Précédent Suivant

De antiguos y modernos

Traducir la «libertad» en el orbe grancolombiano (1780-1848)

p. 11-24


Texte intégral

Le mot de liberté est le mot clef.
Fernand Braudel, Grammaire des civilisations, París, Flammarion, 2013, p. 430 [1a ed. 1963].

1Al emanciparse de su rey y madre patria, muchos publicistas hispanoamericanos se valieron del legado republicano de Roma1, mientras otros acudieron a la ciencia política europea y norteamericana para encontrar nuevas normas de gobierno que interpretar y adaptar2. Algunos pocos reinterpretaron fuentes coloniales con miras a edificar un «futuro pasado» que fuese propiamente indoamericano3. Todos estos adalides de la «libertad» habrían sido entonces unos simples «traductores» conforme al criterio de Michel Espagne, según el cual toda transferencia cultural no sería sino «una forma de traducción ya que corresponde al paso de un código hacia un nuevo código4». Ahora bien, es menester recalcar que lo fueron también en el sentido propio de la palabra, al empeñarse en traducir textos muy diversos que sirvieran el designio que se proponían5. ¿No es ya sobrada razón para brindar una historia de la «libertad» que se beneficie a la vez de los avances más recientes de la historia de las traducciones6 y de la historia de los conceptos7?

2Tal enfoque permitirá vincular el republicanismo de los antiguos romanos —como posible forma de gobierno y ya no solo como tesoro de virtud y heroísmo— con las invenciones intelectuales más radicales que arrojaba el viento de las revoluciones atlánticas. Este tipo de «historia cruzada», que conecta tanto tiempos como espacios, permitirá eludir el peligro de unos cuadros de referencia demasiado fijos y diferenciados en materia de transferencias culturales8. He aquí mayor dificultad: vislumbrar posibles correspondencias entre el acervo de las «libertades españolas» y la novedad introducida por la «libertad» de los filósofos, la «liberty» norteamericana y la «liberté» de los revolucionarios franceses. La «libertas» de los romanos pudo actuar en calidad de mediadora entre todas, gracias a su mayor ambigüedad9 y porque establecía un vínculo indisociable para con la patria y el patriotismo10. Sin embargo, cabe señalar que, una vez consumadas las independencias, el concepto de «libertad» se emancipó de la tradición clásica para adecuarse con el dicho «espíritu del siglo». Por aquel entonces la patria había cesado de ser urbana o americana y las incipientes repúblicas aspiraban a ser naciones.

3Son diversas las cuestiones metodológicas que nos incumben. La primera remite al origen tan variopinto de las traducciones: pudieron ser obras individuales, de próceres conocidos o de actores menos encumbrados, o ser el resultado de verdaderas empresas colectivas. La segunda atañe a la mediación del idioma francés. La galomanía imperaba en España en las postrimerías del siglo xviii11 y debemos inquirir el papel que desempeñaron el diccionario trilingüe de Claude-Marie Gattel12 o los tratados bilingües de Jacques-Louis-Barthélemy Cormon13 en la introducción de nuevos registros lexicales. Acordémonos del dictamen de Capmany, en 1805, cuando este rechazaba rotundamente que formaran parte de su propio Diccionario «las voces revolucionarias de Francia, que con tanta recomendacion anunciaron Cormon y Gattel». Sentenciaba luego que «tales voces no admiten traduccion en español, ni aplicacion racional, ni análoga á nuestra vida política, ni civil»14. Este criterio explicaría a todas luces el uso recurrente de las voces francesas o de galicismos por parte de muchos publicistas hispanohablantes del periodo de transición. La novedad tenía así vocabulario propio. La tercera cuestión es correlativa de la segunda: ¿fueron permutables las voces mismas de «libertas», «liberty», «liberté» y «libertad»? Que conste el problema que tuvieron en 1789 los traductores al francés de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos: les pareció paradójico que la voz «nación» no apareciera en el texto y expresaron la evidente presencia del concepto a través de unas perífrasis15. De igual manera, en muchas traducciones francesas y castellanas de finales del siglo xviii y de principios del siglo xix la voz latina «res publica» fue traducida a menudo por Estado. ¿Se quería así enmascarar una impensable forma de gobierno16 o traducir el concepto romano con mayor rigor? Por consiguiente, el estudio de las traducciones pone de relieve las singularidades de las culturas políticas y las estrategias empleadas para ocultarlas17: el riguroso campo de la política ¡no hizo caso omiso de bellas infieles!

4En este ensayo consideraremos las traducciones de la «libertad» que propiciaron autores oriundos del espacio comúnmente designado por el neologismo «Gran Colombia»18, los cuales extendieron sus actividades en ambas orillas del Atlántico. Primero, interrogaremos la polisemia del concepto dadas las traducciones de distinta índole a finales del periodo borbónico: estas alentaron unos «errores de la libertad» parejos a los que Pierre Grimal descubrió en las interpretaciones dieciochescas del legado clásico19. Segundo, nos interesaremos en la paulatina sustitución de este horizonte cultural difuso por el despliegue de la «libertad de los modernos» gracias a verdaderas políticas de traducción a partir de la década de 1820.

¿«Libertad» de los filósofos o «libertas» de los romanos?

