Faire son marché au Moyen Âge

 | 
Judicaël Petrowiste
, 
Mario Lafuente Gómez

II. — L’accès des consommateurs aux marchés

El consumo de productos ordinarios en la feria de Alcañiz

Bajo Aragón, mediados del Cuatrocientos

Carlos Laliena Corbera

Texte intégral

Ferias y consumo: una fuente aragonesa excepcional

  • 1 Epstein, 1994; Id., 2009, pp. 103-122. La bibliografía es considerable: véase Cavaciocchi, 2001.
  • 2 Sesma Muñoz, 2013a.
  • 3 Sesma Muñoz, 2013a, pp. 115-120, con los detalles.
  • 4 Id., 2013b, esp. pp. 90-91 (mapa de las aduanas). Véase también Laliena Corbera, 2016.

1En un famoso artículo sobre la importancia de las ferias en el desarrollo económico de la Baja Edad Media, Stephan Epstein insistía en que no eran un instrumento arcaico y superado por el desarrollo de las ciudades y la actividad mercantil que se llevaba a cabo en ellas, sino que, por el contrario, las ferias fueron una respuesta apropiada al crecimiento general del comercio en este periodo, tanto en términos globales como en los intercambios individuales que definen el consumo, el problema que nos preocupa aquí. El establecimiento de ferias locales y regionales —además, por supuesto, de las internacionales— suponía una reducción sensible de los costes de transacción puesto que exigía poca inversión en capital fijo, que a su vez permitía una respuesta rápida y flexible a las exigencias del movimiento mercantil. Además, al tratarse de una institución que despertaba poca animosidad —más bien a la inversa— y contaba con la decidida protección de los aparatos estatales, su funcionamiento encontraba menores dificultades de rozamiento. Y, finalmente, las ferias eran susceptibles de una jerarquización que atendía a las diferentes instancias sociales que reclamaban participación en los flujos comerciales1. Sobre la base de esta argumentación está construido este trabajo, que pretende examinar las características de los intercambios que tenían lugar en la feria de Alcañiz durante los años 1445 a 1447, a partir de los libros de cuentas del cobro de las generalidades, una fuente bien conocida a partir de los estudios de José Ángel Sesma2. Generalidades es la denominación de un impuesto aduanero percibido en nombre del General o cuerpo político del reino de Aragón por las instituciones parlamentarias creadas a finales del siglo xiv para gestionar los subsidios otorgados a los reyes. Para lo que nos afecta, consistía en una tasa sobre las mercancías que atravesaban las fronteras aragonesas, ya fueran de importación o de exportación. La tarifa fiscal oscilaba entre el 5 % para la mayoría de los productos, el 7,5 % para un grupo de artículos sobre los que se ejercía una política proteccionista y el 10 % para aquellos que constituían la base de las exportaciones aragonesas, la lana, el azafrán y el trigo3. Existían 183 aduanas repartidas por la totalidad de los límites fronterizos y por las principales poblaciones del interior que centralizaban el movimiento comercial, formando una red muy tupida4. La obligación de cualquier persona, sin distinción de clase o estatus, que entrara o saliera de Aragón, era declarar los bienes que llevaba y proveerse de un albarán que acreditaba que había pagado el impuesto. Con este papel, podía recorrer el territorio aragonés mostrándolo a las autoridades que se lo requiriesen. Cabía la posibilidad de declarar los bienes que se iban a exportar en la ciudad donde se habían adquirido, de manera que la presentación del recibo en la aduana fronteriza era suficiente para cumplir este deber fiscal. A la inversa, se podía entrar en el reino con balas de mercancías selladas en la aduana, que pagaban la tasa en la localidad de destino, donde se verificaba el sello que impedía abrir los sacos de transporte, y se cumplimentaban los trámites del impuesto. Explicar este procedimiento es necesario para comprender el uso que voy a hacer de este riquísimo material documental. He escogido los libros de cuentas de la localidad de Alcañiz, situada en el Bajo Aragón, porque distinguen con claridad en su texto las fechas de la feria anual —de forma que manifiestan las transacciones que se llevaron a cabo en el transcurso de esta celebración y que comportaron la entrada o salida de mercancías—; porque Alcañiz se encuentra a unos 30 km de la frontera con Cataluña, una distancia inferior a una jornada de viaje, de manera que, como veremos, es posible observar las compras realizada por consumidores de todo tipo que acudían a la feria anual; y porque, si bien Alcañiz es un núcleo con funciones de carácter urbano, se integra en un ambiente rural, una circunstancia que permite aproximarse a un tipo de consumo mixto, el propio de una pequeña ciudad y, además, el típico de un mundo agrario.

2El problema básico de esta fuente, que resultará evidente después de lo dicho, es que registra solo el consumo realizado por personas que a continuación abandonaban el reino, gentes de una amplia zona situada a una distancia media de la ciudad. Esta fuente no incluye a los habitantes de Alcañiz ni a los de una veintena de poblaciones próximas dentro del territorio aragonés que, sin duda, participaron en la feria, en la que compraron y vendieron sus productos; tampoco nos dice nada de los contactos comerciales de más largo alcance dentro del reino, en particular con Zaragoza, a dos jornadas largas de camino, donde se gestionaba buena parte de las importaciones de artículos de calidad. En cambio, sí podemos averiguar alguna cosa sobre este tipo de comercio proveniente de Valencia, que parece haber sido el otro foco de atracción para los mercaderes alcañizanos. Por consiguiente, es imposible llegar a conclusiones cuantitativas absolutas sobre las dimensiones del negocio ferial, pero me parece, por el contrario, que la imagen cualitativa que transmiten estas cuentas sobre los comportamientos de los consumidores es muy razonable.

  • 5 Sesma Muñoz, 2012; Id., 2005.

