Version classiqueVersion mobile

Paisajes de guerra

 | 
Stéphane Michonneau
, 
Carolina Rodríguez-López
, 
Fernando Vela Cossío

II. — Discursos y realidad de la reconstrucción

La reconstrucción de Madrid y de Varsovia desde 1939/1945: diferencias estructurales y similitudes orgánicas

José M. Faraldo et Carolina Rodríguez-López

Texte intégral

  • 1 Véase Quek, Deane, Butler, 2012. Una primera versión de este trabajo fue presentada en la 8th Inte (...)
  • 2 Por ejemplo, Lisovskii, 2000.

1En los análisis generales sobre las relaciones entre nacionalismo y arquitectura, la historiografía se ha centrado generalmente en los discursos relativos a los «estilos nacionales» y en los usos propagandísticos de ciertos rasgos estilísticos que mejor encajaban con ese discurso nacionalista1. El foco se ha situado en el pasado o, al menos, en ese pasado en el que se anclaba la memoria nacional reclamada, exigida, voluntariamente explícita. La nación había de construirse sobre materiales que la tradición había dejado a un lado y que el nacionalismo trataba ahora de recuperar, preservar y desarrollar como parte propia y constitutiva2.

  • 3 Purchla, Tegethoff, 2006.

2El nacionalismo expresado en la arquitectura siempre ha recurrido a estilos antiguos, a características vernáculas, que faciliten indagar y ambientarse en una cierta personalidad local o regional. Todos estos elementos confluyen también en la inspiración que desde el nacionalismo se ha buscado para los procesos de reconstrucción de los complejos urbanos y las infraestructuras viarias y económicas tras el final de los conflictos bélicos. Es, en verdad, una manera de presentar el pasado en el presente, pero puede ser también una forma de planear la construcción de un nuevo futuro, una nueva nación3. Mirando hacia el futuro y sabiendo qué tipo de régimen político iba a sustentar la reconstrucción, los aportes facilitados por la tradición, por la historia y por una forma concreta, ideologizada, de revisitar el pasado nacional, habían de diferenciar al país reconstruido.

  • 4 Bodenschatz, Sassi, Welch Guerra, 2015.
  • 5 Griffin, 2010.

3La recuperación del pasado y el ansia de futuro, entendidos como discursos, se perciben con especial claridad en las dictaduras modernas del siglo xx4. Y ello incluso en los regímenes fascistas, a pesar de toda la retórica que buscaba recuperar viejos mitos históricos. Todos los fascismos se volcaron en crear naciones modernas y homogéneas, por mucho que su retórica pusiera la mirada en el pasado5. Y lo contrario podría aplicarse a los regímenes de dictaduras comunistas: pese a su retórica acerca del futuro, existía una constante referencia al pasado, basada, por un lado, en un nacionalismo estructural propio de la modernización que el comunismo suponía y, por otro, en la propia construcción del marxismo como un historicismo progresista. Se trataba de un difícil equilibrio entre pasado y futuro que, si bien se expresaba de formas diferentes en cada régimen político —algunos hicieron pesar más el pasado y otros miraron más al futuro—, también mostraba rasgos comunes.

4El proceso de reconstrucción de monumentos antiguos y de barrios históricos dentro de las ciudades ha estado siempre trufado de imágenes y de aspiraciones nacionalistas, sobre todo desde el siglo xix. Estos procesos se han solido insertar en los discursos nacionales y se han impregnado de una retórica nacional. Así, las reconstrucciones posbélicas pasaron a convertirse en una parte de la reafirmación nacional y han contribuido a las características y rasgos de la nación propios de los regímenes soñados que trataron de construir.

5En este texto vamos a examinar dos de esos procesos en dos espacios muy diferentes —Madrid y Varsovia— y en tiempos relativamente coincidentes. Nuestro objetivo general es el de explorar la forma en que se han organizado históricamente la estructuración y plasmación del nacionalismo en la arquitectura y el urbanismo en el contexto de las reconstrucciones posbélicas. El foco no será el análisis artístico sino la toma de decisiones políticas que buscaban influir o determinar los procesos de formación de estilos e imágenes consideradas «nacionales».

Guerras, nacionalismo y reconstrucciones: las posibilidades de la comparación

  • 6 Sobre las posguerras europeas, muy sintético, Faraldo, Rodríguez-López, 2015.
  • 7 General acerca de este tema, véase Vale, 2014.

6En 1939 y 1945/48, tras dos guerras muy diferentes, España y Polonia se convirtieron sucesivamente en dos dictaduras políticas de signo ideológico opuesto6. Con un régimen muy próximo al fascismo en España, y con un Estado organizado en la órbita comunista soviética en Polonia, ambos países definieron el marco para nuevas naciones en las que sus capitales servían de escenario en el que desplegarían los símbolos nacionales y los nuevos poderes7. Madrid y Varsovia habían sufrido los efectos de la guerra y ambas ciudades habían tenido que emprender dos procesos de reconstrucción muy diferentes y diferenciados. En el trabajo que presentamos, comparamos las reconstrucciones de ambas ciudades con especial interés por los barrios históricos, pero buscando también en ambos ejemplos que nos permitan comprender los esfuerzos por producir una manera nueva y propia de impulsar una renovada nación. La comparación de dos lugares y procesos tan diferentes nos va a permitir observar una buena cantidad de características de una acción reconstructiva impulsada políticamente y que, más a menudo de lo que parece, ha tenido más similitudes que diferencias.

  • 8 Wagner-Kyora, 2014; Diefendorf, 1990.

7En la Europa de posguerra el concepto de «reconstrucción» adquirió un doble significado: por una parte, expresaba el imperativo posbélico de la reconstrucción (un deber, una obligación y una forma de reivindicar un pasado con un proyecto futuro) y, por otra parte, significaba la puesta en marcha de un proceso de reorganización de una economía arruinada y de una tierra materialmente desolada8. Este proceso se fue conectando progresivamente con los principios políticos de los nuevos regímenes y con las necesidades de modernización económica de dos países de la periferia europea como eran entonces España y Polonia. Era, pues, necesario reconstruir la economía y sentar las bases para su crecimiento. Pero la reconstrucción implicaba también la posibilidad de realizar una ingeniería social muy acorde con ambos regímenes. Los debates ideológicos se libraban también en el terreno de la materialización y plasmación física de las características, anheladas y deseadas por quienes, desde el poder, trazaban los diseños de los nuevos Estados.

Guerras y destrucciones

  • 9 Se anotan solamente las más recientes publicaciones sobre la Guerra Civil y su transcurso: Preston(...)

