Pueblo, libertad y soberanía
La esclavitud moderna de Lamennais y sus traducciones en el mundo iberoamericano
p. 37-66
Texte intégral
Cambiadas las relaciones en diferentes clases, cambió también de significado la palabra pueblo[1]. Hasta entonces era el pueblo casi privativamente el siervo. Colocado como inerte base en el último grado de la sociedad, soportaba todo el peso de esta. Sin derecho alguno, no veía sobre sí más que amos, y todos sus deberes estaban resumidos en el deber absoluto de una ciega obediencia.
Félicité Robert de Lamennais, La esclavitud moderna, Barcelona, 1840, p. 13.
La escasa atención historiográfica a La esclavitud moderna
1Félicité Robert de Lamennais se convirtió en las décadas de 1830 y 1840 en uno de los referentes fundamentales del pensamiento político-social tanto en Europa como en América. Inicialmente fue su conocida iniciativa periodística, junto a Lacordaire y Montalembert, publicando desde finales de 1830 el periódico L’Avenir, la que le situó en el foco de atención de todos aquellos que aspiraban a armonizar los principios liberales con los de la religión2. En especial, se convirtió en una referencia para quienes, desde el seno del catolicismo, mostraron su convicción de que el denominado mundo o civilización modernos no solo eran compatibles con los principios de la religión, sino que incluso encontraban en ella sus verdaderas raíces.
2Estas aspiraciones encontraron una oposición y condena directa por la máxima autoridad de la Iglesia católica en forma de encíclica, la Mirari vos de 1832, que conduciría finalmente a Lamennais a separarse de la Iglesia, pero no a cejar en su empeño por mostrar la esencial coincidencia entre la religión y las ideas modernas. A partir de ese momento, a Lamennais se le va a asociar con el enorme éxito cosechado por una de sus obras de este segundo período, Paroles d’un croyant (Palabras de un creyente), publicada en 1834 y que será específicamente condenada por Roma en junio de ese mismo año por medio de la encíclica Singulari nos3. Todos estos llamativos sucesos han llevado a establecer una periodización muy diferenciada en la vida y obra de Lamennais, generalmente dividida en varias etapas. Siguiendo la historiografía francesa, el trabajo de Francisca Tomar Romero distingue entre la primera etapa «apologética» del La Mennais —que todavía escribía separado su apellido— autor del Ensayo sobre la indiferencia en materia de religión, una obra que, por cierto, también tuvo gran impacto y difusión en el mundo hispanohablante; una etapa intermedia de transición hasta 1834, donde se suceden los referidos eventos para intentar conciliar el catolicismo y el liberalismo, o más propiamente —como rezaba la conocida cabecera de L’Avenir— Dios y la libertad; y un período «no católico» que se corresponde con el «segundo Lamennais», autor de las Palabras de un creyente4. Este texto se considera el certificado que consuma esa ruptura con la Iglesia católica, pero no con la religión, ya que —como se verá— sus escritos seguirán impregnados de los principios del cristianismo. De hecho, la fusión —y hasta identidad— entre algunos principios centrales del discurso político moderno (libertad, igualdad, democracia…) y los de la religión en su manifestación cristiana original, donde el símbolo de la figura de Jesús desempeñó un lugar clave, serán siempre el telón de fondo en el que se desenvuelve la obra de Lamennais.
3Es este último Lamennais el que va más allá de armonizar al dios del catolicismo y la libertad, para integrar plenamente al Jesucristo del cristianismo con la democracia. Una integración de los valores cristianos esenciales con los conceptos del discurso político moderno de carácter republicano-democrático, así como con elementos de especial sensibilidad social —como la preocupación por el pueblo—, que asumirán los movimientos o asociaciones del incipiente socialismo. Todos esos elementos se fundirán tanto en los textos como en el lenguaje visual —y los símbolos— de este período. Un buen ejemplo es la litografía que a modo de hoja volante circuló en Francia en estos años, elaborada por un discípulo de Buchez, Charles-Jean Baptiste Besson, donde Jesús desplegaba un papel en el que se leía «Fraternidad», mientras a sus lados dos ángeles que portaban el gorro frigio aparecían coronados por una aureola donde se leía «Libertad» e «Igualdad», respectivamente (fig. 1). La imagen estaba flanqueada por dos interesantes textos sobre «la verdadera libertad» y «la verdadera igualdad», ambas «nacidas de la palabra del hijo de Dios»5, Jesucristo. Destaco desde ahora esta conciliación de los conceptos del cristianismo y de la revolución en el «lenguaje de la libertad» que hará propia Lamennais porque ayuda a comprender su buena acogida en el mundo iberoamericano, donde la religión seguirá teniendo un peso social y cultural enorme durante las décadas centrales del siglo xix6.
4En el ámbito hispanohablante, el hecho de que un escritor público tan significativo como Mariano José de Larra tradujera al final de su vida Paroles bajo el título El dogma de los hombres libres (1836), añadiéndole un amplio prólogo, incrementó la relevancia de un escrito ya de por sí extraordinariamente popular. Debido a esta circunstancia, la historiografía sobre la influencia de Lamennais en la España del siglo xix se ha centrado de forma fundamental —y casi exclusiva— en esta obra y su recepción7, una atención reforzada porque una prominente figura del liberalismo progresista español —que alcanzó la presidencia del Gobierno—, Joaquín María López, dedicó un texto a glosar Palabras de un creyente8. Esta tendencia a constreñir a Paroles el interés en la obra de Lamennais da como resultado una visión histórica distorsionada, perceptible asimismo cuando se estudia el caso portugués o la península ibérica en su conjunto9.
5Esta tendencia tenía también ciertas raíces históricas en la propia tradición francesa, por ejemplo, en uno de los principales trabajos que a finales del siglo xix se consagró a la obra de Lamennais, el debido al destacado filósofo Paul Janet. En el capítulo dedicado a la dimensión política de Lamennais, afirma con contundencia que todos los libros que escribió en aquel período posterior a 1835 no fueron sino flojas imitaciones de Palabras de un creyente, en las que no se halla ninguna idea personal. En esa serie incluye El libro del pueblo o La voz de las prisiones, sin hacer mención siquiera a La esclavitud moderna. Un juicio que, aunque muy discutible, aún puede entenderse en el marco del análisis puramente filosófico dominante en Janet, quien confiesa su falta de interés por la «carrera democrática» de Lamennais cuando se convirtió en un «panfletista»10. Desde un punto de vista histórico, así como por lo que se refiere a la influencia de las ideas de Lamennais en el ámbito iberoamericano, semejante aserto resulta totalmente contradicho y desmentido, tal y como se verá enseguida. Esa es la razón por la que merece nuestra atención el período y las obras posteriores a 1834, justamente ese período en el que Lamennais redefine la democracia, amplificando su espectro de influencia ideológica con destacado impacto no solo en Iberoamérica, sino en la propia Francia, donde se convertirá en inspirador clave del espíritu de 1848, como en su día hizo notar René Rémond11.
6En esa última etapa de su vida, Lamennais publicó otros textos que conocieron una extraordinaria circulación e influencia. En ellos, sin abandonar la referencia esencial al concepto «libertad», se produce una focalización en un concepto fundamental: «pueblo». Este nuevo énfasis explica su especial interés más allá de las culturas políticas del espectro liberal, incluidos los progresistas, para convertirse en un referente esencial entre los variados grupos que abrazaron el ideal de la democracia, que en el caso español incluía a republicanos, federales, socialistas12…
7La obra que inicia lo que se puede considerar una especie de trilogía que hace del pueblo el sujeto central de la atención de Lamennais fue Le livre du peuple (1838)13, un texto que conoció numerosas y variadas traducciones al español, bajo el título literal El libro de pueblo, entre 1838 y 1843, así como otras muchas desde 1853. También hubo una temprana traducción portuguesa, O libro do povo ou Deberes e Dereitos do Cidadão (Lisboa, 1840)14. Este fue el libro que llamó la atención del chileno Francisco Bilbao sobre Lamennais, leyéndolo en su etapa como joven estudiante gracias a la copia que le facilitó un peruano exiliado en Chile. Y asimismo fue una de las obras de Lamennais que más influyó al destacado escritor y político liberal ecuatoriano Juan Montalvo15. Es también el texto que citará el republicano español Fernando Garrido en un folleto de propaganda democrática en 1849, precisamente como parte de la movilización sociopolítica activada en ese momento para crear por primera vez un partido demócrata en España16. O el mismo que el periódico mexicano El Siglo Diez y Nueve anuncia a la venta en 1842 (30 de septiembre), difundiéndose más tarde como folletín de los primeros números del periódico El Artesano17. Esta obra se convertirá en referencia para la novela social de la época, como ejemplifican los Esqueletos sociales de Rivera y Río18. Todo ello por citar solamente algunas referencias que muestran la amplia difusión de esta obra de Lamennais en Iberoamérica.
8La segunda obra que recorre esa misma senda, centrándose en la naturaleza y condición del pueblo, es De l’esclavage moderne (La esclavitud moderna), publicada en 1839. A pesar de la importancia que adquirió este texto, que contó con varias traducciones al español, así como numerosas reimpresiones en el mundo iberoamericano, no disponemos de un estudio detallado de su difusión e influencia. Por la misma razón, no se ha notado hasta la fecha el modo en el que a través de la poderosa metáfora de «la esclavitud moderna», Lamennais contribuyó a resignificar el concepto «pueblo», al tiempo que a construir una genuina versión de la democracia popular.
9Entre los trabajos realizados en el terreno específico de la traducción, la reconocida hispanista Solange Hibbs-Lissorgues estudió las traducciones de Lamennais en España, si bien centrándose principalmente en Palabras de un creyente. En su texto se menciona brevemente la traducción de El libro del pueblo por una reedición de 1854, pero no se tienen en cuenta las traducciones de La esclavitud moderna. De acuerdo con la tendencia historiográfica dominante ya referida, la autora orienta su estudio al impacto de Lamennais en dos destacados liberales, Larra y Joaquín María López, así como en algunos otros del entorno del denominado catolicismo liberal19. En el valioso Diccionario histórico de la traducción en España, dirigido por Lafarga y Pegenaute, se incluye un artículo específico sobre Lamennais, si bien resultan llamativas las lagunas informativas de las que adolece. Para el caso que nos ocupa, cabe destacar que se recoge una traducción de El libro del pueblo en 1838 y otras posteriores a 1883, omitiéndose las varias aparecidas durante el período intermedio, por ejemplo, una muy interesante de 1843 debida a «un ciudadano canario», mientras que, por lo que se refiere a La esclavitud moderna, solamente se da cuenta de la que formó parte de las Obras de Lamennais publicadas en 186920.