3La comparación con otras ferias estudiadas recientemente5 y, en general, el análisis de las mercancías involucradas, nos conduce además hacia cuestiones poco o mal exploradas: por una parte, la especialización de estas instituciones comerciales que, en nuestro caso, como veremos, responde a una orientación agraria regional específica; y, por otra, a la circulación de bienes en el mundo rural, desde los vinculados a la subsistencia a los relacionados con el lujo y la distinción.

  • 6 López Pérez, 2001.

4Así pues, abordaré tres problemas de manera transversal: la caracterización de la feria de Alcañiz, que, por extensión, nos permitirá comprender el aspecto que presentaban diversas reuniones similares que se desarrollaban en esta área mediterránea —en Monzón, Caspe, Morella, Horta de San Juan, por citar solamente algunas6—; los comportamientos de los consumidores en este ambiente ferial concreto; y la importancia de esta infraestructura mercantil en la economía regional.

La feria de Alcañiz a mediados del siglo XV

  • 7 ADZ, leg. 766 (1445-1446) y leg. 760 (1446-1467). El ejercicio fiscal para este impuesto empezaba (...)
  • 8 ADZ, leg. 766, fo 13vo. El inicio de la feria está indicado en la sección de las «salidas» o expor (...)
  • 9 ADZ, leg. 760, fo 4ro (entradas) y fo 12ro (salidas).
  • 10 Laliena Corbera, 2009b. Sobre Alcañiz en el marco del Bajo Aragón y otras regiones cercanas, Id., (...)

5Los dos manuscritos que empleamos7 indican claramente el inicio de la feria: medio folio en blanco con este título antecede a la primera partida de las salidas, fechada el lunes 13 de diciembre de 14458. Al año siguiente, la feria comenzó el 11 de diciembre, domingo9. Tal y como sugieren la data y algunas referencias de los protocolos notariales alcañizanos, estaba unida a la festividad de Santa Lucía, que corresponde al primero de los días citados. Duraba, con toda probabilidad, dos semanas, si bien los documento no señalan el momento de la conclusión. Solamente la escasez de movimientos en las últimas jornadas del mes y las fiestas navideñas indican que la etapa ferial había concluido. Este evento se celebraba en Alcañiz al menos desde finales del siglo xiii, puesto que en 1284 existía dentro de la ciudad un espacio destinado a este fin. El ciclo de ferias regional colocaba a la alcañizana al final de una serie que comenzaba en la segunda quincena de agosto con la de Valderrobres, seguida por la de Morella, a mediados de septiembre; la de Horta de San Juan, a finales de octubre; la de Híjar en noviembre; y, por fin, la de Alcañiz al concluir el año. Este calendario no era inmutable y, de hecho, durante el siglo xiv, el concejo de Valderrobres trasladó la feria al mes de abril, mientras que el de Alcañiz solicitó a Pedro IV que les permitiera colocar la suya en octubre, pero, aunque el rey aceptó esta petición, lo cierto es que este desplazamiento no cuajó y la feria continuó teniendo lugar al principio del invierno10.

  • 11 Sesma Muñoz, 2013b.
  • 12 Verdés i Pijuan, 2001, muestra la presencia del azafrán en el oriente catalán y la enorme importan (...)
  • 13 Id., 2001, p. 783.

6El motivo por el cual la feria de esta ciudad descendía tanto en el panorama anual está relacionado con la comercialización de un producto muy concreto, el azafrán. No creo que sea necesario insistir mucho en la importancia de este colorante vegetal, utilizado para teñir de amarillo los paños y que conoció una demanda apreciable desde los años 1320 en el conjunto de Aragón y, en general, en las zonas orientales de la Península, una demanda que se acentuó extraordinariamente desde el final del siglo xiv. En la época en que se confeccionaron los libros de aduanas sobre los que me baso, los mercaderes alemanes recorrían el Bajo Aragón y compraban cantidades masivas de azafrán, de manera directa o a través de compañías comerciales firmadas con socios locales. En este punto, hay que señalar que la cosecha de las flores se realizaba a finales de octubre y principios de noviembre, y que, a continuación, se desecaba la materia prima para conseguir el brin de çafran, como se denominaba en el Bajo Aragón al producto comercializable. De este modo, la feria de diciembre de Alcañiz era fundamental para activar la venta de la cosecha anual de la comarca. La trascendencia del azafrán en el mercado local era consecuencia de los cambios producidos en el sistema agrario regional a partir de la peste negra. En efecto, la caída de la demanda de cereales y vino se tradujo en una reorientación del uso de la tierra, especialmente el secano, hacia el cultivo del azafrán y también del olivo, con la finalidad de obtener productos con un alto valor mercantil11. Este fenómeno está lejos de ser exclusivo del área bajoaragonesa, puesto que el impacto de esta producción se extendía desde el Campo de Daroca hasta el Bajo Ebro y, al norte de este río, desde el Somontano de Barbastro hasta Cervera, en el corazón de Cataluña12. De este modo, el fenómeno de la adaptación de las ferias al ciclo agrícola azafranero es común también a esta amplia región de la Corona de Aragón. Así, la de Balaguer coincidía con la de Alcañiz, mientras que la de Cervera se desarrollaba en la segunda mitad de noviembre, lo que sugiere que el Bajo Urgell y la Segarra tenían un circuito ferial paralelo al bajoaragonés y también marcado por esta circunstancia13.

7El movimiento comercial de la feria, tal y como se puede observar mediante los registros aduaneros, tiene dos vertientes bien diferenciadas. Como se ha indicado, Alcañiz no era el primer lugar que los mercaderes y participantes ocasionales en ella encontraban al pasar las fronteras aragonesas desde Cataluña o Valencia y, por tanto, las declaraciones de importación son muy escasas. Por otra parte, es muy probable que los hombres de negocios alcañizanos se abastecieran de los artículos manufacturados de lujo o semilujo en mercados del interior aragonés que, a su vez, los importaban del exterior, de las ciudades catalanas y del Mediterráneo por mediación de aquellas. La jerarquía de los consumidores que se deduce de sus compras, sin embargo, se puede examinar gracias a los albaranes de pago de las exportaciones, que nos muestran la gama de productos que interesaba a los campesinos.

