operación de reconciliación nacional le proporcionó un prestigio considerable. No sólo consolidó su reintegración en el panteón de la Resistencia, sino que le mostró capaz de superar de forma magnánima un conflicto que había minado a la sociedad griega. Tal operación sólo podía tener éxito si era suscrita por la víctima de la violencia pasada. El Partido Comunista tuvo éxito en situarse como la víctima principal o, en todo caso, como representante de las víctimas en un momento en el que el PASOK le disputaba ese papel y esa misma «clientela». Aceptando no hacer caso de la vertiente griega de la Guerra Fría y no utilizarla en una oposición política contra la derecha, el Partido Comunista griego neutralizó igualmente su vertiente internacional, que podría haber sido movilizada en contra suya, como lo fue en los casos de Francia o Italia. No es sorprendente que la oleada de crítica anticomunista europea de los años 1990, basada en la asociación del comunismo occidental y el estalinismo, no arraigase en Grecia. La Guerra Fría se declaró inutilizable políticamente en ese verano de 1989. El vencedor ideológico en Grecia — el centro-derecha, implicado en el proceso de reconciliación nacional — no hizo nunca mención del asunto.

18¿Todo el mundo participó en este olvido orquestado? ¿Y el pueblo? El pueblo se mantuvo como el argumento irrebatible del Partido Comunista en favor de la destrucción de los archivos. Dirigiendo contra el PASOK su antiguo slogan «El pueblo no olvida lo que significa la derecha», lo planteó de este modo para la destrucción de los dossieres: éstos no hacen falta porque las violencias pasadas permanecen sólidamente arraigadas en la «memoria colectiva». Esta afirmación, cuanto menos inocente, sobre un pueblo que no olvida, no nos debería incitar al error sobre la construcción de las memorias individuales y colectivas.

  • 32 M. Halbwachs, La mémoire collective, pp. 97-98, y también pp. 123 y 129-130.
  • 33 Ibid., p. 105: «No es sobre la historia aprendida, sino sobre la historia vivida en la que se apoya (...)
  • 34 Ibid., p. 107.
  • 35 Ibid., p. 130: «Cuando la memoria de una sucesión de acontecimientos ya no tiene por soporte a un g (...)
  • 36 Ibid., p. 113-115. Véase también M. Halbwachs, Les cadres sociaux de la mémoire, capítulo V.
  • 37 M. Halbwachs, La mémoire collective, p. 123.
  • 38 Ibid., p. 130.

19Halbwachs precisaba que la memoria colectiva de un grupo no subsiste sin las memorias individuales de los miembros que lo componen32. Pero, además, la memoria individual no puede ser sino memoria basada prioritariamente en hechos vividos33. En caso contrario, giraría en el vacío, según la famosa expresión del sociólogo34. Por lo tanto, el día en que no haya más resistentes de la dictadura vivos, la memoria colectiva del grupo de resistentes dejará de existir, y la memoria colectiva, «nacional» si se quiere, quedará quebrantada en relación a ellos35. Gracias a las personas, y sobre todo a la familia de los resistentes — uno de los cuadros sociales más destacados, según Halbwachs36 —, su recuerdo será mantenido por un tiempo, pero desaparecerá progresivamente bajo el peso de las «nuevas imágenes» que «recubren a las más antiguas como nuestros parientes próximos se interponen entre nosotros y nuestros ascendientes lejanos, aunque de éstos sólo conocemos los que ellos nos cuentan»37. En un momento dado, la historia comienza porque la memoria social se descompone38, y en esa coyuntura, los hechos pertenecen, a partir de entonces y únicamente, al dominio de la historia.

  • 39 Para una presentación bibliográfica y programática de estas nuevas orientaciones, realizada por rep (...)
  • 40 M. Halbwachs, La mémoire collective, p. 123: «el pasado, tal como se me aparecía en otro tiempo, se (...)
  • 41 Ibid., p. 98: «me veo obligado a remitirme a la memoria de los otros para fortalecer la mía».
  • 42 Ibid., p. 117: «llegará un momento en que, mirando a mi alrededor, no encontraré sino a un pequeño (...)