10Como muestra clara que evidencia la importancia del texto objeto de este trabajo, es suficiente apuntar en este apartado preliminar que La esclavitud moderna conoció cuatro traducciones diferentes al español en el periodo inmediatamente posterior a su aparición en Francia, así como numerosas reimpresiones posteriores (cuadro 1). Tres de ellas se efectuaron de forma casi simultánea en 1840, es decir, a los pocos meses de su publicación original en francés, que también resultó muy exitosa, conociendo numerosas reimpresiones en un solo año. Si la primera se fechó en diciembre de 1839, en 1840 ya apareció una cuarta edición con un interesante y extenso prólogo crítico de Lamennais, que recogió una de las traducciones españolas, traducción rápida que se equipara en ese sentido a la versión inglesa publicada ese mismo año de 1840 como Modern Slavery (Londres, J. Watson)21.
11Poco después, en 1843, apareció en Chile otra nueva traducción. Y dos años después, en 1845, se verterá al portugués. A partir de ahí, La esclavitud moderna pasará a componer el corpus central de la obra de Lamennais en su recepción en España, tal y como se evidencia en las ediciones de sus obras reunidas, como Obras políticas (Madrid, Imprenta del editor, 1854) o como Obras de Lamennais (Barcelona, Sociedad Literaria Editorial Guttemberg, 1869). Esta importancia se acredita también en sus reediciones posteriores, bien de forma autónoma, como folletín del periódico Las Novedades (sin fecha, pero entre 1854 y 1856) y en la librería de Leocadio López (Madrid, 1870), o bien agrupada con Pasado, presente y porvenir del pueblo (Barcelona, 1890) [cuadro 2].
Cuadro 1. — Traducciones y ediciones de La esclavitud moderna en español y portugués
Título | Año | Lugar | Editorial/Imprenta | Traductor |
La esclavitud moderna | 1840 | Barcelona | J. Matas y de Rodallés | Adriano |
1840 | Figueras | J. A. Sey y Compañía | D[on] M. Paler | |
1840 | Madrid | Don Miguel de Burgos | Don J. M. y M. | |
1843 | Santiago de Chile | Imprenta Liberal | Francisco Bilbao | |
A escravidão moderna | 1845 | Lisboa | Imprensa nacional | João Maria Nogueira |
Fuente: Elaboración propia.
Cuadro 2. — Ediciones de La esclavitud moderna como parte de las obras reunidas de Lamennais o en otras colecciones
Título | Año | Lugar | Editorial/Imprenta | Información adicional |
El eco de los folletines | 1854 | Madrid | Imprenta del Semanario pintoresco y de la Ilustración | Ilustrada con 4 grabados |
Obras políticas | 1854 | Madrid | Imprenta del editor | Biblioteca del Hombre Libre |
1868 | Santa Cruz de Tenerife | M. Miranda | — | |
Obras de Lamennais | 1869 | Barcelona | Sociedad Literaria Editorial Guttemberg | — |
Junto con El dogma de los hombres libres | 1870 | Madrid | Leocadio López | — |
Junto con Sobre el pasado, presente y porvenir del pueblo | 1890 | Barcelona | Casa Editorial Sopena | — |
Fuente: Elaboración propia.
12Un análisis pormenorizado sobre la circulación de La esclavitud moderna, así como sobre su importancia desde una perspectiva de historial conceptual, requiere, al menos, abordar dos aspectos principales. De un lado, se precisa reconstruir la historia de sus traducciones: los lugares, momentos y razones que puedan conocerse a través de prólogos, notas de traductores u otros elementos paratextuales que acompañaron a cada una de esas traducciones. De otro lado, es necesario realizar un análisis de los contenidos de la obra centrado en identificar algunos conceptos clave («pueblo», «soberanía», «igualdad», «fraternidad»), contraconceptos («libertad-esclavitud») o metáforas («esclavitud moderna»). Y, lógicamente, hay que considerar los receptores/adaptadores de la obra, sus usos de esos conceptos, los significados que les atribuyen y las intencionalidades políticas al incorporarlos a un discurso propio situado en un contexto y cultura política específicos.
13Como resultado de un estudio de estas características, se desprende que esta obra de Lamennais, junto con El libro del pueblo —que por obvias razones de espacio no puede analizarse conjuntamente en este texto—, supuso una contribución esencial en la redefinición del concepto «pueblo». Este concepto reforzó su papel central en el discurso político del segundo tercio del siglo xix en España y también, si bien aquí se profundiza en el caso español, en toda la península ibérica y en algunos lugares de América Latina, como Chile o México22. A partir de ese análisis sobre la materialidad, circulación y naturaleza del lenguaje del texto se podrán explicar las razones por las que La esclavitud moderna ejerció tanto atractivo e influencia entre las diversas culturas políticas de la democracia y del republicanismo de los decenios de 1840 a 1860.
Traducciones de La esclavitud moderna en Iberoamérica
España
14Sorprende el silencio relativo a La esclavitud moderna de Lamennais en la historiografía española sobre el siglo xix, ya que la obra contó con un número de traducciones, diferentes e inmediatas, no muy habitual en la época, dato que habla por sí mismo del interés existente por este autor en general, así como de la importancia que se concedió a este texto.
15Lo primero que se hace necesario constatar, siquiera someramente, son las diversas traducciones realizadas de esta obra, ya que hasta la fecha no contamos con una referencia específica de cada una de ellas, con los detalles básicos que las diferencian. Dado que no disponemos de información exacta sobre la fecha (el mes y el día) de publicación de cada una de ellas y que las tres primeras traducciones publicadas aparecen todas fechadas en 1840, las enumeraré aquí sin un criterio de estricto orden cronológico, sino simplemente organizadas de menor a mayor según su número de paratextos, siendo, por tanto, las últimas las que nos ofrecen una más amplia información sobre el contexto, intencionalidad… de la traducción.
16De acuerdo con ese criterio, cabe comenzar con la edición aparecida en Barcelona en 1840, cuya traducción correspondió a un autor que se presenta enmascarado en el seudónimo Adriano y que salió de la imprenta de J. Matas y de Rodallés. Carece de cualquier texto del editor y/o del traductor, incluyendo únicamente dos breves notas al pie por parte de este último para aclarar que lo relatado en el texto de Lamennais se refiere al caso de Francia. A través de la prensa de la época, sabemos que esta traducción ya se encontraba a la venta, al menos, desde junio de 184023.
17En el mismo año se publica en otra localidad catalana, Figueras, una traducción realizada por «D[on] M. Paler», de quien no he podido encontrar noticias, salvo que se refiera a un Manuel Paler que ejerció de médico militar por esas mismas fechas en diferentes lugares, según la prensa contemporánea. En este caso, el libro salido de la imprenta de J. A. Sey y Compañía sí llevaba una breve, pero jugosa, «Advertencia» a guisa de prólogo del traductor. El texto incluye una sola nota del traductor al final para aclarar que Lamennais se refería a un tiempo en el que se exigían contribuciones que las Cortes no habían votado. En la mencionada «Advertencia» se evidencian tres aspectos. En primer lugar, el prestigio de Lamennais, ya conocido por el lector español principalmente por dos obras, Palabras de un creyente y El libro del pueblo. Más importante aún resulta la filiación que hace el traductor entre el cristianismo y la libertad, así como la denuncia de que esa religión ha sido sometida a un proceso de desnaturalización por quienes la han recubierto de oropeles ajenos a su primitivo y original sentido: por ejemplo, la caridad como precepto clave de la moral evangélica. Finalmente, el traductor hace una consideración que ayuda a entender su interés en la obra de Lamennais: La esclavitud moderna evidenciaba que el rumbo seguido por la sociedad iba en contra de otra máxima fundamental del evangelio, la fraternidad humana. Es decir, se había olvidado el hecho esencial de que todos los hombres somos hermanos —y por tanto iguales—, tal y como insiste de forma reiterada en su texto Lamennais. Solo así se explica el desatino de que «el mayor número» de los hombres —afirma el traductor/prologuista— se encuentre «regido por el interesado y brutal capricho de pocos»24. Partiendo, pues, de la defensa de la religión y del cristianismo en su sentido originario, se lleva a cabo una clara denuncia —si bien implícita— de las instituciones eclesiásticas del catolicismo, que se han desviado de su recto camino. Precisamente, la obra de Lamennais se presenta como una oportunidad de retomar la buena senda perdida, para lo que resulta imprescindible poner fin a la opresión del pueblo —la mayoría— por parte de una minoría de privilegiados que gobierna o ejerce el poder a su libre albedrío y atendiendo exclusivamente a su interés particular.
18La tercera de las traducciones publicadas en 1840 apareció en Madrid a cargo de la imprenta de don Miguel de Burgos. De nuevo su traductor aparece bajo el anonimato de unas iniciales, «Don J. M. y M.». Esta edición es la más interesante desde un punto de vista histórico y textual, ya que incorpora una serie de elementos paratextuales y novedades importantes. En primer lugar, contiene un prólogo de mediana extensión redactado por el traductor. También incluye una interesante adenda final compuesta por un artículo publicado en el periódico español El Universal el 18 de mayo de 1834. El editor lo incorpora por considerar que ya entonces allí se defienden las ideas expuestas por Lamennais. En la descripción bibliográfica de Palau en su conocido Manual del librero hispano-americano aparece una edición del mismo lugar e imprenta, pero añade que se encuentra «adicionada con un discurso español análogo25». En realidad, no hubo tal discurso español, sino el citado artículo publicado en El Universal. La referencia inexacta procede de cómo se anunció esta edición en la prensa de la época, que incluye esa alusión a «un discurso español análogo adicionado26». Esta descripción se mantuvo en algunos repertorios bibliográficos posteriores de donde, sin cotejo con el original, debió de tomarla Palau, entre otros autores. Un ejemplo es la Bibliografía contemporánea española del derecho y de la política, 1800-1880, que incluye un amplio repertorio hispanoamericano y lusobrasileño. Resulta significativo el hecho de que en esta última Bibliografía mencionada se incluya la obra de Lamennais en el apartado temático «Libertad y liberalismo», al tiempo que —como ya sucediera en el anuncio insertado en la prensa en 1840— se presente La esclavitud moderna como «Última obra escrita en defensa de los derechos del pueblo27».
