Précédent Suivant

Les inconvéniens du célibat des prêtres de J. Gaudin (Ginebra, 1781)

Traducción y edición para su difusión en el Río de la Plata (1815-1817)

p. 137-158


Texte intégral

1En 1815 se publicó en Londres, en la imprenta de Carlos Woods, el libro Observaciones sobre los inconvenientes del celibato de los clérigos: Obra en que hay mucha parte de otra que se escribió sobre la materia en francés, sin referencia de autor. Su publicación fue costeada por Manuel de Sarratea —representante del Gobierno rioplatense en la capital británica— con la intención de enviar la edición a Buenos Aires. Su título completo es significativo, al explicitar que la traducción de una obra francesa constituye solo una parte del libro, de la cual también se tomó parte del nombre. No existe duda que la misma es traducción de Les inconvéniens du célibat des prêtres, prouvés par des recherches historiques, obra publicada por Jacques-Maurice Gaudin1 en la ciudad de Ginebra durante 1781 e impresa por J. L. Pellet. El resto de las Observaciones está compuesto por un «Discurso preliminar sobre la libertad cristiana», fechado en Londres el 19 de junio de 1815, y una «Conclusión» titulada «Resumen de lo dicho y Reflexiones sobre el Celibato de los Clérigos en los payses Españoles».

2La traducción, redacción y edición del libro fue llevada adelante por dos hispanoamericanos: el ya mencionado Manuel de Sarratea, junto a quien en esos momentos oficiaba como su secretario privado, Vicente Pazos Silva, y el español autoexiliado en la capital británica desde 1810 José Blanco White.

3Si bien el libro tuvo como destino los lectores rioplatenses, no se trató de una tarea aislada, sino que formó parte de la campaña de propaganda que desde el inicio de las revoluciones llevaron adelante en Londres variados representantes de los recién formados Gobiernos americanos con la finalidad de fortalecer su posición ante Inglaterra, deslegitimando las pretensiones de los Gobiernos españoles2. Así, en el contexto de la Restauración, un libro que cuestionaba aspectos medulares de la Iglesia católica romana se constituyó en un instrumento de esa lucha política.

4La campaña publicitaria a la que nos referimos fue el resultado de las redes de sociabilidad construidas por los hispanoamericanos residentes en Londres, que contaron con el apoyo de sectores de la oposición whig y de críticos del liberalismo gaditano como fue el caso del mencionado Blanco White. Entre sus participantes destaca la figura del novohispano fray Servando Teresa de Mier, a quien debemos la principal información sobre la autoría y las características de las Observaciones.

5Como es conocido, en el marco de su participación en la expedición de Xavier Mina a Nueva España, fray Servando fue tomado prisionero y puesto a disposición de la Inquisición. En una declaración de 1818 señala que el

libro de los inconvenientes del celibato salió a luz en el intermedio traducido del francés al castellano por un clérigo de Buenos Aires

y que «el traductor se llama Pazos que reside en Paris». También manifiesta que el libro

es bien malo en general aunque con noticias muy buenas pero el señor Blanco que había abrazado el protestantismo le puso un discurso preliminar, escrito en su acostumbrada elocuencia en que se proponía derribar el catolicismo en sus principales puntos3,

cerrando su intervención sobre el tema con una alusión a una breve carta donde impugnaba la obra.

6La misma se titula «Carta del americano al autor de las Observaciones sobre los inconvenientes del celibato de los clérigos traducidas del francés, e impresas en Londres este año de 1815», y está dirigida a José Blanco White. En ella, Mier aporta valiosos datos: que se había reservado toda la edición para Buenos Aires —aunque él tenía un ejemplar— y ofrece críticas a la traducción y a la obra. Así, dice a Blanco que este tenía razón al señalar que la primera traducción era ininteligible y que, debido a ello, tuvo que realizar correcciones. A pesar de eso, para Mier la nueva traducción «no está del todo buena», por lo que le pregunta: «¿Cómo estaría antes de otras dos o tres manos que precedieron a la de usted?», afirmando que conocía al traductor, «que no sabe ni francés ni español aunque desgraciadamente es americano». Al mismo tiempo, indica que Blanco suprimió de la obra original «varios párrafos que no convenían para la América, y añadió el último capítulo y el discurso preliminar»4.

7Pero Mier estaba en completo desacuerdo con la publicación porque consideraba que no era conveniente para América un ataque directo a las tradiciones apostólicas, la infalibilidad de la Iglesia católica y el primado de los sumos pontífices, argumentos presentes en el «Discurso preliminar» y la «Conclusión», acusando a Blanco de estar poseído por el espíritu de los conversos debido a su ingreso a la Iglesia anglicana. Para él, que se presenta como un conocedor de la situación, los americanos se sujetarían a Fernando VII y su Inquisición antes que permitir que se trastocase la religión de sus mayores5. También alude implícitamente a Sarratea y Pazos Silva cuando expresa:

Admirado estoy que hombres que me tienen aversión por mis cartas al español a título, dicen que son revolucionarias, han empleado su dinero para intentar añadir con tales discursos a la discordia civil la religiosa, mucho más implacable y sanguinaria6.

8Tomando como punto de partida la información aportada por Mier, el propósito del trabajo es describir y presentar una serie de conclusiones sobre el análisis realizado tanto de la traducción de la obra de Gaudin como de los escritos que la acompañan en el libro Observaciones sobre los inconvenientes del celibato de los clérigos. Para ello, nos servimos de algunos de los interrogantes propuestos por Peter Burke para el abordaje de las traducciones culturales: ¿qué sé traduce? ¿De qué manera? ¿Con qué intenciones?7.

9El trabajo se divide en cuatro apartados y un anexo. En el primer apartado, exponemos los principales argumentos de la obra de Gaudin; pasamos luego al análisis de la traducción, que se completa con el cuadro del anexo. En tercer lugar, describimos y analizamos los textos de José Blanco White, y cerramos el trabajo con algunas observaciones sobre los motivos o intenciones de los traductores de la obra francesa.

Les inconvéniens du célibat des prêtres del abate Gaudin

10La primera edición de la obra fue publicada en 1781, en Ginebra, por el impresor Jean-Léonard Pellet8, sin mención de autor. Como Pellet, además de haber impreso algunos tomos de la Enciclopedia, fue también impresor de obras del abate Raynal, se adjudicó a este último la autoría del tratado sobre el celibato. Durante el mencionado año se realizó una nueva edición en la misma imprenta, con idéntica paginación y en forma anónima, pero con un título más inofensivo: Recherches philosophiques et historiques sur le célibat. En la nueva edición de 1782 se hizo público el nombre del autor: Jacques Gaudin9.

11El libro se inicia con un prefacio en el cual se explicita su propósito: la defensa de un párroco que había sido condenado a prisión después de descubrirse que mantenía relaciones sexuales con la sobrina de su gobernanta, sacerdote que es presentado como el modelo de los prejuicios tanto de la jerarquía eclesiástica como de sus parroquianos. En su defensa, Gaudin se propone reconstruir la historia del celibato para dar cuenta de la vacuidad de los argumentos esgrimidos por la jerarquía eclesiástica y describir los inconvenientes religiosos y sociales que su práctica genera.

