Précédent Suivant

Disidencia religiosa y heterodoxia espiritual en Valencia durante el siglo xvi

p. 227-243


Texte intégral

1Las definiciones de disidencia y heterodoxia no presentan perfiles nítidos como para diferenciarlas con claridad. Ambas palabras no son sinónimas, aunque presenten semejanzas; mientras disidencia significa «mostrarse en desacuerdo o apartarse de la doctrina común», heterodoxia implica «disconformidad con el dogma o con la doctrina fundamental de cualquier secta o religión»1. Así pues, considerando las dificultades inherentes a una diferenciación precisa, se ha adoptado un criterio particular y, como tal, se ha expuesto a crítica por asumirlo. De modo que el concepto de disidentes se aplicará a los personajes valencianos que en sus planteamientos religiosos adoptaron un punto de ruptura con la doctrina católica oficial, mientras que el de heterodoxos se reserva para quienes, sin voluntad de ruptura con la ortodoxia católica oficial, mostraron comportamientos personales y doctrinales fronterizos. Históricamente, ortodoxia y heterodoxia no han significado siempre lo mismo, y la heterodoxia se define mejor cuando se la refiere a una determinada ortodoxia oficial que no es nunca monolítica y que, por tanto, se adecua a las circunstancias históricas del momento. Incluso, habría que decir que la defensa de la ortodoxia oficial presentó facies diferentes según el ámbito territorial referenciado, mostrándose en ciertos lugares con mayor severidad a la hora de juzgar determinados comportamientos, mientras que en otros, por diversas circunstancias, lo hizo con mayor laxitud.

2Tampoco es fácil diferenciar los conceptos aludidos añadiendo los calificativos de religiosa al primero y de espiritualidad al segundo. En el primer caso, se aludiría a las formas externas de religiosidad, mientras que, en el segundo, nos ceñiríamos, más bien, a las formas íntimas de expresión religiosa. Pero tampoco así se podría diferenciar a los personajes históricos en una concepción u otra, pues algunos se mostraron críticos o reacios a aceptar las formas externas y defendieron un modelo de espiritualidad íntima que les permitiera el contacto directo con la divinidad. Otros, en cambio, aunque se decantaron también por la espiritualidad íntima, en ningún caso pretendieron rechazar frontalmente las formas devocionales externas y trataron de convivir con ambos modelos.

3Así pues, el historiador se siente atrapado cuando profundiza en las manifestaciones espirituales de un momento histórico y trata de enjuiciar a los personajes según su pertenencia a una u otra tendencia religiosa o espiritual. Estas dificultades se agravan cuando el peso de determinadas obras históricas, a pesar de las matizaciones a las que se han visto sometidas, ejercen —todavía ahora— una influencia notable. Asimismo, los intentos más recientes de identificar a determinados grupos espirituales por su adscripción familiar o individual a los conversos conlleva el peligro de atribuirles en exclusividad la originalidad de determinadas creencias religiosas que surgieron en España. De este modo, mientras que los grupos alumbrados de Toledo y de Extremadura estuvieron integrados mayoritariamente por conversos, lo mismo podría decirse de los que denominamos erasmistas. Sin embargo, es evidente que ni todos los alumbrados ni todos los erasmistas fueron conversos y, por tanto, ello implica el estar continuamente diferenciándolos.

4Esta sumaria introducción, que abre paso a los disidentes valencianos vinculados a la Reforma, al estudio de los erasmistas y a la relación de Ribera con la heterodoxia en diferentes fases de su vida, concluye con las palabras con que Stefania Pastore iniciaba su obra Una herejía española. Conversos, alumbrados e inquisición (1449-1559):

… inaprensibles fantasmas historiográficos perturban todavía hoy cualquier intento de reconstruir la historia religiosa y espiritual española: el problema de las relaciones con el elemento semita, las conexiones con la Reforma europea, el valor y la influencia del erasmismo2.

Disidencia religiosa

5Manuel Ardit y Miquel Almenara han estudiado en diferentes trabajos a los disidentes valencianos, concretamente, a dos grupos protestantes3. Uno —denominado por Ricardo García Cárcel grupo de Pedralba— estuvo integrado por el noble valenciano Gaspar Centelles, el sardo Segismundo Arquer y el clérigo Jeroni Conques4. Otro —menos estructurado internamente, imbricado en el calvinismo y con conexiones con los círculos de exiliados españoles en Francia y también con el grupo protestante aragonés— tuvo como protagonista a Pere Lluís Berga.

6El primero no fue un grupo homogéneo. Entre sus integrantes pueden identificarse diversas tendencias: una más espiritualista, representada por Segismundo Arquer, más avanzada y rupturista, y refugiada bajo el velo del nicodemismo; otra, calificada de reformista no rupturista, tuvo como protagonista a Jeroni Conques, que se mantuvo siempre fiel a la ortodoxia, pero abierto al conocimiento de las ideas reformistas protestantes; finalmente, la tendencia representada por Gaspar Centelles, de difícil encasillamiento doctrinal, pero cercana a las ideas protestantes. Las tres tendencias convivieron amigablemente a través de relaciones epistolares y de reuniones en el palacio de Gaspar Centelles en Pedralba en la segunda mitad del siglo xvi.

7Gaspar Centelles fue detenido por la Inquisición en 1562. De su proceso solo se conoce la sentencia que se dictó contra él en 1564. De ella se certifica que fue acusado de creer en la justificación solo por la fe, no aceptar la confesión como sacramento, dudar del libre albedrío, negar la teología escolástica, defender la iluminación del Espíritu Santo en la interpretación de las Escrituras, poseer libros prohibidos por la Inquisición y haber leído y escondido un libro prohibido de Ecolampadio. Gaspar Centelles negó en su proceso todas las acusaciones, acabó rechazando a su abogado, renunció a su propia defensa y, finalmente, negó toda la eclesiología católica aceptando la protestante. En 1564 fue condenado a la máxima pena por hereje pertinaz e impenitente, a la propia infamia y a la de sus descendientes y a la confiscación de todos sus bienes.