19Lo interesante del texto añadido a esta edición de 1840 es que se centra en esclarecer y fijar el verdadero sentido del término «proletario». Se denuncia el hecho de que «nos hemos acostumbrado en España […] a atribuir sin examen a los proletarios todos los males y todas las desgracias públicas28», en buena medida porque equivocadamente se incluye bajo esa voz a los mendigos, los estafadores, los salteadores…, «los zánganos de la república». Es decir, que el concepto conservaba una acepción claramente peyorativa, que justamente es la que ahora se pretende resignificar en sentido positivo. Este nuevo significado no lo reduce a una clase social ajustada a la vaga definición del diccionario académico, «los que no tienen bienes ningunos» —se critica en el texto—. La concepción que ahora se propone es mucho más amplia porque se refiere «al que sólo posee un capital personal o reducido», lo cual incluye «al artesano, al labriego, al profesor, al hombre útil e industrioso». En su conjunto, abarca a la «inmensa mayoría de los hombres» que «se sustenta de su trabajo personal y carece de bienes raíces y propiedad urbana». Si lo entendemos de esta nueva forma, no se puede considerar despreciable a esta gente porque «el pan que nos alimenta, la casa que nos da asilo, el vestido que nos cubre, la misma pluma con la que escribimos ha sido fruto de su laboriosidad». La consecuencia de esta nueva visión es que resulta absurda «la excomunión política» de esta valiosa mayoría de la sociedad. Y «también —se concluye— la justicia rehusaría que se despojase totalmente de sus derechos naturales y políticos» a estos hombres para acumular en las manos de otros pocos hombres «todo el poder público»29. Esta es la relectura que se considera en perfecta sintonía con lo que Lamennais escribe en La esclavitud moderna, así como la razón última de incluirlo en su edición española.
20Finalmente, hay que señalar que en esta nueva traducción se incorpora el extenso prólogo de Lamennais para la segunda edición francesa de la obra aparecida en 1840, que se realizó tras la rápida venta de todos los ejemplares de la primera edición. En el prólogo, además de evidenciar el éxito que había tenido La esclavitud moderna, el propio Lamennais aprovecha para hacer una dura crítica al Gobierno establecido tras la revolución de 1830 en Francia.
21No parece casual la circunstancia de que justamente ese mismo año de 1840, cuando estaba en plena circulación la obra Lamennais que apelaba a hacer efectiva la soberanía que por derecho propio corresponde al pueblo, se tradujera también en Barcelona un folleto del abate Gerbet bajo el significativo título Observaciones sobre la caída del señor abate de La Mennais (Barcelona, Imprenta y Librería de José Taulo). El anónimo traductor del texto era «J. R. y C.», iniciales que ocultaban el nombre de Joaquín Roca y Cornet, redactor del periódico La Religión, que se publicaba en Barcelona. Roca y Cornet explicaba con claridad en los «Motivos de la traducción de este opúsculo» que el texto pretendía refutar a Lamennais no solo por su apostasía religiosa, sino también por su vinculación con «los principios anárquicos y disolventes de la pura democracia30».
22En un sentido justamente opuesto, la simpatía por las ideas democráticas fue la principal razón aducida por Cayetano Cortés en 1838 para redactar un extenso Ensayo crítico sobre Lamennais y sus obras destinado a servir de introducción a una traducción de El libro del pueblo31. El autor nos proporciona una buena muestra de lo que para algunos de sus coetáneos representaba la obra de Lamennais: «una demostración irrecusable, completa y vigorosa del dogma de la soberanía del pueblo32». Con ello solamente quería constatar que por aquellos años en España —como ya había ocurrido en Francia y en otros puntos de Europa— se asoció a Lamennais con la democracia, sin olvidar el rechazo generalizado que aún existía hacia tal idea a la altura de 184033. La evolución durante esta etapa desde el binomio «Dios y la libertad» hasta este otro, «Dios y el pueblo», le convirtió en auténtico guía político-espiritual para apóstoles de la democracia tan destacados como Mazzini34.
23Esta visión va a prevalecer igualmente en otros textos del período que no tenían ese mismo fin de denostar a Lamennais. Es el caso de los volúmenes editados por José María Quadrado con el fin de dar a conocer en España la vida y obra de Personajes célebres del siglo xix, que, en su tercer tomo, aparecido en 1843, reservaba un lugar especial a «M. de La-Mennais» (Madrid, Imprenta de Fernando Suárez). Ya entonces se le reconocía como uno de los «mayores agitadores de nuestra época35» por su capacidad para conmover a las masas. Y la principal razón esgrimida para formular ese juicio era que el pueblo había oído por primera vez hablar de libertad y progreso social a «jóvenes levitas» como Lamennais. Por ello, se le clasifica dentro de una «democracia de sotana» que se había separado de los reyes para tender la mano al pueblo, mudando la realeza del derecho divino por la soberanía del pueblo. Una soberanía que en La esclavitud moderna no necesita buscar ninguna fundamentación iusnaturalista porque de forma axiomática se considera establecida por la ley divina, por el propio Dios que así lo desea, en definitiva, por voluntad divina, ya que el orden político democrático pensado por Lamennais tiene un fundamento religioso esencial —reposa en Dios— y cuenta con el concurso de la Providencia. Por esa razón, no es de extrañar que en el citado texto de 1843 se le considere un tribuno, un sacerdote demócrata que
llama al pueblo con alta e inteligible voz a ejercer directamente y al momento su soberanía, a constituirse, con la igualdad absoluta por dogma, y por forma de gobierno la soberanía del pueblo36.
24Esta caracterización, vinculada a los conceptos de «democracia», «soberanía popular» y «republicanismo», nos aporta algunas claves de su recepción en España después de 1835. Pero también aporta una idea de la recepción de La esclavitud moderna, que —frente al olvido historiográfico posterior— entonces se destacaba como una furibunda llamada al pueblo a despertar, a levantarse y romper sus cadenas. Se le reprocha a Lamennais que en ocasiones violente la historia en su empeño por establecer en esta obra que
el proletario del día está más sujeto, más incómodo, es más miserable que el esclavo antiguo y el siervo de la Edad Media37.
Chile: la polémica traducción de Francisco Bilbao
25Al margen de que estas varias ediciones españolas pudieran circular por América —como se constata en el caso mexicano—, el hecho singular y de mayor relevancia, por lo que a La esclavitud moderna se refiere, fue la decisión de una figura tan destacada como Fernando Bilbao de verter nuevamente al español la obra de Lamennais. Bilbao, tras el regreso del exilio familiar en Perú en 1839 y en contacto con los jóvenes de ideas avanzadas de la recién creada Universidad de Chile, comenzó una activa labor asociativa y divulgativa de sus ideas revolucionarias. Él mismo nos ha dejado el testimonio preciso de cómo en aquel contexto, siendo aún niño, entró en contacto con la obra del popular autor francés cuando, a la salida del colegio, fue a visitar al peruano exiliado Pascual Cuevas:
Estaba leyendo una obrita, y a verme me dijo: he aquí, Francisco, lo que te conviene; era el libro del pueblo, de Lamennais. Me leyó un fragmento, le pedí la obra, y desde entonces la luz primitiva que fecundó la Araucana de Ercilla recibió en mi infancia la confirmación o la revelación científica del Republicanismo eterno, que recibí en mi patria independiente y con la palabra de mi padre38.
26En su actividad política e intelectual se hará evidente la influencia ejercida por Lamennais, tal y como se puede comprobar en textos posteriores de Bilbao tan importantes como El Evangelio de América (1855) o el ensayo sobre Lamennais como representante del dualismo de la civilización moderna, que redactó huyendo una vez más de la persecución política en Ecuador (y publicado de forma póstuma como parte de sus Obras completas). Su relación llegó a un punto de intimidad que Bilbao considerará al autor francés su más querido maestro hasta el último momento de su vida. En abril de 1854, a bordo de un vapor en el río Guayas rumbo a Guayaquil, le escribía a Lamennais:
Tengo la esperanza de veros antes de morir. Si Dios os llama antes que a mí, llamadme. Volaré a recibir la última mirada del hombre a quien yo amo más sobre la tierra. Os abrazo padre mío39.
27Si bien aún no había viajado a París (lo hará en 1845), no lo había conocido personalmente ni se había familiarizado aún con toda su obra en la amplia forma que lo hará después, resulta sintomático que el joven Bilbao viera en La esclavitud moderna un texto digno de difusión en el Chile del momento40. En este caso, sabemos con toda precisión el instante en el que la obra salió a la luz de la imprenta de la Libertad, ya que el periódico El Progreso de Santiago de Chile anunciaba que para el mediodía del viernes 9 de junio de 1843 se lanzaba para su distribución La esclavitud moderna,
última obra de Lamennais [que no era tal para entonces] reimpresa diez veces en Francia y traducida en Santiago por un joven Chileno41.
28De esta edición hay que destacar, lo primero de todo, el «Prefacio» que inserta el propio Bilbao. En los párrafos iniciales se esboza la intención del traductor, vinculada a una necesaria reforma social, encaminada hacia la libertad, el progreso y la igualdad, esta última asociada a la fraternidad, valores que, según Bilbao, la juventud tenía que asumir como parte de la lucha de las ideas que implica la vida. Su lenguaje de reforma de la sociedad aparece en todo momento impregnado del lenguaje religioso sobre la perfección de la humanidad, en cuyo contexto el concepto esencial de progreso al que se aspira se describe como «soplo divino42». Destaco esta hibridación del lenguaje político moderno con el espíritu religioso porque constituye un elemento clave en la obra de Lamennais, también compartido con muchos otros autores que optaron por esa combinación tan propia una época de transición hacia una plena secularización del lenguaje sociopolítico. A diferencia de una buena parte del relato crítico moderno, el discurso de Lamennais conservará un marcado fundamento metafísico. De hecho, el estilo y las referencias bíblicas son dos de las razones por las que los textos de Lamennais resultaron tan accesibles, cercanos e impactantes en los estratos populares de la sociedad, familiarizados —y formados— con ese lenguaje.