8La Guerra Civil española comenzó en julio de 1936 cuando una parte del ejército, liderada por el general Francisco Franco, se sublevó ante el poder legalmente constituido y articulado como república. Desde abril de 1939, cuando la guerra acabó con la victoria franquista, Franco ordenó y organizó un régimen político pivotado en torno a una especie de coalición de fuerzas políticas mayoritariamente nacionalistas y católicas. Se trataba, en definitiva, de una dictadura con rasgos fascistas o fascistizantes, especialmente hasta 1945/19519.

  • 10 Tismaneanu, 2009; Porter-Szücs, 2014.

9Por su parte, Polonia fue ocupada tanto por alemanes como por soviéticos a partir de septiembre de 1939. Y quedó, además, dividida en tres territorios muy diversos: una parte fue anexionada a Alemania, otra a la URSS y otra quedó ocupada pero no orgánicamente anexionada y dependiente del llamado «Gobierno General» (en realidad, una institución de ocupación alemana). Acabada la Segunda Guerra Mundial, a partir de 1945, tanto el Gobierno como el Estado fueron dirigidos por el Partido Comunista, que impulsó desde 1948 y hasta 1956 un proceso de estalinización10.

  • 11 Núñez Seixas, 2006.
  • 12 Prazmowska, 2004.
  • 13 Śpiewak, 2012.

10Es más que obvio que estamos ante dos guerras muy distintas. La guerra en España lo fue civil y una guerra civil significa que —pese a la importante participación internacional— lo sustancial de todo el proceso tiene lugar internamente. Sin embargo, desde la perspectiva franquista, los enemigos republicanos no eran españoles verdaderos o habían sido corrompidos por peligrosas influencias extranjeras. La mayoría de los discursos negaban la identidad nacional de los defensores de la República, así como rechazaban toda la tradición cultural que traían consigo11. En Polonia, por su parte, la guerra contra dos ocupantes extranjeros al mismo tiempo, sobre todo después de 1944, acabó dando lugar también a una guerra civil larvada, de baja intensidad12. Se detectan ahí dos discursos diferentes de negación de la «polonidad» para una parte de la población: se escenificaba así el enfrentamiento entre la zydokomuna (el término despectivo que unía a los «judíos» con los comunistas), que entendía a los comunistas como servidores de «Moscú» y agentes extranjeros, y el Gobierno polaco en el exilio de Londres, calificado a su vez por los comunistas como servidor de intereses ajenos (primero del «imperialismo británico» y luego de los EE.UU.)13.

  • 14 Muñoz-Rojas, 2011.
  • 15 Rymaszewski, 1984; Kalinowski, 1986.

11Si tomamos en consideración los efectos reales de la guerra y evaluamos y cuantificamos la destrucción real en la misma, debemos prestar atención a infraestructuras, edificios y viviendas. En España se estima que en torno a 250 000 casas desaparecieron y otras tantas quedaron parcialmente dañadas. Un 8% de la cantidad total de casas (6 millones en 1936) quedaron destrozadas cuando acabó la guerra en 193914. Sin embargo, la destrucción española, con ser de envergadura, queda contextualizada convenientemente si la contrastamos con el caso polaco. En Polonia, la Segunda Guerra Mundial y la inmediata posguerra causaron una profunda destrucción en todos los terrenos. Al menos, 162 000 casas fueron completamente destruidas en los pueblos y unas 350 000 en las ciudades. Los cascos antiguos de varias ciudades polacas quedaron devastados en un 95%. Muchas ciudades del oeste y del norte de Polonia fueron dañadas en más de un 50%15.

  • 16 Sambricio, 1976; Rueda Laffond, 1994; Kohlrausch, 2014.
  • 17 Para los proyectos republicanos véase Montoliú Camps, 1996, pp. 259 y ss. Para los planes franquis (...)
  • 18 Jankowski, 1990.
  • 19 Rodríguez-López, inédita.

12Con la ruina por todas partes, los actores políticos —tanto locales como nacionales— en Madrid y Varsovia asumieron que las capitales debían reconstruirse y que ello supondría una oportunidad. Durante el periodo de entreguerras ambas ciudades habían recibido atención por parte de las vanguardias arquitectónicas y de los poderes públicos que habían diseñado planes para transformarlas y modernizarlas16. También durante la guerra diversas instancias habían realizado diferentes planificaciones para la posguerra, a veces contrapuestas. En Madrid estaban los planes del ayuntamiento republicano en la capital cercada, así como los de los nuevos organismos franquistas17; en Varsovia concurrían los planes de los ocupantes alemanes, los del Gobierno polaco en el exilio de Londres, los del nuevo Gobierno comunista con sede en Lublin e, incluso, los planes autónomamente iniciados por los grupos de arquitectos que vivían en el país durante la ocupación18. En Madrid, las dificultades encontradas por los vencedores de la guerra para tomar la capital contribuyeron a hacer verosímil cualquier proyecto o idea, dando lugar sobre el papel, como veremos, a las más diversas realizaciones que pudieran convertir a la ciudad en el verdadero eje del «Nuevo Estado»19.

  • 20 Archywum Akt Nowych (AAN), Ministerstwo Informacji i Propagandy, t. 697, p. 16. Véanse también Jan (...)

13En 1945, en un documento para el ministro de Información y Propaganda polaco, Jan Zachwatowicz, el encargado de la conservación y de la reconstrucción arquitectónica en Polonia y un convencido defensor de las líneas oficiales que ya se estaban desarrollando, definió las tres grandes posibilidades para esa reconstrucción: martirologio, renuncia y reconstrucción20. Vamos a examinar sus propuestas, sosteniendo que se pueden aplicar no solo a Varsovia sino también a Madrid y, en general, a toda reconstrucción posbélica. En abril de 1939, Alberto Alcocer asumió la alcaldía madrileña y, con ella, aceptó el criterio del entonces ministro de la Gobernación, Ramón Serrano Súñer, quien asumía la reconstrucción como la posibilidad de crear un «Gran Madrid», el centro de una España heroica y resistente, un Madrid unitario y claro en sus jerarquías. Contrastar estas ideas con la propuesta teórica de Zachwatowicz nos ayudará a pulsar su alcance.

Martirologio: las ruinas eternas

14Entendía Zachwatowicz que una primera opción resultaba de comprender la ciudad destruida como un campo de «martirologio». Los terrenos repletos de ruinas debían mantenerse como monumentos para la historia y como testimonio y memoria del «salvajismo de los bárbaros alemanes». El arquitecto proponía aquí frenar el poder destructor de la naturaleza que podría acabar con esas ruinas. Se trataba precisamente de preservarlas y dejarlas siempre como monumentos de los crímenes alemanes.

