Versión clásicaVersión móvil

Paisajes de guerra

 | 
Stéphane Michonneau
, 
Carolina Rodríguez-López
, 
Fernando Vela Cossío

III. — Patrimonialización de los paisajes de guerra

Paisajes bélicos patrimonializados: los espacios de la batalla del Ebro en Cataluña

Montserrat Duch Plana

Texto completo

La batalla del Ebro

  • 1 Véase Íñiguez Gràcia, 2008; Sánchez Cervelló, Agudo Blanco, 2011; Martínez Reverte, 2006; Sánchez (...)

1La batalla del Ebro, la más larga y cruenta de la Guerra Civil española (1936-1939)1, responde a una estrategia más política que estrictamente militar del Gobierno Negrín que pretendía prolongar el conflicto. Mientras que el Ejército del Ebro, en una semana de duros combates, ganó en su ofensiva ochocientos kilómetros cuadrados de territorio, la estrategia de Franco consistió en inmovilizar el potencial ofensivo en una larga batalla de trincheras y, al mismo tiempo, desgastar la maltrecha moral republicana. La batalla duraría ciento quince días, entre el 25 de julio y el 16 de noviembre de 1938, culminando después de seis ofensivas consecutivas del ejército franquista con la reconquista de sus posiciones iniciales. El balance global de muertes —más de 30 000— y heridos —más de 100 000— fue especialmente grave para el Ejército Popular en coste humano, al tiempo que hipotecaba definitivamente cualquier posibilidad de resistencia.

2El general Rojo destaca cómo en la tercera ofensiva en dirección a Corbera-Venta de Camposines, del 3 de septiembre de 1938:

  • 2 Rojo, 1975, p. 167.

de todos los episodios el más destacado en importancia es la pérdida de Corbera; en realidad la actividad toda se redujo a combates locales encarnizados contra diversas cotas y posiciones. No hay arte, domina en la acción la ciencia del aplastamiento: es problema de número de proyectiles y de relevo de unidades; las bajas no importan; no hay más que una acción brutal, terrorífica, de fuego, tratando de destruir todo lo existente y aplicando la fórmula, tan famosa como falsa, de que «la artillería conquista y la infantería ocupa». La conquista de Corbera de Ebro la consigue el enemigo después de una batalla durísima, de la cual da idea la lucha sobre la cota 243, que domina la salida del pueblo; fue perdida y reconquistada el mismo día cuatro veces, hasta que al final, en el último ataque enemigo logró desalojar fuera de la posición a nuestros extenuados soldados, a los cuales no se les había podido relevar2.

  • 3 Clua Micola, Sánchez Cervelló, Margalef Faneca, 2007, p. 134.

3El pueblo permaneció desierto, sin población civil desde el 3 de septiembre de 1938 hasta la estabilización del frente en la Venta de Camposines el 11 de octubre de 1938, cuando se produjo un período de robos y saqueos mientras los soldados franquistas se paseaban entre las ruinas. Corbera registró la muerte del 7% de su población con 142 muertos3. Este municipio presenta una pérdida de 548 habitantes entre 1930 (1 954) y 1940 (1 406), afectando así al 28% de la población. Desde 1937 se situaba a 60 km de la línea de batalla. En la primera ofensiva, el 3 de abril de 1938, las tropas nacionales entran en el pueblo ante la incapacidad del Ejército Popular para parar la ofensiva nacional en el frente de Aragón a principios de 1938. En esta primera incursión se quemó la biblioteca, se fusiló a un grupo de brigadistas internacionales y se encarceló a 16 vecinos. El 25 de julio de 1938 se produjo el primer bombardeo, cuando el frente estaba a las puertas de Gandesa, seguido de otros dos bombardeos el 29 de julio y el 19 de agosto.

4Muchas veces los espacios de memoria de conflictos traumáticos tienden a soslayar las vivencias de la barbarie. A menudo se siguen las retóricas de propaganda, los clichés politizados y abundan las mitologías de los propios actores del drama. Los discursos del espacio bélico patrimonializado tienden al maniqueísmo de víctimas y verdugos o bien las representaciones se instalan en el terreno discursivo de la «tragedia», las visiones dolientes y la condena genérica de lo sucedido. Esta segunda acepción es la que predomina en la patrimonialización de los espacios de la batalla del Ebro en Cataluña, como veremos a continuación. Así, se construye un discurso expositivo de condena que, imprescindible en el ámbito de la movilización pacifista y de la ética, implica, sin embargo, algunas sombras en el ámbito del conocimiento histórico.

Huellas y ruinas

5Corbera de Ebro, pueblo adoptado por Franco, recibió, durante los siete días de ataques de la artillería franquista, ocho bombardeos que dejaron el pueblo en ruinas y produjeron ocho víctimas mortales. Una descripción del retorno muestra las huellas de los bombardeos y la imposible vida cotidiana:

  • 4 Ibid., p. 140.

La visión del pueblo era aterradora; todas las casas estaban saqueadas, algunas incendiadas, otras bombardeadas y de muchas otras solo permanecían algunos fragmentos de paredes en pié; de otras solo quedó la fachada o media casa, el resto estaba en ruinas. […] Las calles estaban llenas de escombros y de animales muertos. El olor era insoportable y el peligro de epidemia constante. Tampoco había corriente eléctrica. El agua se iba a buscar con cantimploras abandonadas por los soldados… todos estaban llenos de parásitos, ratas y moscas4.

6Unas pésimas condiciones higiénicas que los vecinos compartirían con un Batallón Disciplinario de Trabajadores, desde noviembre de 1938, encargado de quitar las ruinas, recoger y enterrar a los muertos y recoger los proyectiles. La munición abandonada ayudaría a su precaria economía, ya que muchos agricultores buscaron balas ocupándose como metraller («buscadores de metralla»), algo mejor retribuido que las faenas agrícolas o forestales. Esta actividad duró hasta inicios de la década de los sesenta. De las huellas de la guerra se extraía la trilita de los proyectiles, que servía para abonar las huertas.

  • 5 Ledesma, 2008, p. 33.
  • 6 Michonneau, Núñez Seixas, 2014, p. 42.

7Corbera no se asemeja a Belchite, «lugar para el que la propaganda del franquismo elaboró una ensordecedora mitología que lo convertía en auténtica alegoría nacional de la guerra y la “Victoria”5». Tanto en Belchite como en numerosas poblaciones «adoptadas» por el Caudillo por su elevado nivel de destrucción, el urbanismo del pueblo nuevo y reconstruido era un homenaje al triunfo en la Guerra Civil de una sociedad jerárquica y recatolizada, legitimada por la victoria militar6.

Reconstrucción

  • 7 Antolín, 2002. Entre 1939 y 1957 la Dirección General de Regiones Devastadas atendió un volumen de (...)

