Desktop versionMobile version

Faire son marché au Moyen Âge

 | 
Judicaël Petrowiste
, 
Mario Lafuente Gómez

II. — L’accès des consommateurs aux marchés

La distribución de materias tintóreas en Valencia a finales del siglo xv

David Igual Luis

Full text

Valencia como centro de negocio tintóreo

  • 1 Este trabajo se ha realizado dentro del proyecto de investigación «Identidades urbanas Corona de A (...)

1La ciudad y el reino de Valencia se convirtieron, a lo largo del siglo xv, en un activo mercado de circulación de materias tintóreas, especialmente de aquellas vinculadas a la producción textil y aún más a sus sectores lanero y sedero. Las propias necesidades de la sociedad y la economía valencianas, y las funciones redistribuidoras del territorio en relación con otros espacios, facilitaron que confluyeran en Valencia líneas de intercambio de artículos necesarios para la tintorería, que eran tanto de origen local como importados1.

  • 2 Cifuentes i Comamala, Córdoba de la Llave, 2011, pp. 70-90.

2Recuerdo que el trabajo tintóreo medieval solía exigir el empleo de varias categorías de productos: los tintes propiamente dichos; los mordientes que, como el alumbre, el tártaro, la ceniza o la agalla, permitían la fijación homogénea y persistente de los colores sobre la fibra; finalmente, productos ácidos y alcalinos (sosa, también ceniza, vitriolo y otros) que intervenían en la preparación de las tintas o en la de las mezclas tintóreas2. Pues bien: del mercadeo de los tres tipos de sustancias hay rastros en la Valencia del último siglo de la Edad Media, que son particularmente abundantes desde 1450. Ello concordaría con el alto nivel de desarrollo relativo que lograron entonces las tintorerías locales, sobre todo la de la misma capital valenciana.

  • 3 Núñez Escobar, inédita, p. 155.
  • 4 Cifuentes i Comamala, Córdoba de la Llave, 2011, p. 49.
  • 5 Navarro Espinach, 1999, p. 88. También para una cronología amplia (1452-1500), véanse los 15 tinto (...)
  • 6 Para 1510, Valldecabres Rodrigo, El cens de 1510, pp. 130-131. Para 1513, Navarro Espinach, 2000, (...)
  • 7 Núñez Escobar, inédita, pp. 29-31; Id., 1986, pp. 18-20, 35-36 y 50-52.

3En 1408, en un documento del municipio de esta capital se recogía la afirmación de que gran parte de su población estaba compuesta por tintoreros y pelaires3, justamente los oficios más implicados —como veremos— en los procesos del tintado textil. Por lo menos en el caso de los tintoreros, el número de profesionales existente en la ciudad se ha podido ilustrar para algunos períodos concretos del resto del siglo xv o del inicio del xvi: alcanzaría un mínimo de 13 durante el quinquenio 1458-14624 y otro mínimo de 36 solo en el ámbito de la tintorería sedera, aunque para una cronología mucho más amplia (1450-1525)5; llegaría a los 15 en 1510 y a los 14 en 1513, según sendos censos fiscales conservados de esos años6. No obstante, por encima de cualquier cifra de expertos de la época, quizá es más significativo señalar que, al parecer, la tintorería valenciana consiguió durante el Cuatrocientos unas buenas cotas de calidad técnica, lo que le otorgó capacidad de proyección exterior y hasta de atracción de paños foráneos que entraban en Valencia únicamente para ser acabados y teñidos7.

Diversas perspectivas acerca del consumo de tintes

  • 8 García Marsilla, 2014, pp. 234-235; Igual Luis, 2012, pp. 77-80; Llibrer Escrig, 2014, p. 198; Núñ (...)

4En este contexto, analizar las pautas de compra de las materias tintóreas, de acuerdo con las líneas propuestas por los organizadores del coloquio, supone enfatizar algunas perspectivas concretas. De entrada porque, obviamente, en la Valencia del xv como en toda la Europa coetánea, los tejidos y sus colores se vinculaban con tendencias sociales de fondo ligadas, por un lado, a la moda y el gusto y, por el otro, al número y las características de quienes utilizaban dichos tejidos. Estos elementos eran síntomas de la cualidad y la cantidad de la demanda y de sus cambios paulatinos. Unos cambios que venían estableciéndose desde el siglo xiv en un marco que, en general, favoreció la difusión de patrones de consumo amplios y diversificados, con efectos en el campo y la ciudad y en múltiples grupos humanos8. Pero, además de este horizonte temático, la atención por los circuitos de las citadas materias tintóreas implica en paralelo —y como mínimo— otras tres ópticas que me interesa resaltar ya a partir de ahora.

5La primera atañe al hecho de que el punto de destino que examinaré de los ingredientes de la tintorería es el de los propios talleres tintóreos. Por tanto, lo que se verá en mi texto es un consumo artesanal de materias primas. En muchas ocasiones, el uso de tintes, mordientes, ácidos o alcalinos significaba la adquisición de grandes cantidades (a veces partidas de centenares de kilos) y con ritmos más o menos irregulares o periódicos a lo largo del año. En estas condiciones me parece evidente (y de nuevo no solo para Valencia) que la expresión «hacer la compra» (Faire son marché), que encabeza el título del volumen, debe entenderse en mi terreno de observación específico con un sentido particular y asumiendo las diferencias de todo tipo que el consumo tenía aquí con respecto a otras esferas de los intercambios europeos bajomedievales.

  • 9 Igual Luis, 1998c, pp. 115-117; Id., 1998a, pp. 343-354; Id., 2014, pp. 268-272.
  • 10 García Marsilla, 1998, pp. 87-88. La grana de Valencia fue también muy afamada en los mercados int (...)

6La segunda óptica se refiere a que la investigación de los tráficos tintóreos desde determinadas áreas locales puede exigir interrelacionar varias escalas de mercado. En el modelo valenciano, a partir siempre de su capital, cabe dibujar esa interrelación mediante dos ejes. Uno es el eje de lo local a lo internacional, desde el instante por ejemplo en que una porción no desdeñable de las sustancias compradas por pelaires y tintoreros en la ciudad de Valencia procedía de la importación de países mediterráneos: así sucede en el xv con el alumbre y con el pastel, uno de los tintes más empleados por la industria del momento9. El otro eje iba de lo local a lo regional y permitía la conexión de lo urbano con lo rural. En este eje hay que incluir tanto la distribución de las importaciones a la capital valenciana hacia otros lugares del reino y de zonas limítrofes, como la canalización a los talleres valencianos de materias sí obtenidas en el territorio: esto es lo que ocurre también en el xv con la grana, otro tinte célebre en la época y que se producía en el centro-sur del mismo reino10. Por todo ello, los artesanos tintóreos accedían a las operaciones de compra gracias al contacto con los agentes vendedores que comunicaban los diversos niveles indicados (local, regional, internacional), quienes eran en muchas oportunidades mercaderes y hasta grandes o medianos hombres de negocios extranjeros.

  • 11 García Marsilla, 1998, p. 89; Núñez Escobar, inédita, pp. 64-67; Id., 1986, pp. 41-49. Al respecto (...)
  • 12 El citado repaso puede seguirse gracias a la edición de algunas de estas fuentes (las del mostassa (...)

7La tercera óptica tiene que ver con el control que los municipios valencianos ejercieron (o intentaron ejercer) sobre el tintado de las telas, lo que nos habla de las medidas de orden sociopolítico que influyeron en el despliegue de los mercados y el consumo. En el campo textil, al menos nuevamente en la capital del reino, el poder del municipio aspiró ya desde 1300 en general a regular la calidad y el acabado de los tejidos, sobre todo de cara a consolidar y/o preservar su fama en el exterior y a limitar los costes de la pañería11. Pero el repaso de los libros del mostassaf de Valencia (el oficial encargado del mercado local) y de numerosas ordenanzas y disposiciones emitidas por el consejo municipal de la ciudad12 demuestra que, para el caso exacto de la circulación tintórea, las interferencias institucionales pudieron desarrollarse hasta inicios del siglo xvi por vías directas, en pocas ocasiones, o indirectas, las más de las veces.

  • 13 Sevillano Colom, 1957, pp. 209 y 382-383; Llibre d’establiments i ordenacions de la ciutat de Valè (...)
  • 14 Bordes García, 2006, pp. 111-112. También se recoge así en Sevillano Colom, 1957, pp. 120 y 223, y (...)
  • 15 Núñez Escobar, inédita, pp. 29, 45-46, 147, 149-150 y 155-156.
  • 16 Ibid., pp. 29-30 y 157-158; Id., 1986, p. 19 y doc. 44 del apéndice.
  • 17 Núñez Escobar, 1986, p. 35.
  • 18 Navarro Espinach, 1999, p. 92.
  • 19 Como se observa en Núñez Escobar, inédita, pp. 147 y 155.