8El proceso contra Jeroni Conques (1563-1564), motivado por su relación de amistad con Gaspar Centelles, se inició bajo la acusación de mantener que no era obligada la restitución de la fama. Tras su peripecia peculiar en las cárceles de la Inquisición, en último término fue acusado por el fiscal de mantener la proposición herética de la no obligación de la restitución de la fama, de no denunciar a Gaspar Centelles, de hablar mal de personajes respetables como los teólogos escolásticos, los predicadores valencianos, los propios inquisidores, etc., de leer de joven las obras de Lutero y de traducir al valenciano el Llibre de Job. Fue condenado de vehementi por sospechoso de herejía y recluido en el convento valenciano del Socorro.

9También acabaría en la hoguera el sardo Segismundo Arquer en 1571, tras ser condenado por la Inquisición de Toledo. Las acusaciones contra él, de forma sumaria, fueron negar la doctrina católica de la Eucaristía, negar la validez de la confesión oral, negar la autoridad del Papa, mantener la doctrina de la justificación por la fe sin necesidad de las obras, relacionarse con luteranos, fugarse de la prisión y mantenerse pertinaz en sus creencias.

10Más complejidad entraña acotar doctrinal y socialmente los grupos en los que se desenvolvió la vida de Pere Lluís Berga. Nacido en San Mateo, en el Maestrazgo, aproximadamente en 1537, se trasladó a estudiar a Lérida y después a Valencia. Marchó a Inglaterra en 1554, coincidiendo con los esponsales entre el príncipe Felipe y María Tudor. Posteriormente viajó a París y Ginebra, donde se relacionó con personajes del exilio español como Juan Pérez Pineda, autor de un Catecismo, de la traducción del Nuevo Testamento y de otros escritos que se imprimieron en Ginebra y que, después, el sevillano Julián Hernández introdujo secretamente por los Pirineos y divulgó por diferentes ciudades, especialmente en Sevilla. También mantuvo relaciones con el calvinista aragonés Juan Morillo y con otros exiliados en París. Volvió a España en 1557 y dos años después fue detenido en Valencia, siendo procesado y condenado por la Inquisición. Tras una rocambolesca huida, en 1564 se detectó su presencia en Francia declarándose entonces abiertamente calvinista. Unos años después, en 1567, la Inquisición valenciana le abrió un nuevo proceso, ahora en rebeldía, y lo condenó en ausencia.

11A los grupos referidos, cabe añadir los nombres de Federico Furió Ceriol5 y Pedro Juan Núñez. Del primero, sin pruebas documentales, se ha afirmado que mantuvo inquietudes protestantes en su etapa de estudiante en París, que después reforzaría durante su estancia en Lovaina y Amberes. Fruto de estas inquietudes, escribió su obra Bononia, que le reportó diversos procesos inquisitoriales y lo obligó a huir a Colonia, donde residió desde 1560 hasta 1563. Posteriormente, se retractó de sus ideas y obtuvo el perdón real, insertándose plenamente en la realidad ortodoxa hispana, olvidándose del influjo de las ideas de Pierre de la Ramée contra la dialéctica aristotélica y las vinculaciones que este autor mantuvo con los calvinistas. Por su parte, Pedro Juan Núñez, catedrático de las universidades de Valencia y Zaragoza, mantuvo una gran ambigüedad ideológica. Por una parte, parece evidente su vinculación con las ideas de Pierre de la Ramée; en cambio, plantea muchas dudas su relación con el protestantismo. No obstante, el nombre de Pedro Juan Núñez figura relacionado con Jeroni Conques y Gaspar Centelles; y, además, uno de sus discípulos, el catalán Pere Galés, se declaró abiertamente calvinista6.

Heterodoxia espiritual: erasmismo y erasmistas

12Nutriéndose de la obra de Marcel Bataillon, Erasmo y España, se ha destacado la importancia que Erasmo de Róterdam y sus obras tuvieron en Valencia7. Sin embargo, tras un análisis exhaustivo es factible concluir que el denominado erasmismo valenciano quedó circunscrito básicamente a dos autores y a un marco cronológico estrecho que se situaría entre 1525 y 1535. Pero, aunque limitado en el tiempo, es obvio que Valencia se convirtió en uno de los mayores centros de difusión de las obras de Erasmo que hubo en España8.

13El mayor traductor de obras de Erasmo fue Bernardo Pérez de Chinchón. Su origen converso lo descubrió Bataillon en un artículo que no pudo ver publicado9. Los estudios de Bataillon fueron completados después por Joaquim Parellada10. Descubrieron que la filiación conversa de Bernardo Pérez llegaba hasta el punto de verse inhabilitados él y sus hermanas para desempeñar determinados cargos por ser descendientes de un converso (su abuelo paterno) condenado por la Inquisición de Toledo.

14Bernardo Pérez nació en Chinchón, pero no puede precisarse ni la fecha de su nacimiento ni demostrarse que estudiara en Alcalá, aunque sí que consiguió el grado de maestro en Teología y que conocía bien el funcionamiento de los colegios alcalaínos11. En 1525, o unos años antes, se trasladó a Gandía contratado por el duque Juan de Borja como maestro de sus hijos. Diversas hipótesis explicarían su traslado. Una, teniendo en cuenta la fecha de 1525, lo relacionaría con el decreto de la Inquisición de Toledo contra los alumbrados y permitiría vincularlo a los grupos de espirituales que tuvieron como epicentro Toledo y derivaciones en otros lugares cercanos. Otra, más plausible, lo explicaría por razones familiares y de raza, pues en Gandía vivía una amplia minoría de conversos amparados por el duque Juan de Borja. Abona esta hipótesis, la presencia allí de una hermana suya casada con el apotecario Bernardo Salelles, de origen converso. Pero, además, hay otro hecho significativo, pues coincide con el momento de su llegada a Gandía: la petición de compra de obras de Erasmo que en 1525 Juan de Borja le hizo a su cuñado el vizconde de Évol en Zaragoza y la respuesta de este en que le notificaba que le remitía dichas obras. De ello se infiere que Bernardo Pérez, que conocía bien los círculos intelectuales de Alcalá y la difusión en ellos de las obras de Erasmo, al trasladarse a Gandía, quiso que su señor participara también de este conocimiento y que adquiriera sus obras.