Los catecismos foráneos de la emancipación hispanoamericana

5La historiografía destacó temprano el papel que desempeñó la Lettre aux Espagnols-Américains, escrita en Florencia por Juan Pablo Viscardo y Guzmán entre 1787 y 1791: sería el primer catecismo foráneo de la emancipación hispanoamericana. La Lettre fue publicada en francés en 1799, con un falso pie de imprenta que mencionaba a Filadelfia, antes de serlo en Londres, dos años más tarde, traducida al castellano20. Pedro Grases, David Brading y Georges Bastin21 han confirmado al respecto la autoría de la traducción de Francisco de Miranda. El prócer caraqueño no conoció al jesuita peruano —este había fallecido en Londres en febrero de 1798— pero tuvo acceso al manuscrito de la Lettre mediante Rufus King, el representante de Estados Unidos en Inglaterra. Al cotejar las dos versiones impresas, Bastin afirmó que la traducción fue literal, siendo los únicos signos de «apropiación» el prólogo y unas notas. A ojos de Miranda, el texto señalaba al «objeto mas grande y mas importante que se puede ofrecer22». En rigor, un objeto similar al «Proyecto de Constitución para las Colonias hispano-americanas» que acababa de entregar a William Pitt, por segunda vez, el 16 de enero de 1798. Se entiende, por ende, que Miranda haya dado a conocer la edición castellana de la Carta a los vecinos de Coro, en agosto de 1806, durante una famosa «intentona revolucionaria»23. El texto empezaba con un verso de Virgilio, «Vincet Amor Patriae24» («El amor de la patria vencerá»), antes de distinguir dos patrias distintas: «El Nuevo Mundo» —llamado también «América», «nuestra propia patria» o «nuestra desventurada patria»— y la denominada «primera patria» o «madre patria». David Brading ha estudiado esta dualidad que caracterizaba al patriotismo criollo. La estrategia narrativa es apreciable: tanto el íncipit como el conjunto de la Carta se valen del registro clásico de la patria cuando el final no deja de sorprender, al emplear la locución afrancesada de «defensa de la patria» asociada a América. Anotemos de paso que la voz «nación», poco presente en la Carta, remitía exclusivamente a España. Más interesante aún, la voz «libertad» aparecía rápidamente bajo el rubro de la «libertad personal» antes de ser mencionada en plural con referencia a la época de Felipe II y al noble esprit de liberté («el noble espíritu de libertad») de los españoles de antaño. La voz cobraba al final un sentido más moderno en asociación con la seguridad y la igualdad. Por lo tanto, la Carta entremezclaba varios acervos y usos de los conceptos. Paradójicamente, la traducción de Miranda le quitó algo del evidente toque revolucionario que tenían en el original francés de Viscardo las locuciones système d’égalité («sistema de igualdad») o genre humain («género humano»). Anotemos otro signo —más tenue— de afrancesamiento: el primer párrafo del texto aludía explícitamente a un capítulo del Éssai sur l’histoire générale, en el cual Voltaire calificaba el descubrimiento del Nuevo Mundo como «el acontecimiento más memorable25».

6Tampoco corresponde dudar de la importancia simbólica de la traducción limeña, y luego bogotana, de la Declaración de los Derechos del Hombre de 1789 o de la que hizo Picornell de la de 1793, que retomó probablemente Rodríguez en Quito en 181126. Empero, resulta difícil evaluar el impacto de cada una de ellas. Bien sabemos que la traducción de Nariño no alcanzó a tener más de tres destinatarios, uno de los cuales lo denunció además27. De igual manera, la precoz circulación en el valle del Tuy de la traducción manuscrita de Las proclamas de Filadelfia28 o la difusión de textos muy radicales por Tierra Firme hacia 1797 no deben hacernos olvidar el horizonte cultural que imperaba, arraigado en la tradición clásica y en cierto filojansenismo. Ekkehart Keeding ha mostrado para Quito cuán paradójico era tildar a los patriotas de lectores de la Enciclopedia, de Voltaire o del Contrato social para vincularlos a la «filosofía materialista de la época29», contraria al Estado católico, cuando muchos de ellos, en 1809 o 1810, querían proteger a América del contagio del ateísmo francés bajo el amparo del rey. Más acertado sería postular para Quito, en agosto de 1809, la influencia del Common Sense y de la Declaración de Independencia norteamericana30. La traducción de la Constitución de los Estados Unidos de 1787, que publicó en 1811 el payanés Miguel de Pombo, remitía, esto sí, a un registro radical: el «republicanismo exclusivista31», que si bien logró desarrollarse con fuerza en Tierra Firme, no lo pudo hacer en la zona central de los Andes. Sin embargo, cabe identificar a otros autores y traductores que la historiografía dejó en el tintero: al abate Mably, por ejemplo, cuya traducción al castellano de su obra Des droits et des devoirs du citoyen en 181232 mereció a la marquesa de Astorga gran elogio de José Mejía Lequerica33. Al no disponer de ella, varios patriotas quiteños vinculados al Diez de Agosto de 1809 habían leído su obra en francés y conocían los argumentos de la carta V a favor de la libertad de las «Provincias de España34». Un proceso entablado en marzo de 1819 nos informó sobre la posterior circulación de los Derechos y deberes del ciudadano en la Audiencia de Quito gracias a un cuaderno limeño que había circulado durante cinco años entre los miembros de la élite de la villa de Zaruma35. Por todo ello, se puede estimar que la edición española que circuló en el Ecuador era la nueva traducción publicada en Lima en 1813 y no la de Cádiz.