8Por vías directas, porque llegaron a fijarse las condiciones con las que ciertos artículos debían ser vendidos: por ejemplo, para proceder a esa venta era necesario que el alumbre, el tártaro, la agalla o la grana y otros tintes como el índigo, la rubia y la urchilla, todos ellos productos de origen natural, estuvieran previamente bien cribados para eliminar impurezas13. Por vías indirectas, porque se establecieron prohibiciones del uso de algunas sustancias y mezclas o normativas sobre los modos de teñir y sobre los tintes adecuados que, de manera clara, pudieron repercutir sobre las transacciones urbanas. Entre este segundo conjunto de medidas destacan, en 1311, el veto a la posible mezcla del índigo con el pastel o a introducir urchilla en la tina donde se hubiera trabajado pastel o índigo14; entre 1404 y 1408, la oscilación que se dio con la urchilla, que pasó de ser proscrita absolutamente a permitirse su utilización con restricciones en los paños rojos y azules15; en 1408 y 1458, la prohibición de tintas que se calificaban de «fraudulentas» y que, hechas entre otros productos con vitriolo, urchilla, vinagre, ferrete o roldón, eran de pésima calidad para los estándares del textil urbano valenciano16; en 1471, la obligación de elaborar los llamados «fustanes reales» con rubia y brasil17; y en 1511, la necesidad de teñir las sedas negras con agalla pura fina que tenía que traerse, dice la ordenanza, «de Romania e de Golfo18». Se ha demostrado que decisiones como estas pudieron adoptarse tras la elaboración de informes técnicos por parte de los expertos de la tintorería valenciana19.

Espacios, protagonistas y ritmos del trabajo y del mercado

  • 20 Bordes García, 2006, pp. 235-239; Llibrer Escrig, 2014, pp. 142-148 y 205-206.
  • 21 Cabanes Pecourt, 2003, p. 288; Hinojosa Montalvo, 2014, vol. 2, pp. 1153-1154 y 1156; Igual Luis, (...)
  • 22 García Marsilla, 1998, p. 89; Cifuentes i Comamala, Córdoba de la Llave, 2011, pp. 48-49. Pero, aq (...)
  • 23 Hinojosa Montalvo, 2014, vol. 2, pp. 1153-1157. Junto a los topónimos indicados, la documentación (...)

9Sea como fuere, los controles municipales afectaron asimismo a los lugares donde se efectuaban las tareas tintóreas. La labor de los tintoreros requería grandes cantidades de agua y leña e instalaciones amplias, acondicionadas con tinas, calderas y pilas para realizar el trabajo. Pero también originaba importantes desechos y elementos contaminantes. Por esa razón, la propia dinámica de la actividad y hasta las decisiones de las autoridades tendieron a desviar la agrupación de las tintorerías fuera del centro de las poblaciones y, preferiblemente, en superficies extramuros20. En los primeros tiempos cristianos de la ciudad de Valencia, durante el siglo xiii, esta fue la ubicación (extramuros) de la tintorería que el monarca poseía en la urbe y de la que, por ejemplo, se sabe que su explotación fue cedida en 1260 a particulares por cuatro años a cambio del pago de un censo anual21. Sin embargo, tras la construcción de una nueva muralla desde 1356, una buena parte al menos de la industria tintórea de Valencia quedó en posición intramuros, en el ángulo noroeste del casco urbano, junto a una de las acequias mayores de la capital (la de Na Rovella) y, de manera muy significativa, al lado de la morería y el burdel. Se definió así una zona global de segregación de actividades y personas consideradas nocivas por motivos sociales, sanitarios y morales, que mantuvo siempre una situación periférica dentro de la ciudad, alejada de sus auténticos focos de prestigio22. En toda esta área e incluso con prolongaciones más meridionales, la concreción desde fines del xiv de topónimos (en calles, plazas, acequias y portales de la muralla) como de la tintoreria, dels tintorers o dels tints y, en especial, dels tints majors o dels tints menors, subraya la dedicación tintórea del citado espacio23.

  • 24 Igual Luis, 2013, pp. 727-728.
  • 25 Guiral-Hadziiossif, 1989, p. 405. También los corredores pudieron participar como intermediarios e (...)

10A lo largo del xv, no es descartable que en las mismas tintorerías se desarrollaran algunas contrataciones de las materias que precisaban tales establecimientos. Quizá también, dichas contrataciones pudieron verificarse entonces en el mercado de la ciudad, ubicado hacia el sur y que, por privilegio foral del siglo xiii, se celebraba los jueves de cada semana24. Es posible que una parte de las producciones locales de tales materias se despachara en este mercado a través de los tratos entre los productores o pequeños mercaderes e intermediarios del reino y los artesanos consumidores. No obstante, si atendemos a la fuente notarial valenciana de la etapa 1450-1500, los escenarios de la negociación al menos de las sustancias importadas debieron repartirse entre las propias mesas de los notarios, la lonja de la capital y sus calles adyacentes y las casas, tiendas y almacenes de los mercaderes distribuidores. Estos actuaban de forma directa por su cuenta o recurrían a la mediación de personas como posaderos y arrieros25.

  • 26 APPV, no 6089 (1490-V-12).

11Los inventarios post mortem de los bienes de algunos de los mercaderes mencionados son sintomáticos de la función que, para la venta de los tintes, podían desempeñar los inmuebles donde aquellos vivían y trabajaban. Escojo como ejemplo el inventario de las posesiones de Odone da Prato, lombardo de Valencia, que se firmó el 12 de mayo de 1490. Su casa contaba, entre otras estancias, con una entrada, una denominada botiga gran de la llana, una botigueta debajo de la escalera, otra botiga y un estudio. En este contexto, las palabras botiga o botigueta hay que entenderlas en su acepción de tienda o almacén. Pues bien: en los espacios citados, el difunto da Prato conservaba rubia (2 costales), tártaro (2 botas y 2 barriles), un poco de polvo de tártaro en 1 bota, picadura de grana (1 arroba y 20 libras más o menos, que equivaldrían a unos 18 kilos) y, sobre todo, pastel (25 sacos y 107 costales, 100 de los cuales sumaban media carga cada uno, lo que daría una cifra total aproximada —solo de esos 100 costales— de 6 400 kilos). Completaba el conjunto un instrumento para pesar justamente el pastel26.

  • 27 Igual Luis, inédita, vol. 3, pp. 482-485; Id., 1998a, pp. 84, 97 y 350-351.
  • 28 La intervención de Francesco da Prato en las citadas consultas de los Reyes Católicos se constata (...)

12A Odone da Prato, en realidad, se le conoce en Valencia desde finales de la década de 1460. Ya de 1473 a 1479 es testimoniado en la ciudad en seis tratos de venta de pastel a un mercader genovés de Cuenca, un recuero también de Cuenca y tres tintoreros y un pelaire de Valencia. En sus quehaceres a finales del xv, Odone se relacionó con otros agentes lombardos apellidados da Prato, de quienes no siempre sabemos si eran familia suya o no27. Esa duda subsiste en el caso de Francesco da Prato, procurador ocasional de Odone, que vivió primero en Valencia y luego en Castilla. En 1495, este Francesco, como vecino de la localidad conquense de Huete, participó incluso en el proceso de consultas que llevaron a cabo los Reyes Católicos entre expertos en los oficios textiles, con el fin de elaborar las ordenanzas generales castellanas sobre la fabricación de paños. Sin embargo, antes de estos acontecimientos castellanos, nuestro Francesco se había dedicado en Valencia —entre 1473 y 1478— también a suministrar pastel a algún mercader de Cuenca, pero en especial a pelaires y tintoreros valencianos. Entre estos últimos, a Antoni Dosa en 1478, quien confesó deberle entonces 39 libras valencianas que faltaban liquidar por la adquisición de 14 cargas de material (unos 1 800 kilos) y por una cuenta28.

  • 29 En 1493, Antoni Dosa reconoció deber a Lluís Garcia, mercader de Valencia, 23 libras, 3 sueldos y (...)
  • 30 En el documento del cuadro 1 correspondiente a 1491, Antoni Dosa aparece registrado como pelaire. (...)
  • 31 Entre las deudas del cuadro 1 puede reseñarse la de junio de 1494, que tenía que liquidarse durant (...)