Cuadro 1. — Importaciones en la aduana de Alcañiz relacionadas con la feria anual (1445-1446)

Fechas Nº entradas Valor mercancías Observaciones
Diciembre 1445 8 703 lba. 2 s. 11 d. Hay 3 entradas no contabilizadas por ser el resultado de malas estimaciones previas. Se importan 4 mulos cuyo valor no se indica, y que fijamos en 40 lb.
Diciembre 1446 13 2.328 lb. 10 s. 11 d. Hay 2 entradas no contabilizadas por ser el resultado de malas estimaciones previas. Se importan 5 mulos y 4 asnos, cuyo importe fijamos en 70 lb.
a. Cada libra jaquesa (lb.) [= 20 sueldos jaqueses (s.)] equivalía aproximadamente a dos florines de oro.

Fuente: ADZ, leg. 760 y 766. Elaboración propia.

8Como se desprende de este cuadro, la cantidad de personas que acudieron ante la mesa del recaudador para declarar mercancías importadas durante el mes de diciembre —he incluido la totalidad del mes para contemplar las llegadas inmediatamente anteriores a la feria, pero con toda probabilidad destinadas a ella— es muy reducida. En realidad, se trata de los mercaderes más destacados de Alcañiz, que procuraban llenar sus almacenes para satisfacer las necesidades de sus compradores: el tintorero y mercader Miguel de Ciércoles, los prestamistas y también comerciantes hermanos Tomás y Luis Benedit, Johan Ferrer y Francés de Abella, todos los cuales aparecen en fuentes notariales, así como los mercaderes catalanes Bertomeu Barceló y Galcerán Dalmau. Con excepción de Bertomeu Barceló, que en 1445 importa por valor de 369 libras, en cifras redondas, y al año siguiente 490 libras, los restantes manejan conjuntos de mercancías que, en la mayoría de los casos, se sitúan entre las 200 y 300 libras. En términos comparativos con respecto a otras aduanas, son partidas de tamaño mediano, que abarcan numerosos artículos, la mayoría baratos, y, junto a ellos, paños, que constituyen las manufacturas más caras.

9Además, ante el collidor se realizó un número más elevado de manifestaciones de exportación, que muestran sin tapujos la dualidad que presidía la feria alcañizana, los productos de consumo ordinario y el azafrán.

Cuadro 2. — Exportaciones a través de la aduana de Alcañiz realizadas durante la feria anual (1445-1446)

Fecha Nº declaraciones Valor de las mercancías exportadas (sin azafrán) Azafrán Observaciones
1445 74 423 lb. 11 s. 5 d. 1 353 lb. 4 oz
1446 98 245 lb. 5 s. 1 d. 604 lb. No se incluyen 10 cahícesa, 1 arroba de trigo
a. 1 cahíz = 202 litros.

Fuente: ADZ, leg. 760 y 766. Elaboración propia.

10Como se puede comprobar, la mayor parte de los intervinientes en la feria gastaban cantidades pequeñas de dinero, de modo que en diciembre de 1445 no hay ninguna declaración que supere los 500 sueldos y en diciembre de 1446 solamente hay cinco de estas dimensiones. En consecuencia, si exceptuamos los grandes mercaderes que actúan en el mercado del azafrán, la imagen que transmiten los libros de aduanas es la de una feria en la que el consumo tenía un marcado carácter rural. Los consumidores se guiaban, como veremos, por patrones austeros de aprovisionamiento familiar, invirtiendo sumas de dinero más bien discretas.

  • 14 Verdés i Pijuan, 2001.
  • 15 Martínez García, 2012 (sobre la formación del precio, véanse pp. 329-330).

11Me he referido al mercado del azafrán y no creo que la expresión sea exagerada. Existía un mercado específico alrededor de este tinte, que quizá no alcanzaba el grado de regulación que existía en la Cataluña oriental, donde se imponían incluso los lugares de venta y se prohibía la comercialización fuera de esas sedes urbanas, o se fijaban minuciosamente las multas que pesaban sobre los fraudes, pero lo cierto es que el azafrán tenía un circuito mercantil propio y relativamente ajeno al que afectaba al resto de las mercancías14. El precio oficial del azafrán era de 20 sueldos por cada libra de peso (350,8 grs.), un precio establecido para el pago de los derechos aduaneros, que, probablemente, se hallaba en el centro de una horquilla que iba de los 18 a los 30 sueldos, dependiendo de la calidad, la conservación y de los acuerdos fijados con los cultivadores15. Esto significa que, en los casos de las ferias que comentamos, el valor del azafrán triplicaba el de los demás productos exportados. Conviene tener en cuenta, no obstante, que este colorante estaba destinado estrictamente a la exportación y se declaraba sin excepción, de manera que las cifras que indicamos son la totalidad del producto comercializado en estas jornadas de feria, mientras que los datos sobre las compras normales realizadas por campesinos e intermediarios que sacaron fuera de Aragón aquello que habían conseguido en la feria son únicamente una muestra del total de los bienes intercambiados.

  • 16 Martínez García, 2012, muestra ejemplos de compras a colectivos de campesinos que pactaban precios (...)
  • 17 El 21 de diciembre de 1446, por ejemplo, maestre Relaquin afirmó exportar 1 libra de azafrán, y, a (...)