8El Servicio Nacional de Regiones Devastadas se creó por decreto el 25 de marzo de 1938 y establecía la exclusividad del organismo en el control y ejecución de toda actividad constructiva en las zonas afectadas por la Guerra Civil7. Unos meses después, el 23 de septiembre de mismo año, el Decreto Ley de Adopción reservaba al Estado la reconstrucción de aquellas localidades donde la magnitud e importancia de la destrucción requiriera una especial intervención: edificios afectados o en ruinas en un 75% y cuyos ayuntamientos no tuvieran recursos; este decreto se aplicó con mucha elasticidad.

9La mano de obra que empleó Regiones Devastadas estaba formada por trabajadores contratados a jornal de la propia localidad; republicanos condenados a trabajos forzosos por los tribunales militares y prestación personal obligatoria de los hombres entre los 18 y los 55 años a razón de un día al mes o pagando el equivalente en dinero.

10Los efectos de la guerra en las poblaciones que permanecieron en la primera línea del frente fueron devastadores. En el caso de la batalla del Ebro destacan los municipios de Tortosa y Gandesa; Corbera en las operaciones de avance republicano; Pinell y La Fatarella en el periodo intermedio de la batalla; y Benifallet, Benissanet y Móra d’Ebre en la fase final, cuando los franquistas superaron el Ebro. Desde el 23 de febrero de 1937, los ataques a Flix y Tortosa, que tuvieron una regularidad diversa, continuaron hasta enero de 1939. En conjunto, en la provincia de Tarragona se contabilizan 1 353 ataques aéreos, bombardeos y ametrallamientos sobre la retaguardia que causaron la muerte, como mínimo, de 1 135 personas y otras tantas, 1 346, heridas, además de numerosos destrozos materiales, especialmente en las vías de comunicación, las estaciones de ferrocarril, las fábricas y comercios y las viviendas particulares. Todo ello sin contar los bombardeos: se lanzaron en la retaguardia 22 000 bombas con 1 100 000 kilos de explosivos a cargo de la Legión Cóndor, la Aviación Legionaria y la Aviación Hispana, en especial durante 1938, en coincidencia con la batalla del Ebro.

11La importante actividad constructiva de la oficina comarcal de Regiones Devastadas en Tortosa derivó en gestión irregular con, incluso, intervención judicial. El impacto social de Regiones Devastadas en Tortosa y toda la zona del Ebro fue muy importante. De hecho, y durante muchos años, constituye la empresa con más actividad, volumen de inversión presupuestaria y un mayor número de empleados, muchos de ellos no cualificados, pero también administrativos, técnicos y expertos en diversas especialidades. Se puede asegurar que la Oficina Comarcal de Regiones regulaba el mercado de trabajo en Tortosa y, durante algunos años, a mediados de la década de los cuarenta, fue casi el único motor económico. Eso, y el hecho de tratarse de un organismo minado de la administración estatal, otorgaba un gran poder a los directivos de la Oficina —los arquitectos y aparejadores— que, debido a los momentos que se vivían, iba acompañado de una actitud de prepotencia que generó no pocas arbitrariedades.

  • 8 Forcadell Álvarez, Sabio Alcutén, 2008, pp. 175-228.
  • 9 En la memoria del proyecto de viviendas para agricultores de Pinell de Brai (1942) se hace constar (...)

12En el plano estilístico destaca el acabado, escondiendo la cerámica, pintado de un color entre amarillo y ocre, tributario de un estilo homogenizador8, una estética profundamente tradicionalista. La actuación de Regiones Devastadas se rigió por unos principios generales sin demasiadas concesiones a la creatividad ni a la estética y acorde con el discurso ruralista y de reconstrucción patriótica9.

  • 10 Clua Micola, Sánchez Cervelló, Margalef Faneca, 2007, pp. 156-157.

13El ejemplo de Corbera que tomamos como nexo de esta evolución sobre un espacio devastado muestra cómo, a pesar del carácter de municipio «adoptado» por Franco, los primeros pasos en la reconstrucción fueron asumidos por los vecinos y su ayuntamiento a partir de nuevos y reiterados impuestos y del trabajo voluntario, ya que hasta mediados de 1943 no empieza la labor del organismo Regiones Devastadas, al que se presentará la ineludible petición de restauración y construcción de cincuenta viviendas en un prolijo informe sobre los daños10 que incluye servicios destruidos como la iglesia, la casa rectoral, la ermita, el matadero, el ayuntamiento, las escuelas y parcialmente el cementerio, el juzgado y el hospital de pobres. Ante tal situación, el Pleno del Ayuntamiento, en enero de 1940, acuerda que,

  • 11 Ibid., p. 158.

en vista del estado en que se halla reducida esta Villa, debido a que está situada en lo alto de una colina y no reúne condiciones suficientes para poderse reconstruir en el mismo sitio y, considerando que sus condiciones sanitarias son anti-higiénicas, esta Corporación cree conveniente la construcción total del pueblo en el kilómetro nº 415 de la carretera de Madrid a Barcelona11.

14A pesar de la aprobación del Plan General Urbanístico en 1942, el traslado del pueblo completo durará muchos años, ya que hasta 1969 no se desplazó la última familia que residía en el pueblo viejo, viviéndose un goteo de mudanzas por la resistencia de los vecinos a abandonar sus viviendas. De todas maneras, podemos cifrar en veinte años el tiempo que debió transcurrir para recuperar la normalidad. Las escuelas públicas no se culminarán hasta 1950, mientras que la iglesia se inaugura en 1948. En este periodo los propietarios de casas satisfacían una doble contribución urbana por la casa nueva y la derruida del pueblo viejo.

  • 12 Ledesma, 2008, p. 33.

En España, la reconstrucción no se hizo, como en tantos otros países, dejando de lado antes o después la venganza y la destrucción —física, simbólica, política, cultural— ni los odios que las alimentaban. Al contrario, una y otras fueron aquí de la mano en una estrecha y metódica urdimbre pergeñada por y desde el poder12.

15Ledesma sostiene, y concuerdo con ello, que,

  • 13 Duch Plana, 2014; Ledesma, 2008, p. 34.

Las políticas de memoria supusieron desde el comienzo un nuevo vector de imposición social de largo alcance. Tenía su principal canal y manifestaciones en el alud de publicaciones, monumentos funerarios, espacios del recuerdo y conmemoraciones que inundaron la posguerra de ecos de ruinas, destrucciones y «mártires». Se servía de la configuración de una memoria del terror y la devastación para edificar —y legitimar— políticamente la posguerra. Y más en concreto, elaboraba una radical y luctuosa representación del pasado bélico en términos de muerte y ruinas bajo cuyo estruendo y peso quedaran aplastadas las imágenes y memorias alternativas de neutrales y vencidos13.