12La edición original de la obra consta de dos partes. La primera está compuesta por ocho capítulos: «El Celibato considerado en sí mismo», «El Celibato en el orden físico», «El Celibato considerado en el orden natural», «Los diferentes tipos de celibatos», «Qué ideas existen entre los diferentes pueblos», «Los Griegos», «Los Romanos» y «Los Judíos»10. En ella, Gaudin pone a prueba su hipótesis sobre la presencia e imposición del celibato religioso en las sociedades decadentes o en crisis. Así explica que las sociedades paganas nunca fomentaron el celibato; que entre los griegos solo fue practicado por algunos sacerdotes y filósofos con moral depravada, especialmente los pitagóricos; que los romanos siempre alentaron el matrimonio y que el celibato solo se extendió gradualmente, acompañando la decadencia del imperio; que de la lectura del Antiguo Testamento se desprende que los judíos lo condenaron y valoraban el matrimonio, con excepción de algunas sectas11.

13La segunda parte se compone de veintitrés capítulos y un extenso capítulo de cierre sin numerar que se asimila a una conclusión de la obra (véase el esquema comparativo en el anexo). En ellos, el autor avanza sobre el estudio de los Evangelios y las epístolas de San Pablo para demostrar la inexistencia de menciones explícitas referidas al celibato afirmando que fue impuesto por un decreto del papa Siricio en 385. Para Gaudin, se trató de una decisión meramente temporal y no religiosa porque su finalidad fue fortalecer la autoridad de la Santa Sede para consolidar su poder sobre el clero y los bienes de la Iglesia, situación que no fue modificada por el Concilio de Trento, pues ello significaba destruir la jerarquía de Roma sobre el resto de los obispos. Finalmente, cierra la obra con un extenso capítulo que tiene como punto de partida la labor central del papa Gregorio VII y las consecuencias sociales y políticas de la práctica del celibato12.

14A lo largo de su exposición histórica y teológica sobre la historia del celibato, Gaudin incorpora numerosos ejemplos de clérigos de conducta escandalosa con la intención de demostrar que la imposición del celibato conduce al libertinaje y, por tanto, al debilitamiento de la fe. Suma a ello argumentos que se apoyan en la teoría del derecho natural, que conduce a considerar al celibato como antinatural y antisocial. Desde esa perspectiva, el voto de castidad es nulo porque es incompatible con la naturaleza del hombre. Debido a ello, en la última parte de su obra señala que el derecho natural constituye el argumento más definitivo a favor de la abolición del celibato de los sacerdotes porque permite cerrar la discusión sobre aspectos históricos o teológicos. Para Gaudin, su supresión está justificada por la naturaleza, la razón y la experiencia de los inevitables desórdenes que su aplicación genera para el Estado y para la propia religión, condenada por el vicio de sus ministros, argumento que le conduce a exponer, a lo largo de la obra, las ventajas del matrimonio en la vida cotidiana de los sacerdotes13.

Traducción y usos de la obra de Gaudin

15Los argumentos expuestos por Gaudin eran moneda corriente en la Inglaterra de 1815 y no constituían una novedad para José Blanco White, quien, después de dar por finalizada su etapa como redactor y editor de su periódico El Español en 1814, se refugió unos meses en Oxford para profundizar sus estudios teológicos, después de su conversión a la Iglesia anglicana. Pero en septiembre del siguiente año lo encontramos nuevamente en Londres, en Holland House, en cuyos salones se llevaron adelante varios encuentros para organizar la expedición de Xavier Mina en pos de la independencia de Nueva España14. En las cenas realizadas entre septiembre y octubre de 1815, se reencontró con Manuel de Sarratea15, y posiblemente allí iniciaron las conversaciones para la edición de la obra. Teniendo en cuenta que fue publicada en ese mismo año 1815, no es descabellado suponer que para esos momentos la traducción estaba avanzada o al menos que sus principales argumentos eran conocidos por los traductores16.

16Sin duda, Blanco White conocía la obra porque sus argumentos son los que articulan sus «Diálogos Argelinos», publicados en forma anónima en su periódico El Español entre agosto y septiembre de 181317. En ellos no solo aparecen los argumentos de Gaudin sobre el celibato, sino también varias de las consideraciones que Blanco expuso en el «Discurso preliminar» y la «Conclusión» de las Observaciones contra el papado y la infalibilidad que se arrogaba la Iglesia romana.

17En la presentación de los mencionados «Diálogos Argelinos», José Blanco White expone:

El Editor del Español hace mucho tiempo que piensa exponer sus reflexiones sobre el asunto de estos Diálogos; asunto de la mayor importancia para España por sus relaciones morales y políticas. Esperaba solo tener un poco de ocio en que pudiese medir de tal modo sus palabras que diese la menor ofensa posible a los que están dispuestos a tomar escándalo en esta materia […] El Editor solo añadirá una palabra para los que se escandalizaren al leer el título: El celibato clerical es, según todos, un punto de mera disciplina, ¿qué riesgo hay pues en pesar las razones que tiene en pro y en contra18?

18Son argumentos que reitera diez años después de la publicación de las Observaciones en su despedida a los hispanoamericanos publicada en el último número de la revista Variedades o Mensaje de Londres19. Allí, en el marco de los recuerdos de su juventud como clérigo en España, manifiesta:

Pues añádase a esto el celibato forzado a que la tiranía eclesiástica me compele. ¿No es el celibato una ley meramente disciplinar […], una ley cuyas fatales consecuencias nadie sabe mejor que los papas y cardenales, por su propia experiencia? ¿No es pues una infame tiranía, y desprecio absoluto a la moral, el que mantengan esta ley a pura fuerza, y que ni aun permitan al eclesiástico que no quiere conformarse el que cese en su ministerio y vuelva a la comunión de los seglares? Lo que más me indignaba era ver que el Papa dispensase en este punto cuando se cruzaban intereses políticos, y que cuando se interesaba la felicidad, y virtud de millares, se desentendiese de ello. Volvía los ojos a Talleyrand, obispo católico a quien, por intercesión de Bonaparte, concedió el Papa convertirse en seglar y casarse solemnemente, bien que lo había estado por muchos años sin bendiciones. ¿Qué se hizo en este caso del carácter indeleble del sacerdocio y de todas las tramoyas, inventadas para sostener la guardia de eunucos honorarios que el Papa mantiene por todo el mundo a imitación de la del serrallo del gran señor? Perdónenme mis lectores, si me acaloro, pues la memoria de lo que sufrí bajo la tiranía de Roma, la inmoralidad a que ella me condujo, con otros miles, que a no ser por sus bárbaras leyes vivirían quieta y sanamente20.