29A continuación, se insertan en el «Prefacio» dos epígrafes que inciden en la misma idea clave, «la soberanía del pueblo». Este mensaje, que es una reivindicación central en la obra de Lamennais, se unía en este texto a la denuncia de la degradación a la que se hallaba sometido el pueblo, concebido este de una manera amplia, ya que incluía desde el artesano industrioso al asalariado del campo. La pérdida de su libertad y su dignidad se ilustraban de manera muy potente con el recurso al concepto de «esclavitud». A partir de ese diagnóstico, Bilbao —siguiendo a Lamennais— apuntaba la vía por la cual se logrará la revolución de las sociedades modernas: se precisa rehabilitar al pueblo oprimido, vicioso y sumido en la ignorancia para que se convierta en pueblo soberano. Es decir, su redención para convertirse en un pueblo de hombres libres fraternalmente unidos.
30Esta centralidad del pueblo moderno y la importancia de su soberanía en el orden político permanecerán en el corazón mismo del credo democrático y la acción de Bilbao posteriormente. Baste, como ejemplo, mencionar la entidad que fundó en 1850 bajo el nombre La sociedad de la igualdad, que se regirá por tres principios fundamentales: soberanía de la razón, soberanía del pueblo como base de toda política, y la fraternidad universal como vida moral. El sintomático nombre de su órgano de expresión fue El amigo del pueblo. Su aparición —comenta un crítico moderno— «se sintió como un trueno» en la vida pública chilena43.
31Bilbao hacía suya la causa del pueblo, cuyo triunfo se daba por seguro porque era la causa de Dios —según anunciaban las palabras de Lamennais llevadas a la portada del texto de La esclavitud moderna en su edición chilena—. ¿Cómo se recibió esa nueva defensa de la causa del pueblo en Chile? Lo primero que debe decirse en ese sentido es que la traducción de Bilbao desató una encendida polémica. Sin duda, fue un precedente de la condena y exilio que le valió la publicación de su texto titulado Sociabilidad chilena poco después.
32Un buen indicador del revuelo que generó esta traducción nos lo proporciona el artículo que, apenas una semana después de su aparición, se publicó sin autoría en el propio periódico El Progreso. Los mayores reproches que se le hacen a Bilbao son, por un lado, el hecho de escudarse en el texto de Lamennais para acometer su verdadera intención: izar la bandera revolucionaria; por otro lado, su errónea concepción e infructuoso objetivo de hacer soberano al pueblo. En el trasfondo de toda esta crítica frontal a la iniciativa editorial de Bilbao subyacía un elemento clave: el temor a «una prematura realización de la democracia», circunstancia que, de acuerdo con el anónimo articulista, produciría en Chile «horrorosos efectos»44.
33Desde una perspectiva de historia conceptual, resulta de gran interés lo que se afirma en ese mismo texto: «¡Democracia! Todo el error del Sr. Bilbao consiste tal vez en el sentido que da a esta palabra». Teniendo en cuenta el temor que el concepto «pueblo» generó durante toda la época en una buena parte de las clases medias —especialmente en las conservadoras—, no es de extrañar que el reseñista matizara que la soberanía del pueblo, la base de cualquier democracia, debía ser «la soberanía de la razón». En esta expresión, entendida como alternativa a la soberanía popular, resonaban los ecos de las ideas de Guizot y de los liberales doctrinarios franceses que por esos años abogaban por una «democracia nueva» (representativa) dirigida políticamente por las clases medias, que en la sociología doctrinaria son no solo «el corazón de la vida social», sino el sector de la ciudadanía que posee «las capacidades» para ello45.
34En idéntica fecha, otro destacado periódico de la época, La Gaceta del Comercio, que se publicaba en Valparaíso, reseñó también la traducción de Lamennais46. El tono fue igualmente negativo y, en parte, por similares razones. Ahora se añadía la consideración de que la obrita estaba escrita por un francés, resultando de aplicación solamente para Francia, con lo que se intentaba cortar de raíz cualquier extrapolación de sus ideas a Chile. El periódico se lamentaba de que se perdieran en semejante empresa editorial «las fuerzas del bello talento de nuestro joven amigo», el señor Bilbao. Es más, se consideraba un auténtico desatino «ofrecer al pueblo la traducción de ese folleto», porque el pueblo de Chile jamás lo leerá. También se criticaba La esclavitud moderna debido al hecho de que en su texto se exageraba y falseaba la condición real del pueblo, al parecer del periódico no tan penosa como la describía Lamennais.
35Como en el caso del artículo publicado en El Progreso, el autor de esta nueva reseña periodística —también anónimo— partía en su análisis de una concepción peyorativa del pueblo. Por ello, juzgaba un tanto disparatado hacer residir la soberanía «en el grueso del pueblo, el pueblo numérico» y «cuesta decirlo, bruto» —apuntillaba—. Para un pueblo así considerado, el periódico solo deja las opciones propias de la visión conservadora y paternalista —a la vez que elitista— de la época: instruir y moralizar. Finalmente, había otra causa ideológica de rechazo a la traducción de Bilbao: el «espíritu republicano exaltado» del que estaba empapada la obra.
36La réplica a estas críticas que inmediatamente escribió el propio Bilbao confirma los términos del debate provocado por su traducción. En su texto «Esclavitud moderna. Al Progreso», señala que todos están de acuerdo en la necesidad de reformar el estado actual de la clase más numerosa de la sociedad, el pueblo. Pero el problema lo encuentra en que sus comentaristas manifiestan su disgusto por los medios empleados, porque prefieren «otros libros no empapados en el espíritu democrático». O, expresado en otros términos, prefieren «otros medios que parezcan no amenazar la quietud en que vivimos»47.
37Sin embargo, hay dos elementos en los que la semántica es muy relevante y donde se muestra la discrepancia clave en esta polémica. Bilbao achaca a sus críticos que piensan que «la democracia es el desorden», al tiempo que consideran que «la aristocracia, el despotismo son necesarios». He ahí los dos polos centrales de la discordia. En la misma línea, les recrimina que asocien esa democracia peligrosa y caótica con la venganza de «esa clase numerosa», «esa plebe», poniendo, por tanto, el énfasis en la acepción peyorativa del término «pueblo» que emplean sus detractores.
38Para Bilbao constituye «un error lamentable» confundir de esa forma «las masas con la democracia». La democracia para él no es sino la realización política del dogma esencial de que el pueblo es soberano. En su obra, Lamennais constata que en la práctica esa soberanía no se hace efectiva porque el proletario, el plebeyo, «un millón entre nosotros» (en Chile), trabaja todo el día para poder comer. Mientras tanto, la clase propietaria, conformada por una minoría ínfima que monopoliza la representación en las cámaras, solo defiende sus intereses. Como resultado de esa situación real, «la mayor parte de la nación no compone la nación, ni se discuten sus intereses». En consecuencia, —opina Bilbao— la ley está mal, pero solamente podrá cambiarse si el proletariado levanta la voz, si ejerce el sufragio universal. Es decir, solo si el pueblo ejerce sus derechos políticos, su soberanía. Entonces se hallará representado en las instituciones, pudiendo cambiar las leyes y su condición para que resulte acorde con la justicia y la igualdad. Tal era el argumento esencial de Lamennais en La esclavitud moderna.
Portugal: la traducción de João Maria Nogueira
39La aparición del texto de Lamennais traducido a la lengua portuguesa no se demoró mucho tiempo. La iniciativa se debió a un autor curioso y bastante desconocido, João Maria Nogueira (1816-1856). Vinculado en su juventud a la causa liberal portuguesa, pronto derivó hacia las doctrinas socialistas, a cuya difusión contribuyó como periodista, traductor y editor. Destinando sus escritos siempre a la clase trabajadora, realizó diversas traducciones de autores franceses, como Guarin de Vitry, cuyos principios icarianos difundió en forma de catecismo en Que é o comunismo (Lisboa, Francisco Xavier de Souza, 1848). En su propia producción escrita dio muestras de conocer bien y adscribirse con pasión a las ideas de Lamennais, tal y como pone de manifiesto su A Alvorada (1848), obra que se abre con una larga cita de Palabras de un creyente, para acto seguido llevar a cabo la siguiente invocación:
¡Pueblo no duermas! Ven a saludar a la república […] quiero llevar a tu corazón y arraigar en tu alma el convencimiento de que a la razón y la voluntad individual debía seguir y efectivamente siguió la razón y la voluntad colectiva, a la realeza de uno solo, la realeza de todos: LA SOBERANÍA POPULAR48.
40Ese es el perfil del autor que en 1845 publica en Lisboa la traducción de Lamennais bajo el título A Escravidão Moderna… seguida d’uma noticia biographica e litteraria que o Traductor extrahiu de differentes escriptos, a respeito do Auctor (Na Imprensa Nacional)49. Anteceden al texto unas palabras del traductor en las que efectúa una triple confesión: que esta es la primera traducción que realiza, que no sabe traducir del francés, y que no posee mayor conocimiento de la lengua portuguesa que cualquier «Alemtejano» iletrado. También alude a la persecución política que ha sufrido, circunstancia que solo le ha permitido recurrir a unos pocos viejos diccionarios para la traducción. Finalmente, lleva a cabo una serie de consideraciones lexicográficas y semánticas sobre los términos «mendigo», «caridad» y «filantropía» que se relacionan con la polarización social producida entre ricos y pobres, así como una referencia a la ayuda de sus amigos para asistirle en sus tristísimos trabajos.
