Desktop versionMobile Version

Inmigración, trabajo y servicio doméstico

Parte III. Inmigración urbana, parcours sociolaborales y servicio doméstico

Trabajo infantil y servicio doméstico en Galicia a mediados del siglo xix

Luisa María Muñoz Abeledo

Volltext

  • 1 Este capítulo ha sido financiado por el proyecto I+D «Salarios, actividad y niveles de vida en Gal (...)
  • 2 Borrás Llop (ed.), 2013, p. 9.

1El análisis histórico del trabajo infantil se inició en la década de los ochenta1, consolidándose en los países industrializados en los noventa, sobre todo con los estudios de los niveles de vida que dejaban de incorporar tan solo los salarios de los hombres cabezas de familia para integrar las aportaciones de todos sus miembros, interesándose también por el mercado laboral y las formas de organización de la producción en las que estarán presentes mujeres y niños2.

  • 3 Horrell, Humphries, 1995; Wall, 1986; Reher, Camps, 1991; Camps Cura, 1995 y 2002.
  • 4 Borrás Llop (ed.), 2013, pp. 19-22; Id., 2012 y 1996; Sarasúa, 2013 y 1996, pp. 13-33; Camps Cura, (...)
  • 5 Borderías Mondéjar, 1991; Sarasúa, 1994 y 1996.
  • 6 «Detrás de puertas cerradas».
  • 7 Valencia Piñán, 2004.

2Los estudios sobre el trabajo infantil facilitan el conocimiento de la formación de los mercados de trabajo industriales a la vez que ofrecen lecciones de historia para los países en vías de desarrollo y también se relacionan con las migraciones campo-ciudad y el aumento del grado de urbanización3. Durante la segunda mitad del siglo xix algunos factores familiares, especialmente el elevado número de hijos, y laborales, como los bajos salarios de los adultos y las nuevas tecnologías que demandaban abundante mano de obra, parecen estar detrás de un uso intensivo de trabajo infantil y las altas tasas de actividad de los menores de 15 años4. Estas cuestiones van a ser abordadas en este capítulo, el cual tiene como primer objetivo conocer mejor la participación de los niños en el mercado laboral en una región aún poco industrializada, como era la Galicia de la segunda mitad del siglo xix, contemplando diferentes modelos económicos representativos del mundo rural y urbano de la región. El segundo objetivo es dar visibilidad al trabajo infantil doméstico, que, junto con el femenino, en el pasado y aún hoy día, se oculta en los censos y encuestas nacionales5. De hecho, la Organización Internacional del Trabajo en su Programa para la Erradicación del Trabajo Infantil (OIT/IPEC) califica de «prácticamente imposible» un conocimiento exacto de la cifra de niñas y niños que trabajan en el servicio doméstico6. El principal determinante del trabajo infantil doméstico, tanto en la Europa del siglo xix como en el Tercer Mundo o en países en vías de industrialización en la actualidad, es la necesidad de contribuir económicamente a las economías familiares, siendo el perfil de estos trabajadores muy similar hoy día al de las sociedades históricas: se trata principalmente de niñas entre los 5 y los 17 años que proceden de familias rurales pobres y numerosas, que presentan altos índices de abandono y atraso escolar y que sufren diversos tipos de explotación7.

3Nos interesa asimismo valorar la presencia del trabajo infantil en el seno del servicio doméstico y establecer la relación que este guarda con respecto a las otras dedicaciones laborales en las que encontraremos menores, como también comparar lo sucedido a este nivel entre el mundo rural, las pequeñas villas y las capitales de provincia, estas últimas beneficiarias de los efectos que la movilidad campo-ciudad tuvo sobre muchos de los menores que trabajaban como criados.

  • 8 Pérez-Fuentes Hernández, Pareja, inédita; Borderías Mondéjar, González-Bagaria, Villar Garruta, 20 (...)
  • 9 Carmona Badía, Nadal, 2005; Muñoz Abeledo, 2010.

4El capítulo se divide en dos partes; en la primera exploramos las tasas de actividad infantil en la Galicia rural y urbana con las edades de acceso al mercado laboral, mientras que en la segunda nos adentramos en las principales ocupaciones de niños y niñas, centrándonos en el trabajo doméstico que desenvolvían fuera de la economía familiar. A efectos de subsanar, en la medida de lo posible, el subregistro que presentan los censos nacionales acerca del trabajo femenino e infantil y calcular la tasa de actividad infantil de forma realista, empleamos como fuentes documentales primarias los manuscritos del Censo Nacional de Población de 1857 y también padrones de población de mediados del siglo xix cuando estos manuscritos no pudieron ser localizados en los archivos históricos provinciales y municipales. Esta metodología fue realizada en diferentes regiones y, fruto de ella, ha sido la reciente publicación de diversos trabajos8. Elegimos también algunos municipios que consideramos representativos de diferentes modelos económicos del mundo rural y urbano de la Galicia de mediados del siglo xix. En primer lugar, por lo que atañe al mundo urbano, dos ciudades con diferentes estructuras económicas y muy distintos mercados de trabajo: A Coruña y Ourense. Aún siendo ambas centros administrativos, de comercio y servicios, como cualquier capital de provincia, la primera era la más populosa del país gallego y contaba con una base industrial diversificada y muy dinámica, mientras que la segunda era una pequeña capital de provincia del interior de Galicia y eminentemente agraria en sus barrios periféricos. Por lo que respecta a los municipios rurales con industria elegimos Bueu como ejemplo emblemático de aquellos pueblos costeros en los cuales la pesca y su transformación condujeron a la industrialización de este sector, en el cual Galicia fue la primera región productora y exportadora de España en los siglos xix y xx9. La otra gran industria en la región, ya en declive desde mediados del xix, era la textil. Como representativo de este tipo de industria seleccionamos el municipio de Padrón que combinaba agricultura, industria textil y de curtidos. Por último, Nigrán ejemplifica a la Galicia predominantemente agraria.