13La verdad es que este artesano, Antoni Dosa, parece uno de los más activos en el comercio urbano de lotes tintóreos durante los tres decenios postreros del siglo. De 1471 a 1500 lo he documentado en una veintena de compras, la mayoría acreditadas a través del reconocimiento directo de las deudas a los vendedores y de sus plazos de pago (véase el cuadro 1) o, en menor grado, mediante cesiones del cobro de deudas u otras noticias29. Dosa terció en las transacciones en calidad de tintorero, a veces como pelaire30. Sea como fuere, sus compras se refieren —con seguridad o en hipótesis— sobre todo al pastel, aunque con ellas también obtuvo alumbre, tártaro, rubia y tintes que no se especifican. De esta serie de informaciones sobresale que llevaban aparejadas, de manera implícita o explícita, operaciones de crédito y de transferencia o dilatación de los pagos, en este último caso gracias al establecimiento de plazos de duración oscilante31. Encontramos aquí una huella inicial de los procedimientos con que un determinado comprador podía intervenir en el mercado. Los restantes detalles de los contratos remarcan que Antoni Dosa, para conseguir los productos deseados, se dirigió invariablemente a mercaderes que habitaban en la propia ciudad de Valencia. Estos fueron normalmente italianos, aunque con la inserción de algún francés y de originarios de la corona de Aragón. Con todos ellos negoció partidas que, cuando se atestiguan, alcanzaron en ocasiones dimensiones de relativa importancia, como las 14 cargas de pastel que he apuntado hace un momento. Pero no fue esta la más grande: todavía en abril de 1494, Dosa adquirió de los sieneses Spannochi 21 cargas, 5 arrobas y 6 libras de alumbre (algo más de 2 700 kilos) que debió satisfacer a razón de 70 sueldos valencianos por carga.

Cuadro 1. — Reconocimientos de deuda de Antoni Dosa, tintorero valenciano, por la adquisición en Valencia de materias primas tintóreas (1471-1500)

Fecha Vendedor Producto Deuda
1471-I-21 Michele Borniço, mercader genovés 6 c. de pastel 37 lb. 10 s.
1477-V-14 Gabriele Zabrera, mercader lombardo 8 c. 5 a. de pastel 72 lb. 10 s.
1478-III-16 Francesco da Prato, mercader lombardo 14 c. de pastel y una cuenta 39 lb. restantes
1481-I-10 Francesc d’Esparça, mercader de Valencia Pastel 8 lb. 15 s. 6 d.
1486-IX-28 Giacomo Ferrario, mercader genovés 6 c. de pastel 32 lb.
1487-V-11 Agostino Giustiniano, mercader genovés 5 c. 8 a. 22 l. de alumbre 20 lb. 3 s.
1488-VI-18 Gaspar Rull, mercader de Valencia Pastel 30 lb. 10 s.
1488-VII-29 Agostino di Grimaldo, mercader genovés 8 c. 7 l. de alumbre 23 lb. 13 s. 2 d.
1488-XII-10 Raffaele y Andrea Gentile, mercaderes genoveses Pastel 37 lb. 16 s. 7 d.
1489-VII-20 Bernardo di Castiglione y Agostino di Grimaldo, mercaderes genoveses Tártaro 11 lb. 16 s. 3 d.
1491-XI-16 Bernardo di Franchi y hermanos, mercaderes genoveses 1 bala de rubia 30 lb. 16 s.
1492-IV-13 Bernardo di Franchi y hermanos, mercaderes genoveses 2 balas de rubia 35 lb. 6 s.
1493-I-30 Sebastiano y Girolamo di Franciscis, mercaderes genoveses 5 c. 1 q. 24 l. de tártaro 40 lb. 8 s. 4 d.
1494-IV-9 Herederos de Ambrogio Spannochi y compañía, mercaderes sieneses 21 c. 5 a. 6 l. de alumbre 75 lb.
1494-VI-12 Bernardino Massa, mercader de Aviñón Pastel y tintes 13 lb. 17 s. 9 d.
1500-II-4 Pedro Sánchez, mercader de Zaragoza, y Francesco Palomar, mercader genovés Rubia 64 lb. 10 s. 8 d.

Fuentes: APPV, nos 8409 (1471-I-21) y 6161 (1477-V-14); ARV, Protocolos, nos 1998 (1478-III-16), 2000 (1481-I-10), 1118 (1486-IX-28), 2675 (1487-V-11), 2005 (1488-VI-18, VII-29 y XII-10), 2006 (1489-VII-20), 2007 (1491-XI-16), 2009 (1492-IV-13), 2010 (1493-I-30), 2012 (1494-IV-9 y VI-12) y 2018 (1500-II-4).

  • 32 Para el pastel, Igual Luis, 1998c, pp. 115-117, e Id., 1998a, pp. 343-354 y 448-449. Para el alumb (...)
  • 33 Es lo que se ha afirmado para Génova (Ghiara, 1976, p. 11).
  • 34 Igual Luis, 1998c, p. 115; Id., 1998a, pp. 343-344 y 448. El rastro del que hablo de las 244 compr (...)

14Los estudios que yo mismo he realizado sobre el pastel y el alumbre en la Valencia cuatrocentista —estudios que son más exhaustivos para el pastel, parciales para el alumbre32— me permiten afirmar que los guarismos indicados en el texto (14 cargas de pastel, 21 cargas de alumbre) se sitúan en unas franjas cuantitativas medias, o incluso altas, con respecto a lo que era habitual en las contrataciones de ambos artículos ante notario, por lo menos a finales del xv. Son las franjas en que podían intervenir artesanos, o artesanos-empresarios, con fuertes niveles inversores y de producción (como sería probablemente Antoni Dosa) u operadores que se dedicaban a una segunda distribución minorista de las sustancias compradas. Sin embargo, la inmensa mayoría de las adquisiciones registradas desde 1450 en los dos casos (pastel y alumbre) no solía superar las 5 o las 7 cargas (640 o 896 kilos). Es más: por lo que atañe al pastel, lo normal fue que los artesanos acordaran suministros repetidos y sucesivos de partidas que eran de 1 carga y 1 arroba o sus múltiplos. Estos números equivalen a unos 138 kilos, peso cercano al que se ha calculado en algunos lugares como el mínimo necesario para disponer en el siglo xv una tina de tinte33. Si esta estimación fuera aplicable a Valencia, consentiría establecer una clara vinculación entre el ritmo y la capacidad laboral de la tintorería y la cadencia de compras de sus protagonistas. A la vez, este fenómeno justificaría la reiteración de abastecimientos de pastel que cabe detectar en las fuentes notariales locales de la segunda mitad de la centuria: solo en mi investigación, pude analizar en su día 244 compras de esta materia que habían dejado rastro entonces en los fondos de nueve notarios de la ciudad34.

  • 35 En concreto, el memorial se encuentra dentro del libro de avecindamientos de Castellón, entre las (...)

15A pesar de esto, la mejor manifestación que conozco de las estrategias señaladas de consumo en torno al pastel no se halla ni en la capital valenciana ni en los archivos notariales. Se trata del memorial privado que redactó Pasqual Misança, un tintorero de Villarreal (población del norte del reino), que se conserva traspapelado en medio de documentos municipales de Castellón (villa situada justo al lado de Villarreal)35. El memorial cuenta con siete folios y debió ser elaborado en la misma Villarreal. En él, Misança anotó las compras de pastel que efectuó de 1477 a 1479 a tres compañías mercantiles: una de las comarcas castellonenses (la de Gil Pérez), las otras dos de origen nuevamente lombardo y afincadas en Valencia (las de Agostino da Ponte y Stefano Morando). Además del pormenor de dichas compras, Misança incluyó las deudas que cada una generó y cómo estas fueron abonadas en determinados plazos.

  • 36 Pérez vendió a Misança 1 carga y 1 arroba de pastel el 26 de febrero de 1478 y la deuda generada a (...)

16El escrito registró 14 adquisiciones en un período que, pese a las dudas que plantean algunas fechas recogidas en el documento, se desarrollaría en poco más de dos años: entre septiembre de 1477 y noviembre de 1479. Cada partida obtenida sumó salvo excepciones 1 carga y 1 arroba y todas se vendieron a 8 libras por carga. No obstante, los plazos pagados fueron 22, aunque quedaron distribuidos en la misma cronología. A Gil Pérez únicamente corresponden una compra y cuatro plazos36. Por tanto, son los italianos de Valencia da Ponte y Morando quienes absorben la mayoría de informaciones del memorial de Misança, tal y como especifica el cuadro 2. Aparte de la frecuencia de las compras que reúne el cuadro, quisiera resaltar de él otros dos aspectos: que la diferencia entre la deuda acumulada con los lombardos (172 libras y 19 sueldos valencianos) y la cantidad finalmente satisfecha (más de 174 libras) no fue tanta porque, en el caso de da Ponte, en las deudas habría que añadir 1 libra por un impuesto (la denominada sisa) que recayó sobre la transacción de 8 cargas de material y que afrontó el artesano; y que los pagos de Misança fueron en dinero, pero también mediante la entrega de siete paños tasados en 47 libras. Al menos cinco de esos paños eran de color azul, precisamente el que se lograba de modo prioritario gracias a la utilización del pastel.