Patrimonio

16Corbera es el epicentro de la red de centros de interpretación de la batalla del Ebro. Acoge la exposición permanente «115 días», que se creó en 1995 con motivo del 60 aniversario de la batalla y que impulsó el diálogo de las ruinas del pueblo viejo con creaciones de artistas plásticos, y el Abecedari de la Llibertat, instalación permanente que concitó la colaboración de más de cincuenta artistas que intervinieron con sus propuestas en las ruinas del pueblo viejo. El Consorcio Memorial de la Batalla del Ebro (COMEBE) se constituyó en 2001 a partir de seis ayuntamientos, el Consell Comarcal de la Terra Alta y la Generalitat; cinco años después se amplió con otros tres municipios. Sus objetivos son triples: histórico-cultural, pedagógico y de dinamización económica.

17El sentido y significado de las ruinas es algo que difícilmente se propone en los programas de musealización de los espacios de la guerra. Coincido con Hans Magnus Enzensberger cuando escribe:

  • 14 «Les actualités de l’époque montrent de monotones images de ruines ; elles ne donnent aucune indic (...)

Las noticias de la época muestran imágenes monótonas de ruinas; no indican en modo alguno el estado de ánimo de los hombres y mujeres que deambulan por las ciudades devastadas. En cuanto a los «recuerdos» producidos más adelante, se trata de una literatura que carece de credibilidad. Esto no solo tiene que ver con la frecuente estilización en el género autobiográfico, ni tampoco con el hecho de que los autores tienden normalmente a la autojustificación o la autoacusación. No se cuestiona la honestidad de los autores sino la perspectiva que adoptan. Lo que se pierde en la mirada retrospectiva es precisamente lo que más se complementa aquí: la contemporaneidad del observador y de lo que se observa. De modo que las mejores fuentes serían los testigos oculares de los coetáneos14.

  • 15 « il semblait que la faillite fût totale » (Ibid., p. 11).

18No solamente en el plano físico la Guerra Civil dejó un campo de ruinas, sino también en el plano político y moral «parecía que la quiebra era absoluta15», en analogía para un espacio rural, como sostiene Enzensberger, quien recurre a la descripción de Edmund Wilson del Londres de 1945 con los ingleses sumidos en una depresión colectiva que compara con Moscú:

  • 16 « Comme tout paraît vide, maladif, privé de sens à présent que la guerre est passée! À présent que (...)

Todo parece vacío, enfermizo y sin sentido ahora que la guerra ha terminado. Ahora que ya no tenemos más adversarios a los que enfrentarnos, solo tenemos que hacer frente a la humillante pobreza de nuestra propia existencia. Tras haber dedicado todas nuestras fuerzas a la destrucción, no pudimos construir nada en nuestro propio hogar y regresamos a un mundo en ruinas16.

  • 17 Mi trabajo historiográfico sobre estas temáticas, en Duch Plana, 2014, pp. 37-59, e id., 2012, pp. (...)

19A los escombros físicos se superpone la represión política a los vencidos y la miseria moral de los vencedores que exhiben la legitimidad de la victoria17. Los efectos en la socialización del miedo tendrán larga duración aun cuando los escombros de la guerra hayan desaparecido.

20Toda sociedad genera una maquinaria del recuerdo —y del olvido— para hacer visibles aquellos valores en los que basa su convivencia y su reproducción simbólica. El franquismo lo hizo para exhibir su ideario en el espacio público, para honrar a quienes defendieron sus valores y para rendir homenaje a sus héroes, así como para reparar el daño material y humano causado a sus víctimas por la contienda bélica. Por el contrario, a principios del siglo xxi, la memoria republicana, en particular, y la cultura democrática, en general, eran prácticamente invisibles en el espacio público de Cataluña. Ni las políticas públicas ni las políticas culturales habían tenido como mandato explicitarlas. Evidentemente, las omisiones nunca son ni inocentes ni gratuitas.

  • 18 Iniesta, 2013 e id., 2009.

21En el registro de Bienes de Interés Cultural de Cataluña hasta el 2007, la relevancia «democrática» o su relación con la historia de la lucha por las libertades no había justificado ninguna de las —hasta entonces— 2 022 incoaciones de Bienes Culturales de Interés Nacional gestionadas por la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Generalitat. Ninguno de nuestros «monumentos», «conjuntos», «jardines» o «lugares históricos» inscritos en el listado de los bienes más importantes del patrimonio cultural catalán había merecido este reconocimiento por su vinculación con la historia democrática del país. El criterio, simplemente, no era significativo desde el punto de vista patrimonial. Sí lo eran, sin embargo, los criterios de antigüedad, estético-artístico, excepcionalidad o histórico. Había una excepción: el pueblo viejo de Corbera d’Ebre, abandonado por sus habitantes a consecuencia de la batalla del Ebro y declarado Bien de Interés Cultural en 1993, en la categoría de lugar histórico. Era el reconocimiento oficial de un «episodio significativo de la historia nacional de Cataluña18».

  • 19 Id., 2013.

22Los trabajos de musealización de los espacios de la batalla del Ebro, con cinco centros de interpretación —115 Días (Corbera d’Ebre), Soldados en las Trincheras (Vilalba dels Arcs), Hospitales de Sangre (Batea), Las Voces del Frente (El Pinell de Brai) y el Centro de Estudios de la Batalla del Ebro (Gandesa)—, constituyen un conjunto memorial que se complementa con diversos espacios históricos: Els Barrancs, Las Deves, El Pueblo Viejo de Corbera, Las Casas Caídas, El Bassot, Castillo de Móra de Ebro, Serra de Pàndols, Cota 705, Refugio Antiaéreo de Flix, Refugio de la Font Gran de Benissanet, Trincheras de la Pobla de Massaluca, Coll de Moro, Castillo de Miravet, Font de Millet, Fort d’en Blario y Memorial de les Camposines19. Este último, un monumento memorial con una atmósfera que invita a la reflexión, se levanta en San Bartomeu, una colina estratégica para las comunicaciones republicanas. Concebido como monumento a todos los participantes en la batalla, incluye la exposición con historias de vida de soldados y acoge el osario, que recibirá los restos de combatientes todavía dispersos por la zona.

23La cuestión a plantear es el objetivo de los promotores: «un recorrido histórico por uno de los escenarios más determinantes de la Guerra Civil española […] los principales escenarios de los 115 días de combates que convirtieron el Ebro en la batalla más dura, sangrienta y decisiva de toda la guerra», según indica un folleto informativo. Es decir, hasta qué punto es un recorrido de recuerdo de las «batallas del abuelo», una iniciación a la complejidad de la guerra para los estudiantes y, finalmente, si como sostiene Marc Augé:

  • 20 Ledesma, 2008, p. 33.

Hoy nos encontramos en la necesidad de volver a aprender a sentir el tiempo para volver a tener conciencia de la historia. En un momento en el que todo conspira para hacernos creer que la historia ha terminado y que el mundo es un espectáculo en el que se escenifica dicho fin, debemos volver a disponer de tiempo para creer en la historia. Esa sería hoy la vocación pedagógica de las ruinas20.

  • 21 Augé, 2008, p. 60.

