El obispo Palafox y la conquista de la China por los tártaros
Entre la historia y la política
p. 497-523
Texte intégral
«China está cerca»
[…] porque es mucha la priesa que de infinitas partes me dan a que envíe para quitar el hámago y la náusea que ha causado el otro Quijote que, con nombre de segunda parte, se ha disfrazado y corrido por el orbe; y el que más ha mostrado desearle ha sido el grande emperador de la China, pues en lengua chinesca habrá un mes que me remitió una carta con un propio, pidiéndome o, mejor dicho, suplicándome se le enviase, porque quería fundar un colegio donde se leyese la lengua castellana y quería que el libro que se leyese fuese el de la historia de don Quijote. Juntamente con esto, me decía que yo fuese el rector de tal colegio1.
1Si bien el texto de Cervantes da testimonio de que China estaba, a comienzos del siglo xvii, dentro del horizonte geográfico y cultural de los españoles, el título del epígrafe no proviene de una fuente de época, sino de otra, contemporánea: la película que dirigió Marco Belocchio en 1967, premio del Festival de Venecia, en la que a través de tres personajes, el cineasta proyectaba su personal visión sobre la lucha por el poder, social y político en Italia, con la China de Mao como telón de fondo. Desde luego, nada tiene que ver el director italiano con don Juan de Palafox (1600-1659), ni el tiempo de uno con el del otro. Obispo, virrey y publicista, el autor de la Historia de la conquista de China fue un hombre de gran cultura, de dilatada experiencia, española, europea y americana, de ideas firmes y bien definidas que expresó en distintos momentos a la largo de su vida y bajo distintos formatos, diálogo, diario de viaje, obras históricas, dictámenes e informes al rey. Durante su estancia en México, siguió con atención las noticias que llegaban de China, dados los muchos contactos comerciales y la presencia de naturales allí, y escribió la citada obra, quizás la más difundida de todas las suyas. Relataba sucesos inmediatos, culminaba y aprovechaba una serie de relatos anteriores y, sobre todo, reflexionaba políticamente sobre la trayectoria diferente de los dos más importantes imperios de ese momento2. Y, como Beloccio, hablaba de un presente que no le gustaba y era consciente de un cambio histórico de repercusión mundial, la revolución de Mao o la invasión Manchú, que no podía menos de repercutir sobre las sociedades ensimismadas a las que pertenecían.
2En 1644, miles de guerreros manchúes atravesaron la Gran Muralla y tomaron Beijing, donde establecieron una nueva dinastía, los Qing, que gobernaría China hasta inicios del siglo xx. No era la primera vez que esto sucedía, ya que los chinos ya habían sido dominados por ellos, antes de la llegada de los mongoles de Gengis Khan que a su vez les habían asimilado, adaptando algunos de sus signos diferenciadores como el budismo y la escritura, que era más sencilla. Como los chinos denominaban «tártaros», de manera generalizadora, tanto a ambos como a otros pueblos procedentes del norte, cuando el imperio mongol avanzó por Asia occidental y llegó a Europa, atravesando la estepa rusa hasta las puertas de Polonia, a mediados del siglo xiii, los identificaron con ese nombre y los territorios de donde provenían, Mongolia y Manchuria, como la «Tartaria china». De modo que cuando llegó la noticia de la caída de la dinastía Ming y del control de aquel imperio por los nómadas del otro lado de la muralla, no solo se asombraron ante la rápida conquista, sino que temieron sus consecuencias3.
3En realidad, desde la introducción de la dinastía Ming en 1368, que había significado la liberación del dominio tártaro, no faltaba información sobre ese imperio si bien, al truncarse las expectativas de apertura comercial y marítima, esta quedó detenida en el tiempo. Este encerramiento y la oportunidad que la imprenta supuso para la circulación de textos como Los viajes de Marco Polo o el Libro de las maravillas del ficticio John Mandeville ocultaron también, hasta mediados del siglo xvi, los rasgos verdaderos de China4. Fue con la fundación de Macao en 1557 y el inicio, en 1565, del galeón de Manila entre el puerto de Acapulco y Filipinas, la llamada «Nao» de China, cuando su percepción geográfica empezó a integrarse en el mundo conocido, proceso que culminó con el Mapa Mundi elaborado por el jesuita Mateo Ricci, en 1602. Al tiempo, la llegada de los primeros misioneros permitió, a través de sus cartas y noticias, encuadrar ese imperio en unas coordenadas de pasado y de presente más precisas5.
4Los primeros relatos castellanos se iniciaron en la década de los setenta, como consecuencia de las embajadas y misiones que, desde Filipinas, se llevaron a cabo. Fue el caso de las de Martín de Rada, Miguel de Loarca, Agustín de Tordesillas, Martín Ignacio de Loyola, Juan Bautista Román, Domingo Salazar, Alonso Sánchez, Bernardino Escalante o Juan González de Mendoza. En todos, la experiencia personal y el componente ideológico estaba muy presente por lo que las interferencias en sus textos eran constantes, ya tuvieran que ver con el tiempo transcurrido entre lo visto y lo escrito, la duración de la estancia o el motivo de la redacción, sobre todo si era a requerimiento de una institución de gobierno o de un superior eclesiástico. No faltaron historias construidas a partir de fuentes manuscritas, propias o de otros, que solían tener mayor coherencia y estar mejor organizados. Un caso específico fueron las Cartas de los jesuitas, que integraban, seleccionaban y daban forma literaria a noticias diversas a través de un editor que, a la vez, actuaba de censor y escritor6.
5Algunos de estos escritos los conoció Palafox a la hora de redactar su Historia, debiendo citarse especialmente las obras de los agustinos fray Martín de Rada (1511‑1578) y fray Juan González de Mendoza (1545‑1618). Rada fue una referencia para todos los que escribieron después. Tenía conocimientos matemáticos y cosmográficos y, en 1557, conoció a fray Andrés de Urdaneta en el convento agustiniano de Méjico y con él se trasladó a Filipinas, en 1564, formando parte de la expedición de Legazpi. Cuando su superior emprendió su periplo de vuelta, Rada permaneció en Manila donde prestó importantes servicios a la corona y favoreció el aprendizaje de las lenguas nativas como vehículo de evangelización. También entró en contacto con mercaderes chinos, recogiendo cuanta información pudieran proporcionarle e iniciándose en los rudimentos del idioma. No logró que Felipe II se interesara entonces por aquel lejano imperio, pero convenció al gobernador de Filipinas para que encabezara una embajada en la que figuraba otro fraile, fray Jerónimo Martín, y tres soldados, entre ellos Miguel de Luarca, con cartas de presentación para el emperador. La expedición fue bien recibida pero apenas pudieron moverse, por lo que se dedicaron a buscar información libresca, hasta que se les prohibió también. Sin lograr ver al emperador, al cabo de 36 días volvieron a Filipinas, llegando a Manila en octubre de 1575.
6Fray Martín se aplicó a escribir su experiencia y lo mismo hizo su compañero, Luarca. Ambos relatos son complementarios, narran las peripecias del viaje y describen el reino de China, identificándolo con el Catay de Marco Polo. Los datos procedían, sobre todo, de los libros impresos consultados y adquiridos, que debieron quedar depositados en el convento de Manila, hasta su remisión a España. Del relato de Rada hubo varias copias que, en su mayoría, se perdieron, de manera que prevaleció la versión de Luarca. Traducida y difundida bajo el nombre del agustino, constituyó una fuente indispensable para quienes escribieron después sobre China7.
7Los manuscritos de Rada y Luarca fueron la base de la Historia de las cosas más notables, ritos y costumbres del Gran Reino de la China, escrita por fray Juan González de Mendoza (1545‑1618) e impresa en 1585, en Roma y en Madrid al año siguiente. El agustino formó parte de la segunda embajada española a aquel reino, en 1581, patrocinada por Felipe II. Llevaba credenciales y retratos, pero no fue autorizada a desembarcar. Aún así, escribió la historia de aquel imperio, gracias a las traducciones de obras autóctonas que se habían traído a España y relatos de otros viajeros con mejor suerte, como los franciscanos Pedro de Alfaro y Martín Ignacio de Loyola. También utilizó el Discurso del clérigo, marino y comisario de la Inquisición Bernardino de Escalante y el Tractado das cousas da China del dominico portugués Gaspar de la Cruz, en el que defendía la superioridad científica y tecnológica china, interpretación que trasladó a su obra8.
8Nunca había estado en los lugares que describe, pero su Historia interesó como pocas lo habían hecho hasta entonces. Reeditada en 46 ocasiones en 15 años y traducida a distintas lenguas, fue la que tuvo mayor difusión hasta la publicación de los Diarios de Ricci. Fue erudito y hombre político, con experiencia y contactos en la Corte española y en Roma. De ahí que hablar de China le permita referirse a la Castilla de su tiempo, desde postulados tardo erasmistas. La obra, dividida en dos partes, de tres libros cada una, se aparta del relato de viajes para tratar de la historia y la cultura china, con informaciones que casi siempre proceden de Luarca, por más que las citas sigan siendo de Rada. Sin embargo, Escalante es su fuente principal sobre las costumbres del país. Ya en la segunda parte aporta la relación de los libros que Rada había traído de China y que él mismo había consultado a través de intérpretes, en México y en España. Más allá de la geografía, las tradiciones o las creencias, le interesa la economía y la situación política de un país que califica como «el más fértil, rico y barato de todo el mundo9», cuyo sistema de gobierno le parecía eficaz y ordenado, aunque no exento de peligro, al tener tan cerca a los tártaros. Presenta una sociedad patriarcal y austera, donde, pese a la poligamia, se protege el matrimonio para asegurar la población; le admira la atención que la administración imperial presta a la educación, la vigilancia que ejerce contra cualquier discriminación por origen o creencias y que no haya «señor ninguno de vasallos», ni más «patrimonio y muebles» que los que el rey concede por servicios10. Alfabetizados y laboriosos, incluidas las mujeres, entre los chinos tampoco había pobres11. Aunque nada le produce mayor admiración que sus gobernantes hayan sabido aprovechar la experiencia del pasado, reconociendo que «salir de su reino a conquistar otros ajenos consumía mucha gente y riquezas», han acordado «no hacer guerra de allí en adelante en parte ninguna12». Sabia lección que fray Juan no se atreve a extrapolar a horizontes más cercanos. China no era perfecta, pero tenía tantas cosas positivas que permitían pensar que sus habitantes «serían fáciles de reducir a nuestra fe», si hubiera libertad para predicarla13. La Historia de Mendoza, acabada simbiosis de otros relatos, se convirtió no solo un modelo narrativo, sino en fuente de autoridad14.