Tasas de actividad infantil en el mundo rural y urbano en Galicia

  • 10 Sarasúa, 2013; Muñoz Abeledo, 2013.
  • 11 Camps Cura, 2002; Borrás Llop, 2012.
  • 12 Borderías Mondéjar, 2013b.
  • 13 Pérez-Fuentes Hernández, 2013.

5En lo que respecta a la fijación de la edad media de entrada al mercado laboral, la calculamos mediante el vaciado de padrones de población de los municipios seleccionados. Para los que combinan agricultura e industria, así como los pesqueros con su industria derivada para el siglo xix podemos afirmar que los niños y niñas comenzaban a trabajar en torno a los 7-8 años (cuadro 1), pero con tasas bajas, que comienzan a crecer a partir de los 10 años de edad, lo que presenta una notable continuidad con el siglo xviii10. En Cataluña la edad de inicio en el sector textil ha sido estudiada por diferentes autores y se estima entre los 8 y los 10 años en el trabajo de fábrica. En diferentes municipios textiles —Manlleu, Torelló, Sabadell— se alcanzaban tasas de un 50 % a principios del siglo xx11. En Barcelona, según el Padrón municipal de 1863, entre los 11 y 15 años trabajaban el 65 % de los niños y el 40,7 % de las niñas12. También eran elevadas las tasas de actividad infantil para el País Vasco. Según el censo de Policía de 1825 en Vizcaya fueron de 45,3 % para los niños y de 49,4 % para las niñas. Precisamente la mayor actividad de las niñas a la hora de entrar en el mundo del trabajo se relacionaba con labores domésticas13.

  • 14 Borrás Llop, 1999.
  • 15 Borrás Llop, 1996.

6Veamos ahora qué acontecía en la Galicia de mediados del siglo xix. La tasa de actividad infantil para el primer grupo de edad, entre 5 y 9 años, es baja en el mundo rural, menos de 20 % para todos los municipios seleccionados, exceptuando la de niñas en Bueu, que para 5-9 años de edad era del 25 %, seguida de la de Padrón que rondaba el 20 %. Y ello a pesar de que las descripciones sobre la vida familiar en el rural señalan la participación de los niños desde edades tempranas en las tareas agrícolas independientemente de las tareas domésticas que realizaban en los hogares. Se reconoce la actividad infantil equivalente a la de un criado de labor dentro de las familias de labradores por algunos informes como la Memoria de Rodríguez Mourelo: «Desde los siete años ganan lo que comen y a veces algo más; además llegando a los diez años y aún antes ahorran siempre a la casa el gasto de un criado»14. Desde esta edad temprana también se produce una división del trabajo por sexos: las chicas trabajaban en la casa mientras que los chicos iban al campo «aprendiendo a ser labradores con el mayor gusto y entusiasmo»15.

7Las tasas de actividad siempre fueron ligeramente más altas para las niñas que para los niños en el primer grupo de edad. Esto era debido a las oportunidades de empleo que ofrecían los dos tipos de industria predominantes en cada uno de los municipios: la textil linera en Padrón y la salazonera en Bueu. En lo que atañe al grupo de edad de entre 10 y 14 años, las tasas superan ya el 50 % tanto en niños como en niñas en todos los municipios que combinan actividades agrarias e industriales, bien sea el mundo de las industrias marítimas (pesca y su transformación) como es el caso de Bueu, o bien el del textil linero y los curtidos como sería el de Padrón (cuadro 1). Resultan sin embargo más bajas en aquellos municipios sin actividad industrial, en los cuales los niños permanecían en sus hogares, ayudando en las diferentes actividades desarrolladas en el seno de las familias, pero sin integrarse en el mercado laboral, tal es el caso de Nigrán (cuadro 1).

Cuadro 1. — Tasa de actividad infantil en municipios agrarios e industriales

Actividad infantil en Bueu, 1870
Edad Nº niños Tasa % Nº niñas Tasa %
5-9 100 19 111 25,2
10-14 97 59 103 54,4
Total 197 39 214 39,2
Actividad infantil en Nigrán, 1857
Edad Nº niños Tasa % Nº niñas Tasa %
5-9 370 12 335 12,2
10-14 326 25,8 348 25,3
Total 696 17,8 682 18,8
Actividad infantil en Padrón, 1875
Edad Nº niños Tasa % Nº niñas Tasa %
5-9 124 16 145 19,1
10-14 123 53,6 139 49,6
Total 247 34,8 284 33

Fuente: Manuscritos del Censo Nacional de Población de 1857 de Nigrán; padrones de población municipales de Bueu (1870) y de Padrón (1875)

  • 16 Muñoz Abeledo, Taboada Mella, Verdugo Matés, 2015.