20Halbwachs, que seguramente no habría soportado el éxito, póstumo y viciado — muy a su pesar — de su trabajo sobre la memoria colectiva, no creía en la posibilidad de una memoria colectiva abstracta, sin soporte humano y no contemporánea. No podemos, por tanto, apoyarnos el «el pueblo» para no olvidar. Habida cuenta de la destrucción de los archivos, todo ello hace necesaria una escritura que recurra a otras fuentes, y sobre todo a la movilización de las memorias individuales de la violencia pasada. Los historiadores griegos se han dedicado a ello, dirigiéndose cada vez más hacia la historia oral y la realización de investigaciones de tipo antropológico39. Sobre este punto, el trabajo de Halbwachs suscita otra consideración: nuestra memoria de un acontecimiento evoluciona a medida que nos alejamos del mismo40, desaparecen las personas próximas que refuerzan nuestros recuerdos con los suyos41, evolucionan los cuadros sociales en cuyo seno se estimula nuestra memoria42, e incluso evolucionan las diferentes memorias colectivas.

21Hoy en día vivimos en el contexto de un proceso de reconciliación nacional que ejerce fuertes presiones sobre las memorias con el propósito de olvidar las violencias pasadas. No cabe duda de que ello afecta incluso a las víctimas de esa violencia, y esto debe ser tenido en cuenta por los investigadores. La cuestión resulta tanto más evidente cuando examinamos la manera en que la opinión pública, ese «pueblo que no olvida», ha tratado el problema de la destrucción de los archivos: lo ha aplaudido en una abrumadora mayoría. ¿El pueblo griego quiere, pues, olvidar? ¿Por qué? Para explicarlo trataremos de integrar el análisis de Halbwachs sobre la memoria colectiva con el de Nicole Loraux sobre el lugar del olvido en la democracia ateniense.

MH MNHΣIKAKEIN! POR QUÉ EL PUEBLO GRIEGO DESEA OLVIDAR, O EL LUGAR DE LA VIOLENCIA PASADA EN LA DEMOCRACIA

  • 43 N. Loraux, La cité divisée: L’oubli dans la mémoire d’Athènes, pp. 254-259. Hasta el punto — anota (...)
  • 44 Q. Skinner, L’artiste en philosophe politique: Ambrogio Lorenzetti et le «Bon Gouvernement».

22Como hemos dicho, Nicole Loraux relata cómo los demócratas de Atenas, tras haber ganado, hicieron decretar la amnesia y la amnistía tras una discordia interna, o una guerra civil si se prefiere, que era percibida como la causa de una catástrofe: la pérdida de la Guerra del Peloponeso. Demuestra muy bien hasta qué punto esta acción de los demócratas atenienses de 399 a. C. se erigió en el principio idealizado del funcionamiento de la democracia para todos los grandes teóricos y filósofos del siglo IV a. C., desde Platón a Isócrates, pasando por Aristóteles43, hasta el extremo de que se ha convertido, a través de la lectura y relectura sistemática de estos últimos, en un ideal de gobierno a través de los siglos; una teorización tan perfecta del olvido en democracia, de la necesidad de olvidar la discordia como fuente de riesgo que está en el corazón mismo del sistema. Nada mejor para ilustrar la influencia de esta teoría que remitirse a los frescos sieneses de Ambrogio Lorenzetti sobre el Buen Gobierno, de los que Quentin Skinner ha demostrado tanto su vinculación con los clásicos políticos de la Antigüedad como la influencia constante de éstos en la comprensión de la sociedad en cuyo seno se elaboraron estos frescos44. El personaje de la Discordia, colocado al lado de la Tiranía, que tiene entre sus manos una tabla mitad blanca y mitad negra, dividida entre el «sí» y el «no», recuerda de este modo el proceso electoral de las ciudades italianas medievales. Por oposición, el Buen Gobierno necesita de la Concordia, de modo que la democracia debe afrontar continuamente esta tara congénita que es la discordia. Después de cada elección, manifestación concreta de la discordia, se debe poner en ejecución el trabajo del olvido, por parafrasear una frase de moda. Pero, ¿en qué resulta relevante esto para nuestro debate contemporáneo sobre Grecia?

  • 45 Para una lectura crítica del establecimiento de esta historiografía, véase I. Koubourlis, La format (...)
  • 46 A. Momigliano, Problèmes d’historiographie ancienne et moderne, y más específicamente, N. Sigalas, (...)
  • 47 Para una crítica dura, pero justa, de esta interpretación de la historia omnipresente en la bibliog (...)