19Los argumentos expuestos por Gaudin tampoco eran una novedad en Buenos Aires. Roberto Di Stefano21 señala que la revolución de 1810 permitió la formulación de los primeros cuestionamientos serios al celibato clerical, que denuncian el carácter «antinatural» de la abstinencia sexual y su inherencia a una estructura de poder eclesiástico que constituye el cimiento del antiguo orden22. Además, el mencionado autor dio cuenta de la presencia en Buenos Aires, a comienzos del siglo xix, del escrito «Memorias contra el Celibato escritas en el Perú», en el cual, si bien no aparecen referencias a obras o autores, se retoman razonamientos de escritos anteriores, sobre todo los de Gaudin. En este caso, también podemos conjeturar que Sarratea y sobre todo Pazos Silva —quien vivió en distintas ciudades del Alto Perú hasta mediados de 18123— hayan conocido la obra. Teniendo en cuenta estos antecedentes, podemos explicar la rapidez con la cual se llevó adelante su traducción y edición.

20Como hemos señalado, el título completo de las Observaciones explicita que no estamos en presencia de una traducción total de la obra, sino de una serie de reflexiones sobre la problemática del celibato y la apropiación de varios capítulos del libro de Gaudin.

21La primera parte del mismo no fue apropiada por el traductor y sus razonamientos no aparecen ni en el «Discurso preliminar» ni en la «Conclusión» redactada por José Blanco White. A modo de conjetura, podemos analizar su ausencia por dos motivos. El primero, vinculado a la necesidad de confeccionar una obra reducida debido a los costos de la impresión y su traslado a Buenos Aires, hipótesis que, como veremos, también puede explicar la ausencia de algunos capítulos de la segunda parte de la obra francesa, así como la supresión de extensos párrafos o la reescritura abreviada de otros sin alterar los argumentos del texto original. El segundo motivo se vincula con la importancia otorgada por Gaudin a la segunda parte de la obra, que expuso en su primer capítulo —que no aparece en la traducción—, donde da cuenta de los cambios producidos con la llegada de Jesucristo, como momento en el cual Dios habló a todos los hombres, a diferencia de los tiempos anteriores —el Antiguo Testamento— cuando solo había otorgado reglas al pueblo de Israel24. Así, la exclusión de la primera parte da cuenta del interés de los traductores en concentrar su trabajo en el núcleo central de la obra, la segunda parte, en la cual se desarrollan los argumentos históricos, teológicos y políticos que dialogan con la situación del clero a principios del siglo xix en el mundo hispánico.

22La segunda parte de la obra de Gaudin está compuesta por veintitrés capítulos y otro de cierre a modo de conclusión, de los cuales se excluyen tres en la traducción: el capítulo i, «Caractère du Christianisme»; el capítulo xvi, «Des Vœux», y el capítulo xxii, «Des Chanoines» (anexo, p. 000/§ 000). La exclusión del capítulo i, que como hemos indicado sirve de puente entre las dos partes de la obra original, resulta llamativa no solo por su brevedad —consta de tres carillas y media—, sino también por la presencia de importantes argumentos. En él, Gaudin expone que, en el Nuevo Testamento, los aspectos que conciernen a la práctica de los deberes religiosos están expresados con claridad y al alcance de todos; debido a ello presenta una crítica a los teólogos, quienes, desde su punto de vista, se empeñaban en plantear una guerra de palabras posibilitada por la descontextualización de las frases seleccionadas para justificar diversos razonamientos. El resultado de esa lucha por el significado de las palabras lleva aparejado el olvido del principal precepto del cristianismo, la caridad, que obliga a amar al prójimo a pesar de los defectos y errores. Este planteamiento reaparece en varias oportunidades en la obra original y Blanco White lo retoma en su «Discurso preliminar». El capítulo xvi —trece carillas— también desarrolla varios de los argumentos que Blanco White expone en los escritos que añadió al texto (voto del celibato como contrario al uso de la razón otorgada por Dios, inexistencia del mismo en el cristianismo primitivo, ventajas del matrimonio legítimo), lo que puede explicar su exclusión en la traducción. Situación contraria es la del capítulo xxii —seis carillas y media—, ya que no presenta nuevos argumentos porque se trata de la descripción de ejemplos históricos cuya exclusión no altera la coherencia del texto.

23Excluidos los mencionados, de los veinticuatro capítulos de la segunda parte de las Observaciones, nueve son traducción completa y diez presentan exclusión de párrafos, reescritura de otros y una serie de agregados referidos al papado que ponen en sintonía a la obra original con las consideraciones expuestas en el «Discurso preliminar» y en la «Conclusión». La mayor intervención de los traductores se presenta en los dos capítulos finales. Así, el capítulo xx consta de dos carillas y media, de las diecinueve que componen el original, y el xxi de veintiocho carillas de las ciento cuatro originales. Este importante recorte fortalece la hipótesis de la necesidad de disminuir el número de páginas para la publicación de la obra, ya que resulta más sencillo hacerlo en los capítulos finales. Pero no se trata de un recorte arbitrario, porque varios de los extensos párrafos excluidos del último capítulo se refieren a argumentos que Blanco White expuso en el «Discurso preliminar» y en la «Conclusión» de la obra. Además, en sintonía con el eje central que atraviesa esos escritos, sus críticas al papado, en ese capítulo se insertaron las fórmulas «monstruoso imperio universal de los papas», «tiranía espiritual de Roma» y «coloso soberbio» para referirse al mismo, las cuales están ausentes en la obra original25.

24El último aspecto que queremos destacar en este apartado son las tres notas al pie introducidas por el traductor, las cuales sin duda corresponden a Blanco White. La primera aparece en el capítulo vi de la traducción, «Continúa la tradición», donde se analizan diversos documentos emanados de concilios, los cuales se encuentran ampliamente citados. Ante esto Gaudin señala:

Suplico a mis lectores que me perdonen esta multitud de citas, porque bien sé que es una recomendación muy triste para un libro el presentarlo erizado de pasajes[*]. Nuestra excesiva delicadeza no sufre ya esta especie de lectura. Pero como es preciso que en un proceso cada parte produzca sus pruebas, es indispensable citar los hechos26.

25El asterisco del párrafo anterior remite al lector a la siguiente nota al pie:

El traductor sentiría mucho que se introdujese entre sus paisanos la afectada y ridícula delicadez de que habla aquí el autor; delicadeza que prueba la superficialidad que se había apoderado de Francia cuando él escribía27.

26Es una referencia oscura en el marco del libro, que solo puede comprenderse teniendo en cuenta la posición de José Blanco White contraría a la filosofía política francesa, que considera abstracta y peligrosa frente a las ventajas del pragmatismo anglosajón.