8En el mundo urbano la entrada en el mundo del trabajo se declaraba a partir de los 10 años, pues no encontramos que fuesen anotados en los manuscritos del censo de 1857 niños ocupados en el primer grupo de edad, entre 5 y 9 años, es en el segundo grupo, entre 10 y 14, cuando se aprecia la actividad infantil en las dos ciudades elegidas como caso de estudio, A Coruña y Ourense. En A Coruña es, sobre todo a partir de los 13 años cuando figuran censados muchos aprendices de distintos oficios: canteros, barberos dependientes de comercio, escribanos, etc. Para las niñas las principales ocupaciones eran las de cigarrera y costurera, oscilando su edad entre los 12 y 13 años, es decir, algunas muchachas declaraban ocupación en el censo un año antes que los muchachos. En Ourense, tal y como sucede con el mercado laboral adulto, las tasas de actividad son inferiores a las de A Coruña, algo hasta cierto punto coherente con la ausencia de industria16. En esta ciudad el comercio y los servicios son las actividades más desarrolladas por niños y adolescentes.

Cuadro 2. — Tasa de actividad infantil en el mundo urbano

Ciudades Edad Nº niños Tasa % Nº niñas Tasa %
A Coruña 10-14 981 31,7 1 101 30
Ourense 10-14 146 12 131 16

Fuente: Manuscritos del Censo Nacional de Población de 1857 de A Coruña y Ourense

9Las tasas de actividad infantil para el mundo urbano son inferiores a las del mundo rural con industria, ya que, como observamos en el cuadro 2 rondan el 30 % para A Coruña y el 16 % para Ourense. En A Coruña los principales nichos de empleo infantil eran la industria tabaquera (20,2 %), seguida del textil y confección (16,3 %); en tercer lugar los artesanos/as (15,5 %) y en cuarto lugar el servicio doméstico (14,9 %). Esto encaja bien con lo que era el mercado de trabajo adulto, pues la ciudad ofrecía tanto trabajos industriales y de oficio como del sector servicios, aunque esto será analizado en mayor medida en la siguiente sección del próximo apartado (cuadro 4).

  • 17 Rodíguez Mourelo, 1985. Comisión de Reformas Sociales, «Informe de Rodríguez Mourelo», pp. 184-189

10Años más tarde, según datos del Censo Nacional de 1877, el primero que desagrega ocupaciones por sexo y edad, sabemos que desde los 7 años los niños trabajaban en el campo y en tareas auxiliares a la pesca, mientras que las niñas se ocupaban pronto del trabajo doméstico y de actividades agrícolas de manera discontinua, también ejercían ocupaciones asalariadas en el servicio doméstico o se empleaban en las fábricas de salazón, de tabaco, de tejidos, etc.17 Ahora lo veremos con más detalle usando como fuente principal los padrones y censos nominativos de población de los municipios elegidos como caso de estudio.

Principales ocupaciones de los niños/as: papel del servicio doméstico

  • 18 Dubert, 2005.
  • 19 Saavedra, Villares, 1985; Carmona Badía, 1990.
  • 20 Dubert, 2005.

11Por lo que se conoce hasta ahora de la etapa moderna, los criados rurales han ido entrando en el mercado de trabajo a lo largo de la adolescencia, procediendo su demanda de grupos minoritarios que requerían de servicio doméstico y de criados que cuidasen de la tierra y su oferta provenía de los grupos más desposeídos de la población18; ello sucedía en un mundo rural caracterizado por el pequeño campesinado, que ejercía una agricultura de subsistencia combinada con actividades complementarias como la industria textil linera o la emigración estacional para garantizar su supervivencia19. La contratación de criados en esta etapa solía tener lugar mediante contratos verbales por periodos de un año, que se renovaban hasta que una de las partes se decidía a ponerle fin y, normalmente, el pago combinaba el salario monetario con otros pagos en especie como la comida, el vestido o el alojamiento20.

  • 21 Del Amo, inédita, p. 467.

12La salida hacia el servicio doméstico no era igual para los niños o adolescentes que para las niñas. Las hijas de familias campesinas salían pronto de casa, especialmente cuando había muchas bocas que alimentar, emigrando a la ciudad y convirtiéndose en criadas de los hogares de clases medias, de las cuales recibían manutención y aprendizaje. Otras veces se instalaban en casa de parientes que ya habían emigrado y que utilizaban su trabajo casi gratuito, a cambio de un aprendizaje y un primer contacto con el mercado laboral urbano21.

13Las diferentes estructuras económicas de los municipios elegidos para esta investigación reflejan el funcionamiento de los mercados de trabajo rural y urbano, tanto adulto como infantil.