15Bernardo Pérez no se conformó con que Juan de Borja dispusiera de las obras de Erasmo, sino que, además, tradujo alguna de ellas como la Precatio Dominica, que publicó en Logroño en 1528 el impresor Miguel Eguía junto con el Sermón sobre la infinita misericordia de Dios, el adagio Sileni en 1529 y, en 1531 o 1533, La Lengua. En 1532, publicó el Antialcorano, un libro que tenía escrito en el mes de mayo de 1528, pues se lo enseñó al inquisidor general Alonso Manrique cuando este acompañó al emperador en su visita a Valencia. Pero si se reordenan las fechas de publicación y las consecuencias que para Bernardo Pérez tuvo la presencia de Manrique en Valencia se obtienen detalles sugerentes. Bernardo Pérez acudió a Valencia, acompañando al duque de Gandía y pensando encontrarse con algunos amigos en la corte del emperador. Le enseñó el Antialcorano a Manrique y este le premió su esfuerzo concediéndole de forma extraordinaria la habilitación inquisitorial a él (tal vez) y a alguna de sus hermanas. Al mismo tiempo le presentó a Manrique o a sus amigos de la corte sus traducciones de obras de Erasmo que llevaba a cabo o que pensaba realizar. Ello explicaría que publicara su traducción de la Precatio Dominica en el mes de diciembre de 1528, el adagio Sileni en 1529 y la Lengua en 1531, y que solo después de esta fecha, en 1532, publicara el Antialcorano. Por tanto, fueron sus amigos de la corte los que lo animaron a que publicara sus traducciones. Corrobora esta hipótesis el hecho de que cuando publicó su última traducción de Erasmo en 1535, la Praeparatio ad mortem, por las razones que fuera, había perdido su afán de difundir nuevas obras de Erasmo y quiso expresamente indicarlo en el prólogo argumentando que, si llevó a cabo esta traducción, fue por encargo expreso de su señora, la duquesa de Gandía Francisca de Castro12.

16Juan de Borja premió los servicios de Bernardo Pérez nombrándolo canónigo de la colegiata de Gandía y después capiscol de esta. Pero alguien más en el arzobispado de Toledo quiso gratificar sus desvelos y lo obsequió con el curato de Alcorcón. Queda claro, así, que, aunque residiera en Gandía, mantuvo contacto con sus amigos de Toledo o de Alcalá.

17Tras la publicación del Antialcorano en 1532, escribió el Espejo de la vida humana (1534), los Diálogos christianos y las traducciones de la Praeparatio ad mortem y de los Decalogi praeceptorum (1535) de Erasmo y la Historia de las cosas que han pasado en Italia (1536) de Galeazzo Flavio Capella. Quedó manuscrita su traducción de la obra de Luis Vives De subventione pauperum. Así pues, desde 1528 y hasta 1536, escribió diez obras y, después, hasta su muerte en 1548 no escribió ni publicó nada más. Un hecho sorprendente en un autor tan prolífico y que, de un modo u otro, abre la opción a plantearse nuevos interrogantes.

18La muerte de Erasmo en 1536 y, con anterioridad, la de Alfonso de Valdés propiciaron cierto clímax antierasmista. Los procesos a Miguel Mezquita y a Juan de Molina en 1536 así lo corroboran. Por tanto, Bernardo Pérez, mucho más comprometido que estos con Erasmo, sintió miedo o alguien le aconsejó que guardara silencio. Así lo entendió y adoptó la decisión de no volver a publicar nada más. Lo que no pudo o no quiso evitarse es que sus traducciones de Erasmo se reimprimieran durante muchos años en España y en Flandes.

19Juan de Molina, natural de Ciudad Real, fue un gran difusor cultural en Valencia durante la primera mitad del siglo xvi13. De todas sus publicaciones interesa centrarse en dos de ellas: su traducción de las Epístolas morales de san Jerónimo y su responsabilidad en la edición del Enchiridion de Erasmo que publicó en 1528 el impresor Jorge Costilla en Valencia y que llevaba aparejada su traducción del Sermón breve en loor del matrimonio.

20La filiación erasmista de Molina ha sido cuestionada debido al número de obras de características diversas que tradujo y publicó. No obstante, Molina fue procesado por la Inquisición en 1536 acusado de mantener proposiciones heréticas, concretamente, «de haber hablado mal del pontífice y de los inquisidores, de haber contado historias falsas y pronunciado ofensas escandalosas contra la Inmaculada y la misa y de no creer en la resurrección de los muertos14». A pesar de la gravedad de algunas acusaciones, su condena no fue excesiva gracias a la intervención en su favor del virrey duque de Calabria.

21Juan de Molina publicó en 1520 su traducción de las Epístolas morales de san Jerónimo. Dedicó la obra a la duquesa de Gandía María Enríquez, monja en el convento de Santa Clara de la ciudad ducal15. La obra es densa y ha pasado bastante desapercibida, pero reviste una gran importancia no solo por su contenido, un auténtico tratado de comportamiento cristiano aplicado a los diferentes estados de la vida, sino también por el autor escogido y por la fecha temprana de su publicación. No hay que olvidar la importancia dada a san Jerónimo por algunos humanistas y por el mismo Erasmo. Además, su traducción gozó del favor del público, pues la obra fue reeditada seis años después y nuevas ediciones se hicieron a lo largo del siglo xvi. Prueba de su éxito se constata en la recomendación de su lectura por parte de Juan de Valdés en su Diálogo de la doctrina cristiana y el que, posteriormente, junto con las Colaciones de Casiano, recomendó su lectura a Julia Gonzaga. Fue también recomendada por el cretense Juan Justiniano en su traducción de la obra de Luis Vives, Instrucción de la mujer cristiana.

22Ni Bernardo Pérez ni Juan de Molina manifestaron más allá de 1536 su compromiso con Erasmo. Hubo después otros autores valencianos que publicaron sus obras, pero estos prefirieron al Erasmo gramático antes que al comprometido con la Reforma.