27La segunda nota del traductor aparece en el capítulo xiv de las Observaciones, «Si esta prohibición puede ser legítima», en cuyo original («Si cette interdiction peut être légitime», cap. xv), Gaudin se refiere a un tema recurrente en su obra, la compatibilidad entre matrimonio y sacerdocio, aludiendo en este caso a la ociosidad de los eclesiásticos y la escasa utilidad pública del celibato forzado. En ese marco, introduce una comparación con Inglaterra:

Si se quiere fundar esta prohibición en la necesidad que hay de hacer que los clérigos sean instruidos, preguntaré: ¿Por qué los cuidados de la familia jamás han impedido a los eclesiásticos de Inglaterra[*], ni de otros países reformados, el escribir y componer un gran número de obras ya en favor de la religión, ya sobre otras materias particulares28?

28La nota del traductor —cuya llamada, como se indica, aparece junto al término «Inglaterra»— es la siguiente:

El número de obras compuestas por eclesiásticos después de la reforma es tan grande, y crece tan rápidamente cada día que sería menester muchos tomos en folio para formar su catálogo. Quien pueda dudar de esto, solo prueba su absoluta ignorancia del estado de la literatura en estas islas29.

29Esta explicación, como en el caso anterior, remite a la situación de Blanco, quien en esos años dedicaba la mayor parte de su tiempo a la lectura de textos teológicos como consecuencia de su ingreso a la Iglesia anglicana.

30La última nota del traductor aparece en el capítulo final (cap. xxi) de las Observaciones. En el marco de la explicación de Gaudin sobre el triunfo de Gregorio VII al imponer la regla del celibato en todos los reinos de Europa —la cual condujo a una mayor corrupción porque la misma Iglesia toleraba la convivencia de los eclesiásticos con sus concubinas—, se inserta la llamada que remite a la siguiente nota:

Las leyes de España miraban estos enlaces como legítimos para el efecto de herencias y otros privilegios. Véase el Ensayo Histórico de Martínez Marina, o los extractos de esta obra en el periódico intitulado El Español30,

periódico que, como sabemos, había sido publicado entre 1810 y 1814 en Londres por Blanco White.

31Además de estas tres notas, también aparece en el mismo capítulo un agregado a una nota del libro original. En el segundo párrafo de dicho capítulo, en el cual Gaudin alude a la carrera de varios papas, Blanco coloca en nota al pie la referencia a la Historia eclesiástica, y junto a ella, el traductor añade:

Los hechos que en ella se refiere son tan notorios que los más supersticiosos admiradores de la silla romana no se atreven a negarlos31,

argumento que marca el eje que José Blanco White sumó a los argumentos de Gaudin: sus demoledoras críticas hacia el papado.

La pluma de José Blanco White: el «Discurso preliminar sobre la libertad cristiana»

32El «Discurso preliminar» que José Blanco White incorporó a las Observaciones sobre los inconvenientes del celibato de los clérigos se inicia con el relato de un viajero que arribó a un pueblo anónimo, donde fue recibido por oficiales de policía que, al darle la bienvenida, también le ofrecieron gozar del privilegio de la ciudadanía en la «ciudad de los leales32». Sorprendido por tan amable hospitalidad, el viajero consultó sobre las obligaciones que ese privilegio aparejaba. Ante esto, un oficial explicó que no existían obligaciones, solo la condición de llevar un vendaje cubriendo los ojos, sin preocuparse por las molestias y peligros que ello implicaba, porque un guía se ocuparía de acompañarlo todo el tiempo. El viajero, azorado por la propuesta, señaló que había llegado a visitar la ciudad desde tierras lejanas y para eso necesitaba sus ojos. Con un tono poco amable, el oficial advirtió que esa posición era propia de un hombre orgulloso, porque sus ojos no eran necesarios en la ciudad, ya que sus leyes no solo le describirían todos los objetos curiosos, sino que además lo apartarían de la multitud de precipicios que se encontraban dentro de las murallas.

33El viajero pensó que se trataba de una burla y avanzó hacia el interior de la ciudad sin encontrar resistencia por parte de los oficiales. Allí se topó con un extraño espectáculo: todos los habitantes, con excepción de los oficiales de policía, llevaban los ojos vendados y eran conducidos por guías. Habitantes que el viajero califica como sumisos e infelices, porque no se atrevían a quitar su vendaje debido al temor ante la pena de muerte impuesta al ciudadano que intentara usar sus propios ojos.

34Para fortuna del viajero, la persona a la cual tenía que encontrar en la ciudad era un «desvendado o guía del pueblo33». Al consultar sobre los motivos de tan extraño comportamiento, el oficial, después de expresar la dificultad para dar una respuesta satisfactoria a quien no profesaba la virtud de los leales, explicó que se trataba de una práctica que tenía al menos dos mil años de antigüedad y que se había originado en los tiempos de un monarca cuyas virtudes y benéficas leyes condujeron a otorgarle el nombre de «divino».

35Sorprendido, el viajero consultó si se trataba de una ley «literal y positiva34», interrogante que condujo al oficial a relatar la historia de la ciudad. Así expuso que, en los inicios, el monarca contaba con la ayuda de ministros, entre los cuales existió uno que poseía una visión admirable y debido a ello se le designó con el nombre de Ojos. En una reunión con sus ministros, el soberano preguntó sobre un objeto que se encontraba a una gran distancia. Todos respondieron según su alcance, pero solo Ojos acertó en la respuesta. Complacido, el rey sentenció: «Yo te aseguro, Ojos, que por tus ojos verán todos mis Vasallos35» y otras expresiones similares. Con la muerte del monarca quedó establecido el gobierno para siempre, y así aparecieron los sucesores de Ojos, a los que todos acudían para consultar lo que se presentaba a la vista. Si bien, como en todos los tiempos, existieron hombres orgullosos y desleales que se resistían a consultar, los leales aumentaron su confianza en los sucesores de Ojos, hasta el punto de renunciar a su propia visión y suplicar el uso de la venda. Sin duda, esta parodia del Nuevo Testamento tenía como intención iniciar el libro sobre el celibato poniendo como eje principal el cuestionamiento a la legitimidad del papado y a la infalibilidad de la Iglesia romana, aspectos ausentes en la obra de Jacques Gaudin.

36Montado el escenario, el autor del discurso, que se presenta como un cristiano, expone el objetivo de la obra: «probar que los clérigos deben tener libertad de casarse36», proposición que seguramente escandalizaría al lector, porque el sumo pontífice de la Iglesia romana había determinado lo contrario, lo que podría generar la apariencia de una herejía o una blasfemia por parte del escritor. Por eso solicita a los lectores paciencia, porque él solo pretendía demostrar que la autoridad del papa tiene tanto fundamento como la de los sucesores del ministro Ojos.

37Tomando argumentos presentes en el libro original francés, Blanco White comienza explicitando, como ya había expuesto en los «Diálogos Argelinos», que la práctica del celibato es una invención, pues no se encuentra ni en los Evangelios ni en los relatos de la vida de los apóstoles, ni en los escritos de San Pablo y otros padres de la Iglesia. Por eso alude al uso de la razón como complemento de la fe, utilizando el argumento de Gaudin en torno a la importancia de no forzar la interpretación del Nuevo Testamento a los intereses contemporáneos de los diversos emisores de leyes religiosas. Debido a ello, insiste en posicionar como núcleo central el uso de la «recta razón», a la que define como la facultad que Dios otorgó a los hombres para guiarse en materias morales, similar a los ojos, otorgados también por Dios, para las cosas visibles. Y a partir de su uso, demostrar que la Iglesia católica levantó un edificio fundado en su arrogada infalibilidad a expensas de la «libertad cristiana37».