Cuadro 2. — Tratos sobre la compra de pastel efectuados por Pasqual Misança, tintorero de Villarreal, con las compañías lombardas de Valencia de Stefano Morando y Agostino da Ponte (1477-1479)

Tratos con Stefano Morando
Compras Pagos
Fecha Pastel Deuda Fecha En paños En dinero Valor total
1477-IX-12 (?) 7 c. 6 a. 60 lb. (?) --- 2 lb. 2 lb.
1478-I-4 1 c. 2 a. 9 lb. 3 s. 1477-IX-12 --- 1 lb. 7 s. 1 lb. 7 s.
1478-I-4 (?) 1 c. 1 a. 8 lb. 13 s. 1477-X-22 --- 55 lb. 55 lb.
1478-I-4 (?) 1 c. 1 a. 8 lb. 13 s. 1478-V-7 --- 11 lb. 11 lb.
1478-V-27 1 c. 1 a. 8 lb. 1478-VI-2 1 paño 16no azul --- 6 lb.
TOTAL 11 c. 11 a. 94 lb. 9 s. 1478-VII-15 --- 4 lb. 4 lb.
1479-I-18 --- 8 lb. 8 lb.
1479-VI-21 --- 2 lb. 10 s. 2 lb. 10 s.
1479-VII-10 --- 5 lb. 6 d. 5 lb. 6 d.
TOTAL 1 paño 88 lb. 17 s. 6 d. 94 lb. 17 s. 6 d.
Tratos con Agostino da Ponte
Compras Pagos
Fecha Pastel Deuda Fecha En paños En dinero Valor total
1479-II-3 2 c. 2 a. 17 lb. 6 s. 1479-III-4 1 paño 16no --- 7 lb.
1479-III-4 (?) 1 c. 1 a. 8 lb. 13 s. 1479-III-25 --- 4 lb. 10 s. 4 lb. 10 s.
1479-III-26 1 c. 1 a. 8 lb. 13 s. 1479-IV-27 2 paños 16nos azules --- 14 lb.
1479-IV-27 1 c. 1 a. 8 lb. 13 s. 1479-V-25 1 paño 16no --- 7 lb.
1479-V-27 1 c. 1 a. 8 lb. 13 s. 1479-VI-30 1 paño 16no azul oscuro 2 lb. 10 s. 9 lb. 10 s.
1479-VI-30 1 c. 1 a. 8 lb. 13 s. 1479-VIII-10 (?) --- 10 lb. 10 lb.
1479-VIII-10 (?) 1 c. 2 a. 9 lb. 6 s. 1479-XI-6 --- 19 lb. 19 lb.
1479-XI-24 (?) 1 c. 1 a. 8 lb. 13 s. 1479-XI-15 (?) --- 3 lb. 3 lb.
TOTAL 9 c. 10 a. 78 lb. 10 s. 1479-XI-24 1 paño 16no blau e satí --- 6 lb.
TOTAL 6 paños 39 lb. 80 lb.

Fuentes: AHMC, Llibre de Veïns Novells, vii.6.2.1. El cuadro apareció ya publicado, aunque con algunos desajustes formales y dividido en dos partes, en Igual Luis, 1998b, pp. 125-126.

Entre la ciudad y el reino, entre los tintoreros y los pelaires

  • 37 Sobre Mallorca, Dini, 1980, pp. 18-20. Sobre Valencia, Mercaderies i diners: la correspondència da (...)

17La permuta de pastel por paños que muestra el memorial de Misança no era inusual. Se constata ya en las actuaciones de la empresa toscana de Francesco di Marco Datini en la corona de Aragón, concretamente en Mallorca y Valencia, a fines del xiv. En Mallorca, entre otras motivaciones, la práctica de este tipo de trueque pudo justificarse para superar las dificultades que los mercaderes datinianos encontraban para distribuir sus productos entre clientes privados de gran disponibilidad financiera. Así se planteaba con los tintoreros locales, a quienes los corresponsales italianos consideraban malos pagadores. En una línea probablemente parecida y de modo muy significativo, en la Valencia de 1397, una carta datiniana hablaba de los «tinttori che mai pagono37». De todas maneras, los datos valencianos posteriores a 1450 corroboran que la permuta citada fue una de las fórmulas corrientes, junto al canje por lana, que emplearon los consumidores tintóreos para pagar sus compras. No obstante, en referencia concreta a los paños, las noticias del mismo período final del siglo xv sugieren que, detrás de su trueque por pastel, podían existir dinámicas más complejas y que superaban lo que en principio es el simple resultado de un acto mercantil (compraventa, creación de deuda, pago en mercancías).

  • 38 Id., 1998a, pp. 344 y 355-360; Id., 2006, pp. 266-267.
  • 39 APPV, no 6084 (1478-VIII-12). La deuda por la ceniza ascendió a 30 libras, que se compensarían in (...)
  • 40 APPV, no 25647. El testamento fue redactado el 26 de octubre de 1466; el inventario, entre el 29 d (...)

18Son dinámicas atestiguadas especialmente, siempre en Valencia, en la relación entre operadores lombardos y artesanos locales, quienes parecen vertebrar auténticos circuitos de intercambio de materias primas (no solo pastel) por manufacturas, circuitos que eran muy típicos en las modalidades de organización industrial de la época38. Bajo este prisma se entiende mejor que, en 1478, el tintorero autóctono Fabià Calvo, un cliente habitual entonces en Valencia de las compañías mercantiles italianas, consiguiera del lombardo Gabriele Zabrera 5 botas de ceniza lombarda y prometiera pagarlas con el tintado de paños, cordeles y lanas39. O que, en 1466, el mercader también lombardo Giovanni da Prato declarara en su testamento que un siciliano y seis artesanos valencianos (cinco pelaires y un tintorero) le habían dado 17 paños como fianza para avalar el pago de distintas deudas, algunas por la compra de pastel. Estos tejidos estaban distribuidos en los talleres de otros cinco apuntadores de paños valencianos. Además, en el mismo testamento y en el inventario post mortem de sus bienes, se comprueba que Giovanni da Prato tenía cinco paños más (cuatro de ellos en casa de otros tantos artesanos), diversas cantidades de lana, media bala de rubia, un capazo de alumbre y varias sumas de pastel: 95 sacos, 1 pondo, 1 gran pila, 14 cargas y 8 arrobas más o menos (unos 1 870 kilos)40.

  • 41 Lo subrayan las mismas cartas del archivo Datini cuando, por ejemplo en 1396, anotan el interés de (...)
  • 42 Igual Luis, 1998a, pp. 343 y 448.
  • 43 Id., 1998b, pp. 125-126.

19Pero el memorial que he resumido de Pasqual Misança permite en paralelo enfatizar otra cuestión, que quizá no por lógica deja de ser trascendente: que consumidores que no eran de la ciudad de Valencia accedían asimismo a los productos tintóreos que ofrecía su mercado. Está demostrado de nuevo desde los tiempos, al menos, de la empresa Datini que los comerciantes de la capital y sus delegados, incluso los extranjeros, observaban el reino y sus aledaños como enclaves de negocios al respecto41. También cabía la posibilidad de que gentes de diversos lugares se desplazaran a Valencia para lograr allí los suministros. En este sentido, vuelvo a aludir a las 244 adquisiciones de pastel que investigué en su día de la segunda mitad del Cuatrocientos, adquisiciones corroboradas en la capital, porque en ellas comparecen compradores (no siempre artesanos, eso sí) pertenecientes a siete poblaciones castellanas, dos aragonesas y otras treinta valencianas42. Aunque ignoro el procedimiento que siguió Misança en sus tratos (contactar en Villarreal o Castellón con los vendedores italianos de Valencia o acudir a Valencia), cualquier alternativa es factible, entre otras razones porque el propio memorial explica que Misança llegó a disponer de corresponsales o procuradores para realizar sus gestiones: el más habitual fue Jafar, moro de la Val d’Uxó, población también del norte regnícola43.

  • 44 Llibrer Escrig, 2014, pp. 147-148, 190-192 y 201-206.

20Desde un observatorio de la mitad meridional valenciana, Cocentaina, Antoni Llibrer ha ratificado la obligación que experimentó en el xv la tintorería local de proveerse en la ciudad de Valencia de ciertos productos específicos, sobre todo pastel, alumbre, rubia, gualda y lo que se califica a veces en las fuentes de la villa como tintes menudes. Para procurar su abastecimiento, los artesanos de Cocentaina (que vuelven a ser pelaires y tintoreros) podían viajar en persona a la capital, nombrar procuradores al efecto y hasta constituir asociaciones y compañías que aseguraran el fomento, la organización y la calidad del trabajo y sus grados de inversión y obtención de materias primas. Sea como fuere, para Antoni Llibrer, este fenómeno fue uno de los factores que contribuyó a que el tintado supusiera una parte importante —alrededor del 30 %— del coste total de producción de los paños de la zona, cantidad que podía incluso sobrepasar en algunos tejidos el coste de la misma fibra lanera44.