  • 21 Rodríguez-López, 2002, p. 234. Archivo General de la Universidad Complutense de Madrid (AGUCM), Ca (...)

15La identificación martirológica de la ciudad puede observarse como opción reconstructiva, tanto en Polonia como en España. Se dieron, en el último caso, discusiones sobre la utilidad de dejar espacios concretos en el mismo estado en que se encontraban en el momento de finalizar la guerra. En Madrid, por ejemplo, la discusión apareció en el proceso reconstructivo de la Ciudad Universitaria. Allí, la comisión encargada de la ornamentación necesaria para mejorar su aspecto dio algunas vueltas a la idea de dejar como estaban los cascotes, escombros y vigas vistas de algunos de los edificios del campus como motivo de «recuerdo eterno» del poder destructivo del enemigo. Los costes de mantenimiento y la escasa operatividad de la medida, más allá de lo meramente propagandístico, hicieron que estas ideas se desestimaran21.

  • 22 Véase en este mismo volumen el trabajo de Stéphane Michonneau. También Michonneau, 2016.

16Por el contrario, en Belchite, el viejo pueblo se mantuvo con el mismo aspecto con el que quedó tras el último parte de guerra. Tras severas batallas, Belchite quedó parcialmente destruido. Dado que los bombardeos venían del lado republicano, Franco decidió dejar el pueblo como un símbolo de memoria: Belchite debía mostrar a los españoles los efectos del vandalismo rojo. Solo manteniendo estos recuerdos de la guerra, los españoles podrían tener presente —decían en su argumentario los vencedores ahora gobernantes— cuán destructivo había sido el régimen republicano. Un nuevo pueblo con el mismo nombre y solo a dos kilómetros del Belchite original fue construido usándose para ello mano de obra de trabajadores esclavos22. Las ruinas servían de ejemplo de las consecuencias de la reciente Guerra Civil. Se usaba incluso un lenguaje y una terminología religiosa —como había hecho Zachwatowicz— y se hablaba de que los españoles se estaban enfrentando, para superar la ruina, a una verdadera resurrección. Este mismo lenguaje religioso fue usado por quienes, en 1941 y 1942, efectuaron sendos montajes cinematográficos sobre la Ciudad Universitaria madrileña. El primero de ellos se titulaba Trincheras de paz, y el segundo fue dirigido por Fernández Cuenca bajo el título de Resurrección. El guion de este último, cuya redacción se adjudicaron Carlos Sánchez Peguero —en ese momento secretario de la Junta Constructora creada en 1940— y el subsecretario de Educación Nacional Manuel Martín Fornoza, reafirmaba la idea, que ahora podía plasmarse en imágenes, de la Ciudad Universitaria como símbolo absoluto de la guerra.

  • 23 AGUCM, Caja D1671, Junta constructora de la Ciudad Universitaria.

La guerra deja allí escombros y ruinas, esqueletos de edificios, instalaciones deshechas... Solamente queda por la misma destrucción un recuerdo patente en la mente de todos los españoles: el recuerdo a una misión espiritual cumplida, pues, incluso la topografía del terreno presenta un aspecto desolador, con sus profundos barrancos y desniveles. Presenta todo un espectáculo dantesco y desolación y ruinas […]. Por el carácter simbólico que en la guerra representa y por lo que en sí mismo supone, la Ciudad Universitaria de Madrid ocupa un lugar primario en el deseo de reconstrucción de España23.

  • 24 Marczewski, 1991.
  • 25 Klaptocz, 2009.

17En el ejemplo polaco encontramos un paralelo para el caso de Belchite en el caso de Küstrin/Kostrzyn. La batalla final antes de la toma de Berlín acabó destruyendo la antigua ciudad alemana de Küstrin (cuyo nombre se cambió a Kostrzyn tras la incorporación a Polonia). La ciudad quedó completamente destruida hasta el punto de que se la llegó a denominar la «Hiroshima polaca24». Las ruinas del viejo pueblo fueron conservadas tras la guerra y muchos de los ladrillos que habían quedado por los suelos fueron usados para reconstruir ciudades de la zona central de Polonia —incluida la propia Varsovia—. A los nuevos habitantes polacos se les asentó fuera de las ruinas de la fortaleza25. Hubo algunos intentos de reconstruir el viejo pueblo siguiendo el estilo tradicional e histórico, pero no tuvieron el menor éxito.

  • 26 Jakubowski, 1980, p. 12.

18Otro posible empleo de las ruinas se puede ver en Varsovia, con un proyecto para usar los escombros de las ruinas para construir en la escarpa del río un «túmulo de la libertad», o «Mausoleo de Varsovia26». Pero nada de esto se llegó a realizar. En Polonia, el mantenimiento de las ruinas apenas fue una opción: existieron, mientras no se pudo reconstruir o construir, por motivos generalmente económicos. La consciencia con que los nazis habían destruido el país impulsaba tanto al Gobierno como a la sociedad civil a desear limpiar de ruinas el país. El debate se planteó, en otros términos: ¿qué forma debía adoptar la reconstrucción?

Renuncia: sueños de futuro

  • 27 Véase el número especial de la revista Karta (Varsovia, dedicado a Lodz como capital de sustitució (...)

19La segunda de las opciones que Zachwatowicz ofrecía era la que denominó «renuncia». En esta ocasión se trataba de demoler las ruinas y construir edificios absolutamente nuevos. De alguna manera, con la demolición se completaba la tarea que los alemanes habían comenzado: la destrucción de todo aquello que recordara el pasado nacional. Incluso, bajo este paraguas de renuncia, llegó a considerarse el cambio de la capitalidad del país situándola en Lodz o en Cracovia27.

  • 28 Castillo, 2010 e Id., 2016.
  • 29 Véase la revista del mismo título editada desde 1948 por la Comisaría General para la Ordenación U (...)

20Durante la Guerra Civil española, Madrid se había convertido en el símbolo de la resistencia a Franco. Aunque ya con anterioridad la capital había sido estigmatizada y denigrada por aquellos que la veían como foco de los males de la modernidad, lo cierto es que la guerra añadió un nuevo nivel al desprecio de las derechas por la capital28. En este sentido, hubo discusiones acerca de la posibilidad de trasladar la capital de lugar, siendo Sevilla, en principio, la mejor de las opciones. Las imposibilidades técnicas y financieras, así como, al final, la ideología, impidieron que este traslado de la capitalidad se llevara a cabo. Por ello, el nuevo régimen necesitó resignificar la ciudad y convertirla en el centro de su política. Se apoyó para ello en el recuerdo del antiguo Imperio español y en su deseo de hacer de España un imperio como el que había sido, siquiera retóricamente. Madrid servía y contaba con elementos que le ayudaban a subrayarlo. El proyecto del «Gran Madrid», ya mencionado, venía a rescatar esta idea29.