24El objetivo de las administraciones promotoras, bajo la dirección científica del historiador Josep M. Solé Sabaté, es triple, como hemos visto: de carácter histórico-cultural, pedagógico y de dinamización económica. Analicemos ahora la vertiente turística de los espacios de la batalla del Ebro. Marc Augé sostiene que el desarrollo del turismo es paralelo al de nuestra nueva modernidad, distinta a como fue concebida en los siglos xviii y xix, ya que la sobremodernidad sería el efecto combinado de una aceleración de la historia, de una retracción del espacio y de una individualización de los destinos. Estos tres factores son a su vez complejos: si tenemos la sensación de que la historia se acelera es porque, cada día, llegan a nuestro conocimiento nuevos acontecimientos. Si tenemos la sensación de que el planeta encoge se debe a las mismas razones, pero, igualmente, al desarrollo de los medios de transporte, de la circulación de las imágenes y también de nuestra toma de conciencia que, a su vez, se halla ligada a la exploración del espacio y a las inquietudes ecológicas. Y en cuanto a la individualización de los destinos, diremos que puede ponerse en relación con el sistema económico global y con las nuevas formas de consumo y de comunicación21.

  • 22 Ledesma, 2008, p. 113.

25En la lógica del turismo debemos plantearnos si el patrimonio, al relativizar el tiempo y el espacio, se presenta antes que nada como un objeto de consumo más o menos desprovisto de contexto. Tampoco me parece adecuado al espíritu del tiempo que otorga preeminencia al presente sobre el pasado y sobre el futuro, un espíritu de consumo inmediato que se aviene muy bien con la conversión del mundo en espectáculo. En los espacios de la batalla del Ebro no encontramos espacio público teatral, ninguna transformación en espectáculo que haga más porosa la frontera entre lo real y la ficción. Tampoco. No ha sido la restauración o la recuperación de las ruinas por el turismo (activación económica) ninguna opción de transformación en espectáculo. En el caso de las ruinas de los espacios de la batalla del Ebro quizás estemos lejos del «tiempo puro que se desliza entre los pasados múltiples y esa funcionalidad perdida22».

26¿Se han convertido los espacios patrimonializados de la batalla del Ebro en «lugares de memoria», espacios de conmemoración de los que, desde Pierre Nora, sabemos que no forzosamente constituyen el lugar de una memoria efectiva, de una memoria aún con vida?

  • 23 Martín Piñol, 2011, p. 159.

27La batalla del Ebro representó uno de los episodios más importantes de la Guerra Civil española, considerada la primera gran guerra contemporánea; en ella tuvieron importancia la sanidad, las trincheras, la prensa, la propaganda, e incluso destacó la internacionalización. El importante esfuerzo en su museografia conforma la Red de los Espacios de la Batalla del Ebro23.

  • 24 Ibid., p. 161.

28Los cinco equipamientos que la conforman están jerarquizados en inversión, importancia y magnitud. El primero es el denominado 115 Dies, ubicado en Corbera d’Ebre, y es sin duda el más importante de los construidos, siendo de menor entidad Internacionals a l’Ebre (La Fatarella), Hospitals de Sang (Batea), Veus del Front (Pinell de Brai) y Soldats a les Trinxeres (Vilalba dels Arcs)24.

  • 25 Ibid., pp. 170-171.

29Desde el punto de vista museológico, este Centro de Interpretación quiere basar sus contenidos de forma emotiva, recurriendo a factores tales como la vida cotidiana en el pueblo o bien la huida y la reflexión final. Es el audiovisual final el que plantea los mensajes fundamentales; lo hace mediante preguntas, interrogantes, a los cuales les siguen testimonios de supervivientes de la batalla, hombres y mujeres de Corbera d’Ebre. A través de estos testimonios se transmite la idea de la maldad intrínseca de toda guerra, de la exculpación de unos y otros, del lamento por todo lo perdido y la esperanza de que nunca jamás se repita. En ningún caso se plantea la lucha como un combate ideológico de fascismo contra democracia o de la lucha de un pueblo contra un ejército sublevado; en el Centro de Interpretación no hay «buenos o malos»; hay combatientes y sobre todo hombres y mujeres que muestran las heridas de su sufrimiento25.

  • 26 Vinyes, 2009, pp. 23-66.
  • 27 Ley 13/2007, del Parlamento de Cataluña de creación del Memorial Democrático (DOGC 5 006, 45 172).

30Cataluña ha otorgado a la memoria democrática la categoría de patrimonio, y como tal, la necesidad de transmitirlo a las generaciones venideras26. A tal efecto, la propia Ley del Memorial Democrático, en su preámbulo, indica que el artículo 54 del Estatuto de Autonomía de Cataluña establece la obligación de la Generalitat y los otros poderes públicos de velar por el conocimiento y el mantenimiento de la memoria histórica de Cataluña como patrimonio colectivo que atestigua la resistencia y la lucha por los derechos y las libertades democráticas27.

  • 28 Fernández Prieto, Nomes e voces, 2012. En los diversos capítulos del libro se pueden consultar sín (...)
  • 29 Guixé, Iniesta, 2009; Font, 2009.
  • 30 González Vázquez, 2014, pp. 39-40; Segura, 2009.

31Una de las particularidades que define a la memoria democrática en Cataluña es el hecho de ser, a diferencia de otros casos a nivel internacional28, un modelo muy inclusivo. No se privilegia ni la resistencia heroica ni se fomenta la martirización de las víctimas, sino que construye un relato a favor de la restitución de todos aquellos que, desde diferentes posturas, lucharon por las libertades y derechos democráticos29. Por ello, como sostiene Segura, «más allá de la justa reparación de la memoria de las víctimas, lo que resulta esencial es la reafirmación de los valores democráticos, único antídoto eficaz contra nuevos desvaríos totalitarios30». La misma ley establece la creación de un nuevo organismo, el Memorial Democrático, que ha de encargarse de la recuperación, conmemoración y fomento de la memoria democrática en Cataluña durante el período comprendido entre 1931 y 1980. En su artículo tercero establece las ocho funciones que debe desarrollar la institución, entre ellas, la difusión del patrimonio democrático y de los espacios de la memoria, con la creación de un fondo informativo integrado por un servicio de información documental, un portal informático, un banco de datos audiovisuales y bases de datos, y la organización de exposiciones.

  • 31 Guixé, 2009.
  • 32 Id., 2008; Guixé, Iniesta, 2009, p. 224.