  • 45 Ibid., pp. 142, 145-146 y 211-212.

21Continuando con los argumentos de este autor, la intervención de los tintoreros de Cocentaina en estos movimientos se plasmó de dos formas: o sometidos a la influencia de unos pelaires que, como verdaderos artesanos-empresarios, llegaron a coordinar todo el proceso de elaboración y venta de los tejidos; o liberados de este dominio gracias a la estratégica posición del tintado en la cadena de trabajo, al elevado nivel técnico que exigía el oficio tintóreo, a su alta posibilidad de capitalización y al prestigio social que estos profesionales detentaron. De hecho, al igual que sucedió con los grandes pelaires de la villa, varios tintoreros del Cuatrocientos contestano se convirtieron en poderosos operadores que terciaron —escasamente, eso sí— en la comercialización de los paños acabados, participaron en los mercados inmobiliarios y del crédito hasta lograr amplios patrimonios rurales y urbanos y terminaron por ser miembros destacados de la oligarquía municipal, desempeñando funciones relevantes en el poder local45.

  • 46 Dicha trayectoria destacada de Misança, en lo social y lo económico, puede comprobarse en Igual Lu (...)
  • 47 Aparici Martí, 1996, pp. 83-85 y 144-145 (para Villarreal); Id., 2001, pp. 53-56 y 104-107 (para S (...)
  • 48 Un ejemplo en ese sentido se explica en Aparici Martí, en prensa.
  • 49 Núñez Escobar, inédita, pp. 47-48, 83-84 y 156; Id., 1986, pp. 37-38 y doc. 44 y 45 del apéndice; (...)
  • 50 Navarro Espinach, 2000, pp. 72-82. Como se recopila en esta cita, y aparte de en Valencia o en Coc (...)

22El tintorero Misança de Villarreal, el responsable del memorial que antes he mencionado, respondería a una trayectoria similar a la de estos prominentes colegas suyos de Cocentaina46. Circunstancias cotejables se darían en el último siglo medieval con distintos tintoreros de la propia Villarreal y de otros emplazamientos valencianos como Castellón o Segorbe47. Singularmente, todas estas poblaciones poseían un neto corte semiurbano, como máximo. Por supuesto, en la capital valenciana no faltaron entonces las carreras reputadas de tintoreros48. Sin embargo, en términos laborales y de iniciativa de consumo, la historiografía ha resaltado bastante más la posición subordinada de estos frente a quienes constan denominados, en las fuentes municipales en especial, como los senyors del drap (los señores del paño). Estos senyors eran los propietarios de los tejidos y decidían su coloración49. Podían ser mercaderes, como probablemente algunos de los que he citado en los párrafos previos. Pero también podían tratarse de esos pelaires que, como en Cocentaina, acabaron siendo el oficio con la mayor capacidad de control y de supervisión sobre el conjunto de las tareas textiles50.

  • 51 Pero situaciones de este tipo se dan en otros casos, asimismo fuera de la capital del reino (Apari (...)
  • 52 Igual Luis, 1998a, p. 343.

23En la Valencia del xv, la documentación aplica a veces a las mismas personas, de manera indistinta, el calificativo de tintorero o el de pelaire, como síntoma quizá de que ambos roles no siempre estaban bien separados en la práctica. Recuerdo que esto ocurría con el Antoni Dosa a quien también he aludido antes51. En cualquier caso, la implicación de los pelaires en la dinámica textil y su interés en el proceso de tintado, un interés más o menos concreto o general, justifican la activa presencia de este colectivo, junto al de los tintoreros, en el mercado tintóreo de la capital. En la ya reiterada serie de 244 compras de pastel registradas en Valencia durante la segunda mitad del siglo, aproximadamente un 20 % correspondió a pelaires y un 30 % a tintoreros. En números absolutos, como reproduce el apéndice final, 43 de estos profesionales aparecen identificados como individuos de la ciudad de Valencia: 28 eran pelaires y 15 tintoreros. En la muestra, los comerciantes asumieron alrededor del 16 % de las adquisiciones, aunque monopolizaron por completo el papel de vendedores52.

  • 53 García Marsilla, 998, p. 90; Llibrer Escrig, 2014, pp. 146-147; Núñez Escobar, inédita, pp. 47-48; (...)

24Lo que exhibe este sondeo, pues, es un endeudamiento unilateral de los artesanos o artesanos-empresarios hacia los mercaderes. Pero otras fuentes de la ciudad subrayan que las compras de material y los endeudamientos también podían ir de los tintoreros a los pelaires. En cualquiera de las dos situaciones, la propia disposición del mercado urbano, el alto coste de las infraestructuras y las instalaciones tintóreas, la procedencia lejana de algunas de las sustancias requeridas para el tintado y, en consecuencia, las amplias necesidades de recursos fijos y circulantes de la tintorería reforzaron la actitud dominante de los sectores que tenían la capacidad de proporcionar capitales y abastecimientos. En Valencia, insistiendo en lo ya sugerido, estos sectores parecen existir más entre los mercaderes y los pelaires, mientras que los tintoreros se vieron reducidos a veces a la mera condición de trabajadores asalariados o dependientes53.

  • 54 García Marsilla, 1998, p. 90; Igual Luis, 2006, p. 273.

25En este contexto, las deudas generadas y el pago que se fijaba de ellas, normalmente a través de demoras temporales y de uno o varios plazos, se convierten en buenas expresiones de los mecanismos económicos a los que se veían sometidos los compradores. Los ejemplos pueden volver a ser las deudas admitidas por Antoni Dosa o los tratos contenidos en el memorial de Pasqual Misança. En el caso de los plazos, su cantidad y cadencia fueron muy variables y, en hipótesis, se vincularon a diversos factores interrelacionados: la disponibilidad financiera de los acreedores y su capacidad para ralentizar las fuentes de ingresos; la estrategia de los propios vendedores; la identidad y la solvencia del comprador y su fama pública; la cuantía del dinero adeudado; o las maniobras especulativas que pudieran ocultarse detrás de cada contrato a plazos. No obstante, lo que está claro en toda circunstancia es que, cuanto menor fuera el margen de tiempo otorgado para satisfacer la liquididación de un negocio, mayor acostumbraba a ser la presión sufrida por los compradores54.

Saberes técnicos y colores de moda: otros condicionantes del acto de comprar

  • 55 Iradiel Murugarren, 1993, pp. 261, 270-272 y 282-283; Núñez Escobar, inédita, p. 154; Guiral-Hadzi (...)

26Mis últimas afirmaciones no significan que los artesanos de la tintorería no contaran con elementos que podríamos llamar «de fuerza» a la hora de intervenir en las transacciones urbanas. No se olvide que, en la evolución siempre de la ciudad de Valencia, la profesión de tintorero fue ganando en prestigio y reconocimiento social. En el paso del xiv al xv, así lo denotarían varios fenómenos: la creación de una cofradía específica de los tintorers de drap de lana (1393), la incorporación de representantes del oficio al consejo municipal (1407) o su participación como tal oficio en ceremonias cívicas, como en la entrada del rey Juan II en la ciudad (1459)55.

  • 56 Llibrer Escrig, 2014, pp. 141 y 146-147.
  • 57 Sevillano Colom, 1957, pp. 372-373.
  • 58 Núñez Escobar, 1986, pp. 36-37.

27Estos hechos, a medio camino entre la realidad institucional y material y la realidad simbólica, corroborarían sin duda la paulatina especialización y diferenciación de una tarea (la de la coloración textil) que precisaba de expertos con habilidad y conocimientos técnico-químicos y con capacidad, en paralelo, para certificar la calidad y la suficiencia de los productos que adquirían56. Mucho más teniendo en cuenta que la adecuada preparación de las calderas y las tinas del tinte exigía una determinada pauta de tiempos dentro de la semana laboral y que, desde el siglo xiv, una ordenanza del municipio de la capital valenciana había limitado las jornadas de trabajo: los tintoreros no podían efectuar su quehacer durante los días de fiesta religiosa y, para evitar estar ocupados en domingo, solo podían montar las tinas de tinte los lunes, martes y miércoles57. Todavía en 1455, los tintoreros de Valencia se quejaban por tal tipo de restricciones, argumentando el daño que estas suponían también a mercaderes y pelaires58.

  • 59 Llibrer Escrig, 2014, p. 213.
  • 60 APPV, no 11234 (1463-VI-28 y XII-24).
  • 61 Igual Luis, 1998c, p. 116; Id., inédita, vol. 2, p. 450.