23No se trata de hacer apología de una cierta concepción de la historia nacional que busca las continuidades genealógicas del genio griego entre la Antigüedad y la época contemporánea, pasando por Bizancio45. De todos modos, permanece la cuestión de que esta historiografía nacional fundada en el siglo XIX, seguida en esto al pie de la letra por otras ciencias sociales, interpreta el «destino» de la nación griega, del «helenismo» (un concepto atemporal que tomó su sentido moderno en el siglo XIX46) como una sucesión de fracasos o de catástrofes imputables a este espíritu de «división» de los griegos47.

  • 48 Véase el capítulo sobre Droysen de A. Momigliano, Problèmes d’historiographie ancienne et moderne.
  • 49 A. Fragkoudaki y T. Dragona (ed.), «Ti ein’i patrida mas?»: ethonkentrismos stin ekpaidefsi («¿Qué (...)

24Se trata de un esquema interpretativo proporcionado por la historiografía prusiana monárquica y antidemocrática sobre la Grecia antigua, y sobre todo por su jefe de filas Johann Gustav Droysen48, tanto más fácilmente adaptable en Grecia por cuanto tenía raíces griegas antiguas que le otorgaban su título de nobleza. De la derrota de los atenienses ante los espartanos en la Guerra del Peloponeso a la derrota del Ejército griego ante las tropas kemalistas en 1922, pasando por la de las ciudades griegas ante los legionarios romanos, o de los bizantinos ante los otomanos, el esquema también funcionaba para la victoria de los griegos ante los persas en Salamina. Los historiadores y los sociólogos griegos se esforzaban, y algunos se esfuerzan todavía, en conjurar el espectro de la división y vilipendiar el espíritu de discordia, o lo que es lo mismo, la partitocracia de los griegos de antes y de ahora. Es un modelo profundamente arraigado en los espíritus y omnipresente desde los manuales escolares hasta el discurso político, pasando por las novelas y la prensa49. Nosotros sugerimos que la presión de este esquema mental y el contexto político de la reconciliación permiten comprender la voluntad de olvido de la violencia pasada durante la dictadura o la Guerra Civil. Ello resulta especialmente comprensible para las jóvenes generaciones que no han conocido esta violencia pasada, que han crecido en democracia y sólo han conocido el reciente período de apaciguamiento, y para quienes la Guerra Fría, en el mejor de los casos, es un hecho relatado en los manuales de historia. Para la inmensa mayoría, que toleró la Dictadura de la misma forma que hubiese hecho con cualquier otro régimen político, esto es lo deseable. Para quienes han vivido la violencia, para las víctimas, la situación es diferente. Después de que sus desgracias han sido reconocidas en el marco de la reconciliación nacional, pueden asumir el duelo. Pero duelo no significa necesariamente olvido, salvo que su memoria individual se confronte al funcionamiento apaciguado de la democracia griega actual. También queda confrontada a la visión negativa del riesgo de recordar — por la memoria de sus desgracias — la discordia del pasado y verla exacerbada, lo que llevaría «necesariamente» a una nueva catástrofe para la nación griega comparable a la Guerra Civil o a la «Catástrofe» de 1922, una situación que afectaría sobre todo a la vida de sus hijos y sus nietos. Prefieren, pues, olvidar o mantener un discurso diluido sobre las desgracias del pasado, incluso si han sufrido esta violencia. En las entrevistas realizadas durante ese mes de agosto de 1989 a simples resistentes o militantes contra la dictadura que habían sufrido violencias, se repite a menudo una frase: «ojalá que nuestros hijos no tengan que soportar tales cosas».

  • 50 M. Halbwachs, La mémoire collective, pp. 122 y 130: Una «expresión mal escogida».

25Pero habrá que hacer, de todos modos, la historia de este período. Para los historiadores, la destrucción de los archivos de 1989 fue, ciertamente, un trauma, pero en ciertos aspectos fue un trauma saludable. Hubo una toma de conciencia sobre la pobreza, en términos cuantitativos y cualitativos, de los trabajos sobre la Guerra Civil y la dictadura. Confrontados a la amputación de una parte de sus instrumentos de trabajo, algunos tomaron la iniciativa: en 1992, un grupo de historiadores fundaron los ASKI (Archivos de Historia Social Contemporánea), en los cuales se depositaron los archivos procedentes del grupo eurocomunista surgido de la escisión del Partido Comunista griego en 1968, y que tratan de reunir los fondos de archivos relacionados con los movimientos sociales y políticos de Grecia a lo largo del siglo XX. Además, la presión ante el Estado ha rendido frutos, y la nueva ley L. 1946 de 1991 sobre la reorganización de los archivos generales de carácter estatal ha permitido una mejora de su funcionamiento, y la creación de servicios de archivos descentralizados. Finalmente, otros han dirigido su atención a investigaciones de historia oral o antropológica. En esta dirección, la lección de Halbwachs sobre la evolución de las memorias individuales y sobre su relación con las memorias colectivas no ha sido plenamente asumida, sobre todo cuando se emplean términos como «memoria histórica», que Halbwachs no compartía en absoluto50. Como hemos dicho, sus trabajos levantan fuertes controversias, hasta el punto de que la historia de la Guerra Civil es hoy en día el asunto más ásperamente debatido desde el punto de vista historiográfico.