23Otro ejemplo singular de vinculación a Erasmo y a sus ideas fue el valenciano Pere Joan Olivar16. Tras un largo periplo por Europa, en el que entremezcló estudios y relaciones, estuvo en la Conferencia de Valladolid en 1527 dispuesto a defender la ortodoxia de Erasmo. Bien relacionado con Alfonso de Valdés, se trasladó después a Valencia coincidiendo con la visita a la ciudad de Carlos V. Quería una cátedra en la Universidad, y la consiguió para el curso 1529-1530, a pesar de la oposición que encontró en Joan Salaya, rector de la Universidad de Valencia.

24La relación de Olivar con Salaya estuvo salpicada de desencuentros. Según referirá a su amigo Alfonso de Valdés en 1528, Salaya se oponía a la difusión de las obras de Erasmo y utilizaba el púlpito para desacreditarlo. Pero esta acusación de Olivar se compadece poco con las dos ediciones del Enchiridion que se llevaron a cabo en Valencia en 1528 y con los trabajos de divulgación de obras de Erasmo que acometieron Bernardo Pérez y Juan de Molina. Por otra parte, el desencuentro de Olivar con Salaya se transformó en odio del primero, que valiéndose de uno de sus amigos, Martino Centurione, lo denunció ante el Santo Oficio.

25La denuncia obligó a Salaya a enviar a Toledo a su hermano para que explicara su posición ante la Inquisición. Además, en octubre de 1528, Olivar consiguió que Valdés interviniera en su favor delante del virrey duque de Calabria para proseguir sus descalificaciones contra el rector y conseguir su propósito de acceder a una cátedra en la Universidad. Los avatares de Olivar en Valencia y su pugna con Salaya han sido esgrimidos para demostrar el poco talante hacia las preocupaciones intelectuales de las autoridades valencianas y su férreo control, a través de Salaya, para que no se produjeran desviaciones ideológicas. Pero esta interpretación no se ajusta a la realidad. Olivar vino con la intención de quedarse como profesor. Oteó el panorama y el ambiente del profesorado universitario y, con el apoyo de sus amigos, pensó que encontraría un fácil acomodo. Le desagradaba que Salaya predicara contra Erasmo y se quejó de ello a su amigo Alfonso de Valdés en los meses de septiembre y octubre de 1528. No obstante, lo que no percibió en su justo valor es que su nombramiento como catedrático significaba remover de sus cátedras a otros profesores. Por tanto, a lo que Olivar se enfrentó fue a una reacción corporativa de los profesores a los que pretendía desplazar. Y fueron estos profesores —humanistas e, incluso, algunos calificados de erasmistas— los que se opusieron a sus pretensiones. A pesar de todo, consiguió su propósito y con la oposición de Salaya fue nombrado catedrático de griego para el curso 1529-1530, impartiendo la docencia entre el 18 de octubre de 1529 y el 24 de junio de 1530. Incluso, desde el 13 de abril de 1530, ocupó también la cátedra de Oratoria.

26Pedro Juan Olivar marchó de Valencia en 1530 al no ser elegido como profesor para el siguiente curso. Fue un erasmista convencido, que se relacionó personalmente con Erasmo y con sus amigos en la corte, y que defendió a Erasmo en Valencia de los ataques de Salaya. Pero el erasmista convencido no estaba ni tenía porque estar de acuerdo con todas sus ideas, ni tampoco con las de sus mejores amigos; por eso, cuando el obispo de Mondoñedo le encargó la censura del Lactancio de Alfonso de Valdés, a falta de herejías,

Olivar señaló en el diálogo una hostilidad de mal ejemplo para con el Papa y una prontitud excesiva en interpretar los juicios de Dios, un pasaje lamentable sobre las reliquias, cuya supresión había aconsejado en vano Olivar al autor, y un pasaje no menos peligroso sobre las imágenes17.

27Después de esto, su vida discurriría alejado de Valencia, en Poitiers, París y Oxford, en el triste áureo exilio de otros humanistas valencianos como Luis Vives, Juan Gélida, Martín Población y otros.

La heterodoxia del arzobispo Juan de Ribera

Etapa de formación (1532-1562): vínculos familiares con el grupo protestante de Sevilla

28Francisco Escrivá, autor de la biografía de Juan de Ribera y confesor suyo, incluyó en ella algunos párrafos del testamento de Ribera que aludían a su relación con el doctor Egidio (Luis Gil) y con Constantino de la Fuente; también se refirió sin nombrarlos a otros personajes de Sevilla18. Uno de ellos tenía que desempeñar el trabajo de ayo del «niño» Ribera en Salamanca en 1544, pero enfermó y cinco años después, en 1549, fue encarcelado por la Inquisición de Sevilla y condenado. El otro, también clérigo, fue elegido por Egidio y Constantino, tras convencer al padre de Ribera para que le enviara a estudiar Teología a Padua. Posteriormente resultó ser un gran hereje luterano que fue preso en Sevilla por la Inquisición. Se trataba de Agustín Ruiz de Hojeda, «docto predicador del Colegio de la Doctrina Cristiana de Sevilla que sería condenado por luteranismo en 156219». Finalmente, siendo el padre de Ribera virrey en Cataluña, pasó por Barcelona el doctor Constantino en 1556, que venía de Inglaterra de acompañar a Felipe II, y, entrevistándose con él, le pidió que al llegar a Sevilla le leyera a su hijo una lección diaria de la Escritura. Pero Ribera no lo consintió, ya que aborrecía o no le caía bien Constantino de la Fuente. Curiosamente, días después, se descubrió que el que iba a ser su maestro era un gran hereje luterano y fue preso por la Inquisición, muriendo pertinaz y negativo en las cárceles del Santo Oficio, por lo que fue quemado en efigie20.

29La declaración testamentaria de Ribera, que lo presenta salvado de la herejía gracias a un especial don divino, resulta poco creíble cuando, además, se constata la estrecha relación que con los personajes referidos mantuvo su tía, la marquesa de Villanueva del Fresno María Enríquez, y su propio padre, Perafán de Ribera, quien además tenía como criado a Gaspar Zapata, otro de los personajes del grupo sevillano, al que ayudó a huir de España cuando era virrey en Cataluña. Su propia tía, con la que convivía en su niñez, estaba tan implicada en el grupo luterano sevillano que el suegro de Cristóbal Losada le entregó «en 1557 una carta de Juan Pérez de Pineda y algunos libros que este último había elegido expresamente para ella21».