  • 30 Moreno Torres, 1941.

21Los discursos elaborados sobre la reconstrucción remarcaban las ideas de la regeneración nacional y de la limpieza (desde una perspectiva claramente fascista) y la resurrección (desde un ángulo más religioso, como hemos apreciado ya). Tampoco se consideraba necesario volver a reconstruir en su estado original, «sino que era necesario aplicar a la reconstrucción del suelo español el sentido revolucionario del Movimiento Nacional, con la misma intensidad y eficacia con que se produjeron las fuerzas armadas para ganar la guerra30».

  • 31 «Palabras de Franco al promulgarse la Ley de Ordenación Urbana de Madrid», Gran Madrid, 1, 1948, p (...)

22La reconstrucción de Madrid era la redención de una ciudad que dejaba atrás así cualquier resquicio de su izquierdismo y que limpiaba su culpa de haber sido también la capital de la República. No se olvidaban los reproches a una ciudad que se había resistido a la llegada del régimen franquista, para cuya conquista se emplearon esfuerzos y sacrificios, y que de nuevo ahora volvía a brillar como fruto de muchos esfuerzos. Franco mismo había reivindicado la idea: «La capital de una nación es el símbolo de lo que la nación es y la capital de España, como desgraciadamente fue en otros tiempos, no respondía al espíritu de nuestras juventudes, a los sacrificios de tantos españoles31». Y por si no quedaba claro, Ernesto Giménez Caballero redundaba en el reproche:

Y empezó tu reconstrucción, tu saneamiento: tu redención.

Todas las zonas nacionales (¡Oh, Castilla y Navarra, Galicia, Aragón, Andalucía, Extremadura y Marruecos!) abandonaron sus fueros de gloria, su primacía guerrera, para entregártelos a ti, Madrid.

  • 32 Giménez Caballero, 1944, p. 64.

Y tú que habías dirigido la lucha separatista y social de España, traicionando tu misión central y unificadora, comenzaste a ser el objeto del mimo, atención y cariño de toda España. Mientras tus calles se barrían, se edificaban tus casas, se adecentaban tus fachadas, se iluminaban tus vías y se inundaban de Auxilio Social, Escuelas, restoranes, cines, teatros, vehículos, gentío, empleados y vida oficial toda tu urbe quedaban, otra vez, en voluntario sacrificio oscuro de «provincianismo» las ciudades que fueron «todo» en la España nacional, castellana, liberadora32

  • 33 Górski, 1988.
  • 34 Lachert, 1944, p. 3.
  • 35 Skarpa Warszawska, 1 de enero de 1945, p. 1.

23Por su parte, Varsovia había constituido el principal centro de la Resistencia durante la ocupación nazi. El bombardeo alemán de 1939, los sucesivos ataques aéreos aliados y, sobre todo, el levantamiento del gueto de la ciudad en 1943 y el de Varsovia en 1944, dejaron a la ciudad casi completamente en ruinas33. En especial los 63 días que duró el levantamiento de 1944 y su trágico final transformaron la ciudad y la convirtieron en un símbolo de la guerra. Por eso, la reconstrucción de Varsovia debía servir para reparar los crímenes nazis y, al mismo tiempo, para facilitar que los nuevos poderes comunistas se presentaran como representantes del fin del capitalismo con una ciudad, Varsovia, ahora símbolo del nuevo socialismo. Bogdan Lachert, uno de los arquitectos vanguardistas de los años veinte, opinaba en diciembre de 1944, en Lublin, la capital provisional del Gobierno comunista, que «la futura Polonia no tiene que ser reconstruida sino construida de nuevo. De las ruinas debe surgir una nueva realidad». Definía también la reconstrucción de la capital «como nuestro sueño, anhelo, ambición nacional34». Y poco después, la publicación más importante de la capital, en su primer número hablaba de Varsovia como «Capital, cerebro y corazón del país y, al mismo tiempo, gran laboratorio de experiencias para nuevas ideas y formas de vida35».

24Hubo en Polonia, como en España, muchas referencias a la «resurrección de la ciudad» y a la ayuda que toda la población polaca (y no solo la de Varsovia) debía ofrecer para la reconstrucción de la ciudad:

  • 36 Baczko, 1949.

No sólo los varsovianos reconstruyen su capital. Todo el país participa en estas obras, porque la tarea de la reconstrucción de Varsovia se ha convertido para las masas trabajadoras en un punto de honor, símbolo de la creación de la Nueva Polonia36.

  • 37 AA.VV, 1978.

25Podemos aportar algunos ejemplos arquitectónicos que ilustran mejor los estilos y situaciones mencionados y también algunos de los debates. En España, el caso paradigmático es el del Ministerio del Aire (fig. 1). Situado en la zona de Moncloa, a la entrada a la Ciudad Universitaria y al comienzo de la carretera de La Coruña, ocupaba el solar anteriormente dedicado a la Cárcel Modelo de Madrid. Sobre ese espacio, las nuevas autoridades políticas decidieron que se levantara la sede de un ministerio encargado de uno de los sectores militares del momento, la fuerza aérea. Para el diseño del Ministerio del Aire —o del «monasterio» del aire como sarcásticamente se le denominó— se acudió al mejor modelo del arte herreriano, al Monasterio de El Escorial. Pese a la precariedad de los presupuestos destinados a la reconstrucción en ese momento, las obras siempre contaban con los mejores materiales y, sobre todo, con aquellos que los que habían elaborado los proyectos necesitaran. Luis Gutiérrez Soto, el arquitecto de este Ministerio, hizo numerosos viajes a Alemania y al norte de África para buscar la inspiración de los edificios ya levantados por Albert Speer y por Troost37. El Ministerio del Aire no se finalizó hasta 1958, cuando los derroteros ideológicos del franquismo ya no iban en paralelo al fascismo previo.

Fig. 1. — Ministerio del Aire, Madrid

Fig. 1. — Ministerio del Aire, Madrid

Foto: J. M. Faraldo, C. Rodríguez-López.

  • 38 Bogusz, 1957; Grebecka, Sadowski, 2007.