China en la monarquía universal
9Los relatos de viajes, reales o ficticios, hacían presentes civilizaciones lejanas y servían para reflexionar sobre lo propio, a través de comparaciones o por el reconocimiento de logros, no solo materiales, sino morales. De modo que China se convirtió en una referencia a la hora de abordar una pretendida historia universal o del mundo, ya se entendiera en el sentido de lo común a todos los pueblos o como la suma de los conocidos. En consecuencia, entre finales del siglo xvi y comienzos del siglo xvii, hubo muchos escritos que, aunque fuera tangencialmente, le dedicaron algunas páginas e, incluso, capítulos15. Un conjunto muy variado, pero indispensable para reconstruir la imagen que los españoles cultos de entonces tuvieron de aquel reino y para completar o matizar las noticias proporcionadas por los misioneros16. También se tradujeron obras como las de Semmedo, Martín, Kircher o las Relaciones universales del mundo de Giovanni Botero, traducidas en 1603 por Diego de Aguilar.
10Del conjunto de aquellas en las que China no era objetivo principal destaca la Historia general de los hechos de los castellanos en las islas y tierra firme del mar Océano de don Antonio de Herrera y Tordesillas (1549‑1626) por tratarse de un historiador de oficio, laico, que trabaja solo sobre fuentes17. Natural de Cuéllar, en 1570 pasó a Italia al servicio del duque Vespasiano Gonzaga, al que volvió a acompañar cuando fue a Navarra al ser nombrado virrey allí en 1575, no le siguió, sin embargo, a Valencia, ya que prefirió quedarse en la corte como su hombre de confianza. Gracias a sus conocimientos históricos mereció de Felipe II el nombramiento de cronista de Indias en 1596 y mayor de Castilla dos años más tarde. En 1601 marchó con Felipe III a Valladolid, prosiguiendo con su actividad historiográfica, y también con los negocios inmobiliarios que ya tenía en Madrid. De vuelta en 1606, y tras un arresto domiciliario entre 1609 y 1611 por operaciones poco claras, continuó escribiendo hasta su muerte18.
11Historiador prolífico, las Décadas, nombre con el que se conoció la Historia general, tuvieron gran aceptación. También críticas por escribir sobre lugares que no conocía y estar fuera del entorno misional. Tampoco gustó que omitiera a las Canarias, ni que terminara el relato en 1554. En una carta dirigida al marqués de Salinas, presidente del Consejo de Indias, del año 1615, lo refutó, argumentando que tampoco Livio, Tácito o Dión habían estado en los lugares que describían19. Respecto a las Canarias, el tiempo que llevaban incorporadas a Castilla y su cercanía hacía inoportuno incluirlas en los grandes periplos ultramarinos. Y la fecha era consecuencia de escribir al mismo tiempo la Historia general del mundo en tiempos de Felipe II, que comenzaba en ella20.
12Herrera trata de China en un capítulo titulado «De las que llaman Indias del poniente, que son las islas de la Especería, Filipinas, Costa de la China, Japón y los Lequios». Según Cuesta Domingo, tuvo acceso a documentos originales y quizás pudo cotejar algunos ya publicados. Ello le permitió precisar geográficamente la distancia entre China y las Filipinas, los límites con Tartaria o Manchuria, las islas de sus costas y numerosas ciudades y pueblos. Como la mayoría de los autores, destaca la densidad de población, el carácter pacífico de sus habitantes y el sistema político y económico. Las peculiaridades de la corte de Pekín llaman su atención y también la agricultura. Obra clave en la producción de Herrera, la Historia general conoció siete ediciones en el siglo xvii, tres en latín, otras tres en francés y una en alemán21. Sus numerosas sus citas de Botero, Tácito y Bernardino de Mendoza, lo que permite insertarlo entre los tacitistas22.
13No menos prolífico, pero no solo historiador fue Francisco Herrera Maldonado, autor del Epítome historial del Reyno de la China. Muerte de su Reyna, madre de este Rey, publicado en 162123. Era un erudito reconocido cuya trayectoria tampoco tenía que ver con las aventuras misionales. Gran amigo de Lope de Vega, que le dedicó la silva segunda en el Laurel de Apolo, escribió discursos panegíricos y fue traductor de obras piadosas y de textos más comprometidos de Sannazaro y de Luciano24.
14Cuando apareció el Epítome historial, Herrera Maldonado acababa de publicar la Historia oriental de las peregrinaciones de Fernán Méndez Pinto25, una traducción del original portugués, publicado seis años antes26. Era el relato del viaje de su autor por el lejano oriente entre 1537 y 1558, en el que mezclaba lo autobiográfico con otros testimonios. Una obra extensa, de un personaje que llegó a considerarse ficticio, sobre el que sigue habiendo muchas incógnitas. La Historia oriental se publicó después de su muerte, en 1583, bien por problemas de censura o debido al desorden del original. Sabía de lo que escribía, especialmente al tratar de los jesuitas del Japón y san Francisco Javier, y sus manuscritos fueron consultados por otros jesuitas, incluido Botero, que lo menciona. Pero también la obra fue leída en clave casi de novela picaresca y de orientalismo27.
15La traducción de Maldonado iba acompañada de una «Apología», en que defendía la autenticidad del texto y su trabajo como traductor. Para demostrarlo, incluyó un «Catálogo de los autores que han escrito de las Indias Orientales, Japón y China y de sus situaciones, navegación, y conquistas», para «averiguar estas verdades con autores auténticos y científicos, probando las cosas más admirables destos discursos28». Se trata de 71 obras, identificadas por Londoño Rendón, que constituyen las principales referencias utilizadas por quienes escribían sobre oriente y que testimonian el aumento de la información sobre China29. Herrera, cuando publicó un año más tarde su Epítome historial, incluyó otro catálogo con 80 obras que, en opinión de Londoño, no son reflejo exacto de sus fuentes, ya que no cita la más utilizada, De christiana expeditione de Matteo Ricci. En ambos figuran Marco Polo, las relaciones de los jesuitas, las obras de Gaspar de la Cruz y de González de Mendoza, así como cronistas no eclesiásticos, especialmente portugueses. Tampoco faltan fuentes épicas, como Camõens, ni numerosas relaciones de naufragios30, si bien prevalece la información obtenida en la traducción de la Peregrinaçam31.
16De sus 20 capítulos, doce están dedicados a contextualizar la muerte de la reina en 1617, y ocho a este suceso y las solemnidades del entierro. Era una de las primeras que recogía la noticia que, veinte años después, el jesuita Álvaro Semedo (1585‑1658) volverá a tratar en su Imperio de la China32. Contiene observaciones admirativas sobre la administración de la justicia y la agricultura y da pormenores sobre la vida china. También incluye la noticia del «milagroso aparecimiento de Cristo nuestro redentor en la ciudad de Goa» y expresa su respeto por la labor de los jesuitas, especialmente en el capítulo v33. Pero ni los lugares comunes, ni la propaganda disminuyen el valor de su aportación original, la muerte de la emperatriz y el ceremonial de su entierro, ni borran las claves de lectura interna en temas como la población o la fiscalidad.
17Sobre China trata también el Viaje del jesuita zaragozano Adriano de las Cortes, realizado en 162534. Estudiado por Lisón Tolosana y reeditado recientemente35, el manuscrito consta de dos partes, una primera que relata «el viaje, naufragio y cautiverio que con otras personas padeció en Chanceo, Reino de la Gran China», en el que murieron muchos de sus compañeros y otros, como él mismo, fueron esclavizados, y una segunda, en la cual «se ponen en pinturas y en plantas las cosas más notables que se han dicho en la primera parte»36. Dado que estuvo algo más de un año prisionero, su visión carece de la nota admirativa de los otros relatos. Se interesa por el sistema burocrático chino, pero también por la enseñanza y le asombra que todos los niños, incluidos los más pobres, aprendan a leer y escribir. Pero es la pericia de un pintor nativo, residente en Manila, la que enriquece la obra con numerosos dibujos que, acoplados a las distintas partes del texto, trasmiten una de las visiones más directas y precisas de la China de aquel momento37. La obra de Adriano de las Cortes, de escasa difusión entonces, deja claro que los chinos «no son amigos», pero no deja de contener ciertas dosis de relativismo cultural.
18Al margen de los objetivos apostólicos, las referencias a China sirvieron a los historiadores como a los tratadistas políticos, tanto para evocar la teoría de los imperios, como para interpretar el mundo en clave de población, navegación y comercio. Es más, quienes proponían reformas o arbitrios para aliviar la monarquía lo convirtieron en modelo. Así lo defendió Caxa de Leruela, en cuya Restauración de la abundancia de España, publicada en Nápoles en 1631, evoca la Castilla próspera anterior a los descubrimientos y recomienda aprovechar los propios recursos:
como reconoció bien el gobierno de las Chinas cuando renunciaron a la conquista de otros reinos y la posesión y dominio de las provincias que ocupaban fuera de su tierra, donde negándose al resto del mundo, se mudaron y emparedaron como república de abejas, dando ejemplo de policía profunda a todas las gentes y enseñando que las riquezas son efecto de la modestia y las necesidades, obras de ambición38.
El argumento era parcial, ya que, como había señalado Antonio Xerley, la conservación de la paz no dependía solo de un reino. Por ello, su reflexión, escrita a finales del reinado de Felipe III y dedicada al conde de Olivares, advertía sobre los vecinos de China:
por ser el gran tártaro poderosísimo príncipe, al cual los chineses aborrecen, temen y tienen respecto y, alianda con su término como se dice de pared a pared, a la China parece hacer mucho el caso de tener entera noticia de ello, y si fuera posible aplicarlo a partes para con su color y autoridad, poder asegurar aqueste remedio de estado en materia de fuerza39.
Los reiterados elogios a la agricultura china llegaron a calar en una sociedad con constantes crisis agrarias, de ahí que se entablara un diálogo comparativo en busca de soluciones40. Mientras que quienes se inclinaban por la navegación y el comercio desaprobaban la idea de «retirarse dentro de su concha», temerosos de que los tártaros, que habían irrumpido ya por Moscovia, se decidieran a cruzar la muralla china41.