CONCLUSIÓN

26Para terminar, diremos que a pesar de la diferente actitud de la historia y de la política ante la violencia pasada — explicable en buena parte por el hecho de que el tiempo de la historia y la política no son concomitantes —, su coexistencia resulta posible. Ciertamente, es tan inútil exigir a la política que se preocupe en primer lugar de las condiciones de trabajo del historiador como peligroso dejarla que instrumentalice la historia, despojándola de todo sentido reflexivo crítico y transformándola en una sucesión de grandes personajes y acontecimientos patrimonializados — y por tanto vacíos de todo aspecto polémico —, escogidos de su elenco de conmemoraciones. El contragolpe explosivo de esta práctica consiste en el ofrecimiento para la misma ocasión de la historia para la concurrencia memorial de los grupos que se sienten excluidos.

  • 51 N. Bobbio, Destra e sinistra: Ragioni e significati di una distinzione politica, cap. 1: «La distin (...)

27El ejemplo griego de 1989 demuestra que el olvido de la violencia en democracia — lo que no quiere decir olvido en la historia escrita — es posible, pero por eso es preciso que haya apaciguamiento; es decir, un doble trabajo de reconocimiento del estatuto de las víctimas que permite por un lado una aceptación del olvido del pasado en la perspectiva de un futuro común. Además, no resulta extraño dejar a la política practicar el olvido de la discordia en democracia, pero es necesario que haya algo que olvidar. Porque si el debate, las diferentes opiniones, los partidos y sus discordias desaparecen, cuando son un elemento fundamental de la democracia, ésta también está en peligro de sucumbir51.

Notes

1 J. J. Linz y A. Stepan, Problems of Democratic Transition and Consolidation.

2 En veinte años tenemos una especie de trilogía que va de J. J. Linz y A. Stepan (eds.), The Breakdown of Democratic Regimes, al libro de 1996 citado anteriormente, pasando por G. O’ Donnell et alii (eds.), Transitions from Authoritarian Rule.

3 N. Mouzelis, Politics in the Semi-Periphery: Early Parliamentarism and Late Industrialization in the Balkans and Latin America.

4 Sobre estas críticas de la «transitología», véase M. Dobry, «Les processus de transition à la démocratie».

5 Para una crítica programática de los trabajos comparativos de los politólogos griegos sobre la formación del Estado y la puesta en marcha de una democracia parlamentaria en Grecia en relación con países con una historia de state formation muy diferente y más larga, como Italia, España o Portugal, véase K. Kostis, «The Formation of the State in Greece».

6 R. Girard, La violence et le sacré.

7 N. Loraux, La cité divisée: L’oubli dans la mémoire d’Athènes, pp. 21-24,154-156 y capítulo XI, pp. 248-268.

8 Ibid., pp. 252-255, con el título evocador de «¿Cómo hacerse perdonar una victoria?».

9 Ibid.

10 E. Renan, Qu’est-ce qu’une nation? Más allá de la crítica que se ha hecho a Renan sobre su concepción «plebiscitaria» de nación, sigue siendo cierto que su apreciación sobre el hecho de que para sentirse francés hay que olvidar la violencia de las guerras entre romanos y galos o entre galoromanos y francos, la invasión normanda, etc., nunca ha sido puesta en cuestión.

11 Una introducción a los recientes debates en torno a estos asuntos, en los dos volúmenes aparecidos de un reciente congreso sobre la cuestión: C. Andrieu et alii, Usages du passé y M. Crivello et alii, Concurrence des passés.

12 Según la célebre fórmula utilizada por Chateaubriand en 1819, retomada en su Analyse raisonnée de l’histoire de France, y que ha conocido una larga fortuna.