De la poética del cristianismo a la poética de la independencia

7Quisiéramos aludir ahora a otro horizonte de la libertad, distinto del de las Luces radicales y propio de la Ilustración en su sentido más cabal: unos conatos de libertad que encajaban con el reformismo borbónico y trataban de conciliar la razón con la fe católica. Acordémonos de cómo, en 1780, Eugenio de Santa Cruz y Espejo alabó a Louis-Antoine Caraccioli y al abad Bergier «que han acometido a los Voltaire, Rousseau, etc. [sic]36». El obispo José Pérez Calama reiteró el argumento en 1792 al aconsejar a su grey quiteña la lectura de «qualquier […] librito37» del marqués, y ocho tomos de las «obras morales y políticas del Marqués Caracciolo» figuraban en la biblioteca que decomisaron a Antonio Nariño en Santafé de Bogotá, en agosto de 1794. El marqués brindaba a los criollos la sana ironía del buen gusto, al mofarse de las fiestas solemnes38 o de los universales «gritos en favor de la Patria39». El éxito de Caraccioli pasó de España a América gracias a Francisco Mariano Nifo. Literato de mediana fama, Nifo fundó el periodismo en España y tuvo la constante obsesión de llevar la Ilustración al público más amplio posible40. Mediante un verdadero taller de traducción, llegó a publicar en castellano veinte libros de Caraccioli en 29 tomos y su nombre se convirtió en «una marca que vendía bien41». La galomanía más reluciente no debe ocultar, sin embargo, el favor que dieron los Borbones a un «colinguismo42» de mayor trascendencia: el latín recuperó su rango desde mediados del siglo xviii, con tal que sirviera para asentar mejor el dominio del castellano. Pablo de Olavide43 cerró así el siglo con una argumentación parecida a la de Charles Rollin respecto del francés, sesenta años antes44. Francisco García-Jurado y su equipo de investigación recalcaron cómo el «círculo de Campomanes» colocó a Cicerón en la dignidad de figura de proa y cómo, siendo autor de una traducción de Salustio, el infante don Gabriel ayudó a conformar el modelo educativo inspirado por Gregorio Mayans45. Quizá se entienda así cómo la cultura clásica pudo realzar una serie de imágenes simbólicas de la «libertad», como la figura de Bruto por ejemplo. Recalquemos también la importancia de El Sueño de Escipión, verdadero himno al patriotismo, que se leía en una traducción de Torquato Torío de la Riva hecha a partir de la versión francesa del abate D’Olivet46. Este texto —como la Égloga V de Virgilio o el capítulo sexto de La Eneida que citaba Viscardo en su carta— tenía un carácter casi hipnótico para una generación que no descubrió sino en 1814 el contenido completo de La República de Cicerón a partir de la traducción al francés de la versión italiana del cardenal y filólogo Angelo Mai47.

8A estas traducciones, de gran notoriedad, debemos agregar la evidencia de prácticas íntimas. Durante el proceso de Nariño, en febrero de 1795, el oidor Joaquín de Umaña nos informó que en la ciudad de Santafé de Bogotá:

Las cartas de Carli escritas á los Americanos con el objeto de inspirarles maximas contra la Majestad eran habrá el espacio de quatro meses, muy comunes en esta Ciudad. Yo las vi en el estrado de una Señora, y su marido, que era un Abogado de bastante instrucción dió principio á traducirlas á nuestro idioma, pero no sé si concluyó su empresa48.

9Umaña veía en el criterio negativo de Carli hacia la conquista la semilla de una guerra doméstica entre criollos y europeos tan perjudicial como «la multitud de Libros Franceses, corrompidos y seductores, que con frecuencia se leen». Nariño disponía en su casa de una versión castellana de Carli pero publicada en París en 178849, lo que debió incrementar el carácter sospechoso de una obra que no ocultó a quienes decomisaron su biblioteca. El médico francés Manuel Froes tampoco pensó en esconder una edición francesa de Alzire et les Américains cuando el fiscal Mosquera allanó su domicilio el 9 de octubre de 1794: el libro, que pertenecía a su «compañero de Casa, Manuel Guzman», fue hallado sobre la mesa y confiscado50. Anotemos que tanto en este caso como en el anterior el delito venía asociado al idioma francés y no al contenido de una obra que muchos habían leído en versión castellana. En efecto, Francisco Lafarga ha mostrado que las cuatro traducciones sucesivas del texto de Voltaire, entre 1787 y 1791, lo expurgaron de sus conceptos «peligrosos»51. El beneficio político que se podía conseguir de las traducciones dirigidas a la juventud no escapó a fray Servando Teresa de Mier y a Simón Rodríguez. Su traducción de Atala de Chateaubriand brindó así, en 1801, una extraordinaria obra de propaganda, bajo la máscara del romanticismo y el elogio del cristianismo. Andrea Pagni y Mariana Rosetti han arrojado luz al respecto52. Los traductores —que radicaban en París— supieron despojar el texto de su exotismo y de su eurocentrismo, al revertir el lugar de enunciación: este se publicó efectivamente bajo el seudónimo de un tal «Robinsón», famoso náufrago inglés, que servía de antifaz a Simón Rodríguez. La traducción no expresaba entonces sino la condición de dos sujetos «desplazados» a Europa, y no la de dos «viajeros»53. En suma, permitía el tránsito de «la poética del cristianismo», en palabras de Chateaubriand, a la poética de la independencia. Así se entiende el brote literario que surgió en ambas orillas del Atlántico54. Que consten El Delirio sobre el Chimborazo de Bolívar y La edad de bronce de Byron. El primero, que no se imprimió sino hasta 183355, trasladó de Europa a Colombia la figura «ossiánica» del bardo que canta «por la libertad é independencia de su patria56». El segundo caracterizó al libertador como restitutor orbis («restaurador del mundo») y sería enseguida objeto de traducciones al castellano57.