Un publicista comprometido: el obispo virrey
19No resulta fácil escribir sobre don Juan de Palafox y Mendoza (1600‑1659). De enigmático lo calificó Elliott, en el prólogo a la biografía que le dedicó Cayetana Álvarez de Toledo, lo cual era una forma de reconocer que su personalidad se escapaba tanto a la voluminosa documentación que da cuenta de su actuación como a los muchos estudios que intentan delimitar su personalidad o su pensamiento42. En realidad, su figura y su fama casi han seguido los mismos meandros que su proceso de beatificación, cuya azarosa historia no culminó hasta el 5 de junio de 201143. La dimensión religiosa y americana de su actuación llegó a enmascarar la política, pero ambas fueron inseparables, como también lo fueron sus propuestas de reformas. La atención prestada a sus escritos de los años treinta, calificados a veces como «de circunstancias», ha puesto en evidencia el vigor de su pluma al servicio de Felipe IV, su prosa elegante, pero lacónica, y un estilo que evoluciona, sin perder sus rasgos propios, a un ritmo acorde con el de dos grandes de su generación, Saavedra Fajardo (1584‑1648) y Gracián (1601‑1658). Con el primero, condiscípulo de Olivares en Salamanca y en el límite de su generación, le unieron amistad, servicios y aficiones. Debieron tratarse en 1631, en Madrid, como ha señalado Quintín Aldea. Entonces, don Diego acababa de ser propuesto para su misión en Alemania y don Juan de llegar de su viaje a Viena. Como era habitual entre quienes desempeñaban misiones diplomáticas, el intercambio de noticias era obligado y ambos dialogaron sobre lo intuido y lo visto. Una práctica de la que dejó constancia Palafox en el Diálogo del viaje de la reina de Hungría44. Con don Baltasar, su contemporáneo estricto, compartió origen aragonés y aulas en Salamanca. Mereció que alabara su obra literaria en el discurso xvi de su Agudeza y arte del ingenio, y el aprecio no lo empañó la cuestión jesuita45. La afición a la historia, la preocupación por Europa y la admiración por Fernando el Católico, eran asuntos comunes a los tres, como algunos consejos o propuestas políticas46.
20Que el futuro obispo fuera de expresión clara y persuasivo, lo sabemos porque cautivó al conde‑duque en las Cortes de Barbastro de 1626 y al propio Felipe IV. Ambos vieron en él un remedio a aquella «falta de cabezas» de que tanto se quejaban. En esa confianza llegaron los nombramientos, primero consejero de Guerra, después de Indias, en el mismo año en que se ordenó sacerdote. Tras la tonsura, fue nombrado capellán y limosnero mayor de la infanta doña María de Austria, hermana del rey y futura esposa del archiduque Fernando III y propuesto para acompañarla a la capital del imperio. Con esa ocasión escribió el Diario de la jornada que hizo la serenísima señora Reina de Hungría, el relato de los 14 meses que duró el periplo, demorado por una estancia de seis meses en Nápoles, debido a la peste de Milán47. La redacción definitiva la hizo en Madrid, al mismo tiempo que escribió el Diálogo de Alemania. Un procedimiento que parece habitual en su escritura, primero informarse y luego redactar. Ambos textos fueron encargos de Olivares, aunque el primero debió decepcionarle, si tenemos en cuenta que, de los 41 epígrafes del Diario, 21 se dedican a la estancia en Zaragoza y Cataluña, siendo los únicos que merecen una descripción histórica e institucional, con elogios al Justicia de Aragón, «el cual no solo ajusta a los súbditos a los fueros y observancias, sino a los ministros más superiores y al Rey y Señor del reino48», y consideración sobre los catalanes:
atentos sobremanera al propio negocio y a la pública conservación; celosos de sus constituciones y observancias, recelosos de los ministros mal acondicionados […] llevados por el amor darán antes la sangre que el dinero, afectos a la felicidad de su rey, de servicio para la corona, si se usa con ellos de mucho arte y se confía con llaneza y atención49.
Lo cual contrasta con las pinceladas que dedica a Génova, Liorna o al propio Nápoles, a pesar del poco tiempo que pasó allí. Tres días estuvo la comitiva en Loreto y cuatro en Roma, antes de proseguir el camino y llegar, «sobre dos varas de nieve» y un río helado, a Lubiana. Tanto allí como en Viena, las ceremonias y los encuentros son el eje de la narración, terminando el relato con el retrato del emperador Fernando II «aficionadísimo a la línea de España a quien miraba como a su cabeza con respeto50».
21La particular distribución del texto palafoxiano y su brevedad se explica por la redacción casi simultánea del Dialogo político del estado de Alemania51. En el prólogo, Palafox da cuenta del mandato de hacer «los apuntamientos que pareciesen convenientes al servicio del rey52» y de su intención de no duplicar información con el Diario, al que incorpora el viaje de vuelta, que transcurrió por Flandes y Francia. Se trata de una conversación entre dos personajes, don Francisco y don Diego, el primero el propio Palafox y el segundo, probablemente, Saavedra y Fajardo, en opinión de Quintín Aldea. La forma literaria rinde tributo al clasicismo, pero también a la cultura oral, principal instrumento de comunicación de la época. Para Palafox, toda observación conlleva la formación de opinión y, por ello, sus convicciones pactistas están explícitas en la defensa que hace de la diversidad, que «no es lo que desazona el estado común, antes es muy vistosa y conveniente». No le resulta fácil ajustarla al apoyo a una política exterior dirigida a fortalecer las fronteras, «las Indias, Flandes y el Imperio», y mantener la guerra fuera del propio territorio, porque «¡Hay de España cuando tenga la guerra dentro de su misma casa!53».
22Palafox siguió gozando de la confianza real, como prueba de que se le siguieran pidiendo nuevos escritos, unos de circulación restringida, como el informe de 163554, otros de carácter propagandístico, como el Sitio y socorro de Fuenterrabía y sucesos del año de 1638, debido a una orden expresa de Felipe IV, remitida al Consejo de Indias55. Había prisa en publicarlo, pero cayó enfermó y no salió hasta 1639. Se trata de un escrito largo, de 36 capítulos, circunscrito al episodio que describe, pero con referencias a otros escenarios, Flandes, Italia, Francia, o incluso Brasil. Se trataba de contar una victoria militar, pero también de insertarla en un conflicto entre «naciones belicosas» con «provincias confinantes», enfrentadas «no por derechos y diferencias», sino «por la honra, gloria y estimación militar56». Era a la vez crónica, propaganda por los elogios al conde‑duque, e historia, con la inserción de piezas documentales que no restan viveza a un relato que recuerda el estilo de Malvezzi, al que alude al final del mismo57. Como tal es, también, el antecedente de la Historia de la conquista de China.
23Consagrado obispo ese año de 1639, fue propuesto para la sede vacante de Puebla‑Tlaxcala, y para allí partió, en abril de 1649, con la responsabilidad añadida de visitador general. Como consejero de Indias, los asuntos de aquellos territorios no le eran ajenos, ni las tensiones entre la Corona y la Iglesia, con el patronato regio por medio, ni los efectos que la guerra contra los holandeses en las comunicaciones y el comercio. Los informes que llegaban hablaban de protestas por las cargas fiscales, de recesión económica y de enfrentamientos entre las propias autoridades españolas. Los más recientes obligaron a Olivares a nombrar un nuevo virrey, don Diego López Pacheco, duque de Escalona, y a poner en marcha la visita general, encomendada a Palafox58. El objetivo de ambos era pacificar y consolidar el poder real y a ello se aplicó don Juan, sin olvidar la otra vertiente de su misión, la episcopal. Y si reformar la iglesia novohispana, desde la óptica de un defensor del patronato regio, era difícil, pretender hacer lo mismo con el gobierno del virreinato, en plena crisis del solar peninsular, no lo era menos. Sus intentos de limitar las prerrogativas del virrey en favor de las instituciones de justicia y de la autonomía a los cabildos provocaron el enfrentamiento con Escalona y el acercamiento a los criollos, que consideraba los verdaderos «naturales» de aquellos reinos. El parentesco indirecto del virrey con el duque de Braganza fue utilizado hábilmente por Palafox para lograr su destitución, por más que las acusaciones de traición nunca lograran probarse. Fue nombrado en su lugar, de junio a noviembre de 1642, en que llegó otro nuevo, Salvatierra, iniciando entonces un proyecto reformista que no pudo desarrollar y que terminó con su salida de Puebla y, después, de México, por Real Orden de 6 de febrero de 164859.
24La agitada experiencia americana de Palafox es fundamental en su trayectoria, pero se aparta de los objetivos de este trabajo, no así la obra histórico‑política escrita en ese periodo, la Historia real sagrada, ni la preparación de la que es el eje de este trabajo, la Historia de la conquista de la China. La primera es un tratado de educación de príncipes dedicado a Baltasar Carlos, a quien exhorta a seguir las máximas del Libro de los Reyes60. Responde a dos propósitos, narrar la historia del pueblo de Israel a través de las acciones de sus primeros monarcas y hacer una reflexión política al futuro rey sobre la monarquía católica. Tuvo buena acogida en España, pero nunca llegó a manos del conde‑duque, que murió en 1643. Contenía duras críticas contra su actuación, ya que la Sagrada Escritura «no aprueba el gobierno de los válidos, sino el ordinario y regular de los reyes con sus ministros y consejos61».
25Según escribió Guillermo Bartoli62, Palafox fue consultor de Cámara y segundo ayo del príncipe Baltasar Carlos, y la redacción de la Historia estuvo relacionada con este puesto. Seguía la estela de fray Juan Márquez y su Governador christiano63 y, también, quería refutar a los tratadistas políticos que, como Bodino, Maquiavelo y otros, trataban de difundir doctrinas erróneas64. Su finalidad apologética iba acompañada de la más práctica de instruir al futuro rey en sus obligaciones, como medio de encauzar el futuro. La obra tiene pocas citas eruditas, especialmente profanas, pero los conceptos son los del momento y figuran en las acotaciones que se hacen al texto. La soberanía, entendida en términos jurídicos como plenitud de poder, siguiendo a Suárez, la atribuye al monarca, cuya preeminencia deriva de Dios, como la de la Iglesia. Ambas potestades son esferas complementarias, pero no contrapuestas, «las cuales han de ser como los dos braços del cuerpo humano, ajustándose la una a la otra, entrambas encaminando por los medios temporal y espiritual al servicio de Dios65». Entre los modelos de gobierno se decanta por el monárquico, debido a su «utilidad», ya que el popular es «origen de confusiones y discordias» y el aristocrático causaba «tantos tiranos como senadores66». Se aleja de los postulados absolutistas al considerar la justicia como la principal obligación del rey, «lo mismo que el respeto a las leyes en la substancia y la circunstancia, sin alterar el estilo, ni lo establecido en ellas», de modo que no puedan abrir la puerta a la tiranía. Para impedirlo estaban las juntas y conejos, debiendo el rey evitar, sobre todo, «recibir orientación de una sola persona67». Para impedirlo estaban las juntas o cortes y los consejos, debiendo el rey evitar «recibir orientación de una sola persona». Reinar sobre una pluralidad de naciones no era fácil y solo cabía «procurar de tal suerte gobernarlas, que parezca el príncipe de cada una68». El propósito principal de la Historia era influir en el gobierno de la monarquía, y así lo indica su correspondencia con algunos personajes del momento, pero también reflexionar sobre los conflictos que estaban ocurriendo, abogando por la moderación como virtud política, exigible a príncipes y a súbditos.