13 M. Halbwachs, La mémoire collective, pp. 103-104.

14 Ibid., p. 112. Sobre el debate amistoso entre Bloch y Halbwachs, véase el postfacio de Gérard Namer, ibid., pp. 281-285. Véase también M. Bloch, «Mémoire collective, traditions et coutumes», p. 79.

15 Hasta esta fecha, la Guerra Civil había sido aireada para desacreditar a la resistencia comunista, cuyo verdadero objetivo no habría sido combatir al ocupante, sino tomar el poder en Grecia.

16 Véase el discurso de su líder Andreas Papandreou con ocasión del debate parlamentario de 29 de agosto de 1989 reproducido en la prensa: Ta Nea (en castellano, Las Noticias), 29 de agosto de 1989, p. 8.

17 Se puede argumentar que ya se habían concretado grandes alianzas que incluían a comunistas en países como Francia o Italia. Ciertamente, estas grandes coaliciones que agrupan a todos los partidos desde la izquierda la derecha pueden existir, pero siempre incluyen a los partidos de centro y los partidos socialistas. En este caso, la derecha y la izquierda comunista se aliaron en contra de la izquierda socialista.

18 Sobre el proyecto de ley «A propósito de la anulación de las consecuencias de la Guerra Civil, 1944-1949», preparado por el ministro de Justicia y miembro de la Coalición de Izquierda y Progreso Photis Kouvelis, del que sólo se votó una parte en razón de la negociación con el partido Nueva Democracia, véase Ta Nea, 25 de agosto de 1989, p. 2.

19 Se contabilizaron 5.462.263 dossieres en Macedonia y Tracia, 1,8 millones en Tesalónica, 440.000 en Patras, 485.000 en Larissa, 270.000 en Heraklion, 244.000 en Rodas, etc. Incluso al nivel de la comunidad monástica del Monte Athos, se contabilizan 10.000 expedientes de monjes.

20 El Ministerio anunció oficialmente esta decisión el 29 de agosto. Véase Ta Nea, 29 de agosto de 1989, p. 8.

21 Es el caso por ejemplo, del jurista y ex-ministro del PASOK Georges-Alexandre Magkakis, que introdujo una denuncia ante el fiscal que fue aceptada por el tribunal. Una denuncia idéntica que concernía a destacadas personalidades de izquierda como el constitucionalista Alexandre Svolos, el poeta Kostas Varnalis, el educador Dimitris Glinos y el historiador comunista Yannis Kordatos fue formulada por la Sociedad de Estudio del Helenismo Moderno EMNE-Mnimon. Véase Ta Nea, 28 de agosto de 1989, p. 8-9. La asociación de encarcelados y exiliados del período 1967-1974 había denunciado y ganado ante el Ministerio la excepción de esta medida para los dossieres de 750 de sus miembros. Ta Nea, 29 de agosto de 1989, p. 8.

22 Anuncio hecho por el Ministerio el mismo día de la destrucción. Ta Nea, 29 de agosto de 1989, p. 8.

23 Artículo en Avgi, 27 de agosto de 1989, p. 11.

24 Avgi, 27 de agosto de 1989, p. 12.

25 Petición de sesenta historiadores hecha pública el 26 de agosto. Ta Nea, 26 de agosto de 1989, pp. 2-3.

26 Artículo de Antonis Liakos, Ta Nea, 28 de agosto de 1989, pp. 22-23.

27 Anuncio de la asociación de historiadores EMNE-Mnimon, Avgi, 27 de agosto de 1989, p. 13. La acería a la que hace alusión corresponde al lugar donde fueron destruidos los dossieres atenienses.

28 Se publicaron dos artículos con el mismo título: «La llama purificadora», en Avgi, 29 de agosto de 1989, p. 4 y 30 de agosto de 1989, p. 4. El primero fue escrito por el historiador Tassos Vournas.

29 Ta Nea, 29 de agosto de 1989, p. 8 que recoge la intervención de Andreas Papandreou en el Parlamento. El papel de Svoronos fue recordado por el artículo de Liakos, Ta Nea, 28 de agosto de 1989, p. 23.

30 Discurso de Florakis en el Parlamento. Ta Nea, 30 de agosto de 1989, p. 12-13.

31 Este temor omnipresente también se manifiesta en la actualidad en torno a los debates historiográficos que conciernen a la Guerra Civil. Son emblemáticas las reacciones violentas de los historiadores comunistas contra la escuela de la «violencia de ambos bandos», a la que acusan de revisionismo.