41La traducción incluye unas pocas notas, algunas para precisar términos del texto que quizá no entendiera cualquier lector, referidos a tributos o a aspectos de la Roma antigua. También alguna nota relativa al contexto portugués específicamente, como por ejemplo una muy interesante sobre las relaciones entre trabajadores y propietarios en el Alentejo. Pero el paratexto de mayor interés es la «Noticia biographica ácerca de Lamennais50». En unas palabras previas a esta segunda parte de la publicación, Nogueira explica que tras haber traducido «el librito que contiene una enérgica protesta contra la violación de la soberanía popular», se propuso dar una noticia, aunque fuera incompleta, de la valentía y las penas del «más celoso, más sincero y decidido defensor de los derechos del pobre», del oprimido, de nuestro siglo51. Estos juicios aportan una interesante información sobre las ideas y aspectos que hacían de Lamennais una figura especialmente atractiva para el traductor portugués.
42Con la adición de esta «Noticia biographica», el traductor demuestra su intención de dar a conocer en Portugal la vida y obra de Lamennais, como complemento necesario al texto de La esclavitud moderna. Entre las obras del autor francés destaca el valor e impacto del Ensayo sobre la indiferencia religiosa, del que llegaron a venderse más de cuarenta mil ejemplares, y que Nogueira demuestra conocer. Se extiende de forma especial en el relato del episodio histórico sobre la empresa periodística de L’Avenir y su conocido lema «Dios y la libertad», porque considera que es donde Lamennais mostró una «energía, consciencia y talento que nadie ha podido discutir». Otro gran hito de su relato biográfico lo establece en la publicación de Palabras de un creyente, libro «admirable y sublime» que no duda en calificar de «monumento glorioso de este siglo». Se trata —en su opinión— de una obra que ha padecido todo tipo de persecuciones debido a que fue escrita con la tinta de las iniquidades de los reyes y la de las miserias del pueblo. A las censuras siguieron las condenas por otros escritos, como O la paz o el gobierno (1840), que supuso su acusación y encarcelamiento en un acto de injusticia y escarnio público de tal calibre que llegó a provocar las lágrimas de Chateaubriand. El traductor se recrea en este tipo de anécdotas y pasajes de la biografía de Lamennais, muy propicias para provocar una cercanía emocional del lector hacia el autor francés. Así puede entenderse que se detuviera en describir a la multitud que se congregó en su apoyo a la salida de la audiencia o al pobre que al ver entrar en prisión a Lamennais se supone que dijo: «así es cómo se trata a los defensores del Pueblo». Con el mismo objetivo de destacar su identificación con la causa del pueblo, realiza un detallado relato sobre los tres mil estudiantes congregados en París para ir a visitarle a la cárcel, transcribiendo las palabras pronunciadas por uno de ellos: «Sois nuestro padre, que nuestro amor pueda compensarle del odio que le tienen los enemigos del pueblo». La semblanza concluye con una referencia a la última producción escrita de Lamennais, Esbozo de una Filosofía, obra que considera destinada a producir una inmensa revolución en la ciencia filosófica y en las ideas religiosas, hasta el punto de que, si Sócrates fue el precursor del cristianismo, Lamennais será llamado «el precursor de esa religión que debe ser el desenvolvimiento del cristianismo»52. Ese texto, adicionado a la traducción portuguesa, permite formarnos una idea del carácter y la esencia del Lamennais que Nogueira quiso difundir entre el público portugués.
Lamennais: revitalización y redefinición del concepto «pueblo»
Los que quieran saber lo que significan las palabras Libertad y Progreso, los que ambicionan conocer los medios que conviene emplear para que goce el pueblo algún día de la felicidad que es acreedor, los que quieran, en fin, calcular el provenir probable de esta gran familia que se llama género humano, que lean la obra de Lamennais53.
43Los estudios en torno al concepto «pueblo» en el contexto iberoamericano ponen de manifiesto que este término experimentó una importante resemantización en los primeros decenios del siglo xix. Entre las principales razones para explicar ese proceso de resignificación conceptual cabe destacar, en primer lugar, la necesidad de dotar de legitimidad a la ruptura con el Antiguo Régimen y, en segundo lugar, la necesidad de fundamentar el nuevo sistema jurídico-político surgido de los procesos revolucionarios con una nueva soberanía cuyo sujeto era justamente el pueblo. También los análisis de historia conceptual han mostrado cómo el concepto «pueblo» se revitalizó durante el período que va desde finales del siglo xviii hasta los primeros decenios del siglo xix, pasando de ocupar un lugar marginal en el vocabulario sociopolítico a situarse en el centro del mismo54.
44Para el caso español, ese proceso de resemantización estuvo condicionado de forma directa por el rol asumido por el pueblo en la lucha contra el invasor francés a partir de 1808, que permitió dotar al concepto de un significado positivo. Un pueblo virtuoso y hasta heroico reemplazó en el discurso liberal exaltado las viejas connotaciones de una plebe o un vulgo dominados por el desprestigio. Pero pasado ese período histórico, y sobre todo tras la consolidación del liberalismo a partir de 1833, que dará lugar al dominio de su vertiente más conservadora bajo el partido moderado, el concepto «pueblo» perdió ese ímpetu, extendiéndose nuevamente la desconfianza hacia el vocablo entre buena parte del liberalismo. Un importante sector de ese liberalismo mostró su preferencia por las clases medias como sujeto de una nueva democracia representativa acorde con los tiempos posrevolucionarios.
45A ambos lados de ese espectro ideológico encontramos posiciones más inclinadas a reservar al pueblo un lugar preferente en su discurso sociopolítico. De un lado, el catolicismo de tintes absolutistas conservó su apelación a un pueblo al que la causa del carlismo demostró tener mayor capacidad de movilizar. De otro, sectores del progresismo, pero sobre todo del naciente republicanismo, el socialismo y la democracia, hicieron del pueblo un elemento esencial de su discurso55. Una buena muestra de esa centralidad del concepto a partir de la década de 1840 es el empleo del término «pueblo» en diversas cabeceras de periódico. El Pueblo soberano, aparecido en diciembre del mismo 1840 en que se vertieron al español La esclavitud moderna y El libro del pueblo de Lamennais, denunciaba la opulencia y los vicios de «la aristocracia española», al tiempo que demandaba el «gobierno del pueblo por el pueblo» y el «repartimiento de los beneficios sociales proporcionalmente igual entre todas las clases más numerosas y más necesitadas», así como la «libertad e igualdad para el pueblo»56. En la significativa fecha de 1848 comenzó a publicarse El Pueblo, que aspiraba a «conservar la esperanza en el corazón del pueblo […] poniéndole de manifiesto todos los derechos que le asisten, todas las necesidades que deben ser satisfechas para mejorar su condición», pero también haciendo explícita la misión que alentaba al nuevo periódico —en la que resuenan los ecos menesianos—: «romper las ligaduras» que en todos tiempos oprimieron al pueblo «convirtiendo en esclavitud su santa soberanía»57. Y poco tiempo después, en diciembre de 1849, un periódico que aspiraba a expresar las ideas del primer partido «progresista-democrático» creado en España, optaba por titularse también El Pueblo. Tras la revolución de 1854 vio la luz La voz del pueblo. Diario democrático, dirigido a «las clases trabajadoras» y «asociaciones de obreros» con el propósito declarado no solo de ser «eco de sus necesidades», sino también de actuar como «centinela avanzado de sus derechos»58.
46Las disputas por apropiarse de ese concepto nodal en que había devenido el pueblo se acentuarán en los distintos episodios revolucionarios que salpican el período, como ilustraba en noviembre de 1854 el diario democrático La soberanía nacional. El periódico criticaba a los absolutistas por aseverar que el pueblo español «no puede ser democrático» debido a que «el absolutismo está profundamente arraigado en su corazón», al tiempo que refutaba la creencia extendida entre «los partidarios del statu quo» de que «el pueblo español es liberal». Y no podía ser así porque se afirmaba categóricamente que «el pueblo español es por esencia democrático»59. Es decir, se trataba de desplazar el concepto «pueblo» desde la órbita de los partidos absolutistas y liberales para asociarlo —exclusivamente— a las culturas políticas del espectro democrático.
47Especial énfasis en este concepto pusieron quienes orientaron sus convicciones democráticas desde los ideales sustentados en la defensa de libertades y derechos individuales de raigambre liberal hacia las clases más desfavorecidas, a veces calificadas de menesterosas o pobres, otras como clases trabajadoras, haciendo de la denominada «cuestión social» un objetivo irrenunciable de su lucha política. En estos últimos sectores, la obra de Lamennais será recibida como una bocanada de aire fresco. Y, sin duda, serán los textos menesianos que situaron en su centro al pueblo, así como la forma en la que concibieron y apelaron a ese pueblo, los que le darán un atractivo sin parangón en la España de los años que van de mediados de la década de 1830 a mediados de la de 1850.
48Debe señalarse que, obviamente, el concepto de «pueblo» no aparece —como no lo hace en ningún discurso del período— aislado, sino en indisoluble ligazón con otros. En el caso de El libro del pueblo y también en La esclavitud moderna de Lamennais, esta imbricación discursiva de varios conceptos asocia «pueblo» de forma clara y directa con los conceptos de «libertad» e «igualdad». Que sus Palabras de un creyente se tradujeran al español como El dogma de los hombres libres por parte de Larra no fue ni circunstancial ni casual. Su lucha contra el catolicismo reaccionario sostenido por el papado en los años 30 favoreció que se presentara ante los ojos de la Europa del momento como el campeón de las libertades, pero también de la perfecta armonía entre Dios —la religión— y la libertad. Es más, la libertad fue para Lamennais, como para otros autores contemporáneos, la esencia misma del cristianismo.