«De latitud a latitud i de pueblo a pueblo»: trasladar la «libertad de los modernos»

En Londres, dos empresas colectivas de signo opuesto

10En sus albores, el proceso de traducción de la libertad careció de homogeneidad. Fue el fruto de iniciativas múltiples que acudían a herramientas intelectuales de distinta índole y a contextos sociales y geográficos muy diversos. En este panorama difuso, cabe recalcar el papel que desempeñó la ciudad de Filadelfia, convertida en «asilo de los oprimidos, centro de las luces, baluarte de la libertad», según el famoso criterio que Vicente Rocafuerte plasmó en el prólogo de sus Ideas necesarias a todo pueblo americano independiente, que quiera ser libre58. Es probable, sin embargo, que la obra haya sido publicada en Nueva York durante el verano de 182159: el falso pie de imprenta señalaría en este caso una correspondencia simbólica con la Carta de Viscardo traducida por Miranda veinte años antes. En su obra, el prócer guayaquileño reunió varios textos traducidos al castellano: las dos primeras partes del Sentido común de Tomás Paine, un discurso de Quincy Adams y la Declaración de Independencia de Estados Unidos. Lejos de querer otorgarle algún «mérito literario» a la obra, se empeñó en difundir entre los criollos «el espíritu de libertad y tolerancia, que resulta de las sábias opiniones de los héroes y grandes hombres del [sic] Norte-America60». Cabe recalcar, gracias al comentario que nos brindó Rocafuerte, que este fue sin duda alguna el traductor del segundo texto, pues confesó:

Este discurso me ha parecido tan elegante, tan persuasivo, tan enérgico, tan político, y tan lleno de sabiduría, de moralidad y filosofía, que no he podido resistir el placer de traducirlo61.

11Más interesante aún, añadía que su propósito era el de

generalizar ideas que serán en lo sucesivo de la mayor trascendencia, y vulgarizar verdades mucho mas útiles de lo que parecen á primera vista62.

12En suma, Rocafuerte quería demostrar a sus paisanos que la libertad política era indisociable del comercio y la tolerancia. Se convirtió así en el mayor intérprete de la «libertad de los modernos» para el orbe hispano. Mantuvo este rumbo, unos años después, desde la ciudad de Londres, donde alentó la empresa editorial de Rudolph Ackermann63. José María Blanco White había convencido al alemán de publicar compendios y así vieron la luz veintitrés tipos de catecismos desde 1823 hasta 182864. No todos fueron traducciones, ya que los liberales peninsulares en el exilio redactaron varios de ellos. Fue el caso, en 1824, de Joaquín Lorenzo Villanueva con un Catecismo de Moral65 cuya reimpresión en Bogotá, en el año 1829, desencadenaría el furor del autor: además de haberse modificado el título al añadirle el adjetivo «cristiana», el editor bogotano había suprimido nada menos que el capítulo «Tolerancia», al no entender que se trataba meramente de la «tolerancia moral» y no de otra, fuera religiosa o civil66... De igual modo, Villanueva terminó en 1825 la traducción al castellano de la Natural Theology de William Paley67 que Rocafuerte había dejado inconclusa. El guayaquileño se encargó de la publicación y de su posterior difusión antes de proponer a José Canga Argüelles que escribiera su Ensayo sobre las libertades de la Iglesia española en ambos mundos, cuyo contenido trasponía ampliamente las tesis galicanas del abate Grégoire68. El asturiano terminó incluso en 1826 la redacción de un famoso texto que se suele atribuir a Rocafuerte: Cartas de un americano sobre las ventajas de los gobiernos republicanos federativos69. Este incluía la traducción de un extracto de The Federalist, no 9, e introducía los criterios de Hamilton70.

