Desktop versionMobile version

Gobernar colonias, administrar almas

 | 
Xavier Huetz de Lemps
, 
Gonzalo Álvarez Chillida
, 
María-Dolores Elizalde

II. — La gestión de las relaciones a nivel colonial

Misión católica y poder colonial en la Guinea española bajo el gobernador general Ángel Barrera (1910-1925)

Gonzalo Álvarez Chillida

Full text

  • 1 Creus Boixaderas, inédita, pp. 227-232.

1En 1883, el Gobierno liberal de Sagasta encargó a la Congregación de los Hijos del Inmaculado Corazón de María el monopolio de la misión católica en la colonia de Fernando Poo, con el auxilio desde 1885 de las madres concepcionistas. Se trataba de una misión de Estado, subvencionada por este para que impulsara la acción colonizadora, es decir, civilizadora, españolizadora y cristianizadora (en el catolicismo), que todo era uno y lo mismo1.

2Pero, pese al carácter oficial de la misión, sus relaciones con los gobernadores fueron, a menudo, difíciles. Es lo que ocurrió durante el largo mandato del capitán de fragata Ángel Barrera Luyando, entre finales de 1910 y 1925.

El estatus oficial de la misión católica

  • 2 Callahan, 2002, pp. 35-55 y 141-146; Id., 2007; Cruz, 2014, pp. 177-180; Código Civil, Gaceta de M (...)

3En la metrópoli, el conservador Antonio Cánovas del Castillo, artífice del régimen de la Restauración, había concedido a la Iglesia amplios privilegios. El artículo 11 de la Constitución de 1876 establecía el catolicismo como religión oficial del Estado, lo cual obligaba a mantener sus ritos y sus ministros, pero también el respeto a las demás creencias y al culto privado de otras confesiones, a fin de poder establecer un turno pacífico con el Partido liberal. El Concordato de 1851 se mantuvo vigente, pese a que establecía la unidad católica, no respetada. Los sacerdotes se consideraban «funcionarios públicos constituidos en autoridad». El clero formaba parte de diferentes organismos públicos. Las autoridades estatales asistían a las ceremonias religiosas y las eclesiásticas a las del Estado. La enseñanza del catecismo era obligatoria en las escuelas públicas y la Iglesia tenía libertad absoluta para fundar centros de enseñanza primaria y secundaria, muchos de ellos subvencionados. El matrimonio civil, establecido tras la Revolución de 1868, llamada la Gloriosa, quedó circunscrito por el Código Civil de 1889 a los no católicos, aunque se toleró su celebración entre bautizados. Los cementerios quedaron bajo el directo control del clero, que podía impedir el entierro incluso de bautizados que considerara fallecidos fuera de la Iglesia. Humillaban a los excluidos pues los enterraban fuera del cementerio, salvo en las grandes ciudades que disponían de cementerios civiles. El Código Penal castigaba con la cárcel la blasfemia y el escarnio a la religión. Todos los edificios religiosos estaban exentos del pago de impuestos. La celebración de procesiones y demás concentraciones católicas al aire libre no precisaban de autorización previa2.

  • 3 Creus Boixaderas, inédita; Vilaró i Güell, 2001.

4Todos esos privilegios se mantenían intactos en la colonia guineana y ningún gobernador pensó siquiera en limitarlos. El Gobierno colonial pagaba un estipendio a los misioneros y sostenía sus centros religiosos y educativos, lo que incluía una subvención (insuficiente) para los alumnos internos. Pagaba también los pasajes de los misioneros que iban a la colonia o que regresaban por una causa justificada. Como en la metrópoli, la misión siempre solicitaba aumentar la subvención y los gobernadores y el Ministerio de Madrid se mostraban siempre remisos. Pero, a cambio, fueron bastante generosos a la hora de concederles tierras, que explotaban mediante braceros contratados, además del trabajo gratuito de los alumnos internos. También se concedieron parcelas para las familias de los poblados católicos3.

  • 4 Buena parte de las disposiciones oficiales sobre la colonia guineana pueden consultarse, por orden (...)

5El Estatuto Orgánico de la colonia de 11 de julio de 1904 establecía que el superior de la misión fuera miembro de la Junta de Autoridades (artículo 9), mientras que el vicario o su representante lo fuera del Consejo de Vecinos (ayuntamiento) de la capital Santa Isabel (artículo 14) y fuera también presidente del nuevo Patronato de Indígenas, que se constituía «con el auxilio de las Misiones» para tutelar a los nativos ante su declarada falta de capacidad jurídica (artículo 34). El Estado sostenía las escuelas de la misión católica (artículo 25), aunque también mantenía la tolerancia constitucional: «Nadie será molestado por sus opiniones religiosas ni por sus prácticas, usos y costumbres, salvo el respeto debido a la moral» (artículo 28)4 [mapa a y b].

Las misiones claretianas en la Guinea española en 1925.

Las misiones claretianas en la Guinea española en 1925.

a: Situación de la Guinea española. Misiones de Fernando Poo; b: Misiones de la región continental; †: Nombre de la misión (año de fundación).

Fuente: Elaboración propia; diseño de María Paseli

Un gobernador singular

  • 5 AGMAB, leg. 620/121.

6El joven marino burgalés Ángel Barrera Luyando estuvo destinado en la Armada de Filipinas desde 1889 hasta la derrota de 1898. En los años siguientes, alternó el mando de buques con varios destinos burocráticos en el Ministerio de Marina. En noviembre de 1905 lo nombraron capitán del puerto de Santa Isabel y ejerció como gobernador interino entre agosto de 1906 y febrero de 19075.

  • 6 Real Decreto de 10 de septiembre de 1910, Gaceta de Madrid, 16 de septiembre de 1910; Real Decreto (...)

7En septiembre de 1910, cuando era capitán de fragata, el Gobierno liberal de José Canalejas lo nombró gobernador de Guinea. Barrera supo mantener buenas relaciones con todos los gobiernos que se sucedieron en los últimos trece años del régimen constitucional, sin duda porque apreciaron su labor al frente de la colonia. Así, en 1918, el gobierno de concentración del conservador Antonio Maura, con quien mantenía una estrecha relación epistolar, logró que las Cortes aprobaran un proyecto de ley que permitía ascenderle a capitán de navío sin el suficiente tiempo embarcado. Tres años después, las Cortes aprobaron otra ley para facilitar su posterior ascenso a contraalmirante. Este apoyo se mantuvo bajo el Directorio militar del general Miguel Primo de Rivera, al que solicitó el ascenso a contraalmirante en marzo de 1924. Fue ascendido un año después, ya en la reserva6.

  • 7 Tusell, Queipo de Llano, 2001, pp. 231-235 y 273; Boyd, 1990, pp. 255-256, 335, 355 y 359; «Necrol (...)

8La permanencia de Barrera al frente del Gobierno colonial durante quince años fue una absoluta novedad, que sin duda cogió desprevenidos a los misioneros. Además del apoyo de los diferentes gobiernos por la eficacia de su gestión, Barrera debía contar con el decisivo respaldo de Alfonso xiii gracias a sus influyentes hermanos, el general africanista Emilio Barrera, hombre de su confianza y amigo del dictador Primo de Rivera, y José, vicealmirante en 1927 y su ayudante de campo7.

  • 8 Nerín, 2010, pp. 41-44, 50, 79-89, 103, 107-108, 117-130 y 193-199.

9Barrera era un trabajador infatigable. Elevaba al ministro voluminosos y documentados informes. Realizaba frecuentes expediciones a pie por el interior no ocupado del territorio continental, en las que logró la sumisión formal de los jefes fang. Durante la Primera Guerra Mundial, ordenó a la Guardia Colonial ocupar la franja norte fronteriza con Camerún, por donde se refugió el Ejército colonial alemán, que permaneció internado en Fernando Poo. Su plan para ocupar el resto del territorio no se pudo realizar por falta de efectivos hasta 1926, tras la victoria española en el Rif, ya con su sucesor, el general Miguel Núñez de Prado. La Guardia Colonial, comandada por algunos oficiales de la Guardia Civil con fama de brutales y crueles, aplastó con ferocidad algunos poblados y clanes rebeldes en la franja norte. Aunque Barrera defendía una política de atracción paternalista de los nativos y sus «jefes», para una ocupación incruenta, siempre protegió a sus oficiales de la Guardia Colonial, pese a los casos de manifiesta corrupción y sus abusos sobre la población nativa8.

  • 9 Petit, 1998; Yglesias de la Riva, Política indígena en Guinea, p. 227; Nerín, 2010, pp. 41 y 55; B (...)

10La política de atracción pacífica en el continente tenía entre sus principales objetivos proporcionar braceros para las plantaciones de cacao de Fernando Poo. Si cautivaba a los jefes y les aseguraba buenas condiciones laborales en los contratos bianuales, muchos fang —pensaba Barrera— acudirían de grado a trabajar a Fernando Poo. Por eso, a la par que renovaba en 1911 la obligación a los bubis (nativos de Fernando Poo) de contratarse en las fincas durante los tres meses de la cosecha, reformó los reglamentos de recluta y de trabajo indígena para intentar mejorar las condiciones laborales de los braceros y vigilar los frecuentes incumplimientos de los patronos y los capataces, tanto en el pago de salarios como en el reparto de las raciones de comida y en los frecuentes malos tratos físicos que estaban prohibidos. Una política que ya había defendido en 1907. Aunque, en la práctica, las sanciones fueron leves y muchos de los abusos continuaron. En 1914, firmó un tratado con el Gobierno de Liberia que aseguró durante poco más de un decenio la mano de obra necesaria (aunque en condiciones de recluta forzada, como terminaría denunciando la Sociedad de Naciones [SDN])9.

  • 10 Nerín, 2010, pp. 40-46.

11Barrera pecaba de egolatría en un grado singular. Se consideraba honrado, justo, bondadoso, humilde y un cristiano modélico. Le encantaba sentirse querido por todos: funcionarios, colonos e «indígenas», entre los que incluía a la élite fernandina (criollos occidentalizados y anglófonos llegados en el siglo xix con los británicos, enriquecidos con el comercio y la explotación de cacao) e incluso los braceros foráneos. Por ello se rodeaba de aduladores, no pocos de ellos corruptos, y no toleraba la más mínima crítica. Él mismo jaleaba el culto a su personalidad, que siempre consideraba «espontáneo», manifestado en gritos como: «¡Viva Barrera!», y organizaba solemnes tedeum en la catedral cuando regresaba de sus expediciones o de la Península10.