Cuadro 3. — Principales ocupaciones en municipios agrarios e industriales del rural gallego en el siglo xix

Ocupación Nigrán (1857) Bueu (1870) Padrón (1875)
Total Porcentaje de Total Porcentaje de Total Porcentaje de
Niños Niñas Niños Niñas Niños Niñas
Labrador/a 69 29,2 26,4 68 35,4 45,8 132 65,5 77,0
Pescador 7 5,8 1 1,2 0 1 1,2 0
Jornalero/a 141 50,8 62 92 62,2 48,2 43 27,4 20,0
Artesano/a 5 1,2 4,8 4 4,7 3
Criado/a 32 14,2 11,6 1 0 1,2 1 1,2 0
Total 249 100 100 167 100 100 181 100 100

Fuente: Manuscritos del Censo Nacional de Población de 1857 de Nigrán; padrones municipales de Bueu (1870) y de Padrón (1875).

  • 22 Según el censo de 1851 de Inglaterra dentro de la categoría ocupacional de criados (farm servants) (...)
  • 23 Borrás Llop, 1999a.

14En Nigrán, municipio que representa el mundo más agrario, aunque con una parroquia pesquera en su seno, la de Panjón, las tasas de actividad infantil son las más bajas del mundo rural (cuadro 1). La principal ocupación era la de jornalero: el porcentaje de niños sobre el total de población masculina registrados como jornaleros era del 17,7 % y un 7 % del total de labradores, lo que no se aleja de lo que ocurría en otras áreas rurales de Europa22. Los jornaleros niños representaban el 50,8 % sobre el total de empleo infantil masculino y el 62 % del femenino; le seguían los labradores con un 29,2 % los niños y un 26,4 % las niñas sobre el total de ocupación infantil. Los hijos de labradores ayudaban a sus padres desde bien pequeños en tareas sencillas como guardar ovejas y cerdos23. Esta cooperación entre padres e hijos se mantiene en el tiempo desde mediados del siglo xix hasta las primeras décadas del siglo xx. En este último período las investigaciones de García Ramos apuntan lo que serían las aportaciones de la mano de obra infantil a las familias campesinas:

  • 24 García Ramos, 1912, pp. 12-13.

Sean los bienes propios o ajenos, de arrendamiento fijo o parcería, libres o de foro se cultivan domésticamente, sin trabajadores estraños, pues la remuneración de estes no la sufriría el rutinario sistema de cultivo, contribuyendo a los labores desde el tierno infante que guarda los bueyes de labranza en el pasto hasta la mujer fuerte, activa y laboriosa. Padres e hijos, todos los que conviven en la casa ponen su esfuerzo, sus brazos, sus actividades al servicio de labranza del lugar24.

  • 25 Crebouw, inédita; Mayaud, 1993; Lundh, 2005.
  • 26 Saavedra, 1992; Dubert, 2005.

15En tercer lugar encontramos el servicio doméstico (14,2 % niños y 11,6 % niñas) que, en el caso de Nigrán, se identifica más con criados de labor (cuadro 3). Muchachos y muchachas de entre 10 y 14 años y más que ejercían esta ocupación denominada también «doméstico/a» durante un determinado periodo de su ciclo vital, generalmente hasta los 25 años o el matrimonio, buscando en los primeros años contribuir a la economía de sus familias y, más tarde, acumular ahorros para luego acceder al mercado de tierras de la localidad. Con estos objetivos trabajaban unos años viviendo en la casa de la familia en la que servían, la cual podía estar encabezada por labradores propietarios, curas, o incluso profesionales liberales que poseían tierras, algo que también ocurría en el rural europeo25. En suma, en la Galicia rural costera muchos hogares de labradores tenían domésticos, que también eran criados de labranza, ya que combinaban el cuidado de la casa y la familia con las tareas agrarias, presentando una gran continuidad el siglo xix con la etapa moderna26.

  • 27 Muñoz Abeledo, 2002, 2010 y 2013.
  • 28 Soeiro, Calo Lourido, 1999; Thompson, 1984; Newell, 1989.
  • 29 Muñoz Abeledo, 2002, pp. 249 y 2013.
  • 30 «Desde os 7 anos traballaba axudando desde terra a recoller a rede desde toda-las praias (Praia Ma (...)

16En pueblos pesqueros como Bueu la ocupación más declarada por niños y niñas es la de jornalero. La distribución entre sexos es de 62,2 % niños y 48,2 % niñas (cuadro 3); pero estos no son jornaleros agrarios sino que, como los adultos, estarían involucrados en actividades relacionadas con el mar: pesca y tareas auxiliares a la misma, como arrastre de redes o limpieza de embarcaciones, la redería, las industrias de salazón con sus madres, la recogida de algas o el acarreo de pescado del puerto a la fábrica27. Estas actividades eran comunes a cualquier comunidad marítima, pues así ocurría en Portugal, Escocia o Canadá28. En el siglo xix la ocupación infantil en las industrias marítimas era superior a la de la agricultura debido a la necesidad de brazos de todas las edades y sexos durante la costera de la sardina29. Esto tiene su continuidad en las primeras décadas del siglo xx. Un anciano marinero de Bueu, A. G., nacido en 1905, lo confirma: «Desde los 7 años trabajaba ayudando desde tierra a recoger la red en las playas (Praia Maior, Loureiro). No iba a dormir a casa, quedaba con una tía en Pescadoira o con mi abuela Colandra»30.

  • 31 Estévez Castro, 1996.
  • 32 «Empecei a a traballar aos 11 anos. Aprendín mirando, primeiro a salar e despois pasei a facer tab (...)