13Previamente, en julio de 1824, Rocafuerte había rogado a Canga Argüelles que hiciera «un distinguido servicio á la causa de la libertad: contribuyendo á esparcir verdades muy conducentes al buen orden, y estabilidad de los gobiernos». No era sino la ambición de formar a los americanos en economía política, con el fin de que pudieran contribuir todos a la «verdadera regeneración del mundo político»71. Fue así como Rocafuerte le incitó a demostrar la utilidad práctica de los principios de Adam Smith, Jean-Baptiste Say, David Ricardo y Heinrich Friedrich Storch en dos obras sucesivas: Elementos de la Ciencia de Hacienda (1825) y Diccionario de Hacienda (1826-1827)72. Ambas obras trasladaron así al castellano lo más granado del pensamiento económico. En paralelo, bajo la iniciativa del cartagenero Juan García del Río y del caraqueño Andrés Bello, se estrenó en Londres el primer tomo de la revista trimestral El Repertorio Americano, en la cual rendían homenaje al «caudal de luzes que hoi le pide prestado73» la América independiente a Europa. Estos otros dos preceptores de la libertad deseaban reanudar la tarea iniciada mediante La Biblioteca Americana y seguir involucrando a todo un continente en la vía del progreso, pero, a diferencia de Rocafuerte, abogaban a favor de la monarquía constitucional. Por ende, favorecieron traducciones de otra índole. García del Río, deseando fustigar a Rousseau, se refirió a madame de Staël para asentar la necesidad de «fijar el espíritu público», por medio del amor a la lectura y a las artes liberales, en contra del «egoísmo del estado de naturaleza» y «la activa multiplicidad de los intereses sociales»74. La argumentación de la anfitriona del grupo de Coppet le permitió condenar también el «espíritu militar» e incitar a «no confundir todas las glorias con la gloria militar»75. Tampoco perdió la ocasión de señalar la importancia que revestía la traducción al castellano del libro de Destutt de Tracy por Ramón Salas: le permitía enfatizar la diferencia entre libertad y licencia76. Su amigo y talentoso colaborador, Andrés Bello, fue el principal redactor de El Repertorio Americano. Publicó varias traducciones y sintió gran interés por los manuales de la «Sociedad Parisiense de Enseñanza Elementar [sic]»:

La adaptación de las obras coronadas por la Sociedad Parisiense a nuestros Pueblos, no es asunto de tan poca dificultad, como parecerá a muchos a primera vista […] No basta trasladarlos de lengua a lengua, sino de latitud a latitud i de pueblo a pueblo77.

14Juan García del Río siguió escribiendo en El Repertorio Americano la mayoría de los artículos de la sección «Ciencias Intelectuales i morales» y brindó varias traducciones de obras francesas, como por ejemplo la del Essai sur l’emploi du tems [sic] escrito en 1807 por Marc-Antoine Jullien —el famoso «Jullien de Paris»— y reeditado por tercera vez en 182478.

Otro Benjamin Constant: Vicente Rocafuerte

15Es interesante considerar cómo Rocafuerte trasladó su experiencia londinense a Guayaquil, al concluir su periodo presidencial en enero de 1839. De esta ciudad quería hacer un laboratorio del progreso y, más explícitamente, de la «libertad de los modernos». Para ello, utilizó los servicios del guatemalteco Antonio José de Irisarri mediante dos periódicos: La Verdad Desnuda y, luego, La Balanza. En las columnas de este último, las traducciones de artículos franceses fueron numerosas. Por ejemplo, en el otoño de 1840 se publicó, en varias entregas sucesivas, un largo extracto del libro de Charles Dunoyer L'industrie et la morale considérées dans leurs rapports avec la liberté79. Publicado en París en 1825, e inmediatamente traducido al castellano80, el libro había sido comentado por Benjamin Constant en febrero de 182681. Irisarri publicó casi exclusivamente los párrafos que habían agradado a Constant y que versaban sobre el elogio del «estado industrial» (el sexto de los estados sucesivos de la humanidad) en menosprecio del «estado guerrero» y la renuncia al «papismo industrial» gracias a la subordinación de los progresos de la industria a los de la moral. Fue así como La Balanza resultó ser punta de lanza afilada al servicio de un programa que Rocafuerte describió muy claramente en un correo a Flores:

Nuestro siglo no es guerrero, sino pacífico, esta es la época de la paz, del orden, de las ciencias, artes, comercio y riquezas, y el que se desvía de esta línea progresiva de bienestar individual y público, desconoce el carácter del tiempo en que vive82

Ello concordaba en sustancia con un texto de Augustin Thierry que Charles Dunoyer había glosado en Le Censeur européen83.

16La contienda política e intelectual que estalla a partir de 1843 entre Vicente Rocafuerte y Juan José Flores arroja luz sobre las traducciones que circulaban o se elaboraban en una joven república como el Ecuador. Cuando Flores le reprochó a Rocafuerte su incultura en materia de derecho constitucional, debida, según él, a su desconocimiento de la obra de Albert Fritot84, Rocafuerte tuvo a bien condenar

esta manía que se ha introducido en América, de mirar servilmente todo lo que se ha hecho en Europa, sin consultar los tiempos, las circunstancias, el clima, la índole del pueblo, sus usos y costumbres, nos ha hecho incurrir en fatales errores, y nos han traído el desprecio de los hombres reflexivos de la misma Europa85.