26En Polonia, no hay duda, el edificio que caracteriza el nuevo proceso reconstructivo es el Palacio de la Ciencia y la Cultura (PKiN, en su abreviatura polaca) [fig. 2]. Fue construido por la URSS entre 1952 y 1955 como expresión de la dominación soviética sobre Polonia. Su diseño seguía el de los rascacielos estalinistas construidos en Moscú, que a su vez se inspiraban en la era clásica del rascacielos norteamericano, con importantes dosis de art déco y abundante escultura y gráfica del realismo socialista. Sin embargo, también en este edificio se incorporaron pequeños fragmentos de la simbología nacional polaca. El ática polaca —que luego veremos— no dejó de estar presente en una construcción que unía la nueva dirección del poder socialista (y la influencia soviética) con la tradición nacional del país 38.

Fig. 2. — Palacio de Cultura y Ciencia, Varsovia

Fig. 2. — Palacio de Cultura y Ciencia, Varsovia

Foto: J. M. Faraldo, C. Rodríguez-López.

  • 39 Gea Ortigas, 2010; Merino, 2010.
  • 40 Antonio Palacios, «Reforma de la zona central de Madrid», Gaceta de la Construcción, 33, 1 de ener (...)

27Debido a la identificación de algunas zonas y barrios de Madrid con el régimen republicano, algunos planes urbanísticos dibujaron intenciones de eliminarlos. Uno de los planes más sorprendentes sugería acabar con la Puerta del Sol y con la Gran Vía por simbolizar lo más pernicioso y vicioso de cuanto los republicanos, socialistas y comunistas habían traído a la capital39. Para evitar la Puerta del Sol, un casi onírico plan proyectaba la construcción de una avenida por el aire, que desde allí conectaría el centro de la ciudad con los barrios periféricos. En uno de los proyectos que mejor simbolizan el sueño fascista en la arquitectura española de la época, la plaza sería rodeada por una heroica sinfonía de edificios que acabarían ocupando unos quince millones de metros cúbicos, todos ellos construidos de la forma más monumental posible. Una gran avenida en forma elíptica, superpuesta y aérea, sería también construida, y su recorrido permitiría ir desde la Puerta del Sol a los barrios periféricos cruzando el río Manzanares. El proyecto fue presentado por un arquitecto tan importante como Antonio Palacios y contó con todos los parabienes del Jefe del Estado40.

  • 41 Kochanowski, 2003.

28Polonia también contó con sus particulares sueños comunistas41. Hay muchos proyectos en este sentido que se planificaron pero que no llegaron nunca a realizarse. A partir de 1948 se remarcó el llamado estilo del «realismo socialista», una especie de monumentalismo con muchos rasgos nacionales pero que en esencia seguía el ejemplo soviético. Un ejemplo sería la plaza Unia Lubelska, con uno de los más altos edificios, que rompería con la monotonía de esa ciudad socialista y realista. En la plaza de Grzybowski también se proyectó un rascacielos en 1950 que seguía las formas de un marcado pseudorenacimiento.

29En resumen: en Madrid, las posibilidades de una neoconstrucción de la ciudad sin reconstruir el pasado fueron muy claras. Algunos expertos consideraban necesaria la demolición de la mayor parte de las zonas ruinosas y de los edificios dañados. Esta solución permitiría, en su criterio, diseñar una ciudad nueva y moderna, organizada en torno a los principales elementos del nuevo orden político. La construcción de la nueva ciudad imperial dejaría atrás el pasado liberal y republicano de la capital. En buena parte del espacio madrileño a reconstruir tras la guerra acabaría por triunfar esta total construcción ex novo, a veces apoyándose en la planificación imperial, a veces creando novedad sobre la ruina. No había en Madrid una ligazón emocional con el pasado arquitectónico, al menos ninguna que venciera la ideología o los imperativos económicos.

30En Varsovia, por su parte, algunos de los planes arquitectónicos de los vanguardistas de preguerra preveían una nueva construcción, a menudo en estilo moderno, a veces con influencia del realismo socialista de origen soviético —estilo que sería impuesto hacia 1948—. Esto se haría parcialmente, y sobre todo por motivos económicos, en algunos espacios de la ciudad. Pero ideológicamente —nacionalmente— no era posible mantener una completa construcción nueva en partes sustanciales de la capital. La destrucción había sido originada conscientemente por el enemigo, no por la casualidad de la guerra.

Reconstrucción: sueños del pasado

31La última de todas las opciones reconstructivas apuntadas por Zachwatovicz es la de la más profunda «reconstrucción» (odbudowa). Se trataba en este caso de promover una reconstrucción en la que todos los elementos más importantes para la creación de una imagen y una atmósfera concreta en las ciudades fueran recuperados. Se combinaba aquí, de una manera muy pragmática, melancolía, nostalgia de edificios bien conocidos e identificados con el alma de las ciudades, calles, avenidas, y la nueva misión que las recuperadas y renovadas ciudades históricas tenían para los nuevos proyectos políticos. El centro histórico de las ciudades, reconocible y anclado en el pasado nacional, sería un miembro vivo de esas capitales.

32En el caso polaco, la reconstrucción «fiel» de lo anteriormente existente venía impulsada con claridad por las características de la destrucción, como una imposición de destrucción física del cuerpo nacional por parte de un agresor extranjero. Lech Niemojewski, uno de los arquitectos que había trabajado en los planes de reconstrucción en la clandestinidad, expuso en una conferencia en el Lublin del Gobierno comunista, todavía en noviembre de 1944, que

  • 42 Lech Niemojewski, «Świat architektoniczny Warszawy pod okupacją niemiecką 1939-1944. Przemówienie (...)

si antes de la guerra el problema de los monumentos arquitectónicos en Polonia era un asunto encuadrable dentro de los dilemas históricos y conservacionistas, ante las bestialidades alemanas en este aspecto, se había trasladado a la esfera de los asuntos político-nacionales42.

  • 43 Paisajes de una guerra: la Ciudad Universitaria de Madrid, 2015; Rodríguez-López et alii, 2016.

33La reconstrucción podía presentarse como un ejercicio meramente pragmático. Dados los presupuestos, las circunstancias, la accesibilidad de los materiales, sus precios y la urgencia con la que interesaba reconstruir, nada mejor que usar lo existente resignificándolo como se precisara. Desde un planteamiento así, hay muchos ejemplos de este pragmatismo en el caso español, casi todos ellos motivados, sobre todo, por las necesidades económicas. En Madrid se ve muy clara la opción si observamos las actuaciones realizadas, por ejemplo, en la calle de los Estudios, en la Costanilla de los Ángeles y, sobre todo, de nuevo, en la Ciudad Universitaria43.

  • 44 Paisajes de una guerra: la Ciudad Universitaria de Madrid, 2015, pp. 87-93.