26La relación entre estos temas con los que, de manera más explícita, trató en el Juicio interior y secreto de la Monarquía para mi solo, es evidente69. Se trata de una pieza fundamental, escrita en torno a 1650, en la que Palafox reflexiona, desde una óptica más posibilista que jurídica, sobre la monarquía y su funcionamiento, tal y como hará también en algunos Dictámenes. Si en la Historia real el eje es la historia del rey David, cuyo gobierno sobre las 12 tribus conoció dos grandes rebeliones, provocadas porque conculcó la ley y olvidó que «no hay concordia», si están «discordes las voluntades», en el Juicio interior, la presencia de las revueltas catalana y portuguesa es explícita. Trata de buscar «útiles efectos al bien común» para rectificar los errores, evocando un compromiso fundacional que, si en la Historia concebía como una jurisdicción delegada para la conservación de los reinos, porque «el rey se hizo para el pueblo y no el pueblo para el rey70», aquí se apoya en la necesidad de aceptar la realidad y no enmendar la plana a Dios que «pudiendo crear las tierras de una misma manera, las creo diferentes71». El buen gobierno necesitaba contar con funcionarios probos, que no aprendan «a costa de lo público72», y también castigar a los corruptos y a quienes, rompiendo la fidelidad, promueven rebeliones, porque «darse a otro príncipe grande es traicionar, si es común enemigo73». Sin embargo, los reinos «han de ser oídos porque tienen derecho a ello», incluso «aunque no tengan razón74». Y deben gobernarse
en castellano a los castellanos, en aragonés a los aragoneses, en catalán a los catalanes, en portugués a los portugueses y padecer la condición de los inferiores, que los que hoy enfadan mañana sirven y consuelan75.
Recomendaciones que no empañan su devoción al rey, cuyo modelo es Gustavo Adolfo de Suecia, hereje confeso, pero admirado tanto por Palafox como por muchos españoles de su época. En esos términos defiende la monarquía española, no como una entidad «natural» o «política», sino como empresa común, forjada en la dependencia de un soberano, cuya autoridad prevalece sobre las otras. Frente a las «inclinaciones» de las naciones y las afinidades de los reinos, la monarquía es el instrumento a través del cual unas y otros se insertan en la historia universal. Una historia entendida como sucesión constante, en la que «la declinación» se inscribe en un orden natural76. Una dialéctica en la que la modernidad radica en considerar a las primeras como elementos naturales frente al ente artificial y superior que es la segunda. Por eso su poder no consiste en la antigüedad, ni en la extensión, sino en el dominio y gobierno77.
Una obra principal
27La Historia real sagrada y el Juicio interior se inscriben en una manera de servir al rey que es el deber de consejo. La Historia de las guerras civiles de la China y de la conquista de aquel dilatado imperio por el tártaro es una obra histórica que refleja su manera política de leer el pasado y el presente y de aprender de la experiencia ajena78.
28Qué llevó al obispo Palafox a sumarse a quienes escribían sobre China, no es fácil saberlo, ni conocer el proceso de elaboración de la obra y ni por qué no se publicó hasta después de su muerte. No faltan datos que confirman el temprano interés de Palafox por la historia, desde su formación inicial en el colegio de la Compañía de Tarazona y su paso por las universidades de Huesca, Alcalá y Salamanca. También de su afición a las lenguas vivas y muertas quedan testimonios, por lo que no es imposible que leyese algún relato sobre las misiones de China. Ya como consejero de Indias, los asuntos de Filipinas pasaron por sus manos, y entre ellos, cartas, informes sobre viajes, relaciones comerciales, y desde luego, relatos misionales. Era un tema de importancia estratégica en el que las posiciones de las potencias rivales en el área, ingleses y holandeses, se estaban definiendo y la de Portugal no tardaría en cambiar79. En 1638, poco después de que los dominicos acusaran en Roma a los jesuitas de no respetar la liturgia en sus misiones de China, el espinoso asunto de los llamados ritos chinos inició su recorrido. Resulta improbable que un prelado recién consagrado como Palafox no lo conociera, aunque fue durante su estancia en México cuando tuvo que afrontarlo. Por allí pasaban muchos misioneros camino del lejano oriente, y con uno de ellos, el dominico Sebastían de Oquendo, en 1643, puso en sus manos el tratado de fray Domingo González sobre la cuestión de los ritos, sus réplicas y contrarréplicas. Poco después llegó a Acapulco el jesuita Juan de Boeras, visitador de la provincia de México, que le reprochó su parcialidad y le invitó a leer escritos favorables, como el tratado del padre Diego Morales, rector del Colegio de la Compañía en Manila. Ya fallecido Boeras, en 1646 otro dominico, fray Juan Bautista Morales, que venía de Roma y se dirigía a China, reavivó la polémica y el enfrentamiento con la Compañía. Debido a que la nao para Filipinas no pudo salir por los ataques holandeses, hubo tiempo suficiente para tratar del tema y quedar convencido de sus argumentos. A sus instancias, escribió una carta al rey en la que le exponía las graves repercusiones que el asunto estaba teniendo en aquellas islas y las opiniones controvertidas de los propios jesuitas sobre el mismo. También escribió al papa, aludiendo a su responsabilidad:
como yo sea uno de los obispos, así de la América como de la Europa, más cercanos a la China, confieso, Padre Beatísimo, que considerando a mis solas el estado del cristianismo en esta iglesia primitiva, la suma tranquilidad que en ella se goza, los medios políticos con que se establece la fe, me ha parecido siempre esta profunda paz que hay entre cristianos y gentiles, muy sospechosa y triste, aunque a ellos les parezca muy segura y dulce80.
29Más allá de que Palafox disintiera de los métodos jesuíticos y pensara que el martirio era más eficaz para la conversión que practicar una tolerancia equivoca, lo que no cabe duda es que estaba bien enterado de lo que ocurría, no solo a través de los religiosos en litigio y de los escritos que la agria polémica había ido acumulando, sino por noticias directas que procedían de los chinos que llegaban a México, tanto para comerciar como para integrarse en la comunidad que allí se estaba formando81. Su deseo era favorecer el comercio entre Nueva España y Filipinas, en la línea de Olivares, pero sin olvidar los intereses evangélicos82. Pero sus empeños chocaron con el virrey Salvatierra y la oposición eclesiástica, no solo de los jesuitas, sino de otras órdenes regulares, que fueron minando su apoyo en la corte. En marzo de 1647, el «tumulto de Puebla», ocasionado por su petición de licencias para predicar a los padres de la Compañía y la negativa de estos a obedecer, fue el punto álgido de un conflicto en el que hubo amenazas de excomunión para ambas partes, gran publicidad y un final casi dramático, ya que, acusado de traición, hubo de salir precipitadamente de su sede episcopal83. Palafox fue relevado como visitador general y en junio de 1648 Felipe IV le ordenó volver a España. Confiando en Inocencio X, el 8 de enero de 1649 le escribió una nueva carta rogándole la reforma o la extinción de la Compañía y aludiendo a su equivocada práctica misional:
Toda la iglesia de la China gime y se queja, Padre Santísimo; clama altamente, que no ha sido instruida, sino engañada por los mismos Jesuitas, en los rudimentos de nuestra purísima fe que la han enseñado84.
Sin el apoyo del Consejo de Indias y con don Luis de Haro en el gobierno, no pudo seguir demorando la salida85. Como él mismo cuenta, mandó encuadernar los papeles y tratados que había recopilado sobre China y las «controversias» y, después de anotar cómo habían llegado a sus manos, se los llevó86. Contenían noticias más que suficientes para escribir la Historia de la conquista de China, lo que hizo, tanto durante el viaje como a su llegada a España, terminándola ya en Madrid, antes de salir para Osma a primeros de marzo de 1654. Allí consta que redactó el Manual de estados y profesiones, el Juicio interior y secreto y las Confesiones, no la Historia. Por qué no se publicó hasta después de su muerte, es difícil decirlo. ¿Se cruzaron querellas religiosas, anti o pro jesuitas? ¿Acusaciones de jansenismo? ¿O era su lectura política demasiado evidente?
30Antoine Bertier, su primer editor, cuenta que el texto estaba entre sus papeles cuando murió y que
entretenía correspondencia en la China por la vía de Philipinas y, con las noticias que venían dos veces al año, formío su ilustrísima esta relación que su primo don Joseph de Palafox puso en manos de la reina christianísima hace tres años y el haber tardado tanto en imprimirla es que todo este tiempo ha sido necesario para imprimirla y traducirla en lengua francesa. Que historia tan rara y extraordinaria bien merece estar impresa en todas las lenguas para que el mundo entero esté informado de un sucesso, y de una revolución tal que no ay ejemplo tan grande en el mundo87.
31Dividida en 32 capítulos, se inicia con la revuelta de los vasallos contra su antiguo emperador, la muerte de este y la entrada del rey de los tártaros en Pekín (i‑iii). Describe la conquista del territorio (iv‑xiv), su asentamiento y el temor de los pueblos vecinos (xxi‑xxiii y xxiv). También trata de la lengua, «letras», gobierno y milicia (xxvii‑xxx), de su apariencia, «cortesías y otras calidades» y de la vestimenta (xxi‑xxxii). Todo casi circunscrito a los años 1644‑1647, sin que la fe cristiana y los jesuitas merezcan más que referencias ocasionales y los capítulos xvi y xxv. El primero cuenta el heroísmo de unos esclavos africanos a la hora de defender los preceptos de su fe cristiana y cómo su perseverancia y la tolerancia del virrey tártaro propició el milagro de que nadie muriera durante el sitio de la ciudad88. El segundo está dedicado a la religión de los tártaros, cuyo rasgo específico era ser doblemente ateístas: porque no reconocían ni dios, ni religión, pero admitían todas, «o por lo menos no extrañan ninguna» y «solo adoran al cielo porque lo ven en lo alto»89. Por ello habían respetado a los bonzos del antiguo imperio, con sus privilegios, confiando que se extinguirían por sí mismos y «por no hacer odioso su gobierno90». Una tolerancia que beneficiaba a la religión católica, cuyos ministros, los padres jesuitas, «los únicos que están allí», estaban bien considerados y con una iglesia en la corte, a la que acudían las «señoras tártaras», más por curiosidad que por religión91.