49Tampoco será casual lo acontecido en España, previamente al nuevo episodio revolucionario iniciado en julio de 1854. El periódico progresista Las Novedades lanzó entonces una Biblioteca del Hombre Libre que incluía las Palabras de Lamennais. Ante esta circunstancia, el episcopado español puso el grito en el cielo, denunciando la prensa católica que se permitiera publicar una obra explícitamente prohibida por Roma. La cuestión llegó a tal punto que el obispo de Barcelona expidió una pastoral específica al respecto60. La queja se extendió a la difusión que, bajo el formato de folletín, se le fue dando al libro de Lamennais desde las páginas del citado periódico, lo cual suponía una «afrenta» a las más altas instituciones eclesiásticas del país. A pesar de estas críticas, Las Novedades siguió recurriendo a Lamennais para alimentar esa genuina Biblioteca, incluyendo y publicando también como folletín El libro del pueblo, algo que también hará con La esclavitud moderna (en ambos casos, las obras se ilustraron, por primera vez, con grabados). Precisamente, la fuerza de esta última obra deriva en buena medida del modo en el que se emplea el término «esclavitud», que actuaba como una clara forma de contraconcepto de la libertad. En segundo lugar, el concepto «pueblo» aparecía vinculado al de «igualdad». Y, de nuevo, para Lamennais fue el cristianismo, a través del mensaje evangélico esencial de Jesús, el que difundió la idea de igualdad entre todos los hombres. Así se explica que el cristianismo democrático menesiano lleve a cabo una decidida reapropiación del término «fraternidad», una poderosa metáfora del vínculo social difundida por la revolución61. A su vez, ambos conceptos, «igualdad» y «fraternidad», aparecen indisolublemente unidos al de «humanidad», nuevo sujeto colectivo donde se funden los hombres mediante el amor y fraternidad cristianos, que actuará como sujeto colectivo último de la historia. De ahí que a la corriente del republicanismo español que con mayor fuerza adoptó el ideario de Lamennais se la haya caracterizado atinadamente como una democracia humanitaria arrebatada por la mística del pueblo62.
50La perfecta integración de los conceptos «libertad», «igualdad», «fraternidad», «humanidad» y «pueblo» en la obra de Lamennais se reforzó con la poderosa metáfora de la «esclavitud moderna». Si bien en un artículo publicado en 1816 en Le Conservateur ya había descrito la situación del proletariado como una «verdadera esclavitud63», el origen inmediato de todo el planteamiento inherente a esa metáfora podemos rastrearlo en un texto anterior de Lamennais que sirvió de «Prólogo» a Le discours de la servitude volontaire de Étienne de La Boétie, una obra del siglo xvi que con la edición de Lamennais publicada en 1835 abandonó el «semi-silencio en el que vegetaba» para comenzar su «destino moderno» e incluir de modo definitivo a su autor en «el Panteón democrático»64.
51El texto de La Boétie circuló en España en el período que nos ocupa gracias a una traducción publicada en 1839 bajo el título La esclavitud voluntaria, que curiosamente abandonaba el término francés original servitude («servidumbre»), que será el más habitual en las ediciones españolas posteriores. En el «Prólogo», Lamennais adelanta los aspectos —y el lenguaje— esenciales que va a desarrollar más tarde en La esclavitud moderna, como la presentación de un escenario de fondo polarizado entre los conceptos antagónicos de «libertad» y «tiranía», que da lugar a una similar dicotomía socioeconómica: de un lado, las clases privilegiadas —los opresores— que se benefician de la actual organización social y, de otro, el pueblo, cuya vida se ha gastado por «el orín de la esclavitud», pero que «forcejea para librarse de los hierros que le oprimen», para lograr su «manumisión»65. También adelanta el esquema general en el que la igualdad natural de los hombres y la igualdad de derechos «proclamada sencillamente por primera vez en el Evangelio» se esgrimen como la prueba principal de que la esclavitud es una condición contranatura, contraria a los derechos sagrados de la humanidad, y por esa razón intolerable. En ese esquema reduccionista de naturaleza diádica solo caben para Lamennais dos formas de gobierno, libre o esclavo. Este segundo, identificado con la tiranía, tiene su origen en el hecho de que en la Antigüedad «la esclavitud era la suerte común de la clase proletaria», es decir, de «las cuatro quintas partes de la población» sobre las que se ejercía el despotismo66. Pero más allá de esa denuncia sobre la injusta y antinatural situación del pueblo en el orden político, social o económico, el autor francés plantea que la esclavitud que pervive en la sociedad moderna supone además «ignominia vergonzosa», una humillación que atenta contra todo orden moral: la dignidad humana67.
52La imagen del esclavo, privado no solo de personalidad, libertad y derechos, sino reducido a mera cosa, cuando no al estado de los animales, de las bestias, es perfectamente empleada por Lamennais en La esclavitud moderna para ejemplificar el estado el que vive el pueblo moderno. Con ese recurso a la esclavitud antigua, ahora rediviva, rompe cualquier narrativa liberal de un progreso o evolución social desde la esclavitud del mundo antiguo a la servidumbre de la Edad Media y a la libertad de la ciudadanía moderna en la época de las revoluciones. El relato de Lamennais implica una involución o una falta de consecución de las metas históricas porque la definición misma de ciudadanía, que implica la libertad y la autonomía, queda anulada por la esclavitud como «metáfora de la sumisión» contraria a cualquier derecho natural y dignidad humanas68.
53Con ello pretende —y consigue— llevar a un auténtico clímax su denuncia de la miseria, degradación y sufrimiento que padece el pueblo, descripción de una situación que no se queda en una mera figura romántica, sino que desciende a sus entrañas, a su realidad, con ejemplos que ha visto y vivido personalmente. Es lo mismo que poco después hará su amigo Michelet cuando escriba su libro sobre El pueblo y también se autorretrate como miembro del propio pueblo, al que pertenece por orígenes. Por ello lo describe en su humanidad, no como mera categoría colectiva carente de rostro y sentimientos. En ese punto, las descripciones vívidas que Lamennais efectúa de esos sufrimientos y postración de las personas, las familias que integran el pueblo, dotan a sus textos y exhortaciones de una gran fuerza emocional. Logra así una gran empatía hacia la injusta e inaceptable situación del pueblo-esclavo que denuncia en su obra.
54No es de extrañar, por lo tanto, que esas imágenes de un pueblo oprimido, que pasa hambre y sufre, siguieran cobrando fuerza en el discurso democrático español hasta al menos la coyuntura del sexenio que inicia la revolución de 1868. En ese momento histórico en el que de nuevo se reeditan en España las obras de Lamennais, se publicará en la prensa una imagen que permite visualizar la situación del pueblo descrita en La esclavitud moderna. Se trata de una caricatura, insertada en el periódico satírico La Flaca, que muestra al pueblo reducido a un animal, un burro escuálido, que, bajo el yugo del poder, labora en una escena deprimente (fig. 2). Este cuadro debía de ser bastante fiel al imaginario colectivo de la época y a cómo se representaba al pueblo, por mucho que aquí se hiciera con evidente intención crítico-satírica, situación que urgía ahora denunciar, al tiempo que explica la aparición en el Sexenio Democrático (1868-1874) de cabeceras de periódico como La redención del pueblo o El clamor del pueblo. Esta denuncia sobre la condición del pueblo moderno no cesó ni se limitó al caso español, como muestra el hecho de que esta litografía creada por Padró en 1872 siguiera circulando posteriormente por Argentina y España, siendo publicada quince años después por el publicista republicano Eduardo Sojo bajo el seudónimo Demócrito en su periódico Don Quijote (Buenos Aires)69.
55No debe olvidarse, con todo, que Lamennais reelabora todo este concepto del «pueblo» en los años de la monarquía de Orleans en el contexto francés, el mismo momento en el que la historiografía francesa ha situado el paso del pueblo como «sujeto liberal» al «pueblo romántico». Un pueblo que en autores como Lamennais y Michelet representará «la figura de la conciliación última entre el individuo y lo social70». Un pueblo caracterizado por representar a la inmensa mayoría del pueblo francés. A la pregunta clave «¿Y de quiénes se compone este pueblo esclavo?», Lamennais ofrece esta respuesta:
No solamente de los proletarios, de los que no poseen propiedad alguna, sino también de la Nación entera, a excepción de unos doscientos mil privilegiados71.
56Así, el pueblo tendrá su contraconcepto claramente en la oligarquía, en aquellos que gozan de los privilegios, que son quienes ejercen la soberanía de facto y hacen las leyes en beneficio de sus intereses únicamente. Aquí añade Lamennais un aspecto esencial, que no dejaba de contar con una larga tradición en Francia y en otros lugares desde finales del siglo xvii y que eclosionó con la revolución de 1789. Me refiero a la idea de que esa parte sufriente, oprimida y esclavizada de la sociedad, el pueblo, es quien atesora todas las virtudes y se caracteriza por su pureza. El pueblo se convierte en la parte más valiosa de la sociedad, la que trabaja y la que más aporta, hecho que genera un mayor contraste y agrava la situación de injusticia. Es un pueblo que mantiene y lleva a sus hombros a esas oligarquías privilegiadas —el pueblo se puede definir como los no privilegiados—, a unas aristocracias que incluyen tanto a la nobleza como al alto clero (fig. 3).
57Esta concepción fue compartida, en buena medida, por quienes se interesaron por Lamennais en España, como el destacado progresista Joaquín María López, quien llegara a presidir el Gobierno en los primeros años 40. En un pasaje de su «Glosa a las palabras de un creyente, de Mr. Lamennais», redactada tras la revolución de 1854, se pregunta: «¿Y quién es ese pueblo que inspira tanto interés?», para, acto seguido, ofrecer a modo de respuesta una definición tan acorde con el pueblo descrito por Lamennais:
Es la porción más numerosa de la sociedad, que vive para trabajar y trabaja para vivir, y que sin embargo es la base de la opulencia de los que al nacer encuentran llena de riquezas la cuna que los recibe: es la clase morigerada de rectos y maravillosos instintos, porque el trabajo purifica el corazón y suaviza las costumbres, en tanto que el ocio y los placeres pervierten y relajan y engendran los vicios: es el gigante que sostiene sobre sus hombros las cargas públicas, sin que frecuentemente se le conceda otro derecho que el de derramar su sangre y pagar las contribuciones; que sufre y calla por largo tiempo devorando en resignado silencio las injusticias y los ultrajes72.
58Añade López la caracterización de «pueblo heroico», típica de cierta tradición liberal española, para apuntar a continuación que Lamennais ha escrito para la instrucción de ese pueblo «páginas inmortales»73.
59Otro de los puntos singulares de la redefinición del pueblo que lleva a cabo Lamennais consiste en el énfasis en la opresión socioeconómica de que es objeto, planteada en términos de una tiranía del capital sobre el trabajo que resulta tan importante o más que la privación de derechos políticos. Pero el concepto de «pueblo» en Lamennais se singulariza por integrar todos esos elementos (económicos, sociales y políticos), como quedó constatado en el momento de la recepción hispana de sus obras de este período, que pusieron el centro de atención en dicho concepto. Sirva como ilustración lo que se podía leer en la reseña de Pasado y porvenir del pueblo insertada en El Gabinete de lectura en 1842:
El pueblo significa para Lamennais la clase generalmente pobre en oposición con la clase generalmente rica; la clase dominada en oposición con la clase dominadora, la clase políticamente esclava en oposición con la clase políticamente libre74.