34En esta última, los problemas que tuvo que afrontar la reconstrucción fueron de tres tipos: económicos, técnicos y conceptuales. Para solventar el primer punto, el plan de financiación organizado antes de la guerra se respetó sin modificaciones, se utilizaron básicamente los ingresos de la lotería anual y los recursos del empréstito efectuado en 1934 que, junto con otros fondos movilizados, permitieron sacar adelante las primeras obras en 1941 y 1942. Además, en 1942 se emitía por ley una deuda, amortizable al 4%, de 225 millones de pesetas que se amplió a 300 en diciembre del mismo año. Para resolver los problemas técnicos, los arquitectos se encontraron con el añadido de la falta de materiales que el conflicto europeo incrementaba en España. Desde el punto de vista conceptual, no obstante, la nueva Junta Constructora de la Ciudad Universitaria, el organismo encargado de las obras, decidió incorporar tan solo algunas modificaciones sobre los planes anteriores, cambios que «no alterarán grandemente la primera visión de la obra, en la que es forzoso reconocer positivos aciertos». La reconstrucción retomaba las edificaciones emprendidas antes de la guerra, también las de la República. Las ideas sostenidas en aquellos momentos, tales como la unidad de ubicación, el emplazamiento elegido y la disposición de los edificios, se adaptaban perfectamente a las pretensiones iniciales que el nuevo régimen aplicó a este mismo espacio y fueron asumidas con continuidad. De la primera característica señalada se destacaba la posibilidad de colaboración entre los distintos organismos universitarios, de adquisición de cultura al tiempo que se recibía una formación profesional e investigadora, las facilidades para una administración cómoda y económica, una convivencia escolar más intensa y algo más que al régimen le interesaba mucho: la facilidad para el ejercicio del poder rectoral y la elevación de la personalidad universitaria en el medio urbano madrileño44. Estrategia similar a la seguida en la Ciudad Universitaria, mitad pragmatismo, mitad necesidad, se empleó en casos en los que se emprendieron construcciones de nueva planta.

  • 45 Majewski, 2016.
  • 46 Archiwum Uniwerstetu Warszawskiego (AUW), Akta ogólne, AC 678, «Dezyderaty członków Rad Wydziałów (...)
  • 47 AUW, Akta ogólne, AC 678, «Wznowienie działalności UW po wojnie – stanowisko prac n/d UW wobec min (...)

35La reconstrucción de la Universidad de Varsovia tuvo un cariz muy distinto45. Aunque parte de los edificios habían sido destruidos, el hecho de que el campus principal hubiera servido como cuartel de las tropas alemanas permitió que el recinto universitario tuviera algunos de los únicos edificios intactos —o no muy destrozados— de la zona46. El principal problema no fue, pues, tanto la reconstrucción material como la lucha contra los proyectos estatales de limitación de la importancia de la universidad: para los comunistas, la institución era demasiado elitista y foco de «reacción», por lo que hubo incluso ideas de trasladarla a Lodz y convertirla en una «universidad proletaria»47.

  • 48 Faraldo, 2001.

36Pero la reconstrucción más paradigmática no era la que recuperaba lo que aún existía, aunque fuera a trozos, sino la que usaba de la posibilidad de rehacer lo destruido para organizar una imagen física, real, material, de una ideología nacional. En Polonia fue así en el caso de decenas de cascos antiguos y muy diversos edificios monumentales. No fue, como a menudo en la historia del urbanismo, un intento de nacionalizar el espacio a base de edificios singulares existentes, olvidados o reconstruidos, sino un completo proyecto de rehacer un paisaje entero siguiendo imágenes y líneas establecidas como nacionalmente —ideológicamente— propias. Calles, plazas, fragmentos muy amplios de ciudad eran construidos para producir un tipo de emoción socializada y una identificación global, que se quería general y consensualmente nacional. El entramado urbano se convertía en discurso nacionalista48.

  • 49 Hernández Martínez, 2008; Sobradiel Valenzuela, 1998.

37En España hubo algún caso aislado. Por ejemplo, el edificio de la Aljafería, en Zaragoza, que se reconstruyó en un estilo renacentista que recordaba la época de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, los supuestos fundadores de la unidad española49. Sin embargo, no se puede comparar la escasa entidad de la reconstrucción de algunas ciudades españolas —muchas, como Salamanca, Oviedo o Santander, creando espacios radicalmente nuevos, aunque nacionalizados— con la intensidad de la reconstrucción del centro histórico de la ciudad de Varsovia, para la que se recrearon buena parte de los diversos rasgos históricos propios y se le añadieron discursivamente aspectos arquitectónicos diseñados para crear sensaciones nacionales.

Materialidad nacionalista

  • 50 Diversas discusiones en torno a su historia: Grzelachowski, 2013; Jamroz, 1956; Fischinger, Lepiar (...)

38Un rasgo común apreciable en los dos procesos reconstructivos fue el debate a propósito de los materiales para la reconstrucción, debates que lo fueron también ideológicos. En España había importantes ejemplos que contribuían a la creación de un estilo nacional. El Escorial de Juan de Herrera fue el paradigma, por muchos motivos. El principal: se trataba del mejor ejemplo de la arquitectura del Imperio español y de la Edad de Oro. En Polonia, especialmente en Varsovia, el estilo nacional se cifraba en el clasicismo, en unos rasgos renacentistas propios de la edad de oro polaca. Se marcaba ese estilo gracias a la llamada «ática polaca», una decoración conectada con la historia del arte nacional (fig. 3)50.

Fig. 3. — «Ática polaca» en el PKiN de Varsovia.

Fig. 3. — «Ática polaca» en el PKiN de Varsovia.

Foto: J. M. Faraldo, C. Rodríguez-López.

  • 51 Muñoz-Rojas, 2009.

39Pero para determinar el estilo nacional era necesario también saber qué materiales se podían considerar como propiamente nacionales. En España, por ejemplo, el ladrillo rojo simbolizaba el estilo falangista y, por lo tanto, fascista51. Frente al ladrillo rojo se situaba el hormigón, que se consideraba y, así lo dicen los textos de la época, un material claramente leninista. Si una construcción quería ser verdaderamente nacional debía contar con la piedra, el granito y la pizarra. Mirando de nuevo al Escorial, el estilo nacional, también en lo material, quedaba claramente explicado.

  • 52 Torbus, 2000.

40En Polonia, para la reconstrucción de los cascos antiguos se usaron también materiales tradicionales como el ladrillo y la piedra en combinación con otros, más modernos, como el hormigón y el hierro. Esta era la mejor vía socialista para mostrar una reconstrucción verdaderamente nacional. Hubo algunas discusiones a propósito de materiales que se consideraban más alemanes, especialmente en las regiones más occidentales y al norte. Por ejemplo, el uso del entramado de madera se asimilaba a los llamados «muros prusianos» y, por lo tanto, debía evitarse, en la medida de lo posible, para no recordar, otra vez, a los alemanes52.