17La segunda ocupación más declarada era la de labrador, lo que suponía un 35,3 % sobre el total de ocupación los niños y 45,8 % sobre la de las niñas. Esto se encuadra en la ayuda que los niños prestaban en las actividades relacionadas con la agricultura de subsistencia que permitía el autoconsumo familiar: el cultivo del huerto, el cuidado de animales domésticos, el acarreo de leña, etc.31 En tercer lugar vendrían los artesanos (1,2 % y 4,7 % respectivamente), que en los puertos de mar y en el caso de los niños aprendían, por lo general, la tonelería, oficio relacionado con la construcción de envases para preservar el pescado y también con la carpintería de ribeira (construcción de barcos). Uno de los viejos toneleros de Bueu, Salvador de Gabriela, relataba el inicio de su vida laboral: «Empecé a trabajar a los 11 años. Aprendí mirando, primero a salar y después pasé a hacer tabales»32. Las niñas se convertían en rederas a través de un aprendizaje informal llevado a cabo desde las familias y esto se extendía al primer tercio del siglo xx. Así nos lo cuenta una de ellas:

  • 33 «A miña nai aprendeume desde os 8 anos. Aos 10 anos mandoume a unha casa na que que tiñan atadeiro(...)

Mi madre me enseñó desde los 8 años. A los 10 me envió a una casa en la que tenían atadero para que acabara de aprender. Allí aprendí casi todo. Ellos tenían aparejos de todo tipo. Después comencé a coser redes por fuera, a ganar dinero en el atador de Ramiro. Tardé en ser una atadeira profesional desde los 10 a los 16 años. De ahí fui para la empresa Massó33.

  • 34 Ibid., p. 253.
  • 35 Carolyn, 1984.

18En cuanto al servicio doméstico, pocas niñas declaraban trabajar como criadas en la localidad. Sin embargo, sabemos por la historia oral que algunas niñas y adolescentes eran enviadas a las ciudades más próximas, Pontevedra y Vigo a servir; generalmente trabajaban como cuidadoras de niños y criadas durante 2 o 3 años, pero luego solían regresar buscando un puesto de trabajo en alguna de las fábricas de salazón y conservas de la localidad34. En estas localidades pesquero conserveras el coste de oportunidad del trabajo doméstico era alto, pues implicaba perder los jornales de la fábrica, por lo que las niñas ayudaban en las tareas domésticas a sus madres, en el cuidado de la casa, de la alimentación o de los niños pequeños cuando éstas trabajaban en la transformación de pescado. Por otro lado, esto era común en diferentes comunidades pesqueras, donde las niñas cuidaban a los hermanos menores y bebés en casa mientras que sus hermanos varones iban con sus padres al mar35.

  • 36 Muñoz Abeledo, Taboada Mella, Verdugo Matés, 2015.
  • 37 Madoz, Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España; Carmona Badía, 1990.
  • 38 Carmona Badía, 1990, p. 203.

19El municipio coruñés de Padrón tenía un modelo económico diferente al de los dos anteriores. Se trataba de un ayuntamiento rural, donde la mitad de la mano de obra adulta se empleaba en el campo: 50,9 % de los hombres y 49,8 % de las mujeres eran labradores36, lo que se traduce también en que la principal ocupación infantil fuese la agraria: el 65,5 % del total del empleo de niños y el 77 % del de niñas. El modelo agrario de policultivo de subsistencia se combinaba aquí con la actividad textil linera37. Por ello, la segunda ocupación, la de jornalero/a la asociamos al sector textil en el que se ocupaban el 27,4 % de los niños y el 20 % de las niñas, encontrándonos también en la muestra algunas tejedoras menores de 14 años que serían las artesanas representadas en el cuadro 2. Esto coincide con lo que ya se conoce sobre la evolución de esta industria en la localidad: si en sus inicios el tejido era efectuado por hombres, esto se modificaría en la segunda mitad del siglo xix debido a la fuerte emigración masculina. En la parroquia más textil, Iria, había en 1842 tan solo un 7 % de tejedoras, sin embargo en 1877 el porcentaje aumentó al 41 %38. A pesar de que la cuarta ocupación femenina adulta sería la de criada no nos encontramos en la muestra ninguna niña en el servicio doméstico de la localidad.

20En el mundo urbano, a diferencia del rural, hay una mayor segregación por sexo del trabajo infantil, pues niños y niñas no comparten las mismas ocupaciones (cuadro 4). Los niños coruñeses tienen como principal oficio el de artesano (31,9 %), lo que era muy propio del mundo urbano, en segundo lugar se emplean como marineros (12,1 %), lo cual es significativo de la importancia de la ciudad como puerto pesquero y, en tercer lugar, quedaron registrados en el censo como jornaleros (10,1 %), estas tres categorías suponen más del 50 %.