32El proceso de valorización del patrimonio memorial catalán supone la prospección del territorio, que culmina con una sorprendente y abundante identificación de lugares de memoria, a partir de la cual se conceptualizan y cartografían dichos espacios31. Se establece, además, que las autoridades locales debían hacer uso de la declaración de Bien Cultural de Interés Local para sus elementos patrimoniales de memoria, y así dotarlos de los mecanismos de protección inherentes a dicha categoría. A partir de ese trabajo de identificación se desarrolla la estructura de la futura Red de Espacios de Memoria. Fruto del análisis de casos extranjeros, la red se organiza en base a la influencia de la experiencia francesa. De esta manera adquiere su carácter horizontal, con solo dos o tres puntos fuertes que tengan la responsabilidad de gestionar el resto de puntos de proximidad, rutas, y demás espacios, al igual que la Red Chemins de Mémoire, que basa su articulación en la existencia de puntos de apoyo, los cuales, como pequeños centros de interpretación, representan o están ubicados en espacios de interés memorial e histórico y a su vez disponen de una sólida infraestructura funcional para su capacidad de acogida turística, pedagógica y cultural. Son centros de información y de documentación32.

33De esta manera, llegado el año 2010 se crea, mediante una orden del entonces Departamento de Interior, Relaciones Institucionales y Participación, la Red de Lugares de Memoria Democrática de Cataluña. Su vocación es ser nexo de unión entre todas aquellas administraciones locales que quieran poner en valor su patrimonio memorial. En cuanto a sus objetivos generales, estos pasan por recuperar, señalizar y difundir todo el patrimonio ligado a la memoria democrática en el marco cronológico creado por el Memorial Democrático entre 1931 y 1980. Así, la Red de Espacios de Memoria Democrática de Cataluña incluirá territorios de memoria, centros expositivos de referencia, patrimonio recuperado in situ (trincheras, búnkeres, espacios de duelo y fosas comunes, etc.), caminos de memoria (rutas del exilio, camino de la libertad, etc.), lugares y espacios de resistencia, archivos y centros de documentación, y monumentos memoriales. Las sedes de la red catalana son la propia del Memorial Democrático en Barcelona, que se establece como eje vertebrador central, y dos entidades consorciadas con la Generalitat, como son el Consorcio de Espacios Memoriales de la Batalla del Ebro-COMEBE (Corbera d’Ebre) y el Museo Memorial del Exilio-MUME (La Junquera). A las sedes, como esos puntos fuertes encargados de gestionar el resto de elementos de proximidad, les corresponde la función de valorizar y divulgar aquellos espacios adscritos a su zona de influencia.

34Los ámbitos temáticos en los que se divide la red son los siguientes:

  • Espacios de la Segunda República
  • Espacios de la Guerra Civil
  • Espacios de frontera y exilio
  • Espacios de lucha antifranquista y recuperación democrática
  • 33 Guixé, 2008, p. 226.

35La creación de esta red ha supuesto un hito en las políticas de memoria en España, ya que se trata de la primera vez que se propone un modelo de gestión integral que, gracias a la iniciativa pública, ha superado la tradicional atomización existente hasta entonces. Tal como indica Guixé, la clave consiste en «poder conseguir la máxima unidad y uniformidad para toda Cataluña y no diseminar colores, recursos e interpretaciones sin tener en cuenta que la complejidad del proyecto requiere de un diálogo permanente entre académicos, universidades, poderes locales, asociaciones, entidades locales y la Generalidad a través de sus organismos competentes33».

Debates historiográficos en torno a la musealización

  • 34 Duch Plana, 2012, pp. 158-168; Memorial Democràtic, 2005 [en línea].

36En Cataluña las intervenciones sobre el patrimonio bélico han sido considerables en las últimas dos décadas, en una lógica no exenta de cacofonía memorial, ya que persisten los vestigios de las políticas memoriales franquistas. Destaca el monumento a la Batalla en el cauce del río Ebro a su paso por la ciudad de Tortosa, una conmemoración que se sugirió en 1942 pero que hasta 1962 no se llevaría a cabo. En la primera maqueta, los elementos más emblemáticos eran el águila de hierro que simboliza el imperio, el víctor del caudillo Franco y la cruz en referencia a la Iglesia, que otorgó carácter de cruzada al conflicto. En el punto más alto, el escultor Saumells situó los pies del combatiente levantándose con gesto apasionado en ademán de colocar una estrella en la bóveda celeste de cinco metros de alto que, junto a la iluminación, había de servir de atracción visual y otorgarle permanente magnificencia. La semiótica del monumento era anacrónica en los años sesenta, cuando se erigió, propia de una etapa que quería superar la fascistización de la posguerra. Hasta la transición democrática municipal en 1979 no se eliminaron los elementos escultóricos franquistas, aunque el monumento persiste con ciclos reiterados de debate público sobre su continuidad, ya que se considera una clara confrontación de memorias en el espacio público34. La referencia al monumento a la Batalla, dedicado a «los combatientes que hallaron gloria en la batalla del Ebro», debe contextualizarse en la persistencia de otros vestigios de carácter toponímico o monumental, como el monumento «a los caídos» en Mequinenza; el dedicado a la «quinta del biberón» en la cota 705 en la Sierra de Pàndols, en Pinell de Brai, erigido en 2003; el monumento alzado en Coll del Moro, espacio que albergó el observatorio de Franco en 1938 en Gandesa; o los monolitos dedicados por la Guardia Civil a la «cruzada española» o a «los héroes de la batalla del Ebro» que permanecen en un céntrico parque de Tortosa.

  • 35 Nora, 1997.
  • 36 Hernández Cardona, Rojo Ariza, 2011, pp. 143-144.

37La batalla del Ebro es en sí misma un lieux de mémoire, en el sentido más estricto del término35, porque representa los valores democráticos en cuanto que escenario de los últimos intentos del Gobierno legítimo republicano para resistir el adelanto de los fascismos emergentes que se saldó con la victoria franquista. De hecho, estaríamos ante un espacio con una carga emocional similar a la que tienen, por ejemplo, para Inglaterra y Francia los lugares del desembarco y la batalla de Normandía. En la década de los noventa del siglo pasado la iniciativa cívica desarrolló asociaciones como el Centro de Estudios de la Batalla del Ebro (CEBE) y se llegó a crear, en Gandesa, un pequeño museo, producto, en buena parte, de las expoliaciones de los furtivos —los llamados popularmente en la zona «metralleros»—. Justo es decir que los sucesivos responsables de patrimonio y arqueología de la Generalitat de Cataluña han tolerado la expoliación de los yacimientos de la Guerra Civil y mantenido la ambivalencia sobre la naturaleza patrimonial de los restos de este período; ¿es o no es parte del patrimonio arqueológico catalán? Y si lo es, ¿por qué permitir su continua expoliación? Actitud que, por otro lado, ha ido alentando cada vez más la acción de los furtivos. El año 2000, el Instituto para el Desarrollo de las Comarcas del Ebro (IDECE) encargó un primer Proyecto Director de los Espacios Históricos de la Batalla del Ebro a la Universidad de Barcelona (UB). En el informe final, se preveía la creación de un museo central en el municipio de Gandesa y una serie de musealizaciones periféricas al aire libre, así como el establecimiento de rutas estables y señalizadas. Además, el documento desaconsejaba de manera radical la construcción de parques eólicos en los espacios históricos de las sierras de Pàndols y Cavalls, una de las razones que explican que el trabajo acabara en un cajón dado que en aquellos momentos el Gobierno catalán apostaba, a fondo, por la construcción de parques eólicos en las comarcas meridionales de Cataluña. Así pues, se optaba por un modelo inspirado en la filosofía del National Park Service, y es que el servicio nacional de parques naturales de los Estados Unidos ha integrado dentro de su red y rutas diferentes campos de batalla de la guerra de la Independencia, así como de la de Secesión. De este modo, patrimonio cultural y natural se pueden convertir en dos potentes activos económicos y, de hecho, no se pueden entender muchas veces el uno sin el otro36.