17Rocafuerte reforzó su argumento con una cita sacada del libro de Jean-Charles-Léonard Simonde de Sismondi Recherches sur les constitutions des peuples libres, que apuntaba el retroceso de las jóvenes repúblicas en el camino hacia la civilización y la prosperidad por muy inspiradas que estuviesen sus constituciones en las de Francia y Estados Unidos. Anotemos que aquel mismo año de 1843 el libro de Sismondi se publicó traducido en Madrid y en Sevilla. Sin embargo, Rocafuerte no utilizó ninguna de estas dos versiones. Es más, llegó a modificar el texto de Sismondi, al traducir «des constitutions qu’on dit libres86» por «constituciones liberales» cuando los traductores madrileños decían «constituciones que se dicen libres87» y el de Sevilla «constituciones á las cuales se dan el nombre de libres88». El atisbo no carece de interés, pues la voz «liberal» aludía a un registro mucho más moderno89. En cuanto a Albert Fritot, Rocafuerte no conoció su obra sino a través del compendio elaborado por su traductor, D. J. C. Pagès90. Se valió de la tercera parte, dedicada a una «revisión histórica y crítica» de las constituciones francesas, para demostrar que la ley constitucional de 1843, la dicha «Carta de esclavitud», había sido proclamada sin que Flores adoptase los mecanismos de legitimación descritos por Fritot a propósito de la Carta Constitucional gala de 1815. Ante el argumento de Flores, fundamentado en los publicistas europeos, el cual estipulaba que correspondía convocar una asamblea constituyente al poder ejecutivo y no al legislativo, Rocafuerte replicó que eso es «como ciertos vinos, que son excelentes en Francia, y que al pasar el mar se tuercen, y son malos en estos países91». Sin embargo, cuando Rocafuerte protestó con respecto a la disminución del poder de los consejos municipales previsto por la Constitución de mayo de 184392, recurrió esta vez a Tocqueville y a Benjamin Constant. Rocafuerte poseía en Lima la traducción española de Tocqueville hecha por Sánchez de Bustamante93, que había salido publicada en París en 1837, mientras que utilizó el Cours de politique constitutionnelle de Constant94 en su versión original. Este último autor fue quien más le inspiró, tal como lo evidencian muchas homologías entre el panfleto A la Nación que Rocafuerte redactó en el exilio desde Lima —entre mayo de 1843 y marzo de 1845— y el famoso texto de Benjamin Constant De l’esprit de conquête et de l’usurpation. Por ende, se afirmaba como un auténtico traductor de la «libertad de los modernos», aunque para condenar el cesarismo de Flores permanecía arraigado en la tradición clásica: utilizaba el famoso verso de Cicerón con respecto a Catilina —«Cedant arma togae» («Que las armas cedan a la toga»)— y oponía ante los excesos del general, la «aurea mediocritas», es decir, la dorada medianía de Horacio, que cultivaban los hombres de bien95.

La «libertad», entre idea y concepto

18Al analizar las traducciones de la «libertad», se desvela un proceso heterogéneo, quizás porque, mientras no concluyeron las guerras de independencia, la «libertad» fue más idea que concepto96. Estas traducciones conservaron gran capacidad de invención y alentaron una verdadera poética de la «libertad», nutrida por infinitas experiencias colectivas e individuales, la cual sobrevivió luego a la codificación de los modernos y a su afán antirousseauista97. En suma, los traductores de la «libertad» pasaron de patricios a publicistas sin que desapareciera la primigenia estética del combate por la emancipación. A ello contribuyó a su vez el nuevo auge de traducciones de autores de la Antigüedad que se observó de 1770 a 1830 en paralelo al desarrollo de una ciencia política moderna. ¿Acaso no había aconsejado Benjamin Constant que la «libertad de los antiguos» sobreviviera en su dimensión heroica98?

19Permanece aún la paradoja de la «invisibilidad del traductor»: quien pasó a la posteridad como tal consideró a menudo esta actividad como secundaria, mientras auténticos profesionales cayeron en un olvido completo99. Tomemos el único ejemplo de D. J. C. Pagès, «intérprete real100»y principal traductor al castellano del corpus francés de la «libertad de los modernos». Su nombre ni aparece en los dos tomos de la Histoire des traductions en langue française dedicados a los siglos xviii y xix101. ¿Cómo pudo pasar desapercibido, tan invisible era quien tradujo no solo a Fritot, a Constant y a Dunoyer, sino también al abate de Pradt y varios libros dedicados a Napoleón Bonaparte? Incumbe a los historiadores interrogar destinos singulares, como fue el de Francisco Isnardi en Tierra Firme102, pero también cuestionar fenómenos de «reapropiación» política mediante auténticas políticas de traducción, como fue el caso con el Directorio en Francia103. Así contribuiremos, desde nuestra disciplina, a la elaboración de «la ciencia de la libertad» tan anhelada por Hegel.

Notes de bas de page

1 Huidobro Salazar, Cornejo, 2015.

2 Véanse, por ejemplo: Lempérière et alii (coords.), 1998; Thibaud, 2016.

3 Véanse los tres primeros capítulos de Earle, 2007.

4 Espagne, 1999, p. 8.

5 Véase Ribas (dir.), 2012. Mariano Moreno fue un prolífico traductor del francés y del inglés. Entre otras obras, tradujo al castellano el discurso «L’indépendance de l’avocat» de Henri-François d’Aguesseau, Du contrat social de Rousseau e incluso el Voyage du jeune Anacharsis en Grèce del abate Barthélemy, poco antes de morirse. Véase Goldman, 2016.

6 Entre otras varias, véanse Chevrel, Cointre, Tran-Gervat (dirs.), 2014; Lépinette, Pinilla Martínez (eds.), 2016.

7 Fournel, Guilhaumou, Potier (dirs.), 2012; González-Ripoll, Entin (eds.) 2014.

8 Werner, Zimmermann, 2003.

9 Cogitore, 2011.

10 Lomné, 2014b.

11 Pageaux, 1966.

12 Gattel, Nouveau dictionnaire Espagnol et François. Su riqueza lexical era considerable, pues contaba 45 000 entradas en castellano y 28 000 en francés. Véase Alvar Ezquerra, 2006, p. 94. En 1798, salió en una edición de bolsillo de Gattel que sería corregida y aumentada en 1806, 1813 y 1825.