12La comercialización del azafrán, en la feria y en las semanas sucesivas, refleja dos realidades muy distintas. Por una parte, hay individuos que transportan fuera del reino cantidades reducidas, desde unas onzas hasta algunas libras. Por otra, es posible observar a los mercaderes internacionales y sus aliados locales, que han adquirido y exportan cientos de libras. La explicación de esta dualidad radica en las características del producto. El azafrán, como cultivo, requiere parcelas relativamente amplias, terrenos despejados —y, por tanto, no puede ser mezclado con otras plantas o árboles—, bastante trabajo y, sobre todo, tiene una productividad por hectárea baja: hacen falta cantidades ingentes de flores para conseguir algunos gramos de producto. Con estos condicionantes, la producción se desarrollaba siempre a una escala reducida; el azafrán era un complemento de las explotaciones agrarias y estaba muy difundido, pero nunca alcanzaba niveles que permitieran a los cultivadores individuales negociar con algo más que unas pocas libras. Esta fragmentación extrema de la oferta estaba compensada, en el siglo xv, por la estabilidad del precio y la facilidad de colocación en el mercado. Cada año, los mercaderes y sus factores recorrían los pueblos comprando el azafrán a los cultivadores o a las agrupaciones de cultivadores que se reunían para acordar precios con ellos16. La posibilidad de guardar el azafrán durante cierto tiempo lo hacía equivalente a dinero contante y sonante, fácil de transportar y de transformar en moneda o en otros bienes en cualquier mercado de la región catalano-aragonesa, algo especialmente interesante en una época en la que la moneda física era escasa por la reticencia de las elites del reino a facilitar la acuñación ante el temor de que el rey la devaluase. Aunque varias de las declaraciones de pequeñas cantidades de azafrán en las anotaciones aduaneras de la feria son engañosas, puesto que corresponden a destacados comerciantes17, esta atomización de la producción es perfectamente visible en las grandes partidas exportadas, en las que se indica dónde y cuándo se compró el azafrán. Un ejemplo lo constituye la declaración de Johan de Rodiella de 20 de diciembre de 1446, que señaló al recaudador que pretendía sacar de Aragón 233 libras de azafrán, 33 de las cuales ya habían satisfecho el impuesto en otros lugares en el momento de su compra, tal y como muestra este cuadro.

Cuadro 3. — Un ejemplo de la distribución de las compras de azafrán en el Bajo Aragón por los socios y factores de Johan de Rodiella

Fecha Comprador Localidad Cantidad
1 diciembre Bertón menor Nonaspe 9 oz.
20 noviembre Bertón menor Calaceite 1 lb.
12 diciembre Bertón menor Caspe 4 oz.
9 diciembre Bertón menor Fabara 1 lb. 6 oz.
7 diciembre Bertón menor Maella 6 oz.
11 noviembre Bertón menor Maella 2 lb. 5 oz.
23 noviembre Bertón menor Maella 11 oz.
12 diciembre Azach Manuel Caspe 1 lb. 10 oz.
7 diciembre Arnau Sorell Calaceite 2 oz.
29 noviembre Bertón menor Fabara 2 lb. 10 oz.
12 diciembre Johan Rog Peñarroya 1 oz.
7 diciembre Johan Royz Castellote 3 lb.
9 diciembre Pere Turla Nonaspe 5 lb. 1 oz. 1 c.
7 diciembre Arnau Sorell Calaceite 6 oz.
13 diciembre Johan Royz Peñarroya 8 oz.
10 diciembre Tomas Corella Fabara 3 lb. 1 oz.
7 diciembre Tomas Corella Maella 3 lb. 2 oz.
7 noviembre Bertón menor Fabara 2 lb. 1 oz.
14 noviembre Bertón menor Mazaleón 2 lb.
2 diciembre Arnau Sorell Mazaleón 8 oz.
8 diciembre Johan Royz Aguaviva 1 lb.

Fuente: ADZ, leg. 760, fo 17vo. Elaboración propia.

  • 18 ADZ, leg. 760, fo 17vo. La cantidad exacta es 199 libras 11 onzas y 3 cuartas.

13La lista sugiere que los factores de Johan Rodiella —en especial Bertón «menor », que también trabajaba para Bertomeu Barceló— habían actuado a lo largo de la ribera del río Matarraña durante los meses de noviembre y diciembre comprando el azafrán que les ofrecían los campesinos en cantidades limitadas. Después de descontar estas pocas libras, Johan Rodiella manifestó haber acumulado directamente 200 libras18, sin duda mediante el mismo goteo de compras, pero en Alcañiz y entre los asistentes a la feria, puesto que en el cuadro no figuran operaciones realizadas en esta población. Esta organización del mercado azafranero hace posible imaginar que los campesinos bajoaragoneses que acudían a esta celebración mercantil financiaban sus gastos mediante la venta del azafrán de la cosecha inmediatamente anterior. Colocaban onza a onza el preciado polvo en los mostradores de los compradores mayoristas, recibían algunas monedas y con ese pequeño capital costeaban su consumo ferial.

  • 19 AMA, Protocolos, Joan Ferrando, 1483, fos 1ro-2vo, donde se anotan cinco reconocimientos de deuda (...)
  • 20 Fernández Villanova, La Mata de los Olmos a finales de la Edad Media, nos 43, 51, 52, 53, 54, 55, (...)
  • 21 Ibid., nos 231, 232, 233, 234, 235, 236, 239, 240, 250, 253, 258, 260, 261, 262, 263, 268, 269, 27 (...)