38Para desarrollar sus críticas al papado y, vinculado a ello, a los concilios como tribunales infalibles en materia de fe, el autor acude a Herbert Marsh (1757-1839), obispo de la Iglesia de Inglaterra, cuya obra A comparative view of the churches of England and Roma, publicada en Cambridge en 1814, cita y adjetiva como «excelente38». De la misma toma el análisis de la sucesión de los obispos de Roma para descartar el argumento católico sobre la figura de San Pedro como vicario de Cristo y la importancia del conocimiento del idioma griego para el estudio del Nuevo Testamento.

39Si bien, como hemos señalado, para desenmascarar la invención de la regla del celibato eclesiástico Blanco White utiliza los argumentos de Gaudin (ausencia de referencias en la Biblia y en los escritos de San Pablo, quien solo lo recomienda, y finalmente su condición antinatural y antisocial, que se evidencia en los perjuicios que la vida clandestina de los párrocos generan en la Iglesia), posiciona su discurso en torno al concepto de libertad cristiana, a la que asimila a la libertad intelectual39 como uso de la razón otorgada por Dios que permite a los sujetos regirse por su conciencia individual para decidir sobre sus acciones y opiniones40.

40Atento a los destinatarios de la obra, el autor del «Discurso preliminar» utiliza las últimas páginas de su escrito para aludir a la situación de los españoles de ambos mundos. En ellas recuerda el modelo de gobierno de Carlos V, quien no solo había ahogado la libertad civil, sino también la libertad cristiana al sostener la Inquisición, fundada por su abuelo, como poderoso grillete intelectual para conservar sujetos a los pueblos. Por eso, para Blanco White, los españoles de ambas orillas del Atlántico se encontraban en una situación similar a la del pueblo vendado relatado al comienzo del «Discurso», porque no gozaban del uso libre de sus facultades intelectuales, identificando al papado con el primitivo Ojos que colocó las vendas y a los inquisidores con los oficiales guías.

41De esta forma, finaliza su escrito explicando que su intención no es forzar a nadie a sacudir el pesado yugo de Roma, sino que, aquellos que lo acepten, lo hagan por propia elección, la cual solo podía concretarse a partir de la libertad de pensamiento. Y añade que es un bochorno que los españoles hayan nacido esclavos de la corte de Roma sin tener libertad de examinar los títulos en que se funda esa servidumbre. Para Blanco, la libertad cristiana es sinónimo de libertad intelectual, como el uso de la razón que Dios otorgó al género humano, su conciencia individual como el poder de decidir sobre sus acciones y opiniones, entre las cuales la central es la libertad de examinar los títulos en los cuales se funda la legitimidad del papado y la infalibilidad de la Iglesia romana.

Conclusiones de la obra y referencias a la situación rioplatense

42La «Conclusión» de las Observaciones lleva por título «Resumen de lo dicho y Reflexiones sobre el Celibato de los Clérigos en los payses Españoles» y retoma en su inicio dos de los argumentos de Gaudin que Blanco White había analizado en el «Discurso preliminar»: los aspectos teológicos e históricos que demostraban que el celibato no era un precepto divino sino un punto de disciplina, y que como tal no solo podía variar, sino que era necesario hacerlo por el interés espiritual de los fieles.

43Para ello rescata un aspecto central de la obra francesa, la compatibilidad entre el matrimonio y el sacerdocio, que ningún teólogo racional podía negar. Al ser el primero un sacramento, y por lo tanto un precepto divino, un clérigo casado legítimamente no podía ser indigno de administrar los misterios de la Iglesia. Además, el matrimonio fue instituido como un remedio contra la incontinencia, y por lo tanto constituye una barrera para impedir que los clérigos cometan delitos que los hagan indignos de sus funciones sacerdotales.

44Conocedor de lo disruptivo de su razonamiento para un público católico, el autor solicita nuevamente a sus lectores el uso de la razón para reconocer la existencia de una gran cantidad de eclesiásticos que profanaban su ministerio como consecuencia del celibato forzado. Esta situación no podía limitarse a la posición personal de los clérigos porque su principal consecuencia se hallaba en la corrupción de las costumbres públicas.

45Avezado el autor en el funcionamiento de la Iglesia católica en su país natal, remite al lector al uso de la denominada creencia piadosa y los juicios temerarios para ocultar los delitos de los clérigos, ya que los mismos impedían dudar de las virtudes sacerdotales, ocultando verdades conocidas por todos. Para aliviar el peso de sus palabras, Blanco White explica que

el objeto de este libro no es difamar al clero sino quitarle una ocasión inminente de escándalo y ruina; y así me contentaré con indicar lo que, por desgracia, no puede ocultársele a nadie41.

46Pasa luego a ejemplificar las consecuencias del celibato en los que Blanco denomina «payses Españoles», a los que califica como fanáticos y supersticiosos, y por lo tanto privados del uso de la razón que podría permitirles ver que el celibato era un estado contrario a la naturaleza del hombre. A su vez, ese estado de fanatismo y superstición permitía ocultar la corrupción del clero y su incidencia directa en la corrupción de las costumbres públicas. Para desarrollar su posición, analiza el tipo de educación a la que se sometía al clero desde temprana edad, en la cual sin duda Blanco White cuenta con su propia historia personal. Una educación que era necesario modificar porque los inclinados hacia las labores eclesiásticas no debían separarse de la sociedad en la que vivían, ya que era imprescindible conocerla para ser ministros útiles para la religión. A ello habría que sumar la posibilidad del matrimonio, no solo como remedio ante la corrupción, sino también para construir familias que puedan constituirse en escuela de virtud, en las cuales la mujer debía ocupar un lugar destacado, acompañando a su cónyuge en el cuidado de los enfermos y los pobres, en la educación de las niñas y librando a su marido de toda sospecha en sus acciones. Para dar un ejemplo concreto de esos beneficios alude, como también hizo Gaudin, a Inglaterra, donde la experiencia —que para el autor es superior a todo discurso conjetural y abstracto— demuestra los beneficios de la supresión del celibato desde la Reforma religiosa, retomando varios argumentos del capítulo final de la obra francesa que habían sido excluidos en la traducción.