28Todo ello permite comprender las reclamaciones que se registraban ocasionalmente de tintoreros frente a mercaderes, por ejemplo, si los primeros entendían que no se les habían suministrado sustancias que aseguraran la bondad de su tarea59. En esa línea, para el caso del pastel, su calidad solía garantizarse a los compradores detallando su clase e, incluso, fijando una prueba o ensay (ensayo) que estableciera la capacidad tintórea del material a adquirir. En 1463, sendos reconocimientos de deudas de los tintoreros valencianos Joan y Sanç Ferrer a favor del mercader ligur Francesco Foderat apuntan que dicho ensayo podía ser efectuado por los mismos comerciantes: lo que le reconocen los dos Ferrer son certs ensays o ensays de pastell y la compra de ceniza60. Sea como fuere, en Valencia después de 1450, el pastel que más he podido documentar es aquel apto para colorear diez o doce paños de Cuenca61.

  • 62 Navarro Espinach, 1999, p. 90. La expresión entrecomillada aparece en esta frase: «no saben en lo (...)
  • 63 Rubio Vela, Epistolari de la València medieval, t. II, p. 188.

29Si las noticias anteriores recalcan algo, es el saber y la práctica que debían poseer «quienes se han criado en el teñir» de los tejidos, como se escribe en 1513 en el interrogatorio que sufrió el velero Francesc Serra con motivo de un pleito que enfrentó en Valencia a tintoreros de seda y terciopeleros62. Pero ese saber y esa práctica tenían que preservarse. En 1457, la ciudad de Murcia solicitó al consejo municipal de Valencia información sobre los tintes que había que emplear para la fabricación, sin fraude, de paños negros. Las autoridades valencianas trasladaron la petición a algunos tintoreros de la ciudad. Su contestación fue muy ilustrativa. La parafraseo, desde el catalán original: los tintoreros de la capital decían que con mucha dificultad, afán y gastos habían aprendido el arte de tintorería y que, por eso, no era pertinente que comunicaran sus secretos y su arte de teñir a ninguna persona del mundo, y no lo iban a hacer, a causa de varias consideraciones que el documento municipal evita transcribir63.

  • 64 Cifuentes i Comamala, Córdoba de la Llave, 2011. De esta obra, véanse especialmente las pp. 34-39, (...)

30Seguramente, muchos (o por lo menos algunos) de los secretos del arte tintóreo valenciano a que se refiere esta respuesta figuran recogidos en el manual medieval de tintorería, que editaron en 2011 Lluís Cifuentes y Ricardo Córdoba. El manual está datado en Valencia y fue confeccionado de 1496 a 1501. Su autor se llamaba Joanot Valero y había nacido en la localidad aragonesa de Sarrión. A finales del xv, Valero era un joven tintorero que trabajaba para quien el manuscrito denomina su «amo». Los editores de la fuente identifican en hipótesis a este «amo» con un maestro tintorero. Es probable que, entonces, Valero estuviera formándose todavía y que se encontrara en Valencia completando su aprendizaje. Por ello debió copiar para su uso una guía técnica del oficio, que había obtenido en la propia capital mediterránea64.

  • 65 Iradiel Murugarren, 1974, pp. 130-131 y 181-182; Llibrer Escrig, 2014, p. 198; Núñez Escobar, inéd (...)

31En esencia, el manual se dedica a la tintura de paños rojos o de la gama de los rojizos y rosáceos. Las mezclas que explica surgen sobre todo de la combinación de alumbre, tártaro, rubia y grana. De manera secundaria, incorpora el coloreado de paños verdosos y amarillentos con gualda o de negros con rubia. Cabe la posibilidad de que el texto refleje en parte la evolución que venía apreciándose en los centros textiles europeos, desde la segunda mitad del siglo xiv. Por esa evolución, los colores cálidos como el rojo y el amarillo, consumidos por las élites sociales y en ropas de alta calidad y lujo, iban desplazando a otras alternativas65.

  • 66 Cifuentes i Comamala, Córdoba de la Llave, 2011, pp. 70 y 94.
  • 67 Llibrer Escrig, 2014, pp. 197-198; Navarro Espinach, 1999, pp. 90-91, 93-94 y 241; Núñez Escobar, (...)
  • 68 Iradiel Murugarren, 1974, pp. 179-180; Llibrer Escrig, 2014, pp. 197-198. Sobre las condiciones té (...)

32El contraste que podrían implicar los datos del escrito de Valero con las informaciones valencianas de la misma época que resaltan el uso y la circulación del pastel, como hemos visto, no es tal en realidad. Lluís Cifuentes y Ricardo Córdoba aclaran que la práctica ausencia en el manual del pastel y de la pañería en azul se vincula a la particular selección de recetas tintóreas que efectúa el volumen66. Aparte, las investigaciones disponibles sobre los colores del textil valenciano en el siglo xv y durante el tránsito al xvi ratifican que, en ámbitos urbanos y rurales, aunque penetraban de verdad los tonos alegres y llamativos, seguían abundando los tintes oscuros de la categoría de los azules, morados y verdes. Esto era así en especial para los grupos medios y populares. Incluso el negro, más allá de la demanda constante de la que gozaba como recurso para el luto, adquirió características de moda y de distinción social en la sedería a través de la promoción de sederos y terciopeleros genoveses67. En estas condiciones, el pastel fue en efecto muy utilizado para teñir de azul en todas sus tonalidades, hasta llegar a la más oscura, casi negra. Pero no se olvide que, por sus peculiaridades técnicas, entraba asimismo en la composición de muchos otros colores (verdes, morados o púrpuras)68.

  • 69 Lo ha señalado también, partiendo de su propia investigación sobre el ámbito valenciano, Llibrer E (...)
  • 70 Mercaderies i diners: la correspondència datiniana entre València i Mallorca (1395-1398), p. 655.

33Es indudable que las fuentes de las que me he servido en el trabajo han privilegiado todo lo relacionado con el pastel. También es cierto que el hecho de que este producto fuera principalmente importado a Valencia, y que en su mercadeo entraran operadores que conectaban varios circuitos de transacción de lo internacional a lo local, le brindan un fuerte protagonismo heurístico69. A pesar de ello, en la Valencia de finales de la Edad Media como en otras partes, es indiscutible el elevado y difuso consumo que se realizó de él. En definitiva, la fame di pastelli de la que habla un documento datiniano fechado en 1395 en Valencia parece estar justificada70 y, por descontado, queda bien corroborada a lo largo del siglo xv. En esa fame entraban lógicas económicas, claro. Pero, para las compras tanto de pastel como de otras sustancias tintóreas, entraban en paralelo condicionamientos institucionales, sociales, profesionales y técnico-productivos, como espero que se haya apreciado en mi texto.

Apéndice

Tintoreros y pelaires de la ciudad de Valencia implicados en compras de pastel durante el período 1452-1500, según la documentación notarial urbana

Alegre, Joan (pelaire): 1457

Àlvaro, Aparici (tintorero): 1458

Amat, Jaume (pelaire): 1487

Andreu, Joan (pelaire): 1493

Armengol, Joan (tintorero): 1498

Balaguer, Àlvar (pelaire): 1487, 1488

Balaguer, Bernat (pelaire): 1487, 1488

Balaguer, Miquel (tintorero): 1494

Bernat, Joan (tintorero): 1458

Bonioch, Jaume (tintorero): 1487, 1496

Calvo, Fabià (tintorero): 1468, 1473, 1476

Casanova, Pere (pelaire): 1485

Castell, Bernat (pelaire): 1488

Dosa, Antoni (tintorero): 1471, 1477, 1478, 1486, 1488, 1493, 1494, 1495

Falcó, Joan (pelaire): 1494

Ferrandis, Antoni (pelaire): 1479, 1482

Ferrer, Joan (tintorero): 1461, 1469, 1473, 1477, 1479, 1482, 1486

Ferrer, Sanç (tintorero): 1495, 1500

Ferrer, Simeó (tintorero): 1494

Foix (pelaire): 1457

Gomis, Alfons (tintorero): 1488

Guardiola, Joan (pelaire): 1497

Guimerà, Bernat (pelaire): 1497

Ivorra, Miquel (pelaire): 1494

Joan, Jaume (pelaire): 1484, 1487

Llorenç, Joan (tintorero): 1461

Mançanera, Jaume (pelaire): 1494

Marqués, Miquel (pelaire): 1491

Martí, Bartomeu (tintorero): 1468, 1477, 1487

Martínez, Andreu (pelaire): 1487

Natarel, Antoni (pelaire): 1484, 1494

Pérez, Martí (pelaire): 1494

Pujol, Onofre (tintorero): 1494

Queralt, Toribi (pelaire): 1473

Reus, Jaume (pelaire): 1494

Romeu, Lluís (pelaire): 1477

Sanç, Pere (pelaire): 1476

Sant Joan, Miquel de (pelaire): 1485

Segura, Domènec (pelaire): 1500

Serrano, Joan (pelaire): 1488

Soto, Rodrigo de (tintorero): 1498

Valda, Pere (pelaire): 1478

Valentí, Andreu (pelaire): 1487

Notes

1 Este trabajo se ha realizado dentro del proyecto de investigación «Identidades urbanas Corona de Aragón-Italia: redes económicas, estructuras institucionales, funciones políticas (siglos xiv-xv)», ref. HAR2011-28861 (años 2012-2015), financiado por el Gobierno de España (Ministerio de Economía y Competitividad) y dirigido desde la Universidad de Valencia por Paulino Iradiel Murugarren. Las abreviaturas específicas que se emplearán en las notas y los cuadros son las siguientes: a., arroba; c., carga (unidad de peso); d., dinero (unidad monetaria); l., libra (unidad de peso); lb., libra (unidad monetaria); q., quintal; s., sueldo (unidad monetaria). Las unidades tanto de peso como monetarias que se utilizarán en el trabajo son las valencianas de la Baja Edad Media, con estas equivalencias: en el peso, 1 carga = 3 quintales = 12 arrobas = 360 libras = aproximadamente 128 kilos; en la moneda, 1 libra = 20 sueldos = 240 dineros.