30Juan de Ribera tuvo, según su biógrafo, un trato poco frecuente con la juventud estudiantil de Salamanca, aunque mantuvo una estrecha relación con dos personajes: Hernando de Toledo, hermano del Conde de Oropesa, y Antonio de Córdoba, hermano del duque de Feria, quien, posteriormente, «despreciando el mundo, y quanto tenía, y podía tener en él, se entró en la Religión de la Compañía de Jesús, y allí vivió, y murió como un santo22». Tanta santidad ulterior no impidió que en sus años de estudios adquiriera, leyera y comentara el libro de Juan de Valdés Consideraciones sobre la doctrina cristiana, «hasta el extremo de hacerlo circular entre sus compañeros de la Universidad de Salamanca entre los que, por cierto, se encontraba su íntimo amigo, el futuro patriarca Juan de Ribera23».

31No se trata ahora de convertir a Ribera en lo que no quiso ser y no fue, por más que su relación familiar estrecha con los principales actores del grupo de Sevilla está más que demostrada, como lo está también su conocimiento y lectura de la obra de Juan de Valdés. A pesar de todo, y sobre todo de su santidad proclamada, Ribera no se resignó nunca a mantener una ortodoxia a ultranza y, por ello, en más de una ocasión su actitud espiritual le hizo objeto de graves acusaciones.

Los alumbrados de Extremadura y el obispo de Badajoz Juan de Ribera

32Juan de Ribera fue obispo de Badajoz desde 1562 hasta 1568. En 1570, fray Alonso de la Fuente, dominico extremeño residente en el convento de Sevilla, se trasladó a su pueblo, La Fuente del Maestre, y se encontró con el teatino Gaspar Sánchez, teólogo y predicador, vecino de Saelices de los Gallegos, un lugar cercano a Ciudad Rodrigo. De este modo, fray Alonso de la Fuente comenzaba el Memorial de las cosas que le habían acontecido con los alumbrados de Extremadura desde el año 1570 hasta 1575. Allí por donde iba descubría la existencia de un mal espiritual, que no era nuevo y que había arraigado con el beneplácito y la ayuda de diferentes personajes. Un mal que no sabía cómo calificar y que, poco a poco, relacionó con los alumbrados que muchos años atrás la Inquisición había descubierto y condenado en Toledo (1525-1529) 24.

33Pero antes de que fray Alonso descubriera la perniciosa secta que entreveía, iba acumulando información. Enviado a predicar a Talaveruela, se encontró con una manada de

Alumbradas y un grande Alumbrado que se llama [Alonso] Tojal, privado por entonces de confesar porque el provisor Picado, que hoy gobierna en Badajoz, había hecho informaciones contra muchos Alumbrados que eran hechura de don Joan de Ribera, patriarca de Valencia, y los había castigado25.

34El nombre de Ribera aparece, así, por primera vez en el Memorial relacionado con alumbrados que eran hechura suya y que fueron perseguidos y castigados por el provisor (juez diocesano), tras su marcha a Valencia. A fray Alonso le sorprendía encontrar gente que con poca o nula preparación espiritual se dedicaba —amparada por ciertos clérigos (sus confesores o maestros de espíritu), algunos de ellos teatinos (jesuitas)— a comulgar con frecuencia y a la contemplación espiritual. Pero, la responsabilidad de lo que descubría, además de sobre estos eclesiásticos, la atribuía a la «perniciosa» influencia ejercida, entre otros, por el obispo Juan de Ribera, pues dirá:

Supe también de otras personas Alumbradas efectos prodigiosos y nunca vistos, y cómo en tiempo de don Juan de Ribera solamente eran cristianos los que imitaban esta doctrina y comunicaban en los efectos de ella. Y si algún predicador hablaba en el púlpito contra esta gente y sus ritos, los desterraba de su obispado y les quitaba los púlpitos de él. Entendí que en Badajoz había grande daño y que todo el obispado estaba tocado de esta pestilencia26.

35Las pesquisas de fray Alonso prosiguieron. Y si hasta ahora la responsabilidad de la extensión de esta nefasta doctrina espiritual la atribuía a Ribera y, junto con él, a los teatinos, clérigos y grupos de hombres y mujeres laicos, acusó también a los frailes franciscanos descalzos del monasterio de La Lapa.

Los frailes descalzos de la Provincia de San Gabriel estaban divididos en dos parcialidades: unos eran Alumbrados y de la mesma opinión de los clérigos de este nombre; y otros eran no Alumbrados, a los cuales llamaba el bando contrario de los Alumbrados, los relajados. En este tiempo habían crecido los Alumbrados y traían los otros opresos y debajo de los pies, y los mandaban y regían, favoreciéndoles los obispos, particularmente don Cristóbal de Rojas, que fue el primero, y don Juan de Ribera, obispos que fueron de Badajoz. Estos favorecieron mucho a todo el género de Alumbrados, clérigos y frailes descalzos, y de esta manera en la dicha religión reinaban hasta estos tiempos los que dicen Alumbrados, aunque los relajados eran muchos más en número27.

36A pesar de sus esfuerzos, nadie, tampoco los inquisidores de Llerena, se mostró receptivo a actuar ante sus denuncias que, en muchos casos, las consideraba fruto de sus obsesiones mentales. Pero, finalmente, encontraron acogida en el Consejo de la Suprema Inquisición en el mes de octubre de 1573, lo que dio lugar a las primeras prisiones un mes después, cuando ya alguno de ellos se había marchado de Extremadura, «y se habían recogido al arzobispado de Sevilla, donde se les hace mucha honra a todos los Alumbrados por orden del arzobispo don Cristóbal de Rojas28».