32La Historia no solo es la crónica de una conquista, sino una reflexión sobre la caída de la dinastía Ming, cuyo último monarca fue incapaz de defender su imperio y de dominar las ambiciones de sus generales, algunos de los cuales se aliaron con los invasores manchúes, de manera que
acabó del todo el imperio de la China tan celebrado y quedo sujeto en todas sus quince provincias al Xunchi gran rey de Tartaria, mozo de trece a catorce años cuando acabo la conquista, y señor de tres coronas, la de la Tartaria, la de la China y la de Corea, que componen un imperio de excesiva y continuada grandeza.
Lo consiguió en cuatro años, de modo que
sus banderas, como las de Alejandro, no parece que iban conquistando, sino paseando el mundo92.
33A lo largo del texto, los paralelismos con la monarquía española son tan evidentes que debieron influir en su inmediata traducción al francés y al inglés93, porque trataba del declive de un imperio poderoso que, en pleno esplendor, se había visto sacudido por «algunos vaivenes en el año de 1640, año fatal a muchos imperios y famoso por las varias revueltas y conspiraciones de los reinos que se fraguaron y ejecutaron ese año94». Poco importaba que su rey fuera bueno si las ambiciones de los ministros habían encendido la guerra, y al calor de estas discordias civiles un enemigo exterior, el rey de Tartaria, conquistó el país y se estableció en Pekín, ante la impotencia de naturales y vecinos. Debilidad, ambiciones, conflictos intestinos, un ciclo demoledor que el enemigo extranjero no podía por menos de aprovechar. Si bien, fue acompañado de un hecho novedoso: los nuevos bárbaros de Asia, hombres sin religión alguna, respetaron las autoridades derrocadas e introdujeron sus leyes «con suavidad», con lo cual «presto esta mudado el gobierno del imperio95». Con esta política, incluso, lograron que los cambios peor recibidos, sobre el uso del cabello o la forma de vestir, se aceptaran, por la rectitud de quienes gobernaban96.
34Las costumbres tártaras eran sencillas y «menos sensuales que las chinas». Eran frugales y las mujeres también eran «bárbaras, belicosas y varoniles», no como las chinas, «acostumbradas a estar en algodones»97. Despreciaban a los eunucos y decían «que ellas no tienen necesidad de quién las guarde98». Entre sus defectos estaba la extrema crueldad en la guerra y otros comportamientos igualmente crueles, los cuales «también se hallan en los ejércitos de Europa», aunque «nunca el tártaro mata por matar»99. Tampoco guardaban la palabra dada, como los turcos y los moros y, entre cristianos, Maquiavelo y sus seguidores enseñaban100.
35Un balance bastante positivo, pese a ser gentiles. Con un sistema de gobierno que podía servir de ejemplo a «los demás políticos» y un comportamiento en la guerra que le permitía dormir seguro, «con solo el crédito que ha cobrado de valiente»101, el pueblo tártaro nada envidiaba. Todo reflejo de un rey, prudente y despierto, capaz de perdonar tributos, de lograr que sus ministros siguiesen tres pautas: no excluir a los naturales de los oficios y dignidades, evitar la ostentación y despachar con «llaneza y afabilidad». Tenía consejos y consejeros, pero no «en tanta turba» como otros y, al contrario que en España, no olvidaba que, «para fundar y extender su monarquía», había que procurar que la población no abandonara las armas102.
Un texto y una doble historia
Con esto acabó el Emperador y el Imperio de China. No se ha acabado de repente, aunque lo parece. Que muchos años antes se conoció que iba enfermando de muerte, pero con desacierto intolerable y escandaloso se reconoció el daño para temido y no se reconoció para remediarlo. Aquello fue la enfermedad y esto la muerte. Lo cierto es que no murió el Imperio de incurable, sino de no curado103.
36El traductor francés de la obra, en su dedicatoria al delfín en 1670, entendió la lección de Palafox dentro de las coordenadas de una monarquía como era la de Luis XIV: exaltaba las virtudes del príncipe y fundaba su grandeza en el acierto de su política, parte de la cual consistía en evitar que la paz hiciese olvidar la necesidad de mantener intacta las fuerzas militares. Era una simplificación del pensamiento de Palafox que, admirando las cualidades del regente Dorgon y del futuro emperador Xunchi, pretendía mostrar cómo había ocurrido la caída del Imperio chino de los Ming, la fragilidad de la grandeza humana y el peso de la desidia, compaginando la compasión por el vencido con el reconocimiento admirativo de lo que consideraba una de las grandes revoluciones de aquel tiempo. En su texto, como había escrito Saavedra Fajardo en su expresivo símbolo de la saeta, se demostraba que los imperios cuando más alto llegaban, más deprisa caían. Así había sucedido en las China de los Ming y estaba sucediendo en la monarquía de Felipe IV, en la que su ciclo expansivo estaba ya terminado, y donde las piezas que lo conformaban se desgajaban. No era una acusación, sino una reflexión dolorosa sobre la fragilidad del poder, los peligros del mal gobierno y las leyes inexorables de los ciclos históricos.
37La historia sobre los tártaros de Juan de Palafox, como es sabido, no fue la única obra que, sobre los sucesos de China y la llegada de los manchúes al poder, se publicó durante aquellos años. Una de ellas fue la del jesuita Martino Martini que, en 1654 y en Amberes, en la oficina plantiniana, publicó De bello tartárico, dedicada al Juan Casimiro de Polonia, que tuvo una edición posterior en 1661 y se tradujo al castellano en 1665 por Esteban de Aguilar y Zúñiga, dedicada al duque de Montarco104. Escrita desde el conocimiento directo de los hechos, contenía información detallada de los mismos y fue la visión más completa y difundida de aquel acontecimiento. A ella siguieron otras obras, entre las que destacaron los Tratados históricos, políticos y morales de la monarquía china, del dominico Domingo Fernández de Navarrete, dedicada a don Juan de Austria105. Pretendía ser una versión fidedigna, avalada por sus años pasados en China, su conocimiento de aquella sociedad y el buen manejo de su lengua. También se proponía poner luz sobre las controversias con los jesuitas y dar a conocer a Confucio, del que traducía algunos textos. Presentaba la conquista como un cambio dinástico y no faltan alusiones a la situación previa a la llegada de los manchúes. Navarrete, tras estar preso en Pekín y escapar a Macao, debatio durante estos años, junto con otros misioneros, la cuestión de los ritos chinos, especialmente el culto a los antepasados, y su posible compatibilidad con la doctrina de la Iglesia católica. A su vuelta, ya en Roma, tradujo algunos libros del chino e intervino a favor de que los misioneros pudieran ir libremente a China, Japón u otros países limítrofes, volviendo a Madrid, en 1674. Allí imprimió sus Tratados históricos y dio a conocer sur Controversias antiguas y modernas, siendo nombrado arzobispo de Santo Domingo, donde murió en 1689106. Su relato no solo era una narración, sino una glosa y una comparación entre dos realidades que pretendía acercar China y Europa. Navarrete, que nunca fue un hombre «político», no quiso desaprovechar la oportunidad de enseñar historiando, tratando no solo de cuestiones religiosas, sino de la sociedad y del gobierno chino, insistiendo en la importancia que allí tenía el ejemplo de los gobernantes sobre los súbitos. Palafox también lo hizo, pero, además, era un hombre de Estado e incorporó esta visión a su obra, en contraposición a la experiencia directa que argüían sus dos principales competidores en el conocimiento de China. Fue esta perspectiva la que le permitió reconocer como positivos los cambios que en el ejercicio del poder y en la sociedad china estaban introduciendo los manchúes, y hacerlo desde su posición de miembro de una comunidad también poderosa, pero sumida en ese momento en una grave crisis, interna y externa, que anunciaba que su momento álgido ya había pasado. De ahí que se fije, especialmente, en los modos de dominio no lesivos de los conquistadores, su prudencia a la hora de imponer sus leyes, la sobriedad de sus costumbres y su gobierno fuerte a la hora de defenderse, pero conciliador a la hora de gobernar sobre propios y extraños. No solo apreciando, sino constatando que los valores que los manchúes pretendían resucitar en aquella sociedad eran morales y dignos, merecedores, por tanto, de respeto. Igualmente, político fue su planteamiento de insertar la expansión y el dominio de los manchúes dentro de la teoría de la sucesión de los imperios, al saber percibir su repercusión mundial. Y tampoco cabe olvidar que la postura crítica de Palafox en el controvertido tema de la evangelización jesuítica en China no puede entenderse solo en términos de polémica entre eclesiásticos, sino desde su interés en una mayor intervención de la monarquía española en estas empresas en términos de patronato real. En los escritos de Palafox sobre el tema de China no falta, desde luego, la mirada de un hombre religioso, convencido de las ventajas de la evangelización, pero no fue esa su única perspectiva a la hora de abordar el problema, ya que su experiencia de virrey y consejero le obligaba a estar atento a los acontecimientos que ocurrían en cualquier lugar del mundo, al poder contemplar las relaciones entre Oriente y Occidente desde la atalaya privilegiada, en lo que a circulación de personas, mercancías y noticias se refiere de Nueva España.
Bibliographie
Fuentes
Argáiz, Gregorio de, Vida de don Juan de Palafox, introd., transcr. y notas por Ricardo Fernández Gracia, Pamplona, Asociación de Amigos del Monasterio de Fitero, 2000.
Bartoli, fray Guillermo, Historia de la vida del venerable don Juan de Palafox y Mendoza, obispo de la Puebla de los Ángeles y después de Osma: escrita en toscano por el padre […], dominico florentino, traducida al castellano por el padre fray Antonio de los Reyes, Madrid, Enrique Benlloch, 1782.