47Vinculado a ello, a lo largo de la «Conclusión» aparece un uso diferenciado del término «Iglesia». José Blanco White utiliza de manera positiva las referencias a la Iglesia cristiana y a la religión cristiana, y de manera negativa a la Iglesia romana y los católicos romanos, que, como hemos visto, son símbolos de despotismo, tiranía, superstición y fanatismo. Por ello, en las últimas páginas retoma sus críticas al papado al recordar sus acciones presentes, la condonación otorgada para complacer a Napoleón cuando exigió la dispensa en favor del obispo Talleyrand, y el antiguo uso de las denominadas bulas de cruzada, como ejemplos de que toda ley eclesiástica se doblega por una suma de dinero puesta en Roma en manos de un agente eclesiástico, argumento que aparece al final del capítulo xviii de la obra francesa, pero que fue excluido en la traducción:

La rigidez de la Iglesia en este punto [el reglamento de la Iglesia latina], como en todos los demás, existe solo para los pobres; la dispensa siempre está lista para cualquier persona que pueda pagarla42.

48Y, por ello, cierra su texto haciendo referencia a los peligros de esa corrupción: el debilitamiento del cristianismo en los países católicos. Es una perversión que conduce a los jóvenes educados a considerar absurda la religión porque desconocen otras prácticas del cristianismo, y a las clases inferiores que, al ver la degeneración de los sacerdotes, se entregan a los vicios, convirtiendo la religión en una mera práctica de ritos y ceremonias absurdas y supersticiosas. El remedio ante estos males es sacudir el yugo eclesiástico anulando la ley de celibato, cuyo resultado redundaría en el fin de la corrupción de las costumbres, tanto privada como social. Pero esa tarea no está solo en manos de los obispos —su labor en los concilios—, sino en los gobiernos. Sin embargo, esta problemática relación entre Iglesia y Estado solo queda planteada al final del texto y forma parte de las últimas páginas del capítulo final de la obra francesa que no fueron traducidas, en las cuales Gaudin afirma que la supresión del celibato debía ser obra del poder político.

49Si bien la «Conclusión» de la obra presenta un discurso coherente, en el cual las referencias a la situación del clero en los «payses Españoles» son constantes, no alude en el cuerpo del texto a la situación específica del Río de la Plata, ausencia no menor ya que la obra tenía como destinatario al público rioplatense. Quizás, y solo a modo de conjetura, cuando Manuel de Sarratea y Pazos Silva revisaron la versión final, notaron que esa ausencia perjudicaba su objetivo, poniendo en evidencia las diversas intencionalidades perseguidas en la labor que llevaron adelante junto a Blanco White. Este subsanó la situación incorporando una larga, y única, nota al pie presente en la «Conclusión». La llamada de nota se inserta junto al término «Bula de Cruzada», que pone como ejemplo de venta de indulgencias en el mundo hispánico43. La nota al pie se inicia con una mención al desconocimiento por parte del autor de la continuación en el Río de la Plata de la venta de bulas, para pasar luego a exponer varios de los consejos que ya había dado a los hispanoamericanos desde las páginas de El Español:

Si aquellos pueblos desean su libertad es indispensable que fijen las bases de ella en la ilustración general de sus habitantes, y esta es incompatible con la conservación de tantas bulas que no solo perdonan los delitos de los vivos, sino también de los muertos44.

50Después de ese repetido consejo cambia de tema y comienza a referirse a las medidas tomadas en Hispanoamérica con respecto a la esclavitud, alentando a sus gobiernos a que sigan los pasos dados en Inglaterra en 1807 —abolición de la trata de esclavos—, y mencionando la labor de su amigo, el famoso abolicionista Wilberforce, en la Cámara de los Comunes. A continuación, pasa a referirse directamente al Río de la Plata, al afirmar que fue la única región donde se avanzó con el tema:

Solo el Congreso de las Provincias Unidas del Río de la Plata no contento con alejar para siempre tales horrores de su territorio, se ha dedicado a reparar por su parte el mal que ya habían hecho a la humanidad45.

51A partir de esa afirmación, describe las medidas tomadas, las cuales no eran simplemente el resultado de un sentimiento humanitario, sino que fueron pensadas y puestas en práctica para el beneficio de su «civilización y sociabilidad46». Se refiere al decreto que otorgaba la libertad por sorteo a un cierto número de esclavos en los aniversarios del 25 de mayo, a la libertad que los esclavos podían obtener a partir de su alistamiento en los ejércitos revolucionarios, al establecimiento de escuelas para la educación de los libertos —recomendando la utilización del sistema lancasteriano—, y a la política de asignar una pequeña propiedad a los libertos cuando obtenían su completa libertad.

52Para Blanco White estas medidas generaban la obtención de la libertad para los esclavos de una manera ventajosa para ellos y para el propio Estado, señalando al mismo tiempo que la African Institution47 había hecho traducir y publicar todos los decretos y disposiciones del Gobierno rioplatense. Su intervención sobre el Río de la Plata finaliza precisamente saludando a su Gobierno:

Honor y gratitud al Congreso que las estableció para gloria de la Patria y bien del Estado, y de la humanidad. Su memoria será preciosa como la de los defensores de la Patria48.

Los diversos motivos de la traducción

53En sus investigaciones y publicaciones sobre la historia de los anticlericales argentinos, Roberto Di Stefano se ha ocupado exhaustivamente del análisis de la recepción de las Observaciones sobre los inconvenientes del celibato de los clérigos. Para este autor, el contexto abierto con la revolución en 1810 posibilitó que aquellos que consideraban que el clero debía ser reformado tuvieran una oportunidad para concretar ese anhelo. Señala también que, a partir de 1815, las manifestaciones públicas contrarias al celibato fueron más frecuentes debido a la mayor circulación de autores europeos y su presencia en la prensa y el teatro, siendo estos los motivos que condujeron a Manuel de Sarratea y Vicente Pazos Silva a traducir y adaptar la obra de Gaudin a las necesidades rioplatenses. Pero Di Stefano atribuye la autoría del «Discurso preliminar» y la «Conclusión» a una «pluma anónima rioplatense49», confusión que saca de escena a quien desempeñó un rol central en la confección de la obra: José Blanco White. Este rol no solo se evidencia en su autoría, sino también en la recepción de la obra, ya que los diversos documentos que dan cuenta de la misma ponen su foco de atención en los escritos que sumó a la traducción el español autoexiliado en Londres.

54Así, en el Dictamen sobre la obra que fue solicitado por el Gobierno rioplatense a Felipe Antonio de Iriarte se dedican varías páginas a refutar el «Discurso preliminar» y la «Conclusión», acusando al autor de «truncar los textos del Evangelio […] y desplegar sus ideas en un estilo artificioso y seductor50», denominando al escritor como «aventurero reformador51», «reformador intruso52», y «auxiliar inmediato del príncipe de las tinieblas53». Y a aquellos que habían introducido el libro los califica como

mentecatos, que optando, sin discernimiento, las costumbres y usos del extranjero han creído ser un ramo de ilustración necesaria adoptar también su religión, sea cual fuera54.