37El hecho de que los alumbrados se refugiaran en Sevilla al amparo del arzobispo no causó sorpresa alguna al fraile dominico, y así aclaraba sus motivos:

Para cuya inteligencia se ha de presuponer que siendo el dicho arzobispo [don Cristóbal de Rojas] obispo de Badajoz, vino [a] aquella ciudad, creo que por orden suya, un teatino de la Compañía que se llamaba el padre González, predicador y hombre de autoridad en su religión. Este comenzó a hacer en Badajoz el ensayo de arte mágica que llaman Los exercicios, hallándose presentes Hernando Álvarez y el licenciado Zapata, discípulos de Ávila, que ya sabían el arte de mágica, y allí se confirmaron. Comenzóse a marcar en este tiempo la invención de Los exercicios, y acudieron muchos a consagrarse en ellos, porque el obispo favorecía la dicha invención29.

38Fray Alonso no solo acusaba a los jesuitas, sino que atacaba inmisericorde los elementos básicos en los que la Compañía de Jesús fundaba su modelo espiritual: los Ejercicios espirituales de Ignacio de Loyola, considerados por él como un «arte mágica», y la difusión entre los laicos, sobre todo entre las mujeres, de la frecuencia del sacramento de la comunión. Acusaba también al arzobispo de Sevilla, Cristóbal de Rojas, de acoger a los jesuitas o a los discípulos de Juan de Ávila que huían de Extremadura, escamados ante las acusaciones reiteradas de alumbradismo lanzadas contra ellos. Reiteraba, además, sus ataques contra el arzobispo de Sevilla y contra Ribera, al que ahora acusaba de favorecer a algunas mujeres espirituales y de ser el autor de una profecía en la que pronosticaba que los alumbrados serían objeto de persecuciones.

Después que don Cristóbal de Rojas faltó de este obispado, sucedió en su lugar don Juan de Ribera, patriarca de Valencia. Y aunque a los principios se mostró contrario a los Alumbrados, en muy breve tiempo lo convirtieron a su opinión y le hicieron tan de su mano que, fiándose de los dichos Alumbrados, les cometía todo el gobierno de sus iglesias y les hacía el mismo favor que don Cristóbal de Rojas. Y singularmente a las mujercillas Alumbradas hacía tanto favor y regalos, que andaban en pos de él como manada de ovejas tras el pastor. Íbase a la visita de los pueblos y visitaba muchas Alumbradas en sus casas, dábales limosnas y salarios. Particularmente a las más perfectas que se arrebataban y sentían las llagas de Cristo [y] daban muestras de cosas semejantes, las iba a examinar y, aprobando sus efectos y raptos, las canonizaba y hacía regalos muy particulares. Y si algún predicador hablaba en público o en particular contra esta invención, luego le desterraba del obispado y se ponía como un león contra los que impugnaban o desfavorecían la dicha secta.

De esta manera se crió el daño que hoy persevera en toda esta tierra, ayudándose los Alumbrados de una profecía que dejó escrita don Juan de Ribera, en la cual pronosticaba a los Alumbrados la persecución que les ha venido30.

39Las noticias de las acusaciones de fray Alonso llegaron a Valencia o el patriarca se enteró de ellas en su viaje a Sevilla el año 157231. En todo caso, Ribera no permaneció al margen, sino que buscó fórmulas entre los dominicos sevillanos para acallar la voz cada vez más disonante y peligrosa de fray Alonso.

Y en estos tiempos que vino a Sevilla el dicho patriarca, sabiendo lo que pasaba con sus Alumbrados —que fue un poco antes de la primera prisión—, volvía por ellos y los santificaba; y murmurando de nuestra diligencia, se quejó a muchas personas de mi Orden y, según me informaron, trató de hacerme callar echándome de esta tierra por orden de mi provincial, diciendo que yo perseguía a unos siervos de Dios y gente bendita, y que son los presos por el Santo Oficio. Tan herejes y perjudiciales como adelante se verá32.

40La Inquisición acabó haciendo caso de las acusaciones lanzadas contra aquellos a los que fray Alonso denominaba alumbrados y detuvo y abrió procesos contra ellos. Engrasada la maquinaria inquisitorial, el Consejo de la Suprema remitió a Llerena al inquisidor Juan López de Montoya para que se pusiera al frente de todo lo referido a los alumbrados. Entre la documentación conservada figuran diversas misivas que el Consejo remitió a Montoya. En la enviada desde Madrid el 23 de octubre de 1574 nuevamente figuraba como protagonista el patriarca Ribera.

Recebimos vuestra carta de 7 de este y juntamente el libro de Catalina de Génova en lengua portuguesa, que se halló en el secresto de Francisco de Mesa, y copia de la carta y Memorial escripto de molde, que dejó al tiempo de su partida del obispado de Badajoz don Juan de Ribera, que agora es arzobispo de Valencia33.

41Asimismo, el Consejo de la Inquisición escribió al tribunal de Valencia el 21 de julio del año 1575 pidiendo que remitieran preso a Llerena a fray Pedro de Santa María, franciscano descalzo, que había venido desde Extremadura a Valencia traído por Ribera como confesor suyo. La estrecha relación entre ambos era conocida por el Consejo, y pidió a los inquisidores valencianos que mantuvieran al margen de la noticia de la prisión del fraile a los familiares de casa de Ribera.

42Además de los personajes referidos, de los jesuitas y de los franciscanos descalzos, otros muchos fueron acusados de alumbrados o de favorecer la existencia de grupos espirituales. Puede citarse el caso del antiguo provisor del obispado de Badajoz con Cristóbal de Rojas y después rector del colegio de los jesuitas de Madrid, Meléndez de Valdés y, sobre todo, de fray Luis de Granada, a quien fray Alonso acusó de haber difundido con su obra El libro de la oración las doctrinas que mantenían estos grupos.

43La importancia de los personajes a los que se implicó o acusó de alumbrados o de favorecerlos hizo que, desde diferentes frentes, se buscaran fórmulas para acallar al fraile dominico. Las presiones no solo se dirigieron hacia sus superiores, sino que, además, se inició una guerra soterrada entre las diferentes familias religiosas, en la que los jesuitas se mostraron los más activos por ser contra ellos contra quienes se dirigían las acusaciones más graves. También se produjeron implicaciones políticas, ya que las acusaciones del dominico provocaron la intervención del cardenal Enrique de Portugal, de Felipe II, del nuncio y de otras personalidades como el secretario Gabriel de Zayas, etc. En algunos casos, estas implicaciones iban dirigidas a salvaguardar la ortodoxia de algunas obras como las de fray Luis de Granada o el apostolado de Juan de Ávila, o a librar de las acusaciones de alumbrados a algunos compañeros de hábito.