14Los registros notariales de Alcañiz anotan con alguna frecuencia una práctica que, sin embargo, debía situarse normalmente en el terreno de los acuerdos verbales cerrados entre los mercaderes y los cultivadores. Se trata de créditos estipulados en azafrán (una libra, una libra y media…) o créditos que se fijan en cantidades de dinero múltiplos de sumas que con toda probabilidad equivalen a una libra de esta especia. Estos préstamos concitan irresistiblemente la impresión de que detrás de estas «comandas» había compras adelantadas de este producto o, como alternativa, préstamos al consumo relacionados con la feria que debían ser devueltos en azafrán. Así, entre otros contratos firmados en los primeros días de enero de 1483, Pedro Lozano reconocía adeudar al mercader de Alcañiz Francisco Benedit 2 libras de azafrán; lo mismo que hacía Antoni de Abizanda, vecino de Torre del Compte, por 3 libras 9 onzas. En las mismas jornadas, Salvador Benedit, hermano del anterior, concedía créditos a diversas personas de Alcañiz por importes de 20 y 40 sueldos19. Treinta años antes, la serie de los créditos concedidos por Luis Benedit, un mercader alcañizano volcado en el comercio del azafrán, en Alcorisa y registrados por el notario Nicolás Blasco, es muy significativa en este sentido. En 1455, realizó treinta y tres préstamos, todos menos dos en el primer semestre del año, y de ellos once fueron por un importe de 26 s. o múltiplos de esta cantidad (39 s. y 52 s.), mientras que otros seis lo fueron por 25 s. o sus correspondientes múltiplos (a partir de abril)20. Diversos contratos sellados con campesinos de otras localidades cercanas se ajustan también a estas cifras, lo que sugiere que se trataba de señales mediante las cuales Luis Benedit compraba por anticipado azafrán a los cultivadores, siendo 25-26 s. el precio de una libra y del compromiso contraido. El mismo fenómeno se repite en 1460 —cuando volvemos a tener un año completo de este notario—: en esta anualidad, de los veintiséis préstamos efectuados hasta mediados de junio por Salvador Benedit y Luis Benedit, siete se ajustaban a 32 o 64 s. y 5 a 24 o 48 s. Se trata de una regularidad inexplicable de otra manera y que confirman las fechas de cancelación, cuando figuran junto a las comandas, que se refieren siempre a los meses invernales, momento de entrega del azafrán21.

Actitudes de los consumidores

15Las declaraciones de exportación que podemos calificar de corrientes para distinguirlas de las relacionadas con el azafrán se pueden dividir en tres bloques, uno que comprende las puramente anecdóticas, personas que pasan con unos conejos, unas perdices, unos trozos de cuero o algunos frutos secos; un segundo que incluye las inferiores a 7 lb. (o 140 s.) y, por último, el que abarca las superiores a esa cantidad hasta las 45 lb. (o 900 s.), que parece ser el techo financiero de los pequeños comerciantes itinerantes que surtían localmente a las familias campesinas.

  • 22 ADZ, leg. 760, fos 15vo, 16vo y 17vo.
  • 23 Es improbable que estos individuos hayan acudido a la feria a vender sus productos sin intención o (...)

16El primer apartado, las declaraciones de un valor ínfimo, tiene multitud de variantes: así, el 15 de diciembre de 1446, Martín Mata dejó atrás Alcañiz y la feria con tan solo dos conejos, que valían un sueldo; el mismo día, Ramón Ciprés había declarado 8 libras de congrio; el 16, Pero Ram señaló que llevaba 250 manzanas que costaban 1 s. y 8 d.22 Estos consumidores acudían a la feria sin intención de comprar o no encontraban aquello que buscaban y decidían aprovechar alguna oportunidad para llevarse algo que les había resultado interesante en un momento concreto, sin gastar apenas dinero. Es un comportamiento lúdico; no hace falte subrayar que la feria era un acontecimiento popular que atraía la curiosidad de la gente y fomentaba la sociabilidad en un momento del año en que las tareas agrarias se encontraban en su punto más bajo de intensidad23.

  • 24 ADZ, leg. 766, fo 14ro y 16ro. Para identificar los productos, véase Sesma Muñoz, Líbano Zumalacár (...)

17En el segundo conjunto están las declaraciones que reflejan los comportamientos de aquellos consumidores que buscaban en los puestos de venta feriales lo que necesitaban como gasto ordinario de ropa, calzado, armas y otros artículos para el año o, al menos, para varios meses. Pere Torrellas, por citar un ejemplo, el 14 de diciembre de 1445 compró y manifestó ante el recaudador del impuesto dos pares de zapatos de mujer, dos pares de calzas de mujer, unas calzas de hombre, otras «de aguja», unas correas y dos arrobas y media de hierro. En total, había pagado 3 lb. 3 d. Al día siguiente, Simón Ferrer compró dos capuchones, un puñal, calzas de hombre y de mujer, tres pares de zapatos, algo de tela de terliz, algo de cerámica, cinchas y una capa de cuero, por valor de casi 2 libras24. Se trata de productos de consumo familiar, que a veces incluyen algo más de tejido de no mucha calidad, como el buriel o el cadín, pero siempre unos pocos metros, lo suficiente para la confección de ropas de uso doméstico. En otras ocasiones, aparecen en el lote ropas de niño, alguna lanza o ballesta, adornos personales —azotes o trenzas, puñetas, correas, collares, farsetos, que es una especie de jubón, zapatos adornados—, algo de pimienta, gengibre o clavo, y herramientas de trabajo, pero sin distanciarse nunca de las mercancías de uso cotidiano y de poco valor. Es una clase de compras que se mueve en torno a las 2 o 3 libras jaquesas y constituye una pequeña inversión destinada a renovar el ajuar de la familia.

  • 25 ADZ, leg. 766, fos 14ro y 14vo.

18En el siguiente escalón encontramos a los tenderos y los vendedores ambulantes que compran los mismos o parecidos productos para luego revenderlos. Pere Sentis, por citar uno de ellos, que declara mercancía el 14 de diciembre de 1445 por un importe de 20 lb. 12 s., llevaba consigo una pieza de burel, tres piezas de cadines, seis codos de tela de mescla, tres docenas de zapatos de mujer, seis docenas de zapatos de niño, varios pares de zapatos de diferentes calidades, una docena de calzas de hombre, un capuchón, un manto o «colcha» de cuero y una cierta cantidad de adornos de la ropa (tiretas, cordones, azotes, puñetas, correas). Como cada pieza de tela medía una veintena larga de metros, estos rollos de tejido eran para ser comercializados al detalle. Por su parte, dos individuos llamados de apellido Prior, lo que sugiere que eran hermanos, que cargan las dos mitades de un lote valorado en 24 lb. 1 s. 4 d., disponían de 4 piezas de cadines y 6 codos más de esta misma tela, en rojo, una pieza de burel, 4,5 codos de mescla, una docena de calzas femeninas y otros siete pares de colores diferentes, una docena de farsetos, zapatos, un manto, y cien libras de merluza, además de 64 libras de congrio25. La asociación de venta de tejidos, calzas, zapatos y pescado parece relativamente común en la buhonería de la comarca. Quizá habría que añadir una variada colección de adornos o complementos que se colocaban sobre la ropa y contribuían a darle un carácter más vistoso o más personal, que también se incorporan a estos cargamentos de los vendedores ambulantes. No creo que sea necesario insistir en el efecto de la feria en el negocio de estos tratantes, si bien con toda seguridad lo que compran es la mercancía necesaria para un cierto tiempo, hasta la celebración de la siguiente feria en el ciclo, puesto que las cantidades de producto tampoco son excesivas, suficientes en todo caso para algunas semanas.