Caja de Leurela, Miguel, Restauración de la abundancia en España, ed. de Jean‑Paul Le Flem, Madrid, Instituto de estudios fiscales, 1975.
Cervantes Saavedra, Miguel de, Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha, Madrid, Juan de la Cuesta, 1615.
Cortes, Adriano de las, Viaja a China, ed., introducción y notas de Beatriz Moncó Rebollo, Madrid, Alianza, 1991.
Cortes, Adriano de las, Viaje de la China, ed. de Beatriz Moncó Rebollo, Madrid, Alianza, 1991.
Cruz, Gaspar de la, Tractado em que se contam muito por extenso as cousas da China, com suas particularidades, e assi do Reyno de Ormuz, con uma com uma nótula bio-bibliográfica, Barcelos, Portucalense Editora, 1937.
Cruz, Gaspar de la, Tratado das cousas da China, Evora, Andrés de Burgos, 1569.
Escalante, Bernardino de, Discurso de la navegación que los portugueses hazen a los reinos y provincias del oriente, y de la noticia que se tiene del reino de China (Sevilla 1577), ed. de María Lourdes Díaz Trechuelo, Santander, Universidad de Cantabria, 1991.
Escalante, Bernardino de, Discurso de la navegación que los Portugueses hazen à los Reinos y Provincias del Oriente, y de la noticia que se tiene de las grandezas del Reino de la China, Sevilla, viuda de Alonso Escudero, 1577; reprod. digital del original conservado en la biblioteca de la Universidad de Salamanca, publicado por la biblioteca virtual Miguel de Cervantes [disponible en línea].
Escalante, Bernardino de, Discursos de Bernardino de Escalante al Rey y sus ministros (1585‑1605), ed. de José Luis Casado Soto, Santander, Universidad de Cantabria, 1994.
Fernández Navarrete, Domingo, Tratados históricos, políticos, y morales de la monarquía de China, Madrid, Imprenta Real por Iuan Garcia Infançon, 1676; A Coruña, Órbigo, 2008, [2ª ed.].
Fernández Navarrete, Domingo, Controuersias antiguas y modernas de la mission de la gran China, s. i., s. n., s. a.
González de Mendoza, fray Juan, Historia del gran reino de la China, Madrid, Polifemo, 1990.
González, José María, Historia de las misiones dominicanas de China [1632‑1700], Madrid, Imprenta Juan Bravo, 1964, t. I.
Gracián, Baltasar, Agudeza y arte del ingenio, Madrid, Castalia, 1969.
Guzman, Luís de, Historia de las misiones que han hecho los religiosos de la Compañía de Jesús para predicar el Santo Evangelio en la India Oriental y en los reinos de China y Japón, Alcalá, por la viuda de Juan Gracián, 1601.
Herrera Maldonado, Francisco de, Epítome historial del Reyno de la China: muerte de su reyna, madre de este Rey que hoy viue, que sucedió a treinta de março, del mil y seiscientos y diez y siete. Sacrificios y cerimonias de su entierro. Con la descripción de aquel imperio, y la introducción en el de nuestra Santa Fe católica…, Madrid, Andrés Parra, 1620.
Herrera Maldonado, Francisco de, Historia oriental de las peregrinaciones de Fernán Méndez Pinto, portugués, donde se escriven muchas y muy estrañas cosas que vio, y oyó en los Reynos de la China, Tartaria, Sornao, que vulgarmente se llama Siam, Calamiñan, Peguu, Martuan, y otros muchos de aquellas partes orientales, Madrid, viuda de Sánchez, 1620; ed. moderna: Madrid, Ediciones Orbigo, 2008.
Herrera Maldonado, Francisco de, Luciano español: diálogos morales, utiles por sus documentos, traducido por Francisco de Herrera Maldonado, Madrid, la viuda de Cosme Delgado, 1621.
Herrera Maldonado, Francisco de, Sannazaro español: Los tres libros del parto de la virgen Nuestra Señora. Traducción castellana de verso heroico de don Francisco de Herrera Maldonado, Madrid, Fernando Correa de Montenegro, 1620.
Herrera y Tordesillas, Antonio de, Historia general de los hechos de los castellanos en las islas y tierra firme del mar Océano, Madrid, en la Emprenta Real, 1601; t. I: Descripción de las Indias occidentales, Madrid, Oficina Real de Nicolás Rodríguez Franco, 1730; ed. de Mariano Cuesta Domingo, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 1991, [4 vols.].
Herrera y Tordesillas, Antonio, Primera parte de la historia general del mundo en tiempos de Felipe II, Madrid, Luis Sánchez, 1601; Segunda parte, Valladolid, Iuan Godínez de Millis, 1606; Tercera parte, Madrid, Alonso Martín de Balboa, 1612.
Manderville, Juan de, Libro de las maravillas del mundo, ed. de Mercedes Rodríguez Temperley, Buenos Aires, Secrit, 2005, pp. LXXV-LXC.
Mandeville, John, Libro de las maravillas del mundo, Cádiz, librería Raimundo, 2006, [ed. facs.].
Márquez, Juan, El governador christiano: deducido de las vidas de Moysen, y Iosue..., Salamanca, Francisco Cea y Tesa, 1612.
Martinio, Martín, Tártaros en China. Historia que escribió en latin Marin [sic] Martinio, y en español Esteuan de Aguilar y Zuñiga, Madrid, Joseph Fernández, 1665.
Méndez Pinto, Fernán, Peregrinacao de Fernam Mendes Pinto en que da conta de muytas extrañas cousas que vio y ouio no reyno da China…, Lisboa, Belchior de Faria, 1614.
Palafox y Mendoza, Juan de, Carta del vuestro siervo de Dios don Juan de Palafox y Mendoza, obispo de Puebla, al Sumo Pontífice Inocencio X, traducida del latín al castellano por don Salvador González, Madrid, imprenta de Gabriel Ramírez, 1768.
Palafox y Mendoza, Juan de, Diario del viaje a Alemania, prólogo, transcripción y notas de Cristina de Arteaga, Madrid, Blas, S. A. tip., 1935 (ed. digitalizada); Pamplona, Asociación Amigos del Monasterio de Fitero, 2000, [2ª ed.].
Palafox y Mendoza, Juan de, Diario político del estado de Alemania y comparación de España con las demás naciones, ed. crítica de M. Soledad Arredondo, ed. digital Clásicos Hispania, 2016.
Palafox y Mendoza, Juan de, Diversos dictámenes espirituales en Obras del ilustrísimo don Juan de Palafox y Mendoza, Madrid, Imp. Gabriel Ramírez, 1762, t. X.
Palafox y Mendoza, Juan de, Historia de la conquista de China por los tártaros, París, Bertier, 1670.
Palafox y Mendoza, Juan de, Historia de las guerras civiles de la China y de la conquista de aquel dilatado imperio por el tártaro en Obras del reverendísimo e ilustrísimo don Juan de Palafox y Mendoza, Madrid, Bernardo de Villadiego, 1672, t. X, pp. 407-518.
Palafox y Mendoza, Juan de, Historia real sagrada, luz de príncipes y súbditos…, Puebla, Fco. Robledo, 1643, [1ª ed.]; Bruselas, Francesco Foppens, 1655, [2ª ed.]; Valencia, Jerónimo Villagrasa, 1660, [3ª ed.]; Madrid, Matías de Quiñones, 1661, [4ª ed.].
Palafox y Mendoza, Juan de, Juicio interior y secreto de la monarquía para mí solo en Semanario Erudito, Madrid, 1788, t. VI, pp. 45-63.
Palafox y Mendoza, Juan de, Obras del ilustrísimo don Juan de Palafox y Mendoza, Madrid, Imp. Gabriel Ramírez, 1762, t. X.
Palafox y Mendoza, Juan de, Sitio y socorro de Fuenterrabía y sucesos del año 1638, Madrid, imp. de Catalina del Barrio, 1639, [1ª ed.]; en Id., Obras, Madrid, Melchor Alegrem, 1667, t. VI, [2ª ed.]; en Obras, Madrid, Imp. Gabriel Ramírez, 1762, t. X, [3ª ed.]; Madrid, Oficina de Gerónimo Ortega, 1793, [4ª ed.]; ed. de Jesús Usunáriz, Pamplona, Amigos del Monasterio de Fitero, 2003, [5ª ed.].
Palafox y Mendoza, Juan de, Sitio y socorro de Fuenterrabía y sucesos del año de 1638 / escritos de órden y en virtud de decreto, puesto todo de la real mano de la magestad del señor don Felipe IV, por el ilustrísimo, excelentísimo, y venerable siervo de Dios don Juan de Palafox y Mendoza, Madrid, Gerónimo Ortego y sucesores de Ibarra, 1793.
Polo, Marco, Cosmographia breve introductoria en el libro d'Marco paulo. El libro del famoso Marco paulo veneciano d'las cosas maravillosas q̄ vido enlas partes oriẽtales… trasladado ... por ... Rodrigo de Santaella, Sevilla, L. Polono y J. Crõberger Alemano, 1503; ed. posteriores en Valencia, J. Castella, 1521, 1524 y 1531; Alcalá de Henares, Juan de Brocar, 1547.
Polo, Marco, Relaçao do viagem que no anno 1269 fez Marco Polo Veneciano a Inda, Japon, China e Oriente cionte andou atè o anno 1295, Lisboa, Valentym Fernãdez, 1502.
Ribadeneyra, Marcelo de, Historia del archipiélago filipino y reinos de la Gran China, Madrid, Juan R. de Legísima, 1601.
Saavedra Fajardo, Diego de, Idea de un príncipe político christiano representada en cien empresas, Múnich, Nicolao Enrico, 1640; Milán, s. n., 1642.
Semedo, Álvaro, Imperio de la China i cultura evangélica en él, por los jesuitas de la Compañía de Jesús, compuesto por… Alvaro Semmedo, Madrid, Juan Sánchez, 1642.
Bibliografía
Aldea, Quintín (1986), España y Europa en el siglo xvii. Correspondencia de Saavedra Fajardo, t. I: La campaña del Duque de Feria, 1631‑1633, Madrid, CSIC.
Álvarez de Toledo, Cayetana (2011), Juan de Palafox, obispo y virrey, Madrid, Marcial Pons.
Antón Martínez, Beatriz (1992), El tacítismo en el siglo xviii. El proceso de recepción, Valladolid, Sección de publicaciones.