44Al final, los obsesivos desvelos de fray Alonso de la Fuente y la intervención de la Inquisición concluyeron en el conocido auto de fe que se celebró en Llerena el 14 de junio de 157934. En él salieron 51 penitenciados, de los cuales solo 19 lo fueron por la secta y doctrina de los alumbrados. Podría añadirse que fueron magros resultados para la ingente cantidad de personas que, en lugares diferentes de Extremadura, fray Alonso acusó de alumbradas. No obstante, no hay que valorar el resultado final de una forma cuantitativa, pues, más allá de esto, lo que el proceso y la condena provocaron fue una acentuación del miedo generalizado a ciertas vivencias espirituales y la adopción de muchas cautelas a la hora de exponer determinadas doctrinas espirituales, sobre todo las referidas a las experiencias místicas.

Juan de Ribera, arzobispo de Valencia (1568-1611): nuevas acusaciones de alumbradismo

45En el siglo xvi no hubo alumbrados en Valencia. Pero esta afirmación necesita matizaciones, porque, aunque no hubo grupos de alumbrados bien estructurados, en cambio, sí que existieron acusaciones de alumbradismo contra determinados personajes valencianos35.

46Juan de Ribera fue nombrado arzobispo de Valencia en 1568. Su traslado desde Badajoz no modificó su idea de apoyar a los espirituales que, en su opinión, aportaran algo nuevo por el modo de vivir su espiritualidad. Se relacionó con personajes cuyas manifestaciones espirituales mantenían difusas fronteras con la ortodoxia, entre los que destacaba la beata Margarita Agulló36.

47Margarita Agulló nació en Játiva (Xàtiva) en 1536. Desde muy pronto mostró disposición a la vida espiritual, una tendencia en la que fue apoyada y guiada por algunos frailes franciscanos recoletos. Estando en Játiva, la beata recibió un don singular, experimentar en su cuerpo el sentimiento de las llagas de Cristo. Su fama llegó hasta Ribera y, al trasladarse ella a Valencia, la ubicó en una casa de su propiedad y le consiguió una cruz de madera para que pudiera realizar sus ejercicios espirituales.

48En el marco de las tensiones que en la década de los años ochenta del siglo xvi se libraron entre franciscanos observantes y recoletos y en las que intervino Felipe II y sus principales ministros, hay que situar el Sumario de los artículos y resabios de hereges alumbrados del año 1582 contra dos frailes recoletos, fray Jaime Sánchez y fray Bartolomé Simón, y contra la beata Margarita Agulló37. De los diferentes ítems recogidos destacamos los siguientes: que fray Jaime disciplinaba a la beata en su casa; que los dos frailes le «metían las manos por los pechos» cuando esta fingía que estaba arrobada; que los frailes cambiaban sus túnicas con la beata y que, cuando se las volvían a poner, decían «que no se tenían movimientos de carnes»; que los dos frailes tenían «unctiones y señales y palabras estudiadas» para que la beata, cuando se arrobaba, respondiera a lo que le preguntaban («todo lo qual tiene resabio de hereges alumbrados»); que fray Bartolomé Simón «tendía a modo de cruz a la dicha beata imponiéndola para que pudiesse fingir que estava arrobada en aquella forma»; que los dos frailes le ponían «cuentas al cuello» a la beata y las repartían luego como reliquias; que la beata «ha predicado muchas vezes formalmente alegando auctoridad de la escriptura contra la doctrina de san Pablo que dize mulierem in ecclesia docere non permitatur», etc.

49El sumario aporta otras noticias, pues en él se dice que fray Jaime Sánchez había sido condenado con anterioridad por el Santo Oficio y le hicieron jurar «de levi y desdezir en el Asseo de Játiva por cosas tocantes a la fe, donde estuvo a la vergüença por toda una missa, siendo llevado con todos los familiares y Alguazil del Sancto Officio para que se desdixesse…». Por su parte, de fray Bartolmé Simón se afirma que había sido «muchas vezes penitenciado y castigado por vivir profanamente, lo qual no se particulariza aquí por la auctoridad del hábito».

50Y Margarita Agulló, beata de Játiva, se trasladó a Valencia, donde fue tan favorablemente acogida por Ribera que este la dispuso en una casa de su propiedad, le compró una gran cruz de madera para que hiciera sus ejercicios espirituales, se convirtió en su confesor y guía espiritual y no dudó, para reafirmar su confianza en ella, en espiarla cuando realizaba sus ejercicios acompañándose para la ocasión de personajes de probada virtud y experiencia, como el dominico fray Luis Bertrán. Además, la convirtió en protagonista de la correspondencia que mantuvo con fray Luis de Granada, ensimismado y maravillado con las gracias divinas con las que había sido adornada la monja de Lisboa, sor María de la Visitación. La inocencia y credulidad de ambos amigos sufrió un golpe durísimo cuando se descubrió lo fingido de las gracias concedidas a la monja de Lisboa. Como consecuencia de ello, Ribera adoptó ciertas cautelas, al menos hasta que acampara el temporal de consecuencias, y le quitó a la beata la cruz, que depositó en el monasterio de la Zaidía, y la obligó a comportarse con mayor discreción en sus manifestaciones espirituales38. Debió de ser entonces cuando, según el biógrafo y amigo de experiencias espirituales de la beata, fray Jaime Sánchez, se produjeron los siguientes hechos que, lógicamente, cuando escribió la biografía de Margarita Agulló en 1607 resonaban como una vindicación, pero que no se hubiera atrevido a escribirlos alrededor de 1588, cuando en realidad hay que enmarcarlos.