55Si bien el contexto de recepción de la obra aporta valiosos argumentos, consideramos necesario poner también atención en su contexto de producción. En un trabajo anterior nos hemos ocupado de ello, dando cuenta de la labor desarrollada en Londres por los mencionados personajes —Sarratea, Pazos Silva y Blanco White—, a través del análisis de sus acciones como propagandistas de la causa independentista en el nuevo escenario abierto con la Restauración, como también en las redes de sociabilidad construidas en la capital británica. Esos análisis nos han permitido dar cuenta de que la edición de la obra no se dio de manera aislada, sino que formaba parte de un conjunto de acciones más amplias, que involucraban posiciones anticlericales como instrumento de ataque a la España de la Restauración55.

56Ello se evidencia en una de las cartas enviadas por Manuel de Sarratea al Gobierno de Buenos Aires a mediados de 1814, en la cual aconseja volver a editar dos números de La Gaceta —como había ocurrido en 1812— con dos tonos diferentes:

Aquella que tenga el carácter de ministerial debe guardar sin duda el tono y compostura que corresponde, y otra dirigida por uno como Monteagudo por ejemplo, que tiene el concepto público de un demonio azufrado, puede escribir truenos y relámpagos sobre la intolerancia política y religiosa de España que con escándalo del siglo en que vivimos está prevaleciendo con tanto furor como en los días de Torre Quemada [sic]56.

57Pero no debemos descartar los motivos personales de Vicente Pazos Silva en la elección del libro de Gaudin, ya que el clérigo altoperuano se casó en Londres, en una ceremonia anglicana, con una inglesa sin ningún principio religioso57. Su admiración por la Iglesia anglicana, como su militancia en pos de la tolerancia religiosa como antídoto ante el despotismo clerical, se evidencia en sus Letters on the United Provinces of South America, publicadas en Nueva York y Londres en 1819, donde no solo retoma argumentos presentes tanto en la obra de Gaudin como en los escritos de Blanco White, sino que alude implícitamente al impacto de las Observaciones en Buenos Aires:

Esta ley bárbara que pugna con la ley natural sumerge a todos los que están sujetos a ella a los más vergonzosos desórdenes, es una fuente fructífera de vicio e inmoralidad entre la gente. Esta ley del celibato, dictada por la iniquidad y la ambición corrupta de la corte romana, es la causa de las muchas calamidades de los países católicos. Sin embargo, tan ciegos son los habitantes de América del Sur en cuento a sus prejuicios, que a pesar de conocer lo perjudicial de su aceptación, ¡la estiman con sus innumerables abominaciones! América del Sur permanecerá por siempre esclavizada e ignorante, en tanto que la libertad religiosa se encuentre restringida, y las instituciones de los frailes y la ley del celibato clerical sean apoyadas. En Buenos Aires se intentó abolir esta ley, y se demostró que el papa era solo obispo de Roma, y por lo tanto no podía interferir en la administración de la Iglesia, que tenía derecho de elegir a sus propios pastores. Sin embargo, el clero de Buenos Aires, que era consciente de estas verdades, y que en su corazón se burlaba de estas leyes canónicas, no tuvo la suficiente resolución para llevar adelante una reforma58.

58A pesar de ello, cuando en Buenos Aires fue acusado por Domingo Victorio de Achega —gobernador del obispado— como responsable de la introducción de la obra contra el celibato de los clérigos, lo negó, argumentando que su llegada a la ciudad se había producido varios meses antes que la entrada del libro59.

59La existencia de motivos personales y políticos también se evidencia en el caso de José Blanco White. Durante el último año de la edición de El Español publicó varios artículos referidos a la relación entre política y religión para explicar los inconvenientes que los liberales gaditanos habían enfrentado desde el inicio de la revolución. Hemos dado cuenta de la publicación de sus «Diálogos Argelinos» durante 1813, en los cuales aparecen tanto argumentos de la obra de Gaudin como los que plasmó en el «Discurso preliminar» y en la «Conclusión» de las Observaciones. Sin duda, volver a comunicar sus ideas a los hispanoamericanos le resultó atractivo, aunque, como bien señaló su amigo Mier, lo hizo con la potencia discursiva de la fe de los conversos. En ese punto adquiere relevancia el uso otorgado al sintagma «libertad cristiana», que le permite construir su contracara: la tiranía y el despotismo del papado.

Notes de bas de page

1 Jacques-Maurice Gaudin (1735-1810) fue designado a mediados de 1780 vicario general de la diócesis de Mariana, en Córcega. Previamente se distinguió por la publicación de varias obras literarias. Fue miembro de la Academia de Ciencias, Bellas Letras y Artes de Lyon desde 1780 y bibliotecario del Colegio de la Trinidad entre 1770 y 1782. Véase Chopelin, 2003, § 8.

2 Pasino, 2017.

3 Mier, «Extracto de lo que consta», p. 13.

4 Id., «Carta del americano al autor», pp. 1-7.

5 Ibid.

6 Ibid., p. 1. Mier se refiere a la polémica que sostuvo con Blanco White referida a la declaración de independencia de Caracas. Véase Pasino, 2012.

7 Burke, 2010 y 2011.

8 Para el análisis de la figura de Pellet, véase Darnton, 2006, pp. 202 sqq.

9 De acuerdo con la meticulosa investigación de Chopelin, 2003, la obra tuvo un gran éxito de ventas que se evidencia en sus reediciones. Entre ellas, el autor destaca la parisina de 1790, la cual fue realizada a pedido de Mirabeau para su utilización por parte de los diputados de la Asamblea francesa.

10 «Du Célibat considéré en lui-même», «Du Célibat dans l’ordre physique», «Du Célibat considéré dans l’ordre moral», «Des différentes espèces de Célibat», «Quelle idée en ont eu les différens peuples»; «Des Grecs», «Des Romains» y «Des Juifs».

11 Chopelin, 2003, § 13.

12 Ibid., §§ 14-15.

13 Ibid., §§ 18-19.

14 Jiménez Codinach, 1991, pp. 276-313; Ortuño Martínez, 2006, pp. 60-65; Id., 2008, pp. 107-118.

15 Como consecuencia de su labor como comerciante, Manuel de Sarratea se encontraba en Sevilla en 1809, donde posiblemente conociese a Blanco White, quien en esos momentos era el editor político del Semanario Patriótico. En uno de los informes elaborado para el Foreign Office de abril de 1812, al referirse al establecimiento de un nuevo Gobierno en Buenos Aires, Blanco expresó que conocía a Manuel de Sarratea —integrante del nuevo Ejecutivo—, el cual era un joven activo con muy buenos «talantes naturales» (Blanco White, Epistolarios y Documentos, p. 227).

16 Hasta el momento solo hemos encontrado otra traducción al español de partes de la obra, publicada en 1820 en España, sin referencia a autor ni ciudad de publicación, pero sí con una carátula inicial que indica los editores, Romero & Martínez: Estracto de la obra francesa. Tiene un prólogo en el cual su autor explica que hace muchos años le confiaron el libro francés y, como debía devolverlo a su dueño y no podía adquirir otro ni tenía tiempo para traducirlo, decidió extractarlo solo para uso privado, pero, como el libro podía ser de utilidad para el público, decidió imprimirlo. La edición tiene una nota final que informa que cuando estaba terminando la impresión recibió la noticia de que la obra original había sido traducida por un sabio español, teólogo y predicador muy acreditado, doctor y catedrático de teología de una de las principales universidades del reino. La misma, con algunas modificaciones, fue reimpresa en 1833, también en forma anónima, en México: Estracto de la obra francesa. En esta edición no se reproduce el prólogo español ni uno de los capítulos, pero el editor mexicano insertó su propio prólogo, en el cual expresa que la obra no cuestiona la infalibilidad de la Iglesia.