Arredondo, Mar Soledad (2016), «Palafox en 1635, un informe para el rey» en Ricardo Fernández Gracia (coord.), Miscelánea palafoxiana y poblana, Madrid – Frankfurt, Iberoamericana‑Vervuert, pp. 11-25.
Arredondo, María Soledad (2009), «La corte celebra las victorias de la guerra: Fuenterrabía y Lérida» en José María Diez Borque (ed.), Literatura, política y fiesta en el Madrid de los Siglos de Oro, Madrid, Visor, pp. 17-41.
Arredondo, María Soledad (2010), «Hablar de Europa desde el Paseo del Prado: El Diálogo político del estado de Alemana (1631) de Juan de Palafox y Mendoza» en José María Diez Borque, Cultura oral, visual y escrita en la España de los Siglos de Oro, Madrid, Visor, pp. 39-58.
Arredondo, María Soledad (2014), «Diálogo, diario, historia, juicio, dictamen: géneros y estilo en la prosa poética de Juan de Palafox», Revista Internacional d’Humanitats, Barcelona, CEMOrOC-FEUSP – Universitat Autònoma de Barcelona.
Arredondo, María Soledad (2016), «Entre Europa y América. Encrucijadas y fronteras de la Monarquía, según los diálogos de Palafox y Mendoza (1631) y Saavedra Fajardo (1646)», e‑Spania, 24, [disponible en línea].
Arredondo, María Soledad (2022), «Juan Palafox y Mendoza: la vida de un consejero, obispo, virrey… y escritor» en José María Diez Borque y Elena de Pinto (eds.), De la vida a la fantasía: literatura de los Siglos de Oro, Madrid, Visor Libros, pp. 11-42.
Avarello, Vito (2014), L'oeuvre italienne de Matteo Ricci : anatomie d'une rencontre chinoise, París, Garnier.
Bartolomé Martínez, Gregorio (1991), Jaque mate al obispo virrey. Siglo y medio de sátiras y libelos contra don Juan de Palafox y Mendoza, México – Madrid, Fondo de Cultura Económica.
Busquets Alemany, Anna (2008), «Un siglo de noticias españolas sobre China. Entre González de Mendoza (1585) y Fernández de Navarrete (1676)» en Id., Nuevas perspectivas de investigación sobre Asia Pacífico, Granada, Editorial Universidad de Granada, cap. xv, pp. 255‑271.
Busquets Alemany, Anna (2015), «Más allá de la Querella de los Ritos: el testimonio sobre China de Fernández de Navarrete», Anuario de Historia de la Iglesia, 24, pp. 229‑250.
Clochetti, Emilio (1963), El Sannazaro español de Herrera Maldonado, Madrid, Ínsula.
Clossey, Luke, (2008), Salvation and globalization in early jesuits missions, New York, Cambridge University Press.
Cronin, Vincent (1955), The Wise Man from the West, Londres, R. Hart-Davis; trad. española: Madrid, Palabra, 2020.
Crosby, James O. (2009), Indice onomástico, toponímico y bibliográfico de las Cartas de Jesuitas, 1634-1648, Woodbridge, Tamesis.
Cuesta Domingo, Mariano (1998), Antonio de Herrera y su obra, Segovia, Colegio Universitario de Segovia.
Cuesta Domingo, Mariano (2007), «Los Cronistas oficiales de Indias De López de Velasco a Céspedes del Castillo», Revista Complutense de Historia de América, 33, pp. 115-150.
Cuesta Domingo, Mariano, Rojas, José Luis de, Andrés Jiménez Garcés, José (2009), Antonio de Herrera y Tordesillas. Historiador acreditado, Cuéllar, Ayuntamiento de Cuéllar.
Cummins, James S. (1961), «Palafox, China and the Chinese Rites Controversy», Revista de Historia de América, Pan American Institute of Geography and History, 52, pp. 395-427.
Cummins, James S. (1962), The travels and controversies of Friar Domingo Navarrete, 1616-1686, Cambridge, Hakluyt Society of University Press [reed. Ashgate Publishing, 2008].
Di Cosmo, Nicola (2009), «The Manchu conquest in world-historical perspective: a note on trade and silver», Journal of Central Eurasian Studies, 1, pp. 41-60.
Elliott, John (2004), «Reformismo en el mundo hispánico: Olivares y Palafox» en Montserrat Galí Boadella (coord.), La pluma y el báculo. Juan de Palafox y el mundo hispano del seiscientos, Puebla, Universidad Autónoma.
Flores, Xavier A. (1963), Le «Peso político de todo el mundo» d’Anthony Sherley: ou un aventurier anglais au service de l’Espagne, París, Service d’édition et de vente des publications de l’Éducation Nationale.
Folch, Dolors (2008), «Biografía de fray Martín de Rada», Huarte de San Juan. Geografía e Historia, 15, pp. 33-65, [disponible en línea].
Girard, Pascale (2001), Le voyage en Chine d’Adriano de las Cortes, París, Chandeigne.
Gutierrez Nieto, Juan Ignacio (1986), «El pensamiento político y social de los arbitritas» en Melquíades Andrés, Ramón Menéndez Pidal, José Cepeda Adán y José María Jover Zamora (eds.), Historia de España, t. XXVI, vol. 1: El siglo del Quijote (1580-1680), Madrid, Espasa‑Calpe, pp. 312-326.
Jover Zamora, José María (1950), «Sobre los conceptos de monarquía y nación en el pensamiento político español del siglo xvii», Cuadernos de Historia de España, pp. 101-150.
Kagan, Richard (2010), Los cronistas y la corona, Madrid, Marcial Pons.
Kai, Zhang (2003), Historia de las relaciones sino‑españolas, Pekín, Elephant Press.
Kyle Crossley, P. (2002), Manchus: fundadores del imperio Quing, Barcelona, Ariel.
Lisón Tolosana, Carmelo (1972), «Un aragonés en China (1625). Apuntes para una historia de la etnografía española», Revista Española de Antropología Americana, 7, pp. 197-221.
Londoño Rendón, Mercedes (2010), «La biblioteca oriental de Francisco de Herrera Maldonado», Studia Aurea, 4, pp. 105-137.
Martínez, M. Carmen (2014), «Pro defensione veritatis: Antonio de Herrera, Cronista Mayor de Indias», e-Spania, 18, [disponible en línea].
Mayer Celis, Leticia (2015), Rutas de incertidumbre, México, FCE.
Moriones, Ildefonso (2012), La causa de beatificación de Juan de Palafox. Historia de un proceso contrastado, México, Universidad Popular del Estado de Puebla [Pamplona, 2017, 3a ed.].
Neira, Eladio, Ocio, Hilario, Arnaiz, Gregorio (2000), Misioneros dominicos en el Extremo Oriente, 1836‑1940, Manila, Life Today Publicaciones, col. «Orientalia dominicana» (7).
Ollé, Manel (2000), La invención de China. Percepciones y estrategias filipinas respecto a China durante el siglo xvi, Wiesbaden, Harrassowitz Verlag.
Ollé, Manel (2005), «Comunidades mercantiles en conflicto en los estrechos de Taiwán (1624‑1684)», Revista de historia económica, 23, pp. 275-297, [disponible en línea].
Ostolaza, M. Isabel (2006), «Fray Martín de Rada, evangelizador, cosmógrafo y embajador en China», Huarte de San Juan. Geografía e historia, 13, pp. 177-198.
Ponce Alcocer, María Eugenia Patricia (ed.) [2007], Cartas desde India y China de los misioneros jesuitas: siglos xvi y xviii, México, Universidad Iberoamericana.
Reyes Cano, Emilio y Rogelio (1973), La Arcadia de Sannazaro en España, Madrid, Editorial católica española.
Saint Clair Segurado, Eva M. (2000), «El Obispo Palafox y la cuestión de los ritos chinos en el proceso de extinción de la compañía de Jesús», Studia Historia. Historia moderna, 22, pp. 145‑170.
Sales Colin, Ostwald (2000), El movimiento portuario de Acapulco. El protagonismo de Nueva España en relación con Filipinas, 1597-1648, México, Plaza y Valdés.
Spence, Jonathan D. (2002), El palacio de la memoria de Mateo Ricci: un jesuita en la China del siglo xvi, Barcelona, Tusquets.
Thompson, Antony (2001), «Castilla, España y la Monarquía: la comunidad política desde la patria natural a la patria nacional» en Richard L. Kagan y Goeffrey Parker (eds.), España, Europa y el mundo atlántico: Homenaje a John H. Elliott, Madrid, Marcial Pons, pp. 177-116.
Tobienne, Francis (2016), Jr. Mandeville's Travails: Merging Travel, Theory, and Commentary, Newark, University of Deleware Press.
Torre Villar, Ernest de la (1997), Don Juan de Palafox y Mendoza. Pensador político, México, Universidad Nacional Autónoma.
Usunáriz, Jesús de (2010), «Una visión de la corte imperial y de Alemania» en Ricardo Férnandez García (coord.), Varia Palafoxiana: doce estudios en torno a don Juan de Palafox y Mendoza, Pamplona, Gobierno de Navarra, pp. 305-330.
Villamar, Cuauhtémoc (2015), «Juan de Palafox y China», Estudios de Historia Novohispana, 52, pp. 53-55.
Viñas y Mey, Carmelo (ed.) [1961], El peso político de todo el mundo del conde don Antonio Xerley, Madrid, Consejo Superior de Investigación Científica.
Notes de bas de page
1 Cervantes, Segunda parte del ingenioso caballero, «Dedicatoria al conde de Lemos», fo 8ro.
2 Sobre Palafox y sus años americano Álvarez de Toledo, 2011; sobre su trayectoria y escritos, Argaiz, Vida de Don Juan de Palafox y los diferentes trabajos de María Soledad Arredondo, en especial, Arredondo, 2022, pp. 11-42.
3 Kyle Crossley, 2002; Di Cosmo, 2009, pp. 41-60.
4 Polo, Cosmographia breve introductoria, ed. de 1603; Ollé, 2000; Manderville, Libro de las Maravillas del mundo, ed. de Mercedes Rodríguez Temperley, pp. LXXV-LXC; Tobienne, 2016.