  • 37 Ibid., p. 145.

38El éxito relativo del COMEBE hay que centrarlo en aspectos ideológicos. Desde el primer momento se rehuyó el discurso científico en favor de uno más ideológico basado en la entelequia del dualismo, un discurso equidistante entre golpistas y republicanos que otorgaba la responsabilidad de la guerra indistintamente a la República y a los fascistas, y que ponía énfasis en la justificación de las razones de ambos bandos; continuidad del discurso oficial del franquismo según el cual, en un tipo de falacia perversa a priori, todos los españoles habían sido culpables y el golpe había sido una consecuencia lógica para salvar al Estado del peligro soviético. Así pues, como afirma Jiménez Villarejo (2007), el discurso expiatorio de la transición (todos culpables) se fundamenta en esta idea del franquismo de «todos» [los españoles] culpables y olvida un hecho innegable: la existencia de un gobierno legítimo (el republicano) que se tiene que defender de un golpe militar37.

¿«Allí empezó todo» o 115 días?

  • 38 Ibid., p. 146.

39Una visita a los espacios de la batalla del Ebro puede hacernos recordar el proyecto que Edmon Castell y Lluís Falcó redactaron a finales de los años noventa para museografiar los paisajes de la batalla. En él afirmaban que un hecho bélico es una suma de actos y de significados; que la batalla del Ebro se convirtió en un mito tanto para los vencedores como para los perdedores, por todo lo cual se optaba por abordar la batalla tomando el paisaje como eje de interpretación. Los espacios de la batalla —decían— son lugares históricos, pero los elementos han de ordenarse dentro de un discurso histórico vertebrador que dote al paisaje de significado: «Es el diálogo entre hechos y motivaciones lo que debería permitir reconstruir y comprender la batalla del Ebro38».

40Los mismos autores citaban en su proyecto una escena de la película de Andrzej Wajda Ceniza y diamantes (1958): dos combatientes del ejército aliado charlan en una «cafetería alemana el día en que ha finalizado la Segunda Guerra Mundial. Por un altavoz suena la canción “La batalla del Ebro”, y uno de los personajes le dice al otro: “¿Recuerdas? Allí empezó todo”». Difícilmente se podría expresar mejor y explicar más historia contemporánea en menos fotogramas. Porque la ofensiva republicana del Ebro acabaría convirtiéndose en un mito de la lucha antifascista internacional.

41Sin embargo, lo que uno encuentra al visitar los espacios del COMEBE no respeta en absoluto esta perspectiva, ni explota este sugestivo potencial interpretativo. Integran la red cinco centros de interpretación y quince espacios históricos. El Centro de Interpretación 115 Días, en Corbera d’Ebre, cumple el papel de espacio central de acogida, y presenta una exposición permanente, cuyo objetivo estratégico explícito es «Dar a conocer a la sociedad el recuerdo de los acontecimientos bélicos, sociales y políticos que tuvieron lugar en las Terres de l’Ebre y en especial en la Terra Alta y la Ribera d’Ebre entre julio y noviembre de 1938». O sea, que la batalla del Ebro, observada a través del microscopio del guion de la exposición, queda reducida a ciento quince días de contienda. La batalla que había de convertirse en un mito global y en el punto de partida de la batalla mundial contra el totalitarismo fascista (el «Allí empezó todo» de la película de Wajda) queda convertida, por obra y gracia de los comisarios de la exposición y de una determinada opción de gestión cultural, en una simple ameba.

¿Continuidad de los valores democráticos o museografía ecuménica?

  • 39 Vinyes, 2014.

42Recorrer los centros de interpretación de la batalla del Ebro nos proporciona un magnífico muestrario de lo que Vinyes llamaría museografía «ecuménica39», entendiendo como tal aquella cuya finalidad es representar el discurso de la reconciliación y la equidistancia. A continuación, se comentan solo dos ejemplos: la exposición permanente del Centro de Interpretación 115 Días, en Corbera d’Ebre, y el Memorial de les Camposines.

43La primera ofrece una visión pormenorizada del combate (evolución de la batalla, ofensivas, contraofensivas, factores militares, humanos, políticos, estratégicos y territoriales) mediante una museografía bien nutrida de recursos técnicos. Destaca el interés del guión por presentar las condiciones de vida en las trincheras, pero sobre todo por servirse de la condición humana de los soldados para equiparar a los combatientes de ambos bandos. Un claro ejemplo en este sentido es un vídeo de 3’45’’ de duración, presentado en el cuarto apartado («115 días de combates»), en el que va apareciendo, fragmentado, el siguiente texto sobre impactantes imágenes de las trincheras:

En el Ebro, TODOS tenían miedo. Los bombardeos eran constantes. Las posiciones cambiaban de mano en un instante. Al acabar el bombardeo, era fácil desorientarte. De noche, era fácil encontrarte en zona enemiga. De noche, tenías miedo. En el Ebro, TODOS tenían miedo… Miedo de hacer guardias. Miedo de la metralla. Miedo de los bombardeos masivos. Tenías miedo de ir a buscar agua. Tenías miedo de arreglar las líneas telefónicas. Cada día caía un montón de hombres… Añorabas a tu mujer. Llorabas. TODOS LUCHARON CON CORAJE EN EL EBRO.

44Cada vez que aparece la palabra «todos» en pantalla, esta se destaca del resto del texto, en mayúsculas, aumentando de tamaño. No hace falta ser experto en semiótica para captar el mensaje, tan obvio como estéril: en la guerra, las personas pasan miedo; todos pasaron miedo, ergo todos eran personas. Este vídeo ilustra la forma más simple de equiparación mediante el recurso al discurso de la víctima. Enfrente, a unos metros del vídeo, dos vitrinas de gran formato se yerguen en el centro de la sala. Cada una de ellas contiene, entre otras piezas, una pareja de objetos reconciliados gracias al espíritu ecuménico de los responsables de la exposición: en una, un uniforme del ejército franquista cuelga en franca camaradería junto a uno del ejército republicano; en la segunda, dos banderas, rojigualda una, tricolor la otra, penden de un hilo, contiguas, sobre un variado conjunto de objetos bélicos que completan el espacio sobrante de la vitrina. Ningún diálogo entre los objetos, solo la evidencia de que todos estuvieron allí haciendo, en realidad, lo mismo: pegando tiros. Es decir, nada significativo.