2 Cifuentes i Comamala, Córdoba de la Llave, 2011, pp. 70-90.

3 Núñez Escobar, inédita, p. 155.

4 Cifuentes i Comamala, Córdoba de la Llave, 2011, p. 49.

5 Navarro Espinach, 1999, p. 88. También para una cronología amplia (1452-1500), véanse los 15 tintoreros (y 28 pelaires) que reseño en el apéndice final de este trabajo.

6 Para 1510, Valldecabres Rodrigo, El cens de 1510, pp. 130-131. Para 1513, Navarro Espinach, 2000, p. 76.

7 Núñez Escobar, inédita, pp. 29-31; Id., 1986, pp. 18-20, 35-36 y 50-52.

8 García Marsilla, 2014, pp. 234-235; Igual Luis, 2012, pp. 77-80; Llibrer Escrig, 2014, p. 198; Núñez Escobar, inédita, p. 60.

9 Igual Luis, 1998c, pp. 115-117; Id., 1998a, pp. 343-354; Id., 2014, pp. 268-272.

10 García Marsilla, 1998, pp. 87-88. La grana de Valencia fue también muy afamada en los mercados internacionales (Dini, 1980, pp. 49-50; Mercaderies i diners: la correspondència datiniana entre València i Mallorca [1395-1398], pp. 44-45).

11 García Marsilla, 1998, p. 89; Núñez Escobar, inédita, pp. 64-67; Id., 1986, pp. 41-49. Al respecto, un ejemplo documental del siglo xiv se reproduce en Sevillano Colom, 1957, p. 363, y en el Llibre d’establiments i ordenacions de la ciutat de València, I. (1296-1345), p. 294.

12 El citado repaso puede seguirse gracias a la edición de algunas de estas fuentes (las del mostassaf, en Sevillano Colom, 1957; las ordenanzas municipales, pero solo de 1296-1345, en el Llibre d’establiments i ordenacions de la ciutat de València, I. [1296-1345]), o también a través de las otras obras que citaré en las notas del párrafo inmediatamente posterior.

13 Sevillano Colom, 1957, pp. 209 y 382-383; Llibre d’establiments i ordenacions de la ciutat de València, I. (1296-1345), p. 63; García Marsilla, 1998, pp. 88-89.

14 Bordes García, 2006, pp. 111-112. También se recoge así en Sevillano Colom, 1957, pp. 120 y 223, y en el Llibre d’establiments i ordenacions de la ciutat de València, I. (1296-1345), p. 94.

15 Núñez Escobar, inédita, pp. 29, 45-46, 147, 149-150 y 155-156.

16 Ibid., pp. 29-30 y 157-158; Id., 1986, p. 19 y doc. 44 del apéndice.

17 Núñez Escobar, 1986, p. 35.

18 Navarro Espinach, 1999, p. 92.

19 Como se observa en Núñez Escobar, inédita, pp. 147 y 155.

20 Bordes García, 2006, pp. 235-239; Llibrer Escrig, 2014, pp. 142-148 y 205-206.

21 Cabanes Pecourt, 2003, p. 288; Hinojosa Montalvo, 2014, vol. 2, pp. 1153-1154 y 1156; Igual Luis, 2013, p. 733; Bordes García, 2006, pp. 91-92. En esta última referencia se señala también que hay constancia, en 1263, de la existencia en la ciudad de una tintorería musulmana y judía.

22 García Marsilla, 1998, p. 89; Cifuentes i Comamala, Córdoba de la Llave, 2011, pp. 48-49. Pero, aquí, convendría matizar lo que recordó Maria Giuseppina Muzzarelli durante las intervenciones del coloquio (y que se comprobará para el caso valenciano en las páginas sucesivas): la marginalidad espacial de los tintoreros no implicaba necesariamente su marginalidad social.

23 Hinojosa Montalvo, 2014, vol. 2, pp. 1153-1157. Junto a los topónimos indicados, la documentación urbana del mismo período (desde las postrimerías del xiv) permite acreditar en Valencia algunas tintorerías precisas, adscritas a determinados titulares. Como muestra solo ilustrativa, en la obra con la que encabezo esta nota se citan los tints de Bartomeu Ferrer (1388), Jaume Despuig (1388), En Gostanç (1394), Guillem Salvador (1397), En Salvador (1409), Guillem Seguer (1423), N’Àngel (1432) y En Fabià (1469). También en 1497 se conoce un denominado tint de Sent Mori (Cifuentes i Comamala, Córdoba de la Llave, 2011, pp. 46 y 48).

24 Igual Luis, 2013, pp. 727-728.

25 Guiral-Hadziiossif, 1989, p. 405. También los corredores pudieron participar como intermediarios en el mercado tintóreo valenciano, según revelan las noticias disponibles al respecto entre finales del xiv y finales del xv (García Marsilla, 1998, pp. 89-90 y 94; Igual Luis, 1998a, pp. 348 y 350-353).

26 APPV, no 6089 (1490-V-12).

27 Igual Luis, inédita, vol. 3, pp. 482-485; Id., 1998a, pp. 84, 97 y 350-351.

28 La intervención de Francesco da Prato en las citadas consultas de los Reyes Católicos se constata en Iradiel Murugarren, 1974, pp. 137-138 y 346-355. Para el resto de datos suyos, Igual Luis, inédita, vol. 3, pp. 478-482, e Id., 1998a, pp. 84, 96 y 350. Cito también el negocio con Dosa en el cuadro 1 que se verá posteriormente.

29 En 1493, Antoni Dosa reconoció deber a Lluís Garcia, mercader de Valencia, 23 libras, 3 sueldos y 11 dineros por una dita que había realizado el mercader francés Guinot Rascas contra Dosa, a causa del resto de un pastel que este había adquirido de Rascas y a quien Dosa aún adeudaba el pago. En 1495, Dosa y el notario también valenciano Miquel Zamboray cedieron a Enrico Possobonello, mercader milanés, el cobro de 105 libras para pagarle un pastel que le habían comprado. En otras ocasiones, aunque no se menciona que las obligaciones de Dosa tenían que ver con la consecución de partidas tintóreas, no sería extraño que así fuera. En 1477, Garcia Agramunt, sucrerius de Valencia, como cesionario del mercader genovés Luigi Tarigo, reconoció que Dosa le había pagado 150 libras y 10 sueldos que este adeudaba a Tarigo de una cantidad mayor. Finalmente, en 1494, Vinzenzo Gavoto, otro mercader genovés, para pagar al citado Lluís Garcia una compra de azúcar, cedió a Garcia el derecho a cobrar de Antoni Dosa 36 libras, 18 sueldos y 3 dineros, que Dosa debía a Gavoto según dos albaranes. Véanse APPV, no 6161 (1477-VI-28), y ARV, Protocolos, nos 2010 (1493-VIII-14), 2012 (1494-XI-8) y 2011 (1495-XII-18).

30 En el documento del cuadro 1 correspondiente a 1491, Antoni Dosa aparece registrado como pelaire. En las restantes informaciones suyas que he testimoniado, tanto del cuadro como de la nota inmediatamente anterior, consta siempre como tintorero.

31 Entre las deudas del cuadro 1 puede reseñarse la de junio de 1494, que tenía que liquidarse durante la semana siguiente a la de la firma del reconocimiento, frente a las de 18 de junio de 1488 (se otorgó un plazo de pago de hasta seis meses), 30 de enero de 1493 (se estipuló el pago hasta el 9 de mayo siguiente, más de tres meses después) o 9 de abril de 1494 (se dieron seis meses a contar desde el 4 de abril).

32 Para el pastel, Igual Luis, 1998c, pp. 115-117, e Id., 1998a, pp. 343-354 y 448-449. Para el alumbre, Id., 2014, pp. 268-272.