12Los diferentes gobiernos tenían motivos para estar satisfechos con su gestión. La economía colonial iba prosperando en torno a la explotación del cacao y, con pocos recursos, había sabido ocupar la zona fronteriza con el Camerún, alojar a los refugiados de esa colonia y encontrar en Liberia una abundante fuente de braceros, mientras que gracias a sus expediciones por las zonas no ocupadas del continente, daba la sensación de que, en efecto, se ejercía la soberanía.

La misión claretiana en una coyuntura de cambio

  • 11 ACC, Sec. E, Serie GF, caja 6, sobre 30, fo 2, «Labor Patriótica», 8 de octubre de 1910.

13Para los misioneros claretianos, cristianizar (en el catolicismo) era sinónimo de españolizar y civilizar, y también de trabajar para el mercado. En sus colegios se enseñaba castellano y, en castellano, catecismo católico, cultura española (católica) y a trabajar en oficios propios de la sociedad capitalista occidental, sobre todo, en los cultivos de exportación. Su objetivo era hacer «de aquellos indígenas […] buenos católicos y á la par buenos españoles, útiles á la madre Patria»11.

  • 12 Prudhomme, 1994; Gray, 1986, p. 141; Sánchez Gómez, 2013, pp. 21-22 y 64-70.
  • 13 APF, Nuova Serie, Relatio, 15 de diciembre de 1922, vol. 778, fo 9 y Relación, 27 de agosto de 192 (...)

14Aunque el papado defendía desde el siglo xvii (cuando se funda la Sagrada Congregación para la Propagación de la Fe [Sacra Congregatio de Propaganda Fide]) que las misiones arraigaran el catolicismo romano mediante la persuasión y en las lenguas vernáculas, León xiii apoyó la expansión imperialista de finales del siglo xix, vista como una óptima ocasión para la expansión misionera12. Surgieron así verdaderas misiones de Estado, como la claretiana en Guinea, que desde su fundación recibió el encargo del Gobierno de educar exclusivamente en castellano. Los claretianos, según las directrices vaticanas, aprendieron (ni mucho menos todos) las lenguas autóctonas y escribieron en ellas catecismos y devocionarios, gramáticas y diccionarios, pero en sus colegios se enseñaba en castellano, y no sólo por imposición o patriotismo. Su imagen de las sociedades y las culturas nativas era tan negativa que pensaban que era precisa una transformación radical de la primera y una destrucción lo más completa posible de la segunda, para lo cual la castellanización podía ser un poderoso instrumento. Por su parte, el Gobierno español deseaba evitar la situación de Filipinas, donde durante siglos los frailes sólo habían castellanizado a una reducida élite para así convertirse en intermediarios indispensables entre los nativos y el Estado colonial13.

  • 14 Aranzadi Martínez, inédita.

15Para la consecución de sus objetivos, los claretianos se toparon con tres obstáculos, enunciados de menor a mayor importancia: la competencia de los misioneros espiritanos franceses en la zona continental; la de los misioneros protestantes; y la sociedad, costumbres y creencias de los nativos, muy en especial su estructura familiar y clánica, el matrimonio poligínico y las creencias y cultos en los espíritus y la brujería14.

  • 15 Vilaró i Güell, 2001, pp. 214-229; Creus Boixaderas, inédita, pp. 298-302 y pp. 342-359.
  • 16 APF, carta del padre Roseros a PF, 1 de mayo de 1915, vol. 535, fo 632; carta del vicario González (...)

16Tras disputar a los espiritanos franceses de Gabón el territorio continental, entre el río Campo y el estuario del Muni, cuando este fue asignado a España por el Tratado de París de 1900, el Gobierno español permitió a los galos mantener su misión en Bata hasta 1919, aunque bajo la jurisdicción del vicario español y la obligación de enseñar en castellano, debido a que era costoso indemnizarles por sus propiedades15. Sus relaciones con el vicario Armengol Coll fueron, a menudo, tensas. Cuando abandonaron Bata los espiritanos franceses en 1919, los misioneros palotinos alemanes, expulsados del Camerún, solicitaron a Propaganda Fide poder establecerse en Bata y el continente, para lo que adujeron la real falta de misioneros en el territorio, pero los claretianos se resistieron con éxito16.

  • 17 AGA, sección África, caja 81/6947, exps. 6 y 11.

17Desde la década de 1840, estaban establecidos en Fernando Poo los misioneros baptistas británicos, sustituidos desde 1870 por los metodistas, y en la costa continental los presbiterianos estadounidenses. Estos últimos lograron establecer pequeñas pero sólidas comunidades, dirigidas en su mayoría por pastores nativos, y los metodistas hacían progresos entre los bubis, mientras que en la capital la mayoría de los criollos fernandinos era protestante. Desde su llegada, los claretianos intentaron que se prohibieran las misiones protestantes y lograron que se cerraran sus escuelas y no se les permitiera usar campanas. Barrera, como otros gobernadores, acusó a los claretianos de fracasar a la hora de atraer a los fernandinos al catolicismo y la españolidad, debido a su intransigencia17.

18Esto nos lleva al tercer y mayor obstáculo de la labor misionera, a juicio de los claretianos: la sociedad y la cultura de los nativos, que había que transformar de raíz. El régimen colonial había comenzado a erosionarlas a través de su sometimiento al nuevo poder estatal, el control por la Guardia Colonial, el proceso de aculturación desarrollado por misiones y escuelas, y mediante la imposición de la economía capitalista, que forzó a los indígenas a multiplicar su trabajo para producir (como braceros, peones o pequeños agricultores) productos para el mercado y la construcción de infraestructuras.

  • 18 Creus Boixaderas, inédita, pp. 360-386 y 423-454; Pujadas, 1968, p. 210.

19Como los nativos eran reacios a la conversión y al cambio de costumbres sobre todo matrimoniales, familiares y sexuales, la estrategia claretiana de inicio se centró en arrancar a los niños y las niñas de sus familias y recluirlos en sus internados, para luego casarlos entre ellos y formar junto a las misiones poblados de matrimonios católicos, dedicados a la agricultura de mercado en pequeñas fincas familiares, bajo una disciplina «conventual» según el padre Tomás Pujadas18.

  • 19 ACC, carta del padre Ramón Albanell al padre Manuel Luna, 30 de noviembre de 1913, caja 8, sobre 1 (...)

20Con el desarrollo del cacao, comerciantes y finqueros, es decir, los dueños de las fincas de cacao, se extendieron por la isla, y con ellos se desplegó la nueva Guardia Colonial. Los poblados cristianos perdieron su aislamiento, el control de los misioneros se erosionó y entraron en decadencia. Muchos matrimonios canónicos se rompieron y se reanudaron los vínculos con las familias que permanecían en los poblados de origen. Un proceso que los misioneros lamentaron amargamente19.

  • 20 Maximum Illud, Benedicto XV, 30 de noviembre de 1919, párrafos 23-47 (www.vatican.va); Sánchez Góm (...)

21La decadencia de los poblados cristianos coincidió con el llamamiento del papa Benedicto XV, en su encíclica Maximum Illud (1919), a arraigar el catolicismo en las sociedades nativas mediante la formación de clero indígena. Exhortaba también contra el nacionalismo de los misioneros al servicio de «imperios humanos», «la más infecciosa peste». Aunque, en la práctica, Roma siguió apoyando el colonialismo. En la magna Exposición Misional del Vaticano de 1925 los misioneros nativos, y más aún los catequistas, brillaron por su casi total ausencia20.

  • 21 APF, informes anuales de 28 de febrero de 1911, vol. 505, fo 416, y 19 de noviembre de 1925, vol.  (...)

22Sin embargo, a partir de 1910, coincidiendo con el Gobierno de Barrera, la misión comenzó a impulsar a los catequistas nativos que, en efecto, fueron eficaces agentes de la evangelización católica, también en otras colonias. Se encargaban de las llamadas reducciones, formadas por una capilla, una escuela y dos residencias, la suya y la del misionero que la visitara. Muchas reducciones se establecieron en poblados de concentración, en los que se asentaba de manera más o menos forzada a los moradores de los poblados dispersos. Los catequistas enseñaban catecismo a niños y adultos, regentaban la escuela y dirigían las oraciones comunitarias. Todo en lengua vernácula, salvo en la escuela. Si en 1911 eran sólo 9, en 1925 se elevaban a 50 hombres y 10 mujeres21.

  • 22 AGA, caja 81/6270, exp. 15, «Plan de enseñanza. Reglamento…». Las escuelas rurales públicas, en Ál (...)

23A la par que crecían estas escuelas misionales, Barrera impulsó la escuela pública colonial desde que fue gobernador interino. En 1911 se abrieron las cuatro primeras escuelas rurales del Gobierno con maestros indígenas auxiliares, en la región del Muni y, más tarde, dispuso que los nuevos puestos de la Guardia Colonial abrieran escuelas provisionales, con el intérprete como maestro22.

  • 23 Ensema Nsang, 2009a; Id., 2009b. El primer rechazo de las concepcionistas, en APF, Relación anual, (...)

24La formación del clero nativo, auspiciado por Roma, también se inició, más lenta, en este período. En 1912, el vicario Coll abrió un seminario en Banapá, pero de sus doce primeros alumnos sólo Joaquín María Sialo terminaría ordenándose sacerdote en 1929. Por otra parte, en 1908 la alumna interna Imelda Makole pidió ser admitida como aspirante en la congregación concepcionista, con el apoyo de dos madres y la del vicario Coll. Pero, en 1909, la superiora de la congregación en España declaró poder admitirlas como «auxiliares de las hermanas» pero «nunca como hermanas», con «votos perpetuos». Coll formó entonces una asociación de religiosas indígenas llamada Auxiliares de las Misiones. A su muerte en 1918 sólo cinco nativas habían tomado su hábito, una de las cuales había muerto de tripanosomiasis. En 1923, tras un nuevo rechazo de las concepcionistas, el nuevo vicario Nicolás González transformó la asociación en la Pía Unión de las Oblatas Indígenas de María Inmaculada23.

  • 24 AGA, caja 81/7728, ms. de Ángel Barrera, 1 de marzo de 1912; Ensema Nsang, 2009b, pp. 40-45; Canal (...)