17 [José Blanco White], «Diálogos Argelinos o conversaciones entre un Eclesiástico y un Árabe sobre la Ley y Voto del Celibato», El Español, 30 de agosto de 1813, pp. 126-137; 30 de septiembre de 1813, pp. 182-203. Blanco White atribuye los «Diálogos» a un religioso español, pero sin duda corresponden a su pluma, ya que en varias oportunidades ocultó su nombre cuando abordó temas que consideraba conflictivos para la sociedad española, como fue el caso de sus conocidas Cartas de Juan Sintierra.

18 El Español, 30 de agosto de 1813, p. 126.

19 Blanco White, «Despedida del autor».

20 Ibid., pp. 192-193. Como veremos, el ejemplo de Talleyrand ya había sido expuesto en la «Conclusión» de las Observaciones.

21 Di Stefano, 2007, pp. 211-213; Id., 2010, pp. 71-72.

22 Id., 2007, pp. 211-212.

23 Bowman, 1975, pp. 27-41.

24 Gaudin, Les inconvéniens du célibat, pp. 1-4.

25 Observaciones sobre los inconvenientes, pp. 196 y 205-206, respectivamente.

26 Ibid., pp. 76-77. Se han modernizado las grafías de las citas procedentes de esta obra para su mejor comprensión.

27 Ibid., p. 76. Cursivas originales del texto.

28 Ibid., p. 149.

29 Ibid.

30 Ibid., p. 210.

31 Ibid., p. 195.

32 Ibid., «Discurso preliminar sobre la libertad cristiana», p. viii.

33 Ibid.

34 Ibid., p. ix.

35 Ibid., p. x. La frase evoca a Mateo 16, 18. Véase Di Stefano, 2007, p. 216.

36 Observaciones sobre los inconvenientes, p. xii.

37 Ibid., p. xli.

38 Ibid., p. xlviii.

39 Ibid., p. xlv.

40 Ibid., p. lvi. El uso del sintagma «libertad cristiana» por parte de Blanco White abre una problemática que excede los límites del presente trabajo. Si bien puede rastrearse en el vocabulario político iberoamericano a partir de la recepción de la idea romana y cristiana de la libertad (González-Ripoll, Entín [eds.], 2014, pp. 17-22), consideramos que en este caso se vincula con las lecturas y traducciones que José Blanco White realizó de las obras del teólogo anglicano William Paley. Por ello, es necesario no solo abordar el uso que realiza del mismo, sino, y fundamentalmente, intentar comprenderlo en el marco de sus escritos y traducciones contemporáneas a la redacción del «Discurso preliminar» a las Observaciones. A modo de ejemplo, podemos destacar que en los mismos números de El Español en los cuales aparecen los «Diálogos Argelinos», el editor reprodujo su propia traducción de una sección de la obra de Paley The Principles of Moral and Political Philosophy. En torno a ello, nuestra hipótesis preliminar sostiene que la elección del sintagma «libertad cristiana» para abrir las Observaciones buscó poner en diálogo los escritos de Gaudin con los de Paley para dar cuenta de la existencia de una tensión entre la subordinación impuesta por la Iglesia católica con la noción utilitarista de libertad del teólogo anglicano.

41 Observaciones sobre los inconvenientes, p. 227.

42 Gaudin, Les inconvéniens du célibat, p. 281: «La rigidité de l´Eglise sur ce point, ainsi que sur tous les autres, n’existe que pour le pauvre ; la dispense étant toujours prête pour quiconque est en état de la payer». Todas las traducciones del presente trabajo son de A. Pasino.

43 Observaciones sobre los inconvenientes, pp. 239-242.

44 Ibid., p. 240.

45 Ibid., p. 241. Blanco White se refiere a las medidas tomadas por la Asamblea de 1813, el decreto de libertad de vientres, que era similar a leyes promulgadas en Chile, Venezuela y Paraguay, y a la abolición de la trata de esclavos decretada por el Gobierno del Primer Triunvirato el 9 de abril de 1812. Véase Mallo, 2005.

46 Observaciones sobre los inconvenientes, p. 242.

47 La African Institution fue creada en 1807 después de la decisión del Parlamento británico de abolir la trata de esclavos. Sus principales objetivos eran trasmitir conocimientos útiles entre los habitantes de África y difundir en Europa las ventajas que podrían obtenerse de ese continente sin necesidad de esclavizar a sus habitantes. También veló por el cumplimiento de las leyes contra el tráfico de esclavos. Blanco White elaboró para ella su Bosquejo del comercio de esclavos, publicado en Londres, 1814, con edición moderna de Manuel Moreno Alonso. Véase también Pons, 1997.

48 Observaciones sobre los inconvenientes, p. 242.

49 Di Stefano, 2007, p. 215.

50 Dictamen del Dr. Don Felipe de Yriarte, p. 7.

51 Ibid., p. 16.

52 Ibid., p. 22.

53 Ibid., p. 20.

54 Ibid., pp. 28-29.

55 Ejemplo de ello es la relación con el clérigo español afrancesado Juan Antonio Llorente, cuyas obras impresas fueron trasportadas a Buenos Aires por Sarratea y Pazos Silva. Además, Llorente entregó a este último un manuscrito de su Historia crítica de la Inquisición en España para ser publicado en Buenos Aires. Véanse Pasino, 2017; Gallardo, 1960.

56 Canclini, 1998, p. 198.

57 Bowman, 1975, p. 82.

58 «This barbarous law, which, warring against the law of nature, plunges all who are subject to its operation into the most shameful disorders, is a fruitful source of vice and immorality among the people. This law of celibacy, which was dictated by the wickedness and corrupt ambition of the Roman court, is the cause of many calamities to Catholic countries; yet so blind are the people of South America in their prejudices, that although they well know its injurious operation, they cherish it, with its host of abominations! South America will for ever remain ignorant and enslaved, so long as the freedom of religious opinion is restrained, and the institutions of the friars, and the law of clerical celibacy supported. At Buenos Ayres the abolition of this law has been attempted, and it was demonstrated that the Pope was only Bishop of Rome, and could not interfere whit the internal economy of the church, which possessed the right of electing its own pastors. But the clergy of Buenos Ayres, who are well aware of these truths, and who in their hearts laugh at the canon laws, have not had sufficient resolution to effect a reformation» (Pazos Silva, Letters on the United Provinces, p. 102).

59 Gallardo, 1962, p. 176.

Précédent Suivant

Le texte seul est utilisable sous licence Creative Commons - Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International - CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.