5 Spence, 2002; Cronin, 1955; Avarello, 2014.
6 Crosby, 2009; Ponce Alcocer (ed.), 2007.
7 De la relación de fray Martín de Rada, escrita en 1575, hay una copia del siglo xvi en la Bibliothèque Nationale de France (BNF), Fonds Espagnols, 325. Division: fos 16-30 vo 4 «Relacion verdadera de las cosas del reyno de Taibin, por otro nombre China, y del viaje que a el hizo el muy reverendo padre fray Martin de Rada, provincial que fue de la orden de… Ste Augustin, que lo vio y anduvo, en la provincia de Hocquien, año de 1575, hecha por el mesmo», fos 15-30, y otra más brave en la Real Academia de la Historia de Madrid (RAH), ms. 9/3675, fos 224‑229vo. Del relato de Miguel de Luarca se conserva una versión del siglo xvi también en la Real Academia de la Historia, Colección Salazar y Castro, ms. 9/4842, fos 112‑150, y otras dos más tardías en la BNE, mss. 3042 y 2902. Hay una versión digitalizada realizada por D. Folch Fornesa de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona (Folch, 2008).
8 Escalante, Discurso de la navegación, 1577; Escalante Discurso de la navegación, ed. de María Lourdes Díaz Trechuelo; Escalante, Discursos, ed. de José Luis Casado Soto; Cruz, Tractado.
9 González de Mendoza, Historia del gran reino, p. 43.
10 Ibid., pp. 90-91.
11 Ibid., pp. 78 y 136.
12 Ibid., p. 100.
13 Ibid., p. 364.
14 Ribadeneyra, Historia del archipiélago; Guzmán, Historia de las misiones.
15 Busquets i Alemany, 2008, pp. 255-271.
16 Kai, 2003; Ollé, 2000.
17 Herrera y Tordesillas, Historia general; Cuesta Domingo, 1998.
18 Ibid.; Cuesta Domingo, Rojas, Andrés Jiménez, 2009; Kagan, 2010, pp. 142-143 y 215-282; Martínez, 2014.
19 Herrera y Tordesillas, Descripción de las Indias, p. 13, «Proemio a esta segunda edición».
20 Id., Primera parte de la Historia general.
21 En latín se publicó en Ámsterdam en 1622 y 1623 y en Frankfort en 1624; en francés en Amsterdam en 1622 y en París en 1660 y 1671; en alemán en Fráncfort en 1624.
22 Cuesta Domingo, 2007, pp. 115-150; Antón Martínez, 1992.
23 Herrera Maldonado, Epítome historial.
24 Id., Sannazaro español; Clochetti, 1963; Reyes Cano, 1973; Herrera Maldonado, Luciano español.
25 Id., Historia oriental, ed. de 1620.
26 Méndez Pinto, Peregrinacão.
27 Londoño Rendón, 2010, pp. 105-137.
28 Herrera Maldonado, Historia oriental, p. 16.
29 Ibid., pp. 27-28; Londoño Rendón, 2010, pp. 114-124.
30 Ibid., pp. 128-132.
31 Herrera Maldonado, Epítome historial, pp.1-5.
32 Semedo, Imperio de la China.
33 Herrera Maldonado, Epítome historial, p. 44.
34 Cortes, Viaja a China, ed. de Beatriz Moncó Rebollo.
35 Lisón Tolosana, 1972, pp. 197-221; Cortes, Viaja a China; Girard, 2001.
36 Cortes, Viaje a China, «Primera parte», p. 95; «Segunda parte», p. 327.
37 Lisón Tolosana, 1972, p. 220.
38 Caja de Leurela, Restauración de la abundancia, ed. de J.P. Le Flem, p. 169.
39 Viñas y Mey, 1961.
40 Gutierrez Nieto, 1986, pp. 312-326.
41 Viñas y Mey (ed.), 1961.
42 Álvarez de Toledo, 2011, «Prólogo de sir John Elliott», p. 13.
43 Moriones, 2017.
44 Palafox y Mendoza, Diario del viaje. La primera edición, con prologo, transcripción y notas se debió a Cristina de Arteaga (1935, 2000 para la segunda). Volvió a ser publicada por Aldea, 1986, pp. 423-489, junto con la noticia de otras relaciones (apéndices 6 y 12).
45 Gracián, 1969, pp. 201-202.
46 Saavedra Fajardo, Idea de un príncipe político; Palafox y Mendoza, «Diversos dictámenes espirituales».
47 Aldea, 1986, pp. 423-477; Palafox y Mendoza, Diario del viaje, ed. de Cristina de Arteaga; Usunáriz, 2010, pp. 305-330.
48 Aldea, 1986, p. 443; Usunáriz, 2010, pp. 307-330.
49 Aldea, 1986, pp. 444-446.
50 Ibid., p. 477.
51 Ibid., pp. 491-520; Arredondo, 2010, pp. 39-58; Id., 2016.
52 Palafox y Mendoza, Diario político, ed. de M. Soledad Arredondo, pp. 52-53.
53 Aldea, 1986, pp. 510 y 512.
54 Arredondo, 2016, pp. 11-25.
55 Palafox y Mendoza, Sitio y socorro, 1a ed. 1639, 2a ed. 1667, 3a ed. 1762 y 4a ed. 2003; Arredondo, 2009, pp. 17‑41.
56 Palafox y Mendoza, Sitio y socorro, 1639, p. 6.
57 Arredondo, 2014, p. 24.
58 Álvarez de Toledo, 2011, pp. 84-87.
59 Ibid., pp. 173-200.
60 Palafox y Mendoza, Historia real sagrada, 1a ed. 1643, 2a ed. 1655, 3a ed. 1660 y 4a ed. 1661; Torre Villar, 1997; Álvarez de Toledo, 2011, pp. 201-219.
61 Palafox y Mendoza, Historia real sagrada, 1969, fos 550‑551.
62 Bartoli, Historia de la vida.
63 Marquez, El governador christiano.
64 Palafox y Mendoza, Historia real sagrada, 1969, «Prólogo», fos 18ro-25vo.
65 Ibid., libro II, cap. i, fos 32vo-32ro, n. 180.
66 Ibid., libro I, fos 22ro-23vo, n. 143.
67 Ibid., libro II, fo 28ro, p. 440.
68 Ibid., libro V, cap. v: «Dudase si conviene que tengan los reyes privados», fos 105vo-106ro, n. 657.
69 Biblioteca Nacional de España, ms. 11306, fos 180-217; Jover Zamora, 1950, pp. 101‑15: siguen citas de Palafox y Mendoza, Semanario Erudito, t. VI, pp. 45-63 y Thompson, 2001, pp. 125-159.
70 Palafox y Mendoza, Historia real sagrada, 1660, libro II, fo 28vo.
71 Id., «Juicio interior», p. 145; en el mismo sentido, Historia real sagrada, fo 153vo.
72 Ibid., fo 107ro.
73 Id., «Juicio interior», pp. 146-148.
74 Ibid., pp. 137 y 138.
75 Ibid., p. 146.
76 Ibid., pp. 108-109.
77 Id., Obras, t. X, «Diversos dictámenes espirituales», p. 7.
78 Id., Historia de la conquista e Historia de las guerras civiles.
79 Ollé, 2005, pp. 275-297.
80 Palafox y Mendoza, Carta del vuestro siervo, p. 153.
81 Cummins, 1961, pp. 395-427.
82 Sales Colin, 2000; Elliott, 2004.
83 Álvarez de Toledo, 2011, pp. 299-310.
84 Palafox y Mendoza, Carta del vuestro siervo; Cummins, 1961, p. 398.
85 Clossey, 2008; Bartolomé Martínez, 1991; Saint Clair Segurado, 2000, pp. 145-170; Mayere Celis, 2015.
86 Saint Clair Segurado, 2000, p. 147; Villamar, 2015, pp. 53-55.
87 Palafox y Mendoza, Historia de la conquista, «Al que leyere».
88 Ibid., pp. 192-199
89 Ibid., cap. xxv: «De la adoración y falsa religión de los tártaros», pp. 293‑294.
90 Ibid., p. 296.
91 Ibid., pp. 297-298.
92 Ibid., pp. 149-150.
93 Palafox y Mendoza, Histoire de la conquête y The history of the conquest.
94 Id., Historia de la conquista, p. 5.
95 Ibid., pp. 318-319.
96 Ibid., p. 331.
97 Ibid., p. 385.
98 Ibid., p. 310.
99 Ibid., p. 178.
100 Ibid., pp. 297-300.
101 Ibid., p. 359.
102 Ibid., pp. 318-321.
103 Ibid., pp. 28-29.
104 Martinio, Tártaros en China.
105 Fernández Navarrete, Tratados históricos; Cummins, 2008.
106 Fernández Navarrete, Tratados históricos, t. III, cap. iii y Controversias; Cummins, 2010; Ocio, Neira, Arnaiz, 2000, pp. 175-176; González, 1964, t. I; Busquets Alemany, 2015.
Auteur
Universidad Complutense
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
La gobernanza de los puertos atlánticos, siglos xiv-xx
Políticas y estructuras portuarias
Amélia Polónia et Ana María Rivera Medina (dir.)
2016
Orígenes y desarrollo de la guerra santa en la Península Ibérica
Palabras e imágenes para una legitimación (siglos x-xiv)
Carlos de Ayala Martínez, Patrick Henriet et J. Santiago Palacios Ontalva (dir.)
2016
Violencia y transiciones políticas a finales del siglo XX
Europa del Sur - América Latina
Sophie Baby, Olivier Compagnon et Eduardo González Calleja (dir.)
2009
Las monarquías española y francesa (siglos xvi-xviii)
¿Dos modelos políticos?
Anne Dubet et José Javier Ruiz Ibáñez (dir.)
2010
Les sociétés de frontière
De la Méditerranée à l'Atlantique (xvie-xviiie siècle)
Michel Bertrand et Natividad Planas (dir.)
2011
Guerras civiles
Una clave para entender la Europa de los siglos xix y xx
Jordi Canal et Eduardo González Calleja (dir.)
2012
Les esclavages en Méditerranée
Espaces et dynamiques économiques
Fabienne P. Guillén et Salah Trabelsi (dir.)
2012
Imaginarios y representaciones de España durante el franquismo
Stéphane Michonneau et Xosé M. Núñez-Seixas (dir.)
2014
L'État dans ses colonies
Les administrateurs de l'Empire espagnol au xixe siècle
Jean-Philippe Luis (dir.)
2015
À la place du roi
Vice-rois, gouverneurs et ambassadeurs dans les monarchies française et espagnole (xvie-xviiie siècles)
Daniel Aznar, Guillaume Hanotin et Niels F. May (dir.)
2015
Élites et ordres militaires au Moyen Âge
Rencontre autour d'Alain Demurger
Philippe Josserand, Luís Filipe Oliveira et Damien Carraz (dir.)
2015