19Esta triple diferenciación me parece operativa no sólo en el contexto de la feria, sino también en general para interpretar las actitudes de los consumidores en un ambiente urbano como el de Alcañiz, que actuaba a modo de centro de distribución de productos manufacturados que estaban ya decididamente al margen de la artesanía rural. La impresión que transmiten los registros aduaneros es la de una sociedad campesina que disponía de recursos suficientes para acceder a un elenco de artículos básicos sin demasiadas dificultades y que podía permitirse algunos modestos lujos. Ambos aspectos van a ser estudiados a continuación.

El lujo de los campesinos

  • 26 Malanima, 1990.
  • 27 Ibid., pp. 11-56; Mazzi, Raveggi, 1983, pp. 229-235.
  • 28 Benito i Monclús, 2008; Casado Alonso, 2008; Dyer, 2008.

20El título de este epígrafe, tomado de la obra de Paolo Malanima26, introduce una rápida revisión de las cosas que era posible obtener en la feria de Alcañiz desde la perspectiva del consumo. Las exportaciones, tanto las efectuadas por los campesinos como por los intermediarios, describen un universo campesino que disfruta de una serie de artículos poco variada y que atiende sobre todo a las necesidades de indumentaria de las familias. La lista la encabezan los zapatos, de hombre y de mujer, siempre bien diferenciados, las calzas, también de hombre, de mujer, de niño, a veces calzuelas, o calzas de aguja, y los tejidos de calidad inferior: cadines y bureles, con la presencia muy esporádica de tejidos llamados bordats, algo mejores, y de camellines o camelotes, telas más fuertes y resistentes. Como no hay representación de camisas, faldas y muy raramente de sayas, hay que pensar que estos elementos del vestido se elaboraban en los ambientes domésticos o, en todo caso, por parte de sastres aldeanos a partir de la materia prima local. Son muy escasas las piezas de la vestimenta manufacturadas al margen de las citadas compradas por los campesinos (o sus proveedores). Así, hay algún jubón, farsetos, sayas, como decimos, pero poco más. Entre los mantos y prendas de abrigo figuran algunos capuchos, y hay alusiones relativamente abundantes a «corchas» y «corchas» de cuero que parecen corresponder a capas, pero también, quizá, a otras protecciones como mandiles de trabajo. Los adornos apenas se dejan notar entre las adquisiciones de estos niveles: azotes, tiras, fajas amplias y estrechas que se cosen a las faldas y mangas, puñetas, correas, y todo ello en cantidades poco significativas. Con todo, la presencia de apreciables cantidades de zapatos y calzas difiere bastante de la perspectiva que ofrecen P. Malanima, M. S. Mazzi y S. Raveggi, entre otros, sobre la indumentaria campesina toscana27 y está, tal vez, más cerca de las visiones algo más optimistas como la sugerida por P. Benito para el campo catalán, H. Casado para el castellano y C. Dyer para el mundo rural inglés28.

  • 29 Las cantidades que se indican a continuación corresponden a la feria de 1446 y se omiten las del a (...)
  • 30 Se importan 96 crespines de oro, otros tantos de seda y 266 de hilo de cáñamo; 60 gandayas de hilo (...)
  • 31 Se importan 12 velos de seda y oro, 66 de seda, 84 de algodón, 66 de lino y algodón y 96 «de Sicil (...)
  • 32 Entre los «dobles» y los «sencillos», 186 durante este mes.
  • 33 60 000 «agujas de cap», 12 000 agujas de manto y medio manto, 1 500 agujas «de Jaca».
  • 34 Hay algunos artículos difíciles de identificar: las tallas, de las que entran en Alcañiz 41, difíc (...)
  • 35 Freedman, 2010, para el significado cultural de este consumo.