Cuadro 4. — Principales ocupaciones infantiles en municipios urbanos: A Coruña y Ourense, 1857

Ocupación A Coruña Ourense
Total Porcentaje de Total Porcentaje de
niños niñas niños niñas
Labrador/a 9 3,3 1,3 8 27,3 16,7
Jornalero/a 37 10,9 7,5
Marinero 24 13,1 0
Artesano/a 65 34,4 0,9 3 13,6 0
Industria alimentaria 9 0,6 3,6 1 0 8,3
Tabaco 81 1,1 34,6
Textil y confección 70 5,5 26,3 4 13,7 8,3
Construcción 5 5 5
Comercio 2,7 2,7 2,7
Profesión liberal 14 6,0 1,3 5 22,7
Servicio doméstico 58 8,2 18,8 10 13,6 58,3
Otros servicios 15 4,4 3,1 3 9,1 8,4
Total observaciones 411 100 100 34 100 100

Fuente: Manuscritos del Censo Nacional de Población de 1857 de A Coruña y Ourense.

  • 39 Reformas Sociales. Información oral y escrita publicada de 1889 a 1893, «Sesión de 5 de Noviembre (...)

21Dentro del mundo de los oficios artesanos los niños eran aprendices, ayudantes, o bien, a los 13-14 años ya declaraban la ocupación de herreros, zapateros, carpinteros, relojeros, armeros, hojalateros, etc. Participaban en negocios familiares, pues el grado de parentesco con el cabeza de hogar era mayoritariamente el de hijo, le seguía el de sobrino y, solo unos cuantos eran inquilinos, lo que significaba trabajo asalariado en los talleres urbanos. En las sesiones de la Comisión de Reformas Sociales de la década de 1880 se exponía el incumplimiento de la ley de 24 de julio de 1873, ya que los niños trabajaban desde los 9 años en talleres y fábricas percibiendo entre 2 y 3 reales diarios, y si eran aprendices de oficio (carpinteros, herreros, canteros), se les solía remunerar con 4 reales a la semana39. Los ingresos de los niños suponían al menos la cuarta parte de los ingresos del padre, de ahí que fuesen cruciales para la supervivencia de los hogares urbanos.

  • 40 Humphries, 2010; Camps Cura, 2002.
  • 41 Villares, 1982.

22Las niñas eran empleadas pronto, desde los 12 años, como cigarreras en tareas auxiliares de las obreras adultas (34,3 %), seguidas de textil y confección (26,3 %) ya que trabajaban en los talleres familiares y, en tercer lugar, el servicio doméstico (18,7 %). Estas tres categorías suponen casi el 80 % del trabajo infantil femenino en la ciudad lo que sigue una tendencia similar a la del mercado laboral femenino adulto, excepto porque en este segundo la principal ocupación es el servicio doméstico, mientras que para las niñas se ofrecían más oportunidades en la industria tabaquera y talleres. Esto puede estar relacionado con dos factores: en primer lugar, la estrategia de las empresas de reducir costes impulsaba el trabajo infantil en las industrias alimentarias y textiles durante el proceso de industrialización; la docilidad y los bajos salarios de niños y adolescentes impulsaron este tipo de trabajo40. En segundo lugar, la burguesía coruñesa seguramente prefería tener como criadas a muchachas jóvenes, pero que supiesen sacar adelante el trabajo de una casa. En estas edades servir supondría un nicho en el mercado laboral urbano para muchachas, que eran enviadas desde las aldeas próximas a la ciudad con el fin de contribuir a las economías familiares campesinas y también con el objetivo de asegurarse un mejor porvenir del que tendrían en un agro en crisis como era el de la Galicia de la década central del siglo xix41.

  • 42 Mirás Araujo, 2003.

23Si avanzamos en el tiempo y consideramos el censo de 1900 para A Coruña, y aún a pesar del subregistro censal de ocupación femenina e infantil, observamos que persiste el trabajo en el servicio doméstico de las niñas y adolescentes, ya que en el censo aparecen algunas menores de 12 años y entre los 12 y los 29 las mujeres empleadas en el servicio doméstico de la ciudad suponían el 8 % del total de la población femenina y el 27,1 % del total de la mano de obra femenina en ese tramo de edad (el 26,7 % del conjunto de las menores de 19 años). Lo que resulta aún más significativo de la continuidad en el tiempo con respecto a mediados del siglo xix es que el servicio doméstico suponía el 41,4 % de la población activa de menos de 40 años42.

  • 43 Si añadiésemos aquellas que declaraban labor de casa incrementaríamos el número de niñas que reali (...)

24En Ourense, ciudad con escasa actividad industrial, los niños quedaron registrados en el hinterland rural como labradores (37,3 % del total de niños que declaraban ocupación) mientras que la principal actividad de las niñas es el servicio doméstico; suponen el 58,3 % del total de niñas ocupadas, principalmente criadas de servicio, seguida de las labradoras en un 16,6 %43. Esto cuadra con el ajuste que las familias harían en sus estrategias de empleo con la estructura económica local. El resto de los escasos niños que declaraban ocupación lo harían en oficios artesanos: aprendiendo el de sastre, en la imprenta, como barberos o herreros. Finalmente, nos encontramos también escribientes, que se corresponderían con el perfil de las profesiones liberales.