32 M. Halbwachs, La mémoire collective, pp. 97-98, y también pp. 123 y 129-130.

33 Ibid., p. 105: «No es sobre la historia aprendida, sino sobre la historia vivida en la que se apoya nuestra memoria». Y p. 118: «Es sobre el pasado vivido, antes que sobre el pasado aprendido por la historia escrita, sobre el cual podrá apoyarse más tarde nuestra memoria».

34 Ibid., p. 107.

35 Ibid., p. 130: «Cuando la memoria de una sucesión de acontecimientos ya no tiene por soporte a un grupo, aquél que estuvo implicado o sufrió las consecuencias, que asistió o recibió un relato vivo de los actores y espectadores directos, cuando la memoria se dispersa en algunos espíritus individuales, perdidos en nuevas sociedades donde estos hechos ya no interesan porque les son decididamente ajenos, entonces el único medio de fijar estros recuerdos es la escritura, en una narración continuada, ya que, mientras que las palabras y los pensamientos mueren, los escritos permanecen».

36 Ibid., p. 113-115. Véase también M. Halbwachs, Les cadres sociaux de la mémoire, capítulo V.

37 M. Halbwachs, La mémoire collective, p. 123.

38 Ibid., p. 130.

39 Para una presentación bibliográfica y programática de estas nuevas orientaciones, realizada por representantes del paradigma de la «violencia de ambos bandos» — nueva escuela «conservadora» para algunos —, véase N. Marantzidis y G. Antoniou, «The Axis Occupation and Civil War: Changing Trends in Greek Historiography».

40 M. Halbwachs, La mémoire collective, p. 123: «el pasado, tal como se me aparecía en otro tiempo, se degrada lentamente».

41 Ibid., p. 98: «me veo obligado a remitirme a la memoria de los otros para fortalecer la mía».

42 Ibid., p. 117: «llegará un momento en que, mirando a mi alrededor, no encontraré sino a un pequeño número de aquéllos que han vivido y pensado conmigo y como yo antes de la guerra, en que comprenderé — como a veces tengo el sentimiento y la inquietud — que nuevas generaciones se superponen a la mía y que una sociedad que me resulta extraña en sus aspiraciones y costumbres ha ocupado el lugar de aquélla a la que me vinculo más estrechamente».

43 N. Loraux, La cité divisée: L’oubli dans la mémoire d’Athènes, pp. 254-259. Hasta el punto — anota — que la democracia olvidó su kratos (es decir, que el régimen consistía en el ejercicio del poder por el demos) y que el término politeia /ciudad reemplazó poco a poco al de democracia para hablar del régimen. Se trata de una apelación más soft, más consensual, que realzaba la unidad, al pertenencia a un conjunto, antes que la victoria, necesariamente violenta, de un grupo sobre otro.

44 Q. Skinner, L’artiste en philosophe politique: Ambrogio Lorenzetti et le «Bon Gouvernement».

45 Para una lectura crítica del establecimiento de esta historiografía, véase I. Koubourlis, La formation de l’histoire nationale grecque: l’apport de Spyridon Zambélios (1815-1881).

46 A. Momigliano, Problèmes d’historiographie ancienne et moderne, y más específicamente, N. Sigalas, «Hellénistes, hellénisme et idéologie nationale: De la formation du concept d’‘Hellénisme’ en grec moderne».

47 Para una crítica dura, pero justa, de esta interpretación de la historia omnipresente en la bibliografía existente sobre los partidos políticos griegos, véase la introducción al compendio de G. Hering, Die politischen parteien in Griechenland 1821-1936.

48 Véase el capítulo sobre Droysen de A. Momigliano, Problèmes d’historiographie ancienne et moderne.

49 A. Fragkoudaki y T. Dragona (ed.), «Ti ein’i patrida mas?»: ethonkentrismos stin ekpaidefsi («¿Qué es nuestra patria?»: etnocentrismo en la educación).

50 M. Halbwachs, La mémoire collective, pp. 122 y 130: Una «expresión mal escogida».

51 N. Bobbio, Destra e sinistra: Ragioni e significati di una distinzione politica, cap. 1: «La distinción contestada». estamos de acuerdo con él que hay un centro porque hay derecha e izquierda, y no al contrario, como sostiene M. Gauchet.

The text and other elements (illustrations, imported files) may be used under OpenEdition Books License, unless otherwise stated.

Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search