25Hay que advertir que si los claretianos, y más las concepcionistas, mantuvieron algún recelo a la hora de formar al clero indígena, estos fueron mucho mayores entre las autoridades. El gobernador Barrera se los expresó al Ministerio cuando se fue a inaugurar el seminario en 1912 y, al final de su mandato, convenció al Gobierno para que no se reconociera oficialmente la congregación de las oblatas: «Por ahora, no procede crear Asociaciones entre los naturales del país —terminaba la Real Orden del Ministerio— por su peligrosidad»24. Quizá tanto Barrera como el Gobierno recordaran el papel del clero nativo filipino en la rebelión del archipiélago.

Recelos ante el poder de la misión

26Los abundantes conflictos entre Barrera y la misión claretiana, encabezada por los vicarios Coll (hasta 1918) y González, no deben hacernos olvidar que los privilegios de la Iglesia en la colonia nunca fueron cuestionados. Aunque muchos claretianos le consideraron un anticlerical empeñado en combatir su acción misionera, la verdad era que Barrera se declaraba católico de forma sincera, tenía unas ideas políticas moderadas y mantuvo buenas relaciones con los liberales, los conservadores y luego con los primorriveristas. En sus extensos oficios al vicario o a la misión siempre aseguraba desear lo mejor para esta, y el tono intemperante de muchas de las misivas de los claretianos siempre decía que le producían «enorme tristeza» por ver cómo ellos mismos la desprestigiaban con su actitud.

  • 25 Pérez Ledesma, 1998, p. 137.

27Una de las claves de la actitud de Barrera puede hallarse en su experiencia en Filipinas. Durante la guerra y tras la derrota de 1898, la prensa anticlerical española acusó a las todopoderosas órdenes religiosas del archipiélago de haber causado el malestar de la población nativa, origen de la sublevación nacionalista, con su enriquecimiento desmesurado y su actitud despótica. Acusación compartida por muchos liberales católicos, e incluso no pocos conservadores, sobre todo militares25.

  • 26 Barrera, Lo que son…, pp. 26 y 37; véase también, Memoria del Gobernador, pp. 11-13. Los colonos, (...)

28Barrera fue uno de ellos. En 1907, tras su gobierno interino, reconocía la labor civilizadora y cristianizadora que habían desarrollado los misioneros en Filipinas, pero «la historia nos enseña cuál ha de ser el límite que debemos fijarle». Por eso apoyaba que los claretianos crearan «poblados de misión», pero estos debían luego «ser entregados al clero secular y a la protección y vigilancia del Gobierno», y evitar que los misioneros acumularan tierras y bienes. Un año antes, había criticado con dureza esa acumulación de riquezas y los métodos irregulares para lograrlas, que incluían la explotación gratuita de la mano de obra de los alumnos internos de sus colegios y de los bubis, así como los abusos hacia sus braceros contratados. Acusación que compartía con muchos colonos, comerciantes y finqueros. Barrera defendía unas misiones que colaboraran con el Gobierno colonial y que, además del cristianismo, inculcaran a los nativos los «hábitos de trabajo»26.

  • 27 AGA, caja 81/6953, exp. 3, carta de Ángel Barrera al ministro de Estado, 6 de diciembre de 1910, M (...)

29Críticas que reiteró al Ministerio de Estado recién llegado a la colonia, cuando subrayó el fracaso de los claretianos a la hora de españolizar y evangelizar a los indígenas, frente al mayor éxito de las misiones protestantes, carentes de apoyo estatal. Les reconocía su patriotismo, pero les acusaba de no saber atraerse a los nativos al trabajar «con más fervor pro domo sua». Barrera apoyaba la petición de las misiones protestantes de abrir «escuelas en las que solo se enseñaría el español para lo que se traería personal a propósito», y lo justificaba en que, pese a su carácter anglófono, sostenían una «conducta completamente correcta y procuraban estar al lado de la Autoridad», por lo que, bajo la inspección del Gobierno, podrían difundir con eficacia el español. El Ministerio rechazaría la propuesta hasta el 6 de septiembre de 1923, en vísperas del golpe militar de Primo de Rivera. Las escuelas protestantes volverían a cerrar bajo el franquismo27.

El primer conflicto grave: internados femeninos y matrimonios católicos

30El primer conflicto serio se produjo en julio de 1911, con motivo de la fuga de tres niñas del internado de las madres concepcionistas en Basilé. El padre Cirilo Montaner informó a Barrera de que las había sorprendido en la capital y las devolvió al colegio, para «no quitar fuerza moral a las Madres», pues si no, «se fugarían todas las niñas», pero luego decidió entregarlas a sus familias porque llevaban ya seis u ocho años en Basilé y no eran sino «elementos perturbadores». Luego le llegaron al gobernador las quejas de una de las fugadas, de que en el colegio «comen mal, […] las maltratan y […] trabajan mucho», cargando, cuidando ovejas, lavando o buscando comida por las fincas, así como «que las pegan mucho». Unas mujeres se le quejaron de que retener a las huérfanas contra la voluntad de sus parientes en esas condiciones era esclavitud. Las internas —denunciaban— aceptaban las bodas católicas arregladas por la misión para poder salir del colegio, pero luego los matrimonios fracasaban y las chicas se perdían con otros hombres. Como dirá luego siempre, Barrera aseguró al vicario Coll que había defendido la misión ante las mujeres, impidiendo incluso una manifestación de protesta de varias de ellas. Pero añadía que este «escándalo» va «en contra del prestigio de la Misión» y le proponía reducir el número de niñas de los colegios para poder educarlas bien y evitar que tuvieran que trabajar como «bestias de carga». No debían tener a las mayores de dieciséis años, que «se resisten a continuar encerradas», tienen mal comportamiento y dan mal ejemplo a las pequeñas. Menos alumnas, pero bien educadas, al volver con sus familias difundirían las nuevas costumbres.

  • 28 ACC, gobernador a vicario, 7 de julio de 1911, caja 17, sobre 6, fo 42 y 5 de agosto de 1911, fo 2 (...)

31En un escrito posterior, Barrera incrementó su tono paternalista, que debía hacerse irritante para el vicario, al pedirle que atendiera «las indicaciones que voy a hacerle» para «bien á las misiones». Le aseguraba que él mismo había visto en el colegio cómo las internas comían con las manos y dormían en el suelo, por lo que insistía en reducir su número para «sostenerlas decorosamente», «para que salgan del Colegio mujeres españolas y cristianas». Así podrían convencer a los fernandinos para que enviaran a sus hijas al colegio de las madres españolas. También aseguraba que, al menos en algunos casos (siempre suficientes para la murmuración), se arreglaban los matrimonios de las internas con jóvenes de los colegios claretianos, que luego fracasaban. La gente decía que «la Misión está convertida en una agencia matrimonial, como así la llaman»28.

  • 29 AGA, caja 81/6436, exp. 2, Memoria, 1911; ACC, Joaquín Juanola a Sacristán, 1 de septiembre de 191 (...)

32Como siempre hará en conflictos como este, Barrera remitió toda la documentación al Ministerio y solicitó la aprobación de su actuación. En su memoria anual de 1911 aprovechó para reiterar todas sus críticas a la misión claretiana, que, subrayaba, educaba mal, con una enseñanza meramente memorística que luego se olvidaba. Afirmaba que los exalumnos de los claretianos solían ser vagos y las de las concepcionistas «las más descocadas». Los misioneros buscaban «ejercer sobre los indígenas el más absoluto dominio», en especial, en los poblados cristianos. Barrera presentaba a los claretianos divididos en dos bandos, uno intransigente, el dominante, el de los más veteranos, y otro afín a sus ideas. Afirmaba falazmente que con el vicario «marcho en perfecto acuerdo», aunque, de «bondad excesiva», no sabía imponerse a los suyos. Aunque, al final, les reconocía a todos buena intención y patriotismo29.

  • 30 AGA, caja 81/6956, Ministerio de Estado. Sección Colonial, 21 de diciembre de 1912; ministro a Áng (...)

33El ministro apoyó la gestión del gobernador sobre el colegio de Basilé e instó a Barrera y a Coll que acordaran las mejoras de los colegios de las monjas propuestas por aquel, aunque elevando la edad máxima de permanencia a los dieciocho años, salvo que sus familias «así lo dispongan». El vicario contestó negándose al rechazar las acusaciones que se vertían contra los colegios y citó elogios de otros gobernadores y personalidades: todo «orden, limpieza», «aseo y corrección admirables» y buen nivel de enseñanza, como intentaba demostrar adjuntando varias fotografías del colegio de Basilé tomadas al efecto (fig. 1). Como los poblados católicos, con buenas casas, vestidos, «orden, limpieza y españolismo». Para las hijas de los fernandinos, proponía abrir un nuevo colegio de las monjas en la capital, ya que permitir que las alumnas volvieran con sus familias antes de casarse era condenarlas a que las prostituyeran. El vicario justificaba, además, que realizaran algunos trabajos físicos en el colegio pues tendrían que hacerlos en su vida de casadas y negaba que los matrimonios fueran forzados, aunque había que «conservar el fruto de la educación de los colegios por medio de los matrimonios cristianos»30.

Fig. 1 — Clase de plancha en el colegio de las madres concepcionistas en Basilé (1912), MECD, AGA, Sección África, Fondo Ministerio de Estado, IDD (15)018.000, Guinea, caja 81/6956 (antigua sign. G-684, exp. 5).

Fig. 1 — Clase de plancha en el colegio de las madres concepcionistas en Basilé (1912), MECD, AGA, Sección África, Fondo Ministerio de Estado, IDD (15)018.000, Guinea, caja 81/6956 (antigua sign. G-684, exp. 5).

© [España] Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Archivo General de la Administración, Fondo Ministerio de Estado [Guinea], caja 81/6956

  • 31 ACC, carta del ministro de Estado al vicario, 19 de octubre de 1912, caja 17, sobre 6, fo 35; cart (...)