21Algo diferente es la perspectiva que proporcionan las importaciones relacionadas con la feria, en las que destaca la variedad de artículos ofrecidos y, en cierta medida, su riqueza. Siempre hay que tener en cuenta, en este apartado, que los mercaderes que comerciaban en ella podían conseguir sus mercancías en Zaragoza, Huesca, Monzón, Daroca u otras localidades aragonesas y no pagaban derechos aduaneros, de modo que no tenemos información completa sobre los bienes que introducían en el ambiente ferial. No obstante, hay que suponer que estaban dentro del espectro que nos muestran los registros de las generalidades, aunque las cantidades fuesen mucho mayores29. Con esta consideración en mente, vemos cómo los mercaderes que acudieron en estas jornadas a Alcañiz llevaban para vender 17 paños de lana catalanes de diversas procedencias y calidades (San Juan de las Abadesas, Barcelona, Vic); y, entre los tejidos de lino, algodón o cáñamo, 27 piezas de Almería; 40 piezas de Alemania; 73 piezas de bordat; 8 piezas de burc o burch; 2,5 piezas de tela de Holanda y unas 25 piezas de tela de las que no se ofrece mayor precisión. A esto hay que añadir una treintena de piezas de seda, 15 de fustanes lombardos y de otras clases, 6 de fustán matalafer, es decir, apropiado para ropa de cama; y algunos retales textiles de menor entidad, frisones, de Coutances o «amitos», procedentes del norte de Europa. Estas telas no eran en este periodo productos extraños, ya que se encontraban sin problema en los mercados urbanos, y tampoco resultaban demasiado caros, lo que nos orienta hacia las características de la demanda en esta área regional, formada por consumidores con una capacidad de compra media-baja. Verificamos la misma observación si comprobamos los complementos personales de la indumentaria que suponemos que circulaban en la feria. Los crespines y cofias eran, en general, de lino, pero también podían estar hechos de seda o seda y oro, al igual que las gandayas o redecillas para sujetar el pelo30. Junto a estos elementos del atuendo femenino aparecen abundantes velos, que estaban confeccionados con lino o algodón y lino, incluidos los de duelo, pero también en ocasiones con seda y orlados con oro31. Y figuran en el elenco los gorros o sombreros, de los que hay cantidades apreciables32. El resto del surtido de elementos ornamentales es amplio, pero las partidas son pequeñas: las agujas para sujetar los mantos largos y cortos o para los velos se cuentan por millares pero estas cifras son corrientes en objetos que se deterioraban rápidamente33, y menos abundantes son los ceñidores, borlas, bolsas de estambre, cordones de seda, franjas de seda para terminar los vestidos, oropeles metálicos, anillos «de Colonia», arrancadas, cascabeles, un centenar de espejos (miralls o spills), aljabas, 144 cuchillos, adornos para las corazas, e incluso un reloj y dos pares de gafas34. Finalmente, hay que señalar que durante los días de feria se jugaba mucho y, en previsión de este comportamiento, los comerciantes importaron 2 000 dados y 216 juegos de naipes. Mención aparte merecen las especias de los pobres, la pimienta, de la que se trajeron a la feria 323 kg, el gengibre, 47 kg, el gilofle, casi 29 kg, y la canela, 20 kg35.

Una representación estadística

22Finalmente, es necesario plantearse la representatividad de esta imagen de la actividad ferial. En este sentido hay que repetir que las decenas de personas cuya peripecia observamos a través de los libros de cuentas de la recaudación del impuesto suponen únicamente una parte mínima de las que acudieron a la feria e intervinieron en ella. Alcañiz contaba con unos setecientos fuegos, y sus aldeas con unos quinientos más. Si añadimos las localidades situadas dentro de un radio de una treintena de kilómetros, seguramente la población interesada por los intercambios de esta reunión anual rebasaba los dos mil quinientos fuegos. No hay forma de saber cuántos miembros de estas familias acudieron a comprar en las tiendas montadas para la ocasión y en los establecimientos de los mayoristas como los de Bertomeu Barcelo, Galcerán Dalmau y los hombres de negocios locales, como los Benedit. Pero sin duda fueron varios centenares de compradores, y el valor de lo comerciado subió a cantidades muy superiores a las que dejaron en Alcañiz los foráneos y que computan nuestros libros contables. Estamos condenados a no poder restituir nunca la verdadera dimensión de esta feria comarcal, pero la regularidad en los datos que obtenemos gracias a la información de las generalidades hace pensar claramente que son representativos del conjunto, en otras palabras que estadísticamente suponen una muestra real y efectiva. Ese juego entre el consumo familiar y el pequeño negocio local —con el permiso de los grandes mercaderes del azafrán— queda perfectamente evidenciado en las partidas de estos registros.

  • 36 Sobre las ferias de Daroca, Rodrigo Estevan, La ciudad de Daroca a fines de la Edad Media. En rela (...)
  • 37 Sesma Muñoz, 2012.

23El contraste con la feria de Huesca, orientada hacia el gran comercio, especialmente el proveniente del Mediterráneo, me parece fundamental en este momento, en que todavía no es posible calibrar la importancia de otras como las de Calatayud o Daroca que podrían ser equivalentes por sus dimensiones a la de Alcañiz36. Las dos celebraciones feriales de la ciudad altoaragonesa multiplicaban por diez las cifras que presenta la alcañizana, y sobre todo, muestran una especialización en la lana, el aceite, los paños y las especias que pone de relieve cómo las ferias oscenses actuaban como una plataforma de redistribución de estos productos hacia la Corona de Castilla, Navarra y el sur de Francia37. Siendo Huesca una localidad con una población similar a la de Alcañiz, la potencia de su área comercial era infinitamente mayor, si excluimos de la ecuación el azafrán, que tenía una dimensión especial. Al mismo tiempo, la comparación permite comprobar la existencia de una real diversificación de la estructura ferial aragonesa, en la que Huesca cumplía unas funciones —derivadas de su posición geográfica, principalmente— de centro logístico muy distintas de las propias de Alcañiz, sujeta a la dependencia de una mercancía tan peculiar como el azafrán. Esta cuestión es importante porque, al vincularse al comercio azafranero, la feria de Alcañiz posibilitaba introducir este cultivo en la reconversión agraria bajomedieval en esta región. Otros productos, como el trigo, la lana o el aceite, también experimentaron un crecimiento significativo, pero ninguno dependía tanto de los intercambios mercantiles exteriores a la región. De este modo, la feria cumplía un cometido destacado en el desarrollo de los recursos de los campesinos y en la integración de la economía aragonesa en el espacio europeo.

24Por último, hay que señalar que la cercanía de Alcañiz a la frontera hace que los registros aduaneros puedan mostrar el sistema de abastecimiento de productos de primera necesidad de los campesinos de su entorno rural. Con toda probabilidad, otras ferias o mercados tenían características similares, pero este observatorio facilita una imagen bastante precisa, dentro de las limitaciones de la fuente, del comportamiento de los medianos y pequeños consumidores, que dentro de una apreciable modestia, tenía una dignidad que sugiere que el siglo xv estuvo lejos de ser, para estas gentes, un periodo de crisis.

Notes

1 Epstein, 1994; Id., 2009, pp. 103-122. La bibliografía es considerable: véase Cavaciocchi, 2001.

2 Sesma Muñoz, 2013a.

3 Sesma Muñoz, 2013a, pp. 115-120, con los detalles.

4 Id., 2013b, esp. pp. 90-91 (mapa de las aduanas). Véase también Laliena Corbera, 2016.

5 Sesma Muñoz, 2012; Id., 2005.

6 López Pérez, 2001.

7 ADZ, leg. 766 (1445-1446) y leg. 760 (1446-1467). El ejercicio fiscal para este impuesto empezaba el 25 de agosto y terminaba el 24 de mismo mes del año siguiente.