  • 40 Batalla de l’Ebre, Memorial de les Camposines [en línea].

45El Memorial de les Camposines fue construido en el municipio de La Fatarella para cumplir una función doble como osario y como monumento. El osario es un espacio restringido al acceso público donde se depositan los restos de los combatientes a medida que van apareciendo, aun actualmente, enterrados en cualquier punto de los escenarios de la batalla. Como monumento, les Camposines pretende recordar a todos cuantos participaron en la batalla: «sin distinción de ideologías o bandos, con el objetivo de superar la fractura social que comportó la Guerra Civil40». El espacio incluye además una exposición de diez historias de vida representativas de la gran variedad de orígenes y condición de los combatientes que confluyeron en la batalla, y «que lucharon y murieron en defensa de unos ideales» (cursiva mía).

46La historia sin memoria juega malas pasadas. Volvamos a la exposición del Centro de Interpretación 115 Días para ilustrar que el caso contrario —la memoria sin historia— puede convertirse en otra de las perversiones de la escena memorial. La sinopsis define el apartado final de la exposición «Fer memòria, fer futur» como un ámbito de «reflexión, de recuperación de la memoria histórica y reconciliación con nuestro pasado. Mediante las emociones aparece el diálogo interno entre la necesidad de olvidar y la obligación de recordar, entre los muertos y los vivos, entre el pasado y el presente».

47Se presenta un audiovisual editado principalmente a partir de fragmentos de entrevistas a testigos que vivían en el territorio de la batalla siendo niños y que, por lo tanto, pasaron su infancia y juventud en la inmediata posguerra. Todos responden a las mismas cuestiones sobre sus experiencias durante la contienda. El tema final es el recuerdo de la guerra. El fragmento se desarrolla más o menos así: se suceden, mezcladas con las imágenes, algunas preguntas retóricas: «¿Hace daño el recuerdo? ¿Quién puede perdonar? ¿Hay que pasar página? ¿Quién quiere olvidar?». Seguidamente, junto al primer informante, aparece en pantalla el texto «Renunciar al olvido». A su declaración le suceden cinco más:

Informante 1: «La historia se tiene que recordar y respetarla. La historia pasó así y tienes que admitirla tal como fue. Estoy totalmente de acuerdo en recordar».

Informante 2: «Es muy doloroso recordar todo lo que pasó entonces».

Informante 3: «Principalmente, para que no vuelva nunca más una cosa así. No veo otro beneficio».

Informante 4: «Mis nietos no quieren saber nada, nada, nada. No quieren que les hable de la guerra».

Informante 5: «Mis nietos ni preguntan, ni comentan nada de la guerra, pero si les hablas, escuchan».

Informante 6 (mujer): «Malos, los hay de todas clases…, en un sitio y en otro. Y buenos, también».

  • 41 Iniesta, 2013, pp. 156-159.

48Este audiovisual —al menos este fragmento— es un ejemplo de manipulación de los testimonios. Se han resaltado en cursiva las intervenciones del primer informante y de la última porque —¿casualmente?— podrían describir las tesis de la exposición: «He aquí la batalla del Ebro tal como ocurrió» y «Todos fueron culpables, todos fueron héroes». Sean cuales sean las opiniones, lo tramposo es que nada en el tratamiento del audiovisual relativiza las voces de los testigos: son voces blancas, sin decorado, sin relieve. No hay contraste, al no explicitarse el contexto histórico y biográfico en el que se conformó el discurso de esas personas, en su evolución particular, muy particular: el de niños de la posguerra franquista41.

49A la entrada del recinto, recibe al visitante una placa instalada por el propio Memorial Democrático (2010) con motivo de la inauguración del lugar con el siguiente texto: «En homenaje a todos los soldados que no pudieron volver con sus familias como consecuencia de los combates de la batalla del Ebro. Que el sacrificio de toda aquella generación no quede en el olvido y que la democracia honre su legado».

  • 42 Ibid., pp. 151-153.
  • 43 Ibid., pp. 152-155.

50Como ha escrito Montserrat Iniesta, si el lugar fuera únicamente un osario, una persona demócrata probablemente no tendría demasiadas dudas acerca de cómo visitar el Memorial de les Camposines. Fácilmente afloraría su identidad más primigenia de ser humano conmovido por el espíritu de recogimiento al que invita la arquitectura del lugar, y que nos inspira el atávico respeto —o temor— por los muertos que, más allá de creencias religiosas, sentimos en las tradiciones culturales que nos son familiares42. Y entonces, la visitante guardaría unos minutos de silencio en recuerdo de las víctimas mortales, porque todas las víctimas le merecen compasión por su impotencia, por su incapacidad de cambiar nada. Pero, en ese instante de silencio contemplativo, recuerda haber leído en el sitio web, al preparar su viaje, que aquellos muertos habían defendido unos ideales (además, está junto a una exposición de historias de vida que lo recalca), y deduce que, si se habían matado entre ellos luchando en los campos aledaños por aquellos ideales, estos debían ser muy diferentes entre sí. Por lo cual, habiendo empezado su silencio bienintencionadamente, lo acaba en estado de perplejidad. Porque, después de leer la placa redactada por el Memorial Democrático, una demócrata no puede sino preguntarse cuál es el legado que debe honrar en su visita al Memorial de les Camposines. Nada ayuda en este lugar a concluir que el legado que se debe honrar sea «la resistencia y la lucha por los derechos y las libertades democráticas», objeto —según suponía— de la existencia del Memorial Democrático. Si esto le ocurre —en esta narración tabulada— a una supuesta visitante demócrata, podemos concluir que la capacidad de hacer pedagogía cívica sobre la memoria democrática es prácticamente nula en este lugar43.

  • 44 Augé, 2008, p. 46.

51Las ruinas añaden a la naturaleza algo que no es ya historia pero que sigue siendo temporal. No hay paisaje sin mirada, sin conciencia del paisaje. El paisaje de las ruinas, que no reproduce íntegramente ningún pasado y que, desde el punto de vista intelectual, hace alusión a múltiples pasados y es, en cierto modo, doblemente metonímico, propone a la mirada y a la conciencia la doble evidencia de una función perdida y de una actualidad total, aunque gratuita. Es un paisaje que impone a la naturaleza un signo temporal y, en respuesta, la naturaleza termina de eliminar su carácter histórico empujándolo hacia lo intemporal. El tiempo «puro» es ese tiempo sin historia del que únicamente puede tomar conciencia el individuo y del que puede obtener una fugaz intuición gracias al espectáculo de las ruinas44.

  • 45 Ledesma, 2008, p. 18.