34El ministro le respondió recomendándole que actuasen las dos autoridades de acuerdo, «como parece viene haciéndose ya» al haberse reducido el número de niñas del colegio, proporcionándolas cama, mesa y plato, salidas al campo en orden «y suponemos se las habrá eximido de ciertos trabajos penosos hasta para los mismos krumanes» (braceros de la costa liberiana). Aceptaba que si alguna superaba los dieciocho años pudiera seguir por deseo de la familia o de la Junta del Patronato. En carta al padre Manuel Luna, procurador claretiano ante el Gobierno de Madrid, Coll concluyó que la victoria del gobernador se debía a que «se entera de cuanto decimos […] y nosotros no sabemos lo que de nosotros dice al ministro». Lo que buscaba Barrera era que salieran del colegio solteras para que en Santa Isabel «vivan con amor libre»31.

  • 32 Vilaró i Güell, 2001, pp. 147 y 166-167; Creus Boixaderas, inédita, pp. 437-456. La mujer bubi, en (...)

35El conflicto de Basilé era una nueva manifestación del malestar de los bubis por el modo en el que los misioneros internaban a los niños y, sobre todo, a las niñas, a veces mediante regalos pero otras forzando a los padres a través de los jefes y las autoridades, a los que luego impedían que los sacaran. Se sumaba la denuncia de las penosas condiciones de las internas y los trabajos a los que las forzaban. El padre Montaner reconocía de forma implícita el malestar de las alumnas, al decir que si no se las reprimiera, se fugarían todas. Algo quizá exagerado, pues había jóvenes que se refugiaban en la misión huyendo de la penosa perspectiva de los matrimonios impuestos, a veces con polígamos mayores, en los que las relaciones adúlteras recibían durísimos castigos32.

  • 33 ACC, carta del padre Ferrando al padre Manuel Luna, 17 de julio de 1912, caja 17, sobre 6, fo 9 y (...)

36En 1912, se declaró una guerra sorda entre los claretianos y el gobernador. En una larga misiva, el padre Mariano Ferrando informaba al procurador, el padre Luna, del conflicto de Basilé y de otros, y le decía que el gobernador contaba con «espías remunerados» aunque a los misioneros tampoco debían faltarles confidentes, pues citaba muchas informaciones recibidas sobre sus manejos contra la misión, incluso de «un Oficial de su despacho». Aseguraba que Barrera solía vejar a las madres y les preguntaba cuándo se casaban, le gustaban las niñas nativas y se relacionaba con mujeres «de vida airada». Meses después insistía Ferrando en que Barrera era un «verdadero déspota», que controlaba todo y a todos, y por ello: «Tiene una vesania y una inquina tenaz y profunda contra nuestra obra, porque […] somos los únicos que […] no nos doblegamos»33.

  • 34 AGA, caja 81/6953, carta de Ángel Barrera al ministro de Estado, 9 de febrero de 1912, exp. 5 y 10 (...)

37El gobernador, por su parte, solía insistirle al ministro que los misioneros querían actuar al margen del Gobierno general y de toda normativa legal, pese a su voluntad de ayudarles y de evitar «rozamientos». En una afectuosa carta particular al padre Marcos Ajuria, quien le había preguntado por qué no confesaba ni comulgaba, lejos de reprocharle la pregunta le decía (con su humildad característica) que «en cuanto a fe religiosa y sentimientos cristianos […] algunos misioneros de Fernando Poo tendrían mucho que aprender de mí». Si ahora no confesaba y comulgaba era porque no podía ver en los misioneros a ministros del Señor sino a una organización «que me ha perseguido y persigue con ensañamiento». En realidad, Barrera se consideraba a sí mismo buen católico y mantuvo muy buenas relaciones con los misioneros católicos franceses de Bata34.

  • 35 AGA, caja 81/7728, carta de Lorenzo Sorinas al gobernador, 7 de junio de 1912; Creus Boixaderas, i (...)

38Pero la vida seguía y las opiniones más negativas se ocultaban en las relaciones cotidianas entre el gobernador y los misioneros, cuyo estatus oficial obligaba a despachar gran cantidad de asuntos de trámite, adobados con mensajes de obligada cordialidad. Todos los años, por ejemplo, los misioneros informaban a Barrera sobre las procesiones a celebrar por las calles de la capital y le agradecían de antemano su participación junto a las demás autoridades y funcionarios, que acudían tras recibir la correspondiente orden del gobernador35.

El capellán del hospital: el poblado de polígamos

  • 36 ACC, carta de Armengol Coll al padre Manuel Luna, 4 de enero de 1913, caja 17, sobre 6, fo 1; AGA, (...)

39A comienzos de 1913, Barrera intentó restringir la acción del capellán del hospital, el padre Montaner, obligándole a pedir permiso a los médicos para visitar a los enfermos fuera del horario establecido y para impartirles los sacramentos, lo que justificó en un escrito al vicario en el que argumentaba que los empeoraba, ya que los asustaba sobre la gravedad de su estado y los amedrentaba con la muerte. Barrera le pedía que el capellán contase con los médicos al administrar los sacramentos, quienes juzgarían «el momento oportuno», pero que si aquellos trataban de impedírselo él les sancionaría. Coll había decidido denunciar al juez el «impedimento al libre ejercicio del sagrado ministerio que, como ministros de la Religión del Estado, tenemos encomendado»36.

  • 37 AGA, caja 81/6953, exp. 10, carta del gobernador al ministro de Estado, 3 de marzo de 1913; ACC, c (...)

40Tanto Barrera como Coll remitieron sus informes al ministro. El segundo le explicaba que la doctrina de la Iglesia establecía que la extremaunción no se diera en estado agónico, como querían los médicos, para permitir la confesión y la comunión, y para contribuir a la curación, como muchas veces ocurría. Negaba que el párroco asustase a los enfermos, aunque al padre Luna le reconocía que «siempre les impresiona algo»37.

  • 38 ACC, carta de Armengol Coll al padre Manuel Luna, del 18 de marzo de 1913, caja 8, sobre 12, fo 10 (...)

41Para el padre Coll, el conflicto revestía extrema gravedad. Por eso rechazó la oferta de transacción de Barrera, pues «yo no puedo en esto transigir en nada». Consultó al padre Luna la conveniencia de movilizar a «los periódicos católicos» y a la Liga Africanista38.

  • 39 AGA, caja 81/6953, exp. 10, minutas de Real Orden, 30 de junio de 1913.

42El ministro de Estado, el liberal Antonio López Muñoz, remitió una Real Orden a Barrera y a Coll instándoles a recomponer sus relaciones, apelando a sus grandes virtudes, y anunció que en el proyecto de reglamento del hospital procuraría «respetar en lo que sea posible la libertad del Párroco del hospital en lo que concierne a su sagrado ministerio»39.

  • 40 ACC, «Misiones fernandianas», caja 8, sobre 13, fo 60.

43Un largo manuscrito titulado Misiones Fernandianas, sin fecha pero es muy probable que de 1913, intentaba explicar el afán de Barrera para «desacreditarnos aun ante los morenos». Había llegado «prevenido contra las Misiones» porque los claretianos habían defendido en Madrid a otros candidatos, como le dijo una vez al padre Joaquín Juanola. El documento le reconocía «firmeza y energía y actividad y hasta cierto talento» en su gestión, y decía que «no ha hecho actos contrarios al culto», asistiendo a misa en las fiestas y a las procesiones. Pero era «altivo e impetuoso» y celoso de que los nativos acudieran a la misión a resolver sus problemas familiares, y no a él. Era partidario del amor libre y estaba en contra del matrimonio (canónico) de los indígenas. Criticaba también que intentara forzar de manera ilegal a los bubis a trabajar contratados en las fincas particulares, pese a que cultivaban sus pequeñas plantaciones de cacao, arruinando la estrategia misionera en los poblados católicos40.

  • 41 ACC, carta a Manuel Luna, 30 de enero de 1915, caja 13, sobre 4, fo 43; AGA, caja 81/6466, exp. 14 (...)

44En 1912, Barrera fundó con diversos fang establecidos en la isla, muchos procedentes del poblado católico de Banapá, el poblado de Sácriba, subvencionado por el Gobierno, en el que abrió una escuela pública en 1917. Según el citado documento, el gobernador les permitía vivir «en estado salvaje», practicar la poligamia y dedicarse a la holganza y el robo en las fincas vecinas, porque consideraba que el fracaso de Banapá se debía a la persecución de la poligamia por los misioneros. De ahí que intentara prohibirles acercarse a Sácriba. Por miedo al gobernador, los del pueblo no se atrevían a llamar a los padres cuando algún moribundo solicitaba el viático y en el hospital no aceptaban que los bautizaran sin su permiso. Según explicó Barrera en 1922, el poblado funcionó hasta que se instalaron en él los misioneros en 1919. Dos años después, casi todos lo habían abandonado porque decían que «los Padres les quieren quitar las mujeres». Sin embargo, Barrera no debía pensar en descristianizar Sácriba, ni mucho menos, pues había presionado en vano a un famoso catequista fang, José Ondó, para que fuera su primer jefe. Lo que muestra que su animadversión era hacia los misioneros claretianos y sus métodos coactivos, no hacia la evangelización en sí41.

Reticencias a un homenaje «espontáneo»

45En 1915, la Cámara Agrícola de Fernando Poo, controlada por los grandes finqueros y comerciantes, propuso erigir por suscripción popular una estatua de Barrera en la plaza principal de la capital, para agradecerle el tratado de los braceros con Liberia (fig. 2). El Consejo de Vecinos se sumó con cinco mil pesetas, declaró al gobernador hijo adoptivo de la ciudad y dio su nombre al paseo sobre el puerto. Encabezada por su presidente interino, un funcionario a las órdenes del homenajeado, la institución se sumaba así al «espontáneo» homenaje popular. Sólo el padre Ferrando, representante del vicario en la institución, se atrevió a expresar alguna tibia reticencia al homenaje, lo mismo que La Guinea Española, que lo justificaba por «las dotes excepcionales de laboriosidad y energía» del homenajeado, pero criticaba el momento elegido.

Fig. 2. — Plaza de España de Santa Isabel (Fernando Poo, 11/05/1933) con el monumento a Barrera, delante del palacio del Gobierno general y la catedral.

Fig. 2. — Plaza de España de Santa Isabel (Fernando Poo, 11/05/1933) con el monumento a Barrera, delante del palacio del Gobierno general y la catedral.

© [España] Ministerio de Defensa. Archivo Histórico del Ejército del Aire, Sig. 1-11245-1), http://www.defensa.gob.es/​defensa_yo/​archivos/​

  • 42 AGA, caja 81/6953, exp. 8, Acta del Consejo de Vecinos, 20 de febrero de 1915; carta del president (...)