60La parte física y material, la pobreza que sufre el proletariado por la explotación de los ricos, adelanta el discurso de orientación socialista en el sentido en el que fue recibido en la península ibérica, en un momento en el que las ideas sobre la reorganización social de origen saint-simoniano, fourierista, cabetista, etc. circularon con cierta profusión entre algunos autores españoles. Tampoco debe olvidarse que Lamennais contó en su círculo más próximo con hombres como Pierre Leroux. Las concomitancias con esos primeros discursos de heterogénea orientación socialista también pueden encontrarse en un aspecto que Lamennais reitera en su obra: la llamada al pueblo a romper las cadenas que le sumen en esa esclavitud, una imagen poderosa de largo recorrido posterior. Es muy llamativo el pasaje de La esclavitud moderna en el que Lamennais apela al surgimiento de un nuevo Espartaco que conduzca al pueblo moderno a su liberación, a recuperar su soberanía75. La secuencia histórica que Lamennais plantea establece una sucesión entre varios estadios de la vida humana que se inician con la fraternidad inicial de todos los hombres en Dios, la tiranía de los reyes que somete a los pueblos a una opresión que los esclaviza, pero que encuentra su redención en la libertad predicada por Cristo y, finalmente, la revolución que lleva al pueblo a romper sus cadenas. Esta evolución de la historia circuló en España en esos momentos por otras vías, además de las obras ya mencionadas. Por ejemplo, a través de folletines insertados a lo largo de 1841 en la prensa republicana, como el periódico El Huracán dirigido por Patricio Olavarría. Tras plantear en varios folletines titulados «Sueños de La Mennais» la descrita secuencia, en la que se repite su típico esquema dicotómico de tiranos opresores frente a pueblo esclavizado, se inserta una «Profecía de Lamennais» que expone el desenlace de su filosofía de la historia en su habitual prosa poética no exenta de un tono apocalíptico:
Cuanto en el mundo acaece
lleva señal precursora,
el oriente se dora
antes que el Sol aparece:
se oye en la playa un rumor,
vense agitarse las olas
fuertemente por sí solas
anunciando con terror
que va a estallar la tormenta […]
En aquel día fatal
habrá gritos y terrores
y serán estos mayores
que en el diluvio universal.
Los Reyes ahullarán
sobre sus tronos sentados
y fuertemente agarrados
retener procurarán;
sus coronas conmovidas
pero en vano pugnarán
pues del Huracán serán
junto con ellas barridas.
Los Ricos y poderosos
hasta desnudos saldrán76 […].
61En ese sentido, resulta extraño que, además de que en su recepción en el mundo iberoamericano el autor francés sea considerado un demócrata y un republicano, también se le tuviera por —y combatiera como— un revolucionario y un socialista. Así lo evidencia una de las obras destinadas a rechazar la influencia de Lamennais en España, escrita por Eduardo María Villarrasa y Costa: Palabras de un creyente a los gobiernos y al pueblo o Refutación de los pensamientos y planes socialistas de la escuela de Lamennais (Barcelona, Imprenta de José Taulo, 1858). A pesar de que el objeto de la obra era combatir la demagogia, el ateísmo y las utopías irreligioso-políticas de los socialistas, reconoce que con su pluma impía Lamennais «supo retratar de un modo horroroso ciertas situaciones de la vida social77». De ahí su éxito entre todos aquellos que en la época hicieron de la desfavorable situación del pueblo un elemento central de su causa política por la libertad y la igualdad.
62Como resultado de todo lo expuesto en este trabajo, se comprueba que La esclavitud moderna ha sido marginada o muy poco tenida en cuenta por los comentaristas de Lamennais, en general, y completamente olvidada en el contexto español. Sin embargo, los datos de traducción y circulación aquí aportados evidencian que tuvo una importancia sobresaliente tanto en el corpus de la obra menesiana como en el ámbito iberoamericano. Es cierto que este olvido puntual de una de sus obras se enmarca en la ausencia de estudios en profundidad sobre el autor francés en la historiografía española, a pesar de su extraordinaria repercusión España. Sus ideas también tuvieron cierto calado en algunos países iberoamericanos, como Portugal, Chile o México, si bien este contexto más amplio requiere mayor estudio con el fin de poder determinar el influjo de Lamennais en toda su extensión (Chile y su relación con Francisco Bilbao son los aspectos mejor trabajados hasta ahora).
63Desde un punto de vista de historia conceptual, la traducción de sus obras al español permite ver cómo a través de ellas se contribuyó de forma activa a la resemantización del concepto «pueblo» en términos positivos, como pueblo virtuoso y a la vez oprimido. Pero también antagónico de un «otro», un «enemigo» frente al cual adquiere su nueva identidad política, socioeconómica y moral: la clase privilegiada que tiraniza, oprime y explota al pueblo hasta el punto de reducirlo a la condición de verdadero esclavo, carente de libertad y dignidad humana. Así, tanto El libro del pueblo como La esclavitud moderna sirvieron de inspiración, reafirmación y acicate a todo un movimiento emergente en los años 30 y 40 del siglo xix en España protagonizado por aquellos partidarios de los principios democráticos que hicieron del pueblo el sujeto político fundamental. El interés por Lamennais no quedó encerrado en el liberalismo progresista, sino que se extendió a importantes minorías demócratas, republicanas y filosocialistas que compartieron esa redefinición del pueblo soberano como el elemento más valioso de la sociedad, como sujeto de unos derechos y deberes que debía ejercer. Un pueblo que debía permanecer unido, superando su dimensión individual y fraternizándose en la humanidad.
64Por otro lado, los fundamentos de esa soberanía popular se encontraban en la naturaleza, pero como resultado del deseo divino, de un mandato religioso: era querido por Dios. En el proyecto de constitución que Lamennais redactó al resultar elegido como representante del pueblo en el Parlamento francés tras la revolución de 1848, se establecía claramente esta filiación de lo que los demócratas españoles denominarán «derechos ilegislables e imprescriptibles»:
Los derechos naturales del hombre, anteriores y superiores al derecho positivo porque emanan de Dios [pueden resumirse] en el triple dogma que expresan estas palabras sagradas: libertad, igualdad, fraternidad78.
65Este Dios hizo a todos los hombres iguales, de manera que el pensamiento menesiano, lejos de oponer o confrontar las ideas religiosas con los principios de la democracia moderna, los enlazó con una armoniosa sintonía. En esa perfecta imbricación encontraron una zona confortable muchos autores de la época, quienes, sin querer abandonar sus creencias religiosas, la fe en la que se habían educado, crecieron imbuidos de los principios y valores del mundo moderno: libertades, derechos, igualdad, democracia, republicanismo… En España, como en Chile o en Portugal, los traductores de La esclavitud moderna, que habían manifestado ya en muchos casos su radical confrontación con la Iglesia católica como institución y con el catolicismo en la interpretación romana de este credo, vieron en el neocristianismo democrático centrado en el pueblo de Lamennais una luz por la que guiarse en los zozobrantes derroteros sociopolíticos del siglo xix. La armonización discursiva de «pueblo», «democracia» y «cristianismo» en Lamennais dejó una poderosa impronta en el ideario e imaginario liberal democrático y republicano español, como se puede apreciar no solo en los textos, sino también en la iconografía. Las imágenes que asociaban mensajes de fraternidad cristiana, símbolos del pueblo (el león en el caso español) y la república se afianzaron desde la revolución de 1848, repitiéndose en los decenios posteriores (fig. 4).
Notes de bas de page
1 Las cursivas del texto se han añadido aquí para recalcar la incidencia del autor en el cambio semántico del concepto «pueblo».
2 White, 1974.
3 La carta encíclica de Gregorio XVI será rápidamente difundida en español, junto a una refutación de la obra de Lamennais. Véase Vidal, Palabras de un católico.
4 Tomar Romero, 1994.
5 El original está datado en 1831, si bien parece haberse reimpreso y circulado también en 1848. Para un análisis de la imagen elaborada por Charles-Jean Baptiste Besson en el contexto de la teología de Buchez y el socialismo cristiano, véase McWilliam, 1993, pp. 127-130.
6 Sobre el potencial de ese «lenguaje de la libertad» que empleó Lamennais para conservar el papel de la religión en los Estados liberales modernos, véase Kselman, 2017, pp. 164-166.
7 Véase, por ejemplo, Varela Ibarra, 1980.
8 Véase La Parra López, 1989.
9 Pageaux, 1982; Bom, inédita.
10 Janet, 1890, p. 98.
11 Rémond, 1948, p. 8. Justamente, Rémond pretendió poner de manifiesto el gran interés para la historia del pensamiento político del Lamennais posterior a 1834, hasta entonces reducido para la historiografía al autor de Essai sur l’indifférence y Paroles (ibid., p. 6).
12 Influencia que también se produjo en el caso del socialismo iberoamericano. Véase a ese respecto Illades, Schelchkov (coords.), 2014, especialmente el estudio de Fabio Wasserman, 2014, que señala la referencia que Lamennais representó para Echeverría y su Dogma socialista. Otro autor menos conocido, el utopista chileno Martín Palma, fue considerado un «imitador sincero y ardiente» de Lamennais (Schelchkov, 2014, p. 261). En Brasil parece haber sido un autor de referencia para Abreu e Lima (Gallo, 2014, p. 340).
13 En el último apartado del presente trabajo se explicará la importancia de un análisis conjunto de El libro del pueblo, La esclavitud moderna y Pasado, presente y porvenir del pueblo.
14 La traducción apareció anónimamente enmascarada en tres asteriscos «***» (en hipótesis de Pageaux, su autor pudo ser A. A. Martins) e incluyó en el título la alusión a los deberes y derechos del «ciudadano», término político que restringía el sentido amplio atribuido al concepto «pueblo» por Lamennais (Pageaux, 1982, «Apéndice», p. 151, n. 20).