13 Cormon, Dictionnaire portatif et de prononciation. Fue reeditado en 1803.

14 Capmany y de Montpalau, Nuevo diccionario francés-español, pp. vii-viii. Véase, al respecto, Étienvre, 1999.

15 Wulf, Marienstras, 2001.

16 Guerra, 2000.

17 Véase, para el caso francés, Monnier, 2011.

18 Véase Echeverri Muñoz, Ortega Martínez, Straka (dirs.), 2018.

19 Grimal, 1990.

20 Viscardo y Guzmán, Lettre aux Espagnols-Américains.

21 Grases, 1961, pp. 23-37. David Brading ha publicado y analizado la segunda edición de la Carta (Viscardo y Guzmán, Carta dirigida a los españoles); véase también Bastin, Castillón, 2004.

22 Viscardo y Guzmán, Lettre aux Espagnols-Américains, p. 1.

23 Robertson, 1967, pp. 231-256.

24 «Vincet Amor Patriae, laudumque immensa cupido» («Vencerá el amor de la patria y un ansia de gloria sin medida») [Virgilio, La Eneida, VI, 823]. Todas las traducciones del presente trabajo son de G. Lomné.

25 «C’est ici le plus grand évènement sans doute, de notre Globe, dont une moitié avait toujours été ignorée de l’autre. Tout ce qui a paru grand jusqu’ici, semble disparaître devant cette espèce de Création nouvelle» (Voltaire, «De Colombo, et de l’Amérique», p. 83).

26 Lomné, 2013.

27 Id., 2011.

28 Las proclamas de Filadelfia.

29 Keeding, 2005, p. 611.

30Ibid., pp. 617-621.

31 Thibaud, 2016, § 6.

32 Mably, Derechos y deberes del ciudadano.

33 Abeja española, no 10, 24 de octubre de 1812, p. 78.

34 Lomné, 2013, p. 60.

35 Archivo Histórico Nacional de Ecuador (Quito), Fondo Corte Suprema, Serie Gobierno, caja 44, 1818-1820, fo 7vo, «Expediente obrado por el Alcalde Ordinario de 2o voto de la Villa de Zaruma contra el Regidor de la misma Don Ambrosio Maldonado, por mantener en su poder la obra titulada Derechos o deveres del Ciudadano».

36 Santacruz y Espejo, El Nuevo Luciano, p. 331.

37 Pérez Calama, José, «Elogio Critico de la Carta Moral-política que el Dr Espejo, Secretario de la Sociedad Patriotica, escribe al padre Artieta, Maestro de Primeras Letras, en la Escuela de San Francisco de Quito, Quito y Diziembre 24 de 1791», Suplemento al papel periódico Primicias de la Cultura de Quito, 5 de enero 1792, p. 10.

38 Caraccioli, La alegría, p. 263.

39 Id., Verdaderos intereses de la Patria, p. 23.

40 Guinard, 1957.

41 Álvarez Barrientos, 2014, p. 103.

42 Balibar, 1993.

43 Olavide, El evangelio en triunfo, pp. 109-117.

44 Rollin, Traité des études, pp. 83-87.

45 García-Jurado, González Delgado, González González (eds.), 2013; Olaechea Labayen, 1997.

46 Cicerón, El Sueño de Escipión.

47 Id., La República de Cicerón.

48 «Memorial» de Joaquín de Umaña y López dirigido a Carlos IV, Santafé de Bogotá, 9 de febrero de 1795, Causas célebres a los precursores, doc. 310, p. 206.

49 Carli, Cartas americanas.

50 «Diligencia de prisión», firmada por Mosquera, Santafé de Bogotá, 9 de octubre de 1794, Causas célebres a los precursores, doc. 265, p. 98.

51 Lafarga Maduell, 1989, pp. 82-86.

52 Pagni, 2012; Rosetti, 2015.

53 Ibid., p. 13.

54 Véase Heinowitz, 2010.

55 Colección de documentos relativos, pp. 243-244.

56 Diccionario Universal Francés-Español, p. 333. Véase también Montiel, 1968.

57 Byron, The age of bronze.

58 Rocafuerte, Ideas necesarias a todo pueblo, p. 1.

59 Lazo, 2007, pp. 64-65.

60 Rocafuerte, Ideas necesarias a todo pueblo, p. 17.

61 Ibid., p. 13.

62 Ibid.

63 Id., A la Nación, entrega V, p. 63.

64 Berruezo León, 1989, pp. 582-590.

65 Villanueva, Catecismo de Moral.

66 Id., Protesta del Dr. D. Joaquín.

67 Paley, Teología natural, ó demostración.

68 Mecum, 1983, p. 97.

69 Cortés, Diccionario biográfico americano, p. 427.

70 «The Union as a Safeguard Against Domestic Faction and Insurrection», The Federalist, no 9, noviembre de 1787. Véase Lazo, 2007, p. 66.

71 Carta de Rocafuerte a José Canga Argüelles, Londres, 30 de julio de 1824, en Canga Argüelles, Elementos de la Ciencia, p. 1.