25Además de por las familias urbanas, el trabajo infantil era propiciado por los hospicios y las casas de caridad. En ellos se establecía una clara división sexual del trabajo: a los niños se les enseñaba a desempeñar los típicos oficios masculinos —carpintería, ebanistería, cantería, imprenta— mientras que a las niñas se las instruía en los trabajos considerados propios de su sexo —calcetería, hilado, a coser— labores encargadas desde fuera del hospicio y que implicaban una remuneración. Pero también hacían tareas de limpieza y mantenimiento de los locales y cocinaban los alimentos de los hospicianos. Así queda reflejado en la documentación de la Casa Hospicio de Santiago de Compostela:

  • 44 Documentación de la Casa Hospicio de Santiago de Compostela, 20 de febrero de 1855, Biblioteca Xer (...)

Aprenden a coser, hilar calcetar y oficios propios de una mujer. En el año pasado además de 350 varas de lino y estopa que se gastaron en casa se hilaron dos quintales de lino y 3 arrobas de lana se hicieron calcetas y otros trabajos para fuera y los indispensables al mantenimiento y limpieza de los hospicianos44.

26En suma, tanto en las ciudades como en el campo el mercado de trabajo infantil reproduce el modelo del mercado laboral adulto puesto que por el lado de las familias niños y niñas solían continuar la ocupación de sus padres tanto en la agricultura como en los oficios artesanos. En los entornos más industriales las empresas usarán mano de obra infantil y adolescente cuando ello convenga a sus estrategias de competitividad, sobre todo porque reducían costes y también conflictividad laboral y las familias obreras tenderán a emplear a sus hijos en la misma empresa o similares (tabaco, salazón, curtido) con el fin de asegurar su subsistencia.

A modo de conclusión

27En este capítulo hemos calculado la participación de los niños en el mercado laboral gallego en la segunda mitad del siglo xix, contemplando diferentes modelos económicos representativos del mundo rural y urbano de la región. Los resultados obtenidos se ajustan a las oportunidades de empleo de los municipios analizados. En los rurales con industria las tasas de actividad rondan el 50 %, siendo ligeramente superiores las de los niños. Ello sucedía en la costa de Galicia, allí donde la pesca y la industria de salazón de pescado eran actividades florecientes. Tomando como ejemplo de pueblo pesquero-salazonero a Bueu, tenemos que la tasa de actividad de los niños entre 10 y 14 años fue del 59 % y la de las niñas del 54,4 %. Empleados ambos temporalmente en diferentes actividades marítimas contribuían, con sus parcos ingresos, a cubrir los mínimos de subsistencia de las familias de pescadores. En pueblos del interior con otro tipo de industria, la de curtidos y la textil linera, las tasas de actividad eran altas: en Padrón del 53,6 % para los niños y del 49,6 % para las niñas. Por último, las tasas eran inferiores en la Galicia más agraria, en Nigrán eran del 25,8 % para los niños y del 25,3 % para las niñas y ello era así no porque los niños trabajasen menos, sino porque lo harían en mayor medida dentro de las economías familiares que como jornaleros agrarios.

28En las ciudades también se aprecian diferencias significativas en la participación infantil. En aquellas con industria, comercio y actividad portuaria como A Coruña la tasa de actividad infantil era más elevada, 31,7 % y 30 % para niños y niñas respectivamente. Sin embargo, en Ourense, pequeña ciudad del interior sin apenas industria, las tasas eran bajas, del 12 % y del 16 %.

29En cuanto al segundo objetivo a cubrir en este capítulo, es decir, dar visibilidad al trabajo infantil doméstico, encontramos que era la tercera ocupación con más empleo en el municipio que representa el mundo rural, es decir Nigrán, donde el 14,2 % de los niños y el 11,6 % de las niñas de entre 10 y 14 años ejercían la ocupación de «doméstico/a», la cual se identificaba con criados de labor. Era, sin embargo apenas imperceptible en los pueblos pesqueros ya que en los mismos había una estructura económica mucho más diversificada (agricultura, pesca, salazón, redería, marisqueo) y también porque las niñas y adolescentes eran enviadas a las ciudades más próximas a servir por lo que no figuraban en los padrones de población locales o lo hacían como ausentes. Estas se empleaban como criadas durante la primera adolescencia para luego regresar a trabajar en las industrias locales donde el jornal diario superaba al del servicio doméstico de las ciudades.

  • 45 Muñoz Abeledo, Taboada Mella, Verdugo Matés, 2015.

30En el mundo urbano las criadas eran la ocupación principal de las mujeres adultas45 y así ocurre también con las niñas para el caso de Ourense (58 % del empleo de las niñas) mientras que para A Coruña el servicio doméstico supondría el 18,7 % del total. En este segundo caso la industria tabaquera y la textil ofrecían oportunidades de empleo para niñas y adolescentes, de tal forma que el servicio doméstico pasaba a ocupar el tercer lugar como nicho de empleo para las niñas representando el 18,8 % de ocupación infantil femenina. Esto encaja con el perfil socio demográfico de las criadas urbanas: mujeres solteras, jóvenes y procedentes del entorno rural que acudían a trabajar a la ciudad para contribuir con sus ingresos a las economías de sus familias, mejorar su vida material y también por el acceso a un mercado matrimonial más variado lo que, como se ha explicado, ya sucedía en la edad moderna.

Anmerkungen

1 Este capítulo ha sido financiado por el proyecto I+D «Salarios, actividad y niveles de vida en Galicia (1850-1950)», Misterio de Ciencia e Innovación de España (HAR2013-47277-C2-2-P).