46Sólo en el marco de la guerra sorda entre barreristas y proclaretianos puede entenderse que el presidente del Consejo de Vecinos se tomara el artículo como una ofensa personal y se quejara al vicario y al gobernador. Este le contestó que, en efecto, el artículo era claramente «injurioso» y falto de «caridad cristiana»; «me he dirigido al Señor pidiéndoles les perdone por no saber lo que se hacen». Pero le contestó que no podía intervenir, pues «pudiera atribuirse una falta grande de modestia, en quien como yo es tan grande esa cualidad». El Consejo de Vecinos quiso denunciar a la revista ante los tribunales, pero Barrera lo impidió y remitió la documentación del caso al Ministerio, donde denunció la «terrible campaña» en su contra de los misioneros, irritados ante la novedad de su permanencia, que les impedía continuar con su «dominio absoluto sobre el indígena»42.

  • 43 «Ojeada sobre la Quincena», La Guinea Española, 10 de septiembre de 1915, pp. 203-204. ACC, carta (...)

47En septiembre de ese año, La Guinea Española reprodujo una noticia de un periódico peninsular que aseguraba que Barrera había descontado un día de haber a todos los funcionarios para sufragar su monumento. La revista rectificaba la noticia diciendo que no había sido él sino el secretario del Gobierno (Luis Dabán). Aunque Barrera supo que, en efecto, este «invitó» a los funcionarios a unirse al homenaje con un día de sueldo, consideró que La Guinea Española injuriaba de un modo intolerable al secretario Dabán, por lo que ordenó al fiscal que denunciara ante el juzgado a la publicación claretiana. El juez secuestró el número de la publicación, pero Barrera le escribió a su director, el padre Ajuria, diciéndole que sólo esperaba una rectificación para retirar la denuncia. Ajuria recogió el guante y en una amistosa carta particular le anunció que la revista publicaría una «rectificación o aclaración», en defensa de Dabán, en medio de elogios al gobernador que le agradaron sobremanera, según manifestó en su contestación43.

Reflexiones sobre la raza y el matrimonio

  • 44 ACC, sin membrete, s. f., caja 13, sobre 6, fo 98; Sensacional!!!, s. f., caja 13, sobre 5, fo 2; (...)

48En uno de los listados de agravios contra el gobernador que los claretianos elaboraron en Madrid, para esgrimirlos tanto ante el Ministerio de Estado, de quien dependía el cargo de Barrera, como ante sus amigos influyentes en la Corte, se decía: «Ha autorizado la poligamia entre los católicos, como puede verse en el adjunto Decreto al Consejo de Vecinos de Annobón». El escrito de Barrera, leído en dicho Consejo el 1 de febrero de 1915, defendía el elevado papel de la mujer en el hogar cristiano, pero para añadir que la monogamia debía ser inculcada «con prudencia, constancia, bondad y caridad cristiana, […] no tratando de variar las costumbres con violencia». Sin pararse a considerar que los annoboneses eran todos bautizados católicos, aunque de un catolicismo sui generis, elaborado sincréticamente durante cuatro siglos de ausencia de clero, Barrera se atrevió a expresar su (peregrina) opinión de que en el trópico «la población no puede vivir ni perpetuarse más que por la poligamia bien reglamentada y dirigida», pues durante el embarazo y los tres años de lactancia «cesan las relaciones sexuales» de las mujeres, ya que los embarazos frecuentes «debido al clima son perjudiciales a la madre y a los hijos». El padre Pablo Pujolar, miembro del Consejo, replicó que «habrá habido una equivocación en el texto» pues el gobernador no podía haber atacado la familia monogámica, de origen divino, ni defendido la poligamia, condenada por la Iglesia. Es curioso que el vicario Coll, en una mesurada carta, se limitara a refutar sus teorías sobre la necesidad de la poligamia en los trópicos y a sostener que los misioneros intentaban persuadir con dulzura a los paganos de lo nefasto de dicha institución, sin reparar en que los annoboneses eran católicos44.

49El gobernador contestó quejándose de que un grupo minoritario de misioneros llevaban «una campaña en contra mía», «insidiosa», acusándole de «persecuciones que no han existido jamás» y de tener ideas «irreligiosas», cuando era un cristiano modelo. Se había malinterpretado su escrito, pues no se refería a los casados canónicamente sino a los polígamos no casados, costumbre que había que cambiar con tacto, pues era peor la prostitución o la monogamia con concubinas. Pero reiteraba su teoría sobre la poligamia y el trópico.

  • 45 AGA, caja 81/8148, exp. 5, carta de Ángel Barrera al subgobernador de Elobey, 6 de febrero de 1922

50Barrera aclaró sus ideas en una carta al subgobernador de Elobey, en 1922. Ni el cristianismo ni la civilización europea eran comprensibles para los «indígenas»: «por Ley Natural a cada tipo físico humano corresponden necesariamente aptitudes morales e intelectuales rigurosamente diferentes». De los colegios de los misioneros y de la civilización sólo toman el alcohol, las armas, los vestidos. Su catolicismo era, pues, una comedia. En realidad, mantenían sus costumbres, poligamia incluida. De ahí el inevitable fracaso de la acción misionera. Sólo cabía la tolerancia y una «muy lenta […] labor de siglos»45.

  • 46 AGA, carta del gobernador al ministro de Estado, 11 de octubre de 1922, caja 81/8148, exp. 5 y 19  (...)

51Barrera y los misioneros compartían un pésimo concepto de la naturaleza de la raza negra. Los claretianos también desconfiaban de los nativos bautizados y por eso su afán por controlarlos desde niños en los internados y en los poblados católicos. Pero había una diferencia: para el extremo racismo de Barrera, el negro, por su naturaleza, jamás podría asimilar la cultura cristiana occidental. De ahí su escepticismo ante la tarea de los misioneros y sus estadísticas de bautismos y matrimonios. Estos últimos fracasaban todos y en la práctica muchos acababan en poligamia. Los quiméricos objetivos de la misión, perseguidos mediante métodos coactivos provocaban ―según Barrera― el malestar de los nativos ante el orden colonial. Había que conformarse con una superficial tarea de civilización y cristianización, para obtener indígenas sumisos y laboriosos46.

El trato a los braceros

  • 47 AGA, caja 81/8145, exp. 5, carta de Ángel Barrera al ministro de Estado, 14 de enero de 1923, ejem (...)
  • 48 Miranda Junco, Leyes coloniales, disposiciones números 517 y 520; Creus Boixaderas, inédita, pp. 3 (...)

52La política laboral indígena también era causa de fricción entre el gobernador y los misioneros. Estos rechazaban que se forzara a los bubis a contratarse como braceros en las fincas de cacao, porque preferían convertirlos en pequeños explotadores de ese cultivo. Pero aceptaban la prestación laboral en las obras públicas y ellos mismos forzaban a los isleños a construir gratis los edificios de las misiones y los caminos de acceso47. No se oponían a la explotación de las grandes fincas, pero mediante braceros foráneos, formalmente contratados, muchos de ellos reclutados a la fuerza y sin la posibilidad de abandonar el trabajo antes del final del contrato, que solía ser de dos años. Los mismos claretianos tenían braceros contratados en sus fincas. En 1913, Barrera elaboró un proyecto de nuevo reglamento laboral para mejorar sus condiciones. La reforma establecía unos derechos laborales mínimos, sancionaba las faltas de los braceros con trabajos forzados en régimen penitenciario que podían extenderse entre 5 y 90 días, multaba a los patronos por incumplir la normativa y por malos tratos y facilitaba las denuncias de los braceros en la Curaduría (encargada de hacer cumplir la legislación laboral). La Cámara Agrícola se opuso a la norma, con el apoyo del representante de los misioneros, para quienes esa actitud era «una de las causas» de la animadversión del gobernador hacia ellos48.

53El 27 de abril de 1917, el hermano Porta, capataz en la finca de Banapá, sorprendió sin trabajar al bracero fang Nguere-Aló y le dio con un palo en la espalda además de varias patadas, una de las cuales alcanzó sus testículos, lo que le hizo perder el conocimiento durante cerca de dos horas, debido a una «insuficiencia mitral» que se descubrió más tarde. Enviado al hospital, en medio del susto y la protesta de sus compañeros, que acusaron luego a Porta de frecuentes maltratos, los médicos le diagnosticaron una contusión lumbar que lo mantuvo en observación. Al no sufrir lesiones internas, el bracero se recuperó muy rápido y, al día siguiente, ya pidió el alta. Esta recuperación condujo al padre Ramón Albanell, superior de la misión de Santa Isabel, a creer que Porta fue veraz cuando negó haberle pegado, y atribuyó todo a un complot del gobernador y sus secuaces, los médicos del hospital y el curador, quien, tras una breve investigación multó a Porta con cien pesetas por malos tratos. Creyó que Nguere-Aló había fingido sus dolores y desvanecimiento, sin preguntarse por qué no siguió fingiendo luego en el hospital. Llevado ante dos doctores amigos de la misión, estos certificaron que no había ninguna «anormalidad» en «los distintos órganos y aparatos», por las posibles secuelas de «un traumatismo que dice haber recibido», pero descubrieron la vieja lesión cardiaca mencionada. Albanell entendió que no había habido traumatismo y desde La Guinea Española denunció todo el montaje.

54La revista negaba los malos tratos a Nguere-Aló, pero venía a justificarlos de modo genérico. Citaba la inquietante declaración de Porta: «No le he pegado porque no había motivo para ello», y aludía a las frecuentes quejas por maltrato de los braceros ante el curador como «un caso epidémico muy ordinario, llamado bracerismo, cuyo tópico más adecuado es el “ungüento” marca alemana, aplicado a su debido tiempo».

  • 49 ACC, carta del padre Ramón Albanell a Martín Alsina, 2 de mayo de 1917, caja 13, sobre 5, fo 9 y 2 (...)

55Barrera ordenó que seis doctores le realizaran un nuevo examen médico al bracero. Uno de ellos era uno de los dos amigos de la misión, el otro padecía paludismo. Estos médicos certificaron por unanimidad que el bracero había sido golpeado, pero sin secuelas internas, y que había perdido la consciencia por su insuficiencia mitral. A continuación, Barrera ratificó la multa impuesta a Porta, disuadió al curador de querellarse contra la revista y censuró a los misioneros, no sólo por ver por todas partes «una persecución a la Misión» inexistente, sino por su descarada justificación de los castigos físicos49.