8 ADZ, leg. 766, fo 13vo. El inicio de la feria está indicado en la sección de las «salidas» o exportaciones, pero no en las «entradas», o importaciones.

9 ADZ, leg. 760, fo 4ro (entradas) y fo 12ro (salidas).

10 Laliena Corbera, 2009b. Sobre Alcañiz en el marco del Bajo Aragón y otras regiones cercanas, Id., 2009a.

11 Sesma Muñoz, 2013b.

12 Verdés i Pijuan, 2001, muestra la presencia del azafrán en el oriente catalán y la enorme importancia que las autoridades del principado concedían a su calidad, precio, comercialización y fiscalidad; Id., 2008.

13 Id., 2001, p. 783.

14 Verdés i Pijuan, 2001.

15 Martínez García, 2012 (sobre la formación del precio, véanse pp. 329-330).

16 Martínez García, 2012, muestra ejemplos de compras a colectivos de campesinos que pactaban precios y pactos de entrega comunes.

17 El 21 de diciembre de 1446, por ejemplo, maestre Relaquin afirmó exportar 1 libra de azafrán, y, al día siguiente, Robin de Paris salió de Aragón con una onza y media, muy poco teniendo en cuenta que eran mercaderes del norte de Europa y que seguramente viajaban con otros como Gizbert de Brisa o Anrich de Bruxielles, que declararon los mismos días 91 libras y 13 libras respectivamente: ADZ, leg. 769, fo 184ro.

18 ADZ, leg. 760, fo 17vo. La cantidad exacta es 199 libras 11 onzas y 3 cuartas.

19 AMA, Protocolos, Joan Ferrando, 1483, fos 1ro-2vo, donde se anotan cinco reconocimientos de deuda en azafrán y cuatro por las cantidades señaladas en el texto. Los Benedit son descendientes de mercaderes del mismo nombre que actuaban en las ferias de 1445 y 1446. Que estas prácticas eran similares a mediados del siglo xv lo demuestra el pago de 100 s. al notario Salvador de Aguas, de Alcañiz, por orden de Jos Humpis, Domingo Manyes y Jaime Ferrer, una compañía comercial dedicada al azafrán, a cuenta de los documentos que debía redactar para ellos. Seguramente, eran comandas y otros testimonios escritos como los citados. El mismo fenómeno se observa en Muniesa: Martínez García, 2012, pp. 334-338.

20 Fernández Villanova, La Mata de los Olmos a finales de la Edad Media, nos 43, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 58, 59, 60, 63, 64, 66, 70, 74, 75, 80, 81, 84, 91, 92, 93, 95, 96, 97, 98, 100, 101, 103, 128, 144 (préstamos efectuados por Luis Benedit en Alcorisa a través de este notario). Además de estos, Benedit realizó operaciones similares con vecinos de Berge, Crivillén, La Mata y Los Olmos, todos ellos lugares cercanos a Alcañiz. Esta serie es solo una muestra estadística: Nicolás Blasco era notario de La Mata, no de Alcorisa, y en esta población había al menos dos notarios que seguramente registraron muchos créditos de este tipo que no se han conservado.

21 Ibid., nos 231, 232, 233, 234, 235, 236, 239, 240, 250, 253, 258, 260, 261, 262, 263, 268, 269, 270, 273, 274, 283, 284, 294, 295 y 305.

22 ADZ, leg. 760, fos 15vo, 16vo y 17vo.

23 Es improbable que estos individuos hayan acudido a la feria a vender sus productos sin intención o sin posibilidad al cabo de comprar algo, puesto que por un lado, deberían figurar en la serie de importaciones y, por otro, la exportación de moneda jaquesa estaba muy gravada y había que declararla en la aduana. Además, en un ambiente de relaciones cara a cara, es difícil que alguien que había vendido mercancías y tenía dinero pudiera ocultarlo al collidor y sus ayudantes.

24 ADZ, leg. 766, fo 14ro y 16ro. Para identificar los productos, véase Sesma Muñoz, Líbano Zumalacárregui, 1982.

25 ADZ, leg. 766, fos 14ro y 14vo.

26 Malanima, 1990.

27 Ibid., pp. 11-56; Mazzi, Raveggi, 1983, pp. 229-235.

28 Benito i Monclús, 2008; Casado Alonso, 2008; Dyer, 2008.

29 Las cantidades que se indican a continuación corresponden a la feria de 1446 y se omiten las del año anterior para evitar la repetición de unos contenidos muy similares.

30 Se importan 96 crespines de oro, otros tantos de seda y 266 de hilo de cáñamo; 60 gandayas de hilo, 12 de seda y 4 de oro y seda.

31 Se importan 12 velos de seda y oro, 66 de seda, 84 de algodón, 66 de lino y algodón y 96 «de Sicilia».

32 Entre los «dobles» y los «sencillos», 186 durante este mes.

33 60 000 «agujas de cap», 12 000 agujas de manto y medio manto, 1 500 agujas «de Jaca».

34 Hay algunos artículos difíciles de identificar: las tallas, de las que entran en Alcañiz 41, difícilmente pueden ser tarjas o escudos, a juzgar por el precio. Lo mismo sucede con los 12 tamborets, que no parecen ser tambores pequeños. Otros tenían un circuito particular, como las armas: hay 6 paveses y una culebrina entre las mercancías de la feria.

35 Freedman, 2010, para el significado cultural de este consumo.

36 Sobre las ferias de Daroca, Rodrigo Estevan, La ciudad de Daroca a fines de la Edad Media. En relación con las ferias de las ciudades fronterizas con Castilla, Diago Hernando, 1997, especialmente pp. 202-206.

37 Sesma Muñoz, 2012.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.