15 Spindler, 1976, pp. 138-139. El autor, que destaca también la influencia directa de Palabras de un creyente en la versión de Larra, menciona una impresión en la ciudad de México de la traducción de El libro del pueblo realizada por A. Sánchez de Bustamante en 1838. La influencia de Lamennais en Bilbao también fue tempranamente señalada por Id., 1980.
16 Garrido, Derrota de los viejos partidos.
17 Información que proporciona El Monitor Republicano, 12 de septiembre de 1849.
18 Sandoval, 2003.
19 Hibbs-Lissorgues, 2011.
20 Anoll i Vendrell, 2010.
21 La traducción inglesa se presentó de forma anónima, adicionada con «A few notes» («Unas pocas notas») y un interesante «Apéndice» firmado por W. J. L. La última antología de textos de Lamennais en inglés ha incluido Modern Slavery, reconociendo así su importancia dentro del corpus de su obra (Lamennais, A Believer’s Revolutionary Politics). Para el impacto que tuvo la obra de Lamennais en los sectores de la izquierda política y religiosa inglesa, véase Roe, 1966, pp. 152-171.
22 Si en este trabajo se citan algunos testimonios que apuntan en esa dirección, solo para el caso español se ha profundizado en las fuentes y recepción en una medida suficiente como para asegurar el gran interés por estas obras, su profusa circulación y su impacto.
23 El Constitucional, no 347, 4 de junio de 1840, p. 4; en el anuncio se podía leer «Obra utilísima a los artesanos».
24 Lamennais, La esclavitud moderna, Figueras, 1840, p. iii.
25 Palau y Dulcet, 1990, p. 176.
26 Véase, por ejemplo, El Panorama, no 80, 9 de julio de 1840, p. 29.
27 Torres Campos, Bibliografía contemporánea española, p. 91.
28 Lamennais, La esclavitud moderna, Madrid, 1840, p. 134.
29 Esta cita y las anteriores de este párrafo, en ibid., pp. 138-140.
30 Gerbet, Observaciones sobre la caída, p. 5.
31 Un plan truncado por la aparición de las varias traducciones de la obra ese mismo año, lo cual no fue óbice para que el ensayo se publicara de forma independiente (Madrid, Imprenta de la Compañía Tipográfica, deliberadamente fechada en portada el 20 de julio de 1838, data con la que el autor quería dejar constancia de su pionero plan editorial). También se difundió como folletín en el periódico liberal de ideas avanzadas El Eco del Comercio a partir del 13 de agosto de 1838.
32 Cortés, Ensayo crítico sobre Lamennais, pp. 33-34.
33 El ideario de Lamennais ha sido caracterizado como una démocratie spiritualiste («democracia espiritualista») [Duine, 1922, pp. 213-217].
34 Marconi, 1975.
35 Quadrado, Personajes célebres del siglo xix, p. 2.
36 Ibid., p. 26.
37 Ibid., pp. 30-31.
38 Bilbao, Lamennais como representante del dualismo, p. 123.
39 Ibid. Bilbao elevó a Lamennais a la altura de los grandes héroes en la historia del género humano, completando una tríada con Sócrates y Jesucristo (ibid., p. 97).
40 García San Martín, 2012a, p. 139. No se encuentra documentada la traducción por parte de Bilbao de Pasado, presente y porvenir del pueblo (1841) que le atribuyó en su día Alberto J. Varona (véase Id., 2012b, p. 369).
41 El Progreso, no 176, 9 de junio de 1843, p. 3.
42 Bilbao, «Prefacio», p. ii. Empleo aquí el ejemplar de la edición original conservado en la Harvard Library, [disponible en línea]. Existe una reedición reciente, con notas referidas a las variaciones lingüísticas con respecto al original francés, publicada como documento en la revista La Cañada, 3, 2012, pp. 374-398.
43 Witker, 1988, p. xv.
44 «Esclavitud moderna. Escrita en francés por Lammenais y traducida en Chile por F. Bilbao», El Progreso, no 182, 17 de junio de 1843, p. 1. Artículo recogido en García San Martín, 2012b, pp. 399-402.
45 Rosanvallon, 2015, pp. 41 y 67. De la démocratie nouvelle, ou des mœurs et de la puissance des classes moyennes en France es el significativo título de la obra del doctrinario Édouard Alletz premiada por la Académie française y publicada en 1837.
46 «De la esclavitud moderna por F. Lamennais. Traducida del francés, con un Prefacio por don Francisco Bilbao», La Gaceta del Comercio, 17 de junio de 1843, p. 2. Artículo recogido en García San Martín, 2012b, pp. 403-405.
47 Bilbao, «Esclavitud moderna. Al Progreso», El Progreso, no 187, 23 de junio de 1843, p. 3. Las citas de los dos siguientes párrafos corresponden a esta misma referencia.
48 Nogueira, A Alvorada, pp. 1 y 3-4. Las mayúsculas proceden del original.
49 Utilizo aquí una copia del ejemplar custodiado en la Biblioteca Nacional de Portugal, [disponible en línea].
50 Nogueira, A Escravidão Moderna, pp. 79-114.
51 Ibid., p. 77.
52 Todas las citas de este párrafo, en ibid., pp. 108-109.
53 Anuncio de Pasado y Porvenir del Pueblo, insertado en Fray Gerundio, no 257, 23 de mayo de 1842, p. 4. Cursivas originales del anuncio.
54 Ferreira, 2009.
55 Fuentes Aragonés, 2002.
56 El Pueblo soberano, no 1, 1 de diciembre de 1840, pp. 1-2.
57 El Pueblo, no 2, 29 de febrero de 1848, p. 1. Las cursivas de la cita proceden del original.
58 La voz del pueblo. Diario democrático, 20 de octubre de 1855, p. 4. Tras la siguiente revolución, acaecida en 1868, se pusieron en circulación numerosos periódicos con títulos alusivos al pueblo: El amigo del pueblo (cabecera muy reiterada anteriormente), El centinela del pueblo, La linterna del pueblo…
59 La soberanía nacional, no 6, 15 de noviembre de 1854, p. 1.
60 El Católico, no 4519, 13 de febrero de 1854, pp. 133-134.
61 Sánchez León, 2015.
62 Miguel González, 2007, p. 75.
63 Lambert, 2001, pp. 170-171 y n. 56.
64 Abensour, Gauchet, 1980, p. 15. Puede verse la edición francesa a cargo de Miguel Abensour, que incluye el texto de Lamennais (La Boétie, Le discours de la servitude).
65 Lamennais, «Prólogo», pp. 12 y 14-15.
66 Ibid., pp. 23 y 44.
67 Ibid., pp. 55 y 60.
68 Löwy, 2009, p. 18. Lamennais no necesita recurrir al iusnaturalismo para fundamentar la soberanía del pueblo ni sus derechos, porque su razón de ser está en la propia ley divina, en el deseo de Dios. Así lo reitera, como un axioma incuestionable, a lo largo de La esclavitud moderna.
69 Don Quijote, Buenos Aires, no 25, 6 de febrero de 1887; y de nuevo cuando Don Quijote se publique en Madrid a partir de 1892.
70 Bernard-Griffiths, 1997, p. 9: «Ceri Crossley montre comment un mythe du peuple s’élabore, dans les années 1830, grâce au passage du “sujet libéral” au “peuple romantique” […] manifesté particulièrement par Lamennais et Michelet, de répresenter le peuple comme “figure de l’ultime conciliation entre l’individuel et le social”».
71 Lamennais, La esclavitud moderna, Barcelona, 1840, p. 64.
72 López, «Glosa a las palabras», p. 252.
73 Ibid., pp. 252-253.
74 Lúculo, «Pasado, y porvenir del pueblo por F. Lamennais, traducido por J. P. C.», El Gabinete de lectura. Gaceta de las familias, no 13, 5 de enero de 1842, pp. 116-117.
75 Lamennais, La esclavitud moderna, Barcelona, 1840, pp. 66-67.
76 El Huracán, no 606, 22 de noviembre de 1841, p. 2.
77 Villarrasa y Costa, Palabras de un creyente, p. xv.
78 Texto citado en Lambert, 2001, p. 245. En ese sentido se entiende que el autor asocie el ideario de Lamennais con una «república democrática teocéntrica».
Auteur
Universidad de La Rioja – Cilengua
Le texte seul est utilisable sous licence Creative Commons - Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International - CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
La gobernanza de los puertos atlánticos, siglos xiv-xx
Políticas y estructuras portuarias
Amélia Polónia et Ana María Rivera Medina (dir.)
2016
Orígenes y desarrollo de la guerra santa en la Península Ibérica
Palabras e imágenes para una legitimación (siglos x-xiv)
Carlos de Ayala Martínez, Patrick Henriet et J. Santiago Palacios Ontalva (dir.)
2016
Violencia y transiciones políticas a finales del siglo XX
Europa del Sur - América Latina
Sophie Baby, Olivier Compagnon et Eduardo González Calleja (dir.)
2009
Las monarquías española y francesa (siglos xvi-xviii)
¿Dos modelos políticos?
Anne Dubet et José Javier Ruiz Ibáñez (dir.)
2010
Les sociétés de frontière
De la Méditerranée à l'Atlantique (xvie-xviiie siècle)
Michel Bertrand et Natividad Planas (dir.)
2011
Guerras civiles
Una clave para entender la Europa de los siglos xix y xx
Jordi Canal et Eduardo González Calleja (dir.)
2012
Les esclavages en Méditerranée
Espaces et dynamiques économiques
Fabienne P. Guillén et Salah Trabelsi (dir.)
2012
Imaginarios y representaciones de España durante el franquismo
Stéphane Michonneau et Xosé M. Núñez-Seixas (dir.)
2014
L'État dans ses colonies
Les administrateurs de l'Empire espagnol au xixe siècle
Jean-Philippe Luis (dir.)
2015
À la place du roi
Vice-rois, gouverneurs et ambassadeurs dans les monarchies française et espagnole (xvie-xviiie siècles)
Daniel Aznar, Guillaume Hanotin et Niels F. May (dir.)
2015
Élites et ordres militaires au Moyen Âge
Rencontre autour d'Alain Demurger
Philippe Josserand, Luís Filipe Oliveira et Damien Carraz (dir.)
2015