2 Borrás Llop (ed.), 2013, p. 9.

3 Horrell, Humphries, 1995; Wall, 1986; Reher, Camps, 1991; Camps Cura, 1995 y 2002.

4 Borrás Llop (ed.), 2013, pp. 19-22; Id., 2012 y 1996; Sarasúa, 2013 y 1996, pp. 13-33; Camps Cura, 1995 y 2002.

5 Borderías Mondéjar, 1991; Sarasúa, 1994 y 1996.

6 «Detrás de puertas cerradas».

7 Valencia Piñán, 2004.

8 Pérez-Fuentes Hernández, Pareja, inédita; Borderías Mondéjar, González-Bagaria, Villar Garruta, 2011; Borrás Llop, 2012; Humphries, Sarasúa, 2012; Muñoz Abeledo, 2012a y 2012b; Borderías Mondéjar, 2013a; Pérez-Fuentes Hernández, 2013; Hernández, 2013.

9 Carmona Badía, Nadal, 2005; Muñoz Abeledo, 2010.

10 Sarasúa, 2013; Muñoz Abeledo, 2013.

11 Camps Cura, 2002; Borrás Llop, 2012.

12 Borderías Mondéjar, 2013b.

13 Pérez-Fuentes Hernández, 2013.

14 Borrás Llop, 1999.

15 Borrás Llop, 1996.

16 Muñoz Abeledo, Taboada Mella, Verdugo Matés, 2015.

17 Rodíguez Mourelo, 1985. Comisión de Reformas Sociales, «Informe de Rodríguez Mourelo», pp. 184-189.

18 Dubert, 2005.

19 Saavedra, Villares, 1985; Carmona Badía, 1990.

20 Dubert, 2005.

21 Del Amo, inédita, p. 467.

22 Según el censo de 1851 de Inglaterra dentro de la categoría ocupacional de criados (farm servants), el 13 % serían niños, y estos representarían el 8,5 % de los jornaleros del campo, Burnette, 2011.

23 Borrás Llop, 1999a.

24 García Ramos, 1912, pp. 12-13.

25 Crebouw, inédita; Mayaud, 1993; Lundh, 2005.

26 Saavedra, 1992; Dubert, 2005.

27 Muñoz Abeledo, 2002, 2010 y 2013.

28 Soeiro, Calo Lourido, 1999; Thompson, 1984; Newell, 1989.

29 Muñoz Abeledo, 2002, pp. 249 y 2013.

30 «Desde os 7 anos traballaba axudando desde terra a recoller a rede desde toda-las praias (Praia Maior, Loureiro…). Non ía a dormir a casa, quedaba as veces cunha tia en Pescadoira ou coa miña aboa, a Colandra», citado en Muñoz Abeledo, 2010, p. 252.

31 Estévez Castro, 1996.

32 «Empecei a a traballar aos 11 anos. Aprendín mirando, primeiro a salar e despois pasei a facer tabales» (Muñoz Abeledo, 2002, p. 252).

33 «A miña nai aprendeume desde os 8 anos. Aos 10 anos mandoume a unha casa na que que tiñan atadeiro para que acabara de aprender. Alí aprendín casi todo. Eles tiñan aparellos de todo tipo: xeitos, rapetas, medios mundos. Logo xa empec a ir a atar por fora a ganar cartos no atador de Ramiro. Tardei en ser unha atadeira profesional dos 10 aos 16 anos. Logo de ahí fun para a empresa Massó» (ibid., p. 272). Madres, abuelas y tías enseñaban a las niñas a remendar redes. En el caso de la familia de Teresa, nacida en 1910. En el seno de esta familia el oficio fue llevado a cabo por más de tres generaciones.

34 Ibid., p. 253.

35 Carolyn, 1984.

36 Muñoz Abeledo, Taboada Mella, Verdugo Matés, 2015.

37 Madoz, Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España; Carmona Badía, 1990.

38 Carmona Badía, 1990, p. 203.

39 Reformas Sociales. Información oral y escrita publicada de 1889 a 1893, «Sesión de 5 de Noviembre de 1884», t. V, p. 44.

40 Humphries, 2010; Camps Cura, 2002.

41 Villares, 1982.

42 Mirás Araujo, 2003.

43 Si añadiésemos aquellas que declaraban labor de casa incrementaríamos el número de niñas que realizan trabajo doméstico en 32, pero la relación de parentesco descrita en el censo es de hija del cabeza de hogar, por lo que no era remunerado sino que era una ayuda para las madres que también figuran como labor de casa (Manuscrito del Censo de 1857 de Ourense).

44 Documentación de la Casa Hospicio de Santiago de Compostela, 20 de febrero de 1855, Biblioteca Xeral, Universidade de Santiago de Compostela, RSE. Espino fo 5-2.

45 Muñoz Abeledo, Taboada Mella, Verdugo Matés, 2015.

Autor

Universidade de Santiago de Compostela

Der Text und andere Elemente (Illustrationen, importierte Anhänge) stehen unter OpenEdition Books License, sofern nicht anders angegeben.

Suche in OpenEdition Search

Sie werden weitergeleitet zur OpenEdition Search