Nuevo vicario, viejo enfrentamiento: la «profanación» del cementerio

  • 50 APF, carta de Martín Alsina al papa, 15 de junio de 1918, vol. 636, fo 348 y documentos consecutiv (...)

56En 1918, murió el padre Coll y Propaganda Fide nombró nuevo vicario al padre Nicolás González, propuesto por la Congregación50. Al inicio, las relaciones con el gobernador parecieron mejorar, como se vio en la resolución de los primeros conflictos.

57En junio y octubre de 1919, el superior de la misión de Annobón, el padre Lázaro Arconada, negó el entierro en el cementerio a dos vecinos, una mujer y un hombre, ahogado este último mientras pescaba, porque de forma pública habían vivido amancebados, lo que motivó el malestar de los isleños. Al ir una delegación de ellos a Santa Isabel a quejarse ante Barrera, este decidió escribir al vicario lamentando la decisión de Arconada, sin discutir la potestad de la Iglesia en la materia. Los annoboneses le habían dicho que «no volverían a la Iglesia… y que volverían a sus antiguas costumbres» (su peculiar catolicismo sin clero), por lo que les amonestó e incluso amenazó. Pero el misionero podía haber actuado con menos rigor, como se hacía en España con muchos suicidas, de acuerdo con la prudencia que se recomendaba en el Concilio de Trento. Le censuraba también que hubiera escrito al delegado diciéndole que no tenía por qué explicarle los motivos de su decisión, ya que así menospreciaba su autoridad.

  • 51 AGA, caja 81/6949, exp. 10, carta del delegado del Gobierno en Annobón al gobernador, 27 de octubr (...)

58El vicario contestó cordial a «su atenta» carta: «Mi venerado D. Angel» ―comenzaba―: Aunque se trataba de «pecadores públicos impenitentes», reconocía que la «gravísima pena canónica» podía haberse sustituido por un entierro en sagrado «sin solemnidad» y pensaba amonestarlo51.

  • 52 «La Guinea Española», El Debate, 27 de julio de 1922, p. 3; AGA, caja 81/8148, exp. 5, carta del g (...)

59Pero un conflicto de 1922 acabó con la paciencia del vicario. Cuando se hallaba en la Península, hizo unas declaraciones al diario católico El Debate en las que expresaba algunas críticas a la política colonial, sin ninguno de los elogios que tanto gustaban a Barrera. Destacaba «la excesiva tolerancia de las autoridades con determinados vicios, como son el alcoholismo y la falta de estabilidad de la familia, ya que allí la mujer […] se compra y vende y hereda». Y, al final, afirmaba que la colonia «se resiente un poco de militarización». La susceptibilidad y egolatría del gobernador no podía dejar pasar la oportunidad que se le brindaba. Movilizó a todas las instituciones y fuerzas vivas para que elevaran su protesta por las declaraciones del vicario y elogiaran hasta los límites acostumbrados sus virtudes: la Cámara Agrícola, el Patronato de Indígenas, el Consejo de Vecinos de Santa Isabel y varios escritos colectivos de europeos, fernandinos, jefes nativos e incluso altos cargos de la Administración colonial a sus órdenes52.

  • 53 AGA, caja 81/8145, exp. 5, carta del vicario al gobernador, 19 de diciembre de 1922; caja 81/6953, (...)

60En su misiva al ministro, Barrera se presentó hábilmente como defensor de la misión, al asegurar que era imposible que el vicario hubiera hecho «las manifestaciones atribuidas» por el diario, el cual le había malinterpretado. El vicario, recibido por los misioneros a su regreso a la colonia con toda una primera página de La Guinea Española (fig. 3) en la que lo saludaban con un poema bajo la reproducción de su retrato, terminó plegándose a la humillación de aceptar que no había dicho todo lo que el periodista le atribuía. Barrera le contestó muy satisfecho diciendo que siempre había estado seguro de la tergiversación del periodista y se enorgullecía de que era un «asunto al que procuré quitar toda importancia desde el primer instante»53.

Fig. 3. — Portada de la revista La Guinea Española del 10 de diciembre de 1922.

Fig. 3. — Portada de la revista La Guinea Española del 10 de diciembre de 1922.

Colección privada

  • 54 AGA, caja 81/8145, exp. 5, carta de Ángel Barrera al ministro, 12 de enero de 1923; Aranzadi, 2012 (...)

61La humillación sufrida debió animar al vicario González a lanzar una ofensiva en toda regla contra Barrera sólo cinco días después de su triunfante contestación. Esta vez, el asunto fue una costumbre de los criollos de la capital, extendida por otras colonias británicas. Durante las madrugadas de Navidad y Año Nuevo, se dirigían en procesión a los cementerios católicos o protestantes, mientras cantaban tristes tonadas que evocaban a los espíritus de los antepasados. Un enmascarado disfrazado de color negro, el ñangüe, entraba en el recinto mientras los demás permanecían junto a la puerta, y realizaba diversos ritos en las tumbas, para invocar el favor de los espíritus. Tras salir desaparecía en el bosque y la comitiva regresaba a la ciudad justo al amanecer con cánticos mucho más alegres, y allí se juntaban otros enmascarados disfrazados de vivos colores para recorrer las calles. El rito se venía celebrando desde mediados del siglo xix, sin incidente alguno, y se siguió realizando después, incluso durante el franquismo54.

  • 55 ACC, carta del vicario al gobernador, 26 de diciembre de 1919, caja 13, sobre 6, fo 88 y tres docu (...)

62El 28 de diciembre de ese 1922, González conminó al gobernador a que impidiera los previstos «actos supersticiosos e inmorales» en el cementerio, «penados por la Ley eclesiástica y por las Leyes del Reino». Barrera le contestó asegurando que «no se comete acto inmoral alguno» y que se trataba de una «niñada» y una «tontería», pese a lo cual «doy las órdenes oportunas para que se evite cosa tan infantil que se ha venido repitiendo desde hace infinidad de años». Pero la noticia de la prohibición indignó profundamente a los fernandinos contra el vicario. Ante el rumor de que se preparaba una protesta ante la misión, González conminó al jefe de policía a impedirlo. Barrera finalmente negoció con los notables criollos para que sólo un grupo reducido fuera al cementerio del modo más silencioso posible. Así se hizo. Pero, en los días siguientes, el párroco visitó a varios fernandinos a los que preguntó si habían asistido al cementerio y si había policía para impedirlo (Barrera sólo había enviado al jefe de policía) y les amenazó con represalias tras la supuesta pronta destitución del gobernador, lo que provocó un escrito de protesta dirigido al vicario con ciento veinte firmas. Barrera convenció a los promotores para que se lo entregaran y en su informe al ministro acusó al vicario de querer «originar un conflicto a este Gobierno General». Antes le había escrito a este justificándole su actuación y destacando cómo había impedido todas las protestas. González le contestó de modo desabrido: «Le hago responsable de los perjuicios y daños que de ese proceder [suyo] se me sigan a mí y a la Misión». Barrera le contestó en el mismo tono: «Toda ella [su comunicación] es un desacato a la Autoridad superior de la Colonia y además envuelve una insidia y una amenaza a la misma»55.

La última ofensiva contra Barrera: la destitución

  • 56 ACC, carta de Nicolás González a Juan Postíus, 15 de enero de 1923, caja 13, sobre 6, fo 108.
  • 57 APF, carta de Nicolás González a PF, 10 de noviembre de 1924, vol. 837, fo 1036 y 19 de noviembre (...)

63El conflicto del cementerio fue para el padre González la gota que colmó el vaso. En su informe al procurador en Madrid, Juan Postíus, le pedía «libertar a estas misiones del estado de opresión y de persecución en que se hallan desde tanto tiempo, y que en esta última temporada tanto ha agravado el Sr. Gobernador general». Añadía una larga lista de agravios y acusaciones contra Barrera y urgía su expulsión56. Pero Postíus no logró apartar al gobernador de su puesto, ni siquiera cuando en septiembre de ese mismo 1923 se estableció la dictadura militar de Primo de Rivera. Un año después, González apelaba directamente al Vaticano y en su informe anual denunciaba la persecución de Barrera. El prefecto de Propaganda Fide, Willem Marinus Van Rossum, asustado, lo notificó al secretario de Estado, Pietro Gasparri, quien trasladó la protesta al nuncio en Madrid, Federico Tedeschini. Este se dirigió al superior de los claretianos y le pidió información sobre la «objetividad» de las acusaciones. Se le contestó mediante un escrito del Consejo General de la Congregación que, aunque resulte sorprendente, no dejaba en buen lugar al vicario: Barrera respetaba oficialmente el estatus de la misión católica y mantenía «la cortesía oficial» con el vicario. Era cierto que en privado hablaba mal de él, pero se trataba de algo mutuo. González exageraba sus acusaciones. Lo mejor era «esperar al cese del Gobernador, que no puede tardar mucho tiempo». Tedeschini contestó a Gasparri en los mismos términos y le informó de la gran influencia de sus dos hermanos en la Corte y ante el dictador, así como de los rumores de que sería relevado cuando regresara enfermo a España57.

64Vemos en este conflicto cómo el Vaticano confiaba por completo en la congregación a la hora de controlar a sus misioneros. Comprobamos así cómo, al igual que el gobernador daba cuenta de sus actuaciones al ministro de Estado, el vicario y los misioneros en sus escritos al prefecto en Madrid, además de nutrirle de argumentos ante el Gobierno, también buscaban justificarse.

  • 58 «Noticias de la colonia», La Guinea Española, 25 de mayo de 1925, p. 14; El Sol, 23 de junio de 19 (...)

65En efecto, Barrera comenzó a enfermar de parálisis progresiva a comienzos de 1925 y en junio se vio obligado a regresar a la Península. A finales de año, el nuevo Directorio civil de Primo de Rivera decretaba que lo sustituyera el general Miguel Núñez de Prado. La Guinea Española celebró ambos acontecimientos dedicando su primera página a los retratos de los dos sustitutos, el interino y el definitivo. Barrera falleció el 20 enero de 1927, con sesenta y tres años de edad. La revista publicó una amplia necrológica en la que unas críticas muy respetuosas iban acompañadas de grandes elogios a su capacidad de trabajo, amor a la colonia, «legislación proteccionista, muy justa en su conjunto», desvelo por los indígenas (elogiando incluso el antes denostado reglamento del trabajo bracero) y otros éxitos de su gestión. Entre las críticas, el haberse convertido en «árbitro único de la Colonia», rodeado de «adulación» en la que «medraron no pocos». Se le achacaba también haberse formado en el «espíritu colonial» de «algunas autoridades en el archipiélago filipino», en clara alusión a los gobernadores que se enfrentaron a las órdenes religiosas en los últimos decenios del siglo xix58.