33 Es lo que se ha afirmado para Génova (Ghiara, 1976, p. 11).

34 Igual Luis, 1998c, p. 115; Id., 1998a, pp. 343-344 y 448. El rastro del que hablo de las 244 compras de pastel se refiere a reconocimientos de deudas, cesiones de las mismas, recibos de su pago, procuraciones y otros actos casi nunca consistentes en ventas directas.

35 En concreto, el memorial se encuentra dentro del libro de avecindamientos de Castellón, entre las inscripciones de nuevos vecinos del 6 de abril y del 24 de mayo de 1524. Lo analicé en detalle, tanto en su contenido como en sus características formales, en Igual Luis, 1998b, pp. 124-126.

36 Pérez vendió a Misança 1 carga y 1 arroba de pastel el 26 de febrero de 1478 y la deuda generada ascendió a 8 libras y 3 sueldos. Misança liquidó su obligación en cuatro plazos, entre el 23 de febrero del mismo año y el 1 de noviembre de 1479, aunque la cifra finalmente pagada (17 libras y 12 sueldos) fue muy superior a la deuda que anota el memorial.

37 Sobre Mallorca, Dini, 1980, pp. 18-20. Sobre Valencia, Mercaderies i diners: la correspondència datiniana entre València i Mallorca (1395-1398), pp. 375 y 386 (con noticias sobre el trueque de pastel por paños) y p. 507 (para la referencia de los «tintoreros que nunca pagan»). La comprensión de este canje debe enmarcarse en el sentido más amplio que la modalidad del trueque conservaba, en las postrimerías de la Edad Media, en los mercados tanto mediterráneos como hispánicos (Igual Luis, 2006, pp. 262-267).

38 Id., 1998a, pp. 344 y 355-360; Id., 2006, pp. 266-267.

39 APPV, no 6084 (1478-VIII-12). La deuda por la ceniza ascendió a 30 libras, que se compensarían in tintes: de paños 22nos a 70 sueldos, de 21nos a 60 sueldos, de 18nos a 50 sueldos, de 16nos a 40 sueldos, de un cordel a 50 sueldos y de lanas secundum colores. Acerca de Fabià Calvo, está documentada su participación en Valencia entre 1468 y 1476 en otras tres compras de pastel, hechas a sendos mercaderes lombardos; a dos de ellos ya los conocemos: Francesco da Prato y Odone da Prato (Igual Luis, 1998a, pp. 348 y 350).

40 APPV, no 25647. El testamento fue redactado el 26 de octubre de 1466; el inventario, entre el 29 de octubre y el 5 de noviembre del mismo año. Parte del pastel contemplado en ambos documentos pertenecía conjuntamente a Giovanni da Prato y a otros lombardos: los hermanos Giacomo y Domenico Morando. Cotéjese lo que sinteticé también sobre estas informaciones en Igual Luis, 1998a, pp. 218 y 357-358.

41 Lo subrayan las mismas cartas del archivo Datini cuando, por ejemplo en 1396, anotan el interés de los representantes de la empresa en Valencia por efectuar negocios sobre pastel con castellanos o a través de localidades valencianas como Játiva y Gandía (Mercaderies i diners: la correspondència datiniana entre València i Mallorca [1395-1398], pp. 172, 339, 354, 362, 374 y 386).

42 Igual Luis, 1998a, pp. 343 y 448.

43 Id., 1998b, pp. 125-126.

44 Llibrer Escrig, 2014, pp. 147-148, 190-192 y 201-206.

45 Ibid., pp. 142, 145-146 y 211-212.

46 Dicha trayectoria destacada de Misança, en lo social y lo económico, puede comprobarse en Igual Luis, 1998b, p. 125, y sobre todo en Aparici Martí, 1996, pp. 190-191.

47 Aparici Martí, 1996, pp. 83-85 y 144-145 (para Villarreal); Id., 2001, pp. 53-56 y 104-107 (para Segorbe); Iradiel Murugarren et alii, 1995, pp. 100-101 (para Castellón).

48 Un ejemplo en ese sentido se explica en Aparici Martí, en prensa.

49 Núñez Escobar, inédita, pp. 47-48, 83-84 y 156; Id., 1986, pp. 37-38 y doc. 44 y 45 del apéndice; Navarro Espinach, 1999, p. 222. La expresión senyors del drap aparece también en la documentación del siglo xiv de la ciudad de Valencia (Sevillano Colom, 1957, pp. 222 y 286).

50 Navarro Espinach, 2000, pp. 72-82. Como se recopila en esta cita, y aparte de en Valencia o en Cocentaina, el papel relevante de los pelaires se repite en diversos lugares del territorio valenciano (también en los mencionados Villarreal, Castellón o Segorbe). Véase también Id., en prensa.

51 Pero situaciones de este tipo se dan en otros casos, asimismo fuera de la capital del reino (Aparici Martí, 2001, pp. 41 y 46; Igual Luis, 1998a, pp. 346-347; Iradiel Murugarren et alii, 1995, p. 100).

52 Igual Luis, 1998a, p. 343.

53 García Marsilla, 998, p. 90; Llibrer Escrig, 2014, pp. 146-147; Núñez Escobar, inédita, pp. 47-48; Id., 1986, pp. 37-38. Por descontado, la posible dependencia de los tintoreros respecto de los mercaderes (o de los pelaires) no se daba solo en el ámbito valenciano. En 1372, en Zaragoza, un tintorero justificaba su asociación con un mercader porque no podía «complir ni bastar de pastel et otras et tintas necesarias al tenyir de los panyos» (De la Torre Gonzalo, inédita, vol. 1, p. 159).

54 García Marsilla, 1998, p. 90; Igual Luis, 2006, p. 273.

55 Iradiel Murugarren, 1993, pp. 261, 270-272 y 282-283; Núñez Escobar, inédita, p. 154; Guiral-Hadziiossif, 1989, pp. 484-485. La constitución de la cofradía propia de los tintoreros evidencia con claridad el proceso de consolidación del oficio en la capital. Hasta finales del xiv, los tintoreros debían formar parte de la cofradía de los pelaires. Esto se justificaba, en el documento fundacional de la cofradía privativa de 1393, porque «en temps passat lo dit offici de tintorers sie stat en poca reputació e los hòmens usants de aquell eran fort pochs e per ço aquells jamés no han feta entre si confraria alguna ni almoyna» (Iradiel Murugarren, 1993, p. 261). Aparte, desde inicios del xvi, encontramos también en Valencia un oficio de tintoreros de seda con representación en el consejo municipal (Navarro Espinach, 1999, pp. 87 y 219).

56 Llibrer Escrig, 2014, pp. 141 y 146-147.

57 Sevillano Colom, 1957, pp. 372-373.

58 Núñez Escobar, 1986, pp. 36-37.

59 Llibrer Escrig, 2014, p. 213.

60 APPV, no 11234 (1463-VI-28 y XII-24).

61 Igual Luis, 1998c, p. 116; Id., inédita, vol. 2, p. 450.

62 Navarro Espinach, 1999, p. 90. La expresión entrecomillada aparece en esta frase: «no saben en lo tenyir de les dites sedes lo saber ni la pràtica que hi tenen los qui se són criats en lo tenyir de aquelles».

63 Rubio Vela, Epistolari de la València medieval, t. II, p. 188.

64 Cifuentes i Comamala, Córdoba de la Llave, 2011. De esta obra, véanse especialmente las pp. 34-39, 46-54, 69-70, 116-117, 135-136 y 140, de donde extraigo las ideas sobre el manual que reproduzco en el texto, antes y después de la presente nota. En clave contextual, hay que tener en cuenta la utilidad que podía revestir para la tintorería medieval el empleo de la escritura y la elaboración de textos como el editado por estos autores. Así se justifica en las páginas que acabo de citar, pero también en Llibrer Escrig, 2014, p. 147.

65 Iradiel Murugarren, 1974, pp. 130-131 y 181-182; Llibrer Escrig, 2014, p. 198; Núñez Escobar, inédita, p. 64; Id., 1986, p. 43.

66 Cifuentes i Comamala, Córdoba de la Llave, 2011, pp. 70 y 94.

67 Llibrer Escrig, 2014, pp. 197-198; Navarro Espinach, 1999, pp. 90-91, 93-94 y 241; Núñez Escobar, inédita, p. 64; Id., 1986, p. 43.

68 Iradiel Murugarren, 1974, pp. 179-180; Llibrer Escrig, 2014, pp. 197-198. Sobre las condiciones técnicas del pastel, véase Cifuentes i Comamala, Córdoba de la Llave, 2011, pp. 76-77 y 91-94, y Franceschi, 2014, pp. 163-164.

69 Lo ha señalado también, partiendo de su propia investigación sobre el ámbito valenciano, Llibrer Escrig, 2014, pp. 143 y 196.

70 Mercaderies i diners: la correspondència datiniana entre València i Mallorca (1395-1398), p. 655.

The text and other elements (illustrations, imported files) may be used under OpenEdition Books License, unless otherwise stated.

Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search