52Muchas veces los espacios de memoria de conflictos traumáticos como la Guerra Civil española tienden a soslayar las vivencias de la barbarie. A menudo se siguen las retóricas de propaganda, los clichés politizados y abundan las mitologías de los propios actores del drama. En otras fases se ha tendido a discursos maniqueos de víctimas y verdugos, buenos y malos. Y cuando prevalece la superación de las versiones maniqueas, las representaciones se instalan en el terreno discursivo de la «tragedia», las visiones dolientes y la condena de lo sucedido. Una condena que, como afirma Ledesma45,

  • 46 Robin, 2012.

imprescindible en el ámbito de la movilización pacifista y de la ética, implica, sin embargo, algunas sombras en el del conocimiento. Conlleva el peligro de sucumbir al grand nivellement de todas las violencias y víctimas que una autora como Régine Robin encuentra en este tiempo de «memoria saturada»46.

  • 47 Michonneau, Núñez Seixas, 2014, p. 47.
  • 48 Deleuze, 2014; Duch Plana, 2014, pp. 211-215.

53Stéphane Michonneau ha escrito que el recuerdo de la Guerra Civil se convierte en una amenaza que alimentaba el miedo y limitaba el campo de oportunidades políticas, así el mito cultivado por el franquismo de una sociedad condenada a desgarrarse ejerció en la transición una violencia cultural difusa47. Los múltiples traumatismos ocasionados en la negociación entre las memorias oficiales y las memorias comunes constituyen ingredientes decisivos para una comprensión de la complejidad de las memorias traumáticas y de sus ulteriores políticas memoriales. Como nos enseñó Focault, el poder nos hace vivir sus imposiciones, no ya las amenazas represivas sino la interiorización de las normas represivas en lo que denominó «biopolítica»; concepto explicativo de las ambivalencias en las políticas democráticas memoriales en Cataluña y en España48.

Notas

1 Véase Íñiguez Gràcia, 2008; Sánchez Cervelló, Agudo Blanco, 2011; Martínez Reverte, 2006; Sánchez Cervelló, 2008. Este artículo ha sido desarrollado en el proyecto de investigación HAR-2014-54230 «Sociabilidades: Espacios de construcción de la ciudadanía en Cataluña».

2 Rojo, 1975, p. 167.

3 Clua Micola, Sánchez Cervelló, Margalef Faneca, 2007, p. 134.

4 Ibid., p. 140.

5 Ledesma, 2008, p. 33.

6 Michonneau, Núñez Seixas, 2014, p. 42.

7 Antolín, 2002. Entre 1939 y 1957 la Dirección General de Regiones Devastadas atendió un volumen de destrucciones importantes: 13 800 expedientes de Aragón, unos 12 000 en Cataluña y 6 534 en Madrid.

8 Forcadell Álvarez, Sabio Alcutén, 2008, pp. 175-228.

9 En la memoria del proyecto de viviendas para agricultores de Pinell de Brai (1942) se hace constar que «su ejecución es de absoluta necesidad por haber sido este pueblo víctima de grandes devastaciones… y es un paso más hacia el ideal de situar a los españoles en un plano de vida superior, cumpliendo así uno de los postulados de nuestro Invicto Caudillo», en Bayerri Raya, Bayerri Polo, 1992, p. 81.

10 Clua Micola, Sánchez Cervelló, Margalef Faneca, 2007, pp. 156-157.

11 Ibid., p. 158.

12 Ledesma, 2008, p. 33.

13 Duch Plana, 2014; Ledesma, 2008, p. 34.

14 «Les actualités de l’époque montrent de monotones images de ruines ; elles ne donnent aucune indication sur l’état d’esprit des hommes et des femmes qui déambulent dans les villes dévastées. Quant aux "mémoires" produits ultérieurement, c’est une littérature qui manque de crédibilité. Cela n’a pas seulement à voir avec la stylisation si fréquente dans le genre autobiographique. Ni d’ailleurs avec le fait que les auteurs ont d’ordinaire un penchant pour l’autojustification ou pour l’auto-accusation. Ce n’est pas tant l’honnêteté des auteurs qui est en cause mais la perspective dans laquelle ils se placent. Ce qui se perd dans le coup d’œil rétrospectif, c’est précisément ce qui complète le plus ici : la contemporanéité de l’observateur et de ce qui est observé. Ainsi, les meilleures sources seraient-elles les témoignages oculaires des contemporains.» (Enzensberger, 1995, p. 10).

15 « il semblait que la faillite fût totale » (Ibid., p. 11).

16 « Comme tout paraît vide, maladif, privé de sens à présent que la guerre est passée! À présent que nous n’avons plus d’adversaire à affronter, il ne nous reste qu’à faire face à l’humiliante pauvreté de outre propre existence. Ayant consacré toutes nos forces à la destruction, nous n’avons rien pu construire chez nous et nous rentrons dans un monde en ruines. » (Ibid.).

17 Mi trabajo historiográfico sobre estas temáticas, en Duch Plana, 2014, pp. 37-59, e id., 2012, pp. 149-168.

18 Iniesta, 2013 e id., 2009.

19 Id., 2013.

20 Ledesma, 2008, p. 33.

21 Augé, 2008, p. 60.

22 Ledesma, 2008, p. 113.

23 Martín Piñol, 2011, p. 159.

24 Ibid., p. 161.

25 Ibid., pp. 170-171.

26 Vinyes, 2009, pp. 23-66.

27 Ley 13/2007, del Parlamento de Cataluña de creación del Memorial Democrático (DOGC 5 006, 45 172).

28 Fernández Prieto, Nomes e voces, 2012. En los diversos capítulos del libro se pueden consultar síntesis de los casos del pasado colonial (pp. 83-88), la Europa centro oriental (pp. 89-97), el caso alemán (pp. 98-112) o latinoamericano (pp. 117-162). Vinyes, 2009, donde se pueden encontrar estados de la cuestión sobre memoria y espacio público, como los casos de los museos de la resistencia en Francia (pp. 549-568) o el ejemplo de Chile (pp. 609-622).

29 Guixé, Iniesta, 2009; Font, 2009.

30 González Vázquez, 2014, pp. 39-40; Segura, 2009.

31 Guixé, 2009.

32 Id., 2008; Guixé, Iniesta, 2009, p. 224.

33 Guixé, 2008, p. 226.

34 Duch Plana, 2012, pp. 158-168; Memorial Democràtic, 2005 [en línea].

35 Nora, 1997.

36 Hernández Cardona, Rojo Ariza, 2011, pp. 143-144.

37 Ibid., p. 145.

38 Ibid., p. 146.

39 Vinyes, 2014.

40 Batalla de l’Ebre, Memorial de les Camposines [en línea].

41 Iniesta, 2013, pp. 156-159.

42 Ibid., pp. 151-153.

43 Ibid., pp. 152-155.

44 Augé, 2008, p. 46.

45 Ledesma, 2008, p. 18.

46 Robin, 2012.

47 Michonneau, Núñez Seixas, 2014, p. 47.

48 Deleuze, 2014; Duch Plana, 2014, pp. 211-215.

Salvo indicación contraria, el texto y otros elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) se puede utilizar bajo licencia OpenEdition Books License.

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search