  • 59 Pujadas, 1968, pp. 350-351, 368 y 451-452; Vicario Apostólico de Fernando Poo, Memorias de un viej (...)

66La memoria posterior de Barrera entre los claretianos no ha sido negativa en exceso. El padre Pujadas le recuerda como un auténtico virrey, pero le exculpa de algunas de sus fricciones con los misioneros. El luego vicario, Leoncio Fernández Galilea, le recordaría como «gobernador modelo». Desde su acendrado colonialismo patriótico, los claretianos no podían dejar de apreciar la eficaz gestión de Barrera59.

67Tanto Barrera como los misioneros claretianos defendían la colonización española del territorio guineano, entendida como la sumisión de sus habitantes, su españolización y la imposición sobre los mismos del trabajo para el mercado capitalista. Este común interés obligó a los claretianos a reconocerle al gobernador su enorme dedicación a la colonia y muchos de los éxitos de su gestión. Barrera, por su parte, nunca pensó en desafiar el estatus privilegiado de la misión católica. Menos en perseguirla.

68Entre las causas de los conflictos no hay que descartar el difícil carácter del gobernador, ególatra y suspicaz, y de algunos de los misioneros, como Albanell o el vicario González. También influyó el deseo de ambas partes de hacer valer su propia autoridad frente al otro. Pero la principal desavenencia residía en el deseo de los claretianos de utilizar métodos coactivos para imponer la moral católica a los nativos, en especial a los bautizados: perseguir la poligamia y el concubinato, mantener a los alumnos en los internados en contra de sus familias, etc. Barrera, por su racismo, defendía una mayor tolerancia: toda verdadera cristianización estaba condenada al fracaso y los métodos coactivos podían provocar un malestar social peligroso. Bastaba con mantener a los nativos sometidos, leales a España y su gobernador y trabajando para el mercado o el Estado. Su casi imposible moralización habría de ser una paciente y lentísima tarea.

69En sus pugnas con los claretianos, Barrera contó con el decisivo apoyo de los gobiernos de la metrópoli, tanto por lo eficaz de su gestión como por el apoyo del rey a través de sus hermanos. Dentro de la colonia, Barrera contaba con una legión de aduladores. Los misioneros, por su parte, contaban con buenos amigos en la colonia, incluso en la Administración. En Madrid, su procurador estaba en permanente contacto con el Ministerio de Estado y contaba con amigos entre sus funcionarios. Tenían, además, el apoyo de influyentes personalidades de la Corte y podían defender sus posiciones desde su revista guineana y la prensa católica de la metrópoli. En su ofensiva final, el desesperado vicario González intentó movilizar al mismo Vaticano para que usara toda su influencia ante el Gobierno de Madrid, pero su propia congregación lo desautorizó.

Notes

1 Creus Boixaderas, inédita, pp. 227-232.

2 Callahan, 2002, pp. 35-55 y 141-146; Id., 2007; Cruz, 2014, pp. 177-180; Código Civil, Gaceta de Madrid, 25 de julio de 1889, arts. 42 y 75; Valverde Valverde, Tratado Derecho Civil, p. 368.

3 Creus Boixaderas, inédita; Vilaró i Güell, 2001.

4 Buena parte de las disposiciones oficiales sobre la colonia guineana pueden consultarse, por orden cronológico, en Miranda Junco, Leyes coloniales.

5 AGMAB, leg. 620/121.

6 Real Decreto de 10 de septiembre de 1910, Gaceta de Madrid, 16 de septiembre de 1910; Real Decreto de 4 de julio de 1918, Gaceta de Madrid, 7 de julio de 1918; Ley de 25 de julio de 1918, Gaceta de Madrid, 27 de julio de 1918; Real Decreto de 18 de abril de 1921, Gaceta de Madrid, 21 de abril de 1921; Ley de 1 de junio de 1921, Gaceta de Madrid, 4 de junio de 1921. La correspondencia con Antonio Maura (Nerín, 2010, p. 41; AGMAB, leg. 620/121, Instancia, 10 de marzo de 1924; Real Decreto de 28 de abril de 1925, Gaceta de Madrid, 2 de mayo de 1925).

7 Tusell, Queipo de Llano, 2001, pp. 231-235 y 273; Boyd, 1990, pp. 255-256, 335, 355 y 359; «Necrología», La Época, 21 de enero de 1927.

8 Nerín, 2010, pp. 41-44, 50, 79-89, 103, 107-108, 117-130 y 193-199.

9 Petit, 1998; Yglesias de la Riva, Política indígena en Guinea, p. 227; Nerín, 2010, pp. 41 y 55; Barrera, Lo que son…, pp. 41-42. Sobre los braceros liberianos y la Sociedad de Naciones, véase Sundiata, 2003.

10 Nerín, 2010, pp. 40-46.

11 ACC, Sec. E, Serie GF, caja 6, sobre 30, fo 2, «Labor Patriótica», 8 de octubre de 1910.

12 Prudhomme, 1994; Gray, 1986, p. 141; Sánchez Gómez, 2013, pp. 21-22 y 64-70.

13 APF, Nuova Serie, Relatio, 15 de diciembre de 1922, vol. 778, fo 9 y Relación, 27 de agosto de 1927, vol. 934b, fo 716. ACC, carta al padre Manuel Luna, 30 de enero de 1915, caja 13, sobre 4, fo 43 y carta de Ramón Jutglar a Juan Postíus, 12 de septiembre de 1930, caja 11, sobre 2, fo 37; Creus Boixaderas, inédita, pp. 356 y 419. Sobre los misioneros en Filipinas, véase el artículo de María Dolores Elizalde en este libro y Huetz de Lemps (dir.), 2014.

14 Aranzadi Martínez, inédita.

15 Vilaró i Güell, 2001, pp. 214-229; Creus Boixaderas, inédita, pp. 298-302 y pp. 342-359.

16 APF, carta del padre Roseros a PF, 1 de mayo de 1915, vol. 535, fo 632; carta del vicario González a PF, 12 de marzo de 1920 y 29 de marzo de 1922; carta del procurador Maroto a PF, s. f., pero anotación del 24 de junio de 1920 y 5 de julio de 1920; carta del vicario de Camerún Franciscus Hennemann a PF, 21 de junio de 1920, vol. 777, fos 463-465 y 687-694. ACC, carta de Nicolás González a Willem Marinus van Rossum, 12 de noviembre de 1928, caja 11, sobre 2, fo 33, reconoce la escasez de misioneros.

17 AGA, sección África, caja 81/6947, exps. 6 y 11.

18 Creus Boixaderas, inédita, pp. 360-386 y 423-454; Pujadas, 1968, p. 210.

19 ACC, carta del padre Ramón Albanell al padre Manuel Luna, 30 de noviembre de 1913, caja 8, sobre 12, fo 83 y cartas de Marcos Costa al gobernador, 25 de marzo de 1929 y de Bienvenido Pereda a Juan Postíus, 9 de abril de 1929, caja 9, sobre 15, fos 30 y 32; Creus Boixaderas, inédita, pp. 514-517; Pujadas, 1968, p. 197; Gray, 1986, pp. 164-165, subraya el fracaso del sistema de poblados cristianos en otras colonias africanas, y su progreso mediante la expansión de la escuela misionera y la acción de los catequistas.

20 Maximum Illud, Benedicto XV, 30 de noviembre de 1919, párrafos 23-47 (www.vatican.va); Sánchez Gómez, 2013, pp. 210-239 y 337-338.

21 APF, informes anuales de 28 de febrero de 1911, vol. 505, fo 416, y 19 de noviembre de 1925, vol. 943b, fo 694; Pujadas, 1983, pp. 56-94. El papel de los catequistas en otras colonias, en Gray, 1986, pp. 165-169; Prudhomme, 1994, pp. 292-293; Coquery-Vidrovitch, Moniot, 1976, p. 78.

22 AGA, caja 81/6270, exp. 15, «Plan de enseñanza. Reglamento…». Las escuelas rurales públicas, en Álvarez García, Historia de la acción cultural, 1948, pp. 63-64, 97 y 313. Las de la Guardia Colonial, véanse en Nerín, 2010, p. 135.

23 Ensema Nsang, 2009a; Id., 2009b. El primer rechazo de las concepcionistas, en APF, Relación anual, 28 de febrero de 1911, vol. 505, fo 416; Gray, 1986, pp. 162-163, explica que los magros resultados de los primeros seminarios africanos fueron generalizados.

24 AGA, caja 81/7728, ms. de Ángel Barrera, 1 de marzo de 1912; Ensema Nsang, 2009b, pp. 40-45; Canals Casas, 1989, pp. 161-162; Pujadas, 1968, pp. 468-469.

25 Pérez Ledesma, 1998, p. 137.

26 Barrera, Lo que son…, pp. 26 y 37; véase también, Memoria del Gobernador, pp. 11-13. Los colonos, en Cabanellas, ¡Esclavos!, pp. 37-38 y 46.

27 AGA, caja 81/6953, exp. 3, carta de Ángel Barrera al ministro de Estado, 6 de diciembre de 1910, Ministerio de Estado. Sección Colonial, 23 de marzo de 1911; Álvarez García, Historia de la acción cultural, pp. 392-393.

28 ACC, gobernador a vicario, 7 de julio de 1911, caja 17, sobre 6, fo 42 y 5 de agosto de 1911, fo 24; contestación, 28 de julio de 1911, fo 50; gobernador a Nicolás González y contestación, 8 y 9 de julio de 1911, fos 53 y 42.

29 AGA, caja 81/6436, exp. 2, Memoria, 1911; ACC, Joaquín Juanola a Sacristán, 1 de septiembre de 1911, caja 8, sobre 9, fo 70.