No pudiendo sufrir el que con raviosa embidia derrocó al género humano de la alteza de la santidad en que Dios la avía puesto, la gran perfección desta santa, y la opinión que todos los desta ciudad y Reyno de Valencia tenían de su loable vida, y heroycas virtudes, y de sus admirables exemplos, quiso manchar su limpieza, eclipsar su resplandeciente vida, y obscurecer su fama, con las falsas revelaciones, engañosos raptos, y embelecos notorios que (en el mismo tiempo que resplandecía esta preciosa, e inestimable Margarita) avía él persuadido en otras partes con grande engaño del pueblo: pero el Santo Officio (que Dios conserve) los castigó, descubrió, y condenó por falsos y mentirosos.

51Como consecuencia de esto, se cuestionó la forma de vida de la beata por parte de personajes influyentes y también de sus devotos. Muchos se alejaron de ella, aunque algunos buscaban secretamente su consuelo. De hecho, como hemos mencionado, el mismo Ribera le quitó la cruz que le había regalado y la obligó a ser más cautelosa. Margarita soportó con paciencia las persecuciones de que fue objeto y dejó claro que ella siempre había rechazado los embelecos e ilusiones que se propagaban sobre la supuesta santidad de la monja de Lisboa. En todo caso, el escándalo estaba servido, y afectó a otras muchas mujeres, mujeres espirituales que se vieron forzadas a actuar con cautela, a no singularizarse en sus manifestaciones, a espaciar sus visitas a las iglesias, a dejar de lado sus ejercicios espirituales y a no frecuentar los Sacramentos.

Esta general persecución sufrió la Santa, con ánimo entero, y pecho igual. Algunos de sus devotos la persuadían, se ausentasse de Valencia por algún tiempo: otros que no comulgasse tan en público, ni se arrobasse tan frequentemente: pero la devota Donzella, dexándose toda a Dios, segura de que obraría en ella lo que más importasse a su gloria, y particular provecho de su Sierva, no solo no se retiró de sus continuos arrobos, y familiar comunicación en la sagrada Comunión, pero continuando los mismos exercicios, procuró unirse más con su Esposo Christo. En este tiempo, unos con zelo, de que no hiziesse vida tan singular por parecerles peligrosa, le quitaron las disciplinas, otros los ladrillos que tenía por cabecera: otros los retratos: y otros la Cruz, la qual llevaron al dicho Convento de la Zaydía, donde la tienen con mucha devoción39.

52Pasado el temporal de recelos y acusaciones contra Margarita Agulló, Juan de Ribera volvió de nuevo a guiarla espiritualmente: le proporcionó otra cruz para sus ejercicios espirituales y le permitió volver a sus excesos públicos como éxtasis y arrobos. Fiado totalmente de su experiencia, defendió la santidad de vida de su ahijada espiritual y le rindió honores a su muerte; y, no conforme con esto, animó a fray Jaime Sánchez a escribir su vida que, además, quiso prologar narrando cómo había sido su relación con la beata en los más de veinticinco años que la trató. De un modo u otro, Margarita Agulló le corroboró a Ribera que la espiritualidad que tanto había defendido desde su época de obispo de Badajoz, aunque otros la calificaran de alumbrada, podía tener cabida en la ortodoxia contrarreformista, aunque fuera en la frontera con la heterodoxia.

Notes de bas de page

1 Para los principales lugares encontrados en este artículo, véase el mapa 1, p. xii.

2 Pastore, 2010, p. 25.

3 Ardit, Almenara Sebastià, 1997; Almenara Sebastià, Ardit, 2011.

4 García Cárcel, 1980.

5 Véase el trabajo de Gert Gielis sobre Furió Ceriol en este mismo volumen.

6 Véase el trabajo de Xavier Espluga sobre Pere Galés en este mismo volumen.

7 Bataillon, 1995.

8 Pons Fuster, 2003.

9 Bataillon, 1978b, pp. 65-89.

10 Parellada, 1997-1998; id., 1998.

11 Pons Fuster, 2003, pp. 68 sqq.

12 Erasmo de Róterdam, Preparación y aparejo para bien morir, pp. 216-217.

13 Véase Pons Fuster, 2003, pp. 77-98.

14 García Cárcel, 1980, p. 329.

15 Pons Fuster, 2012, pp. 141-143.

16 Almenara Sebastià, inédita; y Pons Fuster, 2003, pp. 98-106.

17 Bataillon, 1995, p. 482.

18 Escrivá, Vida del ilustrísimo y excelentísimo señor don Juan de Ribera.

19 Pastore, 2010, p. 314.

20 Escrivá, Vida del ilustrísimo y excelentísimo señor don Juan de Ribera, pp. 9-13.

21 Pastore, 2010, p. 314; y López Muñoz, 2011, vol. 1, pp. 218-219 y 222-223.

22 Escrivá, Vida del ilustrísimo y excelentísimo señor don Juan de Ribera, p. 21.

23 Pastore, 2010, p. 302.

24 Sobre los alumbrados de Toledo la bibliografía es muy amplia. Véase un resumen de este en Márquez, 1980.

25 Huerga 1978-1994, t. I, p. 334.

26 Ibid., p. 339.

27 Ibid., p. 349.

28 Ibid., p. 354.

29 Ibid.

30 Ibid., pp. 355-356.

31 El viaje a Sevilla de Juan de Ribera, en el año 1572, se confirma por los sermones que predicó entonces en esta ciudad, donde, según la cronología de R. Robres, permaneció al menos desde el mes de febrero hasta el mes de agosto, ya que el 28 de agosto predicó en el día de la festividad de san Agustín. Véase Ribera, Sermones.

32 Huerga, 1978-1994, t. I, p. 356.

33 Ibid., p. 568. La carta referida de Juan de Ribera existió en la realidad, pues en una misiva del Consejo al inquisidor Montoya se volvía aludir a ella, en esta se le pedía que les remitiera «la cualificación que el dicho fray Alonso de la Fuente hizo de la carta que escribió el arzobispo de Valencia a los Alumbrados», Madrid, 28 de febrero de 1575, p. 573.

34 Ibid., pp. 515-539.

35 Pons Fuster, 1991, pp. 177-223.

36 Id., 2009.

37 Id., 1991, pp. 33-39.

38 Id., 2009, pp. 281-284.

39 Sanchís, Relación breve de la vida, virtudes, y milagros de la humilde sierva del Señor sor Margarita Agullona, pp. 295-301.

Précédent Suivant

Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.