72 Canga Argüelles, Elementos de la Ciencia; Id., Diccionario de Hacienda.

73 «Prospecto», El Repertorio Americano, 1826, t. I, p. 5.

74 García del Río, «Consideraciones sobre la influencia», p. 34. Decía el texto original: «l’égoïsme de l’état de nature combiné avec l’active multiplicité des intérêts de la société» (Staël-Holstein, De la littérature, p. xviii).

75 García del Río, «Consideraciones sobre la influencia», p. 33. Decía el texto original: «l’influence trop grande de l’esprit militaire, est aussi un imminent danger pour les états libres, et l’on ne peut prévenir un tel péril que par les progrès des lumières et de l’esprit philosophique» (Staël-Holstein, De la littérature, p. xxxviii).

76 García del Río, «Análisis del comentario»; Destutt de Tracy, Comentario sobre El Espíritu.

77 Bello, «Sociedad Parisiense de Enseñanza Elementar [sic]», pp. 67-68.

78 García del Río, «Sobre el empleo del tiempo»; Jullien, Essai sur l’emploi du tems [sic].

79 La Balanza, t. II, nos 4, 6 y 8, octubre-noviembre de 1840.

80 Dunoyer, La industria y la moral.

81 Véase Constant, Mélanges de littérature, pp. 128-162.

82 Carta de Rocafuerte a Flores, Guayaquil, 18 de marzo de 1840, en Rocafuerte, Epistolario, p. 530.

83 Decía Augustin Thierry: «Conocemos las virtudes de la guerra, pero desconocemos las virtudes de la industria. La pasión por la independencia apacible tiene con qué templar las almas tanto como la pasión por la independencia guerrera. Esta convierte a un ciudadano soldado en héroe, pero aquella la supera: transforma en héroe a un ciudadano que ni siquiera era soldado», citado por Dunoyer, Le Censeur européen, p. 240.

84 Flores le reprochaba a Rocafuerte el hecho de citar a estos dos autores sin haberlos leído. Sin embargo, Rocafuerte disponía en Lima de los dos tomos del Tratado de Ciencia constitucional de Cerbeleón Pinzón. Este publicista neogranadino justificaba, al comienzo del primer tomo de su obra, la pertinencia del derecho a la insurrección contra un usurpador.

85 Rocafuerte, A la Nación, entrega V, p. 62.

86 Sismondi, Études sur les sciences sociales, p. 10.

87 Id., Estudios sobre las constituciones […] por don León José Serrano y don Felipe Picón García, p. 17.

88 Id., Estudios sobre las constituciones […] por don José Amador de los Ríos, p. 21.

89 Los traductores de la versión madrileña no se habían atrevido a tal cambio lexical, incluso, confesaban en un interesante prólogo no asentir «á todas sus [las de Sismondi] doctrinas», añadiendo enseguida que preferían «la gloria de ser meros traductores á cuanto pudiera resultarnos de parecer hábiles críticos de tan sabios Estudios» (Id., Estudios sobre las constituciones […] por don León José Serrano y don Felipe Picón García, p. 6). Se ubicaban así en la línea de «la traducción francesa» —o sea «una traducción literal en toda la extensión de la palabra»— defendida por Chateaubriand, en contra de la moda dieciochesca de las «bellas infieles». Véase Weinmann et alii, 2012, pp. 141-148. En el prólogo, más largo, de la segunda edición, los mismos traductores insistieron esta vez sobre el propósito de la obra: «conciliar y afianzar el orden y la libertad» y «conseguir el triunfo de la libertad» (Sismondi, Estudios sobre las constituciones […] por don León José Serrano y don Felipe Picón García, pp. 2-3). El mismo año salió en Sevilla una tercera traducción del libro de Sismondi por don José Amador de los Ríos. Este, verdadero polígrafo, brindó una traducción más literaria y no añadió prefacio.

90 Fritot, Espíritu del Derecho. La obra incluía la traducción del libro publicado en París el año anterior con el mismo título, así como un resumen de Id., Science du publiciste.

91 Rocafuerte, A la Nación, entrega V, p. 63.

92 Ibid., entrega VI, p. 84.

93 Tocqueville, De la democracia.

94 Constant, Collection complète des ouvrages, p. 13, así como las pp. 196-209, Nota B: «Du pouvoir municipal».

95 Cicerón, De Officiis, 1, 77: «Cedant arma togae, concedat laurea laudi» («Que las armas cedan a la toga, y que el laurel se conceda a los méritos)». Así destacaba Cicerón la actitud que había adoptado como cónsul durante la conjuración de Catilina. Véase Rocafuerte, A la Nación, entrega III, p. 43 y entrega VI, pp. 94-95.

96 Sobre esta diferenciación en el caso de Francia, véase Riot-Sarcey, 2016, pp. 305-310.

97 Fœssel, 2017, pp. 65-67.

98 Constant, «De la liberté des Anciens».

99 Pickford, 2012.

100 Quérard, «Pagès (D. J. C.), interprète royal».

101 Chevrel, Cointre, Tran-Gervat (dirs.), 2014; Chevrel, D’hulst, Lombez (dirs.), 2012.

102 Silva Beauregard, 2013.

103 Chappey, Martin, 2017; Monnier, 2016.

Précédent Suivant

Le texte seul est utilisable sous licence Creative Commons - Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International - CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.