30 AGA, caja 81/6956, Ministerio de Estado. Sección Colonial, 21 de diciembre de 1912; ministro a Ángel Barrera, 29 de febrero de 1912; caja 81/6956, exp. 5, Coll a ministro, 4 de agosto de 1912.

31 ACC, carta del ministro de Estado al vicario, 19 de octubre de 1912, caja 17, sobre 6, fo 35; carta del vicario al padre Manuel Luna, 4 de enero de 1913, fo 1.

32 Vilaró i Güell, 2001, pp. 147 y 166-167; Creus Boixaderas, inédita, pp. 437-456. La mujer bubi, en Aranzadi Martínez, 2010.

33 ACC, carta del padre Ferrando al padre Manuel Luna, 17 de julio de 1912, caja 17, sobre 6, fo 9 y 16 de febrero de 1913, caja 8, sobre 12, fo 3. Nerín, 2010, p. 42, afirma que Barrera «sentía pasión por las jóvenes negras», una pasión extendidísima entre los colonos y a la que llegó a sucumbir incluso algún misionero. No obstante, en los escritos internos de los misioneros, esta acusación es infrecuente. Barrera no estaba casado.

34 AGA, caja 81/6953, carta de Ángel Barrera al ministro de Estado, 9 de febrero de 1912, exp. 5 y 10 de septiembre de 1915, exp. 23; ACC, carta de Ángel Barrera al padre Marcos Ajuria, 19 de febrero de 1915, caja 13, sobre 4, fo 8.

35 AGA, caja 81/7728, carta de Lorenzo Sorinas al gobernador, 7 de junio de 1912; Creus Boixaderas, inédita, pp. 293-294.

36 ACC, carta de Armengol Coll al padre Manuel Luna, 4 de enero de 1913, caja 17, sobre 6, fo 1; AGA, caja 81/6953, exp. 10, carta del gobernador al vicario, 2 de marzo de 1913.

37 AGA, caja 81/6953, exp. 10, carta del gobernador al ministro de Estado, 3 de marzo de 1913; ACC, carta de Armengol Coll al ministro de Estado, 5 de marzo de 1913, caja 8, sobre 12, fo 6 y al padre Manuel Luna, 4 de abril de 1913, fo 12; carta del provicario al gobernador, 12 de marzo de 1913, caja 8, sobre 12, fo 5.

38 ACC, carta de Armengol Coll al padre Manuel Luna, del 18 de marzo de 1913, caja 8, sobre 12, fo 10 y 4 de abril de 1913, fo 12.

39 AGA, caja 81/6953, exp. 10, minutas de Real Orden, 30 de junio de 1913.

40 ACC, «Misiones fernandianas», caja 8, sobre 13, fo 60.

41 ACC, carta a Manuel Luna, 30 de enero de 1915, caja 13, sobre 4, fo 43; AGA, caja 81/6466, exp. 14, carta del gobernador al ministro de Estado, 19 de octubre de 1922. La escuela, en Álvarez García, Historia de la acción cultural, p. 81. Sobre Ondó, en Pujadas, 1983, p. 85.

42 AGA, caja 81/6953, exp. 8, Acta del Consejo de Vecinos, 20 de febrero de 1915; carta del presidente del Consejo de Vecinos al gobernador y contestación, 19 de marzo de 1915; carta del gobernador al ministro de Estado, 8 de abril de 1915. «Noticias de la quincena», La Guinea Española, 25 de febrero de 1915, p. 46; «Centros oficiales», 10 de marzo de 1915, pp. 55-56, y 25 de marzo de 1915, pp. 69-71.

43 «Ojeada sobre la Quincena», La Guinea Española, 10 de septiembre de 1915, pp. 203-204. ACC, carta de Ángel Barrera al padre Marcos Ajuria, 21, 24, 24, 25 y 27 de septiembre de 1915, caja 13, sobre 4, fos 24, 31, 33, 35 y 37; contestaciones, 23, 24, 25 y 25 de septiembre de 1915, fos 30, 33, 35 y 36; carta del padre Mariano Ferrando a Ángel Barrera y contestación, 25 de septiembre de 1915, fos 35 y 36.

44 ACC, sin membrete, s. f., caja 13, sobre 6, fo 98; Sensacional!!!, s. f., caja 13, sobre 5, fo 2; carta del vicario al gobernador, 12 de marzo de 1915, caja 13, sobre 6, fo 14.

45 AGA, caja 81/8148, exp. 5, carta de Ángel Barrera al subgobernador de Elobey, 6 de febrero de 1922.

46 AGA, carta del gobernador al ministro de Estado, 11 de octubre de 1922, caja 81/8148, exp. 5 y 19 de octubre de 1922, caja 81/6466, exp. 14.

47 AGA, caja 81/8145, exp. 5, carta de Ángel Barrera al ministro de Estado, 14 de enero de 1923, ejemplo de trabajo forzado gratuito para las misiones.

48 Miranda Junco, Leyes coloniales, disposiciones números 517 y 520; Creus Boixaderas, inédita, pp. 307 y 473-478; Sanz Casas, inédita, pp. 133-134; Sundiata, 1996, pp. 134-139; ACC, carta al padre Manuel Luna, 30 de enero de 1915, caja 13, sobre 4, fo 43.

49 ACC, carta del padre Ramón Albanell a Martín Alsina, 2 de mayo de 1917, caja 13, sobre 5, fo 9 y 22 documentos consecutivos; Ruiaz, «Las cosas en su punto», La Guinea Española, 10 de mayo de 1917, pp. 99-102.

50 APF, carta de Martín Alsina al papa, 15 de junio de 1918, vol. 636, fo 348 y documentos consecutivos.

51 AGA, caja 81/6949, exp. 10, carta del delegado del Gobierno en Annobón al gobernador, 27 de octubre y 22 de noviembre de 1919; carta del gobernador al vicario y contestación, 7 y 11 de febrero de 1920.

52 «La Guinea Española», El Debate, 27 de julio de 1922, p. 3; AGA, caja 81/8148, exp. 5, carta del gobernador al ministro de Estado, 11 de octubre de 1922, y escritos adjuntos.

53 AGA, caja 81/8145, exp. 5, carta del vicario al gobernador, 19 de diciembre de 1922; caja 81/6953, exp. 4, carta del gobernador al vicario, 23 de diciembre de 1922.

54 AGA, caja 81/8145, exp. 5, carta de Ángel Barrera al ministro, 12 de enero de 1923; Aranzadi, 2012; Arija, La Guinea española, pp. 136-138; Castellón, «Navidades en el Ecuador». Ruiaz, «De Santa Isabel», La Guinea Española, 10 de enero de 1928, pp. 13-14, criticó de nuevo el rito, pero sin conminar a las autoridades a impedirlo.

55 ACC, carta del vicario al gobernador, 26 de diciembre de 1919, caja 13, sobre 6, fo 88 y tres documentos siguientes; AGA, caja 81/8145, exp. 5, carta del gobernador al ministro de Estado, 12 de enero y 11 de marzo de 1923; carta del vicario al gobernador, 28 de diciembre de 1922 y 5 de enero de 1923, carta de Lolín, Kinson y Collins al gobernador, 2 de enero de 1923; carta de Kinson al gobernador, 2 de enero de 1923; carta de 120 fernandinos al vicario, 6 de enero de 1923; carta del gobernador al vicario, enero de 1923 y 6 de enero de 1923.

56 ACC, carta de Nicolás González a Juan Postíus, 15 de enero de 1923, caja 13, sobre 6, fo 108.

57 APF, carta de Nicolás González a PF, 10 de noviembre de 1924, vol. 837, fo 1036 y 19 de noviembre de 1925, vol. 934b, fo 694; carta de Pietro Gasparri a Willem Marinus Van Rossum, 20 de junio de 1925, vol. 837, fo 1049; carta de Federisco Tedeschini a Pietro Gasparri, 3 de junio de 1925, vol. 837, fo 1050. ACC, carta de Juan Postíus al nuncio, 24 de marzo de 1925, caja 13, sobre 6, fo 111.

58 «Noticias de la colonia», La Guinea Española, 25 de mayo de 1925, p. 14; El Sol, 23 de junio de 1925, p. 6; Real Decreto de 21 de diciembre de 1925 (Gaceta de Madrid, 23 de diciembre de 1925); «Necrología», La Época, 21 de enero de 1927; La Guinea Española, 25 de junio de 1925 y 10 de enero de 1926; Ruiaz, «El Excmo. don Angel Barrera y Luyando», La Guinea Española, 25 de febrero de 1927, pp. 10-11.

59 Pujadas, 1968, pp. 350-351, 368 y 451-452; Vicario Apostólico de Fernando Poo, Memorias de un viejo colonial, pp. 51-53.

List of illustrations

Title Las misiones claretianas en la Guinea española en 1925.
Caption a: Situación de la Guinea española. Misiones de Fernando Poo; b: Misiones de la región continental; †: Nombre de la misión (año de fundación).
Credits Fuente: Elaboración propia; diseño de María Paseli
URL http://books.openedition.org/cvz/docannexe/image/6350/img-1.jpg
File image/jpeg, 217k
Title Fig. 1 — Clase de plancha en el colegio de las madres concepcionistas en Basilé (1912), MECD, AGA, Sección África, Fondo Ministerio de Estado, IDD (15)018.000, Guinea, caja 81/6956 (antigua sign. G-684, exp. 5).
Credits © [España] Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Archivo General de la Administración, Fondo Ministerio de Estado [Guinea], caja 81/6956
URL http://books.openedition.org/cvz/docannexe/image/6350/img-2.jpg
File image/jpeg, 721k
Title Fig. 2. — Plaza de España de Santa Isabel (Fernando Poo, 11/05/1933) con el monumento a Barrera, delante del palacio del Gobierno general y la catedral.
Credits © [España] Ministerio de Defensa. Archivo Histórico del Ejército del Aire, Sig. 1-11245-1), http://www.defensa.gob.es/​defensa_yo/​archivos/​
URL http://books.openedition.org/cvz/docannexe/image/6350/img-3.jpg
File image/jpeg, 536k
Title Fig. 3. — Portada de la revista La Guinea Española del 10 de diciembre de 1922.
Caption Colección privada
URL http://books.openedition.org/cvz/docannexe/image/6350/img-4.jpg
File image/jpeg, 3,2M

The text and other elements (illustrations, imported files) may be used under OpenEdition Books License, unless otherwise stated.

Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search