Version classiqueVersion mobile

Nec plus ultra

 | 
Gwladys Bernard

Résumés

Resumen

Texte intégral

1Esta obra es una reflexión sobre la integración política de los confines extremo-occidentales del Mediterráneo en el Imperio romano durante el periodo que va de la segunda guerra púnica (218 a. C.) al reinado de Diocleciano (305 d. C.). Se trata de pensar las evoluciones de un área geográfica particular a lo largo de los siglos de su pertenencia al espacio romano, entre la incursión política de Roma en el Extremo Occidente con ocasión del segundo conflicto contra Cartago y la reorganización administrativa de dichos territorios durante la Tetrarquía. El estudio del Mediterráneo extremo-occidental y su incorporación progresiva al imperio permite cuestionar y entender mejor la naturaleza del poder de Roma, así como el funcionamiento administrativo y militar de esos espacios del confín. La realidad política de los territorios situados en el Extremo Occidente —que de meras zonas de influencia pasarían a ser provincias integradas en un vasto conjunto— experimentó una profunda evolución. Para comprender la estructura de un imperio y del poder imperial es tan necesario reflexionar sobre sus márgenes, sobre las fronteras que se fija y defiende, como estudiar su centro.

2Según la etimología tradicional, la expresión latina nec plus ultra, literalmente «no más allá», habría decorado las columnas erigidas por Hércules en las orillas del estrecho de Gibraltar, señalando los límites de la dominación humana. El entorno de Carlos V, deseoso de apuntalar la política imperial y de celebrar la grandeza del monarca, habría forjado esta expresión retomando el mito geográfico de la creación de las columnas de Hércules. La divisa del soberano, el conquistador del mundo atlántico, se transformó así en el famoso Plus oultre o Plus ultra. Esta elección suponía la superación simbólica del ancestro mitológico y fundaba la grandeza del Imperio español, heredero directo del Imperio romano. La reivindicación de la herencia imperial muestra la persistencia ideológica del Imperium romanum así como la reapropiación por parte de los españoles de los fantasmas vinculados al Extremo Occidente, tierras de los confines que se convertirán, en el Renacimiento, en el centro de un nuevo imperio.

3Más allá de su vertiente como punto de referencia simbólico clave, los espacios ibéricos y mauritanos, zonas de paso entre dos mares y dos continentes, mantienen relaciones comerciales y humanas intensas desde su colonización por pueblos fenicios en el siglo viii antes de nuestra era. El protohistoriador Miquel Tarradell definió en 1959 el estrecho de Gibraltar en las épocas fenicias y púnicas, no como una frontera entre dos mares y dos continentes, sino como un puente. Es cierto que existieron a lo largo de la Antigüedad entre el Sur de la Península Ibérica y el Oeste del Magreb intercambios comerciales, humanos e influencias culturales: algunas de sus manifestaciones han sido ya puestas en evidencia, otras han sido revisadas, y en ciertos casos, abandonadas. Queda por saber qué ocurre con las relaciones políticas entre esos espacios ibéricos y mauritanos: ¿Qué formas revisten en los albores de su incorporación al mundo romano? ¿El estrecho de Gibraltar supone un límite para la construcción imperial?

4De ahí que uno de los temas centrales de este estudio implique una reflexión sobre la gestión común de espacios separados por una discontinuidad geográfica: cómo imponer y mantener una autoridad semejante sobre dos continentes, dos mares y una decena de pueblos diferentes. Durante los dos últimos siglos de la República y los tres primeros del Principado se van alternando fases de organización común de estructuras paralelas entre ambas orillas del Estrecho con periodos en los que cada espacio reivindica lazos directos con Roma. La otra faceta de esta problemática es la cuestión de la representación de los confines mediterráneos, Hispania y el África Menor, por parte de griegos y romanos. La idea de nec plus ultra que se impone poco a poco en el ámbito del estrecho de Gibraltar no es un aviso dirigido a los marinos: es una declaración política de Roma mediante la cual afirma su control de la extremidad del mundo.

5Sin embargo, los romanos no se contentaron con representar el estrecho: lo conquistaron. Aunque las reflexiones actuales sobre la historia mediterránea, marcadas por el sello de la «conectividad», se centran esencialmente en la historia social y económica, la antropología o la historia religiosa, el propósito de este libro es la construcción imperial y el papel que pudieron desempeñar en ella los espacios liminales. Esta obra se centra en el «lado oscuro» de la conectividad: en la dominación, apropiación y gestión de la parte más occidental del Mediterráneo. El estudio pretende mostrar las etapas de una conquista que no era, en un principio, ni evidente, ni necesaria. Los juegos de alianzas estratégicas con los reinos mauritanos y las ciudades del Extremo Occidente, las solidaridades políticas y las necesidades tácticas condicionaron este movimiento de extensión imperial hacia el Atlántico, que se inicia durante la segunda guerra púnica y que no llegará a su fin hasta la época de Claudio. Las modalidades de la gestión militar y administrativa se van imponiendo a merced de circunstancias locales, de forma pragmática, sin plan general ni soluciones predefinidas. Contrariamente a cierta visión de las Mauritanias desarrollada en la época colonial, las regiones del Extremo Occidente no siempre plantearon dificultades militares tan cruciales como otras zonas de los confines, a pesar de que la presencia militar y las expediciones mantuvieron su importancia en el transcurso de los primeros siglos del Principado. La integración del Extremo Occidente en la construcción imperial acaba con la creación de la diócesis de las Españas en la época de la Tetrarquía. Esta diócesis, que agrupaba la Mauritania tingitana y las provincias hispánicas, es la primera organización administrativa realmente «transfretana» que viene a consagrar una situación de hecho, a saber, la circulación del poder imperial entre las dos orillas del Mediterráneo.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search