Conclusiones

  • 53 Goldman, 2005.

41La reconstrucción supuso en Polonia, en primer lugar, una reacción contra los actos vandálicos de los nazis y contra su intento de eliminar los elementos más representativos de la historia y de la cultura polacas. Este rechazo emocional a una destrucción impuesta asumió la forma de una reconstrucción integral de los edificios dañados y también de buena parte de las áreas residenciales y distritos con un valor histórico y sentimental. En Polonia, debido a los ataques alemanes a la integridad cultural polaca y a su imagen nacional, recuperar la cultura a la polaca era una deuda patriótica. Esto resultó especialmente claro en Varsovia, que se construyó, incluso propagandísticamente, como un caso nacional, que debía ser reconstruido con apoyo y participación de toda la nación53.

42Para España la reconstrucción tenía, es cierto, un efecto de recuperación de ciertas esencias nacionales, según los vencedores, negadas en el período político previo a la guerra. La reconstrucción refutaba toda la tradición liberal (no solo de las ideologías de izquierda), borraba los logros de la Segunda República, identificaba ese régimen político con la decadencia, la imposición extranjera y la intervención «ruso-comunista» en un país que solo gracias a la reconstrucción iba a recuperar su gloria pretérita. La reconstrucción quedó pues tremendamente idealizada, sobre todo en los logros últimos, casi milagrosos, que se le atribuían. Se quisieron buscar los estilos considerados más «españoles», se rechazaron los avances en las doctrinas de conservación de los años de la República, y se recuperaron formas que conectaban con los momentos de mayor esplendor en la historia de España. Pero más allá de los primeros momentos, en que se impuso un estilo imperial, no hubo un intento de reconstrucción historicista como en Varsovia. Y de hecho, el estilo imperial, fascistizante, se construyó sobre las ruinas como algo nuevo, no como un intento de recuperar el pasado.

43Como en Polonia, en España la reconstrucción quiso también crear un nuevo Estado, pero en este caso contrario a todos los intentos de la Segunda República por modernizar el país. En cierto modo, la dictadura de Franco intentó volver al siglo xv, pero, sin embargo, esta extrema retórica nacionalista, que miraba al pasado, no dejaba de dirigirse al futuro: Franco quería una «Nueva España», ajena a toda forma marxista, liberal y democrática.

44La reconstrucción nacionalista en formato historicista fue la solución con más éxito en Varsovia, pero no tanto en Madrid. Es cierto que, en la capital polaca, en algunos momentos, desde una perspectiva puramente pragmática, los arquitectos mezclaron influencias diversas, símbolos y estilos con el fin de recuperar en parte algunos de los edificios construidos en la década de 1930. Se trataba de construcciones del monumentalismo arquitectónico típico de edificios gubernamentales y oficiales del periodo de entreguerras, tales como ministerios u oficinas estatales. Eran inmuebles potentes, representativos y que, además, habían sobrevivido a la guerra, como el edificio del Ministerio de Creencias Religiosas e Instrucción Pública, en el bulevar Szucha, que había sido sede de la policía secreta nazi (fig. 4). Pero esto ocurrió, como decimos, por pragmatismo. A cambio hubo un enérgico intento de rehacer el paisaje urbano perdido —incluso aunque en realidad fuera también, de muchas maneras, inventado—.

Fig. 4. — Antiguo Ministerio de Creencias Religiosas e Instrucción Pública, en el bulevar Szucha, Varsovia.

Fig. 4. — Antiguo Ministerio de Creencias Religiosas e Instrucción Pública, en el bulevar Szucha, Varsovia.

Foto: J. M. Faraldo, C. Rodríguez-López.

  • 54 Rodríguez-López, 2016, p. 107.

45En Madrid, solo algunos, escasos edificios y barrios destruidos fueron reconstruidos como eran antes de la guerra o se mejoraron en una forma idealizada, como sucedió en Varsovia, también por lo general por razones pragmáticas. Algunos edificios permitieron mostrar muy bien los estilos modernos alentados durante el gobierno de la República, como la llamada Casa de las Flores, que había resultado muy tocada durante la guerra. No hace falta decir que esto nunca fue aceptado del todo por los partidarios de Franco, pero razones económicas de peso animaban a reutilizar espacios y formas que luego se resignificaban, con decoración u otros elementos acordes con la nueva ideología. El mejor ejemplo es el campus de la Universidad de Madrid, uno de los escenarios más importantes de la guerra, destruido en un alto porcentaje durante el asedio de Madrid y reconstruido manteniendo en general el estilo moderno de preguerra, aunque «fascistizándolo» a través de revestimientos —Escuela de Arquitectura— o memoriales a los caídos —como la Facultad de Filosofía y Letras—. A la entrada de esta última, uno de los edificios que mejor representan el racionalismo de los años treinta, que fue construida por el arquitecto Agustín Aguirre y también reconstruida por él después de la guerra, se instaló una placa que recuerda que el 12 de octubre de 1943 Franco reinauguró el recinto. En la amplia puerta de acceso al edificio, una inscripción que el tiempo ha deteriorado pero que aún es perceptible, dice lo siguiente —si traducimos al castellano lo que allí se grabó en latín—: «Detente, caminante. Los profesores y los alumnos de esta facultad cuyos nombres aquí contemplas inmolaron de grado sus vidas por la patria y la fe. Estando muertos, todavía hablan, mostrando el camino de la virtud y de la inmortalidad con su admirable ejemplo». Los nombres de algunos de ellos, las voces de la conciencia de la victoria, están inscritos al lado del aserto en latín. No son un ornamento, son un recordatorio perenne de la guerra sobre unos muros diseñados antes de que la guerra estuviera siquiera en el horizonte54.

46En definitiva, los caminos de las reconstrucciones de Madrid y Varsovia, aunque paralelos en principio, resultaron finalmente divergentes. Un régimen socialista, en teoría dirigido hacia el futuro, reconstruyó de modo nacionalista el paisaje del pasado; un régimen fascista, que se llamaba a sí mismo nacionalista, acabó por aceptar una reconstrucción modernista y con participación de elementos discursivos de la vanguardia internacional.

Notes

1 Véase Quek, Deane, Butler, 2012. Una primera versión de este trabajo fue presentada en la 8th International Conference on History and Culture in North Eastern Europe: Between Reconstruction and Modernization: Public Debates about Historic City Centers in the 20th and 21th Centuries, Tallin, 15-18 de septiembre de 2011. Otra versión, algo distinta, en el seminario Europa del Este durante el comunismo: aportaciones desde la historiografía española, Madrid, UCM, 25-26 de octubre de 2012.

2 Por ejemplo, Lisovskii, 2000.

3 Purchla, Tegethoff, 2006.

4 Bodenschatz, Sassi, Welch Guerra, 2015.

5 Griffin, 2010.

6 Sobre las posguerras europeas, muy sintético, Faraldo, Rodríguez-López, 2015.

7 General acerca de este tema, véase Vale, 2014.

8 Wagner-Kyora, 2014; Diefendorf, 1990.

9 Se anotan solamente las más recientes publicaciones sobre la Guerra Civil y su transcurso: Preston, 2016; Moradiellos, 2016; Beevor, 2011.

10 Tismaneanu, 2009; Porter-Szücs, 2014.

11 Núñez Seixas, 2006.

12 Prazmowska, 2004.

13 Śpiewak, 2012.

14 Muñoz-Rojas, 2011.

15 Rymaszewski, 1984; Kalinowski, 1986.

16 Sambricio, 1976; Rueda Laffond, 1994; Kohlrausch, 2014.

17 Para los proyectos republicanos véase Montoliú Camps, 1996, pp. 259 y ss. Para los planes franquistas, Sambricio, 1977.

18 Jankowski, 1990.

19 Rodríguez-López, inédita.

20 Archywum Akt Nowych (AAN), Ministerstwo Informacji i Propagandy, t. 697, p. 16. Véanse también Jan Zachwatowicz, «Walka o pomniki kultury», AAN, Ministerstwo Informacji i Propagandy, t. 697, pp. 14-20 y, publicado, id., 1946.

21 Rodríguez-López, 2002, p. 234. Archivo General de la Universidad Complutense de Madrid (AGUCM), Caja D1709, Acta de la Comisión permanente de la junta constructora de la Ciudad Universitaria, Junta constructora de la Ciudad Universitaria, 28 de enero de 1942.

22 Véase en este mismo volumen el trabajo de Stéphane Michonneau. También Michonneau, 2016.

23 AGUCM, Caja D1671, Junta constructora de la Ciudad Universitaria.

24 Marczewski, 1991.

25 Klaptocz, 2009.

26 Jakubowski, 1980, p. 12.

27 Véase el número especial de la revista Karta (Varsovia, dedicado a Lodz como capital de sustitución): Lodz 1945, Stolica Zastępcza, no 83 de Karta, 2015 (sumario en línea en <https://ksiegarnia.karta.org.pl/produkt/karta-83/>).

28 Castillo, 2010 e Id., 2016.

29 Véase la revista del mismo título editada desde 1948 por la Comisaría General para la Ordenación Urbana de Madrid. Asímismo: Pallol, 2016.

30 Moreno Torres, 1941.

31 «Palabras de Franco al promulgarse la Ley de Ordenación Urbana de Madrid», Gran Madrid, 1, 1948, p. 5.

32 Giménez Caballero, 1944, p. 64.

33 Górski, 1988.

34 Lachert, 1944, p. 3.

35 Skarpa Warszawska, 1 de enero de 1945, p. 1.

36 Baczko, 1949.

37 AA.VV, 1978.

38 Bogusz, 1957; Grebecka, Sadowski, 2007.

39 Gea Ortigas, 2010; Merino, 2010.

40 Antonio Palacios, «Reforma de la zona central de Madrid», Gaceta de la Construcción, 33, 1 de enero de 1944, pp. 13-15.

41 Kochanowski, 2003.

42 Lech Niemojewski, «Świat architektoniczny Warszawy pod okupacją niemiecką 1939-1944. Przemówienie wygłosonie na zjeździe archytektów w Lublinie dina 5 listopada 1944», Archywum Polskiej Akademii Nauk (Varsovia), sig. III-67/17, p. 9.

43 Paisajes de una guerra: la Ciudad Universitaria de Madrid, 2015; Rodríguez-López et alii, 2016.

44 Paisajes de una guerra: la Ciudad Universitaria de Madrid, 2015, pp. 87-93.

45 Majewski, 2016.

46 Archiwum Uniwerstetu Warszawskiego (AUW), Akta ogólne, AC 678, «Dezyderaty członków Rad Wydziałów UW do. Rządowego projektu przeniesienie szkół do Lodzi wg. Koniecznoci odnowienie działalność UW, 1945.03.26», pp. 3-6. Por el contrario, en su primera evaluación de los daños, el historiador Tadeusz Manteuffel, que participó en la reconstrucción, cifraba los daños en los edificios en un «60%». Manteuffel, 1948, p. 53.

47 AUW, Akta ogólne, AC 678, «Wznowienie działalności UW po wojnie – stanowisko prac n/d UW wobec ministerialnego projektu przeniesienia UW na okres przejciowy do Lodzi, protokoł z konferensji z władzdami miasta w spr. Przeniesienia UW, propozycja zorganizowania egz. Koncowy dla osób, który nie użyskały mgr. W wyniku wybuchu wojny. 1945.03.02 – 1945.06.04».

48 Faraldo, 2001.

49 Hernández Martínez, 2008; Sobradiel Valenzuela, 1998.

50 Diversas discusiones en torno a su historia: Grzelachowski, 2013; Jamroz, 1956; Fischinger, Lepiarczyk, 1957.

51 Muñoz-Rojas, 2009.

52 Torbus, 2000.

53 Goldman, 2005.

54 Rodríguez-López, 2016, p. 107.

Table des illustrations

Titre Fig. 1. — Ministerio del Aire, Madrid
Crédits Foto: J. M. Faraldo, C. Rodríguez-López.
URL http://books.openedition.org/cvz/docannexe/image/8470/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 117k
Titre Fig. 2. — Palacio de Cultura y Ciencia, Varsovia
Crédits Foto: J. M. Faraldo, C. Rodríguez-López.
URL http://books.openedition.org/cvz/docannexe/image/8470/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 214k
Titre Fig. 3. — «Ática polaca» en el PKiN de Varsovia.
Crédits Foto: J. M. Faraldo, C. Rodríguez-López.
URL http://books.openedition.org/cvz/docannexe/image/8470/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 130k
Titre Fig. 4. — Antiguo Ministerio de Creencias Religiosas e Instrucción Pública, en el bulevar Szucha, Varsovia.
Crédits Foto: J. M. Faraldo, C. Rodríguez-López.
URL http://books.openedition.org/cvz/docannexe/image/8470/img-4.jpg
Fichier image/